Está en la página 1de 64

SEMANARIO FEaTIVO, LITERARIO.

ARTÍSTICO Y DE ACTUALIDADES

BUENOS AIRES, 17 DE AGOSTO DE 1901

Pasajeros de arriba

- ¿A'dónde van todos esos coches?


- A eventuales.
NADIE TIENE
MÁQUINAS

N E W HOME
glNO NOSOTROS,
QUIENES AFIRMEN
LO CONTRARIO
LOS ENGAÑAN

* NEW HOME •
La máquina de coser más durable, más sencilla, más
sólida, más elegante y más ligera. Tiene ejes de muni-
ción y de compensación. Todo el mecanismo es del me-
jor material; no se rompe ni se gasta. Toma géneros
desde los finos hasta los más gruesos. Doble alimenta-
ción de hilo. Volante grande.
No compren NEW HOBEE sin nuestro nombre en la
tapa de la lanzadera y en la mesa. Si no tiene nuestro
nombre es falsificada.

La ter&era letra de la segunda palabra es JÜL

LAMPARAS RELOJES
DE
ACETILENO De pared,
DE MESA de mesa,
DE COLGAR de pie.

LUZ MAS FUERTE


QUE EL SOL con y sin
. Y MÁS BARATA QUE música,
fiAS Ó KEROSENE
de mudera,
niqnel,
SEGURAS, BONITAS,
BARATAS
porcelana,
bronce, onyx,
TENEMOS TAMBIÉN mármol y
• FAROLES ACETILE- composición.
NOS PARA COCHES
- - Y BICICLETAS - - 1500 Modelos

VENEZUELA 860
IMPLEMENTOS
DE AGRICULTURA SVM SH4W é HUOK BUENOS AiRES
, Pahsi
-íae^csTTomc
¿Por qué es que de más

marcas de EXTRACTO DE MALTA que cir-


culan en el mundo el * * • * * * » * • * *
E X T R A C T O DE M A L T A DE P A B S T
* * * * * * * (EL MEJOR TÓNICO) * * * * * * *
se lleva la preferencia general? Por una razón
muy sencilla. Porque para que el EXTRAC-
TO DE MALTA pueda conservarse se ne
cesita una gran cantidad de azúcar, y sólo los
fabricantes del PABST poseen el secreto de
conservarlo sin necesidad de endulzarlo exa-
geradamente. Por eso no es empalagoso como
los demtls y reúne á sus cualidades de efica-
cia el tener un sabor agradable y delicado.

EL MEJOR TÓNICO ES EL ÚNICO

QUE CONTIENE UN 970 POR MIL DE

EXTRACTO DE MALTA

En este tiempo frío, es muy agradable al


paladar poniendo la botella en agua calien-
te un momento antes de tomarlo. * * * * *

INTRODUCTORES: ilil 4 F \ líMSüS


(ALMACÉN POR MAYOR FUNDADO EN EL AÑO 1864)
LAS CASAS SOBERANAS DE EUROPA
Prusia

En este número comenzamos 1881 con Augu'ta Victoria,


una pnbUcaclón. no BÓIO Inte princesa de Slesvig Holsteiii,
rpsiinte y eiitreti'nlila, por ser nacida el 22 de octubre de 1861.
una vasta colección (le retra- De este matrimonio han na-
tos, sino también útil aquí, cido siete liljos:
ahora que la política Interna- Federico Guillermo Víctor
cional (le América se relaciona Au^Ksto Ernesto, Alteza Im-
estrechamente con la de Euro- perial y Real, nacido en Mar-
pa: el cuadro completo de las morpalals, cerca de Poisdam.
taiiiillus reinantes europeas, el « de mayo de lt82;
con todas sus ramas, mayores Guillermo Eitel Federico
y menores. La primera que riirlstlan Carlos, nacido <>n
presentamos es la de Prusia, Marmorpalals, el 7 de Julio
Indicada por las circunstan- de 188.1;
cias, jiues el fallecimiento de Adalberto Fernando Beren-
la emperatriz Federico atrae gar Víctor, nacido en Marmor-
hacia ella la fitciiclón pública. palals, el 14 de Julio de 1S84;
El jefe actual de la cana es Augusto Guillermo Enrique
Federico Guttíe--iito 11, Víctor Guntero Víctor, nacido en el
OniCLIBKO Alberto, emperador de Alema- castillo de Potsdam, el 14 de Kl I ' ¡. I ] I.l-HTCO ,
Principo Imperial de Alemi- nia, rey de l'rusla, marj^rave julio de 1887; l'rflH it" iti. Al :r .IIÉIO y dw
Bla, Príncipe real do l'ruBl.i
de BnindcburKO, burgrave de Osear Carlos, Gustavo Adol- f'rii^i.i;
Nurember^. conde de Hohen> fo, nucido en Marmorpalals,
zollern. primer duque y sobe- el 27 de Julio de 1888:
rano de Silesia y del coni'ado Jo'quln Francisco Humber-
de Gli't/., (Iraii duque del B.ijo to, nacido en el castillo de Ber-
Rhlii y de Pomeriilila, duque de lín, el 17 de diciembre de ISüO;
Sninnla, de WestCiilla y de En- Victoria Luisa Adelald.i Ma-
Bern. do Poineninla, de Luiie- tilde Carlota, nacida en el
burgo, de Holst-lii y Slesvlg, Mormorpolals, el IS de sep-
de .Mapdeburifo. Bremen, Guej- tiembre de 1892.
dre, 1 leves. Jullers y Beri?. así Los hermanos del empera-
conm de Ins Wemlos y de los dor son cinco: "
Kesubos, de Krossen Lanen- Victoria I-abel Agustina
biirií y Meckliniburpo; land- Carlota, nacida el 24 de Julio
grnve de Hisse y de TiinnKla, de )8G0; caj-nda con Bernardo,
inariíravp de l;i Alta Lusncla, ]iriiicli>e heredero de Snionla-
de la Baja Lusecla: príncipe Meininiícn; Alberto Guillermo
de Ornnge. s'-rtor de HüKen, Enrique nacido el 14 d,'agos-
de la Fresln Orí. ntal. de Pa to de 18(i2. cesnd" con Iri'ne
derborn y Pryíimnt; de Hiil- de He^se y del Rhln; F derica lAÜOÜSTO ütlILLEnU»
ibDALHERTO brrstadt, MUn-t'T. Minuen, Amella Gulllennina Victoria,
l'rlDClpe de Ale^i.aikiay de (isnaliruck. Hlldeshetm, de nacida el 1 4 d e » b r l l d e I8V6, Principe Ar ANmiiiiia y d»
Verileni, K a m • casada con Adol-
mili. Fiilda. Nar- •''^ ^»- fo, principo do
san y Moer-: con- S c li a 11 m h u r g -
de principesco de í Llppe: Sofía Do-
Hi-nneborir: con- rot a Ulrlca Ali-
de de la Marcha cia, nacida el 14
y de RavcDMljerg, (le Junio de 1870;
d e Hohen-teln, cacada con Con-^-
Mecklemburfío y tiMitino. dtKiiie de
Llntren: de Mans- Ksparta. principe
IVhl. S ¡.'iTiarin ih-i't'(lero de la
l-'i-ii y K'-rliiiiin; curotia renl de
sffií.r d'- Krank- Grecia; Margarita
f n r t , Mii.l.-Bla.l Beatriz Teodor.-i.
Inipi'rlal y ReMl. casada con Fede-
Ni.ciii en Berlín rico Carlos prin-
(•! ',¡7 de enero de cipe (li- H'Bse.
IHS;!; succdlú A su El príncipe En-
iiadre el 16 de rique lia tenido
Junio de 1H88. So trcí- liliris: JOAQUÍN
casóeii Berlín el Mnce.. ü-Ale Valdeiiiar Gui-
IMoelpa de Alemania; de 27 de febrero de i'ru«i Prlnrlp« d' Alemania; d»
Pruala llermo Lula Ke- Pruala
Completamente digtiiita^ NINGUNA INVENCIÓN
entre todas las creaciones del ge-
son las COCINAS CASSELS de las nio del hombre, reúne en si tantos
cocinas económicas comunes de elementos de sorpresa, placer y
encanto cómo el
fierro fundido ó de chapa.
GRAM-O-FON

Las COCINAS CASSELS son fa-


'^'•icadas de fierro dulce de temple Con su e n o r m e repertorio de DISCOS
que NO SE GASTAN, el f>rani-o-r<»n
especial y funcionan con notable es hoy un instrumento de r e c r e a -
economía de combustible. ción é instrucción SIN RIVAL.

MÁS DE 3000 EN USO 0¡r para Creer.


PIDAN CATÁLOGOS DESCRIPTIVOS

Sito: 1164 Rivadavia-CASSELS & C o . - 2 2 0 Calle Florida

PILDORAS
d e l Dr. AYER
Son las mejores purgantes, son puramente vegetales,
Son fáciles de tomar y de digerir, Son azucaradas.
Curan l o s Dolores d e C a b e z a , Curan la D i s p e p s i a , Curan
el Estreñimiento, Curan los Desarreglos del
Hígado y Abren el Apetito.
Nndio (Iclie estar sin un 'iioniito do Ins PAdoras Purgantes
del DP. Ayer, i)iu¡i iiodiu- tonuir una iicíjiicfia dosis, a los
primeroH .síntomas ile indig(3.'jtión, y evitar así un sinnú
mero de enfermedades.
l'rcparailHB por ol l)r. J . C. Ayer y Ca., I.owell, Mass., K. II. A.

PRIMER PREMIO EN LAS


Exposiciones Universales de Barcelona y Chicago.
Se encuentran en todas las f a r m a c i a s principales
LAS CASAS SOBERANAS DE EUROPA

Prusia

• ^

0
VICTOBIA ENBIQUE
Rmper&trif Federico, Uftina Princesa heredera de Salonla- Príncipe de P n u i a Princesa (Knrt'iue) de Prueln,
Tinda de Frusta, nficfdA Mnlnlniten, nnolUa Frluceaa nacida Frincti» de llutiie j
Prlticei» lUal de la Grun dü Prutta. del Uhln.
BreUfta jr di4 Irlanda, «te.,
(recién Ulleoida).

derlco Víctor Enrlqne, nacido 27 d e n o v i e m b r e d e 1896; E n -


e l 2 0 d e m a r z o d e 1889; O u i U e r - rique Victor Luis Federico,

1?
4m% i

VALDEUAB 8EOI8UUNDO
Principe de Prusia Principe do FruBla

VICTORIA LUB ESCDDOB DE LA CASA IIOUENZOLLERH SOFIA


PrlBüM» lAíolto) te Sijinam-
U buní-I,li>p», nacida Prtnce- m o V í c t o r C a r l o s A u g n s t o E n - n a c i d o el 9 d e e n e r o d e 1900; ^''¡a-tV!u^%.''',St'SfmS»
•a de FrUHla. r I q u e S e g i s m u n d o , n a c i d o ' el La madre del emperador era P r i u c e » do l'ruela'.

'^•f* <

MAROARITA «ABIA « N i LDIBA-HAnOAnlTA


Prlnroia (FodericuCarloi) de Oran d<iqnef<a de Haden, ni Prlnecia viuda iPedriHCQ-Oar- Princeaa di. la «irán Hrot»?í
H*MW«. uaeida Prlncena u« cidtt FriDCeea de Pruata lukl de l'riikia. uactüa Fría- I üf Irlalidii. «lo.. HiiauS*,
Pru«l». oeaa de AubalV dü UUM auKlil, nacida V"
««•a de PrUHia.
, BOTINES NORTE-AMERICANOS
PARA SEÑORAS
H;II estos dias hemos recibido dlrecUmenU de una de las mclores fabri-
cas de Norte América, una gran remesa de botines para Señora ; estos
botines son los mejores que bemos recibido basta ahora.

ELEGANTE Y CÓMODO
HkoHfj Cabritilla negra, botones, punta redon-
da, taco bajo, á $ 10.85
Botines de becerro con cintas, taco
bajo, calidad superior, á • 13.85
Botines Húfalo, con botones, taco bajo, punta angosta, 4 14.85
lioilnes do cabritilla, con cintas, con puntera de charol, taco bajo, & > [4.85
Z A P A T O S DE SEÑORA
ZAPATOS para entre casa, de cabritilla, muy cómodos, í 8 8.85
ZAl'ATOS de cabrlillla, taco bajo, puma redonda. 4 10.85
ZAPATOS de cabritilla, punta angosta taco francés, i • 10.85
ZAPATOS de cabritilla, con aplicaciones de charol, taco Lulí XV, 4 • 14.35

N U E V A S IMPORTACIONES DE U L T I M A S
NOVEDADES
BOTINES AMERICANOS DE KEiTH
Usted no pncde comprar en todo el mundo un botín mejor que los hechos por KEITH.
Somos los únicos agentes en la Kepública Argcnllna, para eftPs lotices y si no lo»
han probado ya háganlo Inmediatamente.
BOTÍN DE CHAROL, con botones, punta angoita, á S 15.75
Botín de becerro con cintas ó elástico, A • 14.75
Botín do becerro de la mejor calidad con cintas ó botones, 4 g 18.78
Botín de cabritilla, negro y coltr, cintas, elástico <5 botones, A • 16.76
" I" 11 1 f Í! H K W I . O M C NI A V K as

Acabamos de'recibir por


intermedio de n u e s t r o s
agentes en Europa, una
gran cantidad de

IMPERMEABLES
que ofrecemos á nuestra
clientela á precios muy re-
SOMBREROS?
ducidos. Son muy livianos,
con capiruza y esclavina. Sí, SEÑOR
Somos los tínicos agentes de los renombrado! som-
Nuestro precio $ 22.75. breros
WALTER BARNARD HAT.
BOTONES DE PLATA 97 Jerymn 8t., 8t. Jamet, London.
Artículos de Plata 4 precios
que supera 4 cualquier sombrero vendido en Bue-
muy reducidos,
nos Aires hasta ahora,
HALL MARKED SILVER
( • . T l n % :«OVlKI>A» II g lO.HS ¡
Marca legitima
'Gemelos de plata para puflos. A 8 2.45
! • • • . . 3.16
! 34.25
jajKo para pechera, A '....
85
6.35
sob'"*" • *''"o«o;fH) botlncn.- Nosotros pagamos el flete
%kc!I¡e4h
fe las compras que no bajen de « e pesan moncdn
«"«•Ion»!. _ Md«n por c o r r w . 581 Cangallo á Florida 205
LAS CASAS SOBERANAS DE EUROPA
Prusia

'•m
FBDKBICO-LEOPOLDO LUISA-SOFÍA VICTOBIA-MABOABITA PEDEBtCO-SEQIBUDMDO
Principe de Prusia Princesa {Federico Leopoldo) Princesa de Pmsla Príncipe do Prusia
de Prusia, nacicla l'nuocaa
de Slesrig-Uulstetn.
la emperatriz Federico, falle- abril de 1893; Federico Leo-
cida en este mea. poldo, el 27 de agosto de
Tía del emperador (hermana 1895.
de su padre) es la princesa Otras dos tías del empera-
Liulsa María Isabel, nacida el dor, primas de su padre, son:
9 de diciembre de 1883 y casada Luisa, esposa divorciada de

FBDEaiCO-CABLOS FEDERICO-LEOPOLDO
Príncipe de Pi-usia Principe de Prusia
"en 1856 con Federico, Alexis, Landgrave de
gran duque de Badén. Hesse-Phillppsthoi Bar
Por alianza, es tía suya chfeld; y Ana. viuda de
la princesa María Ana de Federico, Landgrave de
Anhalt, nacida el 14 de LiaSA Hesse.
septiembre de 1837, viuda Princesa de Prusia Landirravina, viuda de Hesso. Los demás prtlnclpes
nacida Princesa de Prusia
de Federico Car- y princesas de la
los de Prusia; de rama principal
cuyo matrimonio de la familia Ho-
nacieron: hen/.ollern, (casa
Luisa Margari- de Prusia) que
ta, el as de julio figuran en el Al-
de 1860; y Federi- manaque de Go-
co Leopoldo, el ta para la expli-
14 de noviembre cación clara de
de 1865. Ia 8 diferentes
Del matrimo- gubdlvislone s,
nio de esto últi- pertenecen i. la
mo con Luisa So- lioy casa ducal de
fía, princesa de UruiiHwIcli, ik la
Slesvlg Holsleln, de Hcsse y de
han nacido cua- EMBLEMA DE LA CA8Á Mecklemburgo-
tro hijos: Schewerin.En es-
Victoria Mai-(raritB, el 17 de ta parte termina la rama prin-
abril de 1890; Federico Segis- cipal: después signe la colate-
ral que presentaremos en el IKDHUICO-ENBIQUK
Regente del durado de Bruns- mundo, el 17 de diciembre de próximo número.
wick, Principo de Prusia 1891; Federico Carlos, el 6 de T'ríiicliíc dr Prusia

JOAQCiH ALBERTO FEDBBIC(; i.l ILl.l.HH' ALKJAM>UIIIA JOBO!


üunuesa íi>ida ífinUIr-rmoí dt? Príncipe de l'nwi»
Príncipe do prusia l ' r í i i r i p i ' '!<• l'r'iNlft
Mecklírmbune-.^cbwertn, nu-
cid» Princesa de Fnula.
Nadie sufre UN DESENGAÑO
u s a n d o el

Digestivo Demarchi
para curar
LAS E N F E R M E D A D E S DEL ESTOMAGO
El infrascripto, al agradecer a l a Casa Soldati, Craveri, Tagliabue y Cía.
el obsequio que ésta hizo al Hospital Italiano de 2 0 0 cajas de D I G E S T I V O
D E M A R C H I , declara haber constatado la utilidad de es>te específico en los
enfermos del estómago, con pirosis gástrica, gastro-sucorea, gastro-ectasia,
gastralgia, etc., además de la buena y esmerada preparación.
DR. T . B O T T O .
Médico primarlo del Hospital Italiano.
Buenos Aires, 4 Junio 1900. Domlollio: Artes, 640, Buenos Aires

Dr. M. CARNEVALI
Médico-Cirujano Buenos Aires, i de Julio de IBOO.
Cangallo, 1622-U. Telef. 547 (Lorea)

CERTIFICO que desde hace algún tiempo uso en mi clientela el D I G E S -


TIVO D E H I A R C I I I , con resultados m u y satisfactorios en las diferentes
perturbaciones de las vías gástrico-intestinales.
DR. M. CARNEVALI.
Dr. ALBERTO CESARINI
Médioo de Niños del Hospital Italiano y de la Casa
de Expósitos Buenos Aires, Diciembre 12 de 1900.
RIvadavIa 1515 — U. Telef. 796 (Lorea)

CERTIFICA el que suscribe haber usado con muy buen resultado en las
enfermedades gastro-intestinales el D I G E S T I V O D E M A R C H I .
DR. A . CESARANI.

: Dr. ARISTIDE DE FOCATIS


•édloo-CIruJano Buenos Aires, 6 Mayo de 1901.
Chaiiabuoo, IIS2 — Unión TeUfónloa, 617 (Const.)

CERTIFICO que he usado muchas veces en las afecciones del estómago y


de los intestinos el D I G E S T I V O D E M A R C H I , ¡habiendo siempre obtenido
excelentes resultados.
DR. ARISTIDE DE FOCATIS.

D E F O S I T O B i
Droguería de la Estrella Droguería del Águila
215, Defensa, 215 San Martin, 8 4 8 , Rosario de Santa Fe

OroQueria del Indio Roch, Capdeville Jahn y Cía.


1511, Rivadavia, 1519, Buenos Aires Cerrito, 267, IMüntevIdeo

I M P O R T A N T E . — Las casas depositarías arriba mencionadas manda-


rán l i b r e d e p o r t e y g r a t i s á quien lo solicite, el T R A T A D O D E I>AS
ENFi3R,>iEi>ADES DEL, ESTOMAGO Y D E SIJ CURACIÓN, contenien-
do muchos consejos útiles para los enfermos del estómago.
ACTUALIDAD ITALIANA

El general Baratieri—Un poeta dialectal


Ha muerto el general Oreste Ba- de Lamármora y Cialdini afronta-
ratieri, pocos días antes que Cris- ban al archiduque Alberto en los
pí, y no es esta la única vez en que campos del cuadrilátero, Garíbaldí
esos dos nombres han aparecido invadía el Tirol con sus camisetas
mezclados en crónicas luctuosas: rojas; Baratieri formaba en sus filas.
cuando Italia sufrió inmerecida- La derrota de Lamármora en Cus-
mente un contraste de sus armas toza (24 de Junio), detenía á Garí-
en África, Baratieri era el general baldí, y el Tirol, ya conquistado, vol-
en jefe del ejército vencido, y vía al poder del extranjero.
Francisco Crispí presidía el gabi- En el año 1870, Baratieri tuvo su
Jiete. Los dos cayeron entonces primer destello de celebridad. Sus
juntos, Baratieri definitivamente, escritos sobre la guerra francopru-
pues desde entonces ha vivido re- siana (desde Weisemburg á Metz)
tirado y hasta despreciado — tam- habían sido una profecía. El Estado
bién inmerecidamente, — y Crispí, -Mayor Prusiano y los más reputados
para reaparecer poco después en críticos militares de Europa aplau-
la política, pero ya quebrantado y dieron al joven mayor de los »bersa-
con su prestigio muy disminuido. glieri>: su carrera estaba hecha.
El general Baratieri nació en Con- Después de la sorpresa de Dogalí,
dino, pequeña población del Tirol, en la que 5fXJ italianos caían en lu-
geográfica y étnicamente italiana, UBNKBAL 0&E8TE BABATIEBI
cha desesperada, uno contra cin-
de la tierra «írredenta», en el año 1841 (13 de cuenta, Baratieri formó parte de la expedición
Noviembre). que en los años 1887 y 1888 conquistaba la altipla-

BL OOBKBNADOR DB LA EBITREA BEÑOR F. HARTINI Y PAKTB KHTBADA AL FUBBTE OB BALDISBBBA CON LA LÁPIDA
DR 8C SÉQUITO, EXFLOBANDO LA BEOIÜN OCCIDENTAL IMAUODBADA KM UOHOB DE LOS ABTILLEBOS CAÍDOS

Educado primorosamente, y lleno de talento, nicie etiópica, Tres años después. Gobernador ya
emigró muy joven á Genova, cuando la inespera- de la Rritrea, y general, conquistaba sobre los
da paz de Villafranca cerraba la derviches la plaza de Kassala. Allí
sene de las Tíctorias del ejército terminó su carrera victoriosa: des-
franco-piamontés, y truncaba á pués sobrevinieron los desastres
medias la promesa de Napoleón de Amba Alajfi, Makallé y Abbi
III: «la Italia debe ser indepen- (íaríma, que dieron en tierra con
díente desde los Alpes hasta el el hasta entonces prestigioso mili-
Adriático». tar. Los grabados que publicamos
Baratieri formó parte de los junto con el retrato de Baratieri
mil para la épica conquista liber- son copia de fotografías tomadas
tadora de Sicilia y Ñapóles. recientemente en la Eritrea.
Casi sobre el campo de batalla, — Llaman mucho la atención en
Garibaldi saludaba al Rey de Ita- los círculos literarios italianos los
lia, á Víctor Manuel II, que lle- versos de otro poeta que, como
gaba del Norte con el ejército Pascarella, escribe sus composi-
vencedor en Castelfidardo y An- v-iones en dialecto: es Ricardo .Sel-
cona. vático, y el dialecto que cultiva c»
Los voluntarios garibaldinos el veneciano. Recientemente reci-
fueron incorporados al ejército tó en Venecía, en la « Sala dell
nacional: Baratieri con ellos, con Fenice >, varias de sus poesía'^
el grado de capitán. .'tnte un piiblico selecto y : ray n>-
En el año 1866 se abría la tercera .SKSOB-BICABDO SKLVAIICO
meroso, que lo aplaudió co i LMUU-
campaña, y mientras los ejércitos hiasmo.
Poeta dUlectAl
Novedades recibidas en la semana:
MEMBRANAS BETTÍNÍ (doble), reformadas.
Fonóg-rafo EDISON concert, (rriodelo 1901).
Cilindros grandes COLUMBIA.
Cilindros para EDISON, (concert).

PARA

FONÓGRAFOS E D I S O N CONCERT
tenemos cilindros impresionados con cantos i |l|n\|fn|IlCQ fltPIRIPIl^
criollos, zarzuelas, bandas y óperas italianas. | l'U'tUnULu LLLUiniüftO

MEMBRANAS ESPECIALES para grabar, id. para reproducir


NOVEDADES EN CILINDROS EXCÉNTRICOS
Catálogo Ilustrado de todos nuestros artículos.

THE NEW CENTURY PlIlCAlíDfl, PAIMDA y Cía.


664-CUYO-664 BUENOS AIRES
ACTUALIDAD ESPAf50LA

La catástrofe de Cádiz
Por imprudencia de alg-uno de un marinero de la brigada de tor-
los que se ocupaban en la opera- pedistas.
ción; por malas condiciones del Como al principio apuntábamos,
cartucho que hizo explosión; por el estallidodel petardo causó in-
la calidad del algodón pólvora, mensa emoción en Cádiz, la que
por causas, enfin,que no se cono- aumentó al conocerse los detalles
cen bien, Cádiz fué teatro de una del siniestro, pues todos los que en
catástrofe en la que perdieron la él habían perecido ó sufrido heri-
vida algunos dignos servidores de das de consideración, se hallaban
la patria, y que ocasionó en el pri- radicados en la localidad, donde
mer momento la natural alar- residían con sus respectivas fami-
ma en aquella localidad, y des- lias.
pués la consiguiente consterna- Recogidos los que entre horri-
ción. bles sufrimientos yacían cerca de
El hecho ocurrió en la caseta la caseta, se trató de prestarles la
que los torpedistas de la armada ayuda de la ciencia, que para al-
poseen en el castillo de Puntales. gunos resultó ineficaz, pues poco
Ocupábase dicha bridada en prac- después exhalaron el último sus-
ticar algunos ejercicios cuando piro. Entre estos figuraba el torpe-
DON JOSÉ PADI'LO Y NADAL
uno de los petardos, cargado con dista Guisau, cuyo cuerpo estaba
doscientos gramos de algodón pól- Teniente de navio de primera claRcmuerto materialmente acribillado de heri-
ft coiiBecueiicia de la caliJilruIe
vora, estalló, hiriendo gravemen- das, contándose hasta cuarenta
te á algunos marinos ó causando su muerte. cuando se verificó la auptosia.
Aun cuando ea los primeros momentos de la Horripilantes detalles son los que se relacionan
catástrofe, se corrió con el estado en que

r :jv.?r-'.«lásniBMMraMHnM al castillo de Punta-


" ^ ^ ^ 1 les, con el objeto de
prestar auxilio á las
víctimas de aquélla,
f u e r o n encontrados
los torpedistas d e l
castillo de Puntales.
El teniente de na-
ya fué tarde para sal- vio señor Padillo, ro-
var la vida á algu- deado de su madre,
nos de los que más su esposa, sus herma-
próximos se hallaban nos y varios amigos,
.il petardo que esta- falleció después de
lló. El teniente de na- una agonía que se
vio señor don JoséPa- prolongó ocho ho-
dillo y Nadal, que di- ras.
rigía los ensayos, re- Era un brillante ofi-
sultó con las manos cial de la marina de
destrozadas y diver- guerra española, que
sas heridas en el tó- se había significado
DON JOSÉ LÓPKZ MOLINA rax, en el vientre y en en muchas ocasiones, DON A . v i Z Q U K Z DELGADO
Segundo condestable de la armada, las piernas, heridas ya mandando en Fi-ScRiuido iraqtiliiiftH dt: l a armad»,
muerto en la exploBióa que le ocasionaron la lipinas el cañonero gravemente herido
muerte. También murió en el mismo lugar de la
explosión el condestable de la armada don José «Mindoro», ya á bordo del torpedero «Retamosa».
López Molina. El El día cinco del pasado mes de Julio se verifi-
primero ha deja- caron á un mis-
do á su esposa y mo tiempo 1 o s
á dos hijos de entierros del ci-
c o r t a edad en tado oficial y del
una penosa si- torpedista señor
t n a c i ó n , pues Guisau.
apenas alcanza- L o s féretros
rá á cobrar una eran conducidos
pensión de doce p o r marineros,
d u r o s mensua- asistiendo al fú-
les, que les acor- nebre acto más
dará el gobierno. mmmtmmmBKKBatKsi^iei^^ de c u a t r o mil
personas Presi-
El condestable dían el duelo el
muerto deja en CASTILLO DB PUKTAI obispo, el gober-
la mayor miseria nador civil, u n
á su esposa doña Dolores Martínez Pérez, próxi- hermano del capitán de navio señor Padillo; eJ
ma á dar á luz, y á dos niñas de corta edad. comandante Ruano, en representación del duque
Otro de los heridos, que de Nájera, el gobernador
se halla en vías de cura- militar; 1 o s capitanes de
ción, es el cabo de cañón navio Enlate, Gil, Rapallo
Luis Cortejosa, quien había y Capellán; los generales
asistido al combate de San- López de Haro y Jaquetot;
tiago de fuha, en uno de el presidente de la diputa-
los buques de la escuadra ción, el jefe de la brigada
. le Cervera, saliendo ileso torpedista señor González
L, ^Ém" '''- ^luella desigual con- Quintero, el secretario del
fc WtSL/ lienda. Don Antonio Váz- gobierno civil y el repre-
sentante de la Compañía
W\^BttK^ quez Delgado, segundo ma- Trasatlántica. Cerraba el
E ^ ^ K ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ quinista de la armada, su- fúnebre cortejo una compa-
I ^ ^ ^ ^ ^ I ^ ^ ^ B i frió quemaduras en el pe- ñía de artillería.
^ ^ ^ ^ ^ F ^ ^ ^ ^ ^ H cho, piernas y manos, v El cadáver del infortuna-
^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ 1 fogonero José Mateo Pas- do señor Padillo fué con-
^^^^^^ ^ ^ ^ H tor recibió al mismo tiem- ducido á .San Fernando, en
^^^^^^ ^ ^ ^ ^ po que los anteriores gra- cuyo cementerio recibió JOSÉ MATKO PASTOR
Lüís C0ETEJ08A ves h e r i d a s , salvándose c r i s t i a n a s e p u l t u r a . E n l a p„g„nero de l.*, herido gra».
Cako de caflín, herido grave Únicamente en la Catástrofe
42
nuevos y notables casos de esta ciudad, que con los publicados
en meses anteriores á Julio ya suman 500 curaciones desespe-
radas practicadas en la República Argentina por el legítimo
DIGESTIVO M O J A R R I E T A

El presidente de la Sociedad pietario del Stud Yuquerí, situa- del Club A u t o n o m i s t a Nacional
Científica A r g e n t i n a y director do B l a n d e n g u e s 2040. de la P a r r o q u i a de San Bernardo.
de Obras Municipales, señor doc-
tor Morales. El a c a u d a l a d o señor Cándido El teniente del ejército argen-
Martínez; habita el palacio de su tino, señor Pandoifi, empleado
L a distinguida señora Araujo propiedad situado S a n t a Fe 2425. de la oficina técnica del E s t a d o
de Goncalves, domiciliada Ave- Mayor.
nida República 138, lierniana del El g e r e n t e de la tienda La
ilustrado médico a r g e n t i n o , doc- Cruz, S u i p a c h a 264, señor Calde-
tor Araujo. rón de la Barca. El inspector municipal señor
.Sechas, tiene su oficina calle Ju-
L a disting-uida señorita Enri- El secretario del consulado de ventud 2180.
queta Conde Cordero y su señor Austria H u n g r í a , señor Gelpi.
hermano, que son sobrinos del El cobrador de la c o m p a ñ í a de
almirante argentino, señor Cor- El señor Pessina; es uno de los electricidad. Cuyo 763, señor Iri-
aero, domiciliado H u m b e r t o I dueños del almacén B u e n a Me- goin, domiciliado Rioja 1382.
1959. dina de P a l e r m o , situado en la
esquina de Gtlemes y Malabia. El propietario de la empresa
L a distinguida señorita R i v a s constructora de obras de albañe-
MiUán, domiciliada E n t r e Ríos El r e m a t a d o r señor Melitón lería de la firma Aletti y C.*, es-
'¿5, h e r m a n a del c a n ó n i g o ar- Ruiz; tiene su escritorio en Bal- tablecida Acevedo 2268, señor
gentino, señor P é r e z Millán. caree 188. Aletti.

