Está en la página 1de 81

CONSTRUCCIÓN EN ACERO

ICO 255
1er SEMESTRE 2007

RESUMEN
APUNTES DE CLASE

Profesor: Alvaro Palma Díaz


CLASE 1.

Objetivos y reglas del curso.


Respeto, participación en clase, mostrar interés.
No fumar, apagar celulares.
Se puede ingresar con café, bebida o alimentos livianos, siempre que no produzcan ruidos
ni olores que puedan molestar a otros.
Ética. No copiar. Reconocer créditos.
Evaluación.

1. Introducción.

1.1. Concepto Diseño Estructural.


Qué es el diseño estructural? (Generar breve discusión en general para cualquier
material).

McCormac:
“ El proyectista estructural distribuye y dimensiona las estructuras y las partes de éstas
para que soporten satisfactoriamente las cargas a que quedarán sometidas. Sus funciones
son: el trazado general de la estructura, el estudio de las formas estructurales posibles, la
consideración de las condiciones de carga, el análisis de esfuerzos, deflexiones, etc., el
diseño de los elementos y la preparación de los planos. Más precisamente, la palabra
“diseño” se refiere al dimensionamiento de las partes de una estructura después de que se
han calculado las fuerzas.”

El diseño estructural es un proceso mediante el cual se define la forma, material, tipo y


dimensiones de una estructura sometida a ciertas condiciones de carga, para satisfacer
una cierta función bajo condiciones esperadas de seguridad, economía estética y armonía
con el entorno.

Conceptos:
 Forma, Calidad, Tipo, Dimensiones.
 Funcionalidad.
 Seguridad, Economía, Factibilidad.
 Estética y armonía con el entorno.
1.2. Historia y Desarrollo Tecnológico.

 4.000 A.C. Fabricación de pequeñas herramientas de hierro forjado.


 Segunda mitad del siglo XVIII y principio del XIX Uso de fierro forjado y
colado en puentes.
 Técnica de obtención de hierro mediante calentamiento en hornos con carbón. El
carbono reacciona con el oxígeno del mineral de hierro y se produce la mezcla del
hierro con carbono.
 1856 El británico Henry Bessemer desarrolla el horno con chorro de aire, lo que
produce un notable avance en la producción de acero (hierro con < 2% de
carbono).
 Siglo XIX Uso del acero (aleación de fierro, carbono y otros elementos) en
estructuras pesadas.
 1867-1874 Primer puente de acero estructural. Puente Eads, Saint Louis,
Missouri.
Ingeniero: James Buchanan Eads.
Longitud: Tramo central: 158.5 m
Tramos laterales: 152.0 m
Actualmente en uso.
 1885 Primer edificio con estructura de acero. Home Insurance Building. Chicago,
Illinois.
Arquitecto-Ingeniero: William LeBaron Jenney
10 pisos (42 m).
Demolido en 1931 para construir un nuevo edificio.
 Siglo XX. Acero aplicado a edificios de altura. Empire State, Twin Towers, Sears
Tower y otros.
CLASE 2.

1.3. Consumo de Acero en Chile y el mundo.

Principal consumidor de acero en el mundo: China 27% en 2004

Consumo de acero mundial en 2000 758 millones de toneladas


Consumo de acero mundial en 2006 1016 millones de toneladas
Consumo de acero en Chile 2006  1.8 millones de toneladas (0.17 % consumo
mundial)

Consumo per cápita en Chile: 155 Kg/hab/año (mayor en Latinoamérica)


Consumo per cápita en Brasil: 101 Kg/hab/año
Consumo per cápita en China: 209 Kg/hab/año
Consumo per cápita en Estados Unidos: 411 Kg/hab/año
Consumo per cápita en Japón: 602 Kg/hab/año

Consumo de carne en Chile: 73 Kg/hab/año (2002)


Consumo de alcohol: 45,4 lt/hab/año (2000)

55%  Extracción de hierro como recurso natural.


45%  Reciclaje de chatarra.

1.4. Ventajas y Desventajas del Acero Como Material Estructural.

Ventajas Desventajas
Alta Resistencia en relación al peso. Alto Costo de Mantenimiento.
(Importante para puentes, edificios de Requiere pinturas aticorrosivas, las que
altura, zonas sísmicas). deben mantenerse periódicamente.
Estructuras livianas.
Fundaciones más económicas que en
estructuras de Hormigón.
Elasticidad. Alto Costo de Protección Contra el
Aplicabilidad de la ley de Hooke hasta Fuego.
elevados valores de esfuerzo. Disminuye notablemente su resistencia en
altas temperaturas.
Requiere pinturas intumescentes, aislantes,
etc.

