Está en la página 1de 9

Contenido

DOROTHEA E. OREM ..................................................................................................................... 2


Referencias y antecedentes personales .................................................................................... 2
FUENTES TEORICAS ................................................................................................................... 2
APLICACIÓN DE DATOS EMPIRICOS .......................................................................................... 3
PRINCIPALES CONCEPTOS Y DEFINICIONES .............................................................................. 3
Requisitos del autocuidado universales .................................................................................... 3
Demanda de autocuidado terapéutico ..................................................................................... 3
Actividad de autocuidado ......................................................................................................... 4
Agente: ...................................................................................................................................... 4
Agente de cuidado dependiente ............................................................................................... 4
Déficit de autocuidado .............................................................................................................. 4
Actividad de enfermería: ........................................................................................................... 4
Diseño de enfermería................................................................................................................ 5
Sistemas de enfermería ............................................................................................................ 5
Método de ayuda ...................................................................................................................... 5
SUPUESTOS PRINCIPALES .......................................................................................................... 5
AFIRMACIONES TEORICAS............................................................................................................. 6
Orem explico la teoría a partir de tres grupos de elementos ................................................... 6
Teoría de los sistemas de enfermería ....................................................................................... 6
Teoría del déficit de autocuidado ............................................................................................. 6
Teoría de autocuidado .............................................................................................................. 7
ECEPTACION POR LA COMUNIDAD DE LA ENFERMERIA........................................................... 7
CRITICAS .................................................................................................................................... 7
Claridad: .................................................................................................................................... 7
Sencillez ..................................................................................................................................... 7
Generalidad ............................................................................................................................... 8
Precisión empírica ..................................................................................................................... 8
Consecuencias deducibles:........................................................................................................ 8
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................ 9
DOROTHEA E. OREM
Teoría del déficit de autocuidado.

Referencias y antecedentes personales:

Dorothea Elizabeth Orem,nació en Baltimore,Maryland.orem inicio su carrera


profesional en la escuela de enfermería del Providence hospital, de
Washington,D.C.,donde obtuvo el diploma de enfermería a principios de la
década de 1939 y el M.S.en educación de enfermería por esta misma
universidad en 1945.desde 1940 a 1949 fue directora de la escuela de
enfermería y del departamento de enfermería del Providence hospital de
deltrols.en indiana trabajo en la división de servicios hospitalarios e
instituciones del Board of Health del Estado de indiana.

La meta principal de Orem fue siempre mejorar la calidad de la enfermería en


los hospitales generadas de todo el estado.

En 1958 Orem fue contratada por el departamento de sanidad, educación y


bienestar del office of educación de los estados unidos, como asesora de
programas de estudios, en este departamento trabajo en un proyecto para
mejorar la formación en enfermería practica, lo que la indujo a plantearse cual
era verdaderamente el ámbito de interés de esta disciplina.

Orem se convirtió en profesora adjunta de enfermería en the catholic university


of américa. Fue decana en funciones de la escuela de enfermería de esta
universidad y como profesora asociada de educación de enfermería.

Orem siguió sobre su teoría de conceptos de enfermería y autocuidado y fundó


su propia empresa de consultoría, llamada Orem and shields el primer gran
libro de Orem fue nursing: concepts of practoca, seguida de concept
formalización in nursing: en 1976 Orem fue homenajeada con el titulo de
doctora en ciencias, después de recibir varios títulos honoríficos en letras y
ciencias.

Orem se retiro en 1984 y, desde entonces, reside en Savannah, Georgia


dedicándose a leer y viajar y ofreció su colaboración como asesora y
conferenciante para poder explicar sus teorías en reuniones de enfermería.

Orem desarrollo la teoría del déficit de autocuidado en enfermería.

FUENTES TEORICAS
Orem señala que su trabajo no refleja la influencia de ninguna enfermera
importante en particular. según sus palabras, sus relaciones con un gran
número de enfermeras a lo largo de los años le han proporcionado
experiencias instructivas, y cifra en el trabajo con los estudiantes universitarios
y en la colaboración con otros colegas las contribuciones más valiosas a su
construcción teórica.

