Está en la página 1de 36

ISBN: 978-84-316-9841-6

10156
9 788431 698416
ISBN: 978-84-316-9830-0
N : 84

I I N S I NS I S S
S 8 1 1996

1 1996 1
I

I S N S IN IN S IN
ÍNDICE
EC IC DE CE
1.1 Objetivos y ámbitos de actuación de la LOMCE
1. inci ios del istema Educativo
1. Elementos del cu culo en la LOMCE
1. Ma co com etencial Educación ima ia E O y ac ille ato
1. Ma co com etencial o mación o esional o Ciclo de Educación
n antil y Ense an as a t sticas o esionales de idiomas y de o tivas
1. s ectos comunes en ima ia E O y ac ille ato

ED C CI N I I
.1 O ani ación de los contenidos en la Educación ima ia
. Evaluación en la Educación ima ia
. omoción en la Educación ima ia

ED C CI N EC ND I I I
.1 O ani ación de los contenidos
. Evaluación en la Educación ecunda ia Obli ato ia
. omoción en la Educación ecunda ia Obli ato ia
. tulo de aduado en E O
. La atención a la ive sidad y los o amas de Mejo a

C I E
.1 O ani ación de los contenidos
. Evaluación en el ac ille ato
. omoción en el ac ille ato
. tulo de ac ille
. cceso a las ense an as unive sita ias o ciales de ado

CI N E I N
.1 Ciclos de o mación o esional ásica
. Ciclos o mativos de ado Medio
. Ciclos o mativos de ado u e io

E D D EN CE
.1 ecesidades Educativas Es eciales
. cciones de calidad
. uto idad del o eso ado

NE
.1 Calenda io de a licación de la LOMCE
. Ma a conce tual de los itine a ios acad micos en la LOMCE

I
1. ASPECTOS BÁSICOS DE LA LOMCE

La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) surge como respuesta a
una serie de retos educativos a los ue se pretende dar respuesta con la consecuci n de los
siguientes o jetivos

P I CIPALES ETOS ED CATI OS OB ETI OS DE LA LOMCE


Elevadas tasas de a andono escolar Encau ar a los estudiantes acia trayecto
temprano rias adecuadas a sus potencialidades
ajo nivel ormativo en relaci n con los es Mejorar los resultados aumentando
tándares internacionales ( OC E ) el n mero de titulados de la E O
educido n mero de alumnos ue Elevar los niveles de educaci n y aumen
alcan a la e celencia tar el n mero de alumnos e celentes
nadecuaci n del sistema educativo ante Mejorar la emplea ilidad y estimular
las nuevas demandas de ormaci n el esp ritu emprendededor del alumnado

ara lograr estos o jetivos la LOMCE centra su atenci n en

- El curr culo se reestructura priori ando las ma


terias troncales las materias espec cas y las materias de li re con guraci n auton mica

- e esta lecen dos itinerarios educativos


di erentes en curso de E O uno ue se dirige a las Ense an as cad micas y otro a las
o

Ense an as plicadas

- ermitirá tomar decisiones para mejorar la o erta


educativa y conllevará la rendici n de cuentas de los resultados o tenidos

- Los directores asu


mirán el lidera go pedag gico y de gesti n

- Estas se llevarán a ca o al nali ar o


y o
curso de
rimaria o
curso de E O y o
curso de ac illerato

demás la LOMCE de ne tres nuevos ám itos de actuaci n ue incidirán especialmente en


la trans ormaci n de nuestro sistema educativo

-
trav s de las C se acilitará la personali aci n de la educaci n

- ijado por la ni n Europea se logrará por la incorporaci n


en el curr culo de una segunda lengua e tranjera

- e adaptará a las nuevas e igencias de los


sectores productivos y se implicará a las empresas en la ormaci n del alumnado

iguiendo las recomendaciones de las instituciones europeas la LOMCE incorpora la educa


ci n c vica y constitucional como contenido transversal en todas las asignaturas de la educaci n
ásica El o jetivo es transmitir y poner en práctica valores como la li ertad individual la respon
sa ilidad la ciudadan a democrática la solidaridad la tolerancia o la igualdad

2
1.2 Principios del Sistema Educativo
Para llevar a cabo todos los ámbitos de actuación detallados en el epígrafe anterior, se con-
cibe la LOMCE cómo una ley orgánica que sólo modifica parcialmente la previa Ley Orgánica de
Educación (LOE) del año 2006.
En este sentido, y por lo que se refiere a los principios que inspiran el sistema educativo, se
han incorporado los siguientes:

- La equidad y la igualdad de derechos y oportunidades que garanticen el pleno desarrollo


de la personalidad del alumnado a través de la educación.

- El reconocimiento de los progenitores y tutores como primeros responsables de la edu-


cación de sus hijos

- La educación para la prevención y resolución pacífica de conflictos, así como el fomento


de la no violencia y la prevención del acoso escolar.

- El desarrollo de valores que fomenten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y que
ayuden a prevenir la violencia de género.

- La libertad de enseñanza, que reconoce a las familias la elección del tipo de educación y
la selección del centro educativo.

Para garantizar el desarrollo de estos principios se define el Sistema Educativo como el con-
junto de Administraciones educativas, profesionales de la educación y otros agentes, públicos y
privados, que desarrollan funciones de regulación, de financiación o de prestación de servicios
para el ejercicio del derecho a la educación.
Además se establecen los órganos de participación de la comunidad educativa en la progra-
mación y asesoramiento del gobierno.

1.3 Elementos del currículo en la LOMCE


La LOMCE modifica los elementos que componen el currículo como regulador de los proce-
sos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las etapas educativas.
Estos elementos pasan a ser los siguientes:

- Los objetivos de cada materia y etapa educativa.

- Las competencias o capacidades para aplicar los contenidos de cada enseñanza y etapa
educativa.

