Está en la página 1de 8

La Georreferenciación y los Sistemas de Salud

Por Héctor R. LUJÁN y Fernando G. BERTONA

RESUMEN

Se describe en el presente artículo la utilización de herramientas SIG (Sistemas de Información


Geográfica) en el marco de la Red Informática de Salud del Gobierno de la Provincia de
Córdoba (República Argentina). Se presenta en primer lugar el paradigma de Salud que enmarca
los diversos programas en curso y luego la visión general de los sistemas de información como
soporte tecnológico de la dinámica y articulación de los diferentes programas sanitarios. Se
describen a continuación los principales sistemas/programas haciendo una breve descripción de
los mismos. Se avanza luego hacia la función que cumplen los SIG en este contexto y se
describe –de forma resumida- dos aplicaciones SIG: una de tipo estratégica y otra operativa. Se
presentan finalmente algunas conclusiones y resultados.

1. INTRODUCCION

A mediados del siglo XIX muertes y desapariciones envolvieron a Londres. En el distrito de


Soho, tempranamente, 600 personas murieron de cólera en 10 días. El Dr. John Snow trató de
encontrar las causas de esta enfermedad y su origen utilizando mapas y localizando en ellos los
puntos donde se recogía el agua y los domicilios de las personas que murieron de dicha
enfermedad. Estos mapas, bajo el título “Sobre el Modo de Comunicación del Cólera”, fueron
publicados en 1849, siendo los mismos famosos en los círculos epidemiológicos.

Lo descripto, como método de trabajo, puede considerarse uno de los pilares en los cuales se
sustenta la filosofía de los SIG. La diferencia entre este método –manual en toda su extensión-
y el actual –en el cual es utilizada toda la potencia de las modernas tecnologías- es puramente de
forma, no de esencia.

El aspecto central de esta tecnología es, justamente, posibilitar el desplazamiento del análisis
hacia un ámbito puramente espacial, permitiendo vincular un conjunto de hechos
(caracterizados por sus atributos) con la ocurrencia geográfica de estos (caracterizado por un
conjunto de capas). Es este conjunto de posibilidades las que permiten descubrir patrones,
relaciones y tendencias que orientan y dan sustento tanto al criterio epidemiológico y sanitario
como a la propia toma de decisiones.

La necesidad de acercar los servicios de salud al lugar donde ocurre la demanda, hace
indispensable el uso de herramientas SIG, sobre todo en lo relacionado al inventario y
distribución de los recursos sanitarios como a la utilización de toda la potencia SIG en el
análisis de variables y tendencias (temporales y espaciales) de los hechos estudiados.

2. EL PROYECTO EN SALUD
Las principales características del paradigma prestacional en el sector de la Salud Pública -que
orienta el uso transversal e intensivo de los sistemas de información- son:
• El ciudadano como centro del Sistema de Salud.
• La prevención por sobre la atención médica de la enfermedad.
• Servicios de buena calidad en forma universal.
• Modalidad de población a cargo.
• Complementariedad entre lo público y lo privado.

La Georreferenciación y los Sistemas de Salud Página 1


Pob
laci
ón
RHC
1.
EPI RHM
8. 2.
Población

HISTORIA
ROSE 7. CLINICA UNICA 3. ESF
(CIE-10)

6. 4.
RMI COCS
5.
RPE
ión
o b lac
P

FIGURA 1

• Eficiencia en la administración de recursos.


• Capacitación continua a usuarios y efectores.
• Reingeniería en los circuitos hospitalarios.
• Disponibilidad permanente de información (tableros de control por niveles)
• Historia Clínica Única.
• Integración de bases de datos principales.
• Unificación de diagnósticos a través de CIE-10.
• Padrón Único de Beneficiarios.

En este marco es importante puntualizar, como uno de los pilares de este nuevo paradigma, la
Informatización del Sistema de Salud, pues es precisamente este componente el que posibilita y
sostiene el funcionamiento del mismo.

La visión general de sistemas se muestra en la FIGURA 1. Puede observarse en ésta los


distintos programas y sistemas asociados a ellos (círculos numerados) organizados alrededor de
un conjunto de bases de datos cuyo eje es la HCU (Historia Clínica Única), todos en un contacto
creciente con la población beneficiaria.