A grandes rasgos, Orem califico su enfoque filosófico de visión de “moderado


realismo”. la teoría de la acción, que ve al individuo como actor o agente
deliberado, conforma el sustrato de sus postulados teóricos.

APLICACIÓN DE DATOS EMPIRICOS


Orem formulo su concepto de enfermería relativo al autocuidado como aparte
de un estudio sobre la organización y administración de los hospitales que
realizo en su estancia en el departamento de salud del estado de indiana.
Orem tomo conciencia de la necesidad de las personas, en su opinión,
necesitan la ayuda que pueden recibir de la enfermería.

PRINCIPALES CONCEPTOS Y DEFINICIONES


Autocuidado: el autocuidado es la práctica de actividades que las personas
jóvenes y maduras emprender con arreglo a su situación temporal y por su
propia cuenta con el fin de seguir viviendo mantener la salud, prolongar el
desarrollo personal y conservar su bienestar.

Requisitos del autocuidado: estos requisitos de derivan de una reflexión interior


formulada explícitamente que distingue las acciones que según se sabe o se
cree son necesarios para regular los diversos aspectos del funcionamiento
humano y el desarrollo permanente o en condiciones y circunstancias
especificas.

Requisitos del autocuidado universales:

1. El mantenimiento de un consumo de aire, agua y alimento suficiente.


2. La prestación de la asistencia que se asocia con los procesos de
eliminación y los excrementos.
3. La preservación de un equilibrio entre actividad y reposo.
4. El mantenimiento del equilibrio entre soledad e internación social.
5. La prevención de los riesgos para la vida humana, el funcionamiento del
cuerpo y el bienestar personal.
6. La promoción del funcionamiento y desarrollo personal dentro de grupos
sociales, de acuerdo con el potencial humano, las limitaciones
conocidas y el desarrollo normal. el termino normalidad se utiliza aquí
para referirse a lo que es humano en esencia y se corresponde con las
cualidades y las características genéticas y constitutivas del individuo.

Demanda de autocuidado terapéutico:

En esta categoría se encuentra la suma de todas las medidas sanitarias


necesarias en momentos concretos a lo largo de un periodo de tiempo para
satisfacer las necesidades en momentos concretos a lo largo de un periodo de
tiempo para satisfacer las necesidades de autocuidado conocidas del individuo,
que dependen en particular de cada enfermedad y de las circunstancias y
requieren la aplicación de métodos apropiados para:

1. Controlar o gestionar factores factores identificados en las necesidades


de valor obligatorio para el funcionamiento del organismo, como, por
ejemplo, el aire, el agua y suficiente alimento.
2. Cumplir con el elemento de actividad de la necesidad, por ejemplo,
mantenimiento, promoción, prevención y provicion.la demanda de
autocuidado terapéutico en cualquier momento.
3. Describe factores en el paciente o en el entorno que (en pro de la vida,la
salud o el bienestar del paciente).
4. Posee un grado conocido de eficacia instrumental que se deriva de la
selección de la tecnología y las técnicas especificas que se van a
aplicar, con el fin de tratar y en cierto modo, controlar a un paciente o
unos factores cambiantes del entorno.

Actividad de autocuidado:

Es la capacidad adquirida por las personas jóvenes y maduras para conocer y


satisfacer de forma continua sus necesidades y llevar a cabo una acción
deliberada e intencionada para regular su funcionamiento y desarrollo
individual.

Agente:
Es la persona que se compromete a realizar una serie de acciones o que tiene
poder a hacerlo.

Agente de cuidado dependiente:

Estos agentes son personas que aceptan y cumplen con la responsabilidad de


conocer y satisfacer las necesidades de autocuidado terapéutico de otras
personas socialmente dependientes de ellas.

Déficit de autocuidado:

Disminuyen las capacidades de autocuidado desarrolladas dentro de la


actividad no sirven o no resultan adecuadas para conocer o satisfacer parte o
la totalidad de los componentes de la demanda existente o potencial.

Actividad de enfermería:
Personas con formación de enfermeras con el fin de actuar, conocer y ayudar a
las personas, satisfacer sus demandas de autocuidado terapéutico y regular el
desarrollo o ejercicio de la actividad de autocuidado.
Diseño de enfermería:

Función profesional realizada antes y después del diagnostico. el propósito del


diseño de enfermería es ofrecer líneas, maestras que ayuden a lograr
resultados necesarios y previstos creados por la enfermera para alcanzar
determinadas metas.

