Está en la página 1de 8

ETICA PROFESIONAL

EVALUACIÓN PARCIAL (04) 2016 - 1


ASIGNATURA

ETICA PROFESIONAL

APELLIDOS Y NOMBRES : _______________________________________________


FACULTAD : _______________________________________________
SECCIÓN : ______________________ FECHA : _________________
INSTRUCCIONES:

 Seleccionar la respuesta correcta de las 5 alternativas presentadas en cada ítem y marcar


en la tarjeta de respuestas.
 El examen tendrá una duración efectiva de: 45 Minutos.
 Apagar y guardar teléfonos celulares y audífonos. Está prohibido prestarse útiles u otras
cosas. Lo que constituirá la nulidad del examen.

Pregunta 1
La expresión: “Susana afirma: Lo que Luis hizo con su amigo es una actitud hermosa de
solidaridad, me siento orgullosa de Él” corresponde a un:
Seleccione una:
a. Comportamiento amoral.
b. Comportamiento Crítico.
c. Comportamiento ético.
d. Comportamiento moral.
e. Comportamiento prejuicioso.

Pregunta 2
De las siguientes proposiciones, señale la que no corresponde al concepto de “Actitud moral
fundamental”.
Seleccione una:
a. Es un modo de ser de la persona
b. Es el deseo de cumplir con lo que es moralmente recto
c. Es una estructura de consciencia que prioriza los valores
d. Es una orientación básica frente a la vida.
e. Es lo que denota las habilidades de la persona

Examen Parcial 2016-1 Página 1|8


ETICA PROFESIONAL

Pregunta 3
Es la orientación básica frente a la vida. Es una estructura de conciencia que condiciona su
capacidad de captar y priorizar los valores. Esta definición corresponde a:
Seleccione una:
a. La apreciación estética
b. La actitud moral fundamental
c. La conciencia cívica
d. La conciencia ambiental.
e. La Identidad personal

Pregunta 4
La traducción literal de Stakeholders sería:
Seleccione una:
a. “Socios de una empresa”.
b. “Partes interesadas”.
c. “Partes implicadas”.
d. “Partes de una empresa”.
e. “Evolución de la empresa”.

Pregunta 5
Son principios de los Stakeholders:
Seleccione una:
a. Honradez, respeto, liderazgo
b. Puntualidad, sabiduría, creatividad
c. Respeto, moralidad, solvencia económica
d. Confianza, Honradez y Cooperación
e. Cooperación, solidez económica, respeto

Pregunta 6
Relaciona ambas columnas sobre los principios éticos fundamentales que pueden usarse en
el razonamiento ético, luego señale la alternativa correcta:

1.- Utilitarismo ( ) Su fuente de actividad moral es la distribución equitativa.


2.- Universalismo ( ) Los beneficios netos sobre los costos son mayores para la
mayoría.
3.- Justicia ( ) Un acto es moralmente correcto si sirve a los intereses de
cada uno.
4.- Virtud ( ) La intención de un acto trata a todas las personas con respeto.
Seleccione una:

Examen Parcial 2016-1 Página 2|8


ETICA PROFESIONAL

a. 1342
b. 3142
c. 3124
d. 4132
e. 2314

Pregunta 7
Señala cuales son los stakeholders internos de una empresa:
Seleccione una:
a. Empleados, gerentes, propietarios.
b. Medios de comunicación, sociedad, competidores.
c. Proveedores, competidores, gerentes.
d. Clientes, propietarios, empleados, proveedores.
e. Propietarios, clientes, consumidores, gobierno.

Pregunta 8
Señala cuales son los stakeholders primarios de una empresa:
Seleccione una:
a. Proveedores, empleados, competidores, gerentes.
b. Propietarios, clientes, consumidores, gobierno.
c. Gerentes, dueños, familiares, gobierno.
d. Clientes, propietarios, empleados, proveedores.
e. Medios de comunicación, sociedad, competidores, público.

