Está en la página 1de 3

QUÍMICA SANGUINEA

DEFINICION: La química sanguínea es la medición y reporte de los componentes químicos


disueltos en la sangre. Para obtener sólo el suero de la sangre, después de obtenida, ésta se
centrífuga. La parte que queda arriba libre de células, es el suero donde están disueltos los
componentes que analiza la química sanguínea.

EXAMENES QUE HACEN PARTE DE LA QUÍMICA SANGUINEA

GLUCOSA: Mide la cantidad de azúcar en la sangre. Valor normal 70- 109 mg/dL. Valor Alto >120
mg/dL: puede indicar: Diabetes, enfermedades renales, hipertiroidismo, pancreatitis aguda,
tumores de páncreas. Valores bajos > de 60 mg/dL: Hipoclicemia, exceso de insulina,
hipotiroidismo.

BUN: Urea en la sangre (nitrógeno ureico en sangre). Se hace para evaluar la función renal y ver
el nivel de nitrógeno en la sangre. VALOR NORMAL: 8 -26 mg/dL. VALOR ALTO: Pueden deberse a
deshidratación o deficiencia renal o cardiaca.

ACIDO URICO: Valor normal 3,4 -7 mg/dL, Valor alto indica: Acidosis metabólica, diabetes,
alcoholismo, demasiadas purinas (Carnes rojas, vísceras animales, embutidos, mariscos, frutos
secos). Valores bajos indican poco consumo de purinas, síndrome de faconi (Es un trastorno de los
túbulos renales en el cual ciertas sustancias normalmente absorbidas en el torrente sanguíneo por
los riñones son liberadas en su lugar en la orina.)

CREATININA: Indica la función renal según el producto de degradación de la creatinina que es un


elemento constitutivo del músculo. Valor normal 0.8 a 1.4 mg/dL. Valor alto puede ser por
deshidratación, acromegalia (Exceso de secreción de la glándula del crecimiento), eclampsia,
distrofia muscular, etc. Valor bajo: Miastenia gravis.

COLESTEROL: El colesterol es una sustancia suave y serosa que se encuentra en todas partes
del cuerpo. El cuerpo necesita un poco de colesterol para funcionar adecuadamente; pero
demasiado colesterol puede obstruir las arterias y llevar a cardiopatía. Valor normal: 0-200mg/dl.

HDL: lipoproteína de alta densidad y, algunas veces, también se denomina colesterol "bueno".
Valor normal: >55 mg/dl hombre y >65mg/dl mujer.

LDL: lipoproteína de baja densidad y, algunas veces, también se le denomina colesterol "malo".
Las lipoproteínas están hechas de grasa y proteína. Ellas transportan el colesterol, los triglicéridos
y otras grasas, llamadas lípidos, en la sangre a diversas partes del cuerpo.

Valor normal: <130 mg/dl hombres, <70mg/dl mujeres, los valores mayores a esto Pueden indicar
o deberse a arterioesclerosis.

ALBUMINA: proteína producida por el hígado. El examen de albúmina en suero mide la cantidad
de esta proteína en la parte líquida y transparente de la sangre. Valor normal: 3.9 a 5.0 mg/dL.
Sirve para descartar enfermedad hepática o renal. Valores anormales Pueden indicar o deberse a
hepatitis, cirrosis o ascitis. Valor alto puede indicar:

FOSFATASA ALCALINA: Es una proteína que se encuentra en todos los tejidos corporales. Este
examen se hace para diagnosticar enfermedad del hígado y del hueso o para ver si los
tratamientos para dichas enfermedades están funcionando. Valor normal 44 a 147 UI/L. Valores
anormales Pueden indicar o deberse a: Obstrucción biliar, enfermedades óseas, hepatitis,
leucemia, etc.

ALANINA TRANSIAMINASA: Enzima que se encuentra en mayor cantidad en el hígado. Se usa


para determinar si hay daño hepático. Valor normal 8 a 37 UI/L. Valores anormales Pueden indicar
o deberse a cirrosis (cicatrización del hígado), muerte de tejido del hígado, hepatitis, tumor o
cáncer de hígado, pancreatitis.

AST (ASPARTATO AMINOTRANSFERASA): Enzima que se encuentra en altas cantidades en las


células del miocardio, el hígado y el músculo. Se usa junto con otros exámenes para controlar o
diagnosticar enfermedades hepáticas. Valor normal 10 a 34 UI/L. Valores anormales Pueden
indicar o deberse a, enfermedad renal, cirrosis, anemia hemolítica, falta de flujo sanguíneo al
hígado (isquemia hepática), etc.

CALCIO: Se hace para detectar enfermedades óseas o enfermedades de la glándula paratiroides


o de los riñones. Igualmente, se puede hacer para vigilar a pacientes con estas afecciones. Valor
normal 8.5 a 10.2 mg/dL. Valores anormales Pueden indicar o deberse a exceso de vitamina D,
VIH, ingesta excesiva de calcio, etc.

CO2: se hace con mayor frecuencia como parte de un grupo de pruebas metabólicas básicas y
electrolitos. Los cambios en el nivel de CO2 pueden sugerir que usted está perdiendo o reteniendo
líquidos, lo cual causa un desequilibrio en los electrolitos corporales. Valor normal 23 a 29 mEq/L
(miliequivalentes por litro).

BIILIRRUBINA DIRECTA: La bilirrubina es un pigmento amarillento que se encuentra en la bilis,


un líquido producido por el hígado. Las grandes cantidades de bilirrubina en la sangre pueden
llevar a que se presente ictericia, una coloración amarilla en la piel, las membranas mucosas o los
ojos. Valor normal 0 a 0.3 mg/dL. Bilirrubina total: 0.3 a 1.9 mg/dL.

GAMMA GT (GAMMA GLUTANIL TRANSPEPTIDASA): Sirve para detectar enfermedades del


hígado y vías biliares. Mide la cantidad de GGT en la sangre. Valor normal 0 a 51 UI/L. Valores
anormales Pueden indicar o deberse a alcoholismo, insuficiencia cardiaca, isquemia hepática,
tumor hepático, etc.

POTASIO: mide el nivel de potasio en la sangre. Valor normal 3.7 a 5.2 mEq/L. Valores anormales
Pueden indicar o deberse a acidosis respiratoria, insuficiencia renal, destrucción de glóbulos rojos,
etc.

SODIO: El nivel de sodio en la sangre representa un equilibrio entre el sodio y el agua en los
alimentos y las bebidas que usted consume y la cantidad en la orina. Valor normal: 135 a 145
miliequivalentes por litro (mEq/L). Valores altos Pueden indicar o deberse a: cantidad de líquido
baja en el cuerpo, diabetes insípida por poca hormona vasopresina, alto contenido de sal en la
dieta. Valores bajos indican: deshidratación, diuresis, vómitos, diarrea, hipotiroidismo, síndrome
nefrotico, etc.

PROTEINA TOTAL: El examen de proteína total mide la cantidad total de dos clases de proteínas
encontradas en la porción líquida de la sangre: albúmina y globulina. Se usa para medir problemas
nutricionales, enfermedad renal y hepática. Valor normal 6.0 a 8.3 mg/dL. Valores altos Pueden
indicar o deberse a inflamación o infección crónica, VIH, hepatitis B o C. Valores bajos pueden ser
por hemorragias, quemaduras extensas, enfermedad hepática, desnutrición, etc.

También podría gustarte