L a señora esposa del consig- El habilitado de la dirección E l dueño de la perfumería y pe-


natario de frutos del país, señor de r e n t a s nacionales, señor Thor- luquería s i t u a d a Cerrito 438, se-
Andrés Sánchez, que tiene su es- ne. ñor Tuzio.
critorio en R i v a d a v i a 1023.
El dueño de la s a s t r e r í a El Pa- El dueño del r e s t a u r a n ! J u v e n -
L a p a r t e r a señora R o s a de lacio Industrial, Bolívar 288, se- tud del P l a t a , situado Carabelas
Barberi, domiciliada Méjico 1206. ñor G a m a r r a . 31, señor Bivaldi.
El teniente coronel del ejército El dueño del Stud de c a r r e r a s El dueño del café del Mercado
argentino, señor F e r n á n d e z , jefe situado en Montañeses 2171, se- GUemes, calle S a l g u e r o 1833, se-
".e la escuela militar de g i m n a ñor Toribio Medina. ñor Carmere.
sia y esgrima; tiene su domicilio
particular en S a n t a F e 3511. El jefe de la oficina municipal,
Balcarce 152, señor García. El dueño de la cochería Junín
El teniente coronel del ejército 1072, señor González.
argentino, señor Quirós, domici- El dueño de la j o y e r í a s i t u a d a
liado Malabia 1177. Brasil 1031, señor F e r n á n d e z . El dueño del depósito de café,
situado S a n t a F e 2553, señor L a n -
El a c a u d a l a d o señor Cafferata, El dueño de la fábrica de mue- cellotti.
domiciliado Andes 1131. bles situada en A l m a g r o 552,
señor Háuser.
p E l diputado á la l e g i s l a t u r a de El propietario de la sastrería
" u e n o s Aires, señor Marcos R. Genovesa, señor Guglielmi y su
El dueño de la sastrería, V e n e - señora esposa, S a n t a Fe 3710.
^asas. zuela 1415, señor Rispoli.
El '
r i " ' c a j e r o de la t e s o r e r í a gene- El dueño de la zapatería situa-
"S la nación, señor P a r í a s . El dentista-señor D e g i o v a n n i , da calle Canning 2034, señor Ber-
domiciliado Corrientes 3193. tone.
•C.1 uistinguido ingeniero, señor
'^omez, domiciliado Artes 683. El dueño de la s a s t r e r í a situa-
El h a c e n d a d o y dueño del esta- da calle Malabia 2217, señor San-
blecimiento cDos Hermanitas», t a m a r í a .
l a ^ ' ^^"^or Alvariza, que h a b i t a señor Abasólo.—Necochea.
bal l e V ^ su propiedad, Olazá-
El director e n c a r g a d o de la
El señor Aguilar, domiciliado Guía Semanal del diario «La Na-
El Señor Marcos González, pro- Venezuela 3911, es el presidente ción», señor Gazano.

«Oonin P®'''""'' sensata evita engaños al Instruirse de estos 42 nuevos casos argentinos, observando que los 42 testl
Mitol.?^ '® ''*" feclbldo en el lilUmo mes del corriente año y son ndeinAs (lo todoi lo» oiisos piihllcados en meíes
euvo M,''*"'- iKUiílmenta ilo.'ipiiéí de Impreso el libro que acoinpafla & cada tubo del DIGESTIVO MOJ ARRIETA, en
de 1 ' " " " constan iio Igualadas conllrinaclones do eiiiliientes médicos y do millares de enfermos sniiailos; también
MSÍH " ,^ naciones lian llegado nuevas conllimaclones que pueden examinante en el depósito general para evliai-
cual "caclones y para vender al publico en precio moilorailo. establecido en Bueno» Aires FLOlilDA. .144; todo lo
**in¡ uemuestra con honradez que el DIGESTIVO MOJAHKIETA es el mejor remedio para las enfermedades del es
"80 y para las del Intestino.

O p u e d e t e m e r s e a h o r a falsificación, en exig-iendo: q u e c a d a t u b o t e n g a a l r e d e d o r u n a c i n t a
_•>» el n o m b r e D I G E S T I V O M O J A B B I E T A tiyido oh s e d a y q u e el p r e n d e d o r d e esa c i n t a
«a u n b o t ó n metAlico n e g r o con la i n s c r i p c i ó n « D I G E S T I V O M O J A U B I E T A - E a b a n a » —
8 » a b a d a en i n c r u s t a c i ó n p l a t e a d a .
ACTUALIDAD ESPAÑOLA

L a catástrofe de Cádiz
plaza del Car- el señor Solevo,
men de ese pue- del Observato-
blo organizóse la rio, y el médico
comitiva, llevan- de l a a r m a d a se-
do l a s cintas del ñor S á n c h e z
féretro el conta- Márquez.
dor de n a v i o se- A la cabeza
ñor Ceria, el ca- del cortejo figu-
pitán de artille- raba el capitán
ría Sr. Aguilar, g e n e r a l Sr. Mo-
el capitán de in- zo, y o t r a s auto-
fantería de ma- ridades milita-
rina señor Ló- res y civiles con-
pez Gil, el te- curriendo al se-
n i e n t e de n a v i o pelio todo el cle-
señor Cervera, CASTILLO DE LA UUIOADA DE TOKI'EDIgTAS
ro castrense.
(La caseta señ«lada con la letra A es en la que ocurrió la catástrofe)
.r«l

CASETA DE TOIU'EOISTAH IJIJNUh ui_URBIÓ LA KXTIIAUA A LA CASETA Y EL tlNICO HABtNEBO


LA EXPLOSIÓN y U E BE8DLTÓ ILESO

A. S A l N T - M A R T I N
P r i v i l e g i a d o p o r el E x c m o . S u p e r i o r
Gobierno Nacional

I No más calé con leche


NI té con leche, sino
• • CAFÉ A L CACAO • •
El mejor desayuno
El gran reconstituyente

Elaborado por procedimiento


especial por A. Saint Martin, em
picándose para su preparación
cafées selecciónanos y cacao de
laH mejores procedencias.
Es un producto Sano, agradable,
iillmentlclo. económico, que par-
ticipa de las virtudes del c a c o y
del café, no es Irritante como el
café común, admite leche y se
prepara absolu'amente de la mis
ina manera que el café ordinario.
Por sos propiedades esencial
mente nutritivas, los médicos lo
recomiendan especialmente á los
niños, t las personas débiles y 4
los estómagos mis delicados.

• • • E N VENTA • • •
í'o los principales almacenes de coufitii-
EL uuEN DESAYUNO " , «nfiterias, farmacias, etc.
Fábrica y Depósito: MANUFACTURA DE CAFÉES de A. SAINT-MARTÍN
BUENOS AIRES — 750, MORENO, 750
El affiche en Buenos Aires
Un concurso monstruo — Más de mil carteles
Concurrencia de pintores japoneses — Jurado internacional

El segundo concurso de afflches para los cigarrillos y bellísima lucha apréstanse á concurrir los más afa-
• Parla», al que se le ha dado carácter internacional, mados adalides del mundo.
empieza il asumir proporciones Inesperadas que ofrecen Inspirada en tales propósitos, la casa organizadora
convertirlo en un verdadero acontcslmtento de arte del concurso estableció en una de las bases del mismo,
aplicado á la difícil ciencia del reclame Inuuítrlal. El cuyo pliego nos complacemos en adjuntarle, que el
concurso se clausura el 31 de Agosto, y y a hay noticia Jurado del próximo con.'urso seria coustituído con un
de qu* concurrirán más de mil artistas á disputarse el miembro, suficientemente preparado, de cada una de
premio de dinero, que es sabroso, el título de primer las principales colectividades extranjeras residentes en
cariellsta del mundo, que también vale dinero, pues el esta República, á cuyo efecto se solicitaría el concurso
comercio y la Industria Intellgen e entran decidida de sus corporaciones más caracterizadas.
inente por el anuncio artístico, que atrae los ojos y deja Siendo, por tanto, l a . . . una de las colectividades
algún recuerdo más que los antiguos letreros banales y comprendidas en esta condición, y la sociedad que Vd.
las figuras mamarruchescas. tan dignamente iircside la que, á nuestro juicio, debe
Después de su primer concurso, el señor Malagrlda, Intervenir en ente caso, m á x l m s teniendo en cuenta el
que siDtlá en su articulo Industrial la influencia del crecido número de artistas de esa nacionalidad que.
a v i s o hecho con gracia, ideó este otro concurso mons- segiin nuestros Informes, dlspónese i concurrir ai cer-
truo, porque será el más grande torneo de artista» tamen, los Infrascriptos ruegan encarecidamente á Vd.
congregados hasta h o y para disputarse un premio de que, de acuerdo con sus dignos coinoañeros de comi-
este género. sión, se sirvan designar de entre sus compatriotas resi-
Lo difícil era convencer á los pintores europeos de dentes en esta capital, <scan ó no miembros de e i a s o -
cierta fama, de la seriedad del consurso, sobre todo en cledad», el que, á su juicio, reúna mejores condicione»
materia del jurado y de la efectividad del premio, que para el cargo de Jurado, sin perder de vista que la
por su abultada suma hacía desconfiar un poco. Un persona que esa honorable comisión nombre á tal efec-
primer premio de diez mil francos para un cartel quo to, uo sólo Investirá ei dificll cnanto honroso cargo
puede hacerse en un buen día do humor artístico, de juez en un litigio del genio artístico universal, sino
parecía demasiado. Hubo que poner en juego ministros que constituirá también la salvagunrdia de los intere-
y cónsules, hacer una activa propoganda de persuasión, ses morales de su patria representados por los artistas
enviar un agente avisado y activo que difundiese que de ella concurran al torneo.
Informes por n da Europa. El seilor Enrique Casellas Como antecedente Ilustrativo y por l o que pueda In-
"eclbló esta misión y la desempernó con tacto y buen teresar á la resolución de ei-a honorable comisión di-
suceso, trayendo «1 compromiso de los más afamado» rectiva, cúmplenos recordar á sus dignos miembros
cartellstas desde Mucha y Casas hasta Hohenslein, d* que del jurado nombrado para el primer concurso
concurrir al concurso «Pari8>, persuadido» de que la nacional organizado por la misma casa y celebrado en
cosa iba de veras. Noxlembre del año próximo pasado, formaron parte
Pero no paró ahí la gestión. La difusión del concurso personalidades como l o i aeñores doctor don Miguel
•ndarterlcano fué hecha en Asia y el leiano Oriente; y Gané, doctor don Francisco Ayerza, don Miguel Mayol
M m o s visto, al examinar los primeros carteles llegados, y don Alejandro Chrlstophersen.
Cíirtas de Toltio (Japón), donde se promete el concurso Ocioso creemos añadir que la ca'a organizadora del
^* artistas iaponeses. concurso aceptará sin observación el nombramiento
Entre estas contribuciones y los compromisos traídos que esa comisión directiva se digne hacer, fiad» como
de Europa, contando principalmente España, Francia, queda en el buen acierto y elevadas m l n s de la misma.
Alemania, Italia, Inglaterra y Rusia, calcula la casa Réstanos sólo pedir á Vd. que una vez hecho el nom-
"»l»grlda que concurrirán al certamen no menos de hramlento y aceptado éste por el Interesado, se sirva
* i l carteleal Sólo de Cataluña se sabe que concurrirán comunicar el nombre y domicilio del mismo á esta se-
^ncuenta artistas, ca^i todos de fama ya adquirida. cretaría, todo lo cual agradeceríamos se efectuase en
Wan llegado y a unos cien cartíles, procedentes los más el más breve plazo posible.
1* España, Alemonla y Francia. Enire ellos hemos Con los homenojies de nuestra sincera gratitud y pro-
yisto tres ó cuatro muy buenos, y u n e notablrí que ó funda respecto á Vd.. dignos compañeros de comisión,
™t>cho no» engañamos, ó v a á dar mucho j u e g o en el •ocios del club y demás miembros de la c o l e c t i v i d a d . . .
concurso. que, secundando la gestión de esa comisión directiva,
I» ''""' '"!'•''ha preocupado a l a o s a Malagrlda, h a s l d o Bl á ello fuesen Invitados, contribuyan á la patriótica
'«composición del jurado, pues de ello dependía la y delicada labor que dejamos encomendada, no» suj-
confianza de los artistas y el prestlglí) del certamen, crlbiinns sus más almos., atentos y S. S.—M. Malagrida.
fr'íPunto, el más delicado sin duda, h a s l d o resuelto — Enrique Gasellaa secretarlo del concurso.
01 'V*''""'"'"""'"'••''''••1"''''''^"'•''"'' la siguiente nota, En términos anillogo? ha sido pasada una nota a l a
Pi \ ''''° pasada á los presidentes do las sociedades Sociedad Estimulo ije Bellas Artes, invitándola á que
vjiub Francés, Assoclazione Artística Itallsno. Club nombre uno de los <]os cln-dadanon argentinos que de-
^Pafiol. Sociedad Llterurl» Inglesa, Di utpcher Schul- ben integrar el Jurado, reservándose la casa la desig-
^«reln. Club Oriental y Sociedad Federal Suiza.- nación del segundo.
De acuerdo con lo establecido en el pliego de condi-
^^"•"lOB Aires, Agosto 5 de lOOl.-Señor presidente ciones del Concurso, los nombramientos que hagan las
^'•••~;^'"esen(e.—Distinguido y respetable señor núes- sociedades extranjeras serán sometidos para su visa-
de ñ '"""OS el honor de dirigirnos á usti d en siüilica ción á los ministros respectivos.
n . í . ? ^''^Iclo que no dudamos merecer de su fineza y A fin de poder dar cabida y colocación artística i la
patriotismo. enorme avalancha de córteles que han respondido al
estií'™° '"^' ^•'' "O Ignorará usted, la casa Malagrlda de llamado, la casa Malagrida proyecta tomar un gran
la,* 'ap'tal, cuya firma ostenta el primero de los teatro para hacer su exposición monstruo, que sin duda
j . j "'¡'•'píos tiene organizado un concurso universal de tomará la» proporciones de un acontecimiento. Pnr»
mes *'"' ^*^° clausurarse «1 d í a 31 del corriente utilizar en una forma agradable la novedad, pendradlas
de moda, en quo se cobrará una pequeña entrada, desti-
5lj,^,*^''Jent» que uno de los puntos esenciales, el prln- nada á las Instituciones de beneficencia de la capital.
c l ó n H * ! ' ' " ' ' * "'^f""*'•'* todo certamen, es 1« elec- Los artistas criollos y aerlolUdos, que hasta ahora se
toTDKn •'"'•"do; para que el artista acuda confiado al h»blan sacudido entre ellos, van á tenor ocaaión de
On f«ii ''*'^* inculcar en su ánimo U » seguridades de probarse en una concurrencia donde puede lograrse nn
ofr«, '•"PM'clal y justo, es precito que ei tribunal triunfo de los qua no so empardan. El que la saque en
mltaii *'*"^"*'*» de competencia y honorabilidad 111- ésta podrá lanzar como Greco la «slida» de campeón
ua«, máximo en el presente caso en quo á la culta universal del afflchel

En Julio.. . 22113
C^I(iÍ.%ICKIM.OM l l % n % \ O M Números pieniiados
En Agosto. 18 2 3 8
ACTUALIDAD FRANCESA

Los experimentos de Santos Dumont con su aeronave

A8CKH8IÓH DEL cBAKTOS DÜMOKT N." B> KS BAIBT- EL AEBOPLANO «SANTOB DÜHONT» DIBIOIÉNDOSB i. LA
CLODO EL 13 DE JCLIO TOBBE EIFFEL
Los j a b a d o s que damos en esta página, copla de fo- minar el descenso. Este fué verdaderamente vertigino-
tografías Instiintáneas tomadas el 13 de julio último en so; el aeróstato cayó, como es f abido, en un jardin de la
París, del globo de Sontos Dumont, cuando el atrevido propiedad del barón de nolh.schlld. quedando engancha-
aeronauta brasileño navegaba en el aire con su globo do en lili árbol. ,La barquilla sufrió grandes desperfec-
para ganar el pre- tos, y en poco esto-
mio de 100.000 fran vo que el aeronaa-
eos ofrecidos por ta no perdiese la
M. Henry Deutscb, vida á consecaen-
ilustran la» exten- cla del choque.
sas crónicas del su- El tíaiilot Du-
ceso publicadas por mont, núm. 6, tiene
la prensa diarla. la forma de un ci-
Sabido es que tan- lindro terminado
to en aquel experi- por dos conos. La
mento como en el longitud total es de
que hizo la última 34 metros; su capa-
semana. M. Sanios cidad es de 150 me-
Ouinont no pudo tros cúbicos. Cou
conseguir entera- objeto de dar al
mente su obji-to. LA QUILLA DEL «SANTOS DUMONT N." 6> EH SU DEPÓSITO DE BAIHT CLOCD globo cierta rigi-
Hallándose el ae- dez que le permita
róstato i. más de 160 metros de altura, cesó bruscamente hendir el atre, lleva en su Interior otro globo más pe-
de actuar el motor de gasolina que pone en movimiento queño, alimentado de aire por una hélice de aluminio, jr
i las hélices. cuyo volumen, alterable según la elevación, mantiene
Comprendiendo M. S.antos Dumont que estaba Irre- la envoltura del globo constantemente rígida.
misiblemente jierdldo M. Santos Dumont
«1 d<>ia1>a abandonado es brasileño y cuenta
t'l globo á la acción 28 años de edad.
(lo los vientos, rasgó Lleva gastada una
la envoltura de seda fortuna estudiando el
que cubre la armazón problema de la direc
int'tfUic.'L. ;i fin de ilctcr cii'ii de los globos. , .

I.

SKtíOB SAMIUS DUMONT EL MOTOS DEL .SANTOS DUMOMT S." a.


PuDdaiivr Uel |tr«mlu tin iiju.ijuu Irauuoa
G a f K ir C h a t r f ^ e Bartolomé Mitre, 569, y Florida 107 ai m
^ * ** *i** y ^#**** W ^ ^ BUENOS AIRES
LONDON HOSIERY STORE

CIGARROS HABANOS
1 5 »/o de rebaja, vigente hasta el 31 de Agosto
Pedro Slarlaa B o c k y Cia, Petit Dnc el ciento 81."28.—
5«"c*»» s l c l e n t o j 20.40 Londón H I g b Carolinas . . . 34.—
PetltBouquet. . . • 29.75 Life el ciento 8 53.55 P a r t a i r a i y Cí».
Blc«pclODal«s. > > > 55.25 Guillermo C*- ReinasSclectasel ciento 8 20.40
Invenciblflu... • > • 64.60 blnet . . . 69.70 Perfectos finos . . . 64.40
Celeatlales ; . . 59.50 Excepcionales. > > • 69.70 Media regalía.. • • • 32.30
Cistelares • • » 61.— Regalía Gentle-
Sorpresas . . . 30.60
Posares de Ban- men » » ' 35.70
Pensaoalentoa. » > • 17.— Magníficos.... » • » 44.20
Purieflas > . . 34.— quete » . • 114.75
Princesas > • > 22.10 Perfectos d e
Jockey Club i r • • • 62.90 Regalía > • • 47.60
^ » • III • . . 73.10 Radicales > > > 20 85
DtllcloBoa ex- Mlkados . . . 102.- Cahinets d e
tra finos > • • 39 10 Purltanos » • • 32.30 Bances • • • 64.60
Emperador Oul Regalltas > > > 22.10 Reina Victoria » • '42.50
llermo • • • 73.10 Callanas y Carbajal Petlt Bouquet. » • • 37.40
Londón H 1 g h Imperiales el ciento 8 78.20 Excepcionales. . • • 69 70
Llfa . > • 40.80 Cenares de Ca- Invrncihies.... • . • 73.10
H. Vpmanii banas > • » 119.— Palmas R'alcs. • • • 204.—
Rstnitas «1 ciento 8 19.55 Idnalea • • • 71.40 Curiosidades.. « • • 35.70
Btcepciooales. > > > 62.90 Senadores > . • 34.— Águilas » • • 127.50
Ideales > '. » 66.30 Conchas de Re- P o r Ijarraftag^a -j^
galo » . • 27.20 Conchas Bou-
Salomones • • '136.— Cabanas • • > 57.80
Subllaies • • > 123.25 quet el ciento 8 28.—
Excepcionales Eicelentos.... . • > 32.30
Césareí » » • 136.— finos . . . 68.—
Puritanos » • • 31.45 Obsequios . • » 40.80
Lords o ( En- Excepcionales. . > > 66.30
Lanceros Impe-
riales > • • 93.50 Rland • > • 56.10 1.a I n t i m i d a d
Begallasdel Du- London H I g h Boaquets el ciento 8 42.50
que » » » 31.45 Llfí » . . 54.40 Preciosos . • • 42.50
Kothicbllds .. > • • 27.20 Invencibles.... • • > 62.90 Nomparell.... • • • 42.50
Entre A c t o s . . . » • • 18.70 Julio A • • . 47.60 Puritanos • • • 34.—
Jallos el ciento 8
I<a P a z de Cuba—Pedro M u r í a s Coquetas > • > 21.25 Concbas Boa-
Maoklnley > » 30.60 Emperadores.. » • • 153.— quets » • » 34.—
Murías > » • 32.30
Eminentes > > > 136.— Monterrey
Bizantinos » • • 28.90
J,' S u á r e z Blurlae Números el ciento 8 63.75
Mercedes • » * 20.40
30.60 Perfectos «1 ciento 8 44.20 Sublimes • • • 74.80
Damas Especia 18.70 Aristócratas... > > > 59.50 I.K B i p a fióla
les . . Regalía Briti- Lanceros I m-
La casa garante que todos los cigarros son H A B A N O S L E G Í T I M O S
nlca
Sublimes
> •
> >
. 51.—
. 40.80
perlalcs ei ciento 8 85.—

Pidan nuestro exquisito Té «SPECIAL>, paquete de V^ l(¡lo $ i.lO

ARTÍCULOS D E MENAGE
J"ejo» meiB, loza francesa decorada, 83 piezas 8 18.75 Juegos lavatorio, loza 6 plezai 8 3.90
J u g o s mesa, semlporcelana inglesa decora Juegos lavatorio, semlporcelana, 6 piezas 5,76
da 83 piezas . 25.50
Juegos mesa, semlporcelana forma Luis XV, Juegos lavatorio, alta fantisía & 8 6,80,1.60,
lí!3 p l e í a s • 41.50 8 «O 10.60 11.12 y basta '45.00
Juegos mesa, semlporcelana c c n esmalte Juegos ee té, barro decorado, 3 piezas, c/u.
y oro, mesa,
l i a piezas 86.00S40y • 2.90
JUBITOS s^mlporce.ana con esmalte • 49.50 J u e g o s de t¿, porcelana decorada 16 piezas
(Meakln), US niez.s » 59.00 clu • 10.00
•"Uegos criitai Portlex Balón, pie paja 90 ple- Teteras barro liso c/u 1.20 0.86 ,65 y • 0 45
«»« . 31.50 Miinti queras porcelana c/u » 1.90
•'" 'gos cristal Portieux forma Reiiaissance, Mdntequc'as barro decorado c/u » 1,35
90 pieza» . 3.940 Jarritas cristal, ánfora, con lapa y asa níquel
Juegoi cristal Portieux rubí pie blanco, 90 c/u • 3.75
piezas > 59.40 Bandejai chinescas, madera laque c/u 8 2-60,
Juegos crinal Portieux floreado foriiia tulipa, 180 y » 1.10
lOJ piezas . 54.95
Gran surtido en a r t í c u l o s da batería de cocina, cnTjiertos alpaca y plateados,
lamparas, artículos enlozados, cafeteras rusas, y todo lo concerniente á menaje.
Cualquier articulo que después de re- Expediciones ¡I provincias y campaña

i
cibido no fuera del agrado del cliente,
Beril cambiado ó devuelto el importo
pngado, siendo los gastos de transporte
que se originen, á nuestro cargo.
franco de gastos de embalaje.
Lo» pedidos so despachan el día de
recibidos.
Fíjeme en nuestra pr6xlmB ptgina de aviso.
19
ACTUALIDAD FRANCESA

Asalto en un ferrocarril.—Los repatriados de China


En la noche del
24 al 25 de junio,
un ingeniero ho-
landés, M. Sebald
Sala, viajaba de
Bruselas á París,
en tren expreso. A
las 2 de la maña-
na el tren se detu-
vo en Mons, y allí
subieron al com-
partimento en que
el ingeniero esta-
ba solo, dos indi-
viduos de mala
catadura. Entre la
estación de Feig-
nies, que es la pri-
mera situada en
territorio francés,
y la de Hautmont,
l o s hombres s e
arrojaron sobre M.
Sala, 6 intentaron
matarle. El inge-
mí. CADÍ.VBR.DK JOSÉ VBNTE, UHO niero, dotado de
DE LOS QUE
ASiLTABON EL TBEN
una fuerza her-
- . .- - .- cúlea', consiguió F g B S A « n O FAC.OTRO UE LOH ASALTANTES.
ES KL HOSPITAL DE AVESHKS
dominar á sus dos adversarios y tocar la cam-
panilla de ^alarma. Los dos bandoleros, al ver mayor .Sue, que vuelve de la China con una gran
eso, se arrojaron del tren, pero como éste iba con reputación de valor y pericia militar, los capita-
una velocidad de ochenta kilómetros por hora, nes Lemoine, Fiamma, Humbert, Tourel, Audric;
uno de ellos se mató al caer, y el otro sufrió he- los tenientes Cardón, Meynadier, Perre, Graille,
ridas en el brazo y en la cabeza. El tien se detu- Audibert, Espitalier, Dumeyer, Villemin; y el
vo, acudieron los guardianes, y encontraron al subteniente Fraisse. La población de Marsella
ingeniero ensangrentado, pues sus asaltantes lo les hizo un recibimiento entusiasta, y las autori-
habían herido, levemente, por fortuna. El cadá- dades militares obsequiaron á los individuos de
ver y el bandolero herido fiieron recogidos y re- tropa con raciones extraordinarias de vino y ta-
tratados al día siguiente en la estación de Haut- baco y una comida especial en la tarde dé ese
mont. Aquí reproducimos las fotografías. mismo día del desembarco. Días después, una de-
—El 5 de jujio 4esembai;caron en Marsella, del legación de la prensa de París, d'í'.ribuyó á los.
transporte.«MytH'ó), Í271 militares franceses, pro- soldados una cantidad de menudos objetos de
cedentes de la China, donde habían hecho toda uso, comprados con dinero reunido en esa capi-
la campaña contra los boxers. Se embarcaron tal por suscripción iniciada por un diario y aco-
en Takú el 15 de mayo. Esa cifra de 1271 se des- gida por el público con gran entusiasmo, j ,

