Está en la página 1de 32

GUIA DE ORIENTACIONES PARA LA INTEGRACION DE ALUMNOS CON

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) / SINDROME ASPERGER


(SA)

Compilación realizada por:


José David Zarate V.

2019.
AUTISMO.
 Condición.
 De origen neurológico
 De etiología desconocida: factores biológicos, metabólicos, inmunológicos
entre otros.
 De aparición temprana (3 primeros años de vida): hoy en día se consideran
síntomas clínicos de aparición antes de los 15 y 20 meses de vida.
 Asociado o no a otros cuadros.

CARACTERISTICAS:
 Dentro de un continuo (leve, moderado, severo y profundo):
 Desviaciones en la velocidad y secuencia del desarrollo.
 Desviaciones en la relación social.
 Desviaciones en el lenguaje y la comunicación.
 Problemas sensoperceptivos y cognitivos.
 Ocasionan: rutinas, estereotipias, resistencia al cambio e
intereses restringidos.
 Todo esto interfiere en su interacción con las otras personas y
con el ambiente.

Es mas frecuente en Varones que en hembras.


Requiere de diagnostico diferencial de otras condiciones.
Cuadros Asociados: daño orgánico (síndrome epiléptico, espasmos infantiles),
retardo mental, deficiencias auditivas, deficiencias visuales e hiperactividad. En
menor frecuencia: cuadros de origen neurológico, síndromes neurocutaneos,
síndrome de Moebius, Cornelia de Lange, Prader-Willis y trastorno motor de la
Tourette. Metabólicos: aminoacidopatias, fenilcentonuria. Genético: X-frágil,
síndrome Down.

Niveles de Funcionamiento Intelectual: Alto Nivel de Funcionamiento (AAF) o Bajo


Nivel de Funcionamiento (ABF).

GENERALIDADES:
 La característica que define el autismo y los trastornos relacionados es
la dificultad de interacción social.
 Sus comportamientos difieren según sus niveles cognitivos, estados de
desarrollo y estructura social.
 La Inteligencia no define el autismo, pero el diagnostico de autismo es
mas difícil y controversial en niños con R.M y en niños con inteligencia
normal o por encima de lo normal.
 Se sugiere que todas las personas con autismo tienen un deficit
cognitivo que afecta su percepción del mundo, tienen afectada la
capacidad para ver las cosas desde el punto de vista de las otras
personas y tienen poca conciencia de los estados mentales de las otras
personas. (teoria de la mente).

ASPECTOS CONDUCTUALES Y SU MANEJO:


 Hiperactividad.
 Inatención,
 Agresividad.
 Pataletas.
 Autoagresion.
 Respuestas anormales a los estímulos sensoriales: sonidos fuertes,
hipersensibilidad al tacto, fascinación con ciertos objetos, estímulos
visuales e insensibilidad al dolor.
 Trastornos de humor y afecto: risas y llantos sin razón aparente, ausencia
de miedo, terror excesivo, ansiedad generalizada, cambios temperamentales,
conductas autoagresivas, disminución o ausencia de reacciones emocionales.
 Movimientos anormales: estereotipias: movimientos anormales de manos,
aleteo, balanceo y movimientos complejos. Anormalidades de las posturas,
variedad de movimientos involuntarios (aun en individuos AAF).
 Pobre ejecución de tareas motrices de Imitación. (problema neurológico del
sistema motor).
 Convulsiones. (cuadros epilépticos en algunos).
 Problemas relacionados con el sueño.

ASPECTOS ACADEMICOS:
 Resistencia al aprendizaje.
 Características atencionales: fijación en determinadas características
peculiares de los estímulos, algunas veces irrelevantes.
 Poseen un estilo cognitivo propio independiente en lo verbal, contextual y
social.
 Dificultades especificas de aprendizaje tanto en AAF como ABF.
 Talentos específicos.
 Son más aprendices visuales que auditivos.
 Les cuesta procesar la información novedosa: a esta responden con
Evitación para no focalizarse. Se manejan con rutinas (conductas
perseverativas, repetitivas sin comprensión de significados o funciones) como
forma de aprender y resistencia al cambio. Todo aprendizaje es una
Novedad, dificultad para procesar información nueva, necesitan que se les
enseñe a aprender.
 Estructurar la enseñanza.
 Les angustia lo que no pueden predecir o controlar, mostrando conductas
inapropiadas. Estereotipias estimulativas que abarrotan los receptores
sensoriales en un ambiente cambiante.
 Problemas sensoperceptivos: hipo o hipersensibilidad. Mayor disfunción
auditiva que visual.
 Ante los estímulos multisensoriales que contienen señales auditivas,
visuales y táctiles, a diferencia de los niños típicos, se fijan en una de las tres
formas de información, siendo incapaces de aprender de las otras formas.
 Rechazan contacto físico, no todos. Poco espontáneos.
 No responden al estimulo sorpresivo captador de la atención.
 En el lenguaje: los AAF lo pueden desarrollar, otros nunca hablan (ABF).

AUTISTAS DE ALTO FUNCIONAMIENTO (AAF).


 Extremadamente Egocéntricos. Comportamientos excéntricos, peculiares
que denotan poca flexibilidad para adaptarse a los cambios.
 No les gusta el contacto físico.
 No entienden la distancia social. Son vulnerables emocionalmente, se
estresan fácilmente perdiendo el equilibrio emocional.
 Dificultad para iniciar y mantener conversación.
 Buen vocabulario, rebuscado en ocasiones y poca comunicación.
 no entienden chistes, ironías y metáforas.
 Se autocrítican porque no toleran cometer errores.
 Autoestima baja.
 Explosiones temperamentales.
 Problemas con la prosodia del lenguaje: tono de voz inapropiado y
monótono.
 En lenguaje comprensivo: capacidad para la memoria mecánica, pero tienen
problemas simbólicos.
 Algunos tienen problemas simbólicos en el uso de términos abstractos,
conceptos y razonamiento.
 Pueden conservar los elementos sintácticos del lenguaje, pero tener
alterados los componentes semanticos y pragmaticos.
 Comprensión literal de los aspectos semanticos del lenguaje.
 Dificultades en el uso e interpretación de gestos, expresiones faciales, mirada
peculiar, torpeza en el lenguaje corporal en general. (comunicación no
verbal).
 Son ansiosos y tienden a preocuparse excesivamente cuando no saben que
esperar. (rituales para esta ansiedad).
 Intereses restringidos y fijaciones inusuales.
 Existen personas con autismo de mayor o menor integridad cognitiva que
pueden presentar dificultades específicas en el aprendizaje o desarrollar un
talento especifico.
 Cada persona con autismo tiene su estilo cognitivo propio, el cual hay que
tratar de identificar a fin de diseñar estrategias de intervención basadas en ese
estilo cognitivo particular, centradas en sus fortalezas o competencias
cognitivas a fin de actualizar su potencial y compensar sus deficiencias.
 Para entender al niño autista no es suficiente el diagnostico de autismo, sino
que hay que valorar sus características cognitivo-conductuales, lo cual
permitirá orientar el pronostico y racionalizar la intervención.

De 10 a 25% de los autistas tienen un nivel de funcionamiento intelectual normal o


superior los cuales presentan características especificas en su aprendizaje que
parecen reflejar un estilo cognitivo particular. (Anny Gru K; Marianela Ibarra.
Evaluación Psicológica de Autistas de Alto Nivel de Funcionamiento, 1995).
Estudio: 19 casos del CDTA de SOVENIA. Evaluados con el WISC-R se observo:
 Discrepancia entre las áreas verbales y de ejecución: CIM mayor que CIV
en los niños evaluados.
 Mejor rendimiento en las pruebas de: diseño de bloques y ensamblaje.
 Menor puntuación en las sub-escalas: comprensión, vocabulario y
repetición de dígitos.
“Los autistas no retardados presentan un nivel de funcionamiento intelectual dispar y
cualitativamente difiere de otros trastornos, presentan como habilidad mas
desarrollada la visomotora y tienen afectados el razonamiento verbal y no verbal,
la formación de conceptos y la comprensión”. (Lincoln, Courchesne, Kilman,
Elmasian y Allen, 1988 en estudio a 33 autistas entre 8 y 12 años).