- Los contenidos, o conjuntos de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que


contribuyen al logro de los objetivos y a la adquisición de competencias.
Los contenidos se ordenan en asignaturas, que se clasifican en materias, ámbitos, áreas y
módulos en función de las enseñanzas y las etapas educativas.

- Los estándares y resultados de aprendizaje evaluables, que permiten medir los logros de
los resultados de aprendizaje en cada asignatura.

- Los criterios de evaluación del grado de adquisición de las competencias y del logro de los
objetivos de cada enseñanza y etapa educativa.

- La metodología didáctica, que comprende tanto la descripción de las prácticas docentes


como la organización del trabajo de los docentes.

3
1.4 Marco competencial: Educación Primaria, ESO y Bachillerato
El currículo de las etapas educativas de Educación Primaria, ESO y Bachillerato se organizará
en asignaturas, que se agruparán en tres bloques:

- Asignaturas troncales.

- Asignaturas específicas.

- Asignaturas de libre configuración autonómica.

CENTRO
PRIMARIA · ESO · BACHILLERATO GOBIERNO C. AUTÓNOMA
DOCENTE

Contenidos Determina Complementa Complementa

Estándares
Determina
Asignaturas aprendizaje
troncales Determina horario Fija horario Determina
Horario
mínimo: 50% máximo carga horaria
Diseña e
Metodología Recomienda
implementa

Contenidos Establece Complementa

Estándares
aprendizaje Determina
Asignaturas
específicas Determina
Horario Establece
carga horaria
Diseña e
Metodología Recomienda
implementa

Contenidos Establece Complementa

Asignaturas Estándares
aprendizaje Establece
de libre
configuración Determina
autonómica Horario Establece
carga horaria
Diseña e
Metodología Recomienda
implementa

a) Competencias del Gobierno

- Determinar los contenidos, los estándares de aprendizaje evaluables y el horario lectivo mí-
nimo de las asignaturas troncales que, en Educación Primaria, ESO y Bachillerato, no será
inferior al 50% del horario lectivo.

- Determinar los estándares de aprendizaje evaluables de las asignaturas específicas.

b) Competencias de las Administraciones educativas

- Complementar los contenidos y fijar el horario lectivo máximo de las asignaturas troncales.

- Establecer los contenidos y el horario de las asignaturas específicas.

4
- Establecer los contenidos los est nd es de endi ee es el orar o e las

- eco e ar la eto olo a ct ca e se a l car e los ce tros oce tes e s co


ete c a

- o le e tar los contenidos eter ar la car a orar a e las

- se ar e le e tar

El ob er o ser el e car a o e ar los ob et os co ete c as co te os res lta os


e a re a e cr ter os e e al ac el c rr c lo b s co e corres o e a estos b tos
e cat os
os co te os el c rr c lo b s co e estos est os re er r

- El e los orar os ara las o a es t o as e te a le a coo c al

- El ara las o a es t o as e o te a le a coo c al

a E establece los s e tes as ectos co es e la or a ac e los co te os


ara las tres eta as

- El trata e to e la e las o a es t o as e la
te a establec a e s s Estat tos
e c rsar e el blo e e as at ras e l bre co rac a to ca rec b r el s
o trata e to e el rea e e a astella a terat ra

- a e ser art a e la ro a le a ob eto e


a re a e a le a castella a o la le a coo c al s lo se e lear co o a o o e el
a re ae

a E establece os t os e e al ac

- e or e tar a la e al ac co t a el al a o te r e
c e ta las art c lar a es el al a o co eces a es E cat as Es ec ales

- as r ebas ser establec as or el ob er o


se real ar al co cl r o
e r ar a o
eE o
e ac llerato
as r ebas ales e Eta a te r car cter or e ta or alorat o e r ar a
E ca b o s s erac ser s e sable ara obte er los t t los e E ac llerato

5
2. EDUCACIÓN PRIMARIA

2.1 Organización de los contenidos en la Educación Primaria


La LOMCE organiza la Educación Primaria en seis cursos sin estar integrados en ciclos. Los
contenidos de cada curso se ordenan en las siguientes asignaturas:

TIPOS DE
ASIGNATURAS NOMBRES DE LAS ASIGNATURAS
ASIGNATURAS
Lengua Castellana y Literatura
Matemáticas
Troncales Obligatorias Ciencias de la Naturaleza
Ciencias Sociales
Primera Lengua Extranjera
Educación Física
Religión
Obligatorias
Valores Sociales A escoger una.
y Cívicos
Específicas:
Educación Artística
3 como mínimo
Segunda Lengua Extranjera
Optativas:
al menos una Religión Siempre que no
Valores Sociales se haya escogido
y Cívicos como obligatoria.

Obligatorias Lengua Cooficial y Literatura


De libre configuración Un área del bloque de específicas no cursada
autonómica: número
indeterminado Optativas A determinar en función de la oferta de cada
Administración y de cada centro educativo.

2.2 Evaluación en la Educación Primaria


a) Evaluación a lo largo de la Etapa. Constará de:
- Evaluación Continua. Tendrá en cuenta el progreso del alumno en el conjunto de las áreas
de aprendizaje y ayudará al profesorado a:

• Diagnosticar problemas de aprendizaje de cada alumno de forma precoz y de manera


individualizada.
• Establecer los mecanismos o las medidas de refuerzo necesarios para lograr el éxito
escolar.

- Prueba de Evaluación Interna al concluir el 3.er Curso. Realizada por el centro docente, se
valorarán:

• La comprensión y expresión tanto oral como escrita.


• El cálculo y la resolución de problemas matemáticos.

