Está en la página 1de 22

INICIOS DE LA

LITERATURA ESPAÑOLA
LAS JARCHAS, EL CID Y LA ÉPICA CASTELLANA

Juan Martínez María José


Revert Fayos Bárbara
Inicios de la Literatura Española LAS JARCHAS, EL CID Y LA ÉPICA CASTELLANA

CONTEXTO HISTÓRICO
Baja Edad Media

España había sido invadida por distintos pueblos bárbaros, pero los
visigodos lograron imponerse a los hispanorromanos y demás pueblos
invasores. Después de la conversión al catolicismo del rey Recaredo (516-601),
hubo constantes rivalidades entre los clanes visigóticos manteniendo un clima
de desorganización social y autonomía económica, que explica la asombrosa
facilidad de la conquista árabe en España.

Alta Edad Media

Hasta el siglo XI, España es esencialmente musulmana, y los árabes


ocupan la inmensa mayoría del país, desinteresándose de la franja noroeste.
La España musulmana va creando una sociedad desarrollada alrededor de
núcleos urbanos, con gran actividad artesanal, comercial y cultural. El lujo y el
refinamiento irán poniendo su sello a las cortes del califato cordobés.

Mientras tanto, la España cristiana se reduce al noroeste de la


península, donde pueblos independientes y dedicados a una economía de
pastoreo, mantienen su independencia frente al Islam. Sin embargo,
eclesiásticos y miembros de la corte visigótica, refugiados en el norte,
contribuirán a generar un embrión de sentimiento colectivo en torno a las ideas
monárquicas y religiosas. Al mismo tiempo, muchos mozárabes (cristiano que
vivían bajo dominio musulmán), sometidos a presiones religiosas, se
refugiaban en tierras cristianas, aportando un espíritu de lucha y de
organización.

Todos esos elementos culminarán en el legitimismo leonés. A partir del


siglo IX, el pequeño reino de León dará lugar a una sociedad feudal
estructurada, que pretenderá asumir la continuidad de la desaparecida
monarquía visigótica y con ello, la reunificación de la antigua Hispania.
Inicios de la Literatura Española LAS JARCHAS, EL CID Y LA ÉPICA CASTELLANA

Los reinos pirenaicos (Navarra y Cataluña) se mantendrán celosos de la


independencia de León, y rechazan la primogenitura visigótica. Es entonces
cuando se perfila el papel decisivo de Castilla, zona fronteriza y escenario de la
lucha contra los árabes. Muerto Almanzor (1002), el brillante califato cordobés
se fragmenta en los reinos de taifas, y esto, facilita el comienzo de la
Reconquista. La época crucial se sitúa en la época del Cid, reinado de Alfonso
VI, marcado por la reconquista de Toledo, antigua capital del reino visigodo.
Entonces surge la literatura española, con la elaboración del Poema del Mío
Cid.

Características fundamentales de la Edad Media

- Relaciones económicas: Primacía del modo de producción feudal,


manufactura artesanal organizada en gremios, situación que favorece el
comercio y el desarrollo de la burguesía, acompañado del crecimiento de
la ciudad.
- Fuerzas políticas: Autoritarismo monárquico y libertad ciudadana.
- Estructura social: Tres órdenes: Nobleza, clero y estado llano.
- Pensamiento: Contradicción entre los defensores del “orden establecido”
(San Agustín, Santo Tomás de Aquino…) y la labor intelectual de quienes
adelantaron elementos del pensamiento “moderno” (Escoto Eriúgena,
Pedro Aberlardo, Averroes…)
- Estilos artísticos: desarrollo y florecimiento del románico y el gótico.
- Enseñanza: nacimiento de las universidades (siglo XIII)
Inicios de la Literatura Española LAS JARCHAS, EL CID Y LA ÉPICA CASTELLANA

PRIMERAS MANIFESTACIONES LITERARIAS DEL ESPAÑOL

Orígenes

En la península ibérica antes de la invasión romana, vivían numerosos


pueblos que poseían idiomas alfabetizados, como los íberos, celtas y algunas
poblaciones influidos por griegos y fenicios. De aquí se han conservado
algunas palabras sueltas, como barro, balsa, arroyo, carrasca, perro o lanza.

En el año 218 a.C el ejército romano desembarcó en Ampurias para


combatir a los cartagineses, trayendo el latín. Las lenguas prerromanas
subsistieron durante siglos y coexistieron con el latín, modificándolo y
contribuyendo a su lenta evolución.