Schopler (1985) señala la convergencia entre los AAF, el Síndrome Asperger y los
Trastornos de Aprendizaje. Plantea que al no existir distinción conductual entre los
AAF y el Síndrome Asperger no se justifica el uso de este término y llama la atención
sobre algunas características comunes entre los AAF y SA.
 La capacidad para comunicarse a través de palabras, símbolos y otros se
encuentra en el rango normal o cerca de lo normal.
 Poseen un amplio vocabulario, muchas veces rebuscado, son capaces de
comunicarse con cierto nivel de abstracción y comunicar emociones.
 Sin embargo pueden que no sigan el tópico de una conversación y ser
reiterativos en el mismo.
 Los AAF muestran un lenguaje perseverativo, poco responsivo y dificultad para
cambiar el tópico de una conversación.
 Presentan un tono de voz inapropiado y monótono.
 Comprensión literal de los aspectos semanticos del lenguaje.
 En la comunicación no verbal presentan dificultades en el uso e interpretación
de gestos, expresiones faciales, mirada peculiar, torpeza en el lenguaje
corporal general.
 Presentan intereses limitados y rutinas repetitivas en sus actividades de la vida
diaria, todo lo cual afecta la interacción social.

DELIMITANDO EL ESPECTRO AUTISTA.

 El Autismo es un desorden complejo del desarrollo que se define


conductualmente.
 Deficits en la:
- Interacción social.
- Interactivos en la comunicación.
- Patrones restringidos, repetitivos y estereotipados de conductas,
actividades e intereses.

Deficit en la Interacción Social:

 Aislamiento social o comportamiento social inadecuado.


 Evasión de la mirada.
 Falta de respuesta a su llamado.
 Falla en la participación de actividades grupales.
 Carencia de conciencia de los otros.
 Indiferencia ante el afecto.
 Afectividad aplanada.
 Carencia de empatia social o emocional.
 En la etapa de la adultez hay por lo general una mejora en las respuestas
sociales, sin embargo persiste la limitación en las mismas y la inhabilidad para
hacer amigos.
 Los adolescentes y adultos tienen una mala percepción significativa de cómo
los otros los perciben.
 El autista adulto con habilidades cognitivas adecuadas es, por lo general un
solitario.

Deficit Interactivos en la Comunicación:

 Los impedimentos en la comunicación afectan tanto la habilidad verbal como la


no verbal para compartir información con otros.
 Fallas para desarrollar habilidades lingüísticas expresivas y receptivas.
 Su lenguaje es inmaduro y se caracteriza por ser ecolalico, inversión de
pronombres, jerga ininteligible, entonación particular (prosodia de canto o tono
monótono).
 En los que poseen lenguaje expresivo adecuado puede presentarse una
inhabilidad para comenzar o sostener una conversación apropiada.
 Los deficit del lenguaje y la comunicación persisten en el adulto y una
significativa proporción de individuos autistas permanecen sin habla.
 Los que adquieren la habilidad verbal demuestran deficit en las habilidades
conversacionales tales como :
- Turno para hablar.
- Comprension de sutilezas del lenguaje por ejem: chistes y sarcasmos.
- Problemas para interpretar lenguaje corporal, entonación y expresiones
faciales.

Patrones restringidos, Repetitivos y Estereotipados de Conducta, Actividades


e Intereses:
 Resistencia al cambio.
 Insistencia en mantener ciertas rutinas.
 Apego a objetos.
 Fascinación con partes y movimientos de objetos tales como: movimiento
giratorio de las ruedas de un carro o de las aspas de ventiladores.
 Los niños pueden jugar con juguetes pero se ocupan más de su alineación o
manipulación que de su utilización simbólica.
 Las estereotipias motoras o verbales tales como aleteo, zumbido, balanceo,
giros en círculos o repetición de palabras o frases o canciones son
manifestaciones de autismo.
 En el adulto con autismo la adaptación a los cambios mejoran, pero los
intereses restringidos persisten y aquellos con habilidades cognitivas
adecuadas tienden a enfocarse en tópicos estrechos tales como horarios de
trenes, mapas o hechos históricos que dominan su vida.
 Las estereotipias pueden disminuir con el tiempo, pero persisten las posiciones
corporales anormales y el andar sin garbo.
 Los neurólogos de adultos deben considerar el diagnostico del autismo en
todos los pacientes que presenten en la adultez manifestaciones conductuales
perplejas, ya que este diagnostico puede pasar desapercibido en individuos
ligeramente afectados.

CARACTERISTICAS DE LOS ALUMNOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO


AUTISTA (TEA) / SINDROME DE ASPERGER (SA).

Trastornos Generalizados del Desarrollo en el DSM IV


 Trastorno Autista.
 Trastorno Asperger.
 Trastorno Desintegrativo Infantil.
 Trastorno de Rett.
 TGD-NE.

Evolucion de los Criterios Diagnosticos DSM 5 (2013).

Se habla de una sola categoría: Trastornos del Espectro Autista (TEA).


Se eliminan los subgrupos o categorías diagnosticas.

Trastorno del Espectro Autista.

Trastorno del desarrollo neurológico presente desde la infancia, pero puede no ser
detectado hasta mas tarde debido a unas demandas sociales minimas y al apoyo en
los primeros años de los padres o cuidadores. (J. Gould, 2014).

Trastorno o Sindrome de Asperger (SA).

Es un Trastorno del Neurodesarrollo que se caracteriza por dificultades en la


interaccion social, por mostrar intereses especiales y por exhibir patrones de conducta
poco comunes. (Josep Artigas Pallares).

SINTOMAS TEMPRANOS

“Generan sentimientos de orgullo en los padres mas que de alarma” (Myles, 1998).
AREAS DE DIFICULTAD
 Social.
 Uso y Comprension del Lenguaje: aspectos pragmáticos.
 Patrones de Conducta Restringidos, Repetitivos, Estereotipados; Patrones de
Intereses Anormales, sea por su intensidad o su objetivo.

SOCIALES
 Las destrezas sociales y las relaciones con los pares no son apropiadas para
la edad de desarrollo.
 Con frecuencia tienen mayor facilidad para interactuar con los adultos y con
niños más pequeños.
Deficits en la Interacción Social
 Contacto visual.
 Gestos.
 Expresión Facial.
 Postura/orientación.
Relaciones con los pares
 Relaciones inapropiadas para la edad.
 Cantidad y Calidad:
- Falta de amigos/ pocos amigos.
- Incapacidad/dificultad para mantener las amistades.

USO Y COMPRENSION DEL LENGUAJE


 Las habilidades expresivas encubren problemas de comprension.
 Posiblemente repitan la información sin comprender el contenido.
 Con frecuencia no buscan una aclaratoria.
Deficits en Comunicación
 Comprension deficiente:
- Palabras con múltiples significados.
- Hacer inferencias.
 Interpretación Literal:
- Humor, exageración y sarcasmo.
- Preguntas retóricas.
- Expresiones figuradas: “el gato te comió la lengua”.
 Discusiones/ conferencias largas.
 Contenido comunicacional:
- Demuestran funciones comunicativas limitadas (compartiendo intereses
sobre su tema especial de interés).
 No suelen comunicarse con otros propósitos convencionales:
- Hacer comentarios.
- Contar lo que sucedió.
- Compartir sentimientos.

