Está en la página 1de 4

CAPITULO 1: AUTOESTIMA

Autoestima es ser conscientes de nuestros actos, es despertar y darnos cuenta


de nuestros comportamientos subconscientes. La autoestima implica conocerse a sí mismo y así darnos
un tiempo para reflexionar. Si somos conscientes y conocemos nuestras fortalezas y debilidades
tendremos la capacidad de llegar al destino que escojamos. Si estamos despiertos y nos conocemos
tendremos la capacidad de decidir lo mejor para nosotros. Si una persona no tiene autoestima, será
muy difícil que tome el camino del liderazgo.

1.1 AUTOESTIMA: LA BASE DE LIDERAZGO


La comunicación distorsionada de un gerente con sus subordinados genera obediencia posesiva esto a su
vez deteriora la motivación y baja la productividad de la empresa; en la cual se nota la baja autoestima
siendo nada completas y segura con una capacidad de valorarse respetándose a sí mismo, por ende es
bueno tratar de elevar la autoestima a toda costa buscando ser competentes .Hoy en día la moderna
gerencia consiste en entregar mayor poder y responsabilidades a los subordinados buscando las
cualidades e innovación en el trabajo del equipo ,para ello necesitamos subir la autoestima con un
proceso de conducta elevada de forma real con una terapia psicológica para lo cual se
recomendable quitar el tabú en las empresas sobre el estilo de liderazgo.
1.2 SOMOS CREADORES DE PROFECÍAS
En un experimento conducido por ROSENTHAL y JACOBSON de la universidad HARVAND se entiende que
el rendimiento académico de los estudiantes era bastante influenciado por el pensar de los docentes ,
haciéndonos ver que muchas veces actuamos como creemos y pensamos , si pensamos que la economía
está en mal estado pues será mal ya que actuaremos como tal.

1.3 HAY QUE SACARSE LA VENDA PARA COMPETIR


En una gerencia autoritaria se trabaja sin ser consciente de las conductas; debemos dar a quienes nos
rodean la oportunidad de ayudarnos a despertar con aspectos positivas traídos a la superficie, cuanto más
conscientes somos de nuestros actos mejor será el manejo interpersonal pero siempre aceptando críticas y
sugerencias que nos ayudan a mejorar. Los gerentes que permanecen dormidos causan daño al clima
organizacional de su empresa y desmotivan al personal; ayudémonos a despertar como líderes y así
mejorar la relación que nos motivara a crecer como personas.

1.4 DESACTIVANDO LOS BOTONES DE LA MENTE


También nos cuenta el autor que en una ocasión por un mal entendido y no escuchar a uno de sus
empleados de recursos humanos le grito horrendamente arrepintiéndose al final de sus actos.; cuantas
veces reaccionamos desproporcionadamente como la historia del autor causando daño quienes están a
nuestro alrededor y esto muchas veces se produce por dos causas importantes
- Tener una niñez traumática
- El estrés en el trabajo
Para poder mejorar todo ello, un antídoto es pensar más en los demás, no permanecer a la
defensiva tomar una actitud de servicio para comprender y aceptar a los demás, otro antídoto es la
reparación ya que este cambia la fisiología de nuestro cuerpo y la relaja
1.5 LA CULTURA DE LA EXCUSA
Algunas veces nos quedamos esperando que los éxitos en la vida nos vengan de pura suerte o buscamos
excusas para encubrir nuestra responsabilidad; reduciendo el trabajo generando un clima de desconfianza
e hipocresía en la empresa de esta manera engañándonos a nosotros mismos; por eso las excusas no son
favorables para nuestro desempeño, por ello se debe cambiar la valoración negativa de la palabra error y
correr el riesgo para desplazar a la competencia.

1.6 PEQUEÑAS METAS GRANDES LOGROS


En una ocasión Winston Churchill trasmitió su verdadero secreto de su éxito siendo la perseverancia.
Muchas veces el éxito deseamos de forma inmediata y al no obtener esto hace empecemos a
desmotivarnos rápido sin ni siquiera buscar la perseverancia perdiendo así el éxito
Nunca darnos por vencidos es un secreto del éxito, tomando como actividad la perseverancia en la lucha
contra los obstáculos y las gratificaciones no encontradas que no son nada malas, porque si son aceptadas
ayudan a mejora el proceso de la vida mejorando positivamente la perseverancia en busca de objetivos
finales. Confiemos en nosotros mismos para salir adelante por nuestro propio esfuerzo en el estudio o
trabajo para así superarnos.

También podría gustarte