6
En el caso de la obtención de resultados desfavorables el equipo docente adoptará las medi
das educativas que considere más adecuadas a las necesidades formativas de cada alumna
o alumno

En ella se comprobará el rado de


adquisición que a lo rado cada alumna o alumno en relación a los aspectos que detalla
mos a continuación
- a competencia en comunicación lin stica
- a competencia matemática
- as competencias básicas en ciencia tecnolo a
- El lo ro de los ob etivos de la etapa

os resultados obtenidos serán indicativos del nivel alcan ado por cada alumno en la Educa
ción rimaria

Estos resultados se reco erán en un informe que tendrá un carácter informativo orientador
Este informe será entre ado a
- os pro enitores o tutores del alumno o de la alumna
- os equipos docentes del centro educativo en el que el alumnado a cursado se to curso
de Educación rimaria
- El centro docente en el que los alumnos las alumnas cursarán el si uiente curso acad mico

El alumnado accederá tanto al curso como a la etapa si uiente siempre que el equipo docen
te del centro considere para cada curso que

- a lo rado los ob etivos establecidos

- a alcan ado el rado de adquisición de las competencias correspondientes

ara reali ar dic as valoraciones el equipo docente tendrá en consideración los si uientes
aspectos

- El criterio la información aportada por el correspondiente profesor tutor de cada alumno


de cada alumna

- os resultados de las pruebas de evaluación individuali ada reali ados al nali ar o

o
curso

En el caso de que el alumnado no alcance los ob etivos el nivel de adquisición de compe


tencias requeridos

- ólo se podrá repetir curso una ve durante toda la etapa

- nicamente se podrá reali ar la repetición de curso con un plan espec co de refuer o o


recuperación or ani ado por los centros docentes

a repetición de curso se considerará una medida de carácter e cepcional se tomará tras


aber a otado el resto de medidas ordinarias de refuer o apo o para solventar las di cultades
de aprendi a e del alumnado

7
3. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

PRIMER CICLO: 1.o, 2.o y 3.er CURSO

ASIGNATURAS TIPOS DE ASIGNATURAS NOMBRES DE LAS ASIGNATURAS

Lengua Castellana y Literatura


Primera Lengua Extranjera
1.er curso
Geografía e Historia
Generales
Biología y Geología (en 1.o)
2. curso
o
Física y Química (en 2.o)
Matemáticas
Lengua Castellana y Literatura
Troncales
Primera Lengua Extranjera
Generales Geografía e Historia
Biología y Geología
3.er curso
Física y Química
Matemáticas Orientadas a las
De opción: Enseñanzas Académicas
a escoger 1 Matemáticas Orientadas a las
Enseñanzas Aplicadas
Educación Física
Obligatorias Religión
A escoger una.
Valores Éticos
Tecnología
Música
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Específicas:
3 como mínimo Segunda Lengua Extranjera
Optativas: Iniciación a la Actividad Emprendedora y
a escoger entre 1 y 4 Empresarial
Cultura clásica
Siempre que
Religión
no se haya
escogido como
Valores Éticos obligatoria.
Obligatorias Lengua Cooficial y Literatura

De libre configuración Optativas:


autonómica: número a determinar en función Alguna materia más: del bloque de asigna-
indeterminado de la oferta de cada turas específicas no cursadas o materias
Administración y de a determinar.
cada centro educativo

8
SEGUNDO CICLO: 4.o CURSO

ASIGNATURAS TIPOS DE ASIGNATURAS NOMBRES DE LAS ASIGNATURAS

Geografía e Historia
Lengua Castellana y Literatura
Generales
Matemáticas−Enseñanzas Académicas
Opción Primera Lengua Extranjera
Enseñanzas
Académicas Biología y Geología
De opción: Economía
a escoger al menos 2 Física y Química
Latín
Troncales
Geografía e Historia
Lengua Castellana y Literatura
Generales
Matemáticas−Enseñanzas Aplicadas
Opción Primera Lengua Extranjera
Enseñanzas Ciencias Aplicadas a la Actividad
Aplicadas Profesional
De opción:
Iniciación a la Actividad Emprendedora
a escoger al menos 2
y Empresarial
Tecnología
Educación Física
Obligatorias Religión
A escoger una.
Valores Éticos
Artes Escénicas y Danza
Cultura Científica
Cultura Clásica
Educ. Plástica, Visual y Audiovisual
Específicas:
Filosofía
3 como mínimo
Optativas: Música
a escoger
entre 1 y 4 Segunda Lengua Extranjera
Tecnologías de la Inform. y la Com.
Una materia del bloque de asignaturas
troncales no cursada.
Religión Siempre que no
se haya escogido
Valores Éticos como obligatoria.
Obligatorias Lengua Cooficial y Literatura
De libre configuración Optativas: Alguna materia más: del bloque de asig-
autonómica: número a determinar en función naturas específicas no cursadas, materias
indeterminado de la oferta de cada de ampliación de los bloques de asigna-
Administración y de turas troncales o específicas, o materias a
cada centro educativo determinar.

9
1
La LOMCE organiza la Educación Secundaria en el ri ero de re cur o e colare
el egundo de uno

- En el de o
a o
de ESO la en e anza on co une ara odo lo alu no

- En el o
de ESO e e a lecen do o cione di erenciada conce ida co o
re aración a e udio o eriore
En e anza acad ica ara la iniciación al ac illera o
En e anza a licada ara la iniciación a la or ación ro e ional

Con i ir en una e aluación con inua ue realizar el ro e orado


duran e u r c ica educa i a
La e aluación endr un car c er or a i o a orecer la ado ción de la edida educa i a
nece aria ara o enciar el a rendiza e de cada alu no

ara oder re en ar e a dic a rue a


er re ui i o i re cindi le ara oda la alu na alu no reunir una de e a do con
dicione
- O ener e aluación o i i a en oda la a eria
- ener e aluación nega i a en un i o de do a eria ue no ean Ma e ica
Lengua Ca ellana Li era ura de or a i ul nea

Lo alu no odr n realizar e a rue a de E aluación or cual uiera de la do o cione de


en e anza acad ica o a licada con inde endencia de la o ción cur ada en Cuar o Cur o
o or a a o cione en la i a oca ión

