Está en la página 1de 39

Semana 1

PROYECTO
ARQUITECTÓNICO

INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA
Temario

• Tema 1: LA ARQUITECTURA Y LOS FACTORES


QUE LA COMPONEN.
• Tema 2: PERCEPCION ESPACIAL, TEORIA DEL
ESPACIO.
• Tema 3: UNIDAD ESPACIO FUNCIONAL.

2
Actividad Introductoria

¿Qué vemos en las fotos?

3
1. LA ARQUITECTURA Y LOS FACTORES
QUE LA COMPONEN.

4
1. LA ARQUITECTURA Y LOS FACTORES QUE
LA COMPONEN.
ARQUITECTURA
Es el arte de proyectar y construir edificios

Este concepto queda pequeño para explicar lo que es en


realidad la Arquitectura; por la importancia que tiene en nuestras
vidas la cual trasciende el tiempo, el lugar y las definiciones.

La arquitectura combina la técnica , el arte y la ciencia

5 Fuente: Manual de Nociones Arquitectónicas


1. LA ARQUITECTURA Y LOS FACTORES QUE
LA COMPONEN
Ernesto Velasco León
La arquitectura es el arte de construir la morada del hombre”.

Louis Khan :
“La arquitectura es lo que la naturaleza no puede hacer”.

William Morris :
“La arquitectura es un arte inevitable. Es una forma de arte en la
que habitamos”

Mies Van der Rohe


“La arquitectura es la voluntad de una época trasladada al
espacio. Es preciso entender que toda la arquitectura es un arte
objetivo que solamente puede regirse por el espíritu de su
época. Nunca jamás ha sido de otra manera”

6 Fuente: Manual de Nociones Arquitectónicas


1. LA ARQUITECTURA Y LOS FACTORES QUE
LA COMPONEN
El arte es la actividad en la que el hombre crea con una finalidad estética; un aspecto
de la realidad o un sentimiento en formas bellas valiéndose de la materia, la imagen o
el sonido.
Las Bellas Artes tienen por objeto expresar la belleza mediante su esencia que es
propia a cada actividad. Así como:

La Música….creación de una entidad formal


de sonidos…..su esencia es la sonoridad

La Literatura….creación en base de palabras y escritos…..


su esencia es la oralidad, como sonido y significación

La Pintura….creación de una entidad formal


de grafía y color…..su esencia es lo cromático.

La Escultura…… creación de volúmenes…..su esencia es lo volumétrico, lo


tridimensional como masa

7
1. LA ARQUITECTURA Y LOS FACTORES QUE
LA COMPONEN
La Arquitectura …es la creación de una entidad formal de espacios y por
eso…. su esencia es la espacialidad.

Los arquitectos no sólo se encargan de desarrollar construcciones en función de


su forma y utilidad, sino que también siguen preceptos estéticos. Por eso, la
arquitectura suele ser considerada como una de las bellas artes.

La arquitectura modifica y altera el ambiente físico para satisfacer las


necesidades del ser humano.

8
1. LA ARQUITECTURA Y LOS FACTORES QUE
LA COMPONEN

La arquitectura se basa en tres principios fundamentales :

1. La Belleza,
2. La Firmeza y
3. La Utilidad

9
1. LA ARQUITECTURA Y LOS FACTORES QUE
LA COMPONEN
Para entender mejor la arquitectura y visualizar la magnitud de su
importancia la dividiremos en tres grupos de factores que la componen

A. Factores Naturales Ubicación ,Clima , Terreno , Ser Humano


B. Factores Funcionales Función, Tecnología, Economía
C. Factores Expresivos Espacio, Significado, Forma, Luz,
Metáfora

10 Fuente: Manual de Nociones Arquitectónicas


1. LA ARQUITECTURA Y LOS FACTORES QUE
LA COMPONEN
Después de explicar los factores que componen la arquitectura, en
este gráfico mostramos una visión clara para tratar de entenderla

Factores Factores
Expresivos Naturales
Arquitectura

Factores
Funcionales

•Historia
Momento •Costumbres Momento
•Sociedad
Cultural •Época Cultural

11 Fuente: Manual de Nociones Arquitectónicas


1. LA ARQUITECTURA Y LOS FACTORES QUE
LA COMPONEN

Arquitectura Primitiva

Estilo Barroco

Arquitectura Egipcia

Arquitectura Griega
12 Estilo Gótico
1. LA ARQUITECTURA Y LOS FACTORES QUE
LA COMPONEN

Ciudad Medieval Kyoto - Japón Capadocia -Turquía

Cuzco Nueva York


13
13
1. LA ARQUITECTURA Y LOS FACTORES QUE
LA COMPONEN

Como conclusión podemos decir


1. La arquitectura es la ciencia del diseño del entorno construido; como ciudades,
edificios, autopistas e incluso paisajes.