KS'IKAUA KN MARSELLA DE LOH HEFAIH1A1


Bartolomé Mitre, 569 y Florida, 107 al 127
Gath y Chaves BUENOS AIRES
LONDON HOSIERY STORE

BONETERÍA CONFECCIONES PARA I I 0 9 1 B R E


T r a j e s d e s a c o , caalcnlr fantaiia,
Medias algodón negras para hombre el
0.60 pura lana Igran ocasión! S 31,OO
. par $
0.80 Trajes de saco, casimir azul índigo Igran
Id id Id bordadas de seda Id l.OO ücaslóul » 31.OO
Id Id Id extra cuchilla seda Id 1.50 Trajea de saca, casluilr negro, ¡gran oca-
Id nilo escocia negra extruflna 2.60, 2 y . . • 0.75
0.95 slónl . 38.00
Id merino Iniflesas id > 9.00
Pantalones casimir fantasía igran
Id l«na negras Id 1.75, 1.60 y .
0.90 ocasión! 8 12 y 21.OO
Id algodón negras para señora (clase es-
S o b r e t o d o s casimir negro, azul ó gris
peclai;;el p a r . . . 1 forro de lanaigrau ocasión! $ 26 y . . . .
C a m i s a s b l a n c a s para hombre, pe- 2.35 Sobretodos casimir colores novedad,
chera corta, sin puño c/u. 6.5Ó, 4.20 2.SO forro de seda IKran ocasión! > 3t.OO
2.90 y . 4.90 C o v e r C o a t o s l m l r . Id., Id., torro de
Id Id Id id con puño 6.76 4.65, 3.10 y . . . . . . •
2.50 lana ¡gran ocasión! > 24.00
Id id Id para frac 6.40, 5.20 y .
3.00 S a c o s para fumador, casimir novedad
C a m i s a s c r l m e a franeíeta color con
3.00 ¡gran ocasión! clu • 15.OO
ó sin cuello c/u •
Q^an surtido en csilmlres Ingleses y franceseí par* la
Id Id Oxford Id Id • 3.65
I<lldZepnIrldld..„ -....• • oonfeoclAn de trajes y sobretodos especiales y de todas for-
3.90 mas á gusto del elle <te y a precios sumsitisnta reducidos.
Id id Franela id con ó sin cuello c/u. 5 O 25
4.60 y : . CONFECCIONES PARA C A D E T E
Id Id ZephIr y s e d a l d Id....' 1.75 Trajes casimir fantasía ¡gran ocasión!
C o r d o n e s d e s e d a para camisas c/u. • 4.25 822y 17.OO
C a m l é e t a s p a r a h o m b r e s , algodón 6.60 Trajei casimir azul ó negro ¡gran oca-
crudó.c/ú • 5 00 Biónl..... ...:.... » 19.OO
Id id pura'lana color.c/.u. 6.75 6.25, 4 50 y • 11.70
Id Id lana y seda Id 9.20 9.00 8.75,7 y . . . . •
11 7 0 CALZADO NORTEAMERICANO
4.25 M a r c a H a n a n y S o n , N e w Y o r k , para hom-
H l d lana gris id 7.50 6.70, 5.60, y •. 5.65
Id Id •.eda'crud» (íxtra) c/u.' • 7.00 bre (únicos Importadores):
C a l z o n c i l l o s Id id Id • 2.25 Botines charol con cordones ó botones
Id Id laná'pura color Id 6.76,6.26,4.76 y . . . • 2.25 el par $ 20.B0
3.20 Id cabritilla acharolada con botones • 20.60
Id Id Id id grl» i d 6 70.'5.75. 6.60y •
Id Id lana'y seda color id 9.6o; 9.00, 8,76 y • Id becerro color con cordones ó botones • 1 8 . 5 0
Id zephir,! color » Id rabrullla negros con b o t o n e s . . . . > 18.60
0.90 Id Box Calf negros con cordones ó boto-
Id algodón aaargado blanco • nes » 18.60
Id algodón y seda, color • 0.60
0.40 Zapatos charol » 1 9 OO
CORBATERÍA Id becerro color » 18.00
C o l m a r i n s seda c/noVedad c/una, 2,20 0.50 Id cabrlilUa negros • 2I.OO
tS.OO
0.30 Para señora: 19.50
0,95»,.... í
R e g a t a s Id id 0.96, 0.80 y • 1.70 Botas charol taco l^nls XT, lindos mode-
P l a s t r o n e s Id Id colores claros c / u — • 1.80 roí
los 19.BO
J e u n é F l r a n c o (par» hacer moflo) c/u Id Id
Id id taco Inglés
inglés IdId id
Id • 18.00
1.50,0 96, 0 , 7 5 y . . . . " . . . • . . . . . . . . ; . . . » O 95 Advert'mos al público que el ca'zado
Id cabritilla taco Luis XV puntera cha- americano g
M o ñ o s s e d a ' ' c l n o v e d a d 1-20, 0,75 y , , . . » I que ofrecemos es en lodos oonceptoa lo mejor que I
rol
* se fabrica en ei mundo. "
N e l B o n í d ú i t l m a novedad c / u . . . •
A a c o t Id (para h«cer plastrón, Id » CALZADO INGLÉS
E c h a r o s s e t a alta fatitaiia, elu 8.60, 0.85 Para hombre:
8.00 5.60, 5 00, 8.00, 2 50 y • Botines de charol con botones, el p a r . . . $ 17.00
Gran surtido en uegrro y blanco 00en
.70
.95 I t Id becerro negro » 17 OO
todas formas 17 OO
Id Id cabritilla negro . 1760
C u e l l o s d e h i l o ingleses (Importados) 1.80 Id Id Box C a f (á, la pruMan») » 7.70
formas última novedad c/u $ 1.50 Zapatos charol para baile el par 9.80 y . . >
C u e l l o s d e h i l o fabricación nacional Oran saldo, zapatos para ciclista ó sport , 6 95
de becerro, color ó negro el par
de todas formas c/u e.oo Zapatos ron suela de-goma (para hombre) 3.00
P u f t o s d e h i l o , en todas formas c / u . . .
P a ñ u e l o s algodón, color y blanco:
e.6o el par 8 4.60 y . 2 50
Para hombre la docena 2.40 y Id iil id Id para seflora, el par • 2.50
J4.00
Para señora Id Id 2.70 2.20 1.20 y Id Id id Id para niño 8 4.60 y •
Du hilo blanco valnll'adoi: SOMBREROS
Para hombre la docena 24, 18,16, 14, 12,
11,8,60, 7.60Unióos
y agentes de la gran fábrica de Henry Heath de Londres
Para seflora la docena 8 60, 8
Saleras
De hilode felpa
y sedac/u, 8 24.00
colores y
novedad: $ '2'59 Forma .Mejicano» ala plana. • 7.eo
Forma •Americano» ala[a ancha » 8.00
PGaleritas
i r a hombreformala docena
redonda,32,8 16
12.80
y y • .g-^S Forma «Sans Souci» (vlajtro) » 7.20
galeritas forma cuadrada • 12.90
Forma lOrlone» en todos colores, 8 8.60, _
Forma «Jockey , » e.eo
S.OOy • 7.50
Gorras todas clases y formas.-aran saldo de gorras inglesas casimir fantasía $ 0.96
Confecciones para hombres, señoras y niñas, corsés, toallas y artículos de &««<'• •^:9;"^-
teria, artículos de bazar y fantasía, propios para regalos. Muebles de fantasía vy^^";-
Valijerla en general, paraguas y bastones, bisutería, artículos para gimnasia y spori. ar-
tículos de menage.
De cualquier artículo que deseen Pidan Precios
La Anemia Se Rinde
Cuando faltan las fuerzas y el apetito, cuando hay mucha
palidez y extenuación, cuando los labios y encias están pálidos
en lugar de estar rojos, cuando la mirada es lánguida, cuando
el menor ejercicio cansa y hace palpitar excesivamente el
corazón, en fin; cuando hay anemia ó sea falta de sangre,
tómense las

Pildoras Rosadas
Del Dr. Williams,
Para Personas Pálidas.
Con el uso de esta medicina se recobran las fuerzas, el
apetito, las carnes, el buen color. La Anemia se rinde, se ba
rendido miles de veces, á las Pildoras Rosadas del Dr.
Williams, Para Personas Pálidas. L,a medicina se vende en
todas las boticas, excepto en aquellas que siguen en esta época
progresista las costumbres del año uno.

MILES CURÁNDOSE.
Dr. WiHIams Medicine Co., Schenectady, R, Y., Estados Unidos.
aCMANARIO FESTIVO, LITERARIO, ARTISTIOO V DE AOTUALIDADM
EU8TAQUIQ PELLICER JOSÉ 8. ALVAREZ MANUEL MAYOL
REDACTOR DIRECTOR DIBUJANTE

AÑO IV . \ , BUENOS AIRES, 17 DE AGOSTO DE 1901

ANIVERSARIO DE LA RECONQUISTA

El T e d e u m en la iglesia de Santo D o m i n g o
En un olvido InjuBtlflcado se tenían fechas tan cllpnas llcli, a c o m p a ñ a d o de otros religiosos dominicos, ofició
jle recuerdo, h a s i a que un f^rupo de Jóvenes organizaron el Tedeum, al que siguió un elocuente discurso del
' a i neatas, que modestamente en un principio, y actual^ R. P . Becco, r e c o r d a n d o á los que l u c h a r o n y vencieron
mente con t o d a brillantez, se celebran c o n m e m o r a n d o la á los Invasores brltiinlcos.
derrota de las huestes Inglesas y la reconquista de Bue- Numerosa y escogida concurrencia asistió A la solem-
nos Aires. nidad religiosa. A d e m á s de varias familias, hallAbanse
El templo de Santo Domingo, archivo y testimonio de presentes el ministro de la guerra y sus ayudantes, diver-
"•Quellos hechos gloriosos, h a sido el l u g a r que se i m p o - sos senadores y diputados, el Intendente municipal,
nía p a r a que en él se realizasen los festejos, y en efecto, otros funcionarlos públicos y representaciones d é l a Aso-
como en igual dia de años anteriores, el 12 del corriente ciación Patriótica lísjiañola, de la Sociedad Damas de
se congreg.'iron en el histórico templo, autoridades, co- Bencflcnnela y de diferentes a g r u p a c i o n e s .
misiones y pueblo, rindiendo culto i. la memoria de los La calle Di'fensa y Belgrano, en las cercanias del
soldados de la reconquista. convento de Santo Domingo, lo p r o p i o que el frente de
A,la,8 diez de la m a ñ a n a , ol Tt, P. frny Ralmniulo G.a ¿sle, aparecieron-lliiminaíios por la noche.

X LA SALIDA DEL TEDEUM


''o«. 'le CAHAB V C A H Í T A S .
Cuando supimos que en Nor- - Pues van Vdg. á tener que
te América bay una señora ponerle bajo el amparo de la
que 88 está haciendo cons- Congregación.
truir un subniariuc para vivir -¿Porqué?
en él, no pudimos menos de — Porque deben háberlí Jo-
exclamar :—¡ Esa mujer lo en robado.
tiende! Se conoce que también
por allí andan los cuenteros - S e ñ o r , me encuentro . en
y pechadores domiciliarlos. el más terrible de los trances:
Y cada , día tenemos por tengo á mi t'hpo.?a con 'ter-
más feliz y luminosa la Idea cianas, á un hijo con calentu-
de esa dama yanqui, sintiendo ras • gástricos •: y -erisip.ela,-, á
que nuestros recursos no nos una cuñada con hemorroides
permitan aspirar á una vivien- y á mi madre política con Irri-
da submarina, ó, cuando me- tación de hígudo y una que-
nos, que se le asemeje en lo de madura que se hizo el otro
no tener puerta de calle, ni día en una cadera por que-
cancel, ni bolón de timbre so- rerse arrimar demasiado á la
bre el que pueda apoyar el hornilla. Pora colmo de males,
dedo lodo el mundo. á la caga importadora deviiíos
Porque en la forma que hoy donde estaba em)ilefldo se le
vivimos, ya se ha hecho im- avinagró toda la mercadería y
posible la permanencia en la tuvo que despedirme. Enga el
cosa, pretendiendo otra ocu- favor de darme siquiera pa-
pación que no sea la lie ir y ra el tramway á Belgráoo,
venir al z-iguán para ver quién que es donde vive nuestro mé-
llama, y lo que es peor, sus- dico.
traerse á sus Intentos, que,
por fatal coincidencia, todos constituyen una ame- - ¿ E s usted el dueño'de iá'cása?
naza pnra nuestro bolsillo. - S.;rvidor. ¿qué desea?
Son infiniías las especies de visitantes inoportunos, - D e c i r l e que se nos murió por fin anteanoche.
cargosos y socaliñeros que Interrumpen el plácido
silencio del hogiir con su incesantecampnnllleo; i)ero —¿Quién?
las más temlb es y. por desgracia, los que mas abun- —El tio anclono que vivía con nosotros. Babia em-
dan, pueden clasificarse en tres grupos, á saber; los pezado á sentirse mejor con un cocimiento dr casca-
que profesan el comercio ambulante de pichinchas, ra de maní y semilla de tomóte que nos recomenda-
los que ejercen la industria de conmover corazones, ron; pero de pronto se le hinchó el vientre y sin
y los que pechan premeditada y alevosamente. darnos tiempo para ponerle una cataplasma, se vol-
No hay que decir quiénes componen el primer vió de cara hacia la pared, dio tres estornudos y se
grupo; todos recibiréis la visita diaria del que se quedó muerto. Puede decirse que se fué sin agonía;
presenta vestido de marinero ofreciendo piezas de pero al pobrr le tenemos aún insepulto por faltarme
hilo para sábanas y colchas de seda por precios que un pesO y treinta y cinco centavos pura el fúnebre.
hacen creer en el contrabando; del vendedor de ar- Y á continuación se nos presenta el que no ha
tículos de perfumería, que saca de entre la ropa fras- comido en una porción de días, no obstante lo cual
cos de esencias, mirando con recelo en torno snyo, prefiere botines viejos ó botellas vacías á todo'ali-
como si temiera la llegada de un agente de policía; mento. Y más tarde el que se empeña en hacernos oír
el fonógrafo, como si dudásemos de su voz molesta.
de la chlcuela de los paquetes de agujas; de la bohe-
mia de la «cosa linda y barata»; de la que surte de in- M i. A todos los cuales ha venido á agregarse ahora el
autor de un libro titulado «Corona de Oro», para
dulgencias, por poco dinero, con estompas de la quien no hay persona capaz de resistir un sablazo
Virgen de Lujan; de la que nos deslumhra con joyas que no sea digna de figurar entre las ilustres. Hasta
• tiradas» de puro económicas; del que liquida ciga- nosotros nos vemos en el tal libro Junto á los gene-
rros de la Vuelta de Abajo, que resultan como -de rales Miire y R o c a y con méritos no inferiores, puesto
arriba», y I» de todos esos proveedoreí domésticos, que el autor «siente no poseer el lenguaje de Cha-
cuya existencia parece consagrada á hacer gratuita teaubriand y el cincel de Fidius para bosquejar nues-
la del vecindario consumidor, según lo que se afanan tros rasgos sobresalientes». iCónio serán de sobresa-
en reducir tarifas y malbaratar los buenos artículos. lientes nuestros rasgos, que sólo por la palabra nos
Suerte para los dueños de casa que las molestias asemeja el autor - a u n colibrí de pico de oro que
de este grupo recaen princlpaimfcnte sobre los muía- vierte constantemente en la fronda de sus ensue&os
mos, á quienes están encomendadas las funciones de el divino gorjeo de que está llena su alma-I
portero, bien que ellas Its absorban el tiempo desti- Para desencanto nuestro, todos esos elogios los ha-
nado i otros quehaceres, lo cual redunda al cabo en bíamos visto en otra edición del mismo libro bajo
perjuicio del patrón. cllstinio nombre, y cuando el autor vino á hacernos
Pero vienen l o s otros grupos restantes y; iil pedido de piala con que completa su h o m e n a j e a
—Señor, perdone que nos hayamos atrevido i mo- las personas ilustres, tuvimos que poner á prueba su
lestarle. Somos hermanas de -El jorobado». sinceridad dicléiidole:
— ¿Del jorobado? No tengo el gusto - Puesto que nos supone usted un colibrí con pico
— Es el nombre de una Congregación que hemos de oro, ponemos & su disposición el pico para que lo
conütltuido para socorrer á todos los pobres con venda ó empeñe.
joroba ó muy cargados de espalda, y nosotras, per- Todo lo cual os corrobora que en Bnenos Aires se
tenecemos á la hermandad. lia hecho ya Imposible vivir no siendo bajo el agua,
—¡Ah! como la señora yanqui, ó bajo tierra, como los zo-
—Y veníamos á que se suscribiera Vd. con algo rrinos.
an esta li^ta que le traemos. Vea cuánta Eü8TAflciQ PELLICER.
persona conocida figura. Este señor P u r n t c ,
que vé Vd. aquí atjotado con .M peaos, es un
simple profesor de cítara.
Necrología
De poco tiempo 4 esta parte y con de Infantería d e línea y u n escuadrón
o n u d o l o r o s a frerueiiclii. 1» m u e r t e vle- d e l » " de cabivllería, fueron los eucarga.-
H ' cebiiiidose en Istiiigiuliio» mlem- dos d e i'pndlr los honores mili ares, »1
l>ro8 .le n u t s t r o . j é ciio. Al f-l e i l efectuarse e | entierro del coronel Mitre,
aslsilendo al sepelio el presidente oe la
mi uto de loa (ínneraies Vleiohucuo y Eepiibllca, el arzobispo d e Buenos Al-
Ho9('li. signen los del general Manuel res y g r a n n ú m e r o do personas alta-
D. i'lednia y c..r"ni'li-8 Federico Mitre mente c. locadas en el uiuiido oficial,
y ttiHnu o r a r k i n ^ o n , lodoa i-llos m u y en la política y en l a sociedad bonae-
aurcclaiios de sus couiparteros de ar- rense.
mas y cnya des.ipíirlc óu iiel m u n d o d e - D e otra Índole q u e Mnlíns B e h e t y .
Ion vlvoH ha pro ucid • )ien sa impre- Dalmlro Costa era uno de los escasos
sión í-n los círculos militares y sociales. bohemios del Río de la Plat^.. Y e s . r l -
- E l (íenenil du i rlgada d o c t o r Ma- blmos la palabra bohemio, (bliiilole su
nuel D Biedma. exhaló el últ.mo sus- más alto valor, no el m-iiliilo ¡nsif.'nlfi-
!iir(j á las cinco de la t a r d e del d í a 11, cante c o n
ví.'.tíma do que no po-
uu ataque c os han
cerebral.
Concluida
querlilo dis-
frazar , B u
jm .•^
la carrera liiBU s t a n
de m e d i c i - clalldad.
na en' 1851, n n i O A i i A DON Desde ni-
oparecin ya GKNKRAL D E D . 1IIKD.1IA ño manifes-
enl845ali3- MANUBb tó su atlclón
lado en «1 & l a miislca. Y aunque la
expeilenclii n o s hace des-
b'iiallón «Comisionados d e confiar bastante de los niños
Manzana-. En la lecha prl- liroillglo, Daltniro Costa
meraniiuite citada fué a s - cumplió con creces lo q u e
cendido á clrujiin) de cuflr- irometía en su infancia.
po. y desde a q u e ' e n t o n é i s Í
i"ué un pianista oi iglnal y
formó parte de diversos ba- un compositor original tam-
tsllones. prestando t a m b i é n bién, seiielllo é Inspira.lo.
sus servicios profesionales
CORONEL DUN Ki'iMULO en diferentes barcos d.- la es Nacido en la vecina repú- COHONKb UliN F K D E a i C O
l'AUKINSON c u a d r a . Asistió A la campa- blica, consideraba A la nues- MirnK
iTa contra el dleíador López, tra como liu s e g u n d a patria,
li.'illóse al trente del liospl- y en timbas ora igualmente conocido y estimado. Produ-
jo liiistantes eoinposlelones y vnrbis de ellas popula es;
*al militar en distintas ocasiones, señalándose en las consiguió con sos iiroducciones los elogios de un hom-
épocas de triste recuerdo, cii:\ndo el i-aís se vio fl:\(.'i.|a bre tan parco en
<lo por l.'is epidemias que diezmaban l.i pol)liU'ii'in. Kri 17 ellos como .Mar-
<le Abril de 18811 fué inoiiíel; premiaron
n o m b r a d o ciruja SMS eoinjioslcionea
no mayor de IM ar en la. Exposición
de Cbicaijo, con
niada, siendo es m e d a l l a de o r o , y
«endldo 4 neiwral (lomo coijSecue,n-
« ' ' b r i d a d a en 27 de cla, Uógl.a en otro
•Julio de 18110 y con ambiente, pero
«edléiidosele el re muy n a t n ' n l en
"i"o en 18!)!. mléstro medio, ha
- E l mismo d i i muerto jiobre, casi
íTte en la miseria.
*;>lleelót mbién en Llevado última-
irnia
«nenes Aires, el co mente al liospital
jonel Róo.ulo l'Mr de clínicas, se le
"oíson. |. fe triisladó A su h o -
necieute al gar, al sfno de l a
««^anllleria. l'umllla, visto q u e
•EieciUó sus estu se acercíiba sn ú l -
timo nionieiito. § u
ttlosen el C.>leKl.i i'iitlerro filé u n a
ftíllltar del que sa- mijinlfi's(ai-lón de
'o_<;o„,,.i Jurado de duelo, (|lie aunque
alférez, Ingri-sindo Iluso de relieve m í
t \ ,'•' regimiento , slnipiítías d e q u e
^l^'le a n í l l e l a . Un (. goznra en vida
Dulniiro C o s t a n o
?8le fué ascendido filé ni siqíilcr.i pA
•'".'"yoi-graduarlo. lido reflejo de lo
p"leiileudo elnoin- KNTIKKKO DKL COHI)NI-;t. MITUB,. —Lll KNTllADA KN 1. I UKCII l.K'l A qué liobtera sido
•ii-anileiiio de co dé bnber nsisijdo
ronei-en I8HO. al sepelio ciKintos bübia eiieanlado cbii sns riielodíás.
, '!'" el entierro H o m b r e ingenioso y ocurrente, se conservan do él
?'•' coronel Par- miicbaa frases y anécdotas.
¿Todo ello (|ué le va-
klnson, efectuado llóV l'ocn cosa. Reniíió
del V <=''"""ierIo algunos a h o r r o - q u e per- , ,' '-•,
r o n ^i'"'"'' '•'"•"••'
on el 6 ° de Infantería, un escuadrón del 9.° de Caballé- dló en el Hunco de la
•í,, " ' lio.teri-1 del a " de artillería llgei-a. P r o v i n c i a . Consiguió el
1.1 coronel Federico Mitre h a ia uncido en P a t a g o n e s cargo de orunnista ile la
el i de Octubre de 18J2. Iglesia de San Ponciaup»
Al lado de su h e r m a n o
el general iloii Bartuló- en iji Plata, y c o n c l u y ó
me Mitre, figuró en el toiaiid • el p l . n o en un
s i t i o de Moutevlileo, calé (lela calle Cuyo.
viéndosele dlsiingulrse Hoy reposa en el rega
posteriormente i'U la ba- zo de livmadre o m ú p . la
talla de Caseros, en la tierra: sn cuerp i h a d e s
de C peda en la de Pa-
vón en la c a m p a ñ a ilel «parecido, pero le h a n
P n a g i i ly y en la prlin •- de s o b r e v i v i r sus o b n i s
ra g u e r r a ile Kmre Ríos. K s t e es s i . ' m p r e u n eoli
K,i coronel Mitre di'- s u e l o p a r a l o s e.splrlt lia
dlcó buena parle de su llslils,
11.-Ulpo al es udlo d e las l).-i miro Costa lia d e -
«KÜOn DALMlllO COSTA o í a t . r l a s il.' hU pr.-di Jíiilo v.-iriiis composicio-
leí eli'ili y (lei;i algniiiis nes miiMleales InédI'as.
obras de v;ilí:i soio-e —Ha sorprendido en BBSon AtíJAHDuo «. BAIHI>
lAcllea y d l f e r . n l e s l i a
Justicia
ducclones
Loa regimientos nillll
de otras
r. 8" sobre
y 10*
l o s circQloB de aporc Qiplco, la Ines- —kl joven principe de la casa Ue
perada muerte del conocido sport- Borbón-Orleans. fallecido la sema-
man Inglés señor Alejandro BiícBá na • pagada en Salgón (Indochina),
san Balrd, caya actuación en núes nació en el e s t i l l o de Uam, cerca
tros studs más conocidos, ha sido de Rtchmond (Inglaterra), el 16 de
tan larga y tan fecunda en benefi Octubre de 1887 Era hijo del prin-
d o s para sus propietarios. El señor cipe Roberto de Orleang, duqne d e
Baird ha sido el consejero de núes Chartres. y primo hermano del
tros primeros sportsman durante, duque Felipe, pretendiente al trono
una década y convencido délas con de Francia. Desde su adolescencia
díclones superiores de l o s caballos se denlcó á los viajes, pero no á
de carrera argentinos llevó alguno» meras excursiones de placer, sino á
á Londres el año pasado. Estos han largas exploraciones de países des-
corrido en diversas fiestas y á prln conocidos ó poco frecuentados, ru-
ciplos de este mes el telégrafo no.s y a realización requería un temple
trajo la noticia del triunfo de ellos de alma poco común, y una gran
en el premio Princesa de Gales, co- resistencia física. Estuvo primero
rrido por Alvarez. en la India, y de regreso de esa ex-
D í a s después llegó la noticia d« pedlc ón publicó en París un libro
la muerte del señor Balrd á conse titulado Dtez niesea en Init Indina—
cuencla de una hreve enfermedad. l.n cara del tigre; después lué al
Estamos seguros de que la noticia Asia Centr-l, con el explorador
sorprenderá tanto más cuanto que Bonvalot, vloje que también le dió
los últimos argentinos llegados de material para otra obro: I'e Pari*
Europa habían estado con él ante.^ uí Totikin ó IraiéÉ del TUet. y
de la salida y le dejaron lleno de posteriormente, fué á Ablslnla de
Ilusiones con respecto A los caballos donde volvió apresuradamente &
criollos. Las actuales razas de ca- Francia para batirse con otro prín-
rrera qu» hay en el país, han sido cipe, el conde de Turín, quien l o
Importadas por consejo de Balrd. había retado á duelo por telégrafo
que muere precisamente en el mo- á causa de apreciaciones desfavo
mento en que el fruto de sus Ini- robles para el ejército italiano, que
ciativas pasaba á ser un éxito. habí» hecho en sus cartas pul)llca-
—Como siempre que ocurre uno das por <-« Figaru En ese duelo re-
de estos hechos desgraciados, y y a cibió una herida en el vientre, has
irremediables, la muerte del niño tante grave. Al cabo de algún tiem-
Fernán González Guerrlco, victima FiSKNÁN aoKzALKZ OUEBBICu po de reposo volvió hace poco al
de la escarlatina en un colegio, ha Tonkín. donde lo ha Rorjirendld»
dado margen á criticas y censuras sobre la falta de hi- la muerte cnando—ironía del destino,—iba á embarcar-
giene de ciertos establecimientos de enseñanza particu- se para l o s Estados Unidos con el objeto de casarse c o n
lares, y sobre la indiferencia una heredera de veinte mi-
de las autoridades sanitarias llones de dollars
que no se ocupan de inspec- —El día 11. á las ocho me
cionar dichos colegios. nos cuarto de la noche, dejó
El hl.lo del señor César de existir el eminente esta-
González Segura hallábase dista italiano Francisco C is
á pupilo en el colegio de pi, después de tres semanas
San José. Enfermo de e s - de agonía en las que su ro-
carlatina fué trasladado al busto temperamento luchó
domicilio de sus padres, pe contra la muerte vencedora
ro ya fueron inútiles todos al fin. El fnlleclmiento ocu
los cuidados que se le pres- rrió en la Villa d'Ortea. Ña-
taron. Era un niño de exce- póles, donde el ilustre an-
lente salud y que contaba 12 ciano residía.
años de edad. Pocas figuras más desco-
— En su residencia de llantes aparecen en la his-
Frledrlchsohf, murió el día toria de la segunda mitad
5 del actual la emperatriz del siglo XIX. Crispí había
Kederico, hija de la reina nacido en Ribera, provincia
l A BMPEBATBIZ FKDEBlco Victoria de Inglaterra y ma- de Girgentl, el * de octu- E L PBÍHCIPE U B OBLEAMS
dre del actual soberano de bre de 1819. Conseguido su
Alemania. Victoria Adelaida María Luisa, que toles título de abogado, dlstinguiósseobremanera en el foroi
eran sus nombres, nació en Londres el 21 de Noviembre Pronto se lanzó á la política, tomando parte en la revo-
de 1840. Su matrimonio - un casamiento en el que se lución de 1848 en Palermo. Fué comiiañero c e Mnzzlnl,
consultó únicamente los del que no taidó en se-
corazones de los contra pararse. Hombre de ac-
yentes—se efectuó el 2B de ción, vióse perseguido ei>
enero de 1868. diversas ocasiones, tenicn •
No quiso l a fortuna que do que emigrar ó ocultar-
Is emperatriz Federico rei- se. Como orador y perio-
nase mucho tiempo. En dista sabia Inflamar á lo»
fermo de gravedad su es- pueblos; como militar, si»
poso Federico Guillermo, valor ern por todos reco
fué llamado al trono á la nocido. Contribuyó eficaz-
muerte de su progenitor, mente á la unidad Hallan»
el 9 de marzo de 1888, y el y figuró más tarte al fren-
15 de noviembre d e mismo te del gobierno. Cayft
afio pasaba á mejor vida eunndo la desastrosa cam-
aquel simpático emperador ¡laña de África, pero to-
Durante la larga agonía dos reconocen que Crispí
del padre de Guillermo II. obraba guiado por un ge-
la emperatriz Federico neroso Ideal patriótico.
conquistóse la admiración Italia ha perdlrlo uno de
de su pueblo, por la deli- Hua hijos más ilustres, y
cada solicitud con que con él desaparece el últl
atendió á su esposo. ino de los que formaban"
Retiróse después al c;i« aquella trinidad de ancla-
tillo de Fríedrlchsolu. nos excepcionales, dos de
donde hace poco tlemiji) los cuales Bismarck y
la visitó su h e r m a n o Gladstone, gozaban y a dé-
Eduardo VII, donde vino la paz eterna.
i enlutarla de nuevo la Dada la Importancia de
noticia del fallecimient.i los personajes europeo»
de la reina Victoria, y cuya muerte nos hacomu
donde exhaló su postrl iiieado el telégrafo, y co
mer suspiro afectada de nocedorcs del Interés des
una tristeza que la perse perlado por las noticia» 4
guía desde el primer mo- aquéllos referientes publl
mento de su viudez, y ven camos los retratos y a'gu
cida por Ta enfermedad no» rasgos biográficos dff
que la aquejaba desde ha- los fallecidos como ui>
FRANCISCO CBIBP homenaje & su memoria.
. vii^.r..,,... El meeting de los desocupados

l.l.IXiAi.A Di; l..it) MA.Ml KS I A,NTKa Jí I.A OABA DE OOBIEBNO

Reunidos en la plaza Lorea lo» obreros desocupados preocupasen, con la urgencia que exigían las circunstan-
'jue ae preparaban A dirigirse en maiilfestaeión al presi- cias, de la angustiosa situación por (lue atraviesa buena
dente do la R"públlca, en demanda de trabajo, partieron porte de la clnse obrera. El general Roca promeiió que
u«l Punto referido á las dos do la tarde del dia 12, el gobierno se ocuparla de la petición, y desde que
encaminándose por la Avenida de Mayo hasta la casa empezó A habl.tr desencadenóse una ensordecedora tem-
ue gobierno. pestad de silbidos, con algunos Intervalos de calma, que
Llenados i. esto punto, subieron al despacho presi- no terminó hasta que la manifestación le disolvió.
dencial los delegados de la manifestación señor doctor Como so comprende fácilmente,tan Inarmónica demos
•>• Arraga, Adrián Patronl, C. Castro y Enrique Dlck- traclón no fué muy del agrado del generni. y al propio
•uan, el general Roca en unión de los visitantes apare- ilempo se comprende también cuánto tenía de violenta
ció en el balcón central del edificio. la sliuaclón de los delegados que se hallaban junto al
La presencia del presidente fué saludada con fuertes primer magistrado de la república.
^''blaos. no faltando aplausos tampoco. Uno de los representantes de los obr«roi, prometió al
El doctor Arraga, tras algunas consideraciones acerca presidente que la manifestación ho disolvería en el Paseo
"Pi Partido socialista, pidió que los jiodcres públicos so de Julio encargándose la policía d i cumplir la prome