Pregunta 9
Dentro de los negocios los grupos de interés (Stakeholders), están orientados a:
Seleccione una:
a. Articular estrategias de colaboración beneficiosas.
b. Cohesionar las labores administrativas, al margen de la responsabilidad ética.
c. Maximizar solo las ganancias
d. Generalizar problemas en el ambiente productivo.
e. Establecer solo mecanismos de cooperación social

Pregunta 10
Complete el espacio en blanco:
La ética se ocupa de los principios inalterables (defensa de la vida, respeto a la persona
humana, confidencialidad, etc.), mientras que la moral es ____________________________.

Examen Parcial 2016-1 Página 3|8


ETICA PROFESIONAL

Seleccione una:
a. Una teoría que explican el sentido de la vida.
b. Conjunto de valores que es válido solo para una sociedad.
c. La dimensión subjetiva de quien asume esos principios.
d. Un principio establecido por dios
e. Un conjunto de normas mundiales que someten a la moral

Pregunta 11
De acuerdo al enfoque Stakeholders, “ganar - ganar” significa:
Seleccione una:
a. Entender que negocios son negocios
b. Tomar decisiones sin importar principios morales
c. Tomar decisiones morales de beneficio global.
d. Tomar decisiones favorables en mi empresa
e. Todos ganan en todo.

Pregunta 12
Es una estructura de conciencia que condiciona su capacidad de captar y priorizar valores:
Seleccione una:
a. La actitud y la aptitud
b. La actitud emocional
c. La actitud moral
d. La estética
e. La Moral

Pregunta 13
Relaciona sobre los cinco mitos de la ética en los negocios, luego señale la alternativa
correcta:

I. Lo correcto y lo erróneo esta en los ojos del observador.


II. Obtienen ganancias por medios legítimos y legales son éticas de hecho.
III. Tienen dimensiones positivas, la habilitación y el aumento de la eficiencia, acceso rápido
a comunidades globales en línea.

A. Mito 1: “La ética no es una cuestión pública o debatible”.


B. Mito 2: “Los negocios y la ética no se mezclan”.
C. Mito 3: “La ética en los negocios es relativa”.
D. Mito 4: “Buen negocio es buena ética”.
E. Mito 5:” La información y cómputo son amorales”.
Seleccione una:
a. IB,IID,IIIE.

Examen Parcial 2016-1 Página 4|8


ETICA PROFESIONAL

b. ID,IIC,IIIA.
c. IC,IIA,IIIB.
d. IC,IID,IIIE.
e. IA,IIE,IIIB.

Pregunta 14
Señala cuales son los stakeholders secundarios de una empresa:
Seleccione una:
a. Clientes, propietarios, empleados, proveedores.
b. Medios de comunicación, sociedad, competidores.
c. Proveedores, competidores, gerentes.
d. Gerentes, dueños, familiares, gobierno.
e. Propietarios, clientes, consumidores, gobierno.

Pregunta 15
Relaciona sobre las responsabilidades morales de profesionales de área multidisciplinaria,
luego señale la alternativa correcta:

I. Gerente e ingenieros de investigación y desarrollo


II. Gerente de relaciones públicas
III. Gerente de recursos humanos.
A. Responsables de seguridad y confiablidad del diseño de producto.
B. Dirigir las investigaciones y capacitaciones del personal para lograr un desarrollo laboral.
C. Promover, evaluar, disciplinar y aconsejar empleados.
D. Trasmitir e interpretar información sobre productos, servicios, etc.
E. Publicar y hacer cumplir las normas, leyes y que regirán a una determinada compañía.
Seleccione una:
a. IB,IIC,IIIA.
b. IA,IID,IIIE.
c. IA,IID,IIIC.
d. IC,IID,IIIE.
e. IA,IIE,IIIB.

Pregunta 16
Elige los conceptos más adecuados sobre las cuatro interpretaciones éticas de los papeles y
modos sociales de la toma de decisiones, luego señale la alternativa correcta

Examen Parcial 2016-1 Página 5|8


ETICA PROFESIONAL

Seleccione una:
a. Filantropía, Progresismo, idealismo ético, y productivismo
b. Progresismo, idealismo ético, productivismo y filantropía
c. Progresismo, productivismo, filantropía e idealismo ético.
d. Productivismo, progresismo, filantropía e idealismo ético
e. Productivismo, idealismo ético, filantropía y progresismo.

