Está en la página 1de 3

VI Informes Laborales

Desnaturalización de los Contratos Sujetos a


Modalidad o de Plazo Fijo
Plazo: 2.2. Contrato de suplencia
Ficha Técnica Tres años.
Es aquel celebrado para sustituir tem-
Autor : Dra. Jenny Ugarte Gonzales Base legal: poralmente a un trabajador estable
Artículo 57º y artículo 76º D S. Nº 001-96 TR
Título : Desnaturalizacion de los Contratos Sujetos (Reglamento de la LPCL). de la empresa, cuyo vínculo laboral
a Modalidad o de Plazo Fijo se encuentra suspendido por alguna
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 205 - Segunda 1.2. Contratos por necesidad de mer- causa prevista en la legislación laboral.
Quincena de Abril 2010 cado El empleador deberá reservar el puesto
a su titular, quien conserva su derecho
Es aquel celebrado entre un em-
de readmisión en la empresa, operan-
pleador y un trabajador en virtud de
do con su reincorporación oportuna
Introducción atender un incremento conyuntural la extinción del contrato de suplencia.
Como sabemos es usual que los em- de las necesidades de mercado origi- También se incluyen las coberturas de
pleadores decidan suscribir contrato a nados por los variaciones sustanciales puesto de trabajo estable, cuyo titular
plazo o sujetos a modalidad, ello con el de la demanda del mercado, inclusive por razones de orden administrativo
objetivo de facilitar la extinción de un cuando se trate de labores ordinarias debe desarrollar temporalmente otras
vínculo laboral y evitarse el pago de la que forman parte de la actividad nor- labores en el mismo centro de trabajo.
indemnización por despido. Este tipo de mal y que no pueden ser satisfechas
Plazo:
contrato se encuentra regulado por la Ley por el personal permanente. Cabe El Reglamento exige que el contrato contenga
de Productividad y Competitividad Laboral precisar que la causa que justifique la fecha de su extinción.
aprobado por el Decreto Supremo N° 003- este contrato no puede basarse en un Base legal:
97-TR, que señala en su artículo 53°. incremento previsible del ritmo de la Artículo 55º de la LPCL., y artículo 77º del
empresa, así como a las variaciones de D.S. 001-96TR.
“Los contratos modales son aquellos que carácter cíclico o de temporada que se
se dan por un período determinado y que producen en actividades productivas 2.3. Contrato de emergencia
se celebran en razón de las necesidades del de carácter estacional. Este contrato se realiza para cubrir
mercado o de la mayor producción de la las necesidades que se presenten
Plazo máximo:
empresa, así como cuando lo exija la natu- Cinco años. por caso de fuerza mayor o caso
raleza temporal o accidental del servicio que fortuito.
Base legal:
se va a prestar o que de la obra que se va Artículo 58º LPCL.
a ejecutar, excepto los contratos de trabajo El caso fortuito o la fuerza mayor en el
intermitente o de temporada que por su contrato de emergencia, se configura
1.3. Contratos por reconversión em- por su carácter inevitable, imprevisi-
naturaleza puedan ser permanente”. presarial ble e irresistible.
Dentro de este tipo de contratos podemos Es un contrato suscrito entre emplea- Plazo:
encontrar los siguientes: dor y trabajador que se celebra en Mientras dure la emergencia.
1. Contratos de naturaleza temporal. función de la sustitución, ampliación Base legal:
(Artículo 54º) o modificación de las actividades Artículo 62º de la LPCL., y artículo 78º del
desarrolladas en la empresa, y en D.S. 001-96TR.
2. Contratos de naturaleza accidental. general toda variación que tenga
(Artículo 55º) un carácter tecnológico tanto en las 3. Contratos para obra o servi-
3. Contratos para obra o servicio espe- maquinarias, equipos, instalaciones, cio
cífico (Artículo 56º) medios de producción, sistemas, mé-
todos y procedimientos productivos y 3.1. Contrato para obra determinada
1. Contratos de naturaleza tem- administrativos. o servicio específico
poral Plazo: Son aquellos contratos celebrados
Dos años.
entre un empleador y un trabajador,
1.1. Contrato por inicio o incremento Base legal: para realizar una actividad previa-
de actividad Artículo 59º LPCL. mente establecida y de una duración
Son aquellos celebrados entre un em- determinada.
pleador y un trabajador por el inicio 2. Contratos de naturaleza acci- Plazo:
de una nueva actividad empresarial, dental El que resulte necesaria, pudiendo celebrarse
ésta es entendida como el inicio pro- las renovaciones que resulten igualmente ne-
cesarias para la conclusión de la obra o servicio
piamente de la actividad a la que se 2.1. Contrato ocasional objeto de la contratación.
dedicará la empresa, así como el inicio Este contrato celebrado entre un tra- Base legal:
de nuevas actividades o el incremento bajador y un empleador para atender Artículo 63º de la LPCL., y artículo 79º del
de las ya aperturadas. las necesidades esporádicas que sean D.S. 001-96TR.
Para la determinación de las activida- distintas a la actividad habitual que
des empresariales previstas en el ar- realiza la empresa. 3.2. Contrato intermitente
tículo 91° de la Ley, se tomará como Plazo: Es aquel celebrado con ocasión de cu-
referencia la Clasificación Industrial Seis meses al año. brir las necesidades de las actividades
Internacional Uniforme (CIIU) de las Base legal: de la empresa que por su naturaleza
Naciones Unidas. Artículo 60º LPCL. son permanentes, pero discontinuas.