Los sistemas y datos descriptos están incluidos en de un proceso continuo y progresivo de


articulación, de manea tal que todos y cada uno de los usuarios (ya sean estos profesionales,
funcionarios, administradores, operarios, etc.) tengan acceso a las bases de datos principales,
con miras a una mejora de la toma de decisiones.

Los principales sistemas mostrados en el gráfico –y ordenados en sentido horario- son:

1. Red Hospitalaria Córdoba (RHC)


Descripción: vincula un total de 34 hospitales provinciales, 24 de ellos en el interior de la
provincia y 10 en Córdoba capital. La tecnología de telecomunicaciones en la red es mixta
(anillo de fibra óptica, vínculos punto a punto o enlaces satelitales).
Principales funciones: admisión de pacientes (guardias y consultorios externos), internación,
farmacia, archivo, administración, recupero del gasto, acción social, registro de
diagnósticos.

• 2. Red Hospitalaria Municipal (RHM)


Descripción: da cobertura a centros de salud de municipios y comunas de la provincia. A la
fecha se encuentran conectados –sobre un total de 427 municipios y comunas en toda la

La Georreferenciación y los Sistemas de Salud Página 2


provincia- 230 Centros de Salud Municipal. La tecnología de telecomunicaciones es con
enlaces dial up o mediante carga distribuida con procesamiento centralizado.
Principales funciones: registro de datos personales y familiares, consultas, internaciones y
prácticas ambulatorias, soporte técnico.

• 3. Red de Equipos de Salud Familiar (ESF)


Descripción: asistencia sanitaria integral para una cobertura de 400.000 habitantes ubicados
en áreas críticas del territorio provincial a través de 47 Equipos de Salud Familiar de
conformación interdisciplinaria (medicina, enfermería, psicología, trabajo social, nutrición,
odontología y sistemas), distribuidos en las 9 Regiones Sanitarias de la provincia.
Principales funciones: relevamiento del grupo familiar (infraestructura, educación,
vacunación, nutrición, laboral, etc.), atención sanitaria y registro de consultas, vacunación y
detección de SBO (síndrome bronquial obstructivo). A su vez participan y dan soporte a
distintos programas de la RPE (Paternidad y Maternidad responsable, Lactancia, Nutrición,
etc.).

• 4. Centro Operativo de Coordinación Sanitaria (COCS)


Descripción: a través de una línea telefónica gratuita (136) se da cobertura, 7 días x 24
horas, a: urgencias y emergencias médicas, atención domiciliaria con entrega de
medicamentos sin cargo, resolución telefónica, gestión de turnos hospitalarios, derivación y
traslado de pacientes en la provincia de Córdoba. Cobertura en Capital: 1.300.000
habitantes; en el Interior: 200.000 habitantes. Los servicios del 136 se están haciendo
extensivo a localidades del interior de la provincia (Villa María, Villa Dolores, Malagueño,
etc.)
Principales funciones: a) Línea telefónica abierta a la comunidad (orientada principalmente
a la población de riesgo y sin cobertura médica) para la resolución de urgencias,
emergencias y atención médica domiciliaria; b) Gestión telefónica de turnos dentro de la
Red Hospitalaria Córdoba; c) Coordinación de las derivaciones y traslados de pacientes en
las red hospitalaria provincial; d) Torre de vigilancia para eventos desarrollados en la
provincia y coordinación de actividades civiles.

• 5. Red de Programas Especiales (RPE)


Descripción: estas aplicaciones están referidas a programas que cubren enfermedades que
requieren un seguimiento e identificación de pacientes tales como: diabetes, tumores,
discapacidad, trasplantes y hemodiálisis.
Principales funciones: almacenar información relativa a los pacientes, medicamentos
dispensados, stock de drogas especiales, datos de seguimiento y evolución.

