Está en la página 1de 51

INDICE

Contenido
INDICE..................................................................................................................... 1
Datos generales....................................................................................................... 3
Tema delimitado.......................................................................................................4
Dedicatoria............................................................................................................... 5
Agradecimiento........................................................................................................ 6
Valoración del tutor.................................................................................................. 7
Introducción..............................................................................................................8
Antecedentes........................................................................................................... 9
Justificación............................................................................................................10
Problema:...............................................................................................................11
Tema: Adicción a la pornografía.............................................................................12
Objetivo general..................................................................................................... 13
Objetivos específicos............................................................................................. 14
Hipótesis.................................................................................................................15
Diseño metodológico..............................................................................................16
Marco teórico..........................................................................................................17
¿Qué es la adicción a la pornografía?................................................................17
¿Como se origina este trastorno?.......................................................................17
Síntomas de la adicción a la pornografía............................................................18
Consecuencias de la adicción a la pornografía...................................................19
¿Cómo se trata esta adicción?...........................................................................20
Sexualidad en la sociedad moderna...................................................................20
Sexualidad en la educación académica en Nicaragua........................................21
Perspectiva de estudiantes ante este problema y el consumo de pornografía en
general................................................................................................................ 21
Revisión de resultados:..........................................................................................23
Análisis de los resultados.......................................................................................25
1

Conclusión..............................................................................................................27
Página

Recomendaciones..................................................................................................28
A los padres........................................................................................................28
Para la persona que ve o ya está afectada.........................................................29
Anexos................................................................................................................... 30
Cronograma........................................................................................................31
Preguntas de la encuesta...................................................................................32
Análisis de la encuesta....................................................................................... 34
Gráficos...............................................................................................................36
Análisis de las encuestas....................................................................................41
Fotografias.......................................................................................................... 42
Encuesta............................................................................................................. 46
Glosario..................................................................................................................47
Bibliografía............................................................................................................. 48

2
Página
Datos generales

Colegio Cristiano Guillermo Delgadillo


Ciudad: Puerto de corinto
País: Nicaragua
Asignatura: Lengua y Literatura
Tema: Efectos de la adicción a la pornografía en jóvenes del centro educativo Colegio
Cristiano Guillermo Delgadillo desde 7mo a 11mo grado en el periodo comprendido
2022
Autores:
 Jeffry Handerson Hamilton padilla
 Ciara janelly Pérez Reyes
 Isaías Rafael Pérez Ocampo
 Hecnar Llanez
 Hilary zurama Tercero
 Lenerd Enoc Herrera Ulloa
Tutor: Prof. José Zelaya
Colaboradores:
 Lic. Edwin Quezada
 Rosa María Rodríguez Téllez
 Damaris Herrera
Fecha de inicio: 15 de mayo del 2022
Fecha de conclusión :07 de noviembre

3
Página
Tema delimitado.

Efectos de la pornografía en jóvenes estudiantes de 7mo a 11mo del centro

educativo Colegio Cristiano Guillermo Delgadillo, periodo comprendido 2022

4
Página
Dedicatoria

Como grupo hemos tomado la decisión de dedicar este trabajo a:

-Dios, por brindarnos la paciencia y sabiduría necesaria en todos los aspectos de

nuestra vida

-Nuestras familias, por ser nuestros instructores, proveedores y guías al

inculcarnos en maneras que nos hacen crecer como personas, por su esfuerzo

con el cual somos quienes somos hoy en día

5
Página
Agradecimiento

Agradecemos en nuestro trabajo investigativo a:

Jehová Dios por bendecirnos siempre, por guiarnos a lo largo de nuestra

existencia y permitirnos llegar hasta donde estamos.

Nuestros padres, por siempre darnos su apoyo incondicional y económico que nos

han brindado desde el inicio de nuestros estudios, pues sin ellos esto no nos sería

posible.

Nuestros profesores, que nos animaron y ayudaron durante el trayecto de nuestra

educación y más aún en el proceso de trabajo en equipo.

Prof. José Carlos Zelaya por el apoyo en el trayecto de nuestra investigación

documental.

Prof. Glenery Suazo Larios por siempre velar por nosotros

Lic. Edwin Quezada por ayudarnos y guiarnos durante el desarrollo de esta

investigación documental.

