Está en la página 1de 5

Administración del conocimiento 

UNIDAD I La era del conocimiento.

1.4 Administración de sistemas de información globales en los negocios.

Los tipos más comunes de sistemas de información que se utilizan en las


organizaciones de negocios son los que se diseñan para realizar comercio
electrónico y móvil, procesar transacciones, administrar la información y dar
soporte a las decisiones. Además, algunas organizaciones utilizan sistemas de
propósito específico, por ejemplo realidad virtual, que no toda organización está en
condiciones de emplear.

En su conjunto, dichos sistemas ayudan al m personal a llevar a cabo tareas


rutinarias y especiales, desde registrar las ventas, procesar las nóminas y dar
soporte a las decisiones de diferentes departamentos, hasta establecer
alternativas para proyectos a gran escala y oportunidades. A menudo están
integrados en un solo producto y se entregan con un solo paquete de software, por
ejemplo, algunos paquetes de planeación de recursos empresariales procesan
transacciones, generan información y dan soporte a las decisiones.

Comercio Electrónico.

El comercio electrónico (e-commerce) involucra cualquier transacción de


negocios que se lleva a cabo de manera electrónica:

 Entre empresas (negocio a negocio o B2B por sus siglas en inglés


business-to-business)
 Entre compañías y consumidores (Negocio a consumidor o B2C business-
to-consumer)
 Entre consumidor a consumidor (C2C consumer-to-consumer)
 Entre negocio y sector público
 Entre consumidores y sector público

Usted puede suponer que el comercio electrónico está reservado principalmente


para consumidores que visitan sitios web para hacer compras en línea, sin
embrago las compras en línea representan solo una pequeña parte del panorama
del comercio electrónico; el volumen principal, y su segmento que crece más día
con día son las transacciones de negocio a negocio (B2B) que permiten que las
corporaciones compren de una manera muy sencilla. Este crecimiento es
promovido por:

 Mayor acceso a internet


Administración del conocimiento 

 Creciente confianza del usuario


 Avances de la seguridad en la internet.
 Mejores sistemas de pago

Por ejemplo el PayPal, un sistema de pago que utiliza el comercio electrónico,


procesa al año alrededor de 1.5 millones de dólares al año por concepto de
transacciones.

El comercio electrónico también ofrece oportunidades para que las pequeñas


compañías comercialicen y vendan a un bajo costo a nivel mundial pues les
permite ingresar a los mercados globales.

Comercio Móvil.

El comercio móvil (m-commerce), que se refiere a la realización de transacciones


en cualquier parte del mundo y en cualquier momento se basa en las
comunicaciones inalámbricas que los administradores y las corporaciones utilizan
para colocar órdenes de compra y operar sus negocios mediante el uso de
computadoras portátiles, teléfonos móviles, laptops y otros dispositivos móviles.

En la actualidad el comercio móvil puede utilizar teléfonos celulares para realizar


el pago de bienes y servicios, después de que se ha dado de alta una cuenta se
pueden enviar y recibir mensajes de texto usando un teléfono celular para
autorizar las compras, hay países como Corea del Sur en el cual este tipo de
teléfonos se utiliza 70% de tiempo para pagar contenido digital por ejemplo de
música.

El comercio electrónico ofrece muchas ventajas que permiten acelerar las


actividades laborales. Con un sistema manual un trabajador de una tienda debe
solicitar autorización en el caso de compras que excedan un cierto valor, dicha
solicitud se remite al departamento de compras , el cual genera una orden de
compra formal para conseguir los bienes de un proveedor autorizado, muchos
pasos verdad, ahora bien, el comercio electrónico de negocio a negocio
automatiza todo este proceso, los empleados ingresan directamente al sitio web
del proveedor buscan el bien en un catalogo y solicitan los que necesitan a un
precio ya establecido por su compañía , si se requiere que la compra sea
autorizada por la administración, se le notifica al funcionario correspondiente de
manera automática, ver siguiente figura:
Administración del conocimiento 

A medida que crece el uso de los sistemas de comercio electrónico, las


compañías han empezado a desplazar los convencionales, dicho crecimiento ha
generado un gran número de oportunidades de negocio.