• 6. Red de Maternidad e Infancia (RMI)


Descripción: red local conectada a la Red Informática de Salud que da soporte y permite la
integración progresiva de datos, procedimientos e información de los efectores de salud de
la provincia en actividades propias de Maternidad e Infancia que –como órgano de
formulación y aplicación de las políticas materno infantiles- trabaja sobre 4 ejes
estratégicos: Salud Sexual y Reproductiva, Perinatología, Salud Infantil y Gestión de los
Programas.
Principales funciones: apoyo y asistencia técnica efectores y actualización del registro de
efectores. Entrega de insumos, leche, medicamentos y equipamiento (gestión de insumos).
Diseño de aplicaciones y mejoramiento de los sistemas de registro y captura de datos.
Soporte a Equipos de Salud. Monitoreo de actividades y evaluación de resultados.
Monitoreo de la población a cargo. Capacitación a los Equipos de Salud. Diseño y entrega
gratuita de publicaciones y material de difusión. Estimulación de organización de redes.
Consejería en Salud Reproductiva. Promoción de la lactancia materna. Seguimiento del
desarrollo del niño. Prevención y seguimiento de las muertes infantiles. Educación
alimentaria nutricional. Acciones de prevención de enfermedades prevalentes de la infancia.

La Georreferenciación y los Sistemas de Salud Página 3


• 7. Red de Efectores: Obras Sociales / Efectores privados (ROSE)
Descripción: sobre la base de las atribuciones del Ministerio -en lo relativo a la
Superintendencia de Salud y a las obligaciones de la nueva Ley Nº 9133 de Garantías
Saludables para la población- esta red incluye el relevamiento, seguimiento y control del
Registro Único de Efectores de Salud (tanto públicos como privados).
Principales funciones: autorización del alta de efectores, supervisión de la infraestructura de
los mismos y su categorización, control y auditorías de efectores, actualización y resguardo
de las bases de datos generadas en el cumplimiento de las acciones del área.

• 8. Epidemiología (EPI)
Descripción: comprende el desarrollo de los programas epidemiológicos en sus dos grandes
ramas: zoonosis y vectores, como asimismo el conjunto de actividades de esta especialidad.
Principales funciones: relevar, almacenar, mantener actualizado, proteger y efectuar el
procesamiento de los datos correspondientes a enfermedades de notificación obligatoria y
los programas de inmunizaciones.

3. LOS S.I.G. EN EL PROYECTO

Dentro del esquema tecnológico del Ministerio de Salud, los SIG cumplen distintas funciones.
Por un lado dan soporte al análisis de grandes volúmenes de datos para permitir acciones de
evaluación, correctivas y de apoyo a la planificación estratégica. En este sentido es utilizado por
las máximas autoridades del Ministerio (el ministro, su equipo de funcionarios jerárquicos y
asesores) como un recurso esencial de un tablero de control con información actualizada sobre
variables críticas, producción hospitalaria y estado de avance de los distintos programas de
salud que se ejecutan en el ámbito de la provincia.

Por otro lado, permite acciones operativas para satisfacer la demanda diaria de determinados
servicios de salud. En este sentido es utilizado en el COCS (Centro Operativo de Coordinación
Sanitaria de la Provincia, ver punto 2.4) en donde –a partir de una aplicación desarrollada sobre
un SIG- es posible definir de forma rápida y eficiente la ubicación espacial de una determinada
demanda sanitaria y dar una respuesta inmediata en función de los recursos disponibles en las
adyacencias de dicha ubicación.

En la FIGURA 2 se intenta presentar un esquema simplificado de la utilización de los SIG. Se


resaltan los dos ejemplos planteados: una como herramienta de gestión operativa (COCS) y
como herramienta de acceso inmediato a información consolidada (Tableros de Control).

La Georreferenciación y los Sistemas de Salud Página 4


RHC
EPI RHM
Conjuntodede
DATOS
Conjunto
ROSE HCU ESF Sistemas de
Sistemas de
(CIE-10) ALFANU-
Gestiónen
Gestión enSalud
Salud
MÉRICOS
GRÁFICOS
RMI
RPE COCS
COCS Cobertura: 1.700.000

SIG Gestión Tablero de Control


Sistemas
Sistemas Sistemas
Transaccionales
Transaccionales Transaccionales

Información de Información de
gestión georre- gestión (alfanu-
Cobertura: 800.000 ciudadanos (principalmente capital ) ferenciada mérica) organizada
organizada en en tablas, gráficos,
URGENCIAS Y ATENCION DERIVACION Y TRAS- TURNOS capas informes, etc.
EMERGENCIAS DOMICILIARIA LADO DE PACIENTES HOSPITALARIO