**>'• dt OABABIV CABKTAS.


La fiesta de la Universidad

EN EL LUNCH
Lo* onlversltarlog no hicieron una fiesta faatuosa cele- slmpiltlco aniversario. El rector doctor BasavUhaso re-
branrto el 8U. anivpiParlo fie l i fumlación de la históri- cordó con cariño lo» a n i e c e l e n i e s gloriosos del cstrtble-
ca üniviirsiilad de Buenos Airen, piíro Codos lo» ac:idé clin euto. y también t m z a r o n Interesantes sllitetas uni-
micos se reunieron i n hi noche del 10 del corriente en los versitarias, evocttn'lo la memoria de tiÍKiinns de los más
salones del Consijo UnlversI ario, á preti'Xto de t o m a r Uu-tres cütedrá Icos, los d o c t o r e s Miguel Caué y Ksta-
u n a laza de lé y se feslejó en privado, puede decirse, el nlslno S. Zcballos.

El Porteño-Athletic-Club en la Asociación Católica


En los s:i|i'no» de la Asoclncic'in Cattillca se efectnó el dfi la «reina de la fiesta». Ciila uno de los cnnonrrcnteB
ábüdo de la siMn:ina piSiiila bi H stii que anualmente debía V tar por l« dnmn que en su concepto reuniese las
«ele celebrar el PorietHo Atbletlc Club. mnyores Cfindiciones de belleza.
Los diversos iiiíineros del |iro»rniinM &. cnrco de intell- Griiclns A este procedimiento fué elegida «rclna»-la8e-
ff' nies Hdonailos l i f r o n muy nplaiiillilos; pero In nove- fiorita Teresa Dolau. bellisimn Joven, lilja de p a d r e s ale-
dftfl di' In renn rtn se bnlUiba rcpiehentada por la elección miini'S y uncida en liueiios Aires.

LA BALA DEL CLUB CATÓLICO DtmAHTK LA FIKgTA


TIPOS Y PAISAJES

Caudillos
—'Sírviisi'. ilon Plorenciii-, dijo (ion Niiri'iso. «ICMII l i e r n a n o s Siinrlií^/,, estancieros y comerciantes recitiii
'".JUKtoIe nii solxirbio iiiati'. (le plata A «u vi'c.fiio Urtiilu'y. establecido» en ul iiarlido. Tenían por vecino al otr-'
*|iii' con ]>rett'xlo dp jiedir rcxlno para a p a r t a r iinof* ciian caudillít local, don I*(ídro Costas, el temilile contrari
tos aiiirnalí'S extraviados, liabía veiiiito á visitar «ii su de don Narciso, protector nato de cnanto tíaiicho mal.
lujosa (estancia, al señor liitfndentP municipal, s«nador se le presentase, confesando ()ue nec(!Silaba de quién !••
provincial dispensador, un <\\ partido, de los favores Ás- C(';inpiisiera con la.iustlcla. A todos los admitía en ái
enles Ijiijii t o d a s sns formas: IndiilKenrla s u m a un la ava- estancia, á título de peones, los n>antenía y lia.sta les ](.H
iii:ich',n (te los linpoeslus, apertura de trRn(intír;¡s y coiit- saba aiKUtios pesos, teniéndolos de h a r a g a n e s la mayoi
l>"^_íijiM de ('.aminos. exenciones dt*l servicio militar, a(i- ]>arte del tiempo y ocupándolos ('» deji^udoios ocuparse
lorización tácita para cstahlecer, tjajo la proteccl(>n de en expédiciíincs misteriosas que poblaltan (d cnmp(.( d.
la viüt» ( r o r d a d e la policia, casas de recreativa extor- haclcnd;» y de cueros lo» galpones.
•^Mn. De. sil ]>aaiva benevolencia depiMidian también A las elecciones ¡lian como en cuerpo de ejército.
ciertas facllidudes para escurrir sin pellpro de inoportu- dispuestos á p(deiir y á matar.
na revisíu•|(^n, en uii.'i partida de i'riilos, eneros compra- ¡Él patrón era lan bueno! ¿ y no debe el hombre débil
dos iV precio» demasl:i(io lia.ios p a r a ser de propiedad
del vendedor, y su recomendación liastalia p a r a el des 6 p o b r e obedecer al protector, sin pretíuntar deiuasludo
cuento CAcil. en el banco de l/i localidad, de llrmas alpo al sol con qué d e r e c h o le quema los iiiies(»ft en verano.
lUeri.'idas, dulce maná que del cielo político cae sin ral- por tal de ijue se los SI^ÍR calentando en invierno?
I'or supuesto que á los h e r m a n o s Sánches. corno Un
dero» 'e la pandilla, á m e n u d o les fal
taban animaiea. Reclamaron á las autori
dadea del pueblo; pero si ('oslas era "-in-
irario. los Sánchez no votaban, y ítjvle
roii que contentarse con buenas palalira.';:
y pronto la manf?» de los amibos de don
Narciso empezi'» tamldéii á caerles como
moscas en carne mal fruardada.
Un estanciero le» (•(•rr('> el camiiin. el
r e c a u d a d o r les av.vlijií la patente ••n et
doble d(! la de su competidor; eOn ó .-(iii
motivo, su» pedidos de )?uia» siempre
(i(Muorabaii en las oficinas; no podían
«laudar á plaza un vagtin de cueros, .--tn
tjlie se los revisaran uno por uno. )HIS
candóles c a m o r r a por una oreja comi(,a
jior lo.* jiratos (^ cnaií|ui(o'a otra zoiicer,.
pliidiazoB d(! alfiler (jue. si no mata:),
exasprran.
Don Narciso, p e r s o n a i m e n l e . tenia fa
nía universal de honiiire muy bueno, ser-
vicial y de h o n r a d e í acrisolada, verda
dera virtud de lujo, (isa, con que sin p'.o-
jiiclo le permitía adornarse su ítran for
tuna. Claro qnc él no roba''" j...i-.. „,.
Imoedía robar y entregabn --a
á sus fieles h a m b r i e n t o s . !• >•<
rnal piotettido» y lo» in'dlfereni. s sin res
ííuardo; y aquéllo» les biiscalian el; lado
flaco, con ese olfato de fiera cobard(¿ que
MO yerra y adivlni, dónde se puede;mor
(1er y dónde no. •
;Terrlble tiranía, la de aldea! Kl tjraiio
poderoso, eu sus momentos de I peor
crueldad, conserva á veces rastros de líe
iierifsldad; en la Inmensa red del; más
liráiilco de los Kobleriio», siempre fallan
alKumis mallas, por donde puede e s c a p a r
el b u m l l d e , desconocido. En la aldea, no;
y no hay on ella víctima tan pei^ueüa á la
^4,^J^- ijue no piKídan sacar alyro, por astucia ij
por violencia, los srcunc^'^^ del eaiidillM.

" " . r„c,., beiie.lie. Ine los ((lie - sin ser Kii las liMoensas soledades de la llanura, deslizándose
oada Krac clia.H salildo ca(o en gra sin ruido entro los fachinales espeso», v a c a b a el tlKre
cía.
feroz; vencía los toros bravo», y snciaba su sed de san-
Don Kl,,: 1 1 rtiiliey.
rtui modestii hacendado, adicto al »cre, de)roilando binrua''"».
l'Wtldo qu. . 1 , ,., ioieblltojiiieiimo acauuiiittuaacaudillaba don non jxarcis"
Narciso I,a iioblaclóu ha cundido; los fachinales han d e s a p a r e
orciiic „uj iiKiiiebrantaide» cíuivlcclones política» sieni cido y tan sólo quiídaii eu los pajonales diminutos galus
pro .y
.._. io llevaban
nevaban bacía el que li- parecía de base más sóll monteses, matadores de perdices miedosas y de gallinas
'»• W z o l o s d e i . i
te cunniliml'-ht*',- pura nceidar el nía
/ contestó laiii
'lidl I l'i i H i u i t I a In lo.i.s e l e m e n t a l

~ ' K B t á en bniíuas uianos.-


•birvase, aírvasi.. don .. insistió don Narciso.
chn ""•'"'"'•'''"='"• salvados sus eHcri'niulo».
.- empezó
^"upar la bombilla con iiua solemnidad nir verdaderainenli hmiil,res excelente», serviciales y de ^crisolada boiir:,
',''"'"f^ Para el huésped, á iiuleii deiaba ver en qué jire il"/- p r,, que con sólo dejar qué, su» «unigos embrollen
11,? ''"V"'"'"' ••! eiivIdLibl,. l,,„„)r al cual se eiicouti a iib, Impunemente, jior tal de conservarles la peí
d i ' leirlslador, donde tan lindo se d u e r m e , ,ve',
"ainado linniíiii al ir,al>aJador, espantan al Inmlgrantií i-lia. .i;a- o.
r(i'^'*í'''"'''' '""• "' ' " " ' i ' e i ' l " mni-M"! f a v u r .,u, |M(¡ir, pe
«alna i|uu siempre e» malo dejarse olvidar, y (|ue mas el progreso, y detienen p o r un tiempo en "n
f.";'* *""•"" y u y o ai sol (jue jilanta fina en la sombra. ttdelanl', al país entero, peñascos inerte^
„,™'""''"'''aMuiMa política de aldea, exacerbada por la caldos en medio del torrente.
las »í* "*"•'•'•'"•'• 'leí cuadro en cuyo» rincones se golpean
zo. íl I j ' " " * ' ' ' " ' t e indiferentes; que Inspira desconiian- GoDoniKiii, DAliíK.U ,\
nl'artes
.-t ,'"'•
le f •*' ' 'l"e con.1111,,,.
' • onadie
. ' i l n u l ise niele, v iiiie de ambas
'
V asi. (II
1. los
/-'(',. ^ 1 ,//„/„l„.,
CARICATURAS CONTEMPORÁNEAS

Dr. LEOPOLDO BASAVILBASO, POR CAO

Ti^-tu- !a I ni \ t-rsidatl .•(,)in- un e s t u d i a n t e p r t m u i c ,


uT.m a p i ' f f i o ¡I su r e d o r , p c r n hicLTo l a p e r e z a
p o r m á s qiu- L;i'za í-l d o c t o r •-US e s t u d i o s c o n i p i o n i e l e r
l a m a cU- -.i'vt'iiilad, l'iu-s va el r e c t o r y le m e t e
l a v'vial i t - d n n t l a vn su litinor. l(ts l i b r o s e n !a i ' a h e z a .
Portfolio de curiosidades
LA RECONQUISTA DE BUENOS AIRES
El día doce del corriente que y a creían conquistada
celebraron los donninicos la para- su patria; pero de re-
g r a n liesla religiosa con que pente se organizó una defensa
conmeinoian a n u a l m e n t e los que nació con todo el vi ¿or de
triunfos obtenidos sobre los las iniciativas populares, y
ingleses en la p r i m e r a déca- aquel que fué fácil triunfo se
da del siiflo a n t e r i o r y en que cambió en d e r r o t a sin revan-
tan s e ñ a l a d a acción tuvo la c h a Los ingleses, posesiona-
orden religiosa á que ellos dos del fuerte, que se alzaba
pertenecen. B e r r e s f o r d y donde está e m p l a z a d a actual-
W h l i e l o c k e enseñaron, pue- mente la Casa Rosada, coro-
de decirse, á estos pueblo*, naron con fuerzas las torres
p a r a lo que podía servirles de San Francisco, Santo Do-
su fuerza y los familiarizaron mingo y las azoteas circun-
con los horrores de la g u e r r a . vecinas, y esperaron que se
L a s fuerzas invasoras vencie- les viniese á desalojar; con-
ron en el primer momento y tan,do imponerse tanto con su
se posesionaron d é l a ciudad, superioridad n u m é r i c a c u a n t o

TORRB nU LA IGLESIA I)K SANTO DOMINGO.


TAL CUAL KSl'ABA CUANDO LA OCÜI'AKdN
LOS INOLEUUB.

con SU pericia, teniéndoselas que


haber con c i u d a d a n o s bisónos y mal
a r m a d o s . L a lucha fué tenaz no
obstante, y el ataque fué t a n valero-
so y tan recio y llevado con tanto
empuje, que el general W h i t e l o c k e
no se dio cuenta cabal de que esta-
ba vencido, sino cuando se lo noiiücó
su propia imposibilidad de acción.
H u b o episodi s heroicos en aquellas
h o r a s y la tradición y la historia los
conservan con veneración. Dotnini-
cos, franciscanos, criollos, españo-
les, negros, tapes, todos rivalizaron
en abnegación y en e n e r g í a . En esta
p á g i n a reproducimos en g r a b a d o
DKliTíl l'i; KNTnADA *I. CI.AirSTHO los puntos m á s salientes d e la r e - CLAUSTno DE ENTRAD» AL CONVRN-
B K L CllNVKNlO 1>K SANTO DOMIN- conquista que hasta hoy se conser- TCI. POR IJONÜB ENTRARON LOS
B u , ACUlllILLAUA X BALAZOS. van en lo que fué teatro de los succ- BOLD'DOS D K L BATALLÓN" D E PA-
TKlrloM.

sos m á s culmi el cafíón batió á


nantes. La puer la torre de Santo
t a del co'ivcntíi Domingo en
de Santo Domin unión á otro que
g o acribil 1 a d ii el capitán F o r -
por las balas di n a g u e r a s empla-
los v a s c o s y zó en la c a s a del
niontañeses q u e Oidor Telechea
asaltaron á los y q u e hizo ver-
ingleses, la l o r n daderos e s t r a-
ue la iglesia que g o s entre los in-
ocupó el famoMi vasores sitiados.
' e g i miento 7 1 " , Todos estos re-
S[Ue perdió sn cuerdos del tiem-
b a n d e r a y que nn po viejo van des-
na recuper a d o apareciendo ya
todavía, elclaits- y nosotros h e -
^'•o por donde mos querido de-
entraron los pa- j a r constancia
tricios de S a a v e - gráfica d e ellos,
ora rindiendo al siquiera sea co-
coronel PacU, las mo un homenaje
a r m a s q u e s. á tan gloriosos
nan desenlerra días.
00 después .11 l i e m o s ido al
'os alrcdcdiiK i-einenterio de la
oel convenio \ K'CIDU la a bus-
Sye liguran cii i :ir una t u m b a
diversas colec- (ilviihula de un
ciones p:ii-tu-iil:i- g u e r r e r o de la
^C!i, el bastión independencia:
"el antiguo fuer- HACHAS D B Ai("RnA,iK, C A S Ó N D B F U S I L A N T I G U O METRALLA IlALAfl RASAS el coronel Mon-
t e desde donde C A Í C IH I)H; ()u\><Af> » V II VI, vH <'•; I'IISIL H A L L A D OH EN EL DKSHONTE DE tes de Oca. Ella
j LA CALl.K NUEVA, UOV . 6 DE JULIO".
encierra los últimos con su e s p a d a p á g i -
despojos de un v a - nas famosas en la
liente q u e cruzó la historia de la pa-
vida r e p a r t i e n d o sa- tria. E s t e coronel
blazos desde el Pla- Montes de Oca, cuyo
ta al Orinoco; pues nombre está casi ol-
a n d u v o con los lla- vidado, fué quien,
neros de P á e z jun- según la tradición,
t a m e n t e con el co- disparó en Buenos
ronel J o s é Celedo- Aires el último ca-
nio E s c a l a d a y el ñonazo. Rendidos
c o m a n d a n t e Maria- los ingleses y a g r u -
no Escalada, su h e r pados en la calle
mano, fusilado p o r frente á S a n t o Do-
Rozas en la playa m i n g o , e s p e r a b a n la
del Retiro, c u a n d o orden de d e j a r m e
la famosa conspira- completo. Uno de
ción de Lecot, y q u e los c a ñ o n e s de For-
no eran de los Esca- nagueras, cargado,
ladas emparentados dominaba el g r u p o ,
con San Martín, si- y los artilleros, des-
no de otros E s c a l a - BABTIÓN DEL ANTIOtIO PnERTE DE BUENOS AIRES. DONDK ESTABA cuidados, conversa-
das q u e escribieron EL C A S O I I Q D E R O M P I Ó EL FDKGO SOBRE LA TORRE DE SAHTO ban en l a vereda.
DOMINGO.

D e repente s e ' o y ó un es-


t a m p i d o y seis ingleses ro-
daron por tierra destroza-
dos. El cañón había sido
d i s p a r a d o d u r a n t e el ar-
misticio sin saberse por
quién ni por q u é razón, y
p a s a d a la confusión del
primer momento, se des-
cubrió q u e un niño de la
l;imilia Montes de Oca se
h.ibia a c e r c a d o á él y ha-
bía encendido la m e c h a .
El niño travieso fué m á s
t.irde el famoso g u e r r e r o .
Incorporado como sol-
dado, años después, al
ejército de la patria, se ha-
lló en todos los combates
librados y a en el interior
del país como en s u s fron-
teras, y su nombre llegó á
asMSü&seisafr ser legendario entre la tro-
bO QÜB QITEDA DE t,A CASA DEL niDOB pa que le m i r a b a como
TELECHKA. DES 'E LA OÜM. AMETHA- símbolo del arrojo y de la LA CASA DOSDE BE EUPL<ZÓ EL SEGUNDO
LLÓ LA TORRK DE SANTO DOMINGO EL caballerosidad. S u s com- C A S Ó N E M L A C A L L E D E L A DEFENSA
CAPITÁB JOSÉ FORNAOUKRAB
pañeros los E s c a l a d a y te celebran los domi-
él fueron oficiales del nicos conmemorando
famoso Al varez de Are- su actuación en esos
nales, que tan eficaz- sucesos gloriosos d e -
m e n t e sirvió á la c a u s a ben ser m i r a d a s con
revolucionaria en su simpatía, pues ellas en-
c a m p a ñ a célebre de vuelven la glorifica-
los Andes E c u a t o r i a l e s . ción de m u c h o s héroes
Sus oficiales ar/íenti- obscuros q u e sin e m -
nos no fueron muchos, b a r g o hicieron obra
pero eran conocedores g r a n d e . Y a son pocas
del terreno que pisa- las reliquias q u e que-
ban, pues meses antes dan de los famosos
de emprender la campa- c o m b a t e s de la prime-
ña h a b í a n desempeña- r a d é c a d a del siglo an-
do comisiones secretas terior y nosotros he-
recorriendo la c o m a r c a mos t r a t a d o de presen-
con inminente peligro t a r l a s en la forma q u e
de sus vidas, y m u c h o s hoy se encuentran,
de ellos estaban ya vin- ues l l e g a r á día pro-
c u l a d o s á los patriotas § ablemente en q u e de-
venezolanos que r o - s a p a r e c e r á n del todo y
d e a b a n á Bolívar. no q u e d a r á n e l e m e n t o s
En su m a y o r p a r t e ai historiador p a r a re-
fueron hombres que ha- constituir esas esce-
bían hecho s u s prime- na>i.
r a s a r m a s en Buenos El Musí-o Iliciórico
Aires d u r a n t e la lucha ha recogido m u c h a s de
con los ln]brleses, ó se estas reliquias y su ar-
habían criado oyendo chivo de curiosidades
en sus c a s a s los relatos es > .1 de un t;r;ui valor,
g u e r r e r o s de s u s pa- pero aun k: lailán al-
dres 6 de s u s herma- g u n a s que no puede ad-
nos h é r o e s en los com- quirir por falla de r e -
bates de la defensa ó cursos é de medios.
de la reconquista. L a s TUMMA ilBI. C IRONK
fiestas que anualmen- Olí» Qb'E DISPAR
INOLKSES. JLAN DE I.A CRUZ.
Páginas artísticas

U n p a y a d o r , por Sanuy
El final de un simulacro
(Cuento de t i e r r a a d e n t r o )
clon con el p o b e r n a d o r ,
qne ei':i lainbié • aticioiíado
á las farras t.éticas, orga-
nizó un tiiniilacro con el
afán (le aiirovechar el
gru>^8o stock de c a r t u c h o s
de fogueo.
El pian fué r á p i d a m e n t e
concebido, y dos divlalo
nes al mando de los coro
neles I anl'i y Palarecinu,
ocuparon po.siclones al
oscurecer, y antes de acia
rar empezaron á menú
dearse tiros.
P r o n t o aquello se con-
virtió en un l'andemónium.
J'iilavec'iiíi no era h o m -
bre de aguantar pulgas, y
como u n í a Jetes c o m o
Hanmillfni. que era un iiár-
baro. que ya se había arre-
mantraiio. y b l a n d í a unri
^ . terrible lanza de media lu-
na al freiiie de sus -Re-
seros»; y II ri a. etiyo 1."
de Cívicos Ijuiiiilja en una pata, resolvió atropellar.
mientras ¡>trtm¡,er m e n u d e a b a fogonazos con las vieja»
de á 4.
Pe ro el p a r d o ilninrana era m e y soldado, y con su
piquete como c u a d r o , y los «Artesanos» de ItPilnirllo,
y los -Cívicos» de Aibnzn. mantenían á r a y a á los con-
tri'ilos. coron,indo una lomlia
E n t r e t a n t o . O'o7 0ír'fo a m a g a b a á .*i^ow7rt7Wrt. pero éste,
que le tenía sangre en el ojo. rumiaba para sus a d e n t r o s
la cristiana Intención de clavarle la lanza en las costl
lias, fastidiado con las balucat de los inservibles de
extramuros.
Ajiurado por la r.ibia. y enardecido por la m ú s i c a y
los di^IJaros t^ai'Vttflnn se enlurecló. y sin lijarse en que
los tacos a r d i e n d o , de papel de es raza, con que ,S'' iin-
^ ' Í'T cargaba sus piezas, le quemaban el poncho á lo»
suyos, pasó como un rayo delante de ios ciifioties ami-
"JU- gos y se le fué al h u m o á su rival, quien al verlo tam-
bién lo atropello.
Con e.sa carrera salvaje, aquello se volvió el l o c r o
El tren en su úUima p a s a d a , d e s c a i g o en la estación más descomunal, los caballos se metieron entre lascom
variados bultos de arnianienio, que unidos & ios del partías y coceaban á ios Infantes, todos tiraban al mon-
P a r q u e proviucinl. .siempre Ijien surtido, gracias a l a tón y la linca h e c h a u n a
sabia previsión de todos los RObernadort'S,—bjtsió para tn^nza de < t h , se a r r e m o l i -
a r m a r á ias uiilicias que se redomoneaban, desde algu- neaba avanzando vertigino-
nas St'innnas antes, gracias á la actividad inconsalde sanienle.
del ñainaute coronel 1 iaraha. Necesitándolo el Goider- J'nnia se reía, PaUívecino,
no, fáill le fué conseguir que la i i g i s l u t u r a , c o i n p u c t a a r r a s t r a d o tamiilén. se tira-
de amigos le prestase gustosa el acuerdo rcsiiecllvo ba del pelo renegando de
p a r a el sexto suncbo d o r a d o , úillnio que podía a c o r d a r , SiMiniillón, hasta q u e . por
felizmente, desde que biibia cambiado el viejo n o m b r e tiii. si un p r o f u n d o desmon
d e Sala de R e p r i s e n l a n t e s . g r a l o & los a n t e p a s a d o s , loa te del ferrocarril no sujeta
que nunca liici-ron cuestión de número» en los galo- el furor de los «Rese-os»,
nes, dada r-u extremadn atición á las paiinns. ríos de s a n g r e a m i g a riegan
El coronel VlacHba fué n o m b r a d o inspe( tor general la fértil cainpli^a. Allí esia-
de inlilclas como l i o m i i r e d e coiitianzu. y p ' r q u e los lian ios heraldos de Wtncnhn.
dem&s coroneles tUsponibles eran h o m b r e s rutinarios y que tremolando b a n d e r o l a s .
demasiarlo g a s t a d o s en la jiolítica. se de-gafíiiabao g r i t a n d o :
Pero con,o Viacha no era zonzo, creyó desde el prin- ¡Alio!
cipio que no le convenia malquistarse con sus colegas y Desde u n a cuchilla próxl
sólo ai Coron I Uranilcln le quitó el piquete, p a r a entre- ma, el goiiernador y su i^é
gárselo al pardo ilalurana, h o m b r e g u a p o y más fiel quito g o / a b a n de aquel con-
que un perro. j u n t o magníHco. amenizado
Los d e m i s q u e d a r o n como antes: Sanmítltín como lior las m a r c h a s y pasos do
jefe d e los -Reseros», y su émulo G<-rii^iln, con los de liles de !'• n/iiel'i. y allí llegó
«Extramuros»; Hurón m a n d ó el • I . " de Cívicos»; A naa Vimaba j a i l e a n t - , con el
el 2.°, y el manco lierlrufll' el batallón ue "Artesanos-. kepí en la nuca, y brillante
Como en el C'ablldo h a b í a cuatro piezas de itronce esta-lo mayor, para recibir
de á 4. con el lema mazorquero: • l'iía la vonfeátritrión lo~ piác<mes del goberna-
Arfíent/ntt y tnuitr<in Ion gahuijes vttiíaiiag»^ el coronel dor quien se lo« prodigó
Vúicahii pensó en utilizarlos también, p a r a cualquier amplios y caUíroios; mien-
«puro, y le en. argó al gringo ,S</-í»H//er que le organi- tras el coronel, eniuslai-ma
zase un Regiuitenio de Artillería, con milicos entresa- do le hacía los eloirin« de sii
cados d. 1 jilquete. t r o p a aseguréndol. iju.. am
En cuanto 4 la banda, siguió como siempre bajo el h a s partes habi,'in
pistón del maestro Ttiuiíieili. qne. ag adecldo, compuso tri'Jiifailo y q u e c o n
una nueva inarclia. sobre ino Ivos de las otras, d e d i c a d a ese a r d o r y patrio-
al valiente Lvronel Katoiju y titulada ti Inuiifudur tie t i - m o con que hn
la jjniriii. bían c o m b a t i d o , á ,^^£"
Con tiinta nitislca, resonar de l a s t r o i n i i ' " v Iralir di'l Bt-r c i e r t a l • batalla
parche, el cntu.sla-tno del Inspector rb- mili, i >- •>.. I H M , ¡lor lo menos la V>
límite, y sin cesar reeorria \f> HoiniíKrc.s !.• Uiltad habrían q i '
c a m p a m e n t o s ncepiaticlcí ai|iii un rliiirrr (lado tendidos -
mate, en el otro un c U a r r o ó un j a r r o di-IMI.. \ nmu el campol
m. nte el almuerzo en el que pareci.'i tu j o r ; s n t n p r e El coronel llr,¡i:ri,in m
h a b l a n d o de táctica, de eítrati'gia, de (li>cipHna y de g o b e r n a d o r (ju • lo ob-i-rvú y (|ii" «•• i<ozalM ciiamlo
cnanto se puede e.splgar en el amplio campo de la cien- podía dar un mal ralo á sus amigos 1,- p r - i f u n t ó s o u
cia militar Sin de.spre.lnr Ala liaiislicii, que le servía riendo: Y qué dice usted, coronel, de todo esto?
d e tema p a r a mojar con el gringo Strlmper. quien, á su Briniildn, s,aboreatido «u venganza reSf.on(iiú con so--
vez. se desquitaba h a c i e n d o sudar á lo- milicos que n a : A'AÍÍÍ Ui^to mu>, oueno, Excmo. nfii'fr; luiu g"-- t^tict
m l r a b - n con Increíble deseoiiflanza las piezas d e b r o i n e . • a r ni V-ronel Viucala, ptro... pero. .. otra cnta e» cnn
Sin poder eoirenar sus ímpetus Viacuba, l u conibina- gtííinral
Jíib de turtuny. Fu*Y TK.TKKA
ARTE Y ARTISTAS
La exposición Tommasi