A partir de 414, los pueblos germánicos invaden la península, es el


pueblo visigodo, que se hace con el poder militar, político y económico, pero
sucumben a la influencia cultural latina. Nos dejaron palabras de origen
germánico, como, grupa, gentío, yelmo, hato, espía, ropa, guerra, jabón, etc..

Los árabes estuvieron en suelo español cerca de ocho siglos (711-


1492). Bajo dominio musulmán vivieron los mozárabes, que eran cristianos, y
los muladíes, españoles arabizados y convertidos a la religión musulmana. Con
la Reconquista, muchos musulmanes siguieron viviendo bajo dominio cristiano,
los llamados mudéjares, y los musulmanes convertidos al cristianismo eran los
moriscos.
Se calculan que más de 4000 palabras árabes se integraron al español,
como algodón, alarife, alambique, alarde, alarido, albahaca, albañil, alcalde,
acequia, aceite, arroz, azul…
Inicios de la Literatura Española LAS JARCHAS, EL CID Y LA ÉPICA CASTELLANA

Primeras manifestaciones escritas del castellano

Las primeras palabras escritas en romance castellano las encontramos


en el siglo X, en uno de los manuscritos de los monasterios de Silos, llamado
Glosas Silenses y Emilianenses. Algún monje anotaba, al margen o entre
líneas, las palabras castellanas que correspondían a las latinas del texto.
En un manuscrito en el monasterio de San Millán, aparece la traducción
al castellano de las tres últimas líneas de un sermón de San Agustín.

LA ÉPICA CASTELLANA

Los siglos XI y XII fueron una época dura marcada por la actividad
guerrera. La cultura se reduce al ámbito cerrado de los monasterios. Sin
embargo, se desarrollan algunos núcleos urbanos a partir de las primeras
actividades artesanales y comerciales.
Entre los principales monarcas castellanos hay que citar a Alfonso VI,
rey conocido gracias al Poema del Mío Cid, Alfonso VII, el Bueno, Sancho VII el
Fuerte, rey de Navarra, y Pedro II de Aragón.

Los cantares de gesta son poemas épicos que narran hechos históricos
y exaltan a los héroes nacionales. Son anónimos y fueron cantados por los
juglares (literatura oral).

Los juglares

El nombre juglar procede del vocablo joculator, que servía para designar
a las personas que divertían al rey o al pueblo. Eran personas que se ganaban
la vida actuando ante el público para recrearle con música y literatura, historias
y noticias de grandes héroes, en lengua romance.
Pero el mundo de los juglares pronto empieza a diversificarse y a
jerarquizarse.
Inicios de la Literatura Española LAS JARCHAS, EL CID Y LA ÉPICA CASTELLANA

- Los juglares de baja estrofa, zaharrones, se dedicaban a bufonadas o a


presentar animales amaestrados.
- Los remendadores, o imitadores y los cazurros que eran juglares
recitadores de baja calidad y falta de gusto.

- Trovador, a partir del siglo XII, era poeta y compositor que prefigura el
mundo de la literatura evolucionada.

Cantares de Gesta

La hipótesis de los orígenes de los cantares de gesta es, a partir del


siglo X, empezaron a elaborarse poemas que no pasarían de 600 versos.
Posteriores refundiciones, debidas al talento de los juglares y a la sed de
novedad del público, llegarían a alcanzar dimensiones mucho más extensas,
como ocurrió con el Poema del Mío Cid.

Durante mucho tiempo se aceptó un origen francés para la épica


española, y es que la épica francesa y la épica española proceden de un tronco
común de las leyendas guerreras germánicas, que los invasores trajeron con
ellos.

Se escribieron más cantares de gesta, pero sólo se conserva el Poema


del Mío Cid.

El contenido de los cantares de gesta cumplía dos objetivos; por una


parte, los cantares reunían la información sobre los acontecimientos guerreros
y heroicos ocurridos en la sociedad medieval. Por otra, llenaban el ansia de
sucesos grandiosos y novedades curiosas que sentían los contemporáneos. Es
decir, era a la vez, periódico y novela.
Inicios de la Literatura Española LAS JARCHAS, EL CID Y LA ÉPICA CASTELLANA

El Cantar del Cid o Cantar del Mío Cid

Este cantar de gesta es anónimo en él se relatan las hazañas heroicas


que vivió en los últimos años de vida un caballero castellano llamado Rodrigo
Díaz de Vivar cuyo seudónimo era EL CID CAMPEADOR.

