Está en la página 1de 3

Sesión 2

Conformación de grupos y elaboración


de la pregunta del proyecto

Revisión de acuerdos:
Tiempo: 10’

En plenario, pedimos a las y los estudiantes que voluntariamente comenten de qué trató la reunión
anterior y a qué acuerdos llegamos. Resaltamos la necesidad de contar con la participación de cada
uno/a para hacer de la tutoría una experiencia más dinámica.

Presentación: Motivación y exploración


Tiempo: 30’

Iniciamos la reunión presentando el tema a trabajar: “Prevención de la violencia escolar”


y en base a lo trabajado la reunión anterior, explicamos a las y los estudiantes que el
propósito de esta sesión será identificar una pregunta de su interés que pueda resolverse
a través de un proyecto.

Para poder conectar más a las y los estudiantes con la temática del proyecto, les pediremos que se
junten en pares y de manera similar a cómo se trabajó la sesión anterior, conversen sobre las
siguientes preguntas:

1
Sesión 2
• ¿Qué situaciones conocemos donde se observen conductas de violencia a nuestro alrededor?
• ¿Entre quienes se dan estas situaciones?
• ¿Dónde se dan estas situaciones?
• ¿Qué emociones suelen producir estas situaciones?

Cada pareja de estudiantes hará un listado de estas situaciones y elegirá dos que considere más importantes
de abordar dada su urgencia, ya sea por su gravedad u otros factores.

Posteriormente, recogemos la totalidad de situaciones que las y los estudiantes identificaron y las colocamos
en un lugar visible, pudiendo también escribirlas en la pizarra. Así, una vez compartida la información con
todo el grupo, les pediremos que se formen en grupos de 05 estudiantes y elijan la situación que más desean
atender.
Debemos tener en cuenta que darles la libertad de elegir permitirá generar un factor de motivación que los
comprometa con la situación planteada.

Debemos tener en cuenta que darles la libertad de elegir permitirá generar un factor de motivación que los
Desarrollo:
comprometa con la situación planteada.
Orientación y recojo de información
Tiempo: 30’

En esta fase, las y los estudiantes deben generar una pregunta grupal de manera democrática,
tomando en considerando lo siguiente:

• Las preguntas no solo se vinculan con búsqueda de información, sino con una finalidad
práctica.
• A través de su pregunta, se espera que las y los estudiantes planteen ideas
enriquecedoras para su grupo.
• El o la docente debe ser respetuoso de los intereses de los estudiantes y al mismo
tiempo, tener el juicio necesario para determinar qué actividad se corresponde con la
edad de las y los participantes.

Con los grupos ya conformados, se buscará generar una pregunta a resolver. Para ello y con respecto
al tema elegido, cada estudiante formula al menos tres (03) preguntas de su interés que podrían
resolverse a través de un proyecto y las escribe de manera anónima en un trozo de papel. Un/a
miembro del grupo recoge todos los papeles, los “chocolatea” y los lee en voz alta.

Cada estudiante vota por la opción de su preferencia. Votan entre todas y todos y gana la pregunta
que más votos ha acumulado.

Ejemplos de preguntas que podrían surgir según los intereses de los estudiantes:

• ¿Por qué algunos/as estudiantes que son víctimas de violencia se quedan callados?
• ¿Qué impacto puede tener en un/a estudiante las bromas, insultos o maltratos que le hagan?
• ¿Qué factores influyen para que un salón tenga buena convivencia y no haya violencia?
• ¿Las personas que ejercen violencia tienen problemas? ¿De qué tipo?

2
Sesión 2

 Importante: Luego de la votación en grupo, el tutor o tutora debe asegurarse de anotar


las preguntas ganadoras, ya que la siguiente sesión se continuará trabajando sobre las
mismas. Las y los estudiantes también deben llevarlas a la siguiente reunión.

Cierre:
Llenado de la bitácora
Tiempo: 20’

Al término de la actividad, y tal cual se ha venido haciendo en el proyecto previo, el tutor


o tutora encarga a uno/a de los/as estudiantes el llenado de la bitácora del proyecto. Allí
deberá consignar sus impresiones sobre el trabajo realizado, usando de referencia las
siguientes preguntas:

• ¿Qué hemos trabajado el día de hoy? ¿Cómo me sentí?


• ¿Qué tal ha sido el trabajo de mi grupo?
• ¿Cómo estuvo mi participación dentro del grupo? ¿Realice algún aporte al grupo?
• ¿Qué me gustó? ¿Qué me disgustó?

El llenado de la bitácora debe cambiar de responsable en cada sesión, pasando por


todos/as los/as miembros de los grupos. El tutor o tutora también puede colocar
comentarios sobre lo visto en el grupo, siempre en clave propositiva.

También podría gustarte