6
Página
Valoración del tutor

7
Página
Introducción

Los vicios vienen como pasajeros, nos visitan como huéspedes y se quedan como

amos. Confucio

El actual trabajo de investigación que les presentaremos es acerca de la “Adicción

a la pornografía” en los jóvenes, una enfermedad bastante común tanto en

varones como en mujeres, problema al cual se le da poca importancia y que la

mayoría no suele identificar.

Por medio de encuestas cerradas hechas a estudiantes de secundaria del

“Colegio Cristiano Guillermo Delgadillo” deseamos saber lo que ellos piensan

acerca de este problema; por medio de entrevistas realizadas a profesionales del

campo psicológico descubriremos como las personas adentradas en esta adicción

pueden salir adelante.

Brindamos charlas a estudiantes de 7mo grado del colegio cristiano Guillermo

Delgadillo para lograr concientizar a los adolescentes y preadolescentes sobre

esta problemática, les hablamos sobre las causas, consecuencias, cómo

identificar el problema, sugerimos hábitos saludables para superar esta adicción y

les hablamos de cómo se origina este problema, también les facilitamos panfletos

dónde encontrarán más información acerca del tema.


8
Página
Antecedentes

Nuestro grupo de investigación documental eligió el tema “Adicción a la

pornografía “ por ello hemos indagado con trabajos relacionados a nuestro

tema .hemos encontrado un grupo de especialistas sobre temas como el que

hemos elegido y otros derivados realizaron un artículo científicos para la revista

digital de ciencias “UNIANDES EPISTEME “ y descubrieron que quienes más la

consumen es la población de 12 14 años y los jóvenes a los que se les entrevisto

afirman buscar estos temas en sitios webs. Estos especialistas también confirman

que la adicción a la pornografía provoca algunos efectos neurológicos porque

genera vicio y adicción tal como nos dijeron las psicólogas Rosa maría Rodríguez

y Damaris Herrera qué entrevistamos anteriormente. los jóvenes pasan de ver

Pornografía softcore (solo sexo tranquilo) a hardcore (sadomasoquismo y otros).

En la mayoría de los casos repiten ese patrón, lo que atenta contra su desarrollo

psicosexual, buscan su placer sexual, caen en los derivados Del porno como son:

el sexting, cybersexo, y masturbación.

Esta revista a echo muchos aportes investigativos sobre la pornografía y el

desarrollo psicosexual, investigación que les permitió conocer las causas, factores,

efectos y ciclo dependiente de la Pornografía en los adolescentes.

El saber que no solo nosotros preocupamos por los jóvenes que tienen está

adicción es un gran ánimo ya que es un problema al que poco se le da importancia

y un tema al que la sociedad no está acostumbrada pero poco a poco se está


9

haciendo este cambio y así muchos jóvenes con esta adicción pueden entender
Página

mejor la gravedad del asunto y dejarlo cuanto antes.


Justificación

Consideramos que es de crucial importancia la divulgación de información

relacionada a esta común problemática que afecta a todas las demografías, sobre

todo a jóvenes entrando a la pubertad y adultos jóvenes, siendo que es crítico el

cuidado de la salud mental en ese periodo de desarrollo.

Nosotros como grupo estamos satisfechos con compartir estas piezas de

información sobre el cuidado de la salud mental con grupos de personas en los

que la sexualidad es un elemento indecente y tabú

Deseamos que los jóvenes que son dependientes de la pornografía sepan

identificar este problema, sus causas, consecuencias y especialmente como

dejarlo porque es una adicción que dejara consecuencias psicológicas a largo

plazo.

Queremos que las personas con esta adicción entiendan el problema y hablen de

el con alguien y no sientan vergüenza porque es algo que muchos jóvenes viven y

la vergüenza no los ayudará a superar esta adicción.

10
Página
Problema:

Hablar sobre la sexualidad en esta sociedad es visto como un tema vulgar y Tabo

lo que hace que los jóvenes no tengan la adecuada educación sexual y hasta

sientan culpa de sus deseos lo que provoca que los jóvenes para poder saciar

esos deseos recurran al porno un entretenimiento altamente adictivo lo que hará

que con el tiempo necesiten más y ya no pueden parar y dependan de ella.