INTERESES LIMITADOS
 Insistencia en hacer las cosas siempre de la misma manera:
- Perseverativos.
- Reacción fuerte a los cambios.
- Rutinas y rituales no funcionales.
 Amaneramientos motores estereotipados.
 Preocupación con un interés anormal en intensidad u objetivo.

OTRAS AREAS DEFICITARIAS

Perfiles singulares de aprendizaje


 Vulnerables a las distracciones.
 Problemas de discriminación.
 Problemas de secuenciacion.
 Selectividad excesiva de los estímulos.
 Dificultades de generalización y retención.
 Sensibilidad Sensorial.
 Atención.
 Motivación.
 Dificultades de Organización.
 Destrezas motoras gruesas y finas.
 Emocional.

ASPECTOS SENSORIALES
 Espacio personal.
 Sonidos/ruidos.
 Movimiento.
 Táctil.
 Gustativa.
 Olfativa.
 Iluminación.
 Temperatura.
 Dolor.

ATENCION
 Prestan más atención a los objetos que a las personas.
 Periodos cortos de atención para las tareas no favoritas.
 Mejor atención a los estímulos visuales y dificultad siguiendo instrucciones
orales.
 Dificultad cambiando el objeto de su atención.
 Dificultad prestando atención por sobrecarga de estímulos: “parecen soñar
despiertos”, “estar en la luna”.

MOTIVACION
 No suelen motivarse únicamente por obtener aprobación de otras personas.
 Con frecuencia la motivación es intrínseca:
- Autoestimulatoria.
- Necesidad de tener un orden y predictibilidad.
- Completar una tarea.
- Necesidad de ser percibidos como competentes por los demás.
 Posiblemente se requieran apoyos externos para motivar al alumno a alcanzar
su máximo desempeño: “el deseo de tener cierto objeto, actividades o
privilegios”.

PROBLEMAS DE ORGANIZACIÓN
 Dificultad para planificar, secuenciar e iniciar las tareas.
 Suelen extraviar o perder objetos.
 Olvidan las tareas, los materiales y las instrucciones.
 Dificultad desglosando las tareas en sub-componentes.

DESTREZAS MOTORAS GRUESAS Y FINAS


 Destrezas motoras gruesas: van de Excelentes a Deficientes.
 Destrezas motoras finas: van de Excelentes a Deficientes
- Escritura.
- Amarrarse los zapatos.
- Recortar.
 Educación Física.
REGULACION EMOCIONAL
 Suelen sentir ansiedad o pánico.
 Reacciones fuertes ante pequeñeces.
 Mayor ansiedad: mayor rigidez.
 Pueden amenazar o intimidar.
 Pueden tener rabietas, sentir ira.
 Pueden internalizar y retraerse.
 Desarrollan áreas de interés y Talentos.

ADECUACIONES CURRICULARES EN ALUMNOS CON TRASTORNO DEL


ESPECTRO AUTISTA / SINDROME DE ASPERGER.

Resulta evidente que muchos niños, niñas y jóvenes con Trastorno del Espectro
Autista (TEA) / Síndrome Asperger (SA) integrados en la escuela regular presentan un
buen desempeño en habilidades para la lectura, escritura, calculo y dibujo, siendo la
principal debilidad en los aspectos conductuales lo cual interfiere directamente en su
rendimiento académico, si se espera que este alumno sobreviva al medio escolar, no
solo en el aspecto académico sino en el personal y emocional, requerirá de ajustes o
estrategias, genéricamente denominados Adecuaciones y Modificaciones. Las
intervenciones intensivas para alumnos con TEA / SA han demostrado ser algo
efectivas, siempre y cuando se tenga en cuenta que no existe un método único que
sea efectivo con TODOS los alumnos con TEA / SA. La ubicación de niños y jóvenes
con TEA / SA con compañeros sin discapacidad en entornos de educación regular,
con los apoyos apropiados, puede tener un impacto significativo en su
comportamiento.

Adecuaciones y Modificaciones.
Estas han sido definidas como:
“Un continuo de modificaciones en algún o algunos de los elementos del currículo de
educación básica, que permiten ajustar la propuesta educativa a las características
necesidades especiales que puedan presentar las alumnas y los alumnos con
discapacidad, en el aprendizaje escolar” (Proyecto SEP, CIDI, OEA, 1998).

“Las Adecuaciones son cambios en la forma en que se espera que el niño o joven
aprenda o en como se le evalúa” (Waldoff, 2006).

“Las Modificaciones son cambios en lo que se espera que el niño aprenda” (Waldoff,
2006).
Otras propuestas de adaptaciones o adecuaciones son incluso más amplias y
consideran que estas no son exclusivas para los alumnos con Necesidades
Educativas Especiales, sino que deben formar parte del quehacer cotidiano del
educador, se proponen entonces como principios de las adecuaciones:
 Las adaptaciones son para todos los estudiantes.
 Las adaptaciones no son nuevas, siempre han sido utilizadas por parte de los
buenos educadores.
 Las adaptaciones se enfocan mejor a través de una resolución de problemas
cooperativos, donde ningún experto tiene todas las respuestas.
 Las adaptaciones comienzan con las metas individuales de los estudiantes.
 Las adaptaciones maximizan la participación en un currículo e instrucción
típicos, intentando primero las menos intrusitas.
 Adaptar puede ser apoyado por estrategias instruccionales.

Estos principios suponen una actitud de apertura a la diversidad y un convencimiento


de la inclusión como un proceso, no como una mera integracion física. Diseñar y
utilizar adecuaciones implica, en términos de la perspectiva actual de discapacidad,
facilitar el acceso a entornos, al tiempo que se eliminan barreras para el aprendizaje.

PASOS DE PARA LA ELABORACION DE ADECUACIONES Y


MODIFICACIONES.

PASO 1: COMPRENSION DE CARACTERISTICAS.


El primer paso para hacer adaptaciones consiste en comprender las características
del alumno. Se deben conocer sus características de aprendizaje así como las
sociales. El conocimiento del estilo de aprendizaje y procesamiento de la información
que caracteriza a la persona con TEA / SA será la base para comprender las
adecuaciones más necesarias para ellos, sin perderse de vista su individualidad. El
aprendizaje de la persona con TEA / SA suele tener un estilo particular evidente no
solo a nivel educativo sino en las ejecuciones de la vida diaria:
 Habilidades e intereses visuoespaciales sobresalientes.
 Pensamiento concreto.
 Aprendizaje de habilidades sociales por vía deductiva.
 Sobreseleccion de estímulos.
 Necesidad de un orden particular o rutina.
 Perfeccionismo.
 Dificultad de generalización.
 Alteraciones sensoriales.
 Dificultades con al escritura, torpeza motora.
¿Cómo se toman las decisiones?
Preguntas que deben hacerse:
 ¿tiene el niño o joven los conocimientos básicos que se requieren en este
nivel/etapa/modalidad escolar?
 ¿cuan independiente es para completar las ideas?
 ¿puede terminar los exámenes y las tareas que se pautan en clase?
 ¿puede utilizar los mismos libros y materiales?
 ¿qué estrategias le ayudan a comportarse mejor en clase?

PASO 2: DETERMINAR LAS NECESIDADES.


Con base en lo que se conoce sobre el cuadro y sobre el individuo, se debe elaborar
un perfil de necesidades.

PASO 3: DETERMINAR MODELO DE ADECUACIONES.


