Está en la página 1de 6

INFORME LABORATORIO DE MÁQUINAS

ELÉCTRICAS N°1
INSTRUMENTOS DE MEDICION EN C.C Y EN C.A.
APELLIDOS Y NOMBRES MERMA CANAZA ERICK BRANDO
FACULTAD ING. DE PRODUCCION Y SERVICIOS
ESCUELA ING. MECANICA
HORARIO Lunes y Miercoles de 5:50-7:30
DOCENTE ING.ORLANDO PEREZ PEREZ

I. OBJETIVOS
 Conocer los diversos instrumentos de medición de corriente, voltaje, resistencia, más usados en la industria.
 Conocer los principios físicos bajo los cuales funcionan.
 Las diferencias de instrumentos que podemos encontrar en C.C y en C.A
 Reconocer los instrumentos básicos.
 Saber la importancia y utilidad de cada uno de ellos.

II. INTRODUCCION

El buen funcionamiento de un organismo, una máquina, etc. , dependen en gran medida del funcionamiento
combinado de los distintos elementos que lo constituyen; si uno de ellos no realiza correctamente su función,
desencadena el mal funcionamiento de todo el sistema y en sectores industriales el paro de la producción implicaría
pérdidas considerables en la empresa, por tanto para poder diagnosticar las diferentes anomalías que se muestran, es
necesaria la comprobación de ciertas magnitudes características para compararlas con las que se da en el sistema
cuando el funcionamiento es el adecuado.

Hay muchos métodos e instrumentos diferentes que se emplean para medir la corriente y el voltaje.
Las mediciones de voltaje se efectúan con dispositivos tan variados como voltímetros electromecánicos, voltímetros
digitales, osciloscopios y potenciómetros.

Los métodos para medir corrientes emplean los instrumentos llamados amperímetros. Algunos amperímetros
funcionan sensando realmente la corriente, mientras que otros la determinan indirectamente a partir de una variable
asociada como lo es el voltaje, el campo magnético o el calor.

Bajo el concepto de medir se entiende la acción de registrar numéricamente magnitudes cuyo conocimiento es
importante, por ejemplo, para estudios de carácter científico, en el servicio de instalaciones, en la producción y
distribución de bienes o energía. Medir significa comparar una magnitud correspondiente con una unidad apropiada.

 Magnitud de Medida: Aquella magnitud física, química o de cualquier otro tipo, que se pretende medir.
 Valor de Medida: Es el de la magnitud de medida determinado con ayuda de un dispositivo adecuado. Se
expresa como el producto del valor numérico por la unidad correspondiente.

En los métodos de medida se aprovechan determinadas propiedades o efectos del objeto de la medición para
relacionar, en un dispositivo de medida apropiado y montado a este fin, la magnitud correspondiente con una unidad
definida, o bien con uno o varios valores prefijados.
III. INSTRUMENTOS

 MULTIMETRO

La parte principal o corazón de un multímetro analógico es el galvanómetro. El galvanómetro convierte una señal
de corriente eléctrica en un desplazamiento de una aguja indicadora sobre una escala. Es un dispositivo que opera
con corriente de CD (corriente directa) o CC (corriente continua). Por lo tanto, si se necesita conocer el valor de una
resistencia, una corriente de CA (corriente alterna) o de CD, o un voltaje de CA o de CD, el valor de la variable a
medir se debe convertir a un valor equivalente de corriente de CD. Debido a esto, el multímetro requiere de
distintos circuitos para convertir el voltaje, la corriente y la resistencia a una corriente de CD en el rango definido
para el galvanómetro. El multímetro analógico cuenta con un selector de función (switch rotatorio) que permite
definir:
• Tipo de variable que se desea medir: voltaje, corriente o resistencia.
• Rango en el que se desea medir. Independientemente del tipo de variable eléctrica a medir y de su rango, el
selector de función y el circuito de conversión realizan el escalamiento y la conversión de la variable a medir a una
señal equivalente de corriente directa, la cual produce un movimiento en la aguja del galvanómetro. Para cada caso
se leerá la medición en una escala diferente.
 Ohmímetro

Es un arreglo de los circuitos del voltímetro y del amperímetro, pero con una batería y una resistencia. Dicha
resistencia es la que ajusta en cero el instrumento en la escala de los ohmios cuando se cortocircuitan los
terminales. En este caso, el voltímetro marca la caída de voltaje de la batería y si ajustamos la resistencia
variable, obtendremos el cero en la escala

 Voltímetro

Es el instrumento que mide el valor de la tensión. Su unidad básica de medición es el voltio (V) con sus
múltiplos: el mega voltio (MV) y el kilovoltio (KV) y sub.-Múltiplos como el mili voltio (mv) y el micro voltio.
Existen voltímetros que miden tensiones continuas llamados voltímetros de bobina móvil y de tensiones
alternas, los electromagnéticos.
Sus características son también parecidas a las del galvanómetro, pero con una resistencia en serie.