Sistemas de enfermería:

Series y secuencias de acciones practicas deliberadas que llevan a cabo las


enfermeras, ha veces en coordinación con sus pacientes, para conocer y
satisfacer los componentes de las demandas de autocuidado para proyectar las
acciones de enfermería.

Método de ayuda:

Es una sucesión de acciones que al aplicarse resuelven o compensan las


limitaciones que tienen las personas, en el ámbito de la salud, para regular su
funcionamiento y desarrollos propios o de otras personas que dependen de
ellas.

En función de las limitaciones asociadas al estado de salud de aquellas.

1. Actuar por otros.


2. Orientar y dirigir.
3. Ofrecer apoyo físico y psicológico.
4. Proporcionar y mantener un entorno que favorezca el desarrollo
personal.
5. Enseñar.

SUPUESTOS PRINCIPALES
1. Los seres humanos necesitan estímulos continuos deliberados que
actúen sobre ellos y sobre su entorno paras seguir vivos y proceder de
acuerdo con la naturaleza.
2. La capacidad de actuar de forma deliberada, se ejerce a través de los
cuidados que se prestan a uno mismo o a los demás, para identificar las
necesidades y crear los estímulos precisos.
3. Las personas maduras experimentan privaciones en forma de
limitaciones de acción a la hora de cuidar de si mismo o de los demás,
mediante aportaciones que permiten el mantenimiento de la vida y la
regulación de las funciones vitales.
4. La actividad humana se ejerce mediante el descubrimiento, desarrollo y
transmisión a los demás de formas o métodos que ayuden a identificar
las necesidades y a conseguir estímulos para uno mismo y para los
demás.
AFIRMACIONES TEORICAS
El modelo demuestra que cuando las capacidades de una persona son
inadecuadas o insuficientes para satisfacer las necesidades de autocuidado
terapéutico, la enfermera debe diseñar y aplicar un sistema de enfermería que
compense las limitaciones expresadas como déficit de autocuidado
dependientes.

Orem explico la teoría a partir de tres grupos de elementos:

1. Hechos, acontecimientos y circunstancias observados u observables en


sociedad, en situaciones concretas de la vida humana, para los cuales
se diseño la teoría.
2. La idea central de la teoría (el modelo expresado).
3. Un resumen de los materiales y modelos en los que se fundamenta esta
idea central.

Teoría de los sistemas de enfermería:

Esta teoría sugiere que la enfermería es una acción humana articulada en


sistemas de acción formados (diseñados y producidos) por enfermeras, a
través del ejercicio de su actividad profesional ante personas con limitaciones
de la salud o relacionadas con ella, que plantean problemas de autocuidado o
de cuidado dependiente.la actividad de la enfermera se aplica a iniciativas de
acción deliberada, entre ellas la intencionalidad y las operaciones de
diagnostico, prescripción y regulación.

Los sistemas de enfermería pueden estar preparados para personas


individuales; para personas dentro de una unidad de cuidados dependientes,
para grupos cuyos miembros tienen demandas de autocuidado terapéutico con
componentes semejantes o presentan limitaciones similares que le impiden
comprometerse en un autocuidado o cuidado dependiente, o para familias y
otras unidades multipersonales.

Teoría del déficit de autocuidado:

La idea central de la teoría del déficit de autocuidado es que la necesidad del


servicio de enfermería se asocia que la necesidad del servicio de enfermería se
asocia con factores subjetivos que afectan a personas, jóvenes o maduras,
cuyas acciones están limitadas por problemas de salud o de cuidados
sanitarios, lo que les hace total o parcialmente incapaces de descubrir los
requisitos actuales y emergencias que han de satisfacer en el cuidado de sí
mismos o de quienes están a su cargo, y les impide aplicar de forma
permanente medidas que controlen o ,en cierto modo, dirijan los factores que
regulan el desarrollo y el buen funcionamiento propio o de las personas a su
cargo.
Déficit de autocuidado es una expresión que expone la relación entre la
capacidad de acción de una persona y sus necesidades de cuidado. El déficit
de autocuidado es un concepto abstracto que, al ser expresado en términos de
limitaciones de acción, orienta la selección de métodos de ayuda y de
comprensión del papel que tiene el paciente en la labor de autocuidado.