11
Página
Tema: Adicción a la pornografía

Efectos de la pornografía en jóvenes estudiantes de 7mo a 11mo del centro

educativo Colegio Cristiano Guillermo Delgadillo, periodo comprendido 2022

Descripción: La adicción a la pornografía es un problema común al que

usualmente se le atribuye poca importancia, puede generar una serie de

consecuencias en quienes sufren de ella, siendo la gente susceptible a volverse

emocionalmente dependiente al contenido erótico, a tal punto que puede influir en

su vida diaria, relaciones y funcionalidad como persona. Usualmente incide en

jóvenes de entre las edades de 12 a 17 años, quienes afirman habituar contenido

de esta índole

Definición: El objetivo de nuestra investigación es crear consciencia en la

población joven, quienes son más susceptibles a sufrir esta adicción, ya que se

encuentran en un periodo de desarrollo y vulnerabilidad mental, a la vez que nos

enfocamos en presentar hábitos, medidas y soluciones para tratar este problema,

usando información recolectada por medio de encuestas anónimas y entrevistas a

especialistas quienes nos proporcionaran información necesaria sobre dicho

problema
12
Página
Objetivo general

 Conocer las causas y consecuencias de la adicción a la pornografía en los

jóvenes de séptimo a undécimo grado en el centro educativo C.C.G.D con

el objetivo de recopilar dicha información para el fácil acceso y

entendimiento posterior del tema, periodo comprendido 2022

13
Página
Objetivos específicos

 Conocer mediante encuestas cerradas la frecuencia de consumo de

contenido erótico en los jóvenes estudiantes de secundaria en el centro

educativo C.C.G.D

 Determinar si existe una diferencia en los hábitos de consumo de contenido

pornográfico entre estudiantes del sexo masculino y femenino

 Sugerir hábitos saludables que puedan aportar al manejo de los efectos de

la adicción al contenido pornográfico en la vida diaria de las personas

afectadas

14
Página
Hipótesis

La adicción a la pornografía es un problema común en la población joven, se

desarrolla desde la pre-adolescencia hasta la adolescencia, tanto en varones

como en mujeres, consumiendo su tiempo y causando dependencia, es causada

debido a la falta de atención y comunicación con los padres y/o figuras de

autoridad hacia los jóvenes, quienes se encuentran en un periodo de desarrollo y

auto descubrimiento

15
Página
Diseño metodológico

Tipo de investigación: Documental, corte transversal

Población: Alumnos de educación secundaria, turno vespertino, colegio cristiano

Guillermo Delgadillo

Muestras: Encuestas realizadas a 50 estudiantes, de 7mo a 11mo años

educativos

Encuestas

Estructuradas con preguntas de opinión cerrada

Entrevistas

Sesión de preguntas de 1 a 2 horas con profesionales del campo psicológico

16
Página
Marco teórico

¿Qué es la adicción a la pornografía?

La adicción a la pornografía es una enfermedad que causa daño neurológico y

psicológico que afecta a todo tipo de personas, pero sobre todo a pre-

adolescentes y adolescentes tanto del sexo masculino como el sexo femenino

Debido a las recientes vistas liberales sobre la pornografía en la sociedad, es

difícil identificar las diferencias entre el consumo recurrente del contenido erótico y

la adicción a el mismo, siendo que según estadísticas recolectadas por la

organización multinacional “save the children” alrededor del 80% de los hombres y

el 40% de las mujeres afirman haber consumido pornografía por primera vez a una

edad media de 12 años; otro ejemplo de la normalización del consumo de

pornografía se muestra en estadísticas de visita en sitios pornográficos, donde se

ha mostrado que en un año se reproducen más de 4 millones de horas de

pornografía colectivamente entre sus visitantes

¿Cómo se origina este trastorno?

A pesar de la común concepción del origen de esta adicción, y la idea general de


17
Página

que se origina en la adolescencia, estudios psicológicos demuestran de que este y


otros trastornos de la sexualidad se generan durante la niñez, entre los 3 y 12

años, cuando las capacidades cognitivas están en pleno desarrollo, pues perciben

y absorben todo a su alrededor

Ya sean sonidos, movimientos, o una imagen clara del acto sexual, pueden afectar

el desarrollo del infante, contrario al pensamiento de algunos padres que confían

en la ignorancia de sus hijos.