Cada institución puede determinar el modelo o formato de adecuaciones que va a
utilizar, permitiendo que todo el equipo docente conozca las adecuaciones de un
alumno en particular. Al mismo tiempo, permite hacer seguimiento a las mismas.
Las adecuaciones permiten determinar “lo que es necesario” para participar
plenamente en el currículo general, los objetivos de aprendizaje permanecerán igual y
podrán abarcar:
 Métodos y materiales de instrucción (adaptación de material grafico)
 Tareas y evaluaciones (Adaptación de textos).
 Entorno escolar (arquitectónicas, de mobiliario y equipo, auxiliares
personales).
 Consideración de tiempo y horario.
 Sistemas especiales de comunicación (lenguajes alternativos).

Adecuaciones en Métodos y Materiales de Instrucción.


Consiste en la utilización de diversas formas de representación grafica. En caso de
alumnos con TEA / SA, el empleo de material visual es un tipo de adecuación
indispensable.

Lectura
Se refiere a la modificación de textos con el propósito de favorecer la accesibilidad.
Para los niños y jóvenes con TEA / SA, se debe privilegiar el empleo de libros con
variadas ilustraciones con poco texto. Suelen presentar dificultad para encontrar las
ideas principales o reconocer lo que es importante recordar, así como realizar análisis
y resumen:
 Resaltar ideas importantes.
 Entregar una guía de estudios.
 Lecturas acordes al nivel lector del alumno o en su defecto relacionada, pero
con un nivel inferior de complejidad.
 Emplear versiones grabadas del material.
 Lectura con un compañero.
 Ilustraciones en lecturas (aprendices visuales).
Es necesario recurrir con frecuencia a libros y revistas con los temas de interés del
alumno con TEA / SA, como medio para trabajar diferentes objetivos.

Clases, Charlas, Debates y Exposiciones


Dificultades para permanecer atentos, seguir las ideas e interpretar la información
presentada oralmente:
 Utilizar ayudas visuales (laminas de retroproyector, cuadros, papel bond,
pizarrón).
 Entregar resumen de los puntos importantes de la clase o charla, con una
lista de preguntas (diptico, tríptico).
 Intercalar actividades en grupos pequeños a lo largo de la clase o charla.
 Anotar las ideas importantes en el pizarrón utilizando tiza/marcadores de
colores.
 Las vias para asegurar la comprension de contenidos abstractos pueden ser
buscar un sinónimo mas conocido, hacer un dibujo con una situación que
corresponda, ejemplificar varias situaciones (no una sola para evitar que la
generalice).
 Entregar copias de apuntes de la clase o charla.
 Grabar clases o charlas.
 Entregar copias de láminas, resumen de la clase o charla o un diagrama.
 Emplear fotos, esquemas, cuadros entre otros apoyos visuales.
 Es posible que se requiera incluir objetivo adicionales como emplear teclado
de computador, hablar en publico, permanecer en el salón, responder a
verbalmente mirando la cara de otras personas.
 Expresión de sentimientos y deseos, tener en cuenta el punto de vista de los
demás, realizar comentarios en momentos oportunos, comprension de dobles
sentidos y sarcasmos.

Matemáticas
Dificultades para el calculo, dificultades recordando enunciados de problemas,
formulas y/o problemas escritos.
 Utilizar objetos y material concreto.
 Emplear códigos de colores para señalar palabras claves en problemas.
 Siempre que sea posible se debe recurrir a explicitar y graficar algoritmos.
Por ejemplo, las tablas de multiplicar deben estar a la vista en el salón, los
pasos de la suma se deben escribir en secuencia, con las mismas palabras
que siempre se han de utilizar.
 Permitir uso de calculadora o tablas (al igual con tablas con formulas).

Adecuaciones en Tareas y Evaluaciones.


 Escritura.
 Seguimiento de Instrucciones.
 Tareas y Proyectos.
 Organización.
 Exámenes.

Escritura
Problemas con las tareas, trabajos, exámenes escritos. Dificultades de caligrafía,
fallas en la motricidad.
 Escribir directamente en el cuaderno de ejercicios o en fotocopias de la hoja de
ejercicios.
 Calificar por separado contenido y proceso.
 El alumno dicta el trabajo, mientras un compañero o auxiliar lo anota.
 Dispositivos adaptativos: agarraderas para el lápiz (trípode), tinta borrable,
líneas con guías de color.
 Si la letra es grande, permitirle el empleo de hojas y renglones de mayor
tamaño.
Adicionalmente, el computador es una herramienta muy útil, principalmente para
quienes tienen mucha dificultad con la escritura. Debe aceptarse la realización de
tareas o presentación de trabajos por este medio. Aunque parece algo obvio, por estar
en la era de la informática, aun es frecuente encontrar resistencia entre muchos
maestros por aceptar este tipo de adecuación, porque consideran que podrían “mal
acostumbrarlo”. Se puede recordar en estos casos que al llegar a la educación
superior y a la vida laboral, por el contrario, la escritura manual se reduce e incluso
prácticamente se elimina y en cambio se emplea cada vez mas el teclado.

Seguimiento de Instrucciones
Dificultad prestando atención, comprendiendo que hacer y/o recordando que hacer. Es
importante para el alumno la visualización de los pasos de la actividad que va a
llevarse a cabo, principalmente cuando se trata de una tarea extensa o que le genera
ansiedad.
Resulta de mucha utilidad señalizar además los espacios de la escuela, con un
logotipo o un color, para que en el horario se le indique al alumno el lugar donde se
realiza cada actividad, principalmente cuando se cuenta con varios ambientes de
aprendizaje. Puede ser de mucha utilidad cuando los niños tienden a salirse del salón,
o deambular por diversos lugares, pues con tales señales visuales se redirige con
mayor facilidad. De igual forma es importante señalarle de forma anticipada los
cambios en el horario habitual (festivos, días que no se asiste, actividades culturales,
actividad extra-académica), en los lugares, o en las personas. Este tipo de adecuación
permite aprovechar su fortaleza en procesamiento visual y en cambio compensa su
debilidad de anticipación.
 Enseñar a utilizar horario o agendas personales.
 Siempre anticiparles lo que va a suceder en una situación y explicar los
cambios que se van a presentar (explicarle que esto no siempre va a ser
posible).
 Dar las instrucciones paso por paso, utilizando dibujos o palabras.
 Brindar ejemplos de problemas o tareas.
 Combinar las instrucciones orales con fotografías, palabras o diagramas.
 Solucionar problemas cotidianos.
 Entender las normas establecidas en la institución.
 Las normas básicas de interacción se deben tener a la vista.
 Emplear normas de cortesía en al aula.
 Aplicar a la vida cotidiana los conceptos que se estudian (generalización).
 Aprender a medir las consecuencias de sus actos.

Tareas y Proyectos.
El niño con TEA / SA necesita explicaciones claras y concretas de los ejercicios o
tareas. No comprenden muy bien por la vía verbal, lo pueden lograr por la vía de imitar
lo que otro hace, siguiendo instrucciones dibujadas u observando un producto
terminado de lo que se espera que haga. Por esto se puede beneficiar mucho de
trabajos en equipo o en parejas avanzando en sus interacciones sociales. Se debe
asegurar la comprension del alumno, pidiéndole un ejemplo de lo que debe hacer.
 Dividir las tareas largas en varias partes, con fechas de entrega individuales.
 Reducir la extensión del trabajo.
 Hojas de ejercicios modificados.
 No requerir copiar del pizarrón.
 No requerir escribir la pregunta y la respuesta, solo la ultima.
 Dar una nota parcial por tareas entregadas tardíamente o por trabajo
incompleto.
 Las actividades no deben ser monótonas, sino cortas y agradables.
 El docente debe evitar actividades desordenadas o con exceso de tiempo
libre, pues se desorientan y generalmente concluyen con comportamientos
inadecuados o incluso en crisis.