EL l'IKTOB ANQIOLO TOHHASI VISTA DB ÜSUOAIA (CUADRO AL ÓLEO)


El pintor llnllnno Angelo T o m m a s i h a abierto u n a ox- ta do la e s c u a d r a en la poéllca y h e r m o s a bahía de
poslflón (IH pinturas en Ci*Ba de Kreítiis y Castillo, m u y Usbuaia. ha sido motivo pura uini gran tela que a d q u i
favorahlemenic a p r e c i a d a por los ontenillilos. Nosotros r l r á el Ministerio de Marina, y que p r e s e n t a los b u q u e s
no JuzgareinoH las telas expiíestas desde el p u n t o de vis- a r g e n t i n o s casi en línea, en momentos de visitarlos el
ta artístico, porque estudio seinejiínie no es de nues- almirante Solier.quien m a n d a b a las ev olnclones navales
tra índole Informativa, pero PÍ trlljuiarenios un aplau- en el aiTo lllilO. Junt.-imeule con los c u a d r o s relativos á
so il la valentía del pintor que. eniliarcindoso en el la reglón austral, presenta Toinniasl una serle de Impre-
transporte tGiiardla Nacional», se lanzó iV ios manís siones t o m a d a s en una exclusión al Tandil. Hay allí
australes 4 r e c o c e r Impresiones. E s t a s telas son los il|)OS y paisajes de la vida rural, que si lilen la critica
primeros t r a h a i o s artísticos que de tan a p a r t a d a s artística p o d r í a e n c o n t r a r faltos ile colorido ó ejecutados
reglones se exlíiben en un i>aís civilizado, y la co- con demasiado color ia g e n e r a l i d a d e n c o n t r a r á fiebs.por-
l é c c I i5n T o m m a s i que les darán á sus
adquiere iior ello ojos la Sensación de
u n ' Inmenso volor. cosas muy vistas y
Hiiy iialsajes fuegui- m u y conocidas. La
nos que s o r p r e n d e n obra riel p i n t o r T o m -
por el contraste que niasi es plausible, y
presentan los ele- sería de desear q u e
mentos que los cons- d e t r á s de su huella
tituyen, como son slgnlernn otros ar-
riberas marítimas, tistas que detallaran
sel vas Impenetrables más lii obra por él
por entre cuyos cla- cunHn-/.ada. E s a Pa-
ros se ven dcsc' n tagonia hoy desier-
der v e n t i s q u e r o s In- ta será en pocos
mensos que <le.ian años a s i e n t o de
Cat r en los canales grandes poblacio-
témpanos flotantes nes que la transfor-
A merced ilo las olits. marán jior comple-
En ese sur fueguino, to y seria obra me-
parecen r e u n l r i e to- rilisima la conser-
das las coinnrcas de •\acion de los rasgos
la tierra en un espa- tíjiicos de su actual
cio r e d u c i d o . Des- ti^onl>nlia. Entre las
de l a i cumbres he- LA ESCDAOnA AKQKNTINA EN tlSIIÜAIA (ÓLEO) peculiaridudes de la
ladas de los montea exposición liay una
a u s l r a ' e s basta el mar. hay todas las tonalidades Imngl lela r e p r e s e n t a n d o u n a roquerla del mar luegulno. entre
nabli-8 y caben todas las l'anlasí is. En la exposición des- c u y a s anfractuosidades loma el sol nna cuiidrllla de lo-
l í a n todos los p u e r t o s de la ratiigonla Ansí ral hiista la bos marinos. Los detalles han sido liien o b s e r v a d o s . Se
Isla de los E - t a d o s . y al iailo de la vlila exuberante de la ven lo« machos de gian melena lacia, cuidando á las
cosía atlAnlIca. ñi: extasía el visitante conteuiplanilo los h e m b r a s , que ba.jo su garinitía se d u e r m e n perezosas.
escuetos y a b r u p t o s peíluscos del l'acílico. (|iie barre y En el mar asoman su cabeza los centlm-las que d a r á n
pule el sudoeste. Impulsando el oleaje b r a v i o & cuyo la sertal de a l a r m a si acaso algijti peji^'-io :ntiin.'izara,
embate funnlilable parecen desmenuzarse las a l t a s r más
más ncá ncá se
se ven
ven varios
varios cc aa rr b
boon
noo ss que
que tmii;.ti
tmm.ti su baño,
montañas que lo Ihnllun. Aquellos palsa.ios de la Isla
Quemada y de Itaiiiti Desolación, enlrlslecen con su
mebineóllcH gran ib/.a y estiln fb-lmente reproducidos
Í
ugiiuilo con la e s p u m a de las olas que vieuIII n bacía
a costa La exposición es iiovedo.a y merece erece ser visi-
t a d a |)or el iii'ibiico. que gozará, s e g u r a m e n t e , de n u e v a s
por Tijiinnasi. al decir (ie iinli-nes los cciinci-n l,;i n v l s siítisacionea e.-téllcas.

^ ^ . • í t ^ . .

«I.BtíUiliíÍlor,;, M . ,, , ÜMA BOQUKUÍA . U.\ LUUOB MABIMOS (ÓLEO)


'^t. de CABAS Y OABRTAB.
Escultura para el Club del Progreso
r ' S i debemos felicitarnos d e q u e al señor Alberto Vignes, p e r s o n a
el g u s t o artístico del público se inteligente e n e s t a s m a t e r i a s ,
vaya d e p u r a n d o , g r a c i a s á las quien en su viaje á F l o r e n c i a la
exposiciones de c u a d r o s y escul- e n c a r g ó á su vez al escultor V.
t u r a s que con tanta frecuencia Cosciani. L a e s t a t u a e s de már-
se efectúan en Buenos Aires, y mol de C a r r a r a y mide 2 met. de
si g r a c i a s á ese refinamiento del altura, habiendo costado 3.000 $.
g u s t o van desapareciendo de Difícil sería pedir una origina-
las g a l e r í a s p a r t i c u l a r e s aque- lidad absoluta á la obra del artis-
llos sorprendentes cromos de ta florentino. L a Historia h a s i d o
colores rabiosos, aquellas telas r e p r e s e n t a d a de todas las mane-
aflictivas que con el mayor des- r a s imaginables, y no hay mo-
caro a p a r e c í a n firmadas p o r numento modernodonde nohaya
m a e s t r o s que las i g n o r a b a n , y sido simbolizada. No obstante,
aquellos monigotes de b a r r o co- en la obra de Cosciani hay mu-
cido h e c h o s con igual inspira- cho que admirar. No necesitad-
ción que los c a c h a r r o s de la co- do significarse con una ejecución
cina; con mayor motivo debe- e x t r a v a g a n t e , á título de moder-
mos c o n g r a t u l a r n o s al v e r q u e nista, s e ha limitado á h a c e r lo
las p r i m e r a s instituciones socia- que hacían los g r i e g o s en la es-
les d e n u e s t r a capital, desean t a t u a r i a . A éstos . nadie los ha
contribuir á e s a depuración y superado y por lo tanto parece
h o n r a n sus locales con obras r a z o n a b l e s e g u i r s u s hue las.
como la Diana de F a l g u i ¿ r c ,
que figura en el Jockey Club, Una comisión presidida por el
y la Historia, que se halla colo- s e ñ o r J o s é Guerrico, se encar-
c a d a en el Club del P r o g r e s ó . g a r á de abrir una subscripción
entre los socios del Club del P r o -
D i c h a e s t a t u a fué e n c a r g a d a greso, p a r a cubrir el precio de
por el doctor Roque Sáenz P e ñ a LA H I 8 T 0 B I A , t t i C U L i U H A UK COBCIASI la h e r m o s a obra de arte.

El crucero británico «Basilisk^


Ha representado una nove-

í
dad la estadía en la Dársena
Norte del crucero •Basillsk>,
barco de tJ70 toneladas de
orte, de estación en el Río de
E t Plata y que actualmente se
encuentra en Montevideo. To
dos los domingos la tripula-
ción asistía á oir misa en el
templo protestjinte de la calle
!^?|r^
de 25 de Mayo y Cuyo, vestida
de gal» y precedida por un
gaitero que ejecutaba marchas
en el bag-plpes, instrumento
t> ^.
nacional escocés y el cuul lla-
maba la ateitclón por su or<H;l-
nalldart El milslco viste el
traje tipleo de los habitantes
del pueblo escocés, y el co-
mandante del barco, que lo es
el capitán Arthur Dod(?son, no
permite que la tripulación sal
ga formada á la calle Bln lle-
varlo consigo. DBSBMBABCO UB LA TBIPULACIUM PABA OIK MISA KN TIBBBA

El primer automóvil construido en el país


A la bicicleta ha seguido el auto-
móvil en n u e s t r a s calles; pero si bien
'' la p r i m e r a h a conseguido aclima-
iJ tarse, el s e g u n d o l u c h a t o d a v í a con
dificultades inhcr-íntcs á su calidad
' \ ' » ^ lie extranjero recién llegado.
P r o b a b l e m e n t e el costo elevado de
< slas m á q u i n a s h a impedido su di-
lusión h a s t a hoy, pero en a d e l a n t e

•1
i 1 i n r o n v c n i e n l c será salvado,
IJ primero que se h a fabricado
.•Kjiii es el que r e p r o d u c e nuestro
lírabado. H a sido hecho p a r a el se-

•¡k r^
ñor Enrique A n c h o r e n a por el me-
cánico español ,Sr. Celestino Salga-
do, que ha e m p i c a d o tres meses de
trabajo. Es un coche e l e g a n t e de
• forma, pintado dt rojo y tapizado de
marroquín color lacre. E«t!í dotado
'' 'in motor de seis cai> «1
_—l^-«üikt• „ . , . .:x..-.^^^-. ^ • I táculo de nafta tii i
dad para doce h o r a s de i DUMIHKJ,
EL COSSTttUCTOB B E S O B S A L a A l > ü BN BV ALIOM(jVIl, con m a r c h a regular.
Fot. de CABÁS T CABBTAB
í"!
PROvíNcíÁs i.a:,>cf.:i
La fiesta de los suizos en el Rosario
••^41

ORÜl-O DK LOS QUK EJECUTARON LA DAN-


FBENTE DEL LOCAL DEL «REORRO C/kMPIDOOLIO», ADORNADO
ZA DE LOB BKQ ADORES BS LA SOCIEDAD
PARA LA KIKnTA
SUIZA DE GIMNASIA.

Kn el R e c r e o CatnpldogUo del Rosarlo se h a n ef((ctua- hallan lindantes con el Recreo Campldogllo, los recogi-
00 las flestns But/.a!i, con aRlstenclá de un gran mim«ro do» en oqui-1 hospicio fueron l l a m a d o s por los que cele-
de cuncurrentcfl. sin que fuera parte á alejarles de aqué- hrnbaii laflesía, p a r a que tomasen part'' en ella
lla el Inti^nso frió que se sintió d u r a n t e el último dia de Este es uno de los aspectos más simpáticos de los fes
los festejos. tejos suizos.
Habí >n sido orifanlzadas por la comisión popular pre- Resultaron p r e m i a d o s en el Blanco P a t r i a los tirado-
sidida por el Intfciilero Felipe Censl y de la (¡ue además res Bcflores J u l i o Spengler, Juan Pellegrlui, I s I d o r o V a c

•iJEBCICIOS EN KL TIRO 8171/,.. I ..ll 1.,. LAjlll C A l l l l K l t A IIK N I N A S KN i: I, T l l l O B O I Z O


DE OIHMA8IA ly

' o r m a h a n parte los sefioros Luis Rlghettl. Numa Ma chl, F r a n c i s c o Malhey (hijo). N u m a Mathey, Luis Rl-
*l'''y. Uertha. Cnsatti, Chlesa, Spengler y otros. ghettl. Luí* Contleres. J o s é C h i i s a . Gaudcnclo F a s c a t t l .
H u b o bailes cam^ entres, tiro al blanco, fuegos arllfl- J u a n GuaKonl y J u a n Strafflero. En el Blanco Libre
clales y un bien servido banquete, al que asistieron más obtuvieron premios los seilores Vecchl, Malhey, Censl,
de óchenla invitados, y cu el que p r o n u n c i a r o n apliiu l'ellegrinl. Klghettl, CouUerel, Chlesa, C. Clcognasl,
Jl'do» brindis los señores Censl, Dellmoiilco, Vecchl y Ju;ui F Olio. JON6 Fiiralll, J u l i o S p e n g U r doctor de Ve
Salorl. trl, Malhey (hijo), F e d e r i c o Strasser, S. Loetgchcr y
Gomo los edtflcios en que, se asilan los huérfanos se Juan Souy.a.

o s O R F E O K K S D É L A S H<H 11.1 • A l ' I.S M l N . N K K l d U V <;OHCOUDIA


C O M I S I Ó N O K O A M . ' A I x i K A D E L A S I'ISBTA^S

"<•• ilt Arifioni y A. Ff C.UIA'J \ CAIIKL AS.


LA PLATA
Colación de grados en la Facultad de Derecho

LA D I » T H l B U t l 6 N DE UIi'H'M»S

El viernes de la semana anterior se efectuó en ge, Martínez Arce é ingenieros Sal, de Madrid
la Facultad de Derecho de La Plata, una ceremo- y Albarracin.
nia interesante bajo todos conceptos: tratábase Después de oído el himno nacional, el doctor
de la colación de grados de los Rocha pronunció un discurso alu-
primeros doctores en leyes de la sivo á la importancia del acto que
universidad piatense, y asistió á la se celebraba. Los jóvenes colados
fiesta todo lo más distinguido de doctores Agustín Lantero, Alberto
la culta sociedad de la provincia, Campos Otamendi, Américo Pe-
y las autoridades de ésta. reyra Miguens, José M. Cortet y
Las bandas de música de la poli- Telémaco González, pasaron á re-
cía de La Plata y de nuestra capi- coger sus diplomas y despuéz hi-
tal, tocaron á la puerta del local cieron uso de la palabra, el doctor
de la Facultad, y una buena orques- Irigoyen, el doctor Agustín Lante-
ta ejecutó escogidas piezas en el ro, en nombre de los colados y el
salón donde debía verificarse la académico doctor Rivarola.
ceremonia. Servido un lunch á la concurren-
Ocupaban los puestos de honor cia al terminarse el acto,los nuevos
el gobernador de la provincia, doc- doctores fueron obsequiados en la
tor Irigoyen, el obispo de La Pla- noche del mismo día con un ban-
ta, monseñor Terrero, el rector de quete que se celebró en el salón de
la universidad, doctor Dardo Ro- recepciones de la municipalidad.
cha, el ministro de gobierno, doctor Dicho banquete les fué ofrecido por
García, los decanos doctores Gu- un numeroso grupo de amigos, y
tiérrez y Marcó del Pont, y los D"fTOR P A H D " ROCirA
durante toda la comida reinó entre
académicos doctores Saldías, jor- los comensales gran animación.
Décimo (le hi Fnculiiiíi

HAMQtlKTK EN LA MUNICll'ALlUAU A LUH NUKVUB

fot. de Mayer para CABAS Y CABETAS.


El (]iio «Tristón é Isolrtii» Imya gustad
de diversas juaneras so lia explicado,
entro cuyas m a n e r a s
elegirás, lector, la que proiieras.
***
l^a señora do Tal dice á su esposo.
oini)leando nn leiiguaje cariñoso:
—¿Me vas á a c o m p a ñ a r ?
—Amiíía mía,
aun estoy aiffo enfermo
y el Ir i la función me dañaría.
- Y o creo lo contrario.
—¿A qué r o g a r m e
si sabes que en la.s óper.as me duermo?
Pero ,ya que te empeñas en llevarme
Iré y me dormiré seguramente.
—Pues tienes que venii-. precisamente
para que oyendo á Wag'ui'r i}lcrila8 pronto
tu l'ama lie «durmiente».
— ¿Y p a r a mu\ coiuiuiste la de tonto?
—No; la de intollKente.
—IJIon, lilen; si no me d u e r m o ! . . .
—Convenido.
Vamonos.
- i P u e s , .señor, vaya nn empci'io!
—Puedes ir descuidado.
Si te acomete el sueño,
y a l;e (¡espertarás sobresaltado.
¡Se arma allí tanto ruido!
***
Cierto señor p r o c l a m a
de AVagner la victoria ardientemente,
pero lleva al teatro, ¡liombre p r u d e n t e !
en los oídos alg'odón en r a m a .
— 'No sé como h a y persona q u e p r e f l e r e
otra ciase de música, y protesta"
contra la obra de "Wagner, cuando en ésta
puede una lia.blar tan alto como quiere;
¡todo lo tapa el ruido de la orquesta!
***
- M e marcho del país. Ya no es posible
sot!uir con esta v i d a aborrecible.
Fui á ver «Tristán é Isolda» y como o y e r a
decir á mi irritable compailcra
que al escuciiar á AVagner se d o r m í a .
t r a t é de ordinaria
lan sOlo p o r llevarle la contraria.
l'(u-i) ella al otro día
se levantó ])ara r o m p e r el [jiano
con todo el repertorio wagneriano.
Y el porvenir me asusta,
liorque me veo nhora
ante esta disyuntiva aterradora:
¡O he de decir quc> Wagner no me gusta,
ó lie rte romperle el alma á mi señora!
ICI ministro <le liacienda con v e r s a b a
con un t r o m b ó n , y así le pregnnliiba:
¿Oon ((ue es decir que el triunfo lia conse
W.'igner con el sistenuí que lia seguido (ginde
en la instrumentación?
—Sin d u d a alguna.
Bmploaba aquel genio s o b e r a n o
metal, mucho m e t a l . . .
—¿Habla usté en serio?
-Sí. si'ñor.
— jNo t e n d r é yo la i'ortuna
dc! bailar un wagnerhiiio
que quiera i n s t r u m e n t a r m e el ministerio!
***
Tildo en el moldo ile «Tristán é Isolda»
loy día se vacía.
, la inisin.'i política se amolda
i, ese gusto del día.
que atacar desean al gobierno,
han a r m a d o un bochinclie del Inlierno,
s tal la algarabía
y es tan terrible el ruido.
ue se advierte en la orquesta embarullad
.'I violón con el b o m b o confundido.
N' obedece tal cosa
.1 que (|uizás en W a g n e r ins]iii'ada
está osa oiiosicióii. ¡lor lo ruidosa.
fvi^w^^i
1J1;IK G A R C Í A
Dtb. de Giménez.
El r o s a l blanco
(Leyenda;

l-.l estrecho callejón prolongábase entre una la bella morocha de pesada y r e n e g i i d a trenza
Johle hilera de arbustos que lo bordeaban hasta ¡Y venía de verla, de convenir acaso su matrimo-
ci rancho mismo. Las e n r e d a d e r a s silvestres en- nio próximo, de e s c u c h a r sus p r o m e s a s de amor,
trelazaban sus ramajes con los ásperos espinos, mientras él, Andrés, el despedido, el despreciado,
en una m a r a ñ a tupida y;verdeKucante; las madre- sufría su tormento solo, en la obscuridad y el
selvas, los jazmines del país, los rosales, estalla- abandono! Los pasos se a c e r c a b a n . Andrés se re-
ban en una florescencia exuberante que s a t u r a b a petía que su cruel sufrimiento no podía prolon-
el ambiente de balsámicos efluvios. Y en 1- no- g a r s e más, necesitaba concluir, concluir de cual-
che n e g r a y melancólica, las l u c i é r n a g a s erra- quier modo, y libertarse de una vez de aquel im-
bundas encendían entre la fronda el fosfórico ful- placable suplicio. Llegaban los pasos: avanzaban
gor de su luz intermitente. tranquilos, sin prisa, por el callejón, entre la do-
ble hilera de arbustos florescenles. Ya estaban
frente al escondite: iban á pasar. De un salto fe-
lino, Andrés, puñal en mano, plantóse en medio
Agazapado n;rc los matorrales, al pie de un del sendero ante el hombre que avanzaba. .. l'n
•'l^.al robusto i nmo una cepa, y cuyo ramaje cu- grito ahogado, un cuerpo que rodó al pie del ro-
bierto de blancas rosas, se abría en fresca bóve- sal robusto como una cepa, cuyo ramaje cuhicrtn
d.T de v e r d n n . .An(frés acechaba. Sombras espe- de blancas rosas se abría en fresca bóveda de

•~as inundaban el vasto campo. ^i>lii .illl, en el verdura, el ruido di una l u g a precipitada entre
rancho próximo, la m a n c h a amarillenta de una las plantas, y después, el solemne silencio de la
luz agujereaba la tiniebla Andrés acechaba. Ace- noche n e g r a y melancólica, mientras las luciér-
c h a b a al odiado rival, que en aquel instante go- n a g a s e r r a b u n d a s encendían entre la fronda el
zaría de todos los encantos de un amor corres- fosfórico fulgor de su luz intermitente
pondido al lado de la mujer amada. Y él, entre
tanto, él, cuya alma se consumía en una insana
pasión por la misma mujer; él, que noche á no-
che venía á rondar su r a n c h o como lobo ham- Al día siguiente era el señalado para las bo.
briento que h u s m e a la presa; él, que desde hacía das hallóse el c a d á v e r del novio tendido bnjo el
tanto tiempo a h o g a b a los ímpetus de su rudo co- rosal blanco. D u r a n t e la noche, el m u e r t o cuerpo
razón, mientras el corrosivo veneno de los celos habíase d e s a n g r a d o l e n t a m e n t e en el tronco de
le l a c e r a b a lentamenl.' las e n t r a ñ a s , veíase a h o r a la planta L a s a n g r e absorbida por la tierra se-
despreciado, despedido, sin esperanza, Sin es- dienta se había consumido hasta las raíces, como
peranza.,.' Aquella frase repelida mentalmente, queriendo infiltrai- n u e v a vida en el vetusto tron
hizo vibrar las fibras todas de su ser Y sintió algo co del rosal, Y ;oh prodigio! las rosas blancas de
^ue se rebelaba f u r i o ^ m e n l e en su interior, algo pétalos niveos que la noche anterior fJorecían en-
^ue subía h a s t a el ofuscado cerebro en densas tre el verde ramaje, habíanse tornado rojas, rojas,
nubes rojas. Sin esperanza ..! Oprimió con fuer/.i como la s a n g r e del novio asesinado, y abrían á
el mango de su puñal y se ocultó más entre l.i-. los primeros rayos del naciente sol, su» corolas
matas. purpurinas que p a r e c í a n vivificadas por una sa
via extrañ-t

h AN P.*BLO F.C1I \ l , l I
Oyéronle. leja> , i-l lado del i aiM liu
I 1.1 > 1, sin eluda, el n \ al
1] J ¡ . ¡1.1, li preleiido por DI,. ./. Eh
LEDESMA ( J U J U Y )
Visita de indios caciques al obispo de Salta

EL CAPITÁN FUEITES, LA VÍííl'KIlA UK SU l'UOA, CON VAKIUS CACIliUliS ToaAB, ClIOUOl IB V OKKJUDOS
En cMfiReiilo Ledesma, liis rtlfiM'niitc.s raxiva Balvii|«8 í?lón. Todos estos son slí^nos de progreso en Va localidad
<1U(' pncMim el Chaco, tiyuoii r('))reso.ní^ntes nuo prestan referida, d o n d e , liara no faltar boy nada, existe una vid»
eu8 lirazoH il In o b r a del doctor David Ov''j'*ro, y 'que al BOcial, d'iiid') se producen hechos que sirven de j i a t " i ^J
regresar TH.-IÍ^ larde A flus lejanos hOíían'H son otros tan- la aal)r()sa inurmnraclón. P.ir ejemplo, el capit^Ui del des-
t o s i>roii¡t^;nidÍ8tay de la benévola acogida (jiu; v\ blanco t.icaniento Sr. li'reltes; l a i i i ó h a c e poco 4 la joven Elisa

Bff'

'^^b
wK^

CALLK CKNIIIAL llK I.HI1I-^M\


les dupensrt Poco A poco se desvanecen las iirevenclones
c i e l o s primeros y basta la lle|j;iila di' nn prelado como
W^^
iMjl'iri <;HUIUÍ I is
w^^
FnrfAn, llevándose los fondos A él c o n d a d o s . El hecho
1)11 p'odncliio irran escAndalo y el c o m a n d a n t e CAceres.
«1 llnsiríslmo obi»i)o Matías Ijlnare-', imra qne acuilan A del 2." bttialli'jii d" cazadores de los Andes, irasiadóse á
^1 p r o u r o s o s , aiiliclundo recibir los bcncUclos d ' la rell- Ledesma p a r a Itistruir el snmnrio.

MONBKíiOB LINAHKg, BKNDUJIKNDO Á 1.08 CACIQttRH QÜK FOBRON k VI'BITABLE, EN EL PATIO


UK LA CADA DKL DOOTOK OVKJKHO
fot, d« Monltnegro para CARAS T C A R E T A S .
UHa léehét-ía modelo

Dib. de Urinbey.
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
Inauguración del edificio del Club Social
En l a s e m a n a : Concepción del
a n t e r i o r tuvo lu- tiruguay, antigua
g a r en l a Concep- capital- de E n t r e
ción del Uruguay Ríos, h a conser-
la inauguración v a d o , d e b i d o á la
de un g r a n edifi- t e n a c i d a d de s u s
cio destinado á. h a b i t a n t e s , el ran-
Club Social, le- g o q u é l e corres-
v a n t a d o p o r los." ponde c o m o po-
residentes ilalia- ' blación culta, y
nos, que son nu- c u e n t a h o y con
m e r o s o s en aque- p o d e r o s o s e 1 e-
lla localidad, ce- m e n t o s de p r o -
lebrándose c o n g r e s o . En ella re-
tal motivo u n a side desde l a r g o s
g r a n fiesta litera- a ñ o s h a c e , el abo-
ria y musical, en g a d o espaiíol doc-
que tomaron par- tor Benigno T e -
te valiosos e 1 e- j e i r o Martínez,
mentos de la co- poseedor de u n a
lonia, k l doctor b i b l i o t e c a de
P e d r o Gori, q u e obras n a c i o n a l e s
se h a l l a b a de pa- y de un museo an-
so, di<5 una confe- tropológico, q u e
rencia s o b r e el rivalizan con los
porvenir de la ra- del Teniente Ge-
za latina en Amé- coNouiiBKNi'KS Á LA iNAUuUKALiijN neral Mitre, sien-
rica, l a q u e l l e v ó LA CASA UKL CLUII UUCIAL Y LUH do los niásimpor-
concurrencia especial d e intelectuales, y el doc- tantes de todo el litoral. Allí está escribiendo
tor J. Scelzi, a n t i g u o a b o g a d o italiano que h a el doctor Martínez su famosa Historia de E n t r e
d e s e m p e ñ a d o elevados cargos en la política y en Ríos, q u e es la historia del caudillaje en el R í o
la m a g i s t r a t u r a entrerriana, conversó sobre temas de la Plata, y el último capítulo de su libro cerró
de actualrdad local, mereciendo m u c h o s aplausos. la v e l a d a literaria.