Otra causa común es la falta de comunicación y educación, o la privación

completa de toda idea relacionada a la sexualidad, siendo que el periodo de

desarrollo y exploración sexual es una ocurrencia natural, y el avergonzarlos o

inducirles un sentimiento de culpabilidad por esto puede causar problemas de

confianza con los padres, problemas de sexualidad y falta de autoestima.

A pesar de esto, no se debe descartar la influencia de la pornografía en sí, pues la

existencia de cualquier contenido estimulante puede llevar a adicción, un problema

mayor que su existencia en si es el tipo de actos que contiene, siendo usualmente

exagerado e surrealista, llevando a la necesidad continua de un contenido más

"fuerte", llevando a visiones distorsionadas del acto sexual.

Síntomas de la adicción a la pornografía

 La adicción a la pornografía es un problema que puede generar

consecuencias tanto físicas, psicológicas, emocionales y sociales


18
Página
 Incapacidad de abstenerse del consumo de contenido pornográfico y/o

erótico, o actividades relacionadas tales como la masturbación

 Síntomas comunes de las adicciones tales como el enojo, irritabilidad u

hostilidad ante la inhabilidad de consumir pornografía por largos periodos

de tiempo

 Deterioro de capacidades mentales relacionadas al aprendizaje y memoria

 Aumento en la posibilidad de sufrir de depresión y ansiedad dadas las

alteraciones en la transmisión de dopamina en el cerebro

Consecuencias de la adicción a la pornografía

 Según conocimientos psicológicos proporcionados por los estudios de la

psicóloga Aljessmar Baldonado, el consumo excesivo de contenido

pornográfico afecta el volumen de materia gris del cerebro donde se

encuentra tejido neutral relacionado con la inteligencia, por lo tanto, esta

reducción de la materia gris puede afectar funciones tales como el

aprendizaje y la memoria.

 Conductas obsesivas pueden llevar al deterioro físico de quienes las sufren

 Alienación con el funcionamiento de relaciones sociales/sentimentales,

sobretodo en relaciones conyugales, donde la vida sexual puede verse

afectada por expectativas surrealistas


19
Página
¿Cómo se trata esta adicción?

Esta, al igual que otras adicciones, cuenta con diversos métodos y tipos de

tratamiento con los cuales se puede superar, dependiendo del nivel de

compromiso de la persona con cambiar sus hábitos insanos, tales como:

Terapias recurrentes, donde una perspectiva profesional puede facilitar la

recuperación

Apoyo emocional por parte de compañía cercana y figuras de autoridad

Empleo de hábitos sanos que lleven a un mejor uso del tiempo, y que representen

una distracción a la adicción

Sexualidad en la sociedad moderna

En la última generación se han desarrollado nuevas ideas progresistas sobre la

sexualidad, dando paso a un entorno más sano, educado, y respetuoso en el

ámbito sexual, a pesar de los reproches por grupos conservadores y religiosos

Los resultados de estos cambios aún están por verse, pues la juventud sigue

siendo educada por generaciones anteriores con ideas más anticuadas

Lo que si se debe remarcar es el avance en conocimiento acerca de

enfermedades sexuales, pues a pesar de las cifras contradictorias atribuibles al

desconocimiento de algunas de estas enfermedades y el aumento de población


20

mundial general, se percibe en datos generales como la inclinación al aumento de


Página

casos se ha ido controlando y, en algunos casos, disminuyendo


(imagen de transmisión sexual última década y uso de condón)

Sexualidad en la educación académica en Nicaragua

En Nicaragua la educación sexual es escasa, siendo que no existían

organizaciones o programas dirigidos a este tema antes de 2004, con "Fe y

alegría" siendo un programa pionero al respecto en Nicaragua, originado como

una iniciativa de los docentes de la comunidad Lechecuagos de León, donde

empezaron a impartir clases al respecto al notar la taza de embarazo en chicas

menores de edad, lo que conllevaba a deserción estudiantil

El proyecto demostró ser un éxito, siendo estas clases implementadas en los 22

colegios subvencionados; a pesar de ser una institución religiosa, su voluntad por