Organización
 No atestar de información los exámenes y hojas de ejercicios.
 Carpetas para exámenes por color (codificadas).
 Lista de materiales que se requieren en cada clase.
 Revisión diaria del bulto o morral así como del pupitre o mesa de trabajo, al
igual que en casa su área de trabajo.
 Grabador.

Exámenes y Evaluación.
Se busca adecuar los modos de evaluación empleando diversas técnicas,
procedimientos e instrumentos, así como considerar los tiempos específicos para
hacer el seguimiento y la duración de las actividades de evaluación. Al alumno con
TEA / SA se le puede evaluar utilizando material concreto, en el pizarrón en lugar del
papel, con instrucciones cortas y claras. Asegurarse que comprenda la actividad que
espera que realice.
Presentación de Exámenes:
 Leer en voz alta los ítems del examen.
 Emplear una ficha en blanco o puntero para mejorar la atención visual.
 Colocar las preguntas más fáciles primero y las preguntas similares juntas.
 Palabras tan obvias como “subrayar”, “definir”, “describir”, “marcar” pueden ser
incomprensibles, lo cual no significa que no domine el tema a evaluar.
 Ofrecer una lista de palabras para utilizar en preguntas de completacion.
 Eliminar una de las opciones de respuesta en preguntas de escogencia
múltiple y no utilizar la opción “ninguna o todas”.
 Responder un número menor de preguntas, conservando aquellas que miden
el contenido esencial.

Respuesta a Exámenes:
 Se le puede enseñar a manejar previamente el tipo de formato que se utiliza
para evaluar.
 Actividades de evaluación mediante test, completacion, pareamiento, entre
otras, se deben realizar previamente a la evaluación para que se familiaricen
con ellas.
 Dejar mas espacio para responder.
 Permitir responder en forma oral.
 Maquina de escribir o computador portátil.
 Escribir directamente en el formato del examen.
 Dar crédito parcial.
 Forma alternativa de demostrar conocimiento (música, arte, afiche entre otras).
 Permitir retomar el examen y dar crédito por mejorar el desempeño.
 Tolerancia a la frustración.

PASO 4: PLANEAR ACTIVIDADES CON BASE EN LAS ADECUACIONES.

La actividad del docente debe reflejar las adecuaciones que ha diseñado que le
permitirán al alumno con TEA / SA apropiarse de manera satisfactoria de los
contenidos o actividades desarrolladas en al aula donde esta integrado.

PASO 5: HACER SEGUIMIENTO A LAS ADECUACIONES.

Es necesario que la institución educativa, conjuntamente con la familia y el equipo


profesional determine un método y periodo de seguimiento para las adecuaciones que
se establezcan de tal manera que permanezcan o se desvanezcan aquellas que han
resultado exitosas, al mismo tiempo que se modifican las que no obtuvieron un
resultado satisfactorio.
El diseño y realización de adecuaciones no puede llevarse a cabo de manera
mecanica, sino que implica un conocimiento cercano y cuidadoso del alumno, una
actitud flexible, comprometida y sobre todo sensible hacia sus necesidades, un
método para planear y seguir las adecuaciones y el convencimiento de que se trata de
un proceso que requiere ajustes a lo largo del tiempo. Teniendo esto en cuenta y un
poco de creatividad muchos niños, niñas y jóvenes con TEA / SA pueden beneficiarse
de la educación regular, haciendo realidad el principio de equidad y de educación en
igualdad de condiciones y oportunidades para todos.

MODIFICACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS CON TEA / SA.

El diccionario define currículo como: los recursos ofrecidos por una institución
educativa relativos a las áreas de especialización. Estos cursos están diseñados para
enseñar conocimientos y habilidades específicos dentro de cada área. Con niños de
escuelas regulares se desarrolla un currículo de matemáticas, o uno de ciencias,
historia o lengua y literatura. A todos los niños en un grupo se les da el mismo
currículo y es generalmente presentado en un paquete comercial que cada maestra
en cada escuela sigue. El niño TEA / SA en su proceso de evolución adquiere
conocimientos y experiencias que se van desarrollando a través de la atención
educativa integral que este reciba para apropiarse de forma satisfactoria de los
contenidos que conforman este currículo, tomándose en cuenta las áreas de
desarrollo en la que se incluyen el área académica (lectura, escritura y calculo), en las
que este ira adquiriendo habilidades especificas de lengua y matemáticas, sin olvidar
que el propósito esencial no es que el alumno memorice, sino, que comprenda los
elementos de la enseñanza, ya que su problema no es netamente cognoscitivo sino
integrativo.

 Se requiere de un currículo diferente para cumplir las necesidades educativas


prioritarias que puede incluir:
- Completar una parte del programa o algunos de los requisitos.
- Expectativas curriculares por debajo del grado/nivel.
- Objetivos curriculares alternativos.
- Evaluaciones alternativas.

Modelos para la Modificación del Currículo.


- Suplementario.
- Simplificado.
- Alternativo.

SUPLEMENTARIO
Similar al currículo general y adicionalmente:
- Destrezas sociales.
- Destrezas para la vida diaria.
- Conocimientos académicos funcionales.
- Comunicación.

SIMPLIFICADO
- Lo que algunos alumnos aprenden.
- Lo que la mayoría pero no todos los alumnos aprenden.
- Lo que todos los alumnos aprenden.

ALTERNATIVO
- Enseñar destrezas funcionales, reforzando las destrezas sociales, motoras y
de comunicación.
- Apoyarse en las áreas de interés del alumno para enseñar los objetivos del
Plan Educativo Individualizado.
UN ACERCAMIENTO AL SINDROME DE ASPERGER
(Fuente: “Un acercamiento al Síndrome de Asperger, una guía teórica y practica” de
Josep Artigas Pallares).

Principales dificultades en la etapa de Primaria


• Dificultad y falta de destreza a la hora de “manejárselas” con sus iguales.
• Dificultad para percibir las sutilezas y las demandas implícitas en las situaciones
sociales (cada vez más sofisticadas).
• Dificultad para interpretar las normas de un modo flexible y dinámico: el niño con SA
se aferrará a las normas y al deseo de invarianza (dando muestras continuas de
inflexibilidad y de poca adecuación a los cambios imprevistos).
• Dificultad para comprender muchos de los estados internos de las personas que le
rodean (produciendo en los demás la sensación de una intensa falta de empatía).
• Dificultad para moverse con movimientos ágiles, coordinados y precisos (pareciendo
un pésimo compañero de juegos).
• Dificultad para tomar la iniciativa en las interacciones con sus iguales (produciendo la
imagen de cierta pasividad y desinterés).
• Dificultad para compartir sentimientos eminentemente sociales: competitividad,
rivalidad, o triunfo (lo que le hará parecer, ante los ojos de los otros niños, como un
compañero de juegos “aburrido” y poco interesante).
• Frecuentes problemas de conducta tanto en casa como en la escuela (siendo
características las rabietas desproporcionadas).
• Juegos e intereses limitados y poco afines a los juegos e intereses de sus
compañeros.
• Empleo de un vocabulario extremadamente pedante (desconcertando tanto a niños
como a adultos).
• Preguntas repetitivas.
• Hipersensibilidad a algunos estímulos (que pueden llegar a limitar o complicar
significativamente sus actividades de la vida diaria).
• Trastornos de la alimentación derivados de la restricción de muchos alimentos.
• Trastornos del sueño.
• Intolerancia con los hermanos (a los que someten a instrucciones y prohibiciones
frecuentes. Por ej. : “No entres en mi cuarto”).
Cualidades y aspectos positivos en la etapa de Primaria
• Intenso afán de conocimiento. Gran motivación por recopilar información (u objetos)
que versan sobre sus intereses particulares.
• Excelente memoria para recordar la información que les interesa.
• Gran capacidad para mantener la atención sobre un centro de interés.
• Hiperlexia (en algunos casos), precocidad en la adquisición de la lectura (entre
otras).
• Sobresaliente destreza y/o conocimiento en alguna parcela concreta.