Su título original es desconocido, posiblemente se llamaría “gesta” o


“cantar”, vocablos con los que el autor especifica su obra en los versos 1085 y
2276, respectivamente

Este cantar fue la primera obra narrativa extensa de la literatura


española en lengua romance, su estilo destaca su alto valor literario. Esta obra
se compuso hacía el año 1200.

El Cantar de Mío Cid es el único cantar épico conservado casi por


completo, aunque se ha perdido la primera hoja del original y dos del interior
del códice, pese a que existen lagunas en su contenido y puede ser deducido
de las prosificaciones cronísticas, especialmente de la crónica de veinte reyes.

En el tiempo han perdurado cuatro textos de su mismo género y son los


siguientes: las Mocedades de Rodrigo -circa 1360- , con 1700 versos; el Cantar
de Roncesvalles -ca. 1270-, fragmento de unos 100 versos; y Epitafio épico
del Cid -¿ca. 1400?-

Los versos del Cantar del Mío Cid se dividen en dos hemistiquios
separados por cesura, la longitud de cada uno de ellos es de 4 a 13 sílabas,
que están consideradas unidad mínima de la prosodia del Cantar; no existe
división estrófica y sus versos están agrupados en tiradas que son series de
versos con una misma rima asonante.

El poema en si consta de 3735 versos de extensión variable


denominados anisosilábicos.
Inicios de la Literatura Española LAS JARCHAS, EL CID Y LA ÉPICA CASTELLANA

Según su estructura interna esta obra trata el tema del complejo proceso
de recuperación de la honra perdida por el héroe, su restitución le supondrá
una honra mayor a su delicada situación de partida.

El poema se inicia con el destierro del Cid al ser acusado de robo. El Cid
es desposeído de sus heredades en Vivar y falto de la patria potestad de su
familia.

Después de conquistar Valencia, gracias a su astucia, prudencia y al


solo valor de su brazo, consigue el perdón real y una nueva posesión que es el
señorío de Valencia uniéndolo a sus antiguas heredades recuperadas.
Ratificando su nuevo estatus de señor de vasallos, concertando bodas con
linajes de gran prestigio cuales los infantes de Carrión.

Paradójicamente se vuelve a producir la deshonra del Cid, debido al


ultraje de los infantes a sus hijas Doña Elvira y Doña Sol, que son zaheridas,
vapuleadas, malheridas y abandonadas en el robledal de Corpes.

Esto supone, según el derecho medieval, el repudio de facto de estas


por parte de los de Carrión. Con lo que el Cid decide alegar la nulidad de los
matrimonios de sus hijas en un juicio presidido por el rey, en él los infantes de
Carrión son infamados públicamente y apartados de los privilegios que
ostentaban como integrantes del séquito real. Sin embargo las hijas del Cid se
casan con reyes de España, ascendiendo de esta manera al más alto nivel
social.

La estructura interna está definida por unas curvas de obtención-


pérdida-restauración-pérdida-restauración de la honradez del héroe. Aunque en
el texto no está reflejado, EL Cid, en un primer momento, es un caballero
vasallo de su rey, honrado y con propiedades en Vivar. El poema se inicia con
el destierro, que es la pérdida, luego logra la primera restauración, el perdón
real y las nupcias de sus hijas con grandes nobles. La segunda parte se
Inicios de la Literatura Española LAS JARCHAS, EL CID Y LA ÉPICA CASTELLANA

empezaría con la deshonra de sus amadas hijas y acabaría con la restauración


mediante el juicio y las bodas de doña Sol y doña Elvira con reyes de España.
Esta parte segunda rebasa en amplitud y logra mayor nivel que la anterior.
En su estructura externa desde que Menéndez Pidal lo editó en 1913,
los editores lo dividieron en tres cantares. En las tres sesiones se evidencia lo
que el autor estima idóneo que el juglar recite en la gesta. Confirmándolo el
texto, al disociar una parte de otra con las palabras: “ aquís conpieça la gesta
de mio Cid el de Bivar”(v. 1085), y más adelante en otro verso dice: “Las coplas
deste cantar aquís van acabando”(v.2776).