el desarrollo y pensamientos novedosos en comparación a otras instituciones ha

sido beneficiosa para más de 60 mil niños, niñas y adolescentes

A pesar de que la efectividad de esta práctica ha sido demostrada, pocas

instituciones académicas la han implementado a lo largo del país, pues, en la

mayoría la sexualidad sigue siendo tratada como un tema penoso y vulgar

Perspectiva de estudiantes ante este problema y el consumo de

pornografía en general
21

Mediante el uso de encuestas hemos documentado las perspectivas de 50


Página

estudiantes del centro educativo Guillermo Delgadillo acerca del contenido


pornográfico y la adicción al mismo, haciendo uso de 6 preguntas formuladas de

tal manera que seremos capaces de determinar a grandes rasgos la educación

que han recibido al respecto, hemos hecho las siguientes gráficas documentando

el resultado y las conclusiones alcanzadas

22
Página
Revisión de resultados:

1- ¿Has visto alguna vez contenido pornográfico?

11 dijeron que no

39 dijeron que si

2- ¿si es así que tan seguido lo ves?

8 frecuentemente

6 hace una semana

6 hace un mes

20 casi nunca

3- ¿has escuchado hablar acerca de la adicción a la pornografía?

5 dijeron que no

45 dijeron que si

4- ¿crees que es normal que un adolescente consuma este tipo de contenido?

15 dijeron que no

35 dijeron que si
23

5- ¿Cuál de estas crees que es la mayor causa de la adicción a la pornografía?


Página

14 creen que es por falta de educación sexual por parte de los padres
17 influencia por partes de las amistades

19 creen que es por la fácil accesibilidad a este tipo de contenido

6-según tu criterio ¿Cuál aspecto de la vida es más afectado por esta adicción?

32 dijeron que la salud mental

7 dijeron que la salud física

4 creen que la vida social

7 creen que la vida social

1 no sabe

24
Página
Análisis de los resultados

Al realizar profundas investigaciones sobre la adicción a la pornografía en diversos

medios y con entrevistas a especialistas nos dimos cuenta que la adicción a la

pornografía no sé empieza en la adolescencia o la pubertad si no que es ahí

cuando detona pues empieza desde la niñez cuando ven o escuchan a sus

padres teniendo intimidad que es lo más común ,el tipo de vocabulario que se usa

en su casa , algún aspecto traumático en la niñez cómo abuso sexual o si alguien

le muestra pornografía un tipo de contenido que resulta demasiado para alguien

menor de edad

Según la psicóloga Rosa Rodríguez la adicción a la pornografía puede

ocasionarse por depresión ,una persona que está muy triste necesita algo que la

haga sentir bien y es lo que hace la pornografía y la masturbación pues genera

endorfinas y toxinas ,las hormonas de la felicidad entonces la persona y cerebro

va a volverse dependiente de ese sentimiento que tanta falta le hace a una

persona con depresión y en ocasiones surge de la manera contraria pues cuando

una persona tiene está adicción se siente avergonzada lo que hace que no lo

puede contar a nadie y no logré dejar esa adicción


25
Página
En las encuestas realizadas a estudiantes del centro educativo Colegio Cristiano

Guillermo Delgadillo confirmamos nuestras sospechas pues la mayoría de los

estudiantes no sabían que la adicción a la pornografía era un problema es más no

piensan que ver constantemente pornografía sea una adicción, pues la mayoría lo

ven cuando están solos y no tiene nada que hacer

También descubrimos que a la mayoría de las mujeres les da vergüenza hablar de

este tema más que al hombre, pero son los hombres que más padecen de esta

adicción pues mucho se debe al tipo de crianza que se le da al hombre es muy

diferente que al de la mujer, se puede decir que la educación sexual del hombre

es nula, poco discreta, machista y pervertida.

26
Página
Conclusión

Al finalizar nuestra investigación documental podemos concluir que este tema es

de gran importancia ya que se vive en una sociedad donde la mayoría de los

jóvenes padecen de hipersexualidad y los adolescentes nos encontramos en

riesgo a través de los diferentes medios tecnológicos pues hoy en día el acceso a

contenido pornográfico es casi ilimitado lo qué lo hace una trampa fácil de la cual

es difícil salir.