Ductilidad. Pandeo de elementos esbeltos.


Capacidad de experimentar grandes Miembros sometidos a compresión
deformaciones sin perder resistencia ni (columnas) no pueden ser muy esbeltos,
estabilidad. Da “señales” de problemas disminuyendo la ventaja de una estructura
antes de llegar a la fractura o colapso. liviana.
Uniformidad en el tiempo. Fatiga
No cambia sus propiedades en el tiempo Pérdida de resistencia debido a la
como el hormigón. aplicación repetida de variaciones en las
cargas.
Adaptación a la Prefabricación.
Elementos fabricados en taller permiten
mejor control de calidad. Diferentes
sistemas de conexión (soldadura, pernos,
remaches) facilitan el montaje.
Rapidez de Montaje.
Permite un rápido avance de la obra.
Reciclaje.
Reutilización de elementos luego de
desmontarlos.
Venta del material como chatarra para
reciclaje.

2. Propiedades Estructurales del Acero.

Homogeneidad
Linealidad
Isotropía
Ductilidad

2.1. Descripción de Ensayo de Tracción


Probeta, σ = T/Ao, ξ = Δl / lo

2.2. Presentación de Curva Característica


Definición de E= σ/ ξ = 2.1E6 Kg/cm2 , Fy, Fu (nivel básico).
Curva idealizada.
CLASE 3.

2.3. Tipos de Acero.

Acero.
Aleación de varios elementos, principalmente hierro (98%) y pequeñas proporciones de
carbono y otros elementos como silicio, manganeso, azufre y fósforo.

Propiedades del acero dependen principalmente de  Composición química.

Clasificación

Aceros al carbono.
Principales elemento de resistencia: Carbono y manganeso.
Contenido de carbono entre 0.15% y 1.7%.
Aceros más utilizados en estructuras típicas.

Aceros de alta resistencia y baja aleación.


Mayor resistencia por aleación, además del carbono, de elementos como vanadio, cromo,
níquel, cobre, silicio y otros.
Baja aleación  aleantes < 5% del total.

Aceros de alta resistencia, baja aleación y resistentes a la corrosión.


Mayor contenido de cobre  Mayor resistencia a la corrosión.
Uso en estructuras expuestas a la intemperie o de difícil mantenimiento.

Aceros templados y revenidos.


Mayor contenido de agentes aleantes.
Tratamiento térmico de enfriamiento rápido (revenido) y recalentamiento (templado) 
Mayor resistencia y dureza. Fluencia no tan definida.
Aceros Chilenos

Norma NCh 203 Of.77


A37-24ES (Al carbono corriente. Fy =2.400 Kg/cm2).
A42-27ES (Al carbono corriente. Fy =2.700 Kg/cm2 ).
A52-34ES (Al carbono de alta resistencia. Fy =3.400 Kg/cm2 ).

COR-CAP-R (Alta resistencia a la corrosión ASTM A242).


COR-CAP-S (Alta resistencia a la corrosión ASTM A242).

A37-20 (Pernos corrientes)


A42-23 (Pernos corrientes)
Aceros Norteamericanos
Normas ASTM (American Standard for Testing & Materials).
ASTM A36 (Acero al carbono Fy = 36 Ksi).
ASTM A572M Gr50 (Acero de alta resistencia y baja aleación. Fy = 50 Ksi).
ASTM A441 (Acero de alta resistencia y baja aleación).
ASTM A242 (Acero de alta resistencia, baja aleación y alta resistencia a la corrosión).
ASTM A992 (Para estructuras sismorresitentes).

2.4. Tipos de Perfiles

Laminados en Caliente.
Secciones Cajón, Tubo, Te, Doble Te o I, C, Ángulos L.
Barras y placas.
Uso en estructuras típicas como vigas, columnas, costaneras, etc.
El acero fundido se vierte en forma continua y se hace pasar a través de un sistema de
rodillos y prensas que le van dando forma sin permitir que se enfríe sino hasta el final del
proceso.

Doblados en Frío.
Secciones de pequeño espesor ( <3 mm) dobladas en frío, con forma C, CA, S, y en
general, cualquier otra.
Se utilizan normalmente en paneles estructurales sometidos a cargas livianas y/o no
estructurales (por ejemplo, sistema Metalcon de Cintac, Vulcometal).
Debido al proceso de doblado en frío, tienen mayor punto de fluencia, pero menor
ductilidad.
La esbeltez de los elementos hace que el pandeo sea un factor muy importante a
considerar en el diseño.