En el primer cantar, que es el Cantar del destierro(vv.1-1084), el Cid ha


sido desterrado de Castilla y debe abandonar a su familia. Inicia una campaña
militar en compañía de sus fieles vasallos en tierras no cristianas, en cada
victoria le envía un presente al rey para conseguir su favor.

El Cantar de las bodas (vv.1085-2277), segundo cantar, nuestro héroe


viaja hacia Valencia, ocupada por los moros, logrando conquistar la ciudad.
Entonces manda a su amigo y mano derecha Álvar Fáñez con nuevos regalos
a la corte de Castilla, en esta ocasión pide clemencia al rey y su permiso para
reunirse con su familia en Valencia. Su majestad accede a su petición, inclusive
le perdona, alzando el castigo que pesaba sobre él y sus hombres. Su caudal
hace que los infantes de Carrión pidan en matrimonio a doña Elvira y doña Sol,
aunque el Cid no confía en ellos, accede a las nupcias. Las mismas se
celebran solemnemente.

El tercer cantar. Cantar de la afrenta de Corpes (vv. 2278-3730), en esta


parte los infantes de Carrión muestran su cobardía , primeramente ante un león
que se escapa y del que ellos huyen despavoridos, más tarde en una batalla
contra los árabes. Los infantes deciden vengarse al sentirse humillados. Éstos
retornan a Carrión con sus esposas y, cuando arriban al Robledo de Corpes,
las vergajean y las desasisten dejándolas extenuadas. El Cid ha vuelto a ser
deshonrado y clama justicia al rey. El juicio concluye con el “riepto”, los
representantes de la causa del Cid vencen a los infantes. Aquestos quedan
Inicios de la Literatura Española LAS JARCHAS, EL CID Y LA ÉPICA CASTELLANA

desprestigiados, anulándose sus esponsales. El poema acaba con el proyecto


de nupcias entre las hijas del Cid y los infantes de Navarra y Aragón.

Según las características y temas, el Cantar del Mío Cid se diferencia de


la épica francesa es la ausencia de elementos sobrenaturales, la moderación
con la que se comporta su héroe y la referente credibilidad de sus hazañas. El
Cid constituye un modelo de mesura y equilibrio. Por otra parte el Cid mantiene
buenas y amistosas relaciones con muchos musulmanes, como su aliado y
vasallo Abengalbón, con estatus de mudéjar (moros de paz), también convive
con la comunidad hispanoárabe(andalusí) en los valles del Jalón y Jiloca,
donde transcurre una gran parte del texto.

Su condición de ascenso social a través de las armas producidas en las


tierras fronterizas con los dominios musulmanes, supuso un argumento
decisivo que no pudo componerse en 1140, en esa época no se daba ese
“espíritu de frontera” y el ascenso social de los caballeros infanzones de las
tierras extremeñas.
El Cid, siendo un hidalgo de categoría social menos elevada, consigue
elevar su humilde condición social dentro de la nobleza, alcanzando honra y un
señorío hereditario( Valencia) y no tenencia como vasallo real. Entonces
podemos decir que el auténtico tema es el incremento de la honra del héroe,
que se convierte en señor de vasallos creando su propio linaje solariego en
Valencia.

Más con el enlace de sus hijas con los príncipes del reino de Navarra y
del reino de Aragón respectivamente, eso indica su dignidad casi real, el
señorío de Valencia fue novedoso en el panorama del siglo XIII equiparándose
a los reinos cristianos. El Cid siempre se reconoció como vasallo del rey.

De todas formas, el abolengo del Cid emparenta con el de los reyes


cristianos y, como dice el poema: “ Oy los reyes d’España sos parientes son,/a
todos alcança ondra por el que en buen ora nació.”, (vv.3724-3725), aunque no
sólo emparenta con reyes, sino que estos se ven más honrados, gozado de
mayor prestigio al ser descendientes del Cid.
Inicios de la Literatura Española LAS JARCHAS, EL CID Y LA ÉPICA CASTELLANA

Comparado con otros cantares de gesta, este presenta al héroe con


rasgos humanos. Aquí el Cid es apeado o erra algunos golpes, sin que pierda
su heroicidad. Esto es una estrategia narrativa que realza sus éxitos.