 Amperímetro
 MEGOMETRO

El término megóhmetro hace referencia a un instrumento para la medida del aislamiento eléctrico en alta tensión. El
nombre de este instrumento, megóhmetro, deriva de que la medida del aislamiento de cables, transformadores,
aisladores, etc se expresa en megohmios ( MΩ ). Es por tanto incorrecto el utilizar el término "Megger" como verbo
en expresiones tales como: se debe realizar el megado del cable... y otras similares.

 OSCILOSCOPIO

Un osciloscopio es un instrumento de visualización electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas


que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en electrónica de señal, frecuentemente junto a un analizador de
espectro. Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una pantalla, en la que
normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical) representa tensiones. La imagen así
obtenida se denomina oscilograma. Suelen incluir otra entrada, llamada "eje THRASHER" o "Cilindro de Wehnelt"
que controla la luminosidad del haz, permitiendo resaltar o apagar algunos segmentos de la traza.

Los osciloscopios, clasificados según su funcionamiento interno, pueden ser tanto analógicos como digitales, siendo
el resultado mostrado idéntico en cualquiera de los dos casos, en teoría
 VATIMMETRO

El vatímetro es un instrumento electrodinámico para medir la potencia eléctrica o la tasa de suministro de energía
eléctrica de un circuito eléctrico dado. El dispositivo consiste en un par de bobinas fijas, llamadas «bobinas de
corriente» o amperométrica, y una bobina móvil llamada «bobina de potencial» o voltimétrica.

Las bobinas fijas se conectan en serie con el circuito, mientras la móvil se conecta en paralelo. Además, en los
vatímetros analógicos la bobina móvil tiene una aguja que se mueve sobre una escala para indicar la potencia
medida. Una corriente que circule por las bobinas fijas genera un campo electromagnético cuya potencia es
proporcional a la corriente y está en fase con ella. La bobina móvil tiene, por regla general, una resistencia grande
conectada en serie para reducir la corriente que circula por ella.

 PLC

Un controlador lógico programable, más conocido por sus siglas en inglés PLC (Programmable Logic Controller) o
por autómata programable, es una computadora utilizada en la ingeniería automática o automatización industrial,
para automatizar procesos electromecánicos, tales como el control de la maquinaria de la fábrica en líneas de
montaje o atracciones mecánicas.

Los PLC son utilizados en muchas industrias y máquinas. A diferencia de las computadoras de propósito general, el
PLC está diseñado para múltiples señales de entrada y de salida, rangos de temperatura ampliados, inmunidad al
ruido eléctrico y resistencia a la vibración y al impacto. Los programas para el control de funcionamiento de la
máquina se suelen almacenar en baterías, copia de seguridad o en memorias no volátiles. Un PLC es un ejemplo de
un sistema de tiempo real «duro», donde los resultados de salida deben ser producidos en respuesta a las
condiciones de entrada dentro de un tiempo limitado, de lo contrario no producirá el resultado deseado.
 VARIADOR DE VELOCIDAD

El Variador de Velocidad (VSD, por sus siglas en inglés Variable Speed Drive) es en un sentido amplio un dispositivo o
conjunto de dispositivos mecánicos, hidráulicos, eléctricos o electrónicos empleados para controlar la velocidad
giratoria de maquinaria, especialmente de motores. También es conocido como Accionamiento de Velocidad
Variable (ASD, también por sus siglas en inglés Adjustable-Speed Drive). De igual manera, en ocasiones es
denominado mediante el anglicismo Drive, costumbre que se considera inadecuada.

 CONCLUSIONES

Es de gran relevancia conocer los tipos de instrumento de medición eléctrica que existen, ya que son ellos los que
nos permiten medir y controlar las variables del sistema y mantener el buen funcionamiento de los procesos
industriales.

Es de suma importancia diferenciar los distintos tipos de instrumentos de medición eléctrica, usarlos de manera
correcta y saber dónde usarlos para dar una información viable para la toma de decisiones en la industria.

Si no puedes medir, no puedes administrar

 BIBLIOGRAFÍA

Guía para mediciones eléctricas y prácticas de laboratorio STANLEY WOLF Y RICHARD SMITH Prentice Hall 600
páginas 1998 7ma edición.

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN-MANUAL DEL PARTICIPANTE TX-TIP-001.

 LINCOGRAFÍA

http://es.slideshare.net/ohgoma/aparatos-de-medicin-de-magnitudes-elctricas-23257516?related=1

También podría gustarte