Nos hemos dado cuenta de que muchos jóvenes con hipersexualidad sienten

vergüenza al admitirlo y cuentan que sienten culpa constantemente pero no

hablan con nadie por lo mismo que se avergüenzan de su condición ya que les

han enseñado que esas cosas no se deben decir.

Descubrimos que el tipo de crianza que recibe alguien contribuye si en un futuro

una persona va a desarrollar hipersexualidad o será algo que no les afectará.

Según especialistas la adicción a la pornografía a cómo da satisfacción sexual

puede acabar con ella también pues con el tiempo una persona adicta al porno es

muy probable que desarrolle disfunción eréctil, eyaculación precoz y las falsas

expectativas en el sexo jamás serán llenadas.


27
Página
Un dicho popular es que todo en exceso es malo, y con la pornografía no es una

excepción pues en si el ver porno no intencionalmente no está mal el depender de

ella si pues es una de las adicciones sin sustancias, pero si bien no está mal no es

recomendable pues es altamente adictivo basta con que lo veamos una vez por

curiosidad para querer ver otra vez y querer auto-estimularte hasta no poder vivir

sin ella.

Recomendaciones

Al finalizar nuestra investigación recomendamos lo siguiente:

A los padres

 deben mantener la calma, esto mejorará la confianza con su hijo y lo

ayudará a entender que usted quiere hablar con ellos sin perjuicios.

 Explíquele a su hijo/a que el porno no es real, las escenas pornográficas no

van acorde con la realidad en las relaciones sexuales sanas Todos tanto

hombres y mujeres deben de ser vistos como personas y no como objetos

sexuales.
28
Página
 Tenga una conversación sobre el sexo, Todos los padres deben de

explicarles que es y para qué sirve físicamente, además de explicarles que

esto se hace en una relación amorosa que implica respeto, amor y cuidado

mutuo.

 Establézcales Límites, todos los adolescentes necesitan tener límites en

cuanto al uso y acceso a internet.

Para la persona que ve o ya está afectada

 No entres a internet si estás a solas.

 Cierra al instante cualquier página o anuncio donde aparezcan imágenes

eróticas.

 Habla con un familiar, amigo maduro, maestro o conocido, ellos te podrían

ayudar y darte consejos

 Elige métodos para reforzar los pensamientos y conductas negativas como

ir al cine o a eventos deportivos

 Has actividades físicas como caminar, correr o levantar pesas, estás

actividades hacen que el cerebro libere endorfinas que aumentan la

sensación de placer y disminuyen el dolor

 Y por último busca la ayuda de un terapeuta o un psicólogo, ellos pueden


29

ayudarte a lidiar con este problema.


Página
Anexos

Anexos 30
Página
Página 31
Cronograma

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD FECHA LUGAR TIEMP RESPONSABLE OBSERVACIONES
O
TEMA 15/5/2022 CASA DE 2 ISAIAS TRABAJAMOS TODOS
JEFFREY
OBJETIVOS 18-20- CASA DE 2 JEFFREY Y CIARA HILLARY NO LLEGO EL 18 E
21/05/2022 JEFFREY ISAIAS NO LLEGO
HIPOTESIS 26/5/2022 CAFÉ 1.3 JEFFREY TRABAJAMOS TODOS MENOS
LENERD Y HILLARY
SUBTEMAS 15/5/2022 CASA DE 2.3 ISAIAS TODOS TRABAJAMOS MENOS
JEFFREY LENERD NO LLEGO
DISEÑO METODOLOGICO 7/6/2022 CAFÉ 2.3 TODO EL GRUPO TODOS TRABAJAMOS
MARCO TEORICO 08- CADA QUIEN 4 TODO EL GRUPO TODOS TRABAJAMOS DESDE
10/06/2022 EN SU CASA CASA
INTRODUCCION, DEDICATORIA, 13/8/2022 CASA DE 2 ISAIAS CIARA JEFFREY TODO EL GRUPO MENOS
AGRADECIMIENTOS, JUSTIFICACION JEFFREY HILLARY Y LENERD
ENCUESTA 22- CASA DE 2.3 JEFFREY CIARA ISAIAS LENERD Y MEDNAR NO
23/08/2022 JEFFREY APARECIERON EN
ENTREVISTA 22/8/2022 CASA DE 3 TODOS MENOS LENER NO LLEGO
JEFFREY LENERD
REDACCION DE MARCO TEORICO 21/8/2022 CASA DE 1 TODOS MENOS TODOS MENOS LENERD Y
JEFFREY LENERD Y HILLARY HILLARY
REPARACION DE OBJETIVOS E 19/9/2022 CASA DE 2 ISAIAS CIARA JEFFREY LENERD NO VINO NI HILLARY
HIPOTESIS JEFFREY