La veracidad se hace patente en la importancia que el poema da a la


supervivencia de una hueste desterrada. Los combatientes del Cid lo hacen
para subsistir, por lo que el Cantar detalla extensamente las descripciones del
botin y el reparto del mismo conforme a las leyes de Extremadura de fines del
siglo XII.
Inicios de la Literatura Española LAS JARCHAS, EL CID Y LA ÉPICA CASTELLANA

El Cid gana una batalla ( fragmento adaptado del Cantar del Mío Cid)
Anónimo(adaptación): Poema de Mío Cid
Clásicos castellanos, Espasa Calpe. Madrid
De Alvar Fañez Minaya oíd lo que les dirá:
_ “ Mío Cid Campeador, hay que hacer lo que mandáis.
Dadme a mí cien caballeros, y no os pido nada más.
Mío Cid, con los que sobren, delante habréis de marchar.
Atacadlos duramente, sin temor y sin piedad,
yo con mis cien caballeros por otra parte he de entrar,
y fio en Dios que muy pronto el campo mío será”
Con el alba, Mío Cid, hacia los moros se va:
_ “ En nombre sea de Dios y de Santiago: ¡a luchar!
¡atacadlos, caballeros, con coraje y voluntad,
pues sabed que soy Ruy Díaz, Mío Cid, el de Vivar!”
Las cuerdas de muchas tiendas allí vierais estallar,
derrumbarse los tendales, las estacas arrancar.
Pero los moros son muchos y se quieren recobrar.
Y Álvar Fañez, entre tanto,por otra parte entrará.
Aunque les pese, los moros ya por perdidos se dan;
van a uña de caballo los que han podido escapar.
Mientras les daban alcance, dos emires caerán
y hasta la misma Valencia el acoso durará.
En Valencia hay mucho miedo y no saben lo que harán;
las gestas de Mío Cid por doquier sonando van.
Este fragmento ha sido recopilado de un libro de texto de 2º de PCPI.
Inicios de la Literatura Española LAS JARCHAS, EL CID Y LA ÉPICA CASTELLANA

PRIMERA LÍRICA MEDIEVAL

La tradición mozárabe

El zéjel fue una forma poética que tuvo mucho éxito en la España
musulmana, constaba de un trístico (estrofa de 3 versos) monorrimo, seguido
de un cuarto verso cuya rima concordaba con un estribillo final, generalmente
de dos versos. La estrofa de tres versos se suele llamar en castellano
mudanza, y el cuarto verso, vuelta. Pero lo más importante del zéjel, era que
aparecían a menudo palabras o versos enteros de procedencia romance, es
decir, la lengua hispana antigua, tal como la hablaban los mozárabes.

La moaxaja mantiene la misma estructura que el zéjel, y su


característica más esencial es que algunos de sus versos finales pueden estar
escritos en lengua árabe vulgar, a diferencia del resto que estaba escrito en
lengua culta.

Emilio García Gómez, descubrió 24 moaxajas árabes con versos finales


en romance arcaico; estos versos son los que reciben el nombre de Jarchas.
La más antigua se supone que fue escrita en 1042, y constituyen la
manifestación lírica más antigua de toda la lírica europea.

La forma de las jarchas parece preludiar lo que será una constante de la


lírica española: el uso de la estrofa corta, la copla. Las jarchas eran coplas muy
populares, que eran recogidas por los poetas árabes cultos y se inspiraban en
ellas para desarrollar sus moaxajas. En una época de analfabetismo
generalizado, las jarchas se transmitieron gracias a la melodía que las
acompañaba.
Inicios de la Literatura Española LAS JARCHAS, EL CID Y LA ÉPICA CASTELLANA

Lo más importante es que las jarchas poseen una antigüedad mucho


mayor que la de las propias moaxajas en que figuran.

Siglo XI. Jarcha de moaxaja árabe de al-Kumait al-Garbi,ibid., 324


Lakinna, si bono’es amadore,
fa-ma
obridará-se-le, non, mew moriré,
ya-‘mma.

A.1145. Jarcha de moaxaja árabe de Abu Bakr Yahya ibn Baqi, ibid., 131
Bénid la pasqa, ay, aún sin elle,
lasrando mew qorazum por elle.
Estas jarchas o moaxajas son fiel recopilación de un manual de literatura
medieval.
Inicios de la Literatura Española LAS JARCHAS, EL CID Y LA ÉPICA CASTELLANA

MESTER DE CLERECÍA. GONZALO DE BERCEO

El siglo XIII

Es el siglo del apogeo de los valores medievales. La Reconquista


progresa, Fernando III el Santo ocupa gran parte de Extremadura y Andalucía y
Jaume I de Aragón se apodera de Valencia y Baleares. Se empieza a erigir las
grandes catedrales, que ejercieron patente influencia en la actividad cultural.
Se fundan las primeras universidades en Palencia, Salamanca y Valladolid.