Pregunta 17
El profesional con una actitud moral fundamental sana, descubre cómo luchar en forma
realista por sus ideales, gracias a su madurez puede distinguir entre tres cosas: sus ideales,
un análisis realista de la situación y las metas que puede alcanzar a corto y mediano plazo.
De acuerdo a ello, relacione estos aspectos encerrando en el paréntesis lo que corresponda a
la primera columna y seleccione la opción adecuada.

LO QUE CARACTERIZA AL
ACTITUD MORAL FUNDAMENTAL DEL PROFESIONAL
PROFESIONAL

No cede la tentación de confundir sus ideales con metas


1 ( ) Es realista
concretas a realizarse en un plazo

Sabe analizar la realidad en que se encuentra con todas


2 ( ) Resalta su madurez
su perplejidades y limitaciones

Utiliza su creatividad para avanzar hacia el logro de sus ( ) Se distingue por sus
3
objetivos ideales

Seleccione una:
a. 3;1;2
b. 2;3;1
c. 2;1;3
d. 1;3;2
e. 1;2;3

Examen Parcial 2016-1 Página 6|8


ETICA PROFESIONAL

Pregunta 18
Según las estadísticas la gran mayoría de peruanos: (hombres y mujeres) entiende por
ética en el mundo profesional o de negocios como:
Seleccione una:
a. Lo que se acepta como normal en la sociedad.
b. Lo que está de acuerdo con mis sentimientos de justicia.
c. Lo que hace bien al mayor número de personas posible.
d. Lo que es legal.
e. Lo que está de acuerdo con mis convicciones religiosas.

Pregunta 19
Determina la veracidad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre los idealistas
éticos.
I. Para los idealistas, la responsabilidad social está justificada cuando se apoya de manera
directa los intereses de los stakeholders. ___ ( )
II. Las ganancias corporativas ha de ser compartido con propósitos humanitarios. ___ ( )
III. La propiedad de los empleados e industrias basadas en la comunidad es ejemplo de
transformación corporativa. ___ ( )
IV. Los límites entre los negocios y la sociedad son flexibles para los idealistas éticos. ___ ( )
Seleccione una:
a. VVVV.
b. VVFF.
c. FFVV.
d. FVFV.
e. FVVV.

Pregunta 20
Tomando en cuenta el concepto de stakeholders, determine qué frase puede completar
adecuadamente al concepto que a continuación se menciona:
"Al conjunto de personas, empresa o instituciones, cuya vinculación con el entorno social
económico genera alguna relación se les puede denominar como _____________________ .
Seleccione una:
a. Partes beneficiadas
b. Beneficiarios
c. Grupos beneficiados
d. Grupos de interés

e. Partes mayoritarias

Examen Parcial 2016-1 Página 7|8


ETICA PROFESIONAL

Tarjeta de Respuestas
Pregunta 01 (a) (b) (c) (d) (e)
Pregunta 02 (a) (b) (c) (d) (e)
Pregunta 03 (a) (b) (c) (d) (e)
Pregunta 04 (a) (b) (c) (d) (e)
Pregunta 05 (a) (b) (c) (d) (e)
Pregunta 06 (a) (b) (c) (d) (e)
Pregunta 07 (a) (b) (c) (d) (e)
Pregunta 08 (a) (b) (c) (d) (e)
Pregunta 09 (a) (b) (c) (d) (e)
Pregunta 10 (a) (b) (c) (d) (e)
Pregunta 11 (a) (b) (c) (d) (e)
Pregunta 12 (a) (b) (c) (d) (e)
Pregunta 13 (a) (b) (c) (d) (e)
Pregunta 14 (a) (b) (c) (d) (e)
Pregunta 15 (a) (b) (c) (d) (e)
Pregunta 16 (a) (b) (c) (d) (e)
Pregunta 17 (a) (b) (c) (d) (e)
Pregunta 18 (a) (b) (c) (d) (e)
Pregunta 19 (a) (b) (c) (d) (e)
Pregunta 20 (a) (b) (c) (d) (e)

Examen Parcial 2016-1 Página 8|8

También podría gustarte