32
REPARACION DE ENCUESTAS 20/9/2022 CASA DE 2 ISAIAS CIARA JEFFREY LENERD Y HEDNER NO
JEFFREY LLEGARON NI HILLARY

Página
MARCO TEORICO 22/9/2022 CASA DE 4 TODO EL GRUPO HILLARY NO LLEGO
JEFFREY
PORTADA Y DATOS GENERALES 23/4/2022 CASA DE 4 TODO EL GRUPO HILLARY NI LENER NI HEDNAR
GRAFICOS JEFFREY NO VINIERON
ANALISIS DE LA ENCUESTAS, 24/9/2022 CASA DE 3 JEFFREY HEDNAR Y LENERD NO
ANTECEDENTES, MARCO TEORICO JEFFREY LLEGARON
DATOS GENERALES 3/10/2022 CASA DE 1 TODO EL GRUPO TODOS TRABAJAMOS
ISAIAS
CHARLA CONCIENTADORA 3/10/2022 CASA DE 3 TODO EL GRUPO TODOS TRABAJAMOS
JEFFREY
ANALISIS DE LAS ENCUESTAS 7/10/2022 CASA DE 2.3 TODO EL GRUPO TODOS TRABAJAMOS
JEFFREY
CONCLUSION 11/10/2022 CASA DE 2.3 TODO EL GRUPO TODOSTRABAJAMOS
JEFFREY

33
Página
Página 34
Preguntas de la encuesta

Has visto alguna vez contenido pornográfico

Dados los resultados podemos asumir que los hombres son más propensos a ser

expuestos a contenido pornográfico que las mujeres, o por su defecto, dadas

algunas conductas vistas al llevar a cabo las encuestas, más propensos a

admitirlo que las mujeres

Aunque sería presuntuoso afirmar que no existe una diferencia entre la

probabilidad de consumo entre hombres y mujeres, no se debe descartar la idea

de que algunos individuos de uno u otro grupo optaron por no responder con

sinceridad, ya sea por incomodidad o presión social

Si es así, que tan seguido lo ves

Se muestra una considerable discrepancia entre el grupo masculino y el grupo

femenino, y, nuevamente, diálogos e interacciones entre los participantes nos

llevan a pensar que las respuestas proveídas no son del todo honestas

Has escuchado hablar acerca de la adicción a la pornografía

La gran mayoría de los participantes afirman tener cierto conocimiento sobre esta

adicción, ya sea superficial o a profundidad, se nos hizo más clara la profundidad

de sus conocimientos con preguntas posteriores


35
Página
Crees que es normal que un adolescente consuma este tipo de contenido

Gran porcentaje de los estudiantes acordaron que el consumo de pornografía es

una ocurrencia natural y normal, lo que nos lleva a pensar que no relacionan el

consumirla con ser adicto, sino que poseen pensamientos pragmáticos al respecto

Cual crees que sea la mayor causa de la adicción a la pornografía

Al proveer 3 respuestas acertadas, decidimos determinar si los entrevistados

conocen el hecho de mayor impacto en el desarrollo de este trastorno, dando

como resultado que pocos consideran la influencia de los padres en la educación

sexual como la práctica de mayor impacto, siendo que esto es científicamente

comprobado como el mayor detonante de esta y otras enfermedades mentales

Según tu criterio, cual es el aspecto de la vida más afectado por esta

adicción

En esta pregunta, igual que en la anterior, proveímos diversas respuestas

acertadas con el objetivo de conocer cuál era el aspecto que los estudiantes

percibían como el más afectado, dando un resultado suficientemente satisfactorio,

pues la mayoría llegaba a la conclusión que la psique humana era la más

perjudicada 36
Página
Análisis de la encuesta

Se aplicaron encuestas cerradas con una muestra a los estudiantes del colegio

cristiano Guillermo Delgadillo en los niveles de 7mo a 11mo grado terminando con

los resultados

•El 78% de los estudiantes encuestados responden que si han visto alguna vez

pornografía y el 22% que no.