El mester de Clerecía

Aunque continúan escribiéndose cantares de gesta, en este siglo, nace


el mester de clerecía, género poético más culto y refinado que el de juglaría.
Clerecía no solo se refería al clero, sino a todo lo intelectual.

La característica principal es la estructura: Cuaderna vía, estrofa de


cuatro versos monorrimos de catorce sílabas (regularidad métrica), con rima
consonante. A diferencia de los cantares de gesta que son de métrica irregular
y rima asonante.
El punto de contacto de ambos es que se escribían para el pueblo.

La obra más antigua que se conoce del mester de clerecía es el “Libro


de Apolonio” (1240), no posee autor conocido y consta de 2624 versos. Tiene
rigor de composición métrica y está inspirado en alguna novela bizantina de las
que narraban aventuras extraordinarias y maravillosas.

Pero la máxima figura de esta escuela y primer poeta español de


nombre conocido es Gonzalo de Berceo.
Inicios de la Literatura Española LAS JARCHAS, EL CID Y LA ÉPICA CASTELLANA

Nace en un pequeño pueblo de la Rioja, a finales del s. XII, se educó en


el monasterio de San Millán de la Cogolla, importante centro cultural durante la
Edad Media, y después de ser ordenado sacerdote, queda adscrito al mismo
monasterios como clérigo secular.

Obras. Su producción literaria es considerable. Toda su obra está escrita


en cuaderna vía y trata siempre temas religiosos: Tres vidas de santos, tres
obras marianas y algunos himnos. Berceo es el poeta de la Virgen; “Los
milagros de Nuestra Señora”, es su obra más importante, y se compone de una
introducción y 25 relatos.

1244-1255.id., milagros de Nuestra Señora, extractos de Gonzalo de Berceo

Características del arte de Berceo

Era un monje de mediana cultura, conocía bien el latín, pero no era un


gran erudito. Su obra no consiste en una simple transcripción del original latino.
Los milagros de Nuestra Señora, aparecen siempre traspasados por la
presencia humana y sencilla de Berceo a través de un tono de prosa poética
que nos hace intuir un hombre sensible y abierto al mundo que lo rodeaba.
Están llenos de toques subjetivos en la forma de narrar, en la abundancia de
detalles concretos derivados de la experiencia. Así, Berceo divide su prosa
entre narración y pasajes en estilo directo o la salpica con exclamaciones que
aciertan a darle una palpitación interna.

La prosa de Berceo y la evolución de la lengua

El llamado prosaísmo de Berceo es su arte más personal. En su prosa


nombra las cosas con las palabras de la vida cotidiana, a través de una lengua
que era la suya y la de sus oyentes. En la lengua de Berceo está presente no
sólo la relación de los milagros, sino también las primeras tentativas de sentir y
expresar la vida a través de un idioma que iba dejando de ser vehículo de
comunicación de la vida cotidiana y descubría la expresión personal.
Inicios de la Literatura Española LAS JARCHAS, EL CID Y LA ÉPICA CASTELLANA

ORÍGENES DE LA PROSA CASTELLANA

Primeros textos en prosa romance

El romance, el español primitivo, se usaba en las relaciones cotidianas,


en la épica oral y en las primeras manifestaciones del mester de juglaría, es
decir, todo aquello que servía para llevar al pueblo una serie de informaciones y
leyendas que conformaban el mundo de la cultura diaria de la sociedad
medieval.

La prosa escrita se movía en torno a los manuscritos latinos heredades


del pasado y no consideraban el romance apto para expresar contenidos
didácticos o morales. Antes del siglo XIII son inexistentes los textos literarios
redactados en prosa romance.

A partir de aquella época, empiezan a aparecer escritos en romance de


contenido didáctico-moral o narrativo. “Dialogo o Disputa entre el cristiano y el
judío”, “El libro de los doce sabios” o “Tratado de la nobleza y lealtad” son
algunos de ellos. “El libro de Calila e Dimna” es la más conocida de las obras
narrativas; se trata de una colección de fabulas hindúes, vertidas al árabe, y las
mandó traducir al castellano, un joven que será Alfonso X el Sabio.

