Está en la página 1de 3

Ferdinand de Saussure

El signo lingüístico, valor y significación

El signo comprende dos términos psíquicos asociados 3.- Proceso físico, donde las ondas sonoras se propagan
y unidos en nuestra mente. Es una entidad psíquica de de A a B, de la boca del hablante al oído de B
dos caras.

La primera de ellas es el Concepto y la otra es la


Imagen acústica.

El concepto es lo abstracto del signo, (significado)


y el proceso se da manera recíproca, B al recibir esta
imagen, procesarlo obtenemos el concepto y para
entre ellos hay relación recíproca entre ellos comunicarse con A emite el sonido

La imagen acústica (significante)


es la huella psíquica (recuerdo) del sonido

Arbitrariedad y linealidad del signo linguístico


Lo arbitrario es algo hecho por convicción e inmotivado

Dice Saussure que el significado y significante tiene un


lazo que los une y es arbitrario e inmotivado porque
no guarda relación natural entre el concepto y la imagen
Por ejemplo un árbol, el significante es el sonido, la huella acústica
formada por el sonido a-r-b-o-l
Sin embargo está la objeción de la onomatopeya guau
El significado, son las características general de todo árbol para un perro, miau para gato, hay quienes dicen que
El dibujo es un referente extra signico se parecen un poco, pero Saussure lo descarta porque
la elección del significante es arbitraria, porque está
inmotivada y convencional de un ruido.

¿Cómo funciona la transmisión de los signos en La linealidad del significante


el habla?
El significante es de naturaleza auditiva, se desenvuelve
1. Fenómeno psíquico, donde hay conceptos que van a en el tiempo y toma sus características
desencadenar una imagen acústica, se origina en la mente
2.-Proceso fisiológico, donde el cerebro transmite a los (huella acústica)
órganos de la fonación un impulso que es correlativo a
esa imagen acústica, pasa de la mente a la boca 1) El significante representa una extensión mensurable
en una sola dimensión, el significante es una línea.
c-a-s-a --> decimos una letra detrás de otra
2) El significante está ordenado con un elemento tras
otro, es una cadena, primero c, luego a, s y a
En la escritura, hay una sucesión espacial
Mutabilidad e inmutabilidad del signo El valor lingüístico es relativo al sistema, un signo es
lo que otros no son (lo que le da valor a un elemento,
El signo posee la inmutabilidad en la sincronía, es decir lunes, es lo que no es martes, miércoles, etc, rojo no es lo
no cambia “en el sin tiempo”, lo lineal, es decir el tiempo que es verde, azul…)
presente.
El valor lingüístico se define por lo negativo, se
El signo es inmutable en la sincronía, si llamamos a define por la negativa.
un objeto mesa, y un día le llamo cama, aquí tendríamos
un problema, la sociedad está atada a la lengua, no acepta En la lengua no hay más que diferencias sin términos
la innovación lingüística y no acepta la modificación de positivos, el valor de algo no se define por lo que es, si
un signo no por lo que no es.

Lo arbitrario del signo no permite modificar la lengua, El valor de un término “x” por la modificación de
los signos son innumerables como para ser reemplazados. un término “y” vecino. Pues como los elementos
están en sistema particular y en relación a él, su
Pero también dice Saussure que puede existir una valor se modifica
mutación o cambio en la diacronía, es decir que a través
del tiempo El valor lingüístico en su aspecto conceptual
Valor es un elemento de la significación, Saussure dice
que resulta de la presencia simultánea de otros signos,
El tiempo asegura la continuidad de la lengua dentro de un sistema tenemos palabras, que pueden tener
conceptos vecinos o ideas vecinas los cuales se limitan
El signo es alterado en un proceso de continuidad recíprocamente (así como las casas de una cuadra o
y cambia porque continúa, por ejemplo televisión era vecindad)
aparato donde vemos las imágenes, etc, pero si decimos
plasma o pantalla plana, lo asociamos con él. Está constituido por:
1. Una cosa desemejante susceptible de ser trocada o
cambiada, cuyo valor está por determinar
El valor linguístico 2. El valor está constituido por cosas similares
comparables con aquella, cuyo valor se está por ver.
Noción de valor
Por ejemplo cambiar una palabra por una idea (por otra
C palabra)

A B Ejemplo
Determinar el valor de una moneda de $1
a) Podemos determinar ese valor por el cambio
D como un chicle
b) La podemos comparar con un valor similar
Tenemos dos ejes, el AB es eje entre elementos dentro de sistema, como otra moneda (5), o en
coexistentes, sin intervención (el eje de la sincronía) CD es otro sistema (euro)
el eje de la sucesiones, en este eje están los elementos del
eje AB de las simultaneidad con sus cambios respectivos,
porqué están atravesados por el tiempo. Se considera una Una palabra al cambiarla por otra cosa diferente, lo puedo
cosa por vez, es una sucesión, están relacionados. cambiar con otra idea, con cosas de valor similar.

El valor funciona dentro de un sistema de signos, es Español –Carnero


un conjunto de formas relacionadas opositivamente. Inglés – Sheep

El valor lingüístico es aquello que un elemento Tienen igual significación, pero distinto valor, pues
particular dentro de un sistema particular, en función en inglés sheep es para el animal vivo y mutton para la
de la relación con otros elementos, esta relación ocurre porción de carne para comer. Esto ocurre porque tiene un
en simultáneo. segundo término asociado.
El valor lingüístico en su aspecto material Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas

Sassure dice que en la Palabra no importa el sonido, Están fundadas en el carácter lineal de la lengua,
importan las diferencias fonéticas, porqué son las que es decir que excluye la posibilidad de pronunciar dos
distinguen esa palabra de las demás, la diferencia entre elementos a la vez
cama y cara. Las diferencias fónicas son las que llevan
la significación, por eso importan. Propone en su Curso de Linguistica General dos relaciones:

Por ello los Fonémas son entidades opositivas, relativas Relaciones sintagmáticas
y negativas. Se oponen a otras, son relativas al sistema y Que son combinaciones apoyadas en la extensión,
son lo que otros no son llamados sintagmas.

El significante está constituido por las diferencias Los sintagmas:


que separan su imagen acústica de las demás. In presencia--> apoyadas en dos o más unidades
consecutivas
Ejemplo en escritura Términos presentes en una serie que poseen extensión
y sucesión.
1) Los signos en la escritura son arbitrarios, es decir no Por ejemplo en una oración, se dan relaciones unas
hay conexión entre la letra “p” y el sonido que designa. palabras con otras de manera lineal
2) El valor de las letras será negativo y diferencial.
P --> podemos escribirla p P p Relaciones Paradigmáticas
lo esencial es que no se confunda con otra letra Palabras que tienen algo en común, que están asociadas
3) El valor de la escritura se da por oposición recíproca, en la memoria.
por ejemplo b p (siempre sucede en un sistema definido) Son relaciones in absentia, es una serie de memoria
virtual (en el cerebro)

Pueden estar almacenadas por Asociación por la


Analogía del concepto (significado)
Educación-enseñanza
Asociación por la comunidad de la imagen acústica
enseñanza-templanza-bonanza

También podría gustarte