VI-4 Instituto Pacífico N° 205 Segunda Quincena - Abril 2010


Área Laboral VI
3.2.1. Derecho de Preferencia res pero que sumados no excedan dichos para la celebración del contrato éste debe
El trabajador, que prestó sus servicios límites. En los casos que corresponda, cumplir la siguiente formalidades:
inicialmente, tendrá este derecho de podrán celebrarse en forma sucesiva con
i) Formalidad en el contenido del con-
preferencia, pudiendo consignarse en el mismo trabajador, diversos contratos
trato.
el contrato primigenio tal derecho, el bajo distintas modalidades en el centro
de trabajo, en función de las necesidades ii) Formalidad ante el Ministerio de
que operará en forma automática, sin
empresariales y siempre que en conjunto Trabajo.
necesidad de requerirse de nueva ce-
lebración de contrato o renovación. no superen la duración máxima de cinco
años. i) Formalidad
El plazo de la preferencia es de 5 En el contenido del contrato: Los
días hábiles, contados a partir de la Los plazos máximos establecidos en las contratos de trabajo deberán constar
notificación al trabajador del reinicio distintas modalidades contractuales, se por escrito y por triplicado, consig-
de las actividades. computan a partir de la fecha de inicio de nándose en forma expresa:
En el contrato deberá consignarse con la prestación efectiva de los servicios.
- Su duración
la mayor precisión las circunstancias
- Las causas objetivas determinan-
o condiciones que deben observarse 5. Período de prueba tes de la contratación.
para que se reanude en cada opor- En los contratos sujetos a modalidad rige
tunidad la labor intermitente del - Las demás condiciones de la
el período de prueba legal o convencio-
contrato. relación laboral, así como las
nal, que es de 3 meses. Éste sólo podrá
Plazo: cláusulas especiales que se exigen
establecerse en el contrato original, salvo
No tiene un plazo específico, puede por tanto según el tipo de contrato.
ser permanente.
que se trate del desempeño de una labor
notoria y cualitativamente distinta a la Artículo 72º y 73º de la LPCL.
Base legal:
Artículo 64º, 65º y 66º de la LPCL., y artículo
desempeñada previamente. El Profesor Wilfredo Sanguinetti
80º del D.S. 001-96TR. considera que estas formalidades:
6. Derecho y Beneficios de los “Opera como garantías frente a un uso
3.3. Contrato de temporada fraudulento de las modalidades contrac-
trabajadores tuales (…) desde una doble perspectiva:
Este contrato es aquel que se celebra
Los trabajadores con contratos de trabajo tanto asegurando el conocimiento previo
con el ánimo de atender las necesi-
sujetos a modalidad, tienen derecho a por parte del trabajador de las espe-
dades propias del giro de la empresa
percibir los mismos beneficios que por ciales condiciones del contrato, como
o establecimiento, que se cumplen
ley, pacto o costumbre tuvieran los tra- delimitando desde un inicio su carácter
sólo en determinadas épocas del año
bajadores vinculados a un contrato de temporal (…)2.
y que están sujetas a repetirse en pe-
duración indeterminada del respectivo El incumplimiento de estas formali-
ríodos equivalentes en cada ciclo en
Centro de trabajo. dades trae como consecuencia que
función a la naturaleza de la actividad
productiva. Tienen derecho también a la estabilidad nuestros Jueces Laborales consideren
laboral durante el tiempo que dure el desnaturalizados los contratos moda-
Formalidades: contrato, una vez superado el período les, ello se evidencia en la CASACIÓN
a) Constar necesariamente por escri- de prueba. Si el empleador, vencido tal Nº 2365-2005 en cuyo considerando
to la duración de la temporada, período resolviera arbitrariamente el Tercero la Corte Suprema señaló: “La
contrato, deberá abonar al trabajador desnaturalización de los contratos de
b) La naturaleza de la actividad de
una indemnización equivalente a una trabajo modales a los que se encontró
la empresa o establecimiento y
remuneración y media ordinaria mensual sometido el actor repose exclusivamen-
c) La naturaleza de las labores del por cada mes dejado de laborar hasta el te en que éstos no han observado las
trabajador. vencimiento del contrato, con el límite formalidades exigidas por la ley, para
de doce remuneraciones. Para demandar su validez y eficacia en cuanto no han
Derecho preferencial: precisado de manera descriptiva la causa
el pago de esta indemnización ante la
Si el trabajador fuera contratado por autoridad judicial, se aplica el plazo de objetiva que justifique la contratación
dos temporadas consecutivas o tres caducidad de treinta días naturales de (…)”.
alternadas por el mismo empleador, producido el despido. Este mismo criterio es compartido por
tendrá derecho a ser contratado en nuestro máximo intérprete de la Constitu-
las temporadas siguientes; para ello Respecto al pago de la indemnización
que le correspondería al trabajador en ción: el Tribunal Constitucional, quien
el trabajador deberá presentarse en señaló en el fundamento sexto de su
la empresa, explotación o estable- caso de despido antes del vencimiento
del plazo del contrato, concordamos con sentencia del Expediente Nº 6080-
cimiento dentro de los quince días 2005-PA/TC lo siguiente: “(…) debemos
anteriores al inicio de temporada, la opinión del Profesor Jorge Toyama
quien señala “lo más adecuado debiera ser indicar que de los contratos de trabajo
vencidos los cuales caducará su de- sujetos a modalidad que obran en autos,
recho a solicitar su readmisión en el incluir un tope adicional (…). La ausencia de
este tope ocasiona que el trabajador a plazo no se aprecia que Senasa haya conside-
trabajo. rado en forma expresa cuáles fueron
Plazo:
determinado, perciba una indemnización
mayor que un trabajador a plazo indetermi- las causas objetivas para contratar a la
El tiempo de duración dependerá de la duración
de la temporada. nado, si el despido arbitrario se produce con demandante (…).
Base legal: muchos meses de antelación al vencimiento Asimismo, debe tenerse presente que el
Artículo 67º, 68º ,69º, 70 y 71º de la LPCL. del plazo”1. último contrato de trabajo del deman-
dante obrante a fojas 15, tiene como
plazo de vigencia el período del 1 de
4. Duración de los contratos 7. Formalidades febrero al 31 de marzo de 2003, sin
Dentro de los plazos máximos estable- Es el empleador quien decide cuál será embargo, la demandante continuó tra-
cidos por cada contrato modal, podrán el contrato a plazo que eligirá suscribir bajando hasta junio de 2003, conforme
celebrarse contratos por períodos meno- según sus necesidades. Sin embargo, acredita con las boletas de pago (…)”.