PARANÁ
Las bodas de oro del señor Saturnino M. García".v^,^.
El día primero (le ARosto se ciimpllpron lo.? cincuenta esposa la señora Elvira Rams de García y sus^hl.ios Elvi-
años del mntilmomlo del señor Saturnino M. García con ra, Nédila, Margarita, Aracell María, Julia, Enteban,
la señora Fortuna Salas, y a l a celebración de la fecha, Arturo, Saturnino y Horacio; el regente de la Escuela
ejcepcfonal, no sólo en Paranil sino en cualquier parto de Normal de Esperanza señor José M ' Monzón, su esposa
la república, asistieron los miembros de la familia, entre la señora Isabel García de Monzón y su hi.)0 José Carlos;
los que figuraban: el señor Pedro A. García, gerente del la señorita Parmenia García, y Celia Cuentas; las seño-
Banco ile la Nación en Santa Fe, su espósala señora ras Margarita Rams de Señorans, Teresa Rams de Bln-
Sofía Torres de García y sus hijos Zuleina. Sofía, Leti- (lén, Ramona García de Cuestas y el señor Mariano
cia, Pedro, José y Raúl; el coronel Salurnlno García, su García.

I;CIH K t í l ' O H U H llAlt^.i^

fot. d€ C A R A S Y CABBTAg.
Las dos tumbas ! '•;

Leyenda árabe
De todo el iniinío es conocldn la parábola del rico y dos amigos, y segQÍdo;únlc»mente (le su hijo, q a e llora-
el ¡lubre. con la que J e s ú s , d«íarioll:iiiilo su doctrina ba silenciosa p e r o v e r d a d e r a m e n t e : y de su iiel perro,
v e r d a d e r n i i i c n ' e socialista, c o n s o l a b a á los 4)obi'e8 des- q u e con la c a b e z a baja y las orejas (rachas, s e g u í a tam
h e r e d a d o s , dándoles, la ecpernnza de otra v i d a mejor, bien tristemente á aquel humilde cortejo.
q u e los ricos a l c a n z a r í a n c o n ^ t a n t a dlticuitad como AWunos días dc.-pués. se encontraron en el triste re
difícil es que entre un camello por el oio de u n a aguja. cinto los dos hijos de aquellos á quiífiíCH 1,1 m u i r t e h'n
Principio» sanos y c o n s i l a d o r e s . pero que no han bía herido en el mismo día. al uno. quizás como uti con
Impedido ni Impiden el que todo» riesi-emos ser ricos*
por si l l ' g a d o el caso pudi^ira hacerse con nosotros una
excepción
y eála idea no sólo existe en la rePRión cristiana, sino
que casi en toihts ln« r,-l¡!;ione9 q u e sienten las aspira-
ciones i, una villa mejor, se expresa bajo una ú otra
forma.
De modo que, p e n s a n d o juiciosamente, deberían
darnos lástima j o s ^iulirre Ticos que t a m a s fat (fa.s han
de pasar antes d e p o d e r p e n e t r a r algún d í a en el
paraíso.
Hay entrs lo9 m u s u l m a n e s las mismas creencias que
se expresan, si no por paráliolas por consejas ó leyendas
quB tienen por b a s e este prlnclpin imuiíl

m^

suelo y u n descanso, al o t r o quizás como


una p' na 6 un CÍIH it/o.
Nflin se ll.imaba el hijo del jiobre. Nef
talí era el n o m b r e del hijo iiel ric" Kl
jirinw'ro lloraba sobre la tierra que cu
íiiín los rcHios del pobre-cle»íO. qut* su
perro husmeaba y lamía. Él.Segundo
contemplaba vxta?.|ado la miigitlflceitclfl
del sepnlero en que yacía el c a d á v e r de
su poilerosó p r i g e i i l t n r .
- M l r a - d l j o Xefinll i Naín. y nsóm
lir:ite; contempla lo suntuoso d e enl" sepulCrO: Jaspes y
m á r m o l e s recubiertos de o r o . Se elevan en artisilc:i
Cuéntase en una de »llas. que mtirleron dos viejos en masa husia los mismos cielos, cubrlemlo el enerjio ile
Fez: el uno. poderoso, contaba por mlllóties los ce(]UÍ<'S mi p a d r e . L á m p a r a s de bronce a r d - n cotistatitiHiieiite
e n s u s cnJi'S y sus amplios ><icones estaban repletos de en el., y constituyen el a-oombro y la envidia de los po
perlas, csmernldus b r i l ' a n t e s y rubíes. derosoB de Fez. Kn c a m b i o , tu p s d r c ¿qué tiene?, iloc
El otro, un jx bre m o r a v í . cleKO, que vivía de limosn.a, Intlrlllos y un poco de tierra encima: i famosa s' ptillíiral
y cuyos sotos parlantes en n tin hijo de imo» irece iii'ius. Naín. c o n t e m p l a n d o al hijo del rico, contentó c o n ' r e
esqiieleto ambii a n t e , foniiiido solo d- huesos y piel, y po^allo a c e n t o :
un ¡ierro tan escuálido y liauíbriento como su ¡inio. E l verdad todo lo qne dices; pefrt c u a n d o llcg;»» el
A u n tiempo se c e l e b r a r o n 1 s dos eiitlenos. en un día que el Sei'ior lo- llame á Juicio antes de que id pudre
misino cementerio; al del rico acnilló tttia n u m e r o s a h a y a podido levantar y remover un • s o a de 1 a piedras
comitiva, precedida de gran cantidad ríe pliiiliileriis. que que le cubren, ya mi p a d r e e « u r á goz.iido hace inilVIlP
por lo trifile y aeoii(Cojado ile su I orar. He c o m p r e n d í a tiempo del pfiriiiso.
que la paga h a l d a sillo b u e n a y por lo tanto debían
d e r r a m a r n b u n i a u t e llanto en consonancia con ios J A H Í . H .S.iNTi l.'i)
c c j u í e s recibidos /)»•*, de YiUalohijt.
SI e a d i v o r del pobre fué conducido en h o m b r o s por
El nuevo puente del Neuquen

j l A LAi I.ÜAL VI8T& DE FBKNTE

Éntrelas más importanten olii-as de construcción me- des. El puente es todo de hierro y construido especial-
tálica con que cumta el país merece citarse el nuevo mente para una sola línea. Tiene 700 metros de larijo y
puente que poseo la línea del F C. del Sur casi en la consta de siete tramos, teniendo un ancho de cinco me-
confluencia (leí Llmiiy y del Neuquen, en el célebre trián- tros. Las obras han durado un año, pues se ha hecho un
gulo formodo por esos ríos y el Agrio, donde se encuen- terraplén que mide 120 metros de largo. Kl puente tiene
tra la estación terminal de la linea que va con rumbo á una luz de tres metros y medio en el nivel normal de
Las Lajas, actual campamento de la División de los An- las aguas y ha costado 130.000 libras esterlinas.

CARMEN DE LAS FLORES


Fiesta infantil dedicada á la Sociedad de Beneficencia
En la semana ante El programa lo orga-
¡rlor, la Sociedad de nlzaron los esposos
Ceneflcencladel Car- Castillo y los cuadros
men de las Flores or- fueron dirigidos por
ganizó una fiesta pa- la señora Mercedes
ra allegar recursos Échelo fie CliaU. y
con destino á las por el Sr. Querubín
obras de caridad que Berecoechea. Resul-
practica, fiesta que tó el más noiable
resaltó un éxito com- el grupo japonés que
pleto. Fué una ve- representó una boni-
lada llterarlo-musl- ta alegoría, llaman-
cal en que se presen- do la atincifin la ri-
taron algunos cua- queza de los trajes y
dros vivos formados la corrección c o n
por niños de la lo- que fué presentada
calidad, que hubie- la escena, estudiada
ran sido dignos de hasta en sus meno-
Presen'nrse aun en OAVOTA LUIS XV
res detalles.
esta ciudad donde Tamblfn mereció
ssos espectáculos encuentran tantos recursos para orga- grandes elogios y fué muy aplaudida, la gaveta Luis
nizarse debidamente. XV. que bailaron Interesantes ¡¡arejas de niños.

OBUPO DB JÍ.P01IK8AÍ1

»ot. dfl Bfítío V murUpara CABAÍ T O A M T M '


Para hablar de los hechos ocurridos —¿Cómo se explica usted que haya gustado
j ^ . el lunes por la tarde, bueno fuera y que á muchos les haya entusiasmado
{i qne aquel que los narrase recurriera Wagner aquí?
•' á varios de los metros conocidos. —Señor, yo no lo entiendo,
- l y que un poema hiciese pero BU éxito viendo ^^^
júe admiración «I mundo produjese. me figuro que fuera tontería '' \
Los obreros vacantes reunldobj decir que somos víctimas de un fraude • •>•
en manifestación alborotada, (te*!^- ó de una excepcional superchería;
á Roca saludaron con silbidos sólo sé que, como antes, hoy en día.
en la casa rosada. lo que menos se entiende más se aplaude.
—¿yué pasa?—preguntó con faz^adusta
el señor presidente. *
—¿Por qué silba esa gente? Se trata de emprender nna eerl» c&mpafia en favor de
¿Se ha estrenado una obra que no gusta? la higiene de los colegios.
Mas después se calló prudentemente, El propósito no puede ser máa laudable.
en lo cual le Imitamos Y lo será mucho más si en esa campaña Incluyen al
y también nos callamos. colegio electoral.
El asun'o es asunto que nos carga:
por eso le tratamos En la demostración de los desocupados
en silva, pues nos fuerza á que lo hagamos todos los que este titulo merécense no había,
la otra silba, la silba con 6 larga. pues ni iin solo ministro entre ellos se vela
ni había senadores, ni había diputados.
El decreto según el cual se modifica el artículo 67 del
reglamento general de ferrocarriles, dispone que las lo-
+
«Zarate, Agosto 12.—En el campo de Urqui^a se halló
comotoras lleven dos gatos. una caja de lata que contenía una nlfllta recién nacida,
¡Vean con lo que salen á estas horasl que había sido degollada horriblemente».
Arregladas en tales condiciones, — Es.is son.noticias para a.sustar á la gente—pensará,cl
habrá locomotoras jefe de policía de la provincia.-¿Quién asegura que no se
allí donde se anuncien elecciones. trate de un suicidio?
>^ Según el giro que toma
La manifestación de los obreros la política en el Plata,
en busca de trabajo, contemplaban nos parece que hoy se trata
algunos caballeros de reformar el idioma.
también desocupados, que observaban Y si alguien llega á decir
lo muy atareada que aquel día que afirmar eso no es serlo,
se vió la policía, de seguro el ministerio
y á los que le escuchaban no DOS dejará mtntlr.
cierto desocupado lea decía ¿No se vé en la actualidad
con mucha preeaución y en tono bajo: que si algo grave sucede
—Esto es Inverosímil, ciertamente. nadie censurarlo puede
Ahí vemos & esa gente como irregularidad?
que no tiene trabajo |y da trabajo! ¿Que pasan tales y cuales
* cosas? Pues lo que h i ocurrido
pertenece al socorrido
Troíos poéticos que desde hoy.egtá prohibido recitar capítulo de evi-ntuale».
en la casa de gobierno: Y lu irregulnrlzttdo
<En las jarcias silba el viento» —según antes se decía—
«A lo lejos silba y pasa con la tal reforma hoy día
la rauda locomotora». se llama «cveniuallzado».
«El silbido tal vez del aquilón».
Esta medida ha sido tomada por el doctor Yofre, Hemos recibido:
quien, según se dice, ha decidido no recibir en su despa- •Pjlncesa Yolanda.—.5." vals Boston» y «Alia memoria
cho k personas que lleven nombres simbólicos, tal como di Umberto I—Medltaziono per plano forte» por el cono
Silvano Bores, etc. cldo compositor señor Giuseppe Strlgelll.

A. y •.—Buenos Alrei. Slnchl-Roca.—Buenoi Alrat, V.\i iiiurtes nos llegó su oda ripiosa
Dado su ritmo nuevo y cadenclos" I'or un olvido, no dice día que para usted era nefásip;-., •
sirve sin duda alguna, en donde fechó su carta; la poesía Insufrible y fastidiosa
y es de un valor precioso pero leyendo sus versos, busca el canasto.
para dormir l o s niños en la cuna. se advierte que usted estaba, A. I.-La PlaU.
Pdudo. — Buenos Alrei.—¿Que esos cuando escribió esas estrofas Puede llamarse Inspirado^
son unos cantares de contrapunto? tan Inocentes, en Babia. eso que nos ha mandadof^-
¡No, señor! Son da contra punto, A. N.- Buenos Aires.-Archívese. ma« si se fija un Instante^ '
contra coma, y contra todos los sig- Alfeñique.-Buinoi Alrtt. notará algún c o n s o n a n t e ,
nos ortográficos. Usar los consonantes que repite dema.-dado.
Un plateante.-Buenos Aires. que usted ha usado, R. F.—Corrlsatei.-Pcrnlclono es, en
Eso es verdad, sí, señor; y que aún hnya asonancias efecto, lo qne usted denuncl»;Vpc''o
pero al decir una cosa, ¡ya es demasiado! no tanto como escribir con la shituxis
sea en verso, sea en prosa, Juan C—Buanoi Aires.- Si fuese vino, que usted escribe.
hay que decirla mejor. lo iiceptariamOK, porcjue no» gusta lo Ergitiula.-San U l t . ~ ¡Qué .destín
C. R.—Buanoi Alrat.- ¿Llama usted añejo. eaiitjidoí deben vivir sus papas!
pequeñas faltas lo de convertir ch Tarmlnut.—Buenas Airea.- • . C.-Retarlo.
consonantes «escabroso» y «atirojo», •Al sol subiendo en Iracundo vuelo No diga que son «p'- ' sas-
y eseriblr avirmot ¿Pues qué es nece- va tu alma, íVonclsca. bella y pura; los ojos de María, ¡n
saria hacer paraqn* usted lo califique lo sublime que nace en este suelo enterarse Marta de ii.
de disparate? busca la altura.» y mojarte María.
Cabana
EL CARMEN de

ALBERTO D. SERANTES
Estación «JEPPENER».-F. C. S.
y .DOLORES».- F. C. S.

. R I V A D A V I A . 4698 — N A C I Ó B L Í 4 D E J U N I O D E 1899

Los productos de esta Cabana se rematarán en


la casa de los señores ADOLFO BULLRICH Y C."^

EL VIERNES 23 DE AGOSTO DE 1901

DE8DE HOY SE ENCUENTRAN EN EXHIBICIÓN


EN LA CASA DE

ADOLFO BULLRICH Y C
Cuellos de MEY LOS LEGÍTIMOS
Y LOS IMITADOS

El hombre que de buena 6 mala gana Pero aquel desgraciado


se debe levantar por la mañana, que usa el cuello de MEY falsificado,
cuando se pone el cuello fácilmente si al fin uno se pone á duras penas
los demás se le rompen por docenas.
se halla de buen humor y sonriente.
Se impacienta y se irrita,
Va á sus ocupaciones clama al cielo se enoja, rabia y grita
y bajo las mejores impresiones, y con un gesto triste é irrisorio
sin cuello que le apriete ni embarace de mal gusto se marcha á su escritorio.
hacer puede muy bien todo lo que hace. Allí bufa y protesta
porque el maldito cuello le molesta,
Usa el cuello de ME Y, caro lector y exclama: Son, gran Dios, infortunados
é igual te pasará que á este señor. los que usan cuellos ME Y mal imitados.

Para los cuellos y puños legítimos de MEY


DEPÓSITO GENERAL; VENTA AL POR MENOR:

C U R T B E R G E R & C ° * L A ELEGANCIA ECONÓMICA


BALCARCE, 4 6 0 - 7 0 Esmeralda, 327, Buenos Aires
,1?.* ' ^ . ^

i"''

La F O S F A T I N A F A L ' É R E S es el aliinenlo más afe';adaDÍ3 y el mas-recom-


mendado para los niños desde la edad de seis á siete meses sobre todo en el momento
del destete y durante el periodo del crecimiento. Facüiia la dentición, asegura la buena
formación de los huesos, previene o paraliza los defectos en el desarrollo del niño, impide la diarreo
tan frecuente en tas criaturas.
P A R Í S . 6. AVENDE VICTORIA en todas Farmacias, Drognerias y principales Casas de Importación.

LA BICICLETA MOTOR «MITCHELL


GASTA DE 3 Á 4 CENTAVOS POR MILLA, EL FUCNIONARLA
SENCILLA, PODEROSA,
PRÁCTICA, SEGURA
C o n tl-es l i t r o s d e g a s o l i n a
s e r e c o r r e n d e 6 0 á. IB m i l l a s
Nosotros fabricamos también biclclíta»
ooimincH. cantlrtail 200 por diii. Acabada»
con el mejor malorlal y trabajo. Se iieftP-
• M:ui l)«('nos representantes en las cluda-
•< prlncipnle» (teJaAmürlca Latina.Én-
.linos catiVloKos y precios & quién lo»
ilieile, teniendo cuidada d<¡ mmiclonnr
' AHAs V CARETAS al eBcl-lblrnO».
Dirección:
WISCONSIN WHtEL WORKS
RACINE WIS., E. U. A.

Agencia de iSEMILLAS Y PLANTAS


Casa premiada con B7 premios en varias Expo«lcione»
F^uhlicaciones AWGEl. PEI.TTPPO
Casa central: CALLE DE LAS ARTES 264
i
AGENTE GENERAL
Especialidad en aemllla de alfalfa de Buenos Aires
extra purificada.
SeraillB» de hortaliza», flores, Arboles y arbustos.
DE Gran colocolAn de plantas frutales, Inlertos de las me-
lorcR variedades y que más se adsptan A nuestro pais,
habiendo obtenido los primeros premios por la colec-
ción do frutas.
• ; E N «LA P L A T A . Plantas forestales, para parques y jardines.
• ' ' C A L L E 48, NÚMERO 638 A R T E S 2 6 4
El sultán de Marruecos y su embajada en Europa
Muley Abfi-el-Azlz, Sul- Sidi Benaser-el-Ohanao,
tán de Fez, Tafiliilt, Marra- embajadorad.lunto. c s m u y
kech y Sus, emir al Mii- conocido i n Tánger, don-
menlin. MaJestarlJcrlHana, de ocupa la vicepresldcn-
« t e , nació en Marrakech el cia del Consejo SherifTIa-
•1 de febrero de 1878. y nun- no. Es miembro do una
ca ha salido de sus estallos. aristocrática familia de
Eu su residencia habitual Hab.nt.
de Marrakech pasa el tiem- Acompañan además i la
po entre los asuntos del misión. Sidi Mohammed-
Gobierno — i los cuales el Gabbas. secretario ge-
presta bíistante atención, neral del ministerio de la
apartándose a-i de las cos- Guerra, árabe eiiucado en
tumbres de lossoberaniB Europa, que habla perfec-
orientales, que dejau el po- tamente el Inglés: y Sidi
der á sus ministroí»,—y dos Hohammed-ben-Hnah. pri-
elementos de diversión ge- mer Intérprete del Gobier
nulnameote europeos y ul- no sherilTjano, que estudió
tramodernos : la bicicleta en París por lus afios de
y el cinematógrafo. Nece- 1819.
sidades de la política luter- Los grandes personajes
aaeional lo han obligado á m-hometanos cuidan con
enviar este . ñ o una emba- esmero de disimular sus
lada extraordinaria á Eu- impresiones, aparentando
ropa, la cual ha visitado demostrar que nada les
Loudres, París, Berlín y sorprende. No obstante,
otras capitales. Abd-el-Halm-ben Solimán,
Abd-el Halm-benSoll ha confesado que París es
man, jefe de la misión, es una ciudad admirable. Una
uno de los hombres más de las co.'^as que más le
cultos del Imperio, y eti chocó rué el saber que las
su Juventud fué á Madrid estatuns que adornan la
oomo secretarlo de la Pin- Plaza de la Concordia re-
bajada enviada por el Sul- presentaban las grandes
tán Muiey-el HaS3an,á dar ciudades de Francia. En
satisfacción por los des- efecto, á aimple vista no se
g'raciados sucesos de Mell- nota qué relación puede
lia. Distinguido poeta, más existir entre una mujer y
de ana vez en los salones una ciudad. Cuando se le
de la aristocracia, donde explicó el símbolo, el em-
lo4 huéspedes de España bajador apreció la idea y
fueron sumamente agasa- aprobó por completo por
jados, hizo alarde de su in- iná.s que el AIkorau prohi-
genio, y es posible que en ba la representación de la
el abanico de alguna dama E L SULTÁN D E MARBUECOS A B O -EL-AZIZ, CON BU BICICLETA figura humana, aqui llns fi-
se conserven autógrafos guras alegóricas, que sólo
del inspirado poeta musulmán. Después de su viaje á expresaban Un concepto abstracto. La representación de
Espaila, del que conserva vivo recuerdo, Abd-cl-Halm- Lo» llvguvvtea en la Opera les Interesó vivamente. Una
ben-Soilman, ba ocupado Importantes puestos en el vez que se les hubo explicado el argumento, buscaron
Moghzen, ó sea el Gobierno del Imperio del Mogreb. En analogías entre las luchas religiosas de católicos y hugo-
tiempos del famoso gran viilr Ba Almed Ben Musa, fué notes, con las luchas que aún subsisten entre los chittat
secretarlo de Negocios Kxtranjeros, y el año próximo y los aunu'tas, dos de las sectas en que se dividen los
pasado, al constituir el Sultán Muley Abd-el A/.iz. des- musulmanes. Pero lo que más ha agradado á los envia-
pués de la muerte d< su favorl o, el nuevo Gabinete, le dos marroquíes ha sido su visita á la Escuela de Lenguas
confió el puesto de ministro de Espado. Sus primeras Orientales, pues allí gozaron oyendo hablar su Idioma
negociaciones políticas fueron tratadas con laeinbajada natal á profexores y discípulos. Abd-el Halm ben Soli-
española que, pr-sidlda por el señor Ojeda, visitaba á la mán, entusiasmado, escribió una poesía que ofreció co-
sazón la Corte del Sultán. mo recuerdo al director del establecimiento.

LA EMBAJADA MABBOQUl BB rBAHCIA


•J-

MECHAS ESPECIALES
• • • • MARCA C L E V E L A N D . • • •

PARA MÁQUINAS DE AGUJEREAR, TORNOS,


CRIQUES, ETC. - - -
EL MEJOR SURTIDO DE MECHAS, AVIADORES,
MANDRILES, ETC.; EN LA CIUDAD - - - -

*^ SEMBRADORAS ^ MOllMllOSPABlCiFll
• • • • A M A N O * * * » DE VARIAS CLASES

^ RELOJES ^*
DH TOÜAS CLASES

DE BOLSILLO
F A N T A S Í A , SORBE MESA
Y PARED -

NEW HOWE
DEMOREST
Y PATRIA
El surtido más completo á
los precios más mode-
rados de plaza.

JUAN Y JOSÉ DRYSDALE Y CiA


440, PERÚ, 4 4 0 - Buenos Aires
A C T U A L I D A D INGLESA

Fallecimiento de la reina de Biiopal (India)


El mes pasado fa- los funcionarios bri-
lleció en la capital de tánicos, y acostum-
su territorio la «Be- brándola á compla-
gum» ó reina de Bho- cer á éstos en todas
pal, estado de la In- sus exigencias Con
dia comprendido des- respecto al mante-
de hace tiempo en los nimiento de la auto-
dominios de la Gran ridad del protector,
Bretaña. La Begum único medio de con-
de Bhopal ha muerto servar su posición.
á los sesenta y tres La Begum de Bho-
años de edad, y su pal h a sabido, me-
sucesora tiene veinte. diante esta sagacidad
Esta es una hija adop- suya, hacer que du-
tiva de la difunta rei- rante su largo reinado-
na, que nunca había se la considere como
tenido descendencia. á u n o de I a s me-
Desde hace varios jores soberanos tribu-
años la «adiestraba», tarios de la Gran Bre-
podemos decir, para taña, y el gobierno
las funciones de la es- británico la ha de-
casa soberanía q u e mostrado en varias
queda hoy á los reyes ocasiones su conten-
y príncipes indígenas to, otorgándole con-
de la India, hacién- decoraciones y mer-
d o l a c o n frecuencia cedes que otros prin-
ocupar el trono, reci- cipes h^idúes más
bir sentada en él los poderosos n o h a n
homenajes de sus va- podido alcanzar del
LA BEINA DE BHOrAL Y SU BUCESOBA soberano del imperio.
sallos y las visitas de

LA PUBLICIDAD ES EL INSTRUMENTO GRACIAS AL CUAL


PUEDE PESARSE EL VALOR COMERCIAL DE UNA CASA f^i

C. ARTAYETA CASTEX
HEMORROIDES (ASTIODA CASA CABBAL)

1150, Calle Bartolomé Mitre, 1150


(ANTKB PIEDAD)
Doctor Benjamín D. Martínez saluda á
su amigo el señor Florencio F. Carreras T JPS. R . I F jPt.
y le comunica que ayer domingo he te- A t a ú d t a l l a d o , doble cajón metálico, manijas euro
nido ocasión de aplicar en una enferma peas-Capilla ardiente con candelabros gó Icos y pal
de hemorroides, post partum, su pomada mus varias luces—Inscripción grabada en chapa de
bronce—Avisos en El Diario, La I'renta y La Kacián.
etc.—Carruale para la famlll»—Lacayo para la capilla
= = CREMA DE ORO ardiente—Tren fúnebre de primera á t caballos-l ca
rroaje imperial para coronas—í carruajes de duelo con
lacayos—SO carruajes de librea para acompañamiento-
con resultados admirables. Si no signifi- Lacayos para recibir tarjetas.
ca para usted una erogación, le agrade- Todo por 8 6 0 0
cería me enviara 2 ó 3 Frasquitos más A t a ú d o v a l a d o , tallado, con doble cajón metílico,
para seguir ensayándola en otros enfer- manijan europeas—Capilla ardiente con candelabros gi
ticos y palmas varias luces—Inscripción en chapa de
mos, y si el resultado es favorable, se lo bronce—Avisos en Kl Diario, La I'renta y La Nariiín—
comunicaré con un certificado médico Carruajes para familla-Latayo para la capilla ardiente
—Treii fúiebre á 4 caballos de primera—2 carruajes de
del cual podrá hacer usted el uso que duelo con lacayo—15 car ruajes de librea para acompa-
desee. Siempre suyo. ñamiento—Lacayo para recibir tarjetas.
Todo p o r 8 4 7 0
Cajón o v a l a d o , con doble calón metálico, manijas
europens-Capilla ardiente, candelabros góticos—Ins
crlpclón en chapa de bronce—Avisos en Ai Diario, La.
DEPÓSITOS. Prensa y La A'acídn -Tren fúnebre de primera á 4 caba
llos-2 coches de duelo con lacayos—10 carruaje» de
librea para acompañamiento—Lacayo para recibir tar
FARMACIA Y DROGUERÍA GIBSON jetas.
Todo p o r $ 3 7 0
CASA MATRIZ:
A t a ú d i m i t a c i ó n é b a n o , con dobla irajón meta
Íleo y manijas de bronce—Capilla ardiente, con cande
CALLE DEFENSA, 192 labros gótlros-Inscripción en cbapa de broDce-Avlsos
en £1 Diario y La Prema-Tren fúnebre de primera
SUCURSAL: A t caballos—i carruajes de duelo con lacayos—M ea
rrnajes de librea para acompañamiento—Lacayos para.
reclí>lr tarjetaj.
BARTOLOMÉ MITRE Y SAN MARTIN Todo por • 2 3 0
JL

546,
A. CABEZAS
CALLE CUYO, 546, entre FLORIDA y SAN MARTÍN
Unibn Telefónica, 2112 — Cooperativa, 717

La casa más importante de Sud América, en ropa hecha y sobre medida, para Hombres, Jóvenes, Señoras,
Minos y Hiñas.—La que confecciona mejor y vende más barato de todo el mundo.

PIDAN CA.TÁI.OOO

CAIiZADO nrORTEAMERICAnrO
Ya empezó á llegar nuestro gran surtido de c a l z a d o n o r t e a m e r i c a n o , ekígido en las
más importantes fábricas de aquel pais y manufacturado especialmente para esta casa.
Es bien conocida del público la superioridad de este calzado, para detenernos á pro-
barlo. Lo que si diremos que el nuestro es completamente mejorado en su fabricación y
materiales, y sus precios—en proporción con la calidad—25 % más baratos que en las
pocas casas q u e tienen este articulo.
Los que pidan de provincias tienen que a g r e g a r á su importe el de la encomienda.
Las medidas, indicadas como es costumbre: el número que se calza, el ancho y la forma
del pie, t a n sólo con la media, mareado en u n papel, y hasta u n botín usado si el pie es
muy difícil.
Pronto pondremos en circulación un sistema especial de tomar la medida.
Modelo A Modelo A —
Botines de cabritilla charolada, negros,
con cordones, á 8 12.90
I(i. becerro, nefj:r08, id., á J 14.90
Id cabritilla charolada, coloi, id , A 8.. 13.90
Id. becerro color, iú.,&$ . . . 14.90
Modelo B—
Ucitlncs de cabritilla charolada, negros,
con botones, á 8 12 90
Id Id id , color, id 13.90
Id. becerro, negro« y do color, id., í 9- '6 50

Una gran novedad e x c l u s i v a m e n t e d e e s t a c a s a ea el


sombrero RAM p a r a n i ñ o s de 3 á 12 años, i g u a l al mo-
d e l o i m p r e s o , d e c a s t o r fino i n g l é s , á $ 8.50.