El comercio electrónico puede mejorar los precios de los artículos de una


compañía y sus precios de mercado. En la actualidad varias firmas que operan a
través de ese medio se han asociado con negocios convencionales para sumar las
fortalezas de ambos tipos, por ejemplo, los clientes que utilizan el comercio
electrónico pueden solicitar productos en un sitio web y recogerlos en una tienda
cercana a su domicilio.

Además del comercio electrónico, los sistemas de información de negocios utilizan


las telecomunicaciones e internet para llevar a cabo un gran número de tareas
relacionadas, por ejemplo las adquisiciones o compras electrónicas (e-
procurement) implican el uso de sistemas de información y de internet para
adquirir partes y suministros.

El negocio electrónico (e-business) va más allá del comercio y de las


adquisiciones electrónicas mediante el uso de sistemas de información e internet
que permiten realizar todas las tareas y funciones relacionados con los negocios
por ejemplo actividades de:
Administración del conocimiento 

 De contabilidad
 De finanzas
 De marketing
 De manufactura
 De recursos humanos
 De administración

Los negocios electrónicos también implican trabajar con clientes y proveedores,


socios estratégicos y accionistas, en comparación con la estrategia tradicional, la
que sustenta los negocios electrónicos es flexible y adaptable.

SISTEMAS EMPRESARIALES.

1. Sistemas de procesamiento de transacciones.

Desde la década de 1950 las computadoras se han utilizado para realizar


operaciones de negocios comunes, un gran número de estos sistemas
tradicionales se diseñó para reducir costos mediante la automatización de las
transacciones comerciales rutinarias y que implicaban mucha mano de obra. Una
transacción es cualquier intercambio relacionado con el negocio tales como
ventas a los clientes o pagos a los proveedores o a los empleados, por lo tanto el
procesamiento de las transacciones representó la primera aplicación de las
computadoras que se desarrolló en muchas compañías.

Un sistema de procesamiento de transacciones (TPS transactions processing


system) es un conjunto organizado de personas, procedimientos, software, bases
de datos y dispositivos que se utilizan para registrar operaciones de negocios
terminadas. Si un empresario comprende qué es un sistema de procesamiento de
transacciones, comprende las operaciones y funciones básicas de su negocio.

Uno de los primeros sistemas de negocio que se computarizó fue el sistema de


nómina, las entradas principales del sistema de nómina son el número de horas
que el empleado trabajó en la semana y la tarifa salarial, la salida principal
consiste en los cheques de pago.

2. Sistema de planeación de recursos empresariales.

El sistema de planeación de recursos empresariales (ERP enterprice resource


planning) es un conjunto de programas integrados que administran las
operaciones de negocios vitales de toda una organización global con presencia en
Administración del conocimiento 

muchos países, este sistema puede reemplazar muchas aplicaciones con un


conjunto de programas unificados, lo que lo hace más eficiente y fácil de utilizar.

A pesar de que el alcance de un sistema ERP puede variar de una compañía a


otra, la mayoría proporciona software integrado para dar soporte a la manufactura
y las finanzas. En dicho ambiente se prepara un pronóstico que calcula la
demanda del cliente durante varias semanas, luego el sistema comprueba la
existencia de productos en el inventario de mercancías terminadas para poder
cumplir con la demanda proyectada. El departamento de manufactura, por ende,
debe producir suficiente inventario para evitar la falta de cualquier producto.

3. Sistemas de información administrativa

Un sistema de información administrativa (MIS management information


system) es un conjunto organizado de personas, procedimientos, software, bases
de datos y dispositivos que proporcionas información rutinaria a los
administradores y a las personas que toman decisiones, estos sistemas se
enfocan a la eficiencia operativa, los departamentos de marketing, producción,
finanzas y otras áreas funcionales reciben soporte de los MIS y están enlazados a
través de una base de datos común, por lo general proporcionan reportes
estándares generados con datos e información provenientes del TPS.

Sistema de
Sistema de
información
información
administrativa de
administrativa de
manufactura
marketing

Base de
datos común

Sistema de Otros sistemas de


información información
administrativa de administrativa
Finanzas

También podría gustarte