Teoría de autocuidado:

El autocuidado es una función humana reguladora que debe aplicar cada


individuo ,de forma deliberada, para si mismo con el fin de mantener su vida y
su estado de salud, desarrollo y bienestar por consiguiente el autocuidado
conforman los fundamentos que permiten entender las necesidades y las
limitaciones de acción de las personas que pueden beneficiarse de la
enfermería.

ECEPTACION POR LA COMUNIDAD DE LA ENFERMERIA.

La teoría del déficit de autocuidado de Orem ha alcanzado un notable nivel de


aceptación dentro de la comunidad de enfermería, tal como lo prueba la
elevada cantidad d trabajos publicados sobre ella.

Orem advierte que para que el modelo del déficit se aplique de forma adecuada
es obligado contemplar también las tres subteorias que lo integran:
autocuidado, déficit de autocuidado y sistemas de enfermería.

CRITICAS
Claridad:
Los términos utilizados por Orem están definidos de forma precisa. el lenguaje
se corresponde con el utilizado en la teoría y la filosofía de la acción. No usa
palabras inventadas, y la terminología es totalmente congruente. el vocablo
autocuidado presenta varios significados según las disciplinas; Orem ha
definido el termino y ha elaborado la estructura sustancial del concepto de
forma que sea a la vez único y coherente con otras interpretaciones.

Sencillez:

La teoría general de Orem se compone de tres subteorias, llamadas de


autocuidado, de déficit de autocuidado y de sistemas de enfermería.la teoría
del déficit de autocuidado constituye una síntesis de los conocimientos relativos
a las siguientes entidades teoricas: el autocuidado y la ayuda dependiente, la
actividad de autocuidado y la de ayuda dependiente, y la demanda de
autocuidado terapéutico y la relación entre el déficit de autocuidado y la
atención de enfermería.
Generalidad:

La teoría del déficit de autocuidado no constituye una explicación de la


individualidad de una situación práctica y concreta de la enfermería, sino la
expresión de una combinación singular de propiedades conceptuales o rasgos
que son comunes a todos los casos de enfermería. Como teoría general, es útil
para que las enfermeras profesionales desarrollen y convaliden sus
conocimientos en estas disciplinas y enseñen y aprendan enfermería.

Precisión empírica:

La teoría de Orem ha sido empleada en investigación mediante la aplicación de


metodologías tanto cualitativas como cuantitativas. Las entidades teóricas
están bien definidos, lo que hacen susceptibles de medida, sin embargo, no se
han desarrollado instrumentos para todos ellas, por ejemplo, para la actividad
de enfermería.

La teoría del déficit de autocuidado depende de los requisitos de autocuidado y


de los factores condicionales básicos y obliga al desarrollo de varios
instrumentos para medirla.

Consecuencias deducibles:
La teoría del déficit distingue el núcleo de atención de la enfermería de los de
otras disciplinas.

Existen numerosas pruebas en la biografía que demuestran que la teoría de


Orem tiene utilidad para desarrollar y guiar el ejercicio profesional y la
investigación, ya que orienta los resultados específicos de la enfermería en
relación con el conocimiento y la satisfacción de las demandas de autocuidado
terapéutico. la teoría es útil también como fuente de experiencia profesional,
para la formación de enfermeras antes de acceso al servicio, en los cursos de
graduación y en el seguimiento educativo.

La importancia de la obra de Orem trasciende el mero desarrollo de la teoría


del déficit. Con sus palabras, Orem ha expresado la noción de la enfermería
como una ciencia practica dotada de una estructura de conocimientos en
permanentes desarrollo conforme a los diversos estadios propuestos en el
modelo teórico.
BIBLIOGRAFIA

https://www.slideshare.net/.../modelos-y-teorias-de-enfermeria

teoriasdeenfermeriauns.blogspot.com/2012/06/dorothea-orem.html

https://www.congresohistoriaenfermeria2015.com/dorothea.html

También podría gustarte