NIKII<< niipalrn «;|KAN KKAI,IKA<'IÓI<I <lv n r l i r n l o i i d « I n v l r r n » >'iiirilio t.lrni|>o vil lodnN ION d v -
pariHiiiciitiinili^ Ituidt l l n c l i a iiitrii llonilirra, i>«rn Jdv«nuii,'iiara NlikoH, i>»rn Kvfturaii j- piirn MIAMS.
PARA SEÑORAS.-Casi Qratla.—Jacquettes, desde 8 u . desde 8 12.80. Todas ,las demás ropas en propor-
Trii.ieB. desde g 28.80. Paletos, desde 8 89. Capas, clon.
desde S 24 BO. PARA JÓVENES do 12 é 16 años.-Trnies, desde $ 10.—
PARA NISAS.—Artiouloi de medio «lempo oaal Regiladoi. Sobretodos, desde 8 14.—Pantalones, sacos y de-
-^iaeoH, ili-sde 8 8. Trajes, desde 8 8 50. Paletos, niA»r<^aa baratísimos. _ _ _ ^
desde ijí iii. Corras y otras ropas baratísima».
PARA NIÑOS.- Tra,les, desde 8 .1.50.—Sobretodos y ca-
PARA HOMBRES.~Tni¡os, liesde 8 H- Sobretodos, pas, desde 8 4.—Gorras, desde 8 0.80-Otras ropas
deslíe 8 10. Pantalones, desdo 8 *.B0- Sacos abrigo, muy baratas.
desde 8 3.eo.—Sombreros p a r a
SOMBRERERÍA ^?¿"v^í.%'s°!,e^sr «''l.'?^.''"''
SAST'RTÍ'PtA T r a j e s d e s a c o p a r a h o m b r e s , d e s d e 8 34..—Trajes d e J a o q u e t ,
"•**"•*••*•''-*-'•••»'•*•**• s m o o k i n s , levita y frac, a p r e c i o s de costumbre.—Sobretodos,
Pantalones, chalecos fantasía, á precios módicos.

I
De Londres á Edimburgo en 4 2 0 minutos

EL TBEN DEL NOBDESTE LEVANTANDO VAPOB EL EXPBESO DEL OESTE TOMANDO AGCA i TODO AHOAB
De Londres á Edimburgo hoy 400 millas depde la es- ron, y entonces el público gozó del beneficio, cualquie-
tación de Euston; 393 y media desde la de Klng's Cross, ra que fuese la ruta por donde le conviniera Ir.
y 408 di'sde la de St. Pancrafs. Los vlnifs más cortos En el presente caso, las tres compañías parecen ha-
que se han hecho por cada una de las líneas que tienen ber tomado con m.nyor ardor que ames el compro-
su punto de partida en esas estaciones, han sido: de la miso de honor en que están empeñadas, y tienei. recur-
primera (línea Easl Coaft) en 8 horas y 6 minutos; de la sos acumulados (locomotoras y frenos nuevos, etc.).
segunda (linea West) en 7 horas 68 mlnulos; de la terce- para reforzar con ellos el material ya en cnmpoña, sli
ra 'linea Mldlnnd) 8 horas 44 min ) pero los direclorlos de las circunstancias lo requieren. Las fotografías que re-
¡as tres coinpnflias han considerado demasiado largo ese producimos aquí dan una Idea de la varlediid de llpOF
tiempo, y las tres de las locomotora».
renolvieron h a c e que entran en com
pocos meses mejo- petencla.
rar el material ro- La compañía de-
dante, en especial la Costa Occiden-
l a s locomotoras, tal ha dejado las.
iara dar mnyorce-
f erldad á la mar-
cha. Terminado»
del Upo « Compo
und» para emplear-
otras ll.imudas Ca-
todos los prepara- ledonlaiias, e n o r-
tivos, el mes pasa- mes y sólidas má-
do empezó en las quinas de cuatro-
tres lineas, casi sl- pnres de ruedas de-
multáni'ainmte, lo gran radio y unm
que la prensa In- • bogle» delantera,
glesa llama, al dar que sin dificultad
cucn>a de la Inno- arrastran trenes di'-
vación, .la carrera un peso no menor
d« los ferrocarri- de 3 5 0 toneladaii
les». h a s t a la cumbre-
Antes de ésta ha Bcattock, famosa
habido otras dos por lo empinada.
«carreras* de Lon- Las máquinas do-
dres á Edimburgo. ta compañía Cen-
con provecho pa- tral, último ttpo,
ra IOS viajeros, tienen ruedas de 7
Snes de cada una pies 8 pulgadas: en
e ellíis ha resul- la Expohlclón de
tado una diminu- l'arís del año -pa-
ción en las horas sado se les exhibió
del Itinerario. La como ejemplares
primera fué en 1888 Insuptrables para
y la segunda en viajes rápidos por
1896, p e r o e i ambas caminos montaño-
la competencia fué LA ESPOSA DEL LOBD MAYOB DANDO LA SEÑAL DE SALIDA A L PBIUEB sos.
sólo enire dos com- EXPBESO PAKA EDIMBUBGO El día de la Inau-
pañías, la del Ente guración oflclal de
y la de la Costa Occidental: ahora ha entrado en la con- estos nuevos Itinerarios rápidos (I.° de Julio) hubo en
tienda la Central, que es l a q u e ha tenido que desple- los puntos principales de cada lineó fiestas para cele-
gar mnyores esfuerzos, por ser muy moulañoso el terre- brar el acontecimiento, u n o de nneílri» grabado»
no que su linea recorre. presenta el acto en que el primer tren expreso exti a-rápl-
una carrera de ferrocarriles empieza generalmente do parte de Penzanse al dar la señal de partida la
sin ningún anuncio ni toque de trompe as: i n 1888.1a esposa del alcalde, rodeada de un grupo de vecinos prln-
compañía del Oeste la inició con la lepentlna reducción cljjoles. En Londres, tanto en la estación de Euston.
de una hora entera en su Itinerario. 4 principios de como en las de St. Paneras» y King's Cross, los em
Junio, y aunque pasaron varios meses antes de que pleodos superiores de la* líneas y algunos Invitado»,
sus rivales pudieran hacer otro tanto, por fin lo hlcie- celebraron la Inaugnración del nuevo servicio.

SL EXPRESO CENTRAL EL EXPRESO DEL HOBTB


VENI, VIDI, VIOI
Palabras d e César Jque p u e d e n aplicarse á la célebre STHENOSINA RTISA
OB.EL, porque ella ha venido, ha visto y ha v e n c i d o
Poderoso estimulante UEuy buenos resultados
. . . He p o d i d o c o m p r o b a r quR es un excelente tónico y "^Habiendo hecho uso de la Fíihenosina fíuna Orel, h e
» n poderoso estimulante de I n n u t r i c i ó n . obtenido con dicho específico resultados m u y b u e n o s e n
los o r g a n i s m o s d e b i l i t a d o s .
Dn. J O S É BBRNAHK MARTÍNEZ, médico
DH. M ' N Z I N I . - L a r r e a 735.
del servicio de niño» y mujeres del hos- Buenos Aires, Agosto 1 " d e 1901.
pital norte.—Consultorio médico, Santa
F e 211C.
Agosto 1." de 1901. Enfermedades largas y extenuantes
Certifico haber obtenido buenos resultados con el n s o
Espacífico tónico y recoustitayente de la St.henonina Rum Orel en casos d e d e b i l i d a d d e l
sistema nervioso por exC(tso de trabajo Intelectual y e n
. . . He hecho uso de Ift Sth'nnsina Rusa Orel con un convalecencia de enformedadt'S largas y e x i e n u a n t e s .
resultado excelente en un caso do ncuiaxtcnl.i y en o t r o D R . A R I S T I D K R D E F O C A T I S , médlco-clru -
de BoHlralKia rebelde, c.><tiindo en la s e g u r i d a d d e q u e
dicho meillcamemo reúne la» condicione* como especí- Í»no.—Cbacabuco 1161.
fico tónico y reconstituyente ilel ort^anlsmo enfermo. Julio 3 de 1001.
DR M I O U E I , K . P D D E S T A , médlco-clruja- Excelentes condiciones terapéuticas
n o — s a n t i a g o del Esiero !)77,
Agosto I . " d e 1901. . . . He constatado s u s excelentes condiciones terapéu-
ticas, sobre todo en los f.itlgados por excesivos trabajo»
In.electuales a c o m p a ñ a d o s de la p é r d i d a de la me-
KesnltadoB inmejorables moria.
Lift Slh»nn»ina. Riita Orel en todos los casos i n d i c a d o s D R . J O R G E B I - A N C " V I M - A L T A . especialis-
na dado r e s u l t a d o s Inmejorables ta en enfermedades del estómago h í g a -
do é Intestllios—Stgo.del Esllero 1266,
Dii. F R A N C I S C O M O L L A R D . — C u y o 1139. Buenos Aires.
Verdadero remedio
ViVk Sth^nntína RiisaOrfl es un v e r d a d e r o remedio de
En cuarenta caeos de dispepsia
gran v a l o r terapéutico en todos los casos de debilidad " " . . . d i v e r s a s ho t e n H o la oportunidad de c o m p r o b a r
general la eficacia de la Stlteiiotina Riixa Orel, y me h e con-
vencido q u e en todos aquellos casos q u e Ib'iu a c o m p a -
D R , EMIT.IO Z . D E A R » I » A , m é d i c o especia- flailns de síntomas nerviosos ó de a n e m i a como conse-
lista en enfermedades secretas y de la cuencia de una falta de nutrición, la .Sf.hennut'na Rusa
piel.—Pasco 037, Rosarlo. Or'l me h a dado siempre resultados altamente satisfac-
torios.
Verdadero tónico nervino DH. CAMILO CLAUSOI.I.ES, médlco-clrnj*-
Mny recomendable en l a neurastenia y en todos lo» no y homeópata.—Cbacabuco 160, Bue-
estados débllus. o b r a n d o la Hlhenoaina Rusa Orel como nos Aires.
nn Terdadero tónico nervino
D R . GRKOORI'» RKnASA, especialista en
Tónico excelente
enfermedades de si'floríis y iiliios.- San La Slhenogina Rvsa Orel es u n tónico excelente d e l
ta F e 228.5, Buenos Aires. sistema nervioso, de resultudo Inmediato y eficaz, s o b r e
todo en los cnsos d e n e u r a s e n l a simple y consecutiva, ó
ífecclones del a p a r a t o génltoutlnarlo q u e h e tenido oca-
Para bien de la humanidad sión de t r a t a r .
• .. En los años q u e llevo de práctica profesional, pocas D R . J O N Á B L A R Q Ü Í A , afecciones del apa-
^eces he ensayado y ex .erimentado un especillco de rato g e n i t o u r i n a r i o . - C o r r i e n t e s 763.
'•* Importancia de la fUhenoHiiia Runa Orrl. Al cxpre
•arme asi lo hago como conviene 4 un acto de Jusilcla,
pues gracias á este precioso agente de la materia medl- Tónico neuromotris
" n a l he conseguido obtener resultados muy felices en la Lo h e empleado en muchos casos de dispepsia p o r
anemia, gastritis lilsterlsmo, neurastenias. lm|iolencla. d e s g i s t o de fuerzas vitales y de anemia, y he p o d i d o
^'pocondrla. ele T o d o c-to m e Imponía la obligación c o n v e n c e r m e de q u e e a nn especifica excelente y u n tó
de reconocer que es una p r e p a r a c i ó n farmacéuilca de iilco neuromotrlz muy Indicado para dichas enferme
P'ltner orden y un buen Instrumento dé acción que se dades.
puede ofrecer A la profesión médica, p o r lo q u e for D R . VICENTE GRANATA.- Consultorio mé-
"Jf lo votos para que • lia sea apreciada di^ m i s en inA» y d i c o - q u i r ú r g i c o , A z c u í n t g a 347.
" O s o Be a u m e n t e r á p i d a m e n t e p a r a bien de la liumanl'
•lad doliente. [Óptima preparación
lia. SthenoÉinn R"ta Orel es una óptima p r e p a r a c i ó n
D R . J Ü A H F E R R A R I . — A y a c u c h o 1258.
q u e puede usarse en lo neurastenia con b u e n o s reeul
tadoB.
Empleada con resultadas muy satisfactorios O R . T . DoRiiüct, especialista en e n f e r m e -
d a d e s de s e ñ o r a s . - B o l í v a r 1131.
<!/» "'édlco que suscribe certifica q u e h a empleado la
r i o B " " " ' " " ^ ' " " ' " ' " ' ' ' ' ' ' ' " resultados m u y sailsfacto- Muy buen éxito
D R . C A P U R R . — I n d e p e n d e n c i a 2513. El q u e suscribe, médico cirujano, cerliflca h i b e r n s »
do con muy buen éxito 1H f.'<A<!)i(i«mn Ilusa Ortl en t o d o »
De gran eficacia los casos de enfermedades del estómago, gastralgia, v e r
dod ^ ^ ^ Inconveniente en afirmar q u e es un prepara- tigos, clorosis, debllld»d general. 01c.
"« g r a n eficacia c o n t r a las afecciones nerviosas.
DR. ALFREDO FERRAHI. médlcoclrnj»no,
DR RAMALI.O, médlco-clruJano.—11 de espcclillsla en enfermedndes d e s e ñ o
Septiembre 2173, B e l g r a u o . ras partos y niños.—Santltgo del E s t e
Marzo 16 de 1901. ro 1416.

ÚNICOS INTRODUCTORES
Irtes 636 ® DROGUEEIA POPULAR ® Artes 636
Pídanla en las primeras Droguerías y Farmacias de la República
Precio del Frasco, 1.45 oro
ACTUALIDAD NORTEAMERICANA

La huelga contra el «trust» del acero


L a huelga de los obreros em- pasados inundado p o r u n a ava-
pleados en Estados Unidos por lancha de acciones que sufrie-
el trutl del acero, ha tomado ron considerable depreciación.
proporciones enormes y es cau- A pesar de las concesiones
sa de gravísimas perturbacio- ofrecidas por el directorio del
n e s . Los diarlos norteamerica- ír«»(, la asociación de obreros
nos dedican páginas enteras ¿ no baja el tono de sus exigen
esteasunto, diciendo queea u n a cías y quiere que aquél acepte
l u c h a tUánlca entaiiiada entre Vomo condición Ineludible, que
el capital y el traljajo, y que admita solamente en sus fábrt-

ME. CHARLES M. SCBWAB MR. 8. 8CHAFPER


D l r e c t o t d e l ti-ull del acero Jefe de los huelguistas
este combate, que va á. ser á cas y talleres, á los obreros que
m u e r t e , constituye elrecnrd de formen parte de la asociación.
la.'< g r a n d t s batallas entre los M. S. S c h a f f e r . e l d i r e c t o r d e l a
millones de los sindicatos y huelgA, es presidente d é l a Aso-
los millares de brazos unidos. ciación A m a l g a m a d a do los
Hasta a h o r a van venciendo obreros del Hierro, Acero y La-
los obreros, que h a n obligado LA INDÜ8TBIA DEL ACEBO.—UNO DE LOS TALLERES ta», que tiene su sede principal
con su actitud de firmeza, que DEL «TKüaT» e n P í t t s b u r g , Importante centro
no se esperaba, á que se cerra- metalúrgico, donde se hallan
ran 50 compañías, que están nerdlendo diariamente mi- situadas las f.imosas fundiciones que Carncgie vendió
llones d e doHars. ••'-5-, ' al trust del a c e r o . El presidente de este colosal s i n d i c a t o
La grave perturbación fabril é industrial que h a apor- Industrial es el banquero J. P l e r p o n t Morgan, pero los
tado la huelga de los obreros del irual del acero, y mu- huelguistas están directamente en lucha, no con éste, sino
chos otros trabajadores que se están adhiriendo, ha re- con Mr. Schwab, el administrador general de las fábrl
percutido fuertemente en Wall Street, que se vió en días cas pertenecientes al trutt.

EXPLIQUÉMONOS
¿Por qué los más distintruidos médicos de Buenos Aires re-
cetan el EXTRACTO DE MALTA BEBÉ con preferencia á
todo otro similar ? Porque no tiene alcoliol, escasamente
2.10 % en volumen; porque saben que no hay otro que tenga
mayor cantidad de sustancia nutritiva 3 59,!i^4 de E x t r a c t o y
0.90 de ácido fosfórico; y finalmente, porque es una bebida
tónica, nutritiva y l'ortiticante con la que han obtenido los
mt'iores resultados en las afecciones del estómago, anemia,
enflaquecimiento, debilidad física y nerviosa, insomnio y
con los convalecientes de enfermedades infecciosas.
Por su riqueza en sustancias de proteina y cantidad tan
mínima de alcohol, el EXTRACTO DE MAI.TA BEBÉ es
un alimento sin rival para las madres que crían y para los
niños débiles ó anémicos.
Julio Kristufek.
ú n i c o P r o p i e t a r i o y D e p o s i t a r i o p a r a l u s E s t a d o s d e l R i o d e la P l a t a d e l a s
acreditadas marcas:

Kvondorf Hungaria
Agua mineral alcalina Agua mlneril natural purguit*

Tokay Kola B e b Extricto


é de malta, poderoac rt-
Vino ttnioo mtillclnal conitituyente
Vinos finos de Hungría, Vinos finos de Burdeos
^B 559, CALLE RECONQUISTA, 561 BUENOS AIRES
Los rayos de Roentgen
PRIMERA INSTALACIÓN
EN EL PAlS

Di, M, hmpi
I.os m á s perfeccionado? y
poderosos a p a r a t o s p a r a el
iin;n de) o r g a n i s m o
Aillos J e todajoperación es
noy imprescindible el examen
1011 los r a y o s X que Jdebe
¡filiar al cirujano.

TRATAMÍLINTO DE LAS AFECCIONES NERVIOSAS POR LA


: : : ELECTRICIDAD — DEPILACIÓN ELÉCTRICA : : :

C01TSUl;.T0BI0 MEDICO
Rodríguez Peña, 1544 de 1 á 5

UNA SEÑORR 6 TESOROS liH K s e i i r i n N u l v a i l o r a


ofrece indicar grataltamente á todos d e l Ikr. A . N. PÍHiiiHr
cstil iirobado qiifi prepara el e»tóinaiío i)arii
aquellos que sufren de debilidad gene- t'l ejercicio de a\i completo funclouainlciito y
hace Imposible el mareo á Ins ])erson&9 que
ral, neurastenia, postración, vértigos, pal- llenen (iiic viajar fiiiharí'adart.
K l OI<>o iiirdi«>iiiHl
pitaciones de corazón, anemia, dispepsia dKI l l r . A. K. l ' U m n r
cura la sordera y es m u y eñcaz en IBA eafer
atónica, surmenage, fatiga cerebral, clo- uuMladeB de los oídos.
ro-anemia, pérdida del vigor, enfermeda- Kl «'N|i<>(>ífl(*n d e \ns riintailoreK
d o l l l r . \ . M. i M n i n a r
des nerviosas y atónicas en general, un luiei' leiicr repuKnanela al cigarro, h u t a el
punto de no poder tolerar el olor del t a b a c o
remedio sencillo, verdadera maravillí- y al mismo tiempo fortalece el oreanlsmo.
manteniendo todo el sistema en u n estado
curativa, de resultados sorprendentes complato de actividad y salud.

que una casualidad le hizo conocer. I4M i i r e p a r n e i ó n AniiaU'oliólicM


del Ur. A. ». l'lMtnar
Curada personalmente, así como su cura l a e r a b r i a g u e a , hace aborrecer la bebnla.
calma la excitación de lo» nervios y entona
hijo y numerosos enfermos, después de enseguida el organismo, por mucho que h a y a
decaldo de su tono nalitral, debido á los «fec-
haber usado en vano todos los remedio; lOB iiernlcloeo.'* de las bebida» alcohólloan.
más preconizados y tras largos años d» liON l ' o l v o s Mila||croN<»s
padecimientos, hoy en reconocimiento del ur. A. N. PUmnr
curan las iSlceras, fístulas y heridas « c h a J a e
imperecedero se hace un deber de con li perder por profundas rebeldes, aatllí'i*» y
do mal carácter que sean.
ciencia en señalarlo á todos los que Kl l l H l s t M i n o c u r a t i v »
sufren- dol l>r. A. * . Pismar
calina, en la p r i m e r fricción, lo» d o l o r e s del
Esta indicación de la cual se apreciará narto y c u r a toda d a s e de desarreglos en la«
el propósito puramente humanitario, es Señoras y SeñorllaN (lue sufren doloroso*
desórdenti» en lo.s períodos m e n s t r u a l e s
la consecuencia de un voto. lili venlii en la» prlncliinles dr(ii-'uei¡a>< y esiiecLiluM-nir
Esc/ibir á Elisa C. de S., Avenida de en id consultorio de su i n v e n t o r C a n g a l l o 1 5 3 7 , Bu«
no» Aire» Kn Montevideo : »« Vfnde eii U» druKnerla." .
Mayo 589, incluyendo estampilla. 18 d e J u l i o 2 1 6 y C e r r l t o 2 7 1 .
De todo el mundo
E L C R A N E O DE MOZART. postrado en cama. De
— Los telegramas de repente, apareció en
;Europa han anunciado Viena una espantosa
el robo del cráneo de epidemia de fiebre ti-
Mozart, del museo de foidea, que en pocos
Viena, donde estaba días sembró el terror
depositado desde hacía en la ciudad. El conta-
años, dentro de una gio llegó á Mozart, el
urna: en derredor de la cual desde aquel mo-
urna, los visitantes del mento se vio comple-
Museo veían el clavi- tamente abandonado y
cordio de Mozart y espiró en brazos de su
otros objetos que ha- mujer y de su cuñada.
bían pertenecido al cé- En otras circunstan-
lebre músico. H a s t a cias, su entierro hubie-
ahora no hay indicios ra sido una solemnidad
de quién pueda ser el extraordinaria. En me-
ladrón, y se le supone dio del terror que pro-
un admirador fanático ducía la epidemia, el
de Mozart, que quiere cadáver del gran mú-
tener en su poder esa sico fué llevado al ce-
reliquia. Mozart murió menterio de noche y sin
de una manera casi que le acompañaran
trágica. El exceso de más que dos amigos
trabajo y una enferme- fieles, uno de los cuales
dad nerviosa lo tenían KL C R A N E O D E M O Z A B T , S O B A D O D K L M U S E O D K VIE.KA tío se sabe si llegó has-

ta el cementerio. El sitio donde, á la


luz de una antorcha y de prisa, fué
enterrado Mozart, quedó desconocido
durante muchos años, hasta que el
amigo que lo había acompañado has-
ta el cementerio reveló el secreto del
emplazamiento, á Jacobo Hyrrté, her-
mano del famoso fisiólogo, el cual
practicó inmediatamente las excava-
ciones necesarias para encontrar los
restos del gran compositor.
De la turaba fué extraída la calave-
ra y llevada al Museo, de donde aca-
ba de desaparecer.
El, POSTE TEI-KGEÁI'ICO M X S ALTO.—
Está en Beaumont, población de Tejas
(Estados Unidos), donde ha sido reíor-
mada últimamente la línea telegrá-
fica, lo mismo que todos los servicios
públicos, gracias al auge que ha dado
á esa comarca el descubrimiento de
pozos de petróleo en ella. Mide el pos- IS .MANKJADAB BIN QDR
EL POBTK TELEaBÁFico MAB ALTO tc 150 píes, desde el suelo hasta la PIQUEN

punta. Está en la orilla Washington, capital de


del Río Nechesopuesta los Estados Unidos.
á Beaumont, y en la ÜTLLIZACIÓN DE LA
margen de este lado CORHIENTE DE LOS HÍOS.
hay otro un poco menos —Lüs explotadores de
alto: un alambre de 141 los bosques de la Co-
pies de largo comunica lombia Británica se sir-
á los dos postes. ven de la corriente de
ABEJAS MANEJADAS SIN los ríos para enviar á
QUE PIQUEN.—Las abe- la costa las maderas
jas son bastante fáciles cortadas. Forman con
de manejar sin que pi- ellas grandes balsas, en
quen. El grabado que las que sé embarcan
aparece con estas lí- algunos hombres, y las
neas, copia de una fo- sueltan aguas abajo.
tografía instantánea, Cuando algún recodo
enseña á la población ó estorbo en el trayecto
entera de una colmena, impide que la balsa
reunida en una rama pase, los hombres la
de árbol, y obedeciendo desarman totalmente ó
dócilmente á una seño- en parte, llevan por
ra que la hace entrai' tierra las maderas que
en la colmena: con el han sacado hasta el
abanico, la señora em- punto en que la nave-
puja á las abejas hacia gaciún vuelve á ser
abajo, y ninguno de los fácil, y continúan el
irritables animalitos se viaje.
vuelve para picará la Igual procedimiento
persona que así los so- emplean los cortadores
mete á su voluntad. Ivs- de árboles en los bos-
ta fotografía ha sidu ques del Amazonas, y
tomada en una huerta MODO DK CONDt c III I.A M.MiKHA IOHI*I)A KK LUX BOSQUES también los de Caliíoi
de los alrededores de- nia.
1>I-, I.A lí.HiMI'.lA lililí ÁMCA
Cuando necesite usted medicamentos
Haga sus pedidos á las siguientes Droguerías
E S T E B A N MARILLIER ESMERALDA ESQUINA TUCUMAN
R E N E BASTIANINI SAN JUAN ESQUINA ALBERTI
ENRIQUE H. S P I N E D I OMBÚ ESQUINA CUYO
COLON V A L L E B E L L A SAN JUAN ESQUINA RINCÓN
ENRIQUE S. K E L L Y & HERMANO SANTA F E ESQUINA RODRÍGUEZ P B Ñ A
Todo articnlo iliic se cxpciiile se garaiiliza rígiirosanirute legitimo
Se atienden pedidos por correo y teléfono y se remiten á cualquier panto
de la República a pagar en destino
Acido bórico onropeo $ O 70 Amarge sulfuroso, frasco $ 3.30 Pastillas clorato potasa, caja.. 9 0.30
Algodón hidrófilo kilo. 2.00 Agua oxigenada, litro 1.60 Pastillas del doctor A n d r e u . . . 0.90
2.00 Perlas trementina Clertan, fr. 1.00
Irrigadores 8 litros completo. 2.60 AguaOuionla, litro 1.30
Jarabe Ful el, frasco 1.10 Pesarlos Hogg
1.45 Carbón Belloc, fr»sco 1.86 0.86
KUxlr Papalna T. Perret 2.60 Ciscara Miily, r<aéco Pildoras üUncard. fr»spo 4.00
0.29 Polvos V. Ideal Hoiihlgant
Bolsas para agua callente 3.00 Cepillos para uñas 0.60 1.20
Jarabe FÜIIOWS 1.80 Cltraio de magnrsla, frasco 2.60 Polvo Antht a Ruger y Oallet, e. 1.86
Jabón Reuier 1.16 Polvos Simón, caja 1.90
0.66 Oerebrine Fournier, frasco 1.16
BHxIrSalz de Cario f r a s c o . . . . 3.60 Sal de fruca Eno, irasco
.1.(0 Coaltar Lebeaf, frasco 4.69 1.70
Pildoras Brls ol. caja 0.36 Oompucsio de Auto Paine, fr.. Sedllii Obanleaud, fraseo 1.75
0.96 Sumatosa, frasco
Esterilizadores de leche 0.611 Chatas ó baclnlllaa sulozadas, 1.16 1.66
Oerealose Mldy 1.66 Emulsión Scott, frasco 1.10 Solución Pau aberge, f r a s e o . . . 0.66
2.36 Extracto Malta. Lieblg 2.00 Tamar Indlen GrlUon. frasco.. 0.66
Jarabe Henry Mure Té Oadet, caja
1.60 Extracto Malta Be Be, botella. 1.66 S.OO
Bollas para hielo Té Cha'nbard cala 0.50
4.8U Ollcerofosfato Robín, frasco... 1.60
Esencias de Houbigant S.OO Termómetros d i n l c o s 1.S6
Aceite de bacalao frejco, blan- Gotas Llvontanas. T P. frasco
Tónico orl-'nal, irasco 2.20
co ó negro, litro 1.46 Hierro Brarals, frasco
Aceite bacalao Wampole gran- Iporbloiina Malescl, frasco 2.36 Elixir Leprlnce
1.96 1.80
de, frasco 2 40 Jarabe papalna Trouetia Fa- Tropon. lata .80
2.40
Aetlte bacalao Wampole chico 1.39 rret. frasco 1.40 Valeriana o de amoniaco Pler- 80
Aceite bacalao Berthe, frasco. 1.36 Jarabe Rami. frasco 2.89 lot, frasco ««
Suero Behring. N." III 6.60 Leche Malteada 0.79 Vino Nourry lodo tinleo, bot. .90
Agua Con Lrexflvlllo, botella... 0.70 > > chico 2.09 » Labarraque grande SO
0.40 > Labarraque. chico 00
Agna Vlchy (todas fuentes) bot. 0.66 Linimento Oenean 0.20 1.00
Alimento Mellln, grande 1.60 Magm sla Fluida Murray, fras. > Laroche. botella
0.90 1.S6
Agna Florida Lanman y Kemp. 0.95 I Neuroslna Prunler, fr«sco » Pep ona Ohapoteaut, bot.
Alqnltran de Guyot, frasco > Marlani i la coca, botella
A.DO ! Papel higiénico, paquete Zarzaparrilla Bristol, botella ,
Alcohol menta, Rlcqlcs, grande 1.49 Parches porosos Vino Aroud
Apiolina Ohapoteaut, frasco.. 1.80 I Pasta Gelle. cal»

