Está en la página 1de 3

24/3/2019 Cómo calcular el coste unitario | Cuida tu dinero

Cuida tu dinero
Inicio » Finanzas

Cómo calcular el coste unitario


Escrito por Ana P. Ferrari última actualización: October 10, 2018

El cálculo del costo unitario es especialmente útil para empresas que producen o
comercializan un número importante de un mismo artículo.
El costo unitario sirve como insumo para otros cálculos como la ganancia por unidad, el
comparativo respecto al precio de venta, punto de equilibrio o simplemente para ser comparado
con el costo presupuestado y ser considerado para efectos de control.
El cálculo del costo unitario deriva de la estimación de los costos fijos y los costos variables
para un negocio. Debido a que el costo unitario incluye tanto los gastos administrativos y
generales de naturaleza fija como los costos directos de materiales y mano de obra en su gran
mayoría variables o correlativos al nivel de producción y venta.
Tanto empresas productoras como las comercializadoras y prestadoras de servicio consideran el
cálculo del costo unitario como una forma de medir sus niveles de rentabilidad pues lograr
el menor costo posible maximiza las ganancias.

https://www.cuidatudinero.com/13074309/como-calcular-el-coste-unitario 1/3
24/3/2019 Cómo calcular el coste unitario | Cuida tu dinero
De manera que empresas competitivas buscan mejorar el costo unitario mediante una
Cuida tu dinero
administración eficiente de los costos fijos y variables. Aprovechemos un par de minutos
para definir el concepto de costo unitario y cómo calcularlo.
Te puede interesar: ¿Qué efectos tienen el costo unitario total y el costo fijo total en una
empresa?

¿Qué es el costo unitario?

El costo unitario es una medida del total de costos y gastos necesarios para producir,
resguardar, transportar y vender una unidad de determinado producto o servicio en
particular.
De acuerdo con Accountingtools.com El costo por unidad deriva de los costos variables y
los costos fijos en que se incurre en el proceso de producción y ventas dividido por el número
de unidades producidas.
El costo unitario no es necesariamente el costo al por menor de un artículo, es mucho más
comparable con un costo promedio. El precio de venta que iguala al costo unitario
representa un punto de equilibrio para determinado artículo o servicio. De manera que se
traduce en el mínimo precio al que puede venderse un artículo para no generar pérdidas.
La economía de escala permite un costo unitario más bajo, pues el total de costos fijos se
dividen entre un mayor número de unidades resultado en un costo menor. Durante cierto
intervalo de producción y atendiendo al efecto marginal y ley de los rendimientos
decrecientes cuanto más se produce menor resulta ser el costo total por unidad.
El cálculo del costo unitario se traduce en una metodología para fijar el precio de venta. Así
por ejemplo si a una empresa le cuesta en total USD 15 la producción y venta de terminado
artículo podrá fijar un precio de venta X% mayor tal como un 50% para colocar su producto en
el mercado en USD 22,50 siempre que resulte competitivo.
Te puede interesar: ¿Cómo calcular el costo total de un producto?

¿Cómo calcular el costo unitario?

Hemos dicho que el coste total se compone de los costes fijos y variables. Los costes fijos
no cambian según la producción. El alquiler, los servicios públicos y los honorarios de
profesionales como el contador y el abogado son ejemplos de costos fijos.
Los costes variables se modifican según cuántas unidades se produzcan e incluyen las
materias primas, el embalaje y el sueldo de los trabajadores pagados a la hora. El coste
unitario se basa en el total de costes fijos y costes variables y en el número de unidades
fabricadas durante un ejercicio.
https://www.cuidatudinero.com/13074309/como-calcular-el-coste-unitario 2/3
24/3/2019 Cómo calcular el coste unitario | Cuida tu dinero
Según Investopedia.com las empresas buscan administrar sus costos variables mediante una
Cuida tu dinero
constante búsqueda de economía en materias primas, procesos más eficientes o tercerizando, es
decir, subcontratando los procesos productivos.
El costo por unidad obedece a la siguiente fórmula:
Coste unitario = (Costos fijos totales + Costos variables totales) / (Número de unidades
producidas)
Determina el total de tus costos fijos sumando el total de los gastos administrativos y
generales necesarios para producir el producto.
Calcula el total de los costes variables asociados a la producción actual. El total de costes
variables se incrementará a medida que aumente la producción y se fabriquen más productos.
Si la producción es baja, también lo será el total de costes variables.
Suma los costes fijos y variables para obtener el coste de producción total.
Divide el coste total por el número total de unidades producidas para obtener el coste
unitario.
Por ejemplo un fabricante de frenos para vehículos el mes pasado, totalizó USD 50,000 en
costos fijos y logró producir cien mil unidades de la pieza más vendida. Los costos variables
totales ascendieron USD 125,000 por lo que el costo unitario será:
Coste unitario = (50,000 en costes fijos + 125,000 en costes variables) / (100,000 piezas
producidas) = USD 1.75 por pieza.

Referencias
National Council on Economic Education: How Can Entrepreneurs Control Costs?
(http://ecedweb.unomaha.edu/lessons/euse1.htm)

Este artículo fue escrito, editado y revisado exhaustivamente por el equipo de Cuida Tu Dinero
con la finalidad de asegurar que los lectores reciban la mejor y más detallada información
posible. Para enviarnos tus inquietudes, ideas o simplemente saber más acerca de Cuida Tu
Dinero, escríbenos aquí.

https://www.cuidatudinero.com/13074309/como-calcular-el-coste-unitario 3/3

También podría gustarte