Está en la página 1de 1

CORTANTE Y TENSIÓN DIAGONAL DE VIGAS

Introducción:

En el capítulo anterior se estudió el tema relacionado con el comportamiento a flexión y con la


resistencia a flexión de vigas. Las vigas también deben tener un margen de seguridad adecuado
contra otros tipos de fallas, algunas de las cuales pueden ser más peligrosas que la falla a
flexión.
Esto se debe a la gran incertidumbre en la predicción de otros modos de colapso o a causa de la
naturaleza catastrófica de otros tipos de fallas, cuando éstas ocurren.
Un ejemplo de lo anterior es la falla a cortante del concreto reforzado más conocida como
falla a tensión diagonal. La falla a cortante es difícil de predecir en forma exacta. A pesar de la
investigación experimental llevada a cabo durante muchas décadas (ver las referencias 4.1 a 43,
y del uso de herramientas analíticas altamente sofisticadas (ver la referencia 4.6), ésta no se
comprende aún completamente. Además, si una viga sin diseño adecuado del refuerzo a cortante
se sobrecarga hasta la falla, se puede presentar un colapso por cortante en forma súbita, sin
aviso
alguno de peligro. Esto está en fuerte contraste con la naturaleza de la falla a flexión. Para vigas
comunes subreforzadas, la falla a flexión se inicia por fluencia gradual del acero a tensión
acompañada
por agrietamiento obvio del concreto y grandes deflexiones, que dan aviso evidente y la
oportunidad de tomar medidas correctivas. A causa de estas diferencias en el comportamiento,
por lo general se coloca refuerzo a cortante en las vigas de concreto reforzado para garantizar
una
falla a flexión antes de que ocurra la falla a cortante en caso de que el elemento se sobrecargue
en exceso.
La figura 4.1 presenta el resultado de un ensayo en la Universidad de Cornell de una viga
crítica a cortante bajo cargas concentradas en los tercios de la luz. Para el caso del elemento sin
refuerzo a cortante, la falla se presentó inmediatamente después de la formación de una grieta
crítica en la zona de alto cortante, muy cerca del apoyo derecho.
Es importante comprender que el análisis y el diseño a cortante no están relacionados realmente
con el cortante como tal. En la mayor parte de las vigas, los esfuerzos cortantes están muy
por debajo de la resistencia a cortante directa del concreto. La verdadera inquietud tiene que ver
con el esfuerzo de tensión diagonal, que surge de la combinación de esfuerzos cortantes y de
esfuerzos
de flexión longitudinal. La mayor parte de este capítulo trata sobre el análisis y el diseño a
tensión diagonal, proporcionando las bases para el entendimiento y la utilización de las
disposiciones

También podría gustarte