Está en la página 1de 3

CETPRO Micaela Bastidas

Avanzando Juntos con Liderazgo, Formación


lógica, Innovación y Trabajo en Equipo

BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES

1. DATOS GENERALES

Edith Marisa Alfaro Saavedra


NOMBRES Y APELLIDOS Reyna Francia Echevarria de Gomez
Gilma Mercedes Arcaya Aduviri
Operación de Computadoras
TALLER MODULAR Peluquería
Manualidades
edith.marisa@gmail.com
CORREO ELECTRÓNICO gilmyta23@hotmail.com
rchavarrialaqui@gmail.com

2. INFORMACIÓN SOBRE LA BUENA PRÁCTICA DOCENTE

NOMBRE DE LA BUENA PRÁCTICA Estandarizar Instrumentos para el


DOCENTE Seguimiento de los aprendizajes
Inicio de ejecución Julio 2018 Término de ejecución Diciembre 2018
MÓDULO Diseño Gráfico
Beneficiarios 75 Estudiantes
OCUPACIONAL Publicitario

3. PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA

Descripción de la buena práctica docente (procesos, estrategias, instrumentos,


metodología)

Seguimiento a los aprendizajes de los estudiantes

El Seguimiento a los Aprendizajes Estudiantiles permite realizar una planificación sobre


el progreso del estudiante, al proveer información que orientará la toma de decisiones
para el mejoramiento continuo de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y la
permanencia estudiantil, así como para la generación de acciones preventivas de la
deserción.

Tomando en consideración los espacios de reflexión para la mejora continua de los


aprendizajes, llevados a cabo en los meses de junio, julio y agosto; los docentes del
Cetpro Micaela Bastidas han considerado diferentes acciones que se concreticen en
documentos de utilidad para toda la comunidad educativa.

Documentos que le permitan evidenciar el progreso de los estudiantes en su proceso de


aprendizaje, y que se generalicen en modelos útiles para todos los docentes; asumiendo
el compromiso de mejora continúa para beneficio de todos los estudiantes del Cetpro.
CETPRO Micaela Bastidas
Avanzando Juntos con Liderazgo, Formación
lógica, Innovación y Trabajo en Equipo

Acciones

1. Definición de los Criterios de Logro:


Los criterios están dados en función del logro de la competencia modular, a través de
la contextualización del módulo, por ello se han establecido los parámetros que es
necesario establecer para que los criterios sean uniformes en todos los talleres.
 APRENDIZAJES ESPECÍFICOS
 APRENDIZAJES COMPLEMENTARIOS
 PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL

2. Especialización de las capacidades:


A la par de la estandarización de los criterios de logro, se definen las capacidades
modulares para cada taller, considerando las unidades modulares para el aprendizaje
específico y complementario.

3. Elaboración de los documentos estandarizados:


En el programa Microsoft Excel, se realiza la tabla: FICHA DE SEGUIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES - PROYECTO PRODUCTIVO.

En donde cada docente verifica el progreso de cada estudiante en el presente módulo.


De esta manera puede tomar decisiones en caso se evidencie: deserción, poco avance
programático, retroalimentación, etc.
Respecto a las prácticas pre profesionales, se ha tomado la decisión de utilizar los
mismos criterios en todos los talleres modulares; a fin de considerarlo como un criterio
que posteriormente podría ser mejorado en función a las reuniones continuas de
interaprendizaje que se desarrollan en el Cetpro.

4. Revisión continua de los progresos:


Los docentes del Cetpro Micaela Bastidas aceptan el compromiso de mantener dicho
documento como instrumento de seguimiento en los posteriores módulos, durante el
resto del año lectivo; además de mantenerlo vigente y presentarlo a dirección para su
revisión y oportuna acción.

4. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

Objetivo General:

Utiliza instrumentos estandarizados de seguimiento de los aprendizajes como


medio para proporcionar información del progreso y mejora de los estudiantes, siendo
entonces la oportunidad para que el proceso educativo sea oportuno.
CETPRO Micaela Bastidas
Avanzando Juntos con Liderazgo, Formación
lógica, Innovación y Trabajo en Equipo

Objetivos Específicos:

 Orientar la secuencia de la programación, mediante los espacios de reflexión y


talleres de orientación pedagógica.
 Propiciar la utilización de instrumentos de seguimiento de los aprendizajes
similares para todos los talleres modulares.
 Elaborar instrumentos de seguimiento de los aprendizajes, similares para todos
los talleres; permitiendo evidenciar la mejora continua.

5. ¿Por qué considera que esta experiencia es una buena práctica?

Porque propicia:

 Un real seguimiento de la permanencia y progreso de cada estudiante.


 Que esté directamente vinculado con las actividades que se desarrollan en cada
taller.
 La cohesión del equipo de docentes y directivo para el logro de la identidad
institucional y del incremento de las metas de atención del Cetpro.
 Que evidencie la constante preocupación de la comunidad educativa por la
mejora de la atención al estudiante.

6. Lista de evidencias que adjunta:


Contextualización del módulo
Instrumento:
FICHA DE SEGUIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES - PROYECTO PRODUCTIVO

Edith Alfaro Saavedra Reyna Echevarria de Gomez Gilma Arcaya Aduviri

También podría gustarte