Está en la página 1de 3

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS

CONCEPTO SOBRE EL TEMA DE RECURSOS HUMANOS


ACTIVIDAD SEMANA 2

ESTUDIANTE: LEIDY LORENA OROZCO SILVA


DOCENTE: ILEM MAYERLI NAVIA PACHECO
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (504412)

1. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL?


Se entiende por estructura organizacional establecer un sistema de normas, reglas,
estatutos, bajo los cuales se van a desarrollar tareas o funciones por las personas o
miembros ya sea de una empresa o cualquier entidad con la finalidad de trabajar
todos juntos de forma óptima y eficiente para que así se alcancen las metras
propuestas en dicho plan organizacional.

También podemos nombrar dentro de la estructura organizacional a las estructuras


que la integran como tal así:

Organización lineal: Esta diseñada de una manera en la que sea fácilmente


implementada ya que fue utilizada por los ejércitos de la antigüedad pero también fue
o es implementada en la actualidad por pequeñas empresas pero esta presenta
ventas y desventajas ; en las ventajas podemos decir que es de fácil implementación ,
estabilidad (dentro de las pequeñas empresas y siempre y cuando no hayan cambios
en la globalización comercial) , como desventajas tenemos que esta no permite al jefe
o gerente especializarse en algo en especifico, también solo delega funciones vitales a
unos pocos y esto es un problema porque si llegara a faltar dichas personas se pierde
el ritmo ya sea de producción o de alguna otra tarea.

Organización funcional: Es el tipo de estructura organizacional, que aplica el principio


funcional o principio de la especialización de las funciones para cada tarea en esta
podemos mencionar ventajas tales como Máxima especialización. Comunicación
directa más rápida pero también presenta desventajas tales como -Pérdida de la
autoridad de mando: la exigencia de obediencia y la imposición de disciplina, aspectos
típicos de la organización lineal, no son lo fundamental en la organización funcional
esta es una desventaja muy importante porque sin capitán no tiene rumbo el barco o
en este caso la empresa , Tendencia a la tensión y a los conflictos en la organización:
la rivalidad y la competencia, unidas a la pérdida de visión de conjunto de la
organización pueden conducir a divergencias y a la multiplicidad de objetivos que
pueden ser antagónicos creando conflictos entre los especialistas. Esta es muy
importante porque sin un ambiente propicio y libre de tensión no hay ánimo ni ganas
de trabajar con disposición.

Organización de Tipo Línea-Staff: Es el resultado de la combinación de la organización


lineal y la funcional para tratar de aumentar las ventajas de esos dos tipos de
organización y reducir sus desventajas formando la llamada organización jerárquica-
consultiva.
Esta como las dos anteriores presenta ventajas y desventajas pero esta solo tiene o
menciona dos ventajas que vale la pena mencionar y es que Asegura asesoría
especializada e innovadora, y mantiene el principio de la autoridad única y logra la
actividad conjunta y coordinada de los órganos de línea y los órganos de staff. Y como
desventaja podemos decir que La organización línea-staff presenta algunas
desventajas y limitaciones que no afectan las ventajas que ofrece. Y también Al
planear y recomendar, el asesor no asume responsabilidad inmediata por los
resultados de los planes que presenta.

2. ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS GENERALES QUE REPRESENTAN A UNA


ORGANIZACIÓN FUNCIONAL?
Los aspectos generales que representan a una Organización Funcional son en general
que la estructura funcional divide las unidades o áreas de modo que cada una de ellas
contenga un conjunto de obligaciones y responsabilidades que no son similares. El
trabajo se organiza en grupos afines de habilidad. Esta organización maximiza
fundamentalmente la eficiencia (lograr el objetivo al menor costo), ya que, en general,
el personal se especializa en lo que está haciendo. No se debe entender el concepto
de costo, en este caso, sólo como una medida cuantitativa relativa al recurso, sino en
una acepción más amplia, aquella que abarca cuestiones tales como satisfacciones
personales y de grupo. El personal se especializa en sus tareas propias, se siente más
seguro en su trabajo y en general no lo evalúan directamente por su trabajo.

3. ¿CUÁLES SERÍAN ALGUNAS DE LAS VENTAJAS QUE TENDRÍA LA ORGANIZACIÓN


FUNCIONAL?
Algunas de las ventajas que tendría una organización funcional se podrían enumerar
así: Concentra las habilidades del personal en forma particularmente y efectiva al
dirigir a las personas hacia una actividad específica. Funcionan bien en un ambiente
estable. La claridad funcional está asegurada a que cada empleado comprenda bien
su propia tarea. Es una organización con altos grados de especialización y por tanto
eficiente y permite mantener el control centralizado de las decisiones estratégicas.

4. ¿CUÁLES SERÍAN ALGUNAS DE LAS DESVENTAJAS QUE TENDRÍA LA ORGANIZACIÓN


FUNCIONAL?
Algunas de las desventajas que tendría la Organización Funcional serian que Tiende a
restar importancia a la cooperación entre departamentos. A cada un de ellos le es
difícil comprender la tarea global del conjunto y de relacionar su propia labor a ella. En
muchos o algunos casos estrategias definidas por áreas compiten con la estrategia
corporativa. No permite incorporar aspectos modernos del desarrollo de recursos
humanos como el trabajo en equipo. Son organizaciones más bien rígidas y ofrecen
gran resistencia a los cambios, dificultan la coordinación y las decisiones entre las
distintas funciones.

5. ¿CUÁLES SERÍAN UN BUEN EJEMPLO DE ORGANIZACIONES MATRICIALES?


Haber profe esta es una pregunta muy importante ya que es de profundo análisis ya
que como tal en el material de trabajo no esta especificado así como tan obviamente
por lo tanto hay que leer y leer bastante y además saber que es una organización
matricial por eso busque y encontré este significado:(La organización matricial consiste
en el desarrollo de funciones de distinta naturaleza, tipo matriz, que pueden realizar
los trabajadores de una Región. La primera entrada de las funciones se refiere a un
trabajo eventual y específico, y, la segunda entrada de ellas se refiere a un trabajo
permanente y general.); por lo cual debemos o podemos decir que un buen ejemplo
seria que las empresas o compañías dividan y deleguen sus funciones por
departamentos dentro de la misma y así se maneja mejor la producción y además
cada departamento se orienta en su función y con esto cada trabajo o proyecto se
hace con los especialistas requeridos y esto hace que se trabaje mas rápido pero con
costos precisos y por ende esto le produce mas a la empresa o compañía o ente como
tal.

También podría gustarte