FIGURA 2

3.1. El Centro Operativo de Coordinación Sanitaria (C.O.C.S.)

En la FIGURA 3 se presenta un CONSULTA


flujograma que expresa el proceso que se
dispara cuando en el COCS se recibe la
demanda de asistencia médica Ingreso domicilio
domiciliaria por parte de un ciudadano. del demandante Mapa: barrios,
manzanas,
Este evento (presentado como ejemplo
Calle y altura zonas sanitarias,
para la comprensión de la lógica del
o referencia médicos, calles,
sistema) es traducido internamente en una hospitales,
consulta, la cual es resuelta mediante un Geocodificación
referencias
algoritmo desarrollado sobre tecnología del domicilio
Médicos urbanas, etc
SIG.

La aplicación –denominada Geomed- está


Consultar en BD: Médicos
desarrollada en Visual Basic 6.0, con
utilización de librerías Map Objects de médicos activos
ESRI para la gestión de los datos en esa zona Datos SQL
geográficos. El objetivo de la misma adicionales
puede centrarse en la siguiente premisa de
diseño: “dado un domicilio determinado,
Presentación de
una disciplina profesional necesaria y un
datos en pantalla
horario específico, seleccionar todos los
médicos activos más cercanos al
domicilio dado- a fin de permitir al
operador receptor del llamado decidir DECISIÓN
cuál profesional asignar al caso”.
FIGURA 3

La Georreferenciación y los Sistemas de Salud Página 5


El ambiente de trabajo de la aplicación –el cual puede verse en la FIGURA 4- se divide en dos
zonas. La primera conteniendo al mapa de la localidad de trabajo (conteniendo capas como:
calles, manzanas, barrios, médicos, hospitales, espacios verdes, referencias, recursos
disponibles, etc.); éste posee herramientas básicas para el manejo del mismo como identificar
elementos, acercar, alejar y mover el mapa, buscar domicilios, etc. La otra zona de trabajo se
utiliza para mostrar los resultados de las peticiones de búsqueda efectuadas.

La aplicación tiene básicamente dos formas de ubicar las coordenadas del caso: mediante el
nombre de la calle y la altura (número) o mediante referencias específicas (un club, un
dispensario, un parque, una obra de infraestructura, etc.) para aquellos lugares con domicilio
indefinido.

A partir de la ubicación del lugar del evento y su representación en el mapa (el cual se visualiza
en la pantalla con un símbolo rojo) dentro de una zona sanitaria, se procede a rastrear en la base
de datos SQL los médicos especialistas que estén activos en ese horario en las cercanías del
punto. Hecho esto, el operador –luego de analizar las cargas de trabajo asignadas para cada uno
de los profesionales disponibles- toma contacto por radio con uno de ellos y le asigna el caso.

Una vez resuelto el caso, el profesional actuante transmite los datos resultantes del mismo con
lo cual -previa validación de los datos- se cierra el evento. Esta transmisión es realizada
mediante una
aplicación
desarrollada con
tecnología WAP, la
cual permite
transmitir
información desde el
celular del
profesional actuante
hasta los servidores
del COCS, sin
intervención de
operador alguno.

Esta aplicación se
FIGURA 4 complementa
operativamente con
otras como: Motivo de Consulta, Derivación y Traslado de Pacientes, Sistema de Despacho y
Sistema de Reportes.

La Georreferenciación y los Sistemas de Salud Página 6


3.2. El Tablero de Control Ministerial (T.C.M.)

Esta aplicación está diseñada para correr en Internet. y está organizada en dos opciones de
consulta diferenciados: Información Alfanumérica (conteniendo elementos como tablas,
cuadros, gráficos, informes, etc.) e Información Gráfica (se trabaja sobre 2 mapas, uno de la
Provincia de Córdoba y el otro de Córdoba Capital). Solamente esta última opción de consulta
utiliza recursos SIG.