En e a rue a e co ro ar el logro de lo o e i o co e encia corre ondien e a la


iguien e a eria
- La a eria generale del lo ue de a igna ura roncale al o iolog a eolog a ica
de la ue el alu no er e aluado cuando la a a e cogido en el lo ue de roncale de
o ción
- o de la a eria de o ción cur ada en el lo ue de a igna ura roncale en Cuar o Cur o
- na a eria del lo ue de a igna ura e ec ca cur ada en cual uiera de lo cur o ue
no ea Educación ica eligión o alore ico

El ro e orado decidir colegiada en e o re la ro oción del alu nado


ara a ar de un cur o a o ro la alu na lo alu no de er n reunir uno de e o re ui i o
- a er u erado oda la a eria cur ada
- ener e aluación nega i a en un i o de do a eria ue no ean Ma e ica
Lengua Ca ellana Li era ura de or a i ul nea

10
Excepcionalmente el equipo docente podrá promocionar de curso a alumnos que no cumplan
los requisitos anteriores cuando se den con untamente estas condiciones
- El alumno sea capa de se uir con xito el curso si uiente ten a expectati as de recupe
raci n
- a promoci n a ore ca la e oluci n acad mica del alumno
- El alumno se matricule en las materias no superadas si uiendo pro ramas de re uer o se
apliquen medidas personali adas de atenci n educati a

ara concluir satis actoriamente la etapa de la E será necesario su


perar la rue a Externa de E aluaci n al nali ar el o urso

El titulo de raduado en Educaci n ecundaria se o tendrá alcan ando simultáneamente los


si uientes requisitos

- na cali caci n nal en la rue a Externa de E aluaci n al nali ar el o


urso superior
o i ual a so re pondera el de la nota nal

- na cali caci n nal de media en la E superior o i ual a so re pondera un


de la nota nal

a o tenci n del t tulo permite a su e promocionar o acceder a los si uientes estudios

- os estudios de ac illerato si se a superado la e aluaci n nal por la opci n de ense


an as acad micas

- os ciclos de ormaci n ro esional de rado edio si se a superado la e aluaci n nal


por la opci n de ense an as aplicadas

e a orecerá la
autonom a de los centros para

- r ani ar de manera exi le las ense an as

- Esta lecer medidas de atenci n a la di ersidad

ara lo rar estos nes se contemplan las si uientes medidas

- eali ar adaptaciones del curr culo e inte rar materias en ám itos

- acer a rupamientos exi les desdo lar rupos

- doptar medidas de apo o en rupos ordinarios

e implantarán en los cursos


o
de E
o
El alumnado se incorporará a ellos a propuesta del equipo docente a los
padres o tutores

Estos pro ramas irán diri idos pre erentemente al alumnado que presente di cultades
rele antes de aprendi a e no imputa les a alta de estudio o es uer o

11
4. BACHILLERAT0

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO


ASIGNATURAS TIPOS DE ASIGNATURAS NOMBRES DE LAS ASIGNATURAS
Filosofía
Lengua Castellana y Literatura I
Generales
Matemáticas I
Modalidad
Primera Lengua Extranjera I
Ciencias
Biología y Geología
De opción:
Dibujo Técnico I
a escoger al menos 2
Física y Química
Filosofía
Generales Lengua Castellana y Literatura I
Primera Lengua Extranjera I
Modalidad Humanidades Latín I
Itinerario:
Humanidades
Troncales a elegir Ciencias Sociales Matemáticas Aplicadas a las C. Sociales I
y Ciencias
Sociales Economía
De opción: Griego I
a escoger al menos 2 Historia del Mundo Contemporáneo
Literatura Universal
Filosofía
Fundamentos del Arte I
Generales
Lengua Castellana y Literatura I
Modalidad
Primera Lengua Extranjera I
Artes
Cultura Audiovisual I
De opción:
Historia del Mundo Contemporáneo
a escoger al menos 2
Literatura Universal
Obligatorias Educación Física
Análisis Musical I
Anatomía Aplicada
Cultura Científica
Dibujo Artístico I
Dibujo Técnico I, si no se ha cursado
Específicas: Optativas:
Lenguaje y Práctica Musical
3 como mínimo a escoger
Religión
entre 2 y 3
Segunda Lengua Extranjera I
Tecnología Industrial I
Tecnologías de la Información y la Comun. I
Volumen
Una materia troncal no cursada
Obligatorias Lengua Cooficial y Literatura
De libre configuración Optativas: Alguna materia más: del bloque de asig-
autonómica: número a determinar en función naturas específicas no cursadas, materias
indeterminado
de la oferta de cada de ampliación de los bloques de asigna-
Administración y de cada turas troncales o específicas, o materias a
centro educativo determinar.

12
SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO
ASIGNATURAS TIPOS DE ASIGNATURAS NOMBRES DE LAS ASIGNATURAS
Historia de España
Lengua Castellana y Literatura II
Generales
Matemáticas II
Primera Lengua Extranjera II
Modalidad
Biología
Ciencias
Dibujo Técnico II
De opción:
Física
a escoger al menos 2
Geología
Química
Historia de España
Generales Lengua Castellana y Literatura II
Primera Lengua Extranjera II
Modalidad Itinerario: Humanidades Latín II
Troncales
Humanidades a elegir Ciencias Sociales Matemáticas Aplicadas a las C. Sociales II
y Ciencias Historia del Arte
Sociales Geografía
De opción:
Historia de la Filosofía
a escoger al menos 2
Griego II
Economía de la Empresa
Fundamentos del Arte II
Historia de España
Generales
Lengua Castellana y Literatura II
Modalidad
Primera Lengua Extranjera II
Artes
Artes Escénicas
De opción:
Diseño
escoger al menos 2
Cultura Audiovisual II
Análisis Musical II
Ciencias-Tierra y Medio Ambiente
Dibujo Artístico II
Dibujo Técnico II, si no se ha cursado
Fundam. Gestión y Administración
Hª Filosofía, si no se ha cursado
Específicas: Hª de la Música y la Danza
a escoger Optativas Imagen y Sonido
entre 2 y 3 Psicología
Religión
Segunda Lengua Extranjera II
Técnicas Expresión Grafico-Plástica
Tecnología Industrial II
Tecnologías de la Información y la Comunic. II
Una materia troncal no cursada
Obligatorias Lengua Cooficial y Literatura
Optativas: Educación Física
De libre configuración
autonómica: número a determinar en función Alguna materia más: del bloque de asigna-
de la oferta de cada turas específicas no cursadas, materias de
indeterminado
Administración y de cada ampliación de los bloques de asignaturas tron-
centro educativo cales o específicas, o materias a determinar.

