Está en la página 1de 1

MECANISMOS DE COHESION REQUIEM POR UN CAMPESINO ESPAÑOL

Nos encontramos ante un fragmento perteneciente a la novela de r. J. Sender Requiem por


una campesino español que relata la llegada al pueblo de militares que imponen la
autoridad mediante la fuerza.
Al ser un fragmento de la novela es un conjunto de enunciados que constituyen una unidad
léxico – semántica . Centrándonos en este fragmento desde el punto de vista léxico
semántico encontramos diferentes campos semánticos relacionados con los forasteros
(señoritos, personas, tipos, gente, forasteros…) la religión (iglesia, cura, confesión, rezando
santísimo…) brutalidad ( pistolas, sangre, matado…) y profesiones (campesinos, alcalde,
zapatero, duque, guarda…). La presencia de algunas palabras de estos campos semánticos
como forasteros, brutalidad y profesiones nos permite realizar un esbozo del tema . De
todos modos aparecen otros recursos como la repetición de palabras ( señoritos, carasol,
campesinos, forasteros, guardias..) que aseguran la cohesión al texto.

Entre otros términos del fragmento nos encontramos la relación de hiperonimia (hombres,
mujeres ,señoritos…) cuyo hiperónimo es gente.
Por contexto nos encontramos la relación de sinonimia y antonimia(
).
Finalmente destacamos términos que comparten la misma raíz perteneciendo por lo tanto
a la misma familia léxica (matar ,matado).
En definitiva este fragmento forma una unidad mediante los campos semánticos y los
elementos deípticos comentados anteriormente en el texto .

También podría gustarte