Está en la página 1de 3

INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA ESTRELLA

CODIGO DANE: 270124000308


Resolución de Aprobación Nº4364 de noviembre 16
EXAMEN FINAL DE PRIMER PERIODO

DOCENTE: MARIO ALBERTO CONTRERAS FUENTES ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO:



ESTUDIANTE: _________________________________________________ FECHA:
__________________
ALGEBRA:
6 11. La mitad de la cuarta parte de 8 es:
1. La fracción es equivalente a:
8
1 3 4 3
A. B. C. D. A. 16 B. 6 C. 2 D. 1
3 4 3 2
4
2. Si Eris simplifica la fracción por 2 ¿Cuál es su 12. ¿Qué fracción del círculo de la derecha está
2
sombreado?
equivalente?
1 8 3
A. B. C.2 D.
2 3 8

3. ¿En qué opción están ordenadas de menor a mayor


1 5 3
las siguientes fracciones? , ,
4 −4 4
1 5 3 1 3 5 5 1 3 3 5 1
A. , , B. , , C. , , D. , ,
4 −4 4 4 4 −4 −4 4 4 4 −4 4

4. ¿Cuál de los siguientes pares de fracciones son


equivalentes?
2 2 4 2 3 1 2 4 1 1 1 1 3 3
A. 𝑦 B. 𝑦 C. 𝑦 D. 𝑦 A. Entre 0 y B. Y C. Y D. Y 1
4 8 12 3 6 6 5 5 4 4 2 2 4 4
13. Un ciclista recorre el primer día 2/7 de la distancia,
2
5. ¿Cuál es la lectura de esta expresión : el segundo día 1/8 y el tercero 3/14. ¿Qué fracción
3
de distancia lleva recorrido?
A. Tres medios B. Tres cuadrados C. Dos tercios
D. Tres terceras partes A. 5/8 B. 6/8 C. 35/56 D. 56/35

6. . ¿Qué fracción corresponde al decimal 0,075? 14. Raúl se gasta 2/5 de su paga en el cine y 1/4 en la
7 75 75 75 compra de una revista ¿Qué fracción de su dinero
A. B. C. D. se ha gastado?
10 100 1.000 10.000
13
7. ¿Qué expresión decimal corresponde a A. 12/20 B. 13/20 C. 14/20 D. 15/20
7

A. 1,857 B. 1,98 C. 1,875 D. 1,75 15. Carlos dedica 2/9 de su tiempo a estudiar, 1/8 a
hacer deporte y 1/3 a dormir. ¿Cuál es la actividad
8. ¿Qué fracción representa la región sombreada de a la que dedica menos tiempo?
la siguiente figura? A. Hacer deporte
B. Dormir
C. Estudiar
D. Estudiar y dormir

ESTADÍSTICA:
5 4 6 5
A. B. C. D.
4 5 9 9
Responde las preguntas de la 16 a la 25 teniendo en
9. ¿Cuál es la mejor estimación que representa al cuenta la siguiente información.
número ubicado en P en la recta numérica
siguiente? La siguiente tabla de frecuencia representa los kilos de
carne vendidos durante tres días en una carnicería.

A. 1,8 B. 1,2 C. 1,4 D. 1,5

10. ¿Qué parejas de figuras representa una misma


fracción?

A. 1 Y 2 B. 1 Y 4 C. 2 Y 3 D. 1 Y
3
INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA ESTRELLA
CODIGO DANE: 270124000308
Resolución de Aprobación Nº4364 de noviembre 16
EXAMEN FINAL DE PRIMER PERIODO

16. ¿Cuántos kilos de carne de cerdo se vendieron en D. 38


la carnicería el día miércoles? 24. ¿Cuántos kilos de carne de ternera se vendieron en
A. 46 la carnicería el día lunes y miércoles?
B. 52 A. 100
C. 76 B. 120
D. 15 C. 166
17. ¿Cuántos kilos de carne de conejo se vendieron en D. 38
la carnicería el día viernes? 25. ¿Cuántos kilos de carne de cerdo se vendieron en
A. 72 la carnicería el día lunes y miércoles?
B. 80 A. 100
C. 112 B. 120
D. 28 C. 166
18. ¿Cuántos kilos de carne de pollo se vendieron en la D. 38
carnicería el día lunes?
GEOMETRIA:
A. 54
B. 68 Observa las siguientes figuras y responde las preguntas
C. 90 26, 27, 28, 29 y 30.
D. 23
19. ¿Cuántos kilos de carne de ternera se vendieron en
la carnicería el día lunes?
A. 54
B. 68
C. 90
D. 23
20. ¿Cuántos kilos de carne de ternera se vendieron en
la carnicería el día lunes y viernes?
A. 126
B. 148
C. 202 26. Sabiendo que la figura representada se llama plano
D. 51 cartesiano, podemos afirmar que está formado
21. ¿Cuántos kilos de carne de pollo se vendieron en la por:
carnicería el día lunes y viernes? A. Dos semirrectas
A. 126 B. Dos rectas x y y
B. 148 C. Cuatro semirrectas
C. 202 D. Dos segmentos x y y
D. 51 27. La recta x se puede simbolizar también como:
22. ¿Cuántos kilos de carne de cerdo se vendieron en A. PQ
la carnicería el día lunes y viernes? B. RS
A. 126 C. PR
B. 148 D. QS
C. 202
D. 51
23. ¿Cuántos kilos de carne de conejo se vendieron en
la carnicería el día lunes y miércoles?
28. Los puntos PQ también representan:
A. 100 A. Un segmento
B. 120 B. Una semirrecta
C. 166 C. Una curva
D. Un ángulo
INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA ESTRELLA
CODIGO DANE: 270124000308
Resolución de Aprobación Nº4364 de noviembre 16
EXAMEN FINAL DE PRIMER PERIODO

29. Los puntos RS representan:


A. Un segmento
B. Una semirrecta 35. De la afirmación “un ángulo convexo puede ser
C. Una curva agudo u obtuso” podemos deducir que:
D. Un ángulo A. Es falsa
30. Sobre la recta PQ es correcto afirmar que: B. Es verdadera
A. En ella hay infinitos puntos C. Es falsa solo la mitad
B. Solo tiene dos puntos D. Es verdadera solo la mitad
C. Solo tiene un punto
Observa la figura y responde las preguntas de la 36 a la
D. En ella hay finitos puntos
40.
31. El ángulo de la figura es:

A. Agudo
B. Llano
C. Obtuso 36.El ángulo uno es:
D. Recto A. Agudo
32. Si el suplemento de un ángulo es otro tal que B. Llano
sumadas sus medidas el resultado es 180°. C. Obtuso
Entonces la medida del ángulo suplementario del D. Cóncavo
ángulo de la figura de la pregunta anterior es: 37.El ángulo 5 es:
A. 10° A. Agudo y convexo
B. 20° B. Obtuso y convexo
C. 30° C. Recto y convexo
D. 180° D. Recto y cóncavo
33. Un ángulo es llano si su medida es igual a: 38.En la figura el único ángulo cóncavo es el:
A. 120° A. 1 B. 2 C. 3 D. 4
B. 150° 39.Los ángulos agudos de la figura son:
C. 180° A. 1 y 2 B. 1Y 3 C. solo el 4 D. solo el 5
D. 360° 40.Si la medida del ángulo 4 es 30°, entonces la
34. ¿Cuál de los siguientes ángulos es convexo y medida de su complemento es:
agudo? A. 60° B. 30° C. 20° D. 50°

También podría gustarte