13
41
La LOMCE establece e ac lle at c e se ebe esc
e e c e las e s ect as te eses aca c s lab ales

- C e c as

- a a es C e c as c ales c s t ea s

t ea e a a es
t ea e C e c as c ales
- tes

C s st e a e al ac c t a e e ca a
se las st tas ate as
El es a e ca a ate a ec al t e ca a c s s el al a a alca a
l s b et s c ete c as c es e tes

aa e ese ta se a c a
eba el al a ebe abe s ea t as las ate as el ac lle at
E esa eba se c ba el l e l s b et s c ete c as c es e tes a las
s e tes ate as

- as las ate as e e ales c sa as e el bl ec es e te a las as at as t cales


- E el s est e ate as e l e c t a se te e c e ta s l la ate a
c sa a e se c s
- s ate as e c c sa as e el bl e e as at as t cales e c al ea e
l sc s s
- Las ate as e l e c t a e t el sc s s e se s l c
ta c a ate a e al a s l la ate a c sa a e se
- a ate a el bl e e as at as es ec cas c sa a e c al ea el sc s s
e sea E cac s ca el

El al a c a e e
a se e ac lle at c a e a el ss e tes e st s

- a as ea t as las ate as c sa as
- e a e al ac e at a e s ate as c e c cas ebe at c
la se e c as ate as ec e a las e se c s
La ec e ac e las ate as e e c s e te a c t a e se c s
se ecesa a a a a ba la c es e te ate a e se

El al a ebe abe s ea
la a a bte e el t t l e ac lle

14
Los alumnos que no superen esta evaluación, o que deseen elevar su calificación final de
Bachillerato, podrán repetir esta prueba en convocatorias sucesivas.
Para repetir la Prueba de Evaluación Final el alumno deberá realizar la solicitud correspon-
diente y tendrá en cuenta que:
- Se tomará en consideración la calificación más alta de las obtenidas en las convocatorias
de evaluación a las que se haya presentado el alumno.
- Se celebrarán al menos dos convocatorias anuales, una de carácter ordinario y otra ex-
traordinaria.

4.4 Título de Bachiller


El titulo de Bachiller se obtendrá alcanzando de forma simultanea cada uno los siguientes
requisitos:
- Una calificación final de Bachillerato superior o igual a 5 sobre 10 (pondera el 60% de la nota
final).
- La superación de la Prueba de Evaluación Final de Bachillerato (pondera un 40% de la nota
final).

La obtención del título permite a su vez acceder a estas enseñanzas de educación superior:
- La enseñanza universitaria.
- Las enseñanzas artísticas superiores.
- La formación profesional de grado superior.
- Las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior.
- Las enseñanzas deportivas de grado superior.

4.5 Acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado


Las universidades podrán determinar las condiciones de acceso a las enseñanzas universita-
rias de grado a los alumnos que hayan obtenido el título de Bachiller a través de:

- La calificación final obtenida en el Bachillerato, sin la implantación de otros procedimien-


tos de admisión.

- La realización de procedimientos de admisión que serán evaluados junto con la califica-


ción final obtenida en el Bachillerato.
La calificación final obtenida en el Bachillerato deberá ponderar, como mínimo, un 60% del
resultado final de cualquier procedimiento de acceso a enseñanzas universitarias.
Además, en dichos procedimientos de acceso se utilizarán alguno o algunos de los siguien-
tes criterios de valoración:

• Modalidad y materias cursadas en el Bachillerato, en relación con la titulación elegida.


• Calificaciones obtenidas en materias concretas de los cursos de Bachillerato, o de la
evaluación final de dicha etapa.
• Formación académica o profesional complementaria.
• Estudios superiores cursados con anterioridad.

15
5. FORMACIÓN PROFESIONAL

La LOMCE establece tres grados o niveles en los estudios de Formación Profesional:

- Ciclos de Formación Profesional sica

- Ciclos Formativos de rado Medio

- Ciclos Formativos de rado u erior

1
Estos Ciclos de Formación Profesional E O
siendo or tanto de oferta obligatoria gratuita endr n una duración de dos a os ero el
alumnado odr ermanecer en la eta a asta cuatro
La incor oración a estos ciclos se roducir cuando el grado de ad uisición de las com e
tencias as lo aconse e
El alumno accede a la Formación Profesional sica a ro uesta del e ui o docente Para
acceder a estos Ciclos se re uieren los siguientes re uisitos:

- ener cum lidos a os o cum lirlos durante el a o natural en curso no su erar los
a os en el momento del acceso o durante el a o natural en curso

- aber cursado el Primer Ciclo de E O o e ce cionalmente aber cursado el segundo


curso de la Educación ecundaria Obligatoria

- aber ro uesto el e ui o docente a los adres o tutores legales la incor oración del
alumno a un ciclo de Formación Profesional sica

Los Ciclos de Formación Profesional sica constar n de los siguientes blo ues comunes de
materias titulaciones:

Lengua Castellana Matem ticas licadas al Conte to Personal


Lengua e tran era de rendi a e en un Cam o Profesional
Ciencias ociales Ciencias licadas al Conte to Personal
Lengua Coo cial de rendi a e en un Cam o Profesional

ervicios dministrativos gricultura ardiner a


Electricidad Electrónica Pelu uer a Est tica
Fabricación Monta e rreglo e aración de rt culos e tiles de Piel
nform tica Comunicaciones ervicios Comerciales
eforma Mantenimiento de Edi cios Car inter a Mueble
Cocina estauración a icer a Cortina e
Mantenimiento de e culos idrier a lfarer a

16
La titulación de Ciclos de Formación Profesional Básica permitirá:
- Acceder a la Formación Profesional Media.
- Presentarse a las pruebas de evaluación final de la ESO, obteniendo el título de Graduado
en ESO en caso de superar la prueba.