Periodo de Alfonso X el Sabio

Alfonso X el Sabio, fue el hombre que supo cristalizar todos los


esfuerzos aislados que desde tiempo atrás venían intentando dar al idioma
castellano categoría de vehículo literario y cultural.

Vida. Alfonso X el Sabio fue hijo de Fernando III el Santo. Nació en


Toledo en 1221, se casó con doña Violante de Aragón, hija de Jaume I el
Conquistador. Ocupará el trono como rey de Castilla y León.
Inicios de la Literatura Española LAS JARCHAS, EL CID Y LA ÉPICA CASTELLANA

El esplendor de su actuación en el mundo de las letras españolas fue


muy importante, ya que tradujo, junto con sus colaboradores, todos los saberes
de los árabes y anteriores.

Contexto y carácter de la obra del rey Alfonso X

Recién conquistadas varias ciudades importantes árabes, los


importantes dominios musulmanes pasan al poder de los cristianos. Los árabes
disponían de traducciones directas de importantes textos de la filosofía
aristotélica y platónica. Asimilaron la tradición griega y latina a través de estos
textos. Al pasar a manos de los cristianos, muchos de los eruditos árabes se
quedaron al servicio del monarca.

El acierto de Alfonso X fue el rodearse de todos los sabios árabes, judíos


y cristianos, que trabajaron en colaboración, para traducir todo (obras árabes y
griegas) al castellano y promoverlo como idioma culto. La magnitud de los
resultados hace que Alfonso X el Sabio fuera el gran iniciador del pensamiento
humanístico español.

Las obras. Obras históricas. “La Crónica general y la Grande e general


estoria”
Buscan los orígenes de la historia peninsular, y escribir sobre ello. La
Crónica se redactó a base de un enorme cúmulo de fuentes cristianas, latinas o
árabes, tanto actuales como antiguas.
La Grande e general estoria, suscitó en el Rey Sabio un interés tal que
aparentemente le hizo abandonar la redacción de La Crónica general.
Pretendía ser la historia universal, pero no paso del Nuevo Testamento.

Obra lírica. Las Cantigas de Santa María

La obra lírica de Alfonso X consta de 420 composiciones escritas a lo


largo de su vida y dedicadas a temas muy diversos. Las Cantigas de Santa
María, destinadas a narrar los milagros de la Virgen, son las más interesantes.
Inicios de la Literatura Española LAS JARCHAS, EL CID Y LA ÉPICA CASTELLANA

La mayoría son narrativas, pero unas 40 tienen forma y contenido lírico.


Las cantigas van con frecuencia acompañadas, en los manuscritos, de
indicaciones musicales y miniaturas descriptivas de juglares e instrumentos.

La prosa posterior al Rey Sabio

Bajo Sancho IV, heredero de Alfonso X, se publicó un libro de contenido


didáctico-moral titulado Castigos e documentos para bien vivir que Don Sancho
IV de Castilla dio a su fijo.

A finales del siglo XIII se publicó un libro titulado La gran conquista de


ultramar, que relataba las cruzadas a Tierra Santa, pero la intervención de
numerosos aspectos fantásticos y el entreveramiento de leyendas carolingias,
hacen La gran Conquista un antecesor de los libros de caballería.

PRIMERAS FORMAS DEL TEATRO MEDIEVAL

Orígenes del teatro medieval

Litúrgicos. En el oficio religiosa celebrado en canto gregoriano, se


intercalaban tropos, que eran formulas musicales que venían a enriquecer la
melodía cantada en ciertas ocasiones especiales. Posteriormente, se
incorporaron a los tropos textos litúrgicos para ser cantados. Los monjes
llegaron a representar de forma rudimentaria estos textos cantados en las
grandes solemnidades de Pascua de Resurrección y Navidad.

Profanos. Hemos visto que la palabra juglar abarcaba un contenido muy


diverso y se refería a personajes que desempeñaban todas las actividades de
los espectáculos primitivos, la actividad teatral. Se han encontrado ilustraciones
que muestran a juglares en el interior de los propios templos, dedicados a
representar algún drama litúrgico.
Inicios de la Literatura Española LAS JARCHAS, EL CID Y LA ÉPICA CASTELLANA

El teatro medieval en España

La total ausencia de textos ha llevado a negar la existencia de un teatro


litúrgico en España. Pero se han encontrado citas y referencias en manuscritos
donde se hablaba de representaciones y escenificaciones de tema religioso en
iglesias y catedrales como las de Granada y Toledo, y al parecer,
remontándose a una tradición muy antigua. Tales referencias inducen a pensar
en la existencia de formas primitivas de teatro en que el romance había venido
a sustituir al latín, que el pueblo no entendía, en el drama litúrgico

El auto de Los Reyes Magos

La antigüedad del Auto de los Reyes Magos le concede un puesto


sobresaliente entre las más viejas manifestaciones de la lengua española. Se
estima que su origen fue en el siglo XII, y su autor debió inspirarse en alguna
obra francesa redactada en lengua vulgar.

