Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y DE PSICOLOGÍA

SILABO

PREVENCIÓN PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN EN PSICOLOGIA COMUNITARIA

I. DATOS GENERALES

1. Facultad : Ciencia de la Comunicación, Turismo y Psicología


2. Profesor Responsable : Mg. Estela Santa Cruz Flores

II. SUMILLA

La asignatura proporciona una visión global de los aspectos teóricos y prácticos de la prevención
promoción y protección en psicología comunitaria específicamente de la intervención preventiva
comunitaria.
Comprende el estudio de las bases teóricas y prácticas de la prevención, promoción y protección
en cuanto a su concepto, objetivos y estrategias.

III. OBJETIVOS

Objetivos Generales
Analizar los aspectos teóricos y prácticos básicos de la prevención promoción y protección en
psicología comunitaria.

Objetivos Específicos

1.- Distinguir el concepto, características de la Prevención, Promoción y Protección social


Comunitaria.

2.- Señalar los objetivos y estrategias de la Prevención, Promoción y Protección social


Comunitaria.

3.- Establecer las diferencias y semejanzas entre la prevención, promoción y Protección social
Comunitaria.

IV. PROGRAMACION DE LOS CONTENIDOS

PRIMERA HORA

 Introducción : Antecedentes de los Niveles de Intervención; Prevención Promoción


y Protección social

Tipos de Prevención Primaria, secundaria, terciaria.


Conceptos, características y objetivo
SEGUNDA HORA

 Promoción: concepto, características y objetivos.

TERCERA HORA

 Protección social: Diferencias, Semejanzas y Estrategias.

V. PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS

El desarrollo de la clase, estará orientado de manera expositiva por parte del profesor, hacia la
participación más activa por parte de los alumnos.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

Equipos: Retroproyector, Proyector de Equipo de MULTIMEDIA.


Materiales: Separatas, transparencias.

VII. FUENTES DE INFORMACION

1. Montenegro M. (2014).Comunidad y bienestar social. En: Musitu Ochoa G., Herrero Olaizola
J., Cantera Espinosa L. & Montenegro Martínez M. Introducción a la Psicología Comunitaria.
Ed. UCO. 2004. Barcelona. España.

2. Sánchez, A (2007) Manual de psicología comunitaria un enfoque integrado.Madrid.Ediciones


Pirámide.

3. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (1991) Psicología Comunitaria y


Promoción de la Salud - Paltex. Colombia.

También podría gustarte