5.2 Ciclos Formativos de Grado Medio


El acceso a los estudios de Ciclos Formativos de Grado Medio requiere al menos una de las
siguientes condiciones:

- Estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones:


• El título de Graduado en ESO por la opción de Enseñanzas Aplicadas.
• El título de Formación Profesional Básica.
• El certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato o el título
de Bachiller.
• Un título de Técnico o de Técnico Superior de FP.
• Un título Universitario.

- Tener el certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato,
a pesar de no haber aprobado la Prueba de Evaluación Final del Bachillerato.
- Haber superado un curso de formación específico y tener 17 años cumplidos.
- Haber superado una prueba de acceso, con 17 años cumplidos en el año de realización.

Los alumnos que superen el Ciclo de Grado Medio obtendrán el título de Técnico de la profe-
sión correspondiente. Dicho título les permitirá:
- Acceder, tras superar un procedimiento de admisión, a los Ciclos Formativos de Grado Superior.
- Obtener el título de Bachiller superando la Prueba de Evaluación Final del Bachillerato.

5.3 Ciclos Formativos de Grado Superior


Se podrá acceder a los estudios de Ciclos Formativos de Grado Superior con, al menos, una
de las siguientes condiciones:

- Estar en posesión de alguno de los siguientes títulos:

• El certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato o el título


de Bachiller.
• Un título universitario.
• Un título de Técnico, junto con la superación de una prueba de admisión, o de Técnico
Superior de Formación Profesional.
• Un certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato.

- Superar una prueba de acceso, de acuerdo con los criterios establecidos por el Gobierno, y
tener 19 años cumplidos en el año de realización de dicha prueba.

El alumnado que se encuentre en posesión de un título de Técnico Superior podrá:


- Obtener el título de Bachiller por la superación de la evaluación final.
- Acceder, previa superación de una prueba, a los estudios universitarios de grado.

17
6. OTROS TEMAS ABORDADOS EN LA LOMCE

1
Implantación de recursos y medidas para atender el correcto desarrollo del alumnado en los
si uientes casos

- i cultades espec cas de aprendi a e


- rastorno por cit de tención con iperacti idad o
- ltas capacidades intelectuales
- Incorporación tard a al sistema educati o
- tras condiciones personales o de istoria escolar ue eneren di cultades en el aprendi a e

e potenciar la calidad de las ense an as y pr cticas educati as de cada centro educati o


omentando la autonom a de los centros docentes y la unción directi a
l proyecto educati o de calidad supondr la especiali ación de los centros docentes ue
podr comprender entre otras actuaciones tendentes a
- a especiali ación curricular y la e celencia
- a ormación docente
- a me ora del rendimiento escolar
- a atención del alumnado con necesidad espec ca de apoyo educati o
- a aportación de recursos did cticos a plata ormas di itales compartidas
os centros docentes de er n presentar una plani cación estrat ica ue de er incluir los
si uientes aspectos
- os o eti os perse uidos y los resultados a o tener
- a estión a desarrollar con las correspondientes medidas para lo rar los resultados es
perados
- l marco temporal y la pro ramación de acti idades
as acciones de calidad educati a supondr n para los centros docentes la autonom a para su
e ecución en lo ue respecta a
- a estión de los recursos umanos de los ue dispone el centro
- a administración de los recursos materiales y nancieros

os resultados de las acciones se medir n so re todo por las me oras o tenidas por cada
centro en relación con su situación de partida

os miem ros del e uipo directi o y los docentes de los centros educati os ser n conside
rados autoridad p lica
ic o reconocimiento comporta ue en los procedimientos disciplinarios los ec os consta
tados por docentes ten an alor pro atorio y presunción de eracidad

18
ANEXOS
20 20 20 20 20 20 20 20

1. . . . . .
implantación implantación
. .
al ación al ación inal

1. . . . .
implantación implantación al ación inal
mplantación
.
al ación inal
in ct
aca mic

1. . .
implantación implantación al ación inal
mplantación
.
al ación inal
l c nta n
la n ta m ia
pa a acc a la
ni i a

1. .

implantación implantación
1. .

implantación

20
7.2 Mapa conceptual de los itinerarios académicos en la LOMCE

1.o * Las etapas de Primaria, ESO


INFANTIL y FP Básica son obligatorias.
2. o
0-3 años
3.o MT : Mercado de Trabajo

1.o
INFANTIL
2.o
3-6 años
3.o

1.o
2.o
3.o

PRIMARIA Evaluación
6-12 años 4.o
5.o
6.o
Evaluación Final

1.o
ESO - 1. CICLO
er
FP BÁSICA
2.o Mín. 15 años
1.o, 2.o, 3.er Curso
Máx. 17 años
12-15 años
3.o
1.o
2.o MT
4.o 4.o
E. Académicas E. Aplicadas
ESO - 2.o CICLO
4.o Curso
15-16 años
Evaluación Final Evaluación Final
E. Académicas E. Aplicadas