2. La evolución de la arquitectura tiene como constante la influencia del hombre, en


tanto a sus usos y costumbres, gustos, necesidades y tendencias.

3. Todos los días tenemos contacto con este arte, solo basta mirar el entorno de
nuestra ciudad y encontraremos obras arquitectónicas.

14
Ideas principales

• Hemos hablado sobre el concepto de


arquitectura, su evolución a través del tiempo,
su vinculación con el arte y la ciencia.
• Igualmente conocimos los factores que la
conforman y cómo éste arte-ciencia esta
presente en nuestras vidas.

15
Ejercicios

¿Cuáles son los factores naturales que


componen la arquitectura?

a. Ubicación, clima, terreno, ser humano.


b. Función, tecnología, economía
c. Espacio, significado, forma, luz, metáfora
d. Tecnología, terreno, ser humano, forma

16
Solución

La respuesta correcta es:


a. Ubicación, clima, terreno, ser humano.

17
2. PERCEPCIÓN ESPACIAL Y TEORÍA
DEL ESPACIO

18
2. PERCEPCION ESPACIAL Y TEORIA
DEL ESPACIO
LA PERCEPCIÓN EN EL HOMBRE . Nuestro mundo nos presenta una
serie de estímulos a los cuales somos susceptibles y reaccionamos.

El hombre es un ser tridimensional que se desplaza y registra su


realidad en tres dimensiones. A esto se suma la calidad de una visión
binocular.

19 Fuente: Manual de Nociones Arquitectónicas


2. PERCEPCIÓN ESPACIAL Y TEORÍA
DEL ESPACIO
A. CONCEPTOS BASICOS
Como generador principal de la

Adimesional
forma. Indica un lugar en el
Punto espacio.

La prolongación de un punto
genera una línea con sus

dimensión
Línea propiedades:
•Longitud
•Dirección

Una
•Posición

La extensión de una línea produce


un plano que nos da:

Dimensiones
Plano •Longitud y plano
•Forma
•Superficie
•Orientación

Dos
•Posición

La extensión de un plano se
convierte en un volumen cuyas
Volumen Características son
Longitud, Ancho y Profundidad
Forma/ espacio

Dimensiones
Superficie
Orientación
Posición

Tres
20
2. PERCEPCION ESPACIAL Y TEORIA DEL
ESPACIO
B. NOCIÓN DE ESPACIO

21 Fuente: Manual de Nociones Arquitectónicas


2. PERCEPCION ESPACIAL Y TEORIA
DEL ESPACIO
C. ESPACIO ARQUITECTÓNICO
Es aquel proyectado por y para el hombre. Es el espacio habitable que encierra
una fuerte concepción artística, basado en principios tecnológicos y científicos.

22 Fuente: Manual de Nociones Arquitectónicas


2. PERCEPCION ESPACIAL Y TEORIA
DEL ESPACIO
LA LÍNEA: los elementos
lineales, tales como las
columna y vigas, delimitan
perfectamente los espacios. En
las imágenes ejemplos básicos.

EL PLANO: las paredes, losas de


piso y coberturas de techo son
consideradas como planos y
también conforman espacio

EL VOLUMEN: es el que delimita,


concreta, determina el espacio.

23 Fuente: Manual de Nociones Arquitectónicas


2. PERCEPCION ESPACIAL Y TEORIA
DEL ESPACIO
LA FORMAS ARQUITECTÓNICAS
COMO RESULTADO DE LA CONSTRUCCIÓN
Los hombres primitivos construían sus
cabañas circulares con materiales del
entorno: piedras, estacas, lanas
trenzadas y revestían con hojas, paja,
cañas o pieles

Los esquimales construían sus casas


De verano con costillas de ballena
recubiertas con pieles.

Los romanos construyeron las primeras


cúpulas de piedra sobre planta circular.

El sistema constructivo y el material utilizado es siempre fundamental para la


forma inicial, creando finalmente un volumen que contiene al espacio interior habitable.
24
2. PERCEPCION ESPACIAL Y TEORIA
DEL ESPACIO
LA FORMAS ARQUITECTÓNICAS
COMO RESULTADO DE LA CONSTRUCCIÓN
La madera es uno de los elementos
constructivos más antiguos que el
hombre ha utilizado para la
construcción de sus viviendas y otras
edificaciones.

La piedra en la construcción ha
abarcado temas importantes
desde la antigüedad, debido a sus
propiedades básicas . Sofisticadas
obras como la realización de
santuarios , templos, puentes y
canales.