M i r S MBlIftCAfIfll I
EMBROCACIÓN INGLESA DE EVEN

Ei grao remedio para ios animales


I.VUISl'RNSABLE.EN LOS

STUDS, CABALLERIZAS, TAMBOS,


CHACRAS, ESTANCIAS, ETC. DR. A. LEVINSON
CIRUJANO DENTISTA NORTE-AMERICANO

•t» •$" «í»


TRATA TODA CLASE DE ENFERMEDADES DE
LOS DIENTES Y DE LA BOCA EN QENERAL

MARCA ÍCCISTIIAOA

Nunca debe faltar un frasco de Especialidad en la coloca-


EMBROCACIÓN DE EVEN ción de dientes artificiales
donde haya un caballo sin chapas por medio de
DROGUERÍA VETERINARIA
un sistema propio y ex-
clusivo.
CALLE MAIPÚ,280-BUEN0S AIRES | Avenida de Mayo 890esq.Tacuarí
Inventos útiles
NUEVAS BISAGRAS PARA TRANQUKHAS.—El invento APARATO PARA CALENTAR LECHE.—Se c o m p o n e de
pertenece á Mr. T. P . Bromfield, h e r r e r o de Cra- una lamparilla de alcohol y de un perol donde
dock (Colonia de Cabo), quien ha obtenido la res- se deposita la leche. Encima de ésta se coloca
pectiva p a t e n t e p a r a la Gran Bretaña y sus colo- un flotador á modo d e c u c h a r a , cuyo m a n g o en-
nias. Con estas bisag^ras se cierran automática- c o r v a d o descansa en el borde superior del perol,
mente las p u e r t a s de los cercado?, ó s e les man- articulándose con u n a varilla relacionada con el
tiene abiertas hacia adentro ó hacia afuera, se- capuchón ó a p a g a d o r de la l á m p a r a , d e l a l s u e r -
KÚn se desee. De las dos bisajíras que compo- le, que cuando empieza la
nen el jueíío, ebullición de la leche bascu-
I .i s u p e r i o r la el flotador, y la varilla deja
i'onsta d e un libre al capuchón q u e se cie-
semicírculo de rra a u t o m á t i c a m e n t e á favor
hierro inclina- de un muelle especial. Así
do en bisel y se impide que la leche se de-
provisto de do.s r r a m e al hervir.
escotaduras (A E s t e invento p r e s e n t a una
y A', en el pri- doble ventaja: la de q u e no
mer grabado): h a y a desperdicio d e l e c h e ni
LA. HISAUUA e s t e semicír-
culo va atornillado al marco de la puerta, y en de alcohol. Existen d e s d e
torno de su eje (E) gira otra pieza u n i d a ' á l.i hace tiempo unos peroles es-
puerta y que lleva una ruedecilla (R), la cual, al pecialmente construidos p a r a
g i r a r la puerta, sube c5 baja por el declive del que la leche, al hervir en
semicírculo. En virtud de su propio peso, la ellos, no se d e r r a m e : tienen
puerta tiende á o c u p a r la posiciíjn m á s baja, ce- en l a parte superior u n a es-
r r á n d o s e a u t o m á t i c a m e n t e , á no ser que la r u e d a pecie d e v á l v u l a d e escape,
haya l l e g a d o á encajonarse en una de las esco- que d a salida al aire caliente encerrado en el
t a d u r a s (A y A'), en cuyo caso p e r m a n e c e abierta. líquido, y obliga á éste á descender; pero mien-
tras tanto, el alcohol continúa consumiéndose.
La rbisa- BUJÍA CO.S .MIXII.I INCOMBUSTIBLE.-El c u e r p o de
g r a infe- la bujía es de estearina, cera, etc., y en la p a r t e
r i o r sirve superior se le adapta un capitel metálico, pro-
únicamen - visto d e un tubito central, agujereado, donde se
te de guía, aloja una mecha de amianto. Dicho tubito, de
lormándose diámetro p r o -
un eje ver- porcionado a1
tical adosa- canal de la bu-
do al mar- jía, desciende á
co, y u n a favor del propio
h e m b r a que peso del capitel,
puede c o - á medida que el
rrer a l o lar- combustible se
g o de dicho va consumiendo.
eje ó g i r a r Tienen e s t a s
al rededor velas la buena
de él, y que cualidad de n o
va unida á d e s p e d i r olor
la puerta. ninguno cuando
•:^2W^>y^^W'fZ';>^ : '^M;i^ Han adop- se l a s a p a g a :
LA BI8AOB& APLICADA Á LA TBANQCKUA tado e s t e cualquier perso-
invento, no na que r e c u e r d e
s o l a m e n t e los e s t a n c i e r o s de Sud.África,sino tam- un momento el
bién m u c h o s d e Australia y a u n del Reino Unido. olor acre q u e r o -
CoHKDEKO PARA AVES DE coRKAL. —Lo Constitu- dea la c a b e c e r a
ye simplemente u n a caja de p l a n c h a metálica, d e l a c a m a cuan-
cuya tapa, provista de un vidrio, se halla articu- do se s o p l a d pábilo de la vela p a r a e n t r e g a r s e al
lada con un m e c a n i s m o de báscula montado so- sueño, a p r e c i a r á esta ventaja.
bre una plataforma de m a d e r a . L a s gallinas PRENDEDOR DE R A M I L L E T E S . - P a r a h a c e r l o n o se
que ven á t r a v é s del cristal el maiz depositado necesita m á s que un alfiler imperdible de los que
en el comedero, suben instintivamente á la ta- todas l a s señoras tienen en su locador, y un
blilla situada en la p a r t e a n t e r i o r del mismo, en g a n c h o d e a l a m b r e muy delgado, que se le adap-
cuyo momento el peso del a v e h a c e b a s c u l a r la ta en la forma que ensena el g r a b a d o : l a s flores
tapa. Esta se cierra a u t o m á t i c a m e n t e tan pronto se mantienen, con tan sencillo a p a r a t o , en la
l o m o el animal a b a n d o n a la tablilla. La ventaja posición q u e la dama quiere q u e t e n g a n para
de este sistema está en que preserva el g r a n o de completar el adorno de su vestido, sin que el
los efectos de la h u m c d a d . y de la rapiña de los g a n c h i l o lo afee, g r a c i a s
roedores. I^as personas que han puesto en ensayo á lo delgado que es.
los n u e v o s También se pueden usar
comedero s esta clase de porta-rami- ^Nu
en sus cria- Metes p a r a a d o r n a r una ^ ^ ^
d e r o s de mesa, p u e s en esos casos
aves, dicen el pequeño bouquet que se
que éstas se coloca en c a d a servilleta
acostum- podrá s e r sostenido con el
b r a n fácil- sencillo a p a r a t i t o que, por
mente á la o t r a parte, favorece la
innovación. n u e v a costumbre de de-
P r i m e r o pa- c o r a r con flores l o s cua-
recen asus- dros, retratos, cortinas y
tarse al al- muebles de un comedor
zarse la ta- cuando se d a u n a comida
pa,pero lue- con motivo d e la celebra-
g o pierden ción de a l g u n a fiesta de
l^^S! e s c miedo. familia.
ORISKA
POLVO JAPONES
^ PARA EL TOCADOR
del Profesor FURNIER

DlcUmen ftvortbia de las AoailemUí de •«Aolna


Londrea-Paria
Premiada con 1er Diplomado Honor
al Congreso de Higiene de 1900.
Ks el único polvo de tocador que como por
encanto Hiipriuie iuiiiic4llatMiMent« y pur
coiiiitleto «1 o l o r d e i i H e r a d a b l e d e l a
trniiKviración en cualquier parte del cuer
po, sin dnñar ni Intcrruinjilr esa función.
fXfJ'TCi'X^ A ^° *' bienhechor de li;8 bal
yfSSiXOSxJA larlnes & quienes los Incon
venientes de una transpiración fuerte é Irn
lantc no sólo les ocasiona molestias sin»
• también le» produce más de una decepción.
f\'T}fCT7' k •" 6l solo polvo de tocador
\'M>XoJ\,J^ que deben usar las dalias
para garantir la conservación de la belleza de
sus cuerpos y la salud en general, y deben
usarlo siempre después de todas las ablucio-
nes ordinarias y en las diurnas tollett«8.
rv'Tj-rQ'p» » se recomienda en modo es
U i A i l o J i . A . p e d a l para los niños, &flnde
evitar la acción Irritante de la orina. '

En venta á $ 2 . 5 0 >-A CAJA en todas


las buenas droguerías y larmaciat.
Único concesionario de ORISKA y representantes de las fábricas extranjeras
M. P R E S S L E R y C", Russdorf y F. BECKMANN, Breyell b. Krefeld:
A L F R E D O GLUCKLICH, T u c u m á n 1032, U. T. 801 — 5 Esquinas.

Gran
Cervezas
inglesas
SSfiORAS
Blanca Cura contra toda afección del
outlt y cabello • r-^-
Novedad Sin Alcohol OFRECE LA ESPECIALISTA
JULIA W. DE TAVLOR
Preparada únicamente de la mejor Malta, 71, L I M A , 71
l ú p u l o , etc., en Londres, Inglaterra.
Est;is cervezas son especialmente reco-
mendadas por ios mélicos para las familias,
porque conteniendo T O D A S las buenas Contra el vello em-
calidades de la cerveza, carezcan en nbso- plea los tres medios co-
luto de aquel elemento peligroso EL ALCOHOL, nocidos á la ciencia: la
L ' 5 " R l a n r a ( A L E ) para ios Dis- aguja eléctrica, el depilatorio y el descoloran-
* * - * • • - ' l a n o c * pépiicos3'los que su-
fren de Diabetes, ayuda la digestión y te. La pomada «lodor» cura los estragos de
«Xcita el apetito. la viruela. El Bálsamo Recamier hermosea y
L a " W p c r r a (STOUT) para señoras rejuvenece.
' ^ * * i-'I v i g í a , qoa están criando, ni-
fios débiles, convalescieutea y toda perso- Consulta y folleto gratis, calle Lima 71
na á quien est.'i recomendado las prepara-
ciones de Malta. La Creme Jeunesse es
PrAPIft Do QA n»/" por cajón de 6 docenas ftdherente inmejorable para
riCUU r S , d\) Jn de 1/2 botellas. los polvos, asi como suaviza
.Por más pormenores, órdenes, etc., diri- Y conserva el cutis. Precio
girse al agt-nte de la Empresa Villalonga S 2.00 en las farmacias
€n su ciudad ó directamente al único
Gibson, Rolón, Del Pla-
Conceilonarlo para la venta por mayor y menor: ta, etc., y en las de Váz-
WILLIAM H. LOGAK quez y Césares en La
<:-A.2TaALI.O, 640 BUENOS AIRES Plata. D«8Po*
Pasatiempos
SOLUCIONES DEL n.» 1 4 9 ILUSIÓN ÓPTICA Han remitido la solución;
A l a frase criolla: C. Esto-
quedale, Marcolja, El otro,
A l a frase criolla: Juan Antonio ¿sluriz, Aída
Quirós, Percebe, Manuel Cas-
CORKER CON LA PARADA tro, Vicente Canepa, Anión Pe-
rulero, Enoluturo, Dolores M.
de Juárez, Lola Gastáldi, J. R.
A l o s jeroglíficos comprimi- L., Raúl Ustariz, Anacíalo Lai-
dos: llo, Homerillo, Acordeonista,
1. Menoscabo. 2. Mascarilla. Blas Menendez, Enriqueta De-
3. Portalón. 4 Igualdad. 5. mailly, Jorge y Gustavo.
Mandoble. 6. Doblete. A los jeroglijicos comprimi-
dos: Pistolete, C Estoquedale,
Jtíarcol/a, El otro, Alda Qui-
CARTA-CHARADA rós, J. Lareo, Percebe, Don
Protasio, litántco Manuela
(POE J. M. V.) Alcacer, Daniel Imbert, José
Viani, Roberts Fungal, Miguel
Qoerido Carlos: Cavaliere, Bartolomé Espino-
sa, María Rosa Sanlafé, Julián
Regresaba á la cuatro cin- Mejía, Bobalicón. Arlequín,
co donde cuatro fres cuando de Mariquita Ortiz, Luis Maucci,
improviso y con la claridad de Antón Perulero, Blas Menen-
la dos cuairo creí ver á mi dez, Robustiano Prats, Enri-
qiierida una cuatro; pero al queta Demsilly,/íomc>-i7/o, Luis
correr para abrazarla compren- Biancogiori, Lola Gastáldi,
dí que era víctima de una lorge y Gustavo, Enolaiuro,
todo. Manuel Castro, Amalia Marís-
Tu amigo, tany. Acordeonista, Aurora Be-
siendo perfectamente paralelas las Hneai per rardi.
J. M. V. pendlniílurui, pareren pu serlü, cruzadas
pur tas pegiieñas lineas que en sentido In-
verso las atraviesan.

ROMPECABEZAS. FRASE EN ACCIÓN


(E. B.)

FORMAR U S OALIO CON ESTng HKCOBTEB

Los bailarines infatigables


En una pRlang-ans llena de serna BR coloca el aparato Dichas fljruraa ee pintan en un papel y se recortan des-
que paflaiiiOK & descrlbrir. y fin necesidad de renorte ni pués. Todo dispuesto, se deposita con - gnin jirecau
de movlmlfiito nhiKiino, se tendiA en actividad una pa- clon el aparata en la superficie del ii(tua y lo» baila-
reja de bailHrin<*8. <jue eeta- rines dan principio á un
r&n valsando durante varios val» Inacabable.
días. Hay que evitar cualquier
Ser recorta un disco de materia Kfasa en el af^ua.
un' corcho y se clavan en pues Impediría que el expe-
él cuittro tigu.ías t*n forma de rimento se llevase i. cabo
cruz ó dos aolaincnte qtie io felizmente.
atriívierteii en la f"rnia ci- Sin que esto represente
tada. En Í!i extremidad lll)re una duda soiire la» costum-
de cad.i una de las aeujas bres higiénicas de nuestros
88 coloca una planchlta cua lectores, nos permitiremos
drada. tamliiéii de coiclio. recomendarles que se laven
, El dilinjo correspondiente bien las manos antes de en
Indica las diin'n^'ionHg apro- siiyar el juego d e q u e veni-
ximarln» que debe tener el mos hnlilando. '^-
«párate. Tamblén es Indispensable
Ante-I de colocarlo en el que en las planehlta» de
agua es indi p e n a b l e poner corcho se (ijapen los trozos
en las planchlt»» de corcho de alcanfor, con cera ó con
una pequeña cantidad de al- alguna otra matmla, para
ean i'or. evitar que se caigan cuando
En el corcho del centro, y el aparato gira iiucs enton-
con ayu<la de un jilHler. se ces este se detendría en se
fija la pareja de bailarines. gulda.
•^..f>

¡¡UN JOVEN DE 71 ANOS!!


Lean lo que dice de la Faja Eléctrica
Córdoba, Junio 16 de 1901.
Señor doctor T. A. SANDEN,
Buenos Airee.
MI estimado doctor:
La Faja la recibí oportunamente, ruyo mecanismo es mny sencl
lio; procedí á usarla para conocer los rei-ultados y después escrl
birle il usted. £f<:ctiVHmente, buce sebenta días que la llevo puesta,
bableudo obtenido mayores beneficios que IOK que y o esperaba.
Tengo el placer de comuulcurle que y a puedo andar cuatro 6
cinco cuadran sin mayor aglinclón y sin dolor de las piernas, mis
nervios we han entonado eu jfcneral y ban tomado mayores propor-
ciones. Bl ánimo está con mas volunt&d para llevar á cabo mis
oeupacloueü; en una palabra, creo que su maravl.loso descubri-
miento t s un pider^so reactivo que asombra á los pacientes que
obtienen sus beneficios.
Puede usted hacer uso de estos renglones para el bien de la hu-
manidad afligida.
MI avanzada e d a d d e 71 a ñ o s , me hace carecer del don d e
la pluma, no pudieudo, por consiguiente, relatar con la expresión
grande y Sublime cumu deseo. Dianifertar la tunicldad de su Faja.
Termino la presente expresándole mi más slnceía graiitud, consi-
deración y respeto.
Firma o: N i c a n o r J. C a a m a ñ o .
Calle Lima 17i.

Como ésta, el doctor Sanden tlf ne muchas otros cartas.


Su maravillosa F A J A F L E C T R I C A devuelve el vigor de la
j u v e n u d A los ancianos. Devuelve el poder perdido á l o s débiles.
Es el restnurailor de la natura eza.
Pldun los folletos Ilustrado» que explican el método, ó pasen á
consultarme y ver las afamadas F " J A S E L É C T R I C A S .
Los loUeíos y conoultas S O N G R A T I S .

D o c t o r T . A . íSA]¥I>Kaí
CALLE ARTES 105 ^^ BUENOS AIRES
H o r a s de consulta: de 9 a. m. á 6 p. m . - D o m i n g o s : 1 0 a. m. á 12 m.

O. P I N A 7 C'^ A. FRANCHI Y C^^


Introductores: Calle Cuyo 1121, Bs. Aires
Armas de todas
marcas cuchillería,
cajas de fierro,
máquinas de tejer
y de bordar.
Agentes de las U i -
quina* de Ouser

SINGER
y únicos concpslo
nartoH de las afa-
madas Blclclttas

611, Avenida de Mayo, 611 PrlDelti-Stnftlil


única bicicleta de
BUENOS AIRES fama mundial.

FÁBRICA DE ARTÍCULOS DE WETAL


Talleres para IMPORTANTE '^
Platear, Dorar PARA LAS PERSONAS SORDAS
• . Nikelar • • Los tímpanos artificiales en oro, del Instltato
• y Broncear • Hollebcke, son reconocidos los únicos eficaces
contra la
BAnANDAS PARA = sordera, ruidos en la cabeza y las órelas =
Btncoa ? Agencia Un fondo permanente, sostenido por d o n a d o
A TODOS PRECIOS
nes de pacientes agradecidos, autoriza á dicho
Instituto á inandarkis grstuliamente á las perso
ñas que no pueden jirocurárselos. Dirigirse al
HoUebckc'sInstituie. Kenway House, Earl's Court
JOSELEVICH Hnos. Londres. W. Inglaterra.

1684, CORRIENTES, 1684 BUENOS AIRES


Para la familia
BOAS DE PRIMAVERA.—Aunque el frío lia
arreciado en estos días, el invierno toca y a
á su fin, y pronto a p a r e c e r á n en las vidrie-
r a s de las g r a n d e s tiendas los modelos de
los artículos que serán de moda en la pri-
m a v e r a próxima. En el n ú m e r o anterior
al presente, a d e l a n t a m o s algunos mode-
los de sombreros de media estación: a h o r a
d a m o s los de cuatro boas, que en el orden
COLOAJO DR ORO, ESMALTE, PERLAS DE
COLOR y BRILLANTES

nOA DE MÜSELIIA DE SEDA BOA DE TUL DE SEDA

en q u e aparecen en el g r a b a - N . " ' 2 — D e tul de seda


do, se describen así: point d'esprit, cinta de g a -
N.° 1—De muselina de se- sa crema; en los bordes,
da Liberty, plegado bijoii, cinta de raso, flotante.
cinta de g a s a n e g r a t r e n z a d a N.° 3—Cuellecito de mu-
con un cordoncillo de seda selina de seda crema, cin-
blanca y u n a cinta de raso ta de g a s a crema, t r e n z a d a
negro. con raso n e g r o .

COLLAR DB ORO ESMALTE, I'KBLAS V


URILLAMTEB

N." 4—Boa de g a s a Liberty, y ramilletes


de plumas.
Los otros dos g r a b a d o s de esta p á g i n a re-
presentan dos preciosas joyas «Arte Moder-
no»: un collar de oro, esmalte, perlas y bri-
llantes; y un colgajo de oro, esmalte, perlas
de color y brillantes.
PETRÓLEO ECONÓ.MICO.—Agua de lluvia, 1 li-
tro; sal de soda, 60 gramos; h á g a s e disolver
la sal de soda en el a g u a , a g r e g ú e s e l e 14_¡go-
tas de nafta, abítese la mezcla.
P a r a quitar al petróleo su olor desaf;rada-
ble: mézclense, con 4 1,2 litros de petróleo, KXt
g r a m o s de cloro (cloruro de cal) y cuídese de
que la mezcla se h a g a completamente; viér-
tase el líquido en u n a vasija que c o n t e n g a
cal viva, y agítesele n u e v a m e n t e : la cal ab-
sorberá el cloro. Déjese r e p o s a r la mezcla,
y pásesele á otra vasija: el petróleo e s t a r á y a
inodoro, y su poder de iluminación no h a b r á
disminuido.
P a r a limpiar los runos DE I.AMPARA m u y su-
cios, se les pone en a g u a tibia, se e c h a aden-
tro de ésia unos pedazos de soda, y se h a c e
hervir, d u r a n t e un instante. Cuando el a g u a
se h a enfriado, se saca el tubo, se le enjuaga
en otra a g u a fría, y se le enjuga. " ^
Una CHiMKMíA debe tener los tubos an-
chos, p a r a que el humo no los tape con el
IIOA DE MUSELINA hollín. BPA DE QASA
^^L^=r?==<===r7=='==r;=^==r^'==r;==¡t==^
KfíK num ii siicHimói (Pnidn r« úAum imroS'PiKKis Di m c t m s (Pvtiitn p» diUiuii)
EN LA CAPITAL EN EL INTERIOR
Trimestre $ 2.B0 Trimestre » SJX),
Semestre ,,... > 5.00 Sempotre » 6.00',
Año ;...•. .„'.... . 9.00 Año • 11.00

EN EL EXTERIOR
Numero s u e l t o . . . . 2 0 c e n t a v o s
Número a t r a s a d o . 4 0 centavos Trimesire J o r o 2.00
~ > •EMANARiO FESTIVO, LITEHAfilO, ARTISTIOO Semestre » 4.00,
Y DE ACTUALIDADES Aflo • 8.00
No 8e d e v u e l v e n los orí- , APARECE LOS SÁBADOS
grinaiee, ni se pagfan las 00-
l a b o r a o i o n o s n o solicitadas DIRECCIÓN, REDACCIÓN j ADMINISTRACIÓN
p o r 1« Direoolón, a u n q u e CALLE BOLÍVAR 578 al 586 - BUENOS AIRES N ú m e r o suelto en Monte-
se p u b l i q u e n . UNIÓN TELEFÓNICA 2I1« video: $ 0.10 e e n t é s i m o » .
PRECIOS DH EirCUADEBITACIÓnr 7 T A f AS
Encuaileniaclón l."Tomo tt m/n. 2.00 EncuaiJernaclón 4." T o m o . 9 mjn. 3.00
¿•iPaH 1." . 1.00 Tapas i." . l.OO-
Encuademación 6^° » 2.00.
í^ncuailorjmelón B." . 8.00 Tupas 5.9 » '. l.Oi)
Tiipas a.» , 1,00 Eiicnaílornnclón tí" » Í.OÓ
r.nciinil(?nmclóii 3.° > 3.00 Tapas 8." • . 1.00
í'"Í'iis 3.» « ; 1.00
Son agentes viajeros los señores; Autonino Vigliaui, Carlos Foresti, J'osé Bnceta
y Jnau A. Costa
MIIl'IFÍ'A í P- Mercler. T u c u i n i n . 1036.
C l í n i c a Otlontolóyic'» mtiltllluíli] Casa única en su prónMo.
:)ara r^uslo • DIRIOIDA POK EL fnmstnso s u r t i d o en muñecas de todas
ciases, tiunaños y precios. Cabezas y
DENTISTA
Asiste únioamente Señoras [y NÍRot ' IDT. I D . ¿ F o s é I B l i t z i liclucas. Zai)aio» y medias. Sombre-
ritos a d o r n a d o s . Brazos, cuerpos,
MÉDICO-DENTISTA pierna», m.tnos, etc., de reiniesto. Ta-
Consultas ller especial para composturas. Pí*c-
Victoria, 686 (2° pise] de 9 á II y do 1 A 5 ciosflios y v c n t a s al c o n t a d o .
y de su hija Sta. FANNY BLITZ
lljlUjl Curación completa por un nue-
Luis Santareíli IlljiUil vo tvalainiento de Ivondres; re-
siiltados sorprendenti's: dirigirte li la
clínica atendida por el Dr. Macksey,
FÁBRICA DE CORONAS FÚNEBRESJ {rcciín Uejfado de Londres) Piedad
8ü2, de II 4 12 y de 3 A 5 p, m.
Escritorio: M A I P Ú 3 3 CfBÚJIA-DqcTOB D E C O D D - P r o -
fesor de la F a c u l t a d de Medic>fna,
DocTon FERNANDO A L V A R E Z . - Malpú. 436
De regrreso de su viaje A E u r o p a , h a
ostabJet'lilo su consultorio de enferme- P r i m e r a dentista recibida en la Fa-
dudes del corazón y puhnono», eu la cultad de Medicina de Buenos Aires.
<:aile Cangalla 1019, esq. i Artas. Especialidad; dlentits artlticlalea fc.|os
Consultas de 1 á 4 p . m . sin p a l a d a r p,ara la masticación per-
H fecta. T o d a s las operaciones de la bo-
Sevres, Saxe, Chine, poroelanas, tironee, ca sin dolor por medio de un nuevo
anestésico. Consulta.! lodos los días de
Bragueros, Fajas, Medial EUitloas,
Artículos de Goma.
"•Srmol, marfil, terra-cotn, abanico etc.
se i i r r i K l i i á nuevo en el TALLER AR- 8 á 11 y de 1 i. 6.—Cille Biign Orden, 88.
E. WAL, óptico especialista Ü]
TÍSTICO, Cuyo 406, de 468, CALLE A R T E S , 4 6 8
DOCTOR ZOILO CANTÓN -E.niidlo-
ARMANDO LEMOINE San Mfirtín I8(!. A.TIÍWI ninii. ^. J. BONANSEA lil
InauBnraclón dol taller d e l a fáljrl i M | ^ R . cirujano liecánico Doatlsta
J'a do toda clase de artículos di^ orle ^**"J" de la u n i v e r s i d a d de
"''erla. I'remlado con niedallit de pin- Diilonla y ^ « la Facultad de Ciencias-
' a e n la Expnslclón Nacional de ISiW. tómago, Intestinos, Híga- Médicas de Buenos Aires,
E.H|)eclii!i8f.a en Decoración sobre do y de Señoras.--Consultas de 2 i 5 p . M o r e n o 9 © 0 , e s q . B. O r d e n
til
Vinnis Martín. m.-539, Tucumán, 539.
De 9 i j l •, ffl, y de I á 5 p, M.
1
í
11 LA LITEEARIA I
í
--,DB —
í
I GEORGINO L I N A R E S I
1 Es la agencia de publicaciones CALLE í
I l u e da más circulación a los diarios y periódicos !
n y que presta mejor servicio
MAIPU, Í 3 7 |
I RKOIBK SIJSOHII-CIONKSVÍÍIRA CUALtiUIKH PONTO Buenos Aires |
n i)K r.A ÍBPJJBLÍCA

j AGENTE GENERAL DE .CARAS Y CARETAS»


il^^ íll
1^ Rosario do k \ ñ Fe, (¡érdolin y Pcriiainliio SlNGER|n
T^.i=ic=Lt=ic=ÍÍ=ir~"-~it=!.'r="=i^^cE. ^
CARAS Y CARETAS

PILSEN-BOCK

LA AFRICANA
SON LAS MEJORES CERVEZAS DE

m!t!-^5^\ INVIERNO
COMPAÑÍA CERVECERÍA BIECKERT CIGARRILLOS HABANOS
(1900) LIMITADA 2 0 cts.
Premios J U N C A L 817
lOO.OOO $ PREMIOS 100.000 PESOS

ESTUFAS ECONÓMICAS

Ventas al por
FOTOGRAFÍA ÓPTICA Mayor y Menor
Venta» al por Mayor y Menor t e lentes y anteojos para cualquier
de máquinas, placas. defecto de la vista,
cartones, papeles y útiles OJOS artificiales inalterables.
de fotografía. TALLER propio para confec-
CATÁLOGO GRATIS ción de lentes y composturas.
CATÁLOGO GRATIS
Soldati, Craveri, Tagliabue y Cía.
Soldati, Craveri, Tagliabue y Cía.
435, Alsina, 445 435, ALBINA, 445, Bs. As.
BUENOS AIRES

/í/ vendedor.—Con una de es-


tus estufas ño. COHSIÍÍUB im cin
eiieiita por ciento di' ticoiiomía.
El comprador.— Fxnts enton-
tes déme Vd, dos. para que
uin síilg:i( de iKilde el combus-
tible.

Insuperable y exquisi- ^
to tónico reconstitu- CoíiPí «A6ENE|AL
DE

CORA
FERNET-BRANCA
ELMEJOR APERITIVO
FREISZ&Cia
/lyyRESISTENTESXií

En la capital 2 0 centavos
NUMERO SCEI.TO
Fuera de la cíipilal 2 5 •

También podría gustarte