1.o 1.o FP
2. o
2. o GRADO MEDIO
BACHILLERATO

Evaluación Final MT

Admisión Admisión FP
Universidad Grado Superior

FP
UNIVERSIDAD MT
GRADO SUPERIOR
MT

21
dsfafgafhg
GLOSARIO
A
Medidas que tienen por objeto fomentar la calidad en los centros educativos y se funda
mentan en la promoci n de la autonom a de dic os centros y en el desarrollo de la funci n
directiva

rmino que se emplea para desi nar a aquellos alumnos que manejan y relacionan de ma
nera simult nea y e ca m ltiples recursos co nitivos diferentes o bien destacan especial
mente y de manera e cepcional en el manejo de uno o varios de ellos
os alumnos con alta capacidad intelectual forman parte de la cate or a de alumnos de e
cesidades ducativas speciales

r ani aci n de los contenidos en rupos de materias a nes de forma que un mismo docente
imparta m s de una materia adaptando el curr culo a las necesidades espec cas del alum
nado

isciplinas o campos de conocimiento a trav s de los cuales que se or ani a la ducaci n


rimaria

rdenaci n de los contenidos educativos desarrollados en el curr culo que establece tres
tipolo as de asi natura en funci n de las competencias que desarrollan stas tres tipolo as
son asi naturas troncales espec cas y de libre con uraci n auton mica

rmino con el que se desi nan las reas en la ducaci n rimaria y las materias en la
y en ac illerato que contribuyen a la adquisici n de competencias que complementan a las
desarrolladas en las asi naturas troncales y espec cas
as omunidades ut nomas determinan su oferta y establecen los contenidos los est nda
res de aprendi aje evaluables y el orario

rmino con el que se desi nan las reas en la ducaci n rimaria y las materias en la
y en ac illerato que contribuyen a la adquisici n de las competencias que complementan a
las fundamentales
l obierno determina los est ndares de aprendi aje evaluables y las omunidades ut no
mas establecen los contenidos y el orario

rmino con el que se desi nan las reas en la ducaci n rimaria y las materias en la y en
ac illerato que contribuyen a la adquisici n de las competencias fundamentales
l obierno determina los contenidos los est ndares de aprendi aje evaluables y el orario
lectivo m nimo de estas asi naturas

rincipio educativo que se re ere a la preocupaci n lobal y a las acciones espec cas que
pretenden dar respuesta adaptada a las diferentes capacidades necesidades estilos co niti
vos e intereses que muestran los alumnos

24
Capacidad que otorga la LOMCE a los centros docentes para gestionar sus recursos econó
icos ateriales u anos en unción de sus planes de tra a o organi ación

econoci iento legal del pro esorado los equipos directi os de los centros docentes que
esta lece la LOMCE
ic o reconoci iento estipula que el testi onio de los docentes tendr alor pro atorio
presunción de eracidad en los procedi ientos de adopción de edidas correctoras

ase autoridad del profesorado

B
Etapa educati a no o ligatoria posterior a la Educación ecundaria O ligatoria anterior a
las ense an as superiores e co pone de dos cursos escolares para su superación se re
quiere apro ar una rue a de E aluación inal

Organi ación de las asignaturas que esta lece la LOMCE en tres grandes grupos deno ina
dos loques troncales espec cas de li re con guración autonó ica

r ino que ace re erencia a la capacidad de un siste a educati o para proporcionar a


los alu nos el do inio de las co petencias sicas la capacidad para resol er pro le as
seguir aprendiendo el desarrollo de alores co o ele entos de desarrollo personal que
per itan alcan ar unas condiciones de ida ópti as

Etapas en las que se su di ide la Educación ecundaria O ligatoria ri er Ciclo que consta
de tres cursos egundo Ciclo integrado por un nico curso

Estudios de or ación ro esional que se inscri en dentro de la or ación sica o ligatoria


en la E O ienen una duración de dos a os se accede a ellos tras a er cursado el ri er
Ciclo de la E O

Estudios de or ación ro esional de car cter no o ligatorio a los que se accede desde los
estudios de or ación ro esional sica o desde la opción de Ense an as plicadas de la
E O

Estudios de or ación ro esional englo ados dentro de las ense an as de educación supe
rior a los que se accede desde el ac illerato o desde los Ciclos or ati os de rado Medio

25
Estudios de Formación Profesional que incluyen tres niveles: Ciclos de Formación Profesional
sica Ciclos Formativos de rado edio y Ciclos Formativos de rado u erior

Ca acidad de una ersona ara a licar correctamente los resultados de a rendi a e o teni
dos a un conte to concreto tanto educativo como la oral o ersonal

Com etencias necesarias o m s relevantes ara desarrollar la ro ia ersonalidad las ro


ias ca acidades co nitivas y ara vivir en la sociedad actual

ase marco competencial

a ilidades que es necesario adquirir desde edades tem ranas como el ensamiento cr tico
la estión de la diversidad la creatividad o la ca acidad de comunicar y actitudes clave como
la con an a individual el entusiasmo la constancia y la ace tación del cam io

Conocimientos a ilidades destre as y actitudes que contri uyen al lo ro de los o etivos y


a la adquisición de com etencias de cada materia o rea en las diferentes eta as educativas

Par metros o atrones a trav s de los cuales se valora el rado de adquisición de las com e
tencias y del lo ro de los o etivos de cada ense an a y eta a educativa

e ulación de los elementos que determinan los rocesos de ense an a y a rendi a e ara
cada una de las ense an as
os elementos que inte ran el curr culo de la CE son los o etivos de cada ense an a
y eta a educativa los contenidos la metodolo a did ctica los est ndares de a rendi a e
evalua les y los criterios de evaluación

s ectos sicos del curr culo que a el o ierno ara el con unto del sistema educativo

E
Eta a de la ense an a o li atoria que com rende seis cursos desde los seis a los doce a os

Eta a de la ense an a o li atoria que com rende cuatro cursos divididos en dos ciclos y se
cursa de manera ordinaria entre los doce y los diecis is a os

Estudios no o li atorios osteriores al ac illerato y a la Formación Profesional de rado


edio Estos estudios com renden:

26
- La enseñanza universitaria.
- Las enseñanzas art sti as su eri res.
- La r a i n r esi na e ra su eri r.
- Las enseñanzas r esi na es e artes sti as iseñ e ra su eri r.
- Las enseñanzas e rtivas e ra su eri r.

ase Opción de Enseñanzas Académicas.

