Está en la página 1de 3

1

Lic. Héctor E.
Berducido M.
Abogado y Notario
Causa No. 135-2007

Of.14.

SEÑOR JUEZ TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA


PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL
AMBIENTE.
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA,
de cincuenta y dos (52) años, casado, Guatemalteco, Abogado y Notario, Colegiado tres mil

ochocientos noventa y nueve, de este domicilio, avecindado en Gualán Zacapa, me identifico con

la cédula de vecindad número de orden R guión diecinueve (R-19) y Registro veintiocho mil

doscientos sesenta y cinco (28265), extendida por el alcalde municipal de Gualán, del

Departamento de Zacapa. Con residencia en la quinta avenida, once guión setenta, zona uno,

Edificio Herrera, cuarto nivel Apartamento C dos, Ala Norte, de ésta Ciudad Capital, lugar que

igualmente señalo para recibir notificaciones de mi parte. Actúo en mi calidad de Abogado Defensor

del Imputado, JUAN BARRIOS. Ante usted comparezco a plantear ACCION DE

PREJUDICIALIDAD y al efecto;

E X P O N G O:

Dentro de esta causa se sindica a mi patrocinado del ilícito de Negación de Asistencia Económica.

Consta en autos que en ningún momento se ha efectuado la declaratoria de negación de asistencia

económica, como lo ordena la ley. El requerimiento debe hacerse mediante Juicio Ejecutivo en la

Vía de Apremio, por tanto no es suficiente la certificación acompañada que contiene la audiencia

del Juicio Oral de fijación de pensión alimenticia. La denunciante ha omitido la acción ejecutiva que

debe intentar contra mi patrocinado. Y es en ella en la que después de que el ministro ejecutor

correspondiente, del Juzgado de Familia, haga el requerimiento de lo adeudado, más intereses y

costas procesales, y si el demandado no lo paga en ese instante, o después de haber transcurrido

cinco días y ya se encuentre firme la notificación, es posible que se declare que debe certificarse lo

conducente a un juzgado de orden penal, por haber encuadrado la conducta mi patrocinado, en el

ilícito de negación de asistencia económica, lo que no ha sucedido en el presente caso.

5ª. Av. 11-70 zona 1. Edificio Herrera 4º. Nivel


Of. C-2 Ala Norte.
Por tanto, el pedido de declaratoria de prejudicial es procedente, por el señor Juez, ya que se ha

omitido realizar todo un trámite legal que la ley ordena, previamente antes de iniciar la acción

criminal contra mi patrocinado.

Por lo que se debe ordenar a la denunciante que agote el procedimiento legal de familia, antes de

intentar accionar en la vía penal contra mi patrocinado.-

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Establece el Artículo 291 del Código Procesal Penal, lo siguiente: Cuestión prejudicial. Si la

persecución penal depende exclusivamente del juzgamiento de una cuestión prejudicial, la cual,

según la ley, debe ser resuelta en un proceso independiente, éste deberá ser promovido y

proseguido por el Ministerio Público, con citación de todos los interesados, siempre que la ley que

regula la cuestión lo permita.

Cuando el Ministerio Público no esté legitimado para impulsar la cuestión prejudicial, notificará

sobre su existencia a la persona legitimada y le requerirá, a su vez, noticias sobre la promoción del

proceso y su desarrollo.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes;

2º. Se reconozca mi calidad de Abogado Defensor del Imputado dentro de ésta causa y se tome

nota del lugar que he señalado para recibir notificaciones de mi parte;

3º. En virtud de que se ha planteado una cuestión prejudicial contra la acción del actor, siendo ésta

procedente, se analice la documentación acompañada por la misma y se constate que

efectivamente hace falta la actuación en juicio ejecutivo, ante un tribunal de familia, mediante la

cual se puede llegar a declarar que el ministro ejecutor correspondiente ha efectuado el

requerimiento de lo adeudado y no se le ha hecho efectivo el pago, requisito indispensable para

declarar que mi patrocinado ha encuadrado su comportamiento en el ilícito de negación de

asistencia económica.

4º. Ya declarado con lugar la acción prejudicial planteada, se ordene al actor a que concluya la

instancia civil respectiva, previamente a intentar acción por ésta vía penal.

5º.- Se declare la clausura de ésta causa.


3

Lic. Héctor E.
Berducido M.
Abogado y Notario
CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley ya citada y además en los siguientes: 12, 15, 29, 44 de la

Constitución Política de la República de Guatemala; 2, 4, 5, 7, 16, 71, 92, 93, 94, 100, 101, 104,

105, 292, del Código Procesal Penal; 196, 197, 198, 200, 201, 202, 203, 204 de la Ley del

Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 16 de julio del 2,007.

En mi calidad de Abogado Defensor del imputado.

5ª. Av. 11-70 zona 1. Edificio Herrera 4º. Nivel


Of. C-2 Ala Norte.

También podría gustarte