Necesidades en la Etapa de Primaria


A menudo esta etapa plantea grandes retos en la educación de los niños. Los
conflictos con compañeros, las conductas inapropiadas en el aula y los estallidos
emocionales pueden requerir de la intervención flexible de personal especializado que
asesore al profesorado, personal de apoyo tanto en el aula como fuera de ella, de
colaboración del resto del profesorado del centro y de reuniones frecuentes para
trabajar en equipo. Es necesario que exista una estrecha colaboración y comunicación
entre las distintas personas implicadas en la educación del niño con SA.
• Los niños con SA son “diferentes”, inocentes y solitarios. Todo ello les convierte en el
blanco perfecto de bromas y burlas por parte de sus compañeros. Estas situaciones
de “abuso” ocurren sobre todo en los tiempos sin organización (recreo, comedor y de
camino a casa). Es necesario prevenir estas situaciones mediante un apoyo y
vigilancia programada y flexible.
• Preparar al niño anticipándole los cambios de rutina.
• En este periodo el tutor es la persona más importante en la evolución del niño en el
colegio. Crear un clima de afecto y comprensión y potenciar una relación positiva
entre el tutor y el niño son dos claves fundamentales para facilitar la adaptación e
integración del niño en el entorno escolar.
• Proporcionar apoyos extras y adaptar la programación de actividades extraescolares
para que puedan ser realizadas por los niños con SA.
• Fomentar la participación activa en el aula, aprovechando sus intereses y resaltando
sus capacidades para que el niño se sienta valorado.
• Muchos de estos niños presentan dificultades atencionales. Para evitar que el déficit
atencional interfiera en sus procesos de aprendizaje es importante adaptar el entorno
del aula, disminuyendo en la medida de lo posible los estímulos distractores (por
ejemplo, colocar al niño lejos de las ventanas, puertas o lugares de paso, situar su
pupitre cerca del profesor y, a ser posible, al lado de niños tranquilos y afines a él).
• Emplear apoyos visuales para organizar su jornada escolar (agendas), para motivar
la comunicación con la familia (“cuaderno viajero”, de ida y vuelta del colegio a casa),
para anticiparles posibles cambios en la jornada escolar y para guiar sus
comportamientos (cuadernos de normas de conducta para situaciones específicas).
• Vivir en un ambiente estructurado y predecible.
• Enseñar de una manera explícita lo que en muchos casos no requiere una
enseñanza formal (estados mentales, normas de cortesía…). No dar nada por
supuesto.
• Garantizar el éxito en las interacciones sociales con iguales, empleando para ello la
figura mediadora de un adulto y diseñando programas específicos de habilidades
sociales tanto dentro del aula como en los tiempos de recreo.
• Adaptar los objetivos curriculares (si fuese preciso).
• Diseñar situaciones de enseñanza-aprendizaje en entornos naturales. Siempre que
sea posible, es aconsejable que el apoyo individual del profesor de pedagogía
terapéutica (PT), se lleve a cabo dentro del aula.

Principales Dificultades en la Adolescencia


• Presencia de inmadurez en el plano emocional.
• Presencia de reacciones emocionales desproporcionadas y poco ajustadas a la
situación.
• Intereses inmaduros y poco acordes con la edad (por ejemplo determinados dibujos
animados, personajes de programas infantiles, etc.).
• Mayor conciencia de diferencia y de soledad.
• Sentimientos de incomprensión y soledad.
• Mayor vulnerabilidad a alteraciones psicológicas como la depresión, la ansiedad y el
estrés.
• Descuido de la higiene y el cuidado personal. Muchos adolescentes con SA se
muestran poco consistentes en aspectos relacionados con la higiene personal, por
ejemplo, se niegan a ducharse diariamente, descuidan su aspecto físico, rechazan
utilizar desodorante o colonia y prestan poca atención a la higiene bucal. Esa
tendencia a descuidar la imagen personal y la propia higiene que muestran muchos
adolescentes también va a favorecer su aislamiento y fracaso a la hora de encontrar
un grupo de referencia con el que poder interactuar. A pesar de ello, es importante
señalar que en algunos casos ocurre lo contrario, llegando incluso a desarrollar
rituales obsesivos en relación con la higiene (por ejemplo, el lavado obsesivo de
manos).
• Desinterés hacia las modas y la imagen personal.
• Aumento de las obsesiones y los rituales de pensamiento. Los rituales simples de
conducta y el interés obsesivo hacia determinados temas típicos de los niños con SA,
suelen dar paso a verdaderas obsesiones y rituales de pensamiento durante la
adolescencia. No es extraño que muchos adolescentes reciban, en esta etapa de la
vida, un diagnóstico adicional de Trastorno Obsesivo Compulsivo y que requieran un
tratamiento farmacológico adecuado a esa nueva condición.
• Dificultades académicas. El rendimiento escolar en los cursos superiores se ve
dificultado por:
- La lentitud al coger apuntes.
- Las dificultades para adaptarse a los frecuentes cambios de profesores, aulas,
horarios, etc.
- Torpeza a la hora de elaborar planes de estudios y secuenciar sus tareas.
- Desmotivación hacia determinadas asignaturas.
- Dificultades para captar la idea principal de un texto y para seleccionar la información
más relevante.

Es importante señalar que este panorama puede cambiar al llegar a la universidad.


Los chicos con SA que logran acceder a una carrera universitaria suelen mostrar
buenos resultados académicos. Esto se debe en parte a que aumenta notablemente la
motivación hacia el estudio (lo normal es que elijan carreras relacionadas con sus
temas de interés) y a que no sienten tantas presiones sociales (el ambiente
universitario facilita el “pasar desapercibido”).

Cualidades y Aspectos Positivos de los Adolescentes con SA.


Junto a las dificultades anteriormente descritas, es importante destacar también los
aspectos positivos que aparecen con la llegada de la adolescencia. Aparte de los
puntos fuertes ya comentados como la excelente memoria, la presencia de
habilidades especiales en áreas concretas, el dominio de un rico vocabulario o el
perfeccionismo, cabe destacar las siguientes características positivas:
• Presencia de fuertes valores morales. Los adolescentes con SA suelen mostrar altos
valores de lealtad, sinceridad, compañerismo y bondad, lo que les convierte en
personas excepcionales y honestas, defensores a ultranza de los derechos humanos
y fuertes críticos de las injusticias que observan a su alrededor.
• Persistencia para alcanzar sus metas y objetivos.
• Gran deseo de superación.
• Personalidad sencilla, ingenua y “transparente”.
• Ausencia de malicia y de “dobles intenciones”.
• Mejor dominio de las reglas sociales básicas. Al llegar a la adolescencia, muchos
chicos con SA, sobre todo si han recibido un tratamiento adecuado durante la infancia,
han interiorizado y aprendido algunas reglas sociales básicas, lo que les permite
desenvolverse con mayor soltura y éxito en situaciones de interacción
social breves y “superficiales”. Muchos adolescentes comentan que no muestran
especiales dificultades a la hora de conocer a una persona y mantener una breve
conversación con ella; sin embargo señalan que los problemas siguen apareciendo
cuando se trata de intimar con esa persona o mantener una relación más cercana y
profunda.