El mapa de la provincia trabaja con las


siguientes capas generales: Departamentos,
Zonas Sanitarias, Localidades, Rios y Rutas
(ver un ejemplo en la FIGURA 5, donde se
observan a la derecha una ventana del mapa
provincial y, a la izquierda, las distintas
capas factibles de activar)

Los datos inherentes a Salud se representan a


nivel de localidad y conforman las siguientes
capas:
casos de Sindrome Urémico Hemolítico;
casos de Triquinosis; casos de Psitacosis;
casos de Hepatitis A; casos de Tetano; casos
de Mortalidad infantil; Medicos de Familia; FIGURA 5
derivaciones de pacientes; atención en
hospitales municipales y atención en hospitales provinciales

El mapa de Córdoba Capital cuenta


Actualización de datos con las siguientes capas generales:
manzanas; barrios; calles; hospitales
públicos; centros periféricos de salud;
ArcGIS (ESRI)

espacios verdes y rios.


Geográficos Alfanu-
méricos Como capas particulares de salud se
agregan: Mortalidad Infantil e
Incidentes del COCS (totalizado por
barrio). Los mapas publicados tienen
Actualización de capas herramientas para acercar, alejar, mover
en el Servidor e imprimir el mapa y para identificar
Servidor de mapas Internet

PROVINCIA elementos. El usuario puede hacer


visibles o no las capas de salud,
ArcIMS (ESRI)

-Enfermedades
-Estadísticas de atención mientras que las capas generales se
CAPITAL
hacen visibles o no de manera
-Casos atendidos
-Traslados realizados automática, dependiendo de la escala.

En la FIGURA 6 se puede visualizar el


proceso de publicación de información
Publicación en Internet en Internet. Se inicia mediante un
conjunto de procedimientos –utilizando
FIGURA 6 software ArcGIS (ESRI)- que permiten
la actualización de los datos tanto
alfanuméricos como espaciales.

La Georreferenciación y los Sistemas de Salud Página 7


A partir de aquí se trabaja con un servidor de mapas en Internet (ArcIMS -ESRI) que posibilita
el trabajo de actualización de las capas, las cuales serán diferentes según se trate de información
de Capital o de provincia.

En el primer caso se opera con capas que soportan información relacionada con casos atendidos
y traslados realizados, diferenciadas por tipo de efector. En el segundo caso, a nivel provincial,
se trabaja con capas de distribución de enfermedades y de estadísticas de atención.

4. CONCLUSIONES

El impacto que ha tenido la utilización de este tipo de tecnología en la planificación, ejecución y


soporte de los distintas acciones y programas sanitarios implementados, es muy grande y
alentadora, habiendo sido esta situación la que está incrementando progresivamente su
utilización en otras áreas y actividades.

Los principales datos del impacto alcanzado son:

• COCS (punto 3.1.): la aplicación desarrollada (GeoMed) –interactuando con los demás
sistemas transaccionales- ha permitido que los equipos de salud hayan llegado en tiempo y
forma a los más diversos lugares del territorio de Córdoba Capital (400 Km2 de extensión)
para dar respuesta efectiva a más de 800.000 casos ocurridos entre el 25/Abr/2003 y el
25/Abr/2004.

• Tablero de Control (punto 3.2.): el uso intensivo de las distintas herramientas y datos
disponibles en esta aplicación (complementado con información de los demás sistemas
informáticos de Salud) ha permitido soportar el análisis y la toma de decisiones de nivel
estratégico de los siguientes Programas y actividades: Producción Hospitalaria (20 de los
34 hospitales provinciales), Presupuesto (del total de programas), Programa Materno
Infantil (547 efectores provinciales), Equipos de Salud Familiar (47 equipos), Derivación y
Traslado de Pacientes (en las 9 Regiones Sanitarias), Distribución de RRHH (equipos de
salud y hospitales) y Recupero del Gasto (20 de 34 hospitales).

5. BIBLIOGRAFIA

• “Sistemas de Información Geográfica en Salud”, OPS, 2002.


• “ESRI Users Manual ARCView”, Training Course, 1994.
• “GIS for Health Organization”, LANG Laura, 2000.
• Informes Inéditos del Área de Sistemas, Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba,
Años 1999-2004.
• Informes Inéditos del Área de Salud de los Distintos Programas, Ministerio de Salud de la
Provincia de Córdoba, Años 1999-2004.

La Georreferenciación y los Sistemas de Salud Página 8

También podría gustarte