Diferentes materiales inspiran diferentes formas arquitectónicas.

25
2. PERCEPCION ESPACIAL Y TEORIA
DEL ESPACIO
LAS FORMAS ARQUITECTÓNICAS
NUEVAS FORMAS Y MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN

El uso del acero estructural en el


mundo se ha visto a través del paso
del tiempo, a medida que
evolucionamos le damos un nuevo
uso a este material

El hormigón es un material elegido


por muchos arquitectos y
proyectistas estructurales debido al
vasto espectro de alternativas que
ofrece.

26
2. PERCEPCIÓN ESPACIAL Y TEORÍA
DEL ESPACIO
LAS FORMAS ARQUITECTÓNICAS
NUEVAS FORMAS Y MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN

Las estructuras de cascara o cubiertas


laminares logran la síntesis pura entre la
forma arquitectónica y la estructural.
Son estructuras de superficie delgada y
curva.

Cubiertas tensadas o suspendidas es


el término genérico con el que se
denomina la arquitectura que emplea
en gran parte materiales tensados,
bien sean membranas textiles,
láminas ligeras, o mallas de cables,
etc.

27
Ideas principales

• Aprendimos el concepto de percepción espacial y cómo el ser


humano percibe su entorno.
• Revisamos lo que es la teoría del espacio, sus conceptos
básicos y la noción de espacio ; todo esto como precedente
para entender lo que es el espacio arquitectónico
• Finalmente repasamos cómo a través de la historia las formas
arquitectónicas se han ido desarrollando conjuntamente con
la evolución de la construcción.

28
Ejercicios

• ¿Qué es un volumen?
a. La prolongación de un punto
b. La extensión de una línea
c. La extensión de un plano
d. Ninguna de las anteriores

29
Solución

La respuesta correcta es:

c. La extensión de un plano

30
3. ESPACIO FUNCIONAL

31
3. ESPACIO FUNCIONAL

El espacio funcional es el área o


superficie que el ser humano necesita
para realizar sus actividades
habituales como sentarse, comer,
. caminar, dormir, etc.

Las dimensiones humanas


inspiran las dimensiones del
edificio.

32
3. ESPACIO FUNCIONAL

Dos conceptos claves que nos son de mucha


utilidad son ANTROPOMETRÍA Y ERGONOMÍA

La antropometría es la ciencia que trata acerca de las


medidas y proporciones del cuerpo humano y lo

Antropométrico es el estudio comparativo de


esta medida.

33
3. ESPACIO FUNCIONAL

En la ERGONOMÍA, los datos antropométricos son utilizados para


diseñar los espacios de trabajo, herramientas, equipo de seguridad y
protección personal, considerando las diferencias entre las características,
capacidades y límites físicos del cuerpo humano.

34
Ideas principales

• En éste tema hemos revisado el significado del


espacio funcional y su influencia en los edificios
que proyectamos.
• Aprendimos los conceptos de antropometría;
como la ciencia que trata sobre las dimensiones
del hombre y la ergonomía como la disciplina
que usa los datos antropométricos para diseñar
los espacios donde el hombre realiza actividades.

35
Ejercicios

• ¿Qué es la antropometría?
a. Trata acerca de las medidas y proporciones
del cuerpo humano.
b. Trata sobre la medidas del mobiliario.
c. Trata sobre las medidas de los espacios de
trabajo.
d. Ninguna de las anteriores.

36
Ejercicios

La respuesta correcta es:

a.Trata acerca de las medidas y proporciones


del cuerpo humano.

37
Conclusiones
• En el primer tema nos hemos acercado al significado de lo que es la
Arquitectura, su finalidad y cómo los arquitectos la conciben y
aprendimos cómo ésta se vincula con el arte y la ciencia.
• Revisamos en el segundo tema la percepción espacial, como es
percibido el mundo a través de los ojos de los seres humanos. Dentro
de la Teoría del Espacio aprendimos conceptos básicos y nociones que
nos llevaron a definir el concepto de espacio arquitectónico para
finalmente revisar a través de la historia como las formas
arquitectónicas están estrechamente ligadas con el desarrollo de la
construcción.
• En el tercer tema revisamos el concepto de espacio funcional y como
este influye en los edificios que proyectamos , conocimos que la
antropometría se encarga del estudio de las dimensiones del ser
humano y la ergonomía usa las medidas antropométricas para diseñar
los espacios donde el hombre realiza actividades.

38
Créditos

Material producido para el curso de:


PROYECTO ARQUITECTÓNICO
Autor:
ARQ. CARMEN ROSA FLORES PEÑA
Diseño y producción:
UCSSvirtual

También podría gustarte