ase Opción de Enseñanzas Ap icadas

n re i nes e s riteri s e eva ua i n ue er iten e nir s resu ta s e s a ren


iza es eta an e iante a i nes ue e a u n e e sa er sa er a er en a a
asi natura.
e en er itir ra uar e ren i ient r a anza a trav s e es ri t res in i a
res tienen ue ser serva es e i es eva ua es ara a i itar e iseñ e rue as
estan ariza as ara es.

t s r e i ient s uti iza s ara va rar s r s e a u na n re a i n a s


n i ient s estrezas eten ias a uiri s urante un r es e a ren iza e.

a i a e eva ua i n ue se rea iza a ar et e r es e enseñanza ara


re rientar i r es en un i n e as in r a i nes ue a a i a i n e a r ia eva
ua i n va su inistran .

ase e as de E a ación ina .

r in ue a e re eren ia a a ue s a u n s a u nas en s ue se n u a e anera


ar ni a a a uisi i n e n i ient s eten ias n e r i esarr ers na .

F n unt e a i nes e ini iativas r ativas en as ue s entr s e u ativ s as e


resas en rres nsa i i a tienen r et a ua i a i n r esi na e as ers nas
ar nizan s r es s e enseñanza a ren iza e entre s entr s e u ativ s s en
tr s e tra a .

n unt s e i nes r ativas ue se re en en istintas eta as e u ativas ue er i


ten a a u na rientar su r a i n a ia tras uturas i nes a a i as a ra es.

27
Lengua Cooficial y Literatura
Asignatura que desarrolla los contenidos educativos correspondientes a la lengua cooficial
y a la literatura de las Comunidades Autónomas que la tienen reconocida en sus Estatutos.
Se imparte en el bloque de asignaturas de libre configuración autonómica y tiene la misma
consideración académica que la asignatura de Lengua Castellana y Literatura.

• LOE - Ley Orgánica de Educación


Ley que regula las enseñanzas educativas desde el curso académico 2006/20007.
Ha sido modificada en muchos de sus artículos por la LOMCE, aunque sigue vigente en todos
los aspectos y artículos que no ha modificado dicha ley.

• LOMCE - Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa


Ley que reforma la Ley Orgánica de Educación del 2006 o LOE y que ha sido aprobada en el
año 2013.
La LOMCE modifica total o parcialmente algunos de los artículos de la anterior ley educativa,
la LOE, y deja en vigor todos aquellos artículos que no modifica.

o Competencial
ompetencias o atribuciones que corresponde al Gobierno, a las Comu-
nidades Autónomas y a los centros docentes en el diseño, la implementación y la gestión del
sistema educativo.

• Materia
Disciplinas o campos de conocimiento en los que se organiza la Educación Secundaria Obli-
gatoria y el Bachillerato.

• Metodología didáctica
Organización y planificación de las actividades, recursos y procedimientos de enseñanza
para alcanzar una serie de objetivos educativos.

• Módulos
Áreas de conocimiento teórico-prácticas tendentes a la adquisición de las competencias pro-
fesionales, personales y sociales y de las competencias del aprendizaje permanente.

esidades Educativas Especiales


P ticularidades formativas de determinados grupos de alumnos que requieren de recursos y
medidas educativas específicas. La LOMCE establece las siguientes tipologías:
- Dificultades específicas de aprendizaje.
- Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad o TDAH.
- Altas capacidades intelectuales.
- Incorporación tardía al sistema educativo.
- Otras condiciones personales o de historia escolar del alumnado que generen dificultades
en el aprendizaje.

28
O
Organización de cooperación internacional, compuesta por 34 Estados, cuyo objetivo es
coordinar sus pol ticas económicas y sociales
En el mbito de la educación elabora in ormes sobre la evolución de di erentes sistemas edu
cativos, su nanciación y el impacto de la ormación en el mercado de trabajo y en la econom a

tinerario u opción de la Ense anza ecundaria Obligatoria ue capacita al alumnado para


cursar los estudios de ac illerato

tinerario u opción de la Ense anza ecundaria Obligatoria ue capacita al alumnado para


cursar los iclos de rado edio de ormación ro esional

rograma internacional de evaluación de los conocimientos y ad uisiciones del alumnado


rog
dise ado para determinar en u medida el alumnado posee los saberes y los saber acer
indispensables para participar en la vida en sociedad en cada una de las etapas de la ense
anza obligatoria
e basa en el an lisis del rendimiento de estudiantes a partir de unos e menes ue se rea
lizan cada tres a os en varios pa ses con el n de determinar la valoración internacional de
los alumnos

rmino ue en el mbito de la educación ace re erencia a


- a presencia simult nea de dos o m s lenguas en la competencia comunicativa de un
individuo

- a promoción de esta capacidad comunicativa en el propio sistema educativo

rogramas de adaptación curricular destinados a los alumnos de egundo y ercer urso de


E O ue presenten di cultades relevantes de aprendizaje no imputables a alta de estudio
Estos programas tienen como n ltimo ue las alumnas y los alumnos puedan cursar el uarto
urso de E O por la v a ordinaria obteniendo el correspondiente t tulo de raduado en E O

uperación de un curso o etapa ue conlleva la consecución de una serie de conocimientos,


destrezas y competencias previamente evaluados

ruebas o e menes ue se realizar n al concluir determinadas etapas educativas a O E


establece dic as pruebas al concluir de rimaria, 4 de E O y de ac illerato
a prueba de Evaluación inal en rimaria tendr un car cter in ormativo y orientador mien
tras ue en la E O y el ac illerato la superación de dic a prueba ser imprescindible para la
obtención de la correspondiente titulación

29
T
Titulación que se obtiene con la superación de un Ciclo Formativo de Grado Medio.
Tit

Titulación que se obtiene con la superación de un Ciclo Formativo de Grado uperior

Trastorno del comportamiento caracteri ado por distracción moderada a rave per odos de
atención breve inquietud motora inestabilidad emocional conductas impulsivas.

30
ISBN: 978-84-316-9841-6
10156
9 788431 698416

También podría gustarte