Soldados.
Formados al unir placas mediante aplicación de soldadura.
Vigas o Columnas de secciones especiales.
Se incluye las secciones compuestas.

2.5. Nomenclatura

Estandarización de perfiles

2.5.1 Perfiles Norteamericanos

ASTM (American Standard for Testing & Materials)

Secciones doble te (Perfiles laminados).


W 10x33
Sección (W, S, HP, M.) Altura en pulgadas x Peso en libras/pie

Secciones Canal.
C 12x25
Sección (C, MC) Altura en pulgadas x Peso en libras/pie

Secciones Ángulo.
L 4x3x 1/2
Sección (L o ángulo) Longitud lado1 en pulg. x Longitud lado2 en pulg. x Espesor en
pulg.

Secciones Te. (Fabricadas cortando por la mitad las secciones doble te).
WT12x27.5 (Obtenida de una W24x55)
Sección (WT, ST, MT) Altura en pulgadas x Peso en libras/pie

2.5.2 Perfiles Nacionales

NCh 203 Of.77 y modificaciones.


Manual de Diseño Para Estructuras de Acero ICHA 2001

Secciones doble te. (Perfiles soldados).


H 1100 x 600 x 596,6
Sección (H, PH, HR) Altura en mm x Ancho Ala en mm x Peso kg/m

Secciones ángulo.
L 40 x 40 x 3
Sección ángulo Longitud lado1 en mm x Longitud lado2 en mm x Espesor en mm

Secciones Canal y canal Atiesado.


C 350 x 100 x 47,6
Sección canal Altura en mm x Ancho de Ala en mm x Peso en Kg/m

CA 350 x 100 x 22,9


Sección canal atiesado (costaneras). Altura en mm x Ancho de Ala en mm x Peso en
Kg/m

Secciones Te.
T 400 x 500 x 264,9
Sección Te Altura en mm x Ancho Ala en mm x Peso en Kg/m

Secciones Tubulares Cuadradas y Rectangulares (Cajón).


400 x 200 x 45,6
Sección cajón Altura en mm x Ancho en mm x Peso en Kg/m

Secciones Tubulares Circulares.


Φ4x3
Sección circular Diámetro en pulgadas x Espesor en mm

2.5.3 Perfiles Europeos

Secciones doble te. (Perfiles laminados)..


IPE  Viga estándar.
HE  Viga de alas anchas.
HL  Viga de alas muy anchas.
HD  Columnas de alas anchas.
HP  Pilotes.

Secciones C. (Perfiles laminados)..


CLASE 4.

Repaso

Definición de zonas de la curva.

 Zona lineal-elástica.
 Zona de transición.
 Zona de flujo plástico o fluencia.
 Zona de endurecimiento por deformación.
 Zona de rotura o estricción.

 Módulos:
De Elasticidad E = 2.1 x 106 Kg/cm2.
De Poisson υ = ξl / ξt = 0.25
De Corte G = τ / γ = E / 2(1+ υ) = 840.000 Kg/cm2.

3. Diseño de Elementos de Acero

Diseño estructural de un elemento Determinar la sección transversal de un perfil


que resista las cargas de manera segura y con deformaciones controladas, y que sea
económicamente viable.

Mayor peso  Mayor costo

Se debe seleccionar la sección transversal (perfil) más liviano que cumpla con los
requerimientos.

Manual de Diseño Para Estructuras de Acero.


Instituto Chileno del Acero  Capítulo 2. Tablas de Propiedades de Perfiles.

Ejemplo:

Propiedades requeridas para una viga laminada de sección H (soldada)

Sx = Ix/y = 1.000 cm3

Sección H250x250x84.1 Sx = 1.023 cm3


Sección H300x200x66.9 Sx = 1.007 cm3
Sección H350x150x59.3 Sx = 1.006 cm3  Perfil más liviano no necesariamente es el
de menor altura.
Sección H350x200x62.7 Sx = 1.097 cm3
CLASE 5.

Enfoques o Métodos de diseño:

 Diseño por tensiones admisibles.


 Diseño por factores de carga y resistencia.

3.1 Diseño por Tensiones Admisibles


ASD (Allowable Stress Design)

Cargas de servicio ≤ Valores admisibles de esfuerzos


Tensión admisible está en el rango elástico (0.6 Fy).
Diseño basado en el estado de cargas de servicio o de trabajo.