N° 205 Segunda Quincena - Abril 2010 Actualidad Empresarial VI-5


VI Informes Laborales
En ese sentido, es recomendable Modalidades Formativas Laborales” Sanguinetti para quien el supuesto que
que los empleadores al momento de utilizando la clave SOL entregada por regula el inciso d) del artículo 77° es ‘la
elaborar cualquier contrato modal la Sunat. ausencia de una causa válida que justifique
no omitan señalar cuál es la causa la contratación temporal’.
objetiva y el tiempo de duración del - Requisitos para la presentación de
contratos de trabajo Dicho en otras palabras; se recurre a ésta
mismo, porque la declaración de la
para la atención de necesidades empresa-
desnaturalización del contrato de • Digitar los datos del contrato, riales permanentes y no transitorias en un
modal traerá como consecuencia que dentro de los 15 días naturales intento por eludir la configuración de un
ese contrato inicialmente temporal de celebrado el contrato. nexo por tiempo indefinido”3.
sea considerado como un contrato • Adjuntar el archivo del contrato
de duración indeterminada. Es como consecuencia, de la acreditación
escaneado en formato PDF, pre-
Nuestro ordenamiento, (artículo del fraude que el trabajador incluso po-
via firma de el trabajador y el
77º de la LPCL), señala además los dría lograr su reposición, si demostrara
empleador.
siguientes supuestos de desnaturali- claro está que las labores fueron perma-
• Ingresar los datos del compro- nente, esto únicamente lo podrá lograr si
zación de los contratos modales: bante de la tasa, abonada en el interpone una acción de Amparo.
- Si el trabajador continúa labo- Banco de la Nación, equivalente
rando después de la fecha de a 0.33% de la UIT y en caso de Este efecto lo podemos ver en la siguiente
vencimiento del plazo estipulado, presentación extemporánea del sentencia del Tribunal constitucional:
o después de las prórrogas pac- contrato, se deberá abonar la tasa
tadas, si éstas exceden del límite de 0.85% de 1UIT. Expediente N° 2586-2009 –PA/TC
máximo permitido. La recurrente interpuso demanda de Am-
- Cuando se trate de un contrato - Entrega de copia al trabajador paro contra el Ministerio de Transporte y
de obra determinada o de ser- Una vez que el empleador registre el Comunicaciones solicitando su reposición
vicio específico, si el trabajador contrato en el portal de la Autoridad en su puesto habitual de trabajo técnica
continúa prestando servicios efec- Administrativa de trabajo. de control patrimonial, alegando la vul-
tivos, luego de concluida la obra neración de su derecho constitucional de
materia de contrato, sin haberse 8. Causales de Desnaturalización trabajo y a la estabilidad laboral.
operado renovación. de los contratos a plazo El demandado por su parte señala que
- Si el titular del puesto sustituido, Cabe precisar que, aun cuando el contrato no se efectuó despido alguno porque la
no se reincorpora vencido el a plazo cumpla con las formalidades cita- extinción del vínculo laboral fue por el
término legal o convencional y el das es posible que el contrato a plazo sea vencimiento del plazo del contrato de
trabajador contratado continuase considerado de duración indeterminada trabajo.
laborando. cuando en la ejecución del mismo se dan Para determinar si el contrato de tra-
ii) Formalidad ante el Ministerio de los siguientes hechos: bajo sujeto a modalidad suscrito por la