Necesidades en la Adolescencia
En los ciclos de educación secundaria y superior es importante tener en cuenta una
serie de estrategias útiles que pueden facilitar tanto el éxito académico del chico con
SA como su integración social en su grupo de referencia, disminuyendo de esta
manera el absentismo escolar, la desmotivación y el malestar que suelen expresar
muchos de estos adolescentes cuando llegan a cursos superiores. Para facilitar la
adaptación a las nuevas exigencias académicas y sociales es aconsejable tener en
cuenta las siguientes orientaciones educativas centradas en el ámbito escolar:
• Educar a los compañeros en la tolerancia, respeto y comprensión hacia el chico con
SA, describiendo las características del cuadro y haciendo especial hincapié en la
limitación en habilidades sociales.
• Enfatizar las habilidades académicas sobresalientes del chico con SA, mediante
situaciones de aprendizaje cooperativo en las cuales sus habilidades de lectura,
vocabulario, memoria, almacenamiento de información, etc. sean consideradas como
algo valioso por sus compañeros y fomenten su aceptación.
• Motivarles a participar en situaciones que refuercen su autoestima, mejoren su
imagen de cara a los demás y faciliten la integración en el grupo.
• Intentar asignarles algunas tareas académicas en las que se puedan incluir sus
temas de interés.
• Proporcionarles adaptaciones no tanto de contenido como de metodología (más
tiempo para terminar sus tareas y exámenes, posibilidad de exámenes orales,
utilización de un ordenador con procesador de texto, potenciar la vía visual de
aprendizaje, empleo de
preguntas cerradas en los exámenes como los test de respuestas múltiples, tiempo
extra para pasar a limpio los escritos, etc.).
• Proporcionar directrices claras sobre la manera de presentar los trabajos.
• Contar con la figura de un tutor o profesor de “apoyo” que esté pendiente del estado
emocional del chico y que pueda tener reuniones periódicas con él para hablar sobre
su situación personal, académica, emocional. Este tutor además debería:
1. Elaborar planes de estudio
2. Planificar y controlar técnicas que le permitan hacer frente a situaciones difíciles
que se le puedan plantear en el ambiente escolar.
3. Motivarle a alcanzar metas y ayudarle a percibirlas como alcanzables si se plantean
estrategias adecuadas.
4. Ofrecer orientación laboral y profesional.
• Incluir al chico/a en un programa de educación física orientado hacia la salud y la
buena forma física, y no en un programa de deportes competitivos.
• Analizar las posibles reacciones disruptivas del chico/a antes de asumir culpas o
atribuir determinadas intenciones. Las verdaderas razones que subyacen a un
determinado comportamiento, pueden no ser tan claras, y la adopción de medidas
drásticas, como castigos, pueden empeorar la situación ya que ante ellos, el chico/a
se puede sentir injustamente tratado y desmotivado a cambiar su comportamiento.
• Preparar al chico/a con SA para el paso a la universidad o al mundo laboral. Es muy
importante planificar, anticipar y prepararle para ese cambio, que generalmente
provoca altos niveles de ansiedad y miedo. Durante el último curso de bachillerato se
deben planificar visitas al campus universitario, asistir a algunas clases de oyente,
coger apuntes, bajar a la cafetería, visitar la biblioteca, etc. para eliminar la imagen
negativa que suelen desarrollar del ambiente universitario, aumentar la motivación a
terminar sus estudios de bachillerato y poder comenzar a elaborar un plan de futuro.
• Fomentar la participación en actividades extracurriculares relacionadas con los
puntos fuertes e intereses del chico/a. Estos grupos le brindarán otra oportunidad
estructurada para interactuar con sus compañeros. Aparte de estas estrategias
descritas en el apartado de estrategias generales de tratamiento, durante la
adolescencia, los chicos y chicas con SA necesitan:
- Conocer y aceptar lo que significa el SA.
- Reconocer lo bueno y malo de uno mismo.
- Desarrollar estrategias de autocontrol (técnicas de relajación, inoculación de estrés,
técnicas para aliviar o controlar la ansiedad, desensibilización de posibles fobias, etc).
- Adquirir un autoconcepto positivo y realista.
- Seguir programas específicos de enseñanza de técnicas de control de pensamientos
obsesivos y preguntas repetitivas.
- Recibir apoyo orientado a mejorar las habilidades sociales y conversacionales.

Principales Dificultades en la Edad Adulta


• Dificultades de relación social. Incapacidad o dificultad para tener amigos y
profundizar en las relaciones. Suelen ser personas solitarias por el poco éxito que
obtienen en sus intentos por entablar una amistad.
• Dificultades para el trabajo en equipo. Dificultades para comprender el mundo mental
de los otros y el propio, e incapacidad para entender claves sociales que le ayuden a
regular su conducta.
• Problemas para detectar emociones y sentimientos ajenos y dificultad para expresar
sus sentimientos.
• En ocasiones presencia de rituales o estereotipias motoras que se desencadenan en
situaciones concretas y que se escapan de su control.
• Autoestima y autoconcepto ambiguos que pueden ir acompañados de sentimientos
de superioridad en algunos aspectos, o ideas excesivamente negativas centradas en
el desconocimiento de sus aptitudes y competencias.
• Incapacidad para planificar y organizar su futuro en base a proyectos realistas.
Suelen presentar ansiedad y episodios de depresión.
• Problemas en la toma de decisiones. Generalmente, aunque demanden
independencia y autonomía, elecciones tan básicas como la ropa o el restaurante
donde van a ir a comer les pueden resultar muy difíciles. Decisiones importantes que
pueden cambiar el rumbo de su vida, por ejemplo en el plano laboral, suelen ser
motivo de conflictos internos y les generan demasiada ansiedad.
• Dificultades para manejar relaciones de pareja.
• Dificultades atencionales que se pueden reflejar en el entorno laboral.
• Problemas para encontrar trabajos donde haya que superar una entrevista, ya que
tienen grandes dificultades para captar qué es lo que el entrevistador necesita saber
sin que se lo digan de forma explícita, y para regular la información que deben ofrecer,
“tanto en calidad como en cantidad”.
• A pesar de sus dificultades, son capaces de generar estrategias alternativas para
manejarse en el mundo social.

Cualidades y Aspectos Positivos en la Edad Adulta


• Suelen ser personas muy nobles y decir en cada momento lo que piensan.
• Cuando su trabajo se ajusta a sus intereses y tiene una baja demanda social, el éxito
profesional suele estar garantizado.
• Reclaman independencia económica y social.
• Suelen ser perfeccionistas a la hora de realizar cualquier tarea.
• Capacidad de almacenar grandes cantidades de información, sobre todo de sus
intereses.
• Suelen ser más eficientes en trabajos técnicos (informática, matemáticas, fotografía,
administración, etc.).
• Cuando las metas están claramente definidas suelen ser persistentes en la
consecución de los objetivos.

Necesidades de los Adultos.


• Terapias centradas en la mejora de la autoestima y en favorecer un autoconcepto
positivo y realista.
• Conocer y saber que no son enfermos mentales, sino que tienen otra forma de
percibir e interpretar el mundo que les rodea.
• Enseñanza explícita sobre las relaciones sociales en el mundo laboral y en su vida
en general.
• Mediador social y laboral que le ayude a generar estrategias para desenvolverse con
éxito (enseñanza explícita de resolución de conflictos sociales y laborables).
• Servicio de Orientación y Asesoramiento Personal y Familiar al que poder acudir
cuando sea necesario.
• Minimización de distractores ambientales en entornos laborales.
• Trabajos con baja implicación social.
• Tareas bien secuenciadas con un principio y un fin claros.
• Plazos para la consecución de sus objetivos laborales, máxima estructuración.

Estrategias generales de intervención para personas con SA.