Elemento bien diseñado estará sometido a esfuerzos menores a la tensión


admisible cuando se aplique las cargas de servicio.

3.2 Diseño por Factores de Carga y Resistencia


LRFD (Load and Resistance Factors Design)

Cargas mayoradas ≤ Resistencia minorada

Resistencia es la capacidad final del elemento en la falla.


Cargas mayoradas son las cargas de servicio aumentadas en factores mayores a
1.0.
Diseño basado en estado de falla o estado último (Estados Límites).

Manual de Diseño Para Estructuras de Acero (ICHA) basado en LRFD.


Manual of Steel Construction (AISC) basado en LRFD.

3.2.1 Ecuación General de Diseño (LRFD)

∑ γi Qi ≤ Ф Rn

Qi : Carga i (Fuerza o Momento).


γi : Factor de mayoración de la carga i.
Ф : Factor de minoración de la resistencia.
Rn : Resistencia nominal del elemento.
Combinaciones de carga (AISC):

1) 1.4 D
2) 1.2 D + 1.6 L + 0.5 (Lr ó S ó R)
3) 1.2 D + 1.6 (Lr ó S ó R) + (0.5 L ó 0.8 W )
4) 1.2 D + 1.6 W + 0.5 L + 0.5 (Lr ó S ó R)
5) 1.2 D ± 1.0 E + 0.5 L + 0.2 S
6) 0.9 D ± (1.6 W ó 1.0 E)

Donde:

D: Carga muerta (permanente).


L : Cargas vivas (sobrecargas)
Lr : Cargas vivas (sobrecargas) de techo.
S : Carga de nieve.
R : Carga de lluvia o hielo (acumulación).
W : Carga de Viento
E : Carga Sísmica

Factores de minoración de la resistencia Ф

Tracción : Ф=0.90
Compresión : Ф=0.85
Corte : Ф=0.90
Conexiones : Ф=0.75
CLASE 6.

Breve repaso de conceptos Diseño por Tensiones Admisibles y Diseño por Factores
de Carga y Resistencia.

Ejemplo.

Una columna del primer piso de un edificio de dos pisos está sometida a las siguientes
cargas:

Carga muerta : 1.000 Kg


Sobrecarga de piso : 2.000 Kg
Sobrecarga de techo : 500 Kg
Carga de nieve : 300 Kg

a. Determinar la combinación de cargas que controla el diseño y el valor de la carga


mayorada.

b. Cuál es la resistencia de diseño requerida para la columna ?

c. Cuál es la resistencia nominal requerida para la columna ?

Solución

1) 1.4 D
1.4 x 1000 = 1400 Kg

2) 1.2 D + 1.6 L + 0.5 (Lr ó S ó R)


1.2 x 1000 + 1.6 x 2000 + 0.5 x 500 = 4650 Kg (Sobrecarga de techo>nieve)

3) 1.2 D + 1.6 (Lr ó S ó R) + (0.5 L ó 0.8 W)


1.2 x 1000 + 1.6 x 500 + 0.5 x 2000 = 3000 Kg

4) 1.2 D + 1.6 W + 0.5 L + 0.5 (Lr ó S ó R)


1.2 x 1000 + 0.5 x 2000 + 0.5 x 500 = 2450 Kg

5) 1.2 D ± 1.0 E + 0.5 L + 0.2 S


1.2 x 1000 + 0.5 x 2000 + 0.2 x 300 = 2260 Kg

6) 0.9 D ± (1.6 W ó 1.0 E)


0.9 x 1000 = 900 Kg
Respuesta a): La combinación que controla el diseño es la No 2, que considera los
efectos del peso propio, sobrecarga de piso y sobrecarga de techo.

La carga factorizada es de 4650 Kg.

Respuesta b): La Resistencia de Diseño requerida para la columna es


Ф Rn = 4650 Kg.

La columna está en compresión Ф = 0.85

Ecuación de diseño ∑ γi Q i ≤ Ф R n

4650 ≤ 0.85 x Rn  Rn ≥ 5471 Kg

Respuesta c): La resistencia nominal requerida es de 5471 Kg.

3.2.2 Teoría Probabilística de los factores de carga y resistencia.

Histograma de frecuencias

Datos experimentales (discretos)


Frecuencia: Número de muestras que tienen un cierto valor.

Si los valores de frecuencia de se expresan como porcentaje Distribución de


frecuencia relativa.

Suma de ordenadas = 100