Trabajo a) Si el trabajador continúa laborando recurrente ha sido simulado y por tanto
después de la fecha de vencimiento desnaturalizado, se debe analizar LA NA-
El artículo 73º del la LPCL señala TURALEZA DEL TRABAJO para la que fue
cuál es la formalidad que tiene que del plazo estipulado, o después de las
prórrogas pactadas, si éstas exceden contratada la demandante por lo que el
cumplir el empleador una vez que Tribunal realiza el siguiente análisis:
celebre un contrato modal, precisan- del límite máximo permitido;
do al respecto que el empleador debe b) Cuando se trata de un contrato para “Conforme a los contratos laborales para
presentar una copia de los contratos a obra determinada o de servicio servicio específico, obrante a fojas 5 y 6,
Autoridad Administrativa de Trabajo específico, si el trabajador continúa la demandante fue contratada para que se
dentro de los quince días naturales prestando servicios efectivos, luego de desempeñe como técnico de control patri-
de su celebración para efectos de su concluida la obra materia de contrato, monial, labor de naturaleza permanente y no
conocimiento y registro. El incum- sin haberse operado renovación; temporal, ya que la plaza que corresponde a
plimiento de esta disposición trae c) Si el titular del puesto sustituido, no su labor se encuentra incluida en el Cuadro
como consecuencia la imposición de se reincorpora vencido el término de Asignación Personal (CAP) de el Proyecto
la multa. legal o convencional y el trabajador Especial de Infraestructura de Transporte
contratado continuare laborando; Nacional Provías Nacional del Ministerio de
iii) Procedimiento para la presentación Transportes y Comunicaciones.
de contratos de trabajo modales d) Cuando el trabajador demuestre la
existencia de simulación o fraude a Como se puede apreciar, el Tribunal con-
- Inicio del procedimiento las normas establecidas en la presente cluyó que la labor que desempeñaba la
ley. trabajadora era permanente por lo que
Antes de proceder al registro de los ordenó su reposición.
contratos modales, los empleadores De las citadas causas de desnaturalización
deben acudir al Ministerio de Trabajo nos interesa comentar el último supuesto
y Promoción del Empleo para presen- respondiendo a la siguiente pregunta: 9. Conclusiones
tar por única vez, el Documento de ¿Cuándo un trabajador puede probar que La norma laboral permite al empleador
Acreditación debidamente llenado, el contrato a plazo ha sido suscrito con suscribir contratos a plazo, éstos deben
según se trate de acreditar al Repre- fraude a las normas del Decreto Supremo suscribirse cuando efectivamente la labor
sentante de una persona natural o 003-97-TR? a desempeñar sea temporal, ya que si esta
jurídica. Un trabajador podrá acreditar que su con- última condición no se cumple es posible
trato es de duración indefinida cuando el que el trabajador pueda iniciar contra
- Registro de los contratos su empleador una demanda de Acción
contrato a plazo que suscribió lo hizo para
Ingresar a la pagina Web: www.min- desempeñar una labor permanente y no de Amparo para reclamar su reposición,
tra.gob.pe, específicamente al ícono temporal, éste es el sentido que debemos ello en virtud de la inexistencia de causa
“Sistema de Contratos y Convenios de darle al citado inciso d) conforme señala objetiva para su contratación temporal.

VI-6 Instituto Pacífico N° 205 Segunda Quincena - Abril 2010

También podría gustarte