El fragmento que se conserva consta de 147 versos pareados.


Distribuidos en cinco escenas, los versos son de diversas medidas, con
predominio de los de ocho, nueve, diez, siete y seis sílabas.

Argumento. Cada uno de los tres Reyes Magos, observa la aparición de


la estrella y decide ir en busca del Niño Jesús. Emprenden camino y se
encuentran. Acuerdan proseguir juntos el viaje hasta llegar al redentor y
ofrecerle los tres dones del oro, incienso y mirra. Al llegar a Jerusalén y perder
de vista la estrella acuden a Herodes, a quien comunican el nacimiento de
Jesús y sus deseos de encontrarle. Después Herodes llama a los rabinos para
que interpreten la Sagrada Escritura y comienza una discusión entre rabinos y
se interrumpe el fragmento.

Valores de la obra. En una obra tan precoz tanto para el desarrollo de la


lengua como para la historia teatral, el carácter incompleto dificulta su labor
Inicios de la Literatura Española LAS JARCHAS, EL CID Y LA ÉPICA CASTELLANA

crítica. Se supone que el manuscrito íntegro terminaría con la Adoración de los


Magos en el portal de Belén a lo que tal vez se le añadiría el canto de algunos
villancicos en lenguaje popular.

Con todo la parte de la obra que se conserva muestra indicios


indudables de una muy consciente elaboración. La actitud de los Reyes frente
a la estrella, con sus dudas e interpretaciones, posee ya interés dramático. El
personaje de Herodes es objeto de una verdadera pintura de carácter. El rey
judío aparece profundamente conturbado, asombrado por la noticia del
nacimiento de Cristo, y sus dudas y sus preguntas cobran intensidad. Se
supones que los aspectos cómicos tampoco estarían ausentes, se acentuaría
el carácter docto y pedante de los inquietos rabinos, jugando así con las clases
populares.

La relativa madurez de la técnica dramática del Auto ha llevado a pensar


en la existencia de una tradición ya muy afirmada en España.
Desgraciadamente habrá que esperar hasta el siglo XV para que se produzca
un nuevo florecimiento teatral.
Inicios de la Literatura Española LAS JARCHAS, EL CID Y LA ÉPICA CASTELLANA

CONCLUSIÓN Y OPINIÓN PERSONAL

Concluyendo esta labor, nos hemos dado cuenta de la importancia que la


literatura tiene, ha tenido y tendrá en la vida tanto social como académica en
los seres humanos; en comparación con los actuales literatos, nuestros
antiquísimos escritores realizaron una ardua labor en recopilar todas las obras
manuscritas de diferentes lenguas como el latín, árabe, romance, etc.
Traduciéndolas al castellano y conservando los manuscritos originales , para
consulta de los escribientes, hasta nuestro castellano actual.
En nuestra opinión ha sido muy gratificante la tarea encomendada,
porque nos ha enriquecido lingüísticamente y nos ha proporcionado la
oportunidad de descubrir retazos de nuestra literatura que ignorábamos su
existencia tales cómo las jarchas o moaxajas, las cantigas de don Alfonso X el
sabio, que era un gran erudito en la materia, y también conocer más en
profundidad el Cantar del Mío Cid al igual que el Auto de los Reyes Mago

BIBLIOGRAFÍA

- Lengua y literatura españolas medievales., González Ollé,F, Editorial


Arco/libros SL,
- Historia de la literatura española e iberoamericana, varios autores,
Editorial Orgaz.
- Literatura española Estilo, Alcina, J; Saura, J, BUP 2º curso, Editorial
Vicens Vives.
- Cómo dominar la historia de la literatura española, Aullón de Haro, P;
Huerta Calvo, J; Palette, J; Serrano, P, E, Editorial Playor.

También podría gustarte