Está en la página 1de 3

Actividad 1:

Reflexione y responda las siguientes preguntas:

¿Qué son las Microfinanzas dentro del sector financiero?


Cuando se habla de las microfinanzas, se hace referencia a servicios financieros
ofertados a personas de escasos ingresos o en situación de pobreza;
circunstancia por la cual, no tienen acceso al sistema financiero tradicional,
exigente en garantías de respaldo a los servicios prestados. Los servicios
ofertados por el sistema microfinanciero cubren una posibilidad de alternativas,
como respuesta a las particulares necesidades de inversión

¿Cuál es el marco regulatorio de las Microfinanzas?


Se considera que el marco regulador todavía no está desarrollado. Sin embargo,
Javier Serrano Rodríguez en el texto Microfinanzas e instituciones micro
financieras en Colombia, hizo referencia a una presentación en Cartagena en el
2007; en la cual el Superintendente Financiero de Colombia en ese momento,
resumía que en el marco regulatorio de las microfinanzas existen los siguientes
grupos de instituciones micro financieras:
 Cooperativas de ahorro y crédito, y cooperativas multiactivas con sección
de ahorro y crédito.
 Instituciones Financieras
 ONG’s

¿Qué factores han incidido a nivel internacional para la creación e


importancia de las Microfinanzas?
Los factores que han incidido a nivel internacional para la creación e importancia
de la micro finanzas es que los subsidios que han ofrecido el Gobierno como
ayuda no ha sido suficiente; por eso las microfinanzas juega un papel muy
importante para los países en vía de desarrollo para suplir deficientes.

¿Qué es una microempresa y sus características?


Es una unidad económica que cumple con los requisitos descritos por ley. La
microempresa es la forma como toda persona o grupo humano se reúne para
generar ingresos y ganancias; aunque es necesario aclarar que hay
microempresas que sólo generan ingresos para subsistir, pero no generan
utilidades.
 Las microempresas se caracterizan por factores como los estipulados en la
cartilla

1, Importancia económica de la microempresa en la economía del país


 Tamaño reducido, Instrumentos, Formas de vincular el trabajo,
Organización, Informalidad, Flexibilidad, Financiamiento.
 Hay microempresas de varios tipos: productoras de bienes de consumo,
bienes intermedios, de serviciosyde comercio.

¿Qué es el Microcrédito?
Los microcréditos son pequeños préstamos realizados a personas humildes o
pobres a los que no conceden préstamos los bancos tradicionales. Los
microcréditos posibilitan, especialmente en países en vías de desarrollo, que
muchas personas sin recursos puedan financiar proyectos laborales, por su
cuenta, que les reviertan unos ingresos. (Lexidiario.es, 2013)

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del Microcrédito?

VENTAJAS
 Ayuda al crecimiento de las microempresas, dando oportunidades de
crédito a personas que no tienen las suficientes garantías para la
banca tradicional.
 Permite que las personas involucradas construyan un historial
crediticio.
 Como son clientes que en su mayoría no han tenido oportunidades
en el sistema financiero tradicional, entonces financiero tradicional,
entonces cuando obtienen un microcrédito esos clientes pagan muy
bien, porque a través de este abren puertas para su vida crediticia.
 Es de acceso fácil y rápido, si se compara con otros segmentos del
mercado financiero.
 Considerado como una herramienta importante para combatir la
pobreza.

DESVENTAJAS

 El microcrédito es de fácil acceso, lo cual puede hacer que el cliente pida


uno o más créditos al mismo tiempo, sin que las instituciones se percaten
de lo ocurrido y exista un sobreendeudamiento.
 Altas tasas de interés, montos pequeños y plazos cortos (aunque
dependiendo de las circunstancias, los montos pequeños y plazos cortos
pueden ser una ventaja para el
 Que se destine el microcrédito para cosas diferentes para las que se había
solicitado inicialmente.
 Que se le otorgue al cliente un crédito más pequeño de lo solicitado y no
pueda invertir en lo que tenía pensado.
 Que se destine el microcrédito para cosas diferentes para las que se había
solicitado inicialmente.

 Altas tasas de interés, montos pequeños y plazos cortos (aunque


dependiendo de las circunstancias, los montos pequeños y plazos cortos
pueden ser una ventaja para el microempresario).
 Son créditos catalogados como de alto riesgo

¿Cuál es el marco regulatorio del Microcrédito en Colombia?


El reporte de la Aso bancaria en la semana económica de julio del 2013, El
Microcrédito en el Centro del Debate, elaborado por (Henao & Jaimes, 2013)
muestra en el marco normativo de microcrédito unos aspectos para tenerlos en
cuenta. Estos a grandes rasgos son:
Otorgamiento de financiación, Saldo de endeudamiento del deudor, Principal,
fuente de pago, Comisión y honorarios, Tasas de interés.
1. Su nuevo reto como asistente de la entidad financiera Credi-LPQ, para la
cual trabaja hace poco, es explicar a las personas que solicitan ayuda
financiera en qué consisten las Microfinanzas. Para esto, realice un mapa
conceptual donde evidencie la interpretación sobre las Microfinanzas,
microempresa y microcrédito, sus aspectos y marco regulador.

También podría gustarte