El conocimiento de las características que definen el SA, de su forma peculiar de
entender su entorno y, en definitiva, de su particular funcionamiento neuropsicologico,
ayuda, en última instancia, a elaborar estrategias educativas ajustadas a sus
necesidades (con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida de estas
personas). Los enfoques actuales en el tratamiento de las personas con SA se definen
por las siguientes características:

Empleo de apoyos visuales en cualquier proceso de enseñanza .


Las personas con SA destacan por ser buenos “pensadores visuales”. Procesan,
comprenden y asimilan mucho mejor la información que se les presenta de manera
visual. Por ello, en cualquier proceso de enseñanza (tanto académico como de
habilidades de la vida diaria) es importante emplear apoyos visuales (listas,
pictogramas, horarios, etc.) que les faciliten la comprensión de aquello que se les está
intentando enseñar.

Asegurar un ambiente estable y predecible, evitando cambios inesperados.


Las dificultades para enfrentarse a situaciones nuevas y la falta de estrategias para
adaptarse a cambios ambientales que presentan muchas personas con SA exige
asegurar ciertos niveles de estructura y predictibilidad ambiental (anticipando cambios
en las rutinas diarias, respetando algunas de las rutinas propias de la persona con SA,
etc.).

Favorecer la generalización de los aprendizajes.


Las dificultades de generalización que presentan estas personas plantea la necesidad
de establecer programas explícitos que permitan transferir los aprendizajes realizados
en contextos educativos concretos a situaciones naturales y asegurar, en la medida
que se pueda, que los programas educativos se lleven a cabo en los contextos más
naturales posibles.
Asegurar pautas de aprendizaje sin errores.
Las personas con SA, sobre todo en la etapa escolar, suelen mostrar bajos niveles de
tolerancia a la frustración y esto, unido a las actitudes perfeccionistas, puede llevar a
enfados y conductas disruptivas cuando no consiguen el resultado adecuado en una
tarea. Para evitar este tipo de situaciones y favorecer la motivación hacia el
aprendizaje es fundamental ofrecer todas las ayudas necesarias para garantizar el
éxito en la tarea presentada, desvaneciendo poco a poco las ayudas ofrecidas.

Descomponer las tareas en pasos más pequeños.


Las limitaciones en las funciones ejecutivas, comentadas en un apartado anterior,
obstaculizan el rendimiento de las personas con SA durante la ejecución de tareas
largas y complicadas. Para compensar estas limitaciones y facilitarles la tarea, es
importante descomponerla en pasos pequeños y secuenciados.

Ofrecer oportunidades de hacer elecciones.


Como se ha comentado, estas personas suelen mostrar serias dificultades para tomar
decisiones. Por eso, desde que son pequeños se deben ofrecer oportunidades para
realizar elecciones (inicialmente presentando sólo dos posibles alternativas a elegir)
para que puedan adquirir capacidades de autodeterminación y autodirección.

Ayudar a organizar su tiempo libre, evitando la inactividad o la dedicación


excesiva a sus intereses especiales.

Enseñar de manera explícita habilidades y competencias que por lo general


no suelen requerir una enseñanza formal y estructurada.
Con las personas con SA no podemos dar nada por supuesto. Habilidades como
saber interpretar una mirada, ajustar el tono de voz para enfatizar el mensaje que
queremos transmitir, respetar turnos conversacionales durante los intercambios
lingüísticos, etc., van a requerir una enseñanza explícita y la elaboración de
programas educativos específicos.

Priorizar objetivos relacionados con los rasgos nucleares del SA. (Dificultades
de relación social, limitación en las competencias de comunicación y marcada
inflexibilidad mental y comportamental).

Incluir los temas de interés para motivar en el aprendizaje de nuevos contenidos.

Prestar atención a los indicadores emocionales para prever y prevenir posibles


alteraciones en el estado de ánimo.
Evitar en lo posible la crítica y el castigo. Sustituirlos por el refuerzo positivo, el
halago y el premio.

RECOMENDACIONES PARA FAVORECER LA INTEGRACION DE ALUMNOS


CON TEA/ SA EN EL AULA REGULAR

 Dar información a todo el personal.


 Dar información sencilla a los compañeros del aula.
 Estructurar el ambiente.
 Establecer desde el primer día de clases, una rutina diaria de trabajo.
 Colocar un horario en el aula en UN lugar visible para el alumno.
 Anunciar al alumno con anticipación cualquier cambio en la rutina. NO
IMPROVISAR.
 Asegurarse de que el alumno esta prestando atención y de que comprende las
instrucciones que se le dan.
 Dar instrucciones cortas y precisas.
 Utilizar recursos visuales. No olvidar que son APRENDICES VISUALES.
 Adaptar la cantidad de tareas que debe cumplir de acuerdo a sus periodos de
atención.
 Establecer metas a corto plazo que puedan ser alcanzadas por el alumno.
 Realizar adaptaciones curriculares que le faciliten al alumno el logro de los
objetivos del nivel o grado.
 Evaluar continuamente el nivel de dificultad de cada tarea en función de las
habilidades del alumno.
 Alabar al alumno con frecuencia, e ignorar las conductas inadecuadas en la
medida de lo posible.
 Evitar utilizar el NO.
 Estimular al alumno a comunicarse en forma apropiada.
 Evaluar continuamente los progresos y las dificultades que se presentan
durante el proceso de integracion.
Recuerde que:
“Mientras mas se observa a un niño, mejor se le conoce. Mientras mas se
le conoce, mas se le quiere, y mientras mas se le quiere, mejor se le
educa”
BIBLIOGRAFIA

Adreon, D. (2006) Características de loa alumnos con Autismo de Alto


Funcionamiento y Síndrome de Asperger. Material de apoyo entregado en las V
Jornadas Internacionales sobre Integracion Escolar. Fundación Paso a Paso. Caracas.

FUNDACION INTEGRAR. (1998). Orientaciones Curriculares para Niños y Niñas


con Autismo. Organización de los Estados Americanos, Secretaria de Educación y
Cultura. Medellín.

Ibarra, M. (1995). Aproximación a una Política de Atención Integral al Autista


en Venezuela. Trabajo presentado en el I Encuentro Latinoamericano sobre
Autismo. Maracaibo.

Pereira, M.I. (2001). Experiencias en la Integracion Escolar de Niños con


Autismo. Trabajo presentado en las II Jornadas de Trastornos Profundos del
Desarrollo. Fundación Nuevo D.I.A. Caracas.

Piña, B. (1995). Ingreso e Integracion del niño autista en la escuela regular.


Trabajo presentado en el I Encuentro Latinoamericano sobre Autismo. Maracaibo.

Sampedro, M.E. (2001). Adecuaciones Curriculares en Autismo y síndrome de


Asperger. Material de apoyo entregado en las V Jornadas Internacionales sobre
Integracion Escolar. Fundación Paso a Paso. Caracas.

SOVENIA (s/f). Desarrollo e Individualización de un Vital de Enseñanza.


Caracas.

Tuchman, R. (1995). Delimitando el Espectro del Autismo. Trabajo presentado en


el I Encuentro Latinoamericano sobre Autismo. Maracaibo.
Varios. Un acercamiento al Síndrome de Asperger: una guía teórica y práctica.
Asociación Asperger España. Madrid.

Waldoff, S. (2006). Adecuaciones y Modificaciones. Material de apoyo entregado


en las V Jornadas Internacionales sobre Integracion Escolar. Fundación Paso a Paso.
Caracas.

Zarate, J.D. (2004). Trastornos de Aprendizaje No-Verbales. Trabajo presentado


en el V Encuentro Estatal de Educación Especial. Barinas.

También podría gustarte