Minesota

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Nombre: XXX

Sexo: femenino

Edad: 15 años

Del perfil obtenido se puede inferir:

XXX tiene un estilo de respuesta que sugiere la posibilidad de que haya contestado con exageración
de sus problemas, o bien que haya tenido dificultades en la comprensión de los reactivos: de hecho
deja 8 pregunta sin responder del inventario, la mitad de ellas correspondientes a preguntas sobre
trabajos. De cualquier forma no se cumple con el criterio de 30 preguntas sin responder para invalidar
la técnica.

Es muy posible que se haya mostrado en forma muy desfavorecida, mostrando tener una gran cantidad
de síntomas; esto posiblemente se deba a que respondió con un pensamiento muy concreto y una
visión negativa de sus dificultades, tratando de buscar- aunque en forma algo defensiva- un poco de
alivio a su sufrimiento.

De las hipótesis enunciadas, la que tiene mayor probabilidad es la de la visión negativa y exageración
de síntomas, ya que más allá de sus posibles dificultades cognitivas las respuestas son consistentes
(poco contradictorias).

Como puede observarse en su perfil clínico, casi todas son las escalas que están elevadas un buen
puntaje por encima de los valores de corte. Ella manifiesta tener muy poco control sobre casi todas
las áreas de su conducta y sus pensamientos, como así también de sus emociones. Hay síntomas de
dificultades físicas y cognitivas, insatisfacción con su vida y fuertes sentimientos cínicos hacia los
demás. Su estado de ánimo tiene fuertes características depresivas pero con ansiedad, malhumor,
tristeza y sentimientos de amargura. Hay claras dificultades en el control de los impulsos, lo que
puede llevarla a tener conductas claramente psicopáticas y fuertemente oposicionistas.

Los problemas de relación y adaptación de XXX ocupan un lugar central en su vida amén de tener
muy larga data; ella manifiesta tener fuerte rencor a algunas figuras familiares (sobre todo hacia el
padre), y también describe claras diferencias con su entorno familiar y dificultades en su
escolarización.

Esta cronicidad en el déficitl de sus vínculos primarios parecen estar revalorizándose en esta etapa
adolescente, y es por ello que es muy posible que se encuentre francamente perdida, sin saber en
quién confiar, e incluso peleada consigo misma.

Sus objetivos y sus amistades tampoco parecen ser posible compartirlas o hacerlas compatibles con
lo que se pide de ella desde su hogar, y entonces ha tomado actitudes francamente saboteadoras,
oposicionistas y rebeldes que empeoran aún más estos vínculos. Su fuerte desconfianza parece estar
globalizada, y es muy probable que no se fíe fácilmente de los demás y sea litigerante en sus acciones;
de la misma forma, es poco propensa a aceptar comprensión y contención por gente que ya no haya
probado ser de su absoluta confianza, y que ella misma haya dado el estatus necesario para intervenir
en las cosas de su vida.
Aunque si bien es consciente que no sabe como planificar su vida y que no puede proyectarse
adecuadamente ni siquiera al futuro inmediato, tampoco está dispuesta a recibir consejo de los
demás: es una persona que parece estar muy peleada con “la vida”, y alberga entonces fuertes
sentimientos de rencor y odio que suelen exteriorizar frecuentemente; es también muy posible que
polarice mucho sus sentimientos, y pueda pasar en poco tiempo de sentimientos de amor a odio: este
odio generalmente suele actuarlo.

Su capacidad de insight es muy reducida, y aunque percibe sufrimiento y quiere que esto cambie, no
tiene muy claro el origen de sus síntomas; con frecuencia, suele proyectar en los otros la culpa de
todo y justificarse de esta forma, pero no logra nunca hacer una planificación de una forma de actuar
más positiva y mucho menos llevarla a cabo con alguna regularidad..

Dada esta baja capacidad de insight, es muy posible que las terapias psicológicas convencionales
(psicoanalíticas) no obtengan resultados alentadores en el corto plazo; es más, hay malos indicadores
en general de tratamiento, por lo que es casi seguro que abandonará cualquier tipo de terapia donde
la contención no sea muy fuerte y muy sutil, y donde no vea signos francos de mejoría en el corto
plazo.

Pueden observarse en el perfil, y leer de sus respuestas, que hay abundantes indicadores que pueden
sugerir un cuadro con características psicóticas, sobre todo en respuestas referidas a percepciones
auditivas y olfativas que no parecen ser normales; su pensamiento es bizarro y difuso, y parece tener
claras dificultades para concentrarse y llevar adelante la mayoría de las cosas que se le piden. Hay
que tener en cuenta en estos indicadores de posible cuadro psicótico, que XXX posiblemente tuvo
muchas vivencias de alto impacto emocional, y no hay motivos para descartar que haya o tenga
adicciones: muchas de estas dificultades podrían estar vinculados con un cuadro de este.

Para hacer un diagnóstico diferencial se sugiere utilizar muchas de las preguntas de este mismo
inventario como disparador, para poder aclarar el origen de sus síntomas, ya que de tan variados y
floridos pueden deberse a muchas etiologías distintas (psicológicas o no), e incluso puede dar lugar
a una gran variedad de cuadros distintos, desde los tratornos de personalidad a los adaptivos. Siendo
que no se tiene mayor información de la etiología, duración y frecuencia de los síntomas marcados,
no se puede hacer un diagnóstico presuntivo en este análisis a ciegas.

Es una persona en fuerte riesgo, ya que hay sentimientos depresivos sumados a gran ansiedad y
dificultades en el control de los impulsos, lo que sugiere que está expuesta a aún mayor
sintomatología, a comportamientos psicopáticos, delictivos, e incluso a caer en dependencia de
sustancias psicoactivas (todos esto- se reitera- si es que ya no está sucediendo).

También podría gustarte