• El 50% de estudiantes encuestados dicen que casi nunca ven pornografía, el otro

20% dice que ven frecuentemente, el 15% de estudiante encuestados reconocen

que han visto pornografía hace una semana y el último 15% de estudiantes dicen

que nunca han visto.

• Un 90% del estudiante encuestado dicen que si han escuchado hablar acerca de

la dirección a la pornografía y tan sólo un 10% no saben sobre esta adicción.

• El 70% de los encuestados responden que es normal que los adolescentes

consuman este tipo de contenido y un 30% piensan lo contrario.


37
Página
• El 28% de los estudiantes encuestados creen que la mayor causa de la adicción

a la pornografía es por la falta de educación sexual de parte de los padres a los

hijos, por otro lado, el 34% de los estudiantes creen que la mayor causa en la

mala influencia de los amigos y el otro 38% de los encuestados piensan que la

mayor causa de la adicción a la pornografía en la fácil accesibilidad de está.

• El 62.74% de los encuestados piensan que el aspecto más afectado por la

adicción a la pornografía es la salud mental, aunque por otra parte el 13.72%

piensa que lo más afectado es la salud física, un 7.84% piensa que es la vida

social, el 13.72% piensa que es el uso productivo del tiempo y por último en 1% de

estudiantes no sabe.

38
Página
Gráficos

Han visto contenido pornografico

11

39

Si No
39
Página
Que tan seguido lo ven

20

Frecuentemente Semanalmente Mensualmente Casi nunca


40
Página
Creen que es normal el consumo de pornografia en adolescentes

15

35
41

Si No
Página
Cual consideran la mayor causa de adiccion

42

Falta de educacion sexual Influencia de amistades Facil accesibilidad


Página
Cual aspecto de la vida consideran el mas afectado

43
Página

Salud mental Salud fisica Vida social Uso productivo del tiempo
Análisis de las encuestas

Se aplicaron encuestas cerradas con una muestra a los estudiantes del colegio

cristiano Guillermo Delgadillo en los niveles de 7mo a 11mo grado terminando con

los resultados

•El 78% de los estudiantes encuestados responden que si han visto alguna vez
pornografía y el 22% que no
• El 50% de estudiantes encuestados dicen que casi nunca ven pornografía, el otro
20% dice que ven frecuentemente, el 15% de estudiante encuestados reconocen
que han visto pornografía hace una semana y el último 15% de estudiantes dicen
que nunca han visto.
• Un 90% del estudiante encuestado dicen que si han escuchado hablar acerca de
la dirección a la pornografía y tan sólo un 10% no saben sobre esta adicción.
• El 70% de los encuestados responden que es normal que los adolescentes
consuman este tipo de contenido y un 30% piensan lo contrario.
• El 28% de los estudiantes encuestados creen que la mayor causa de la adicción
a la pornografía es por la falta de educación sexual de parte de los padres a los
hijos, por otro lado, el 34% de los estudiantes creen que la mayor causa en la
mala influencia de los amigos y el otro 38% de los encuestados piensan que la
mayor causa de la adicción a la pornografía en la fácil accesibilidad de está.
• El 62.74% de los encuestados piensan que el aspecto más afectado por la
adicción a la pornografía es la salud mental, aunque por otra parte el 13.72%
piensa que lo más afectado es la salud física, un 7.84% piensa que es la vida
44

social, el 13.72% piensa que es el uso productivo del tiempo y por último en 1% de
Página

estudiantes no sabe.
Fotografias

45
Página
Página 46
Página 47
Página 48
Encuesta

49
Página
Glosario

Expresiones y conceptos relacionados con respecto a la adicción a la

pornografía

Expresión incorrecta:

 Pajero

 Adicto

 Pajín

Expresión correcta

 Hipersexual

50
Página
Bibliografía

Para nuestro trabajo de investigación utilizamos el internet y opiniones de

especialistas como principal fuente de información y nos fueron de mucha ayuda

para poder finalizar nuestra investigación documental

 Psicóloga Rosa María Rodríguez Téllez

 https:// Desaludpsicólogos.es/doctor Castelo

51
Página

También podría gustarte