Está en la página 1de 3

Epistemología e Historia de la Pedagogía

Paso 4 Elaborar un Video – Cuadro comparativo


Autor Pedagogía Crítica Características Metodología de
enseñanza y
aprendizaje
Paulo Freire La educación tiene La lectura y la Diálogo de
su dimensión escritura de la palabra saberes:
política, este cobran sentido cuando
hecho puede son escrituras y Proceso educativo
respaldar la lecturas de la realidad. que implica la toma
transformación de conciencia y
revolucionaria de El educando hace aprendizajes con
las sociedades parte del “universo significado para
oprimidas y puede vocabular” de los una interacción
actuar para educandos, positiva de los
cambiar la acompañándolos en problemas. El
situación. su tarea de dialogo involucra a
decodificarlo y las personas de
Pedagogía crítica recodificarlo. forma crítica,
con una permite
concepción El estudiante debe intercambiar e
científica distanciarse de la indagar ideas, el
humanista se realidad para poder diálogo se
expresa en una aprenderla constituye en un
práctica dialógica, críticamente y espacio en el cual
interpreta y analiza transformarla. afloran emociones.
el proceso
formativo, sus La educación Contenido
implicaciones en el liberadora parte de los programático:
proceso educativo grupos sociales, sujeta
sus propuestas a las contradicciones Investigación
teóricas sobre la de los mismos grupos, temática:
enseñanza y la el discurso es Se recogen
investigación. revolucionario si se palabras, acciones
construye desde la y temas
propia experiencia de relacionados con la
estos. vida cotidiana, son
seleccionados en
La práctica educativa función de la
es una investigación riqueza y el
participativa: Acción- significado social
reflexión-acción. La para el grupo.
acción transforma la
realidad. La teoría y la
práctica se relacionan Tematización:
dialécticamente. Proceso por el cual
el educando y el
educador codifican
y decodifican los
temas que surgen
en la investigación
buscando su
significado social,
tomando de este
modo conciencia
del mundo en el
que vive.

Problematización:
Proceso por el cual
los educandos
buscan transformar
su visión pasiva del
mundo que les
rodea por una
visión crítica, del
contexto en el que
viven es decir un
devenir entre los
concreto y lo
abstracto y se
termina en lo
concreto
problematizando.

Peter Sus ideas lo La justicia no existe Desplaza el


McLaren pusieron en el simplemente por que binomio clásico en
lugar de la crítica a existan las leyes, la la educación
la educación justicia debe ser (educador –
moderna, no continuamente creada educando)
admitiendo sus y continuamente reemplazándolo
verdades defendida. por actores con
fundamentales y distintos roles, que
siendo implacable La pedagogía crítica en acción
en el análisis de como “un movimiento comunitaria
sus conceptos. revolucionario de desarrollan el
educadores proceso educativo
Busca una informados a partir de a través de la
pedagogía un principio de ética, palabra.
alternativa, una compasión y justicia Destaca la visión
pedagogía de la social” (McLaren, del educador como
diferencia, donde 1994, 84). líder de un
se trate al sujeto movimiento crítico,
como persona. Un Cuestiona a la escuela que provoca
ambiente de tradicional, el enfoque preocupaciones
compromiso con tecnocrático de la sociales y políticas,
los marginados. educación, a la vez, siendo el educando
proponen una participe de la
educación progresista transformación
y crítica, individuo con cultural y social.
amplia perspectiva
cultural, liberadora y El aula como
consciente del mundo espacio de
para así transformarlo. interrelaciones
complejas,
movidos por un
currículo
contextualizado
crítico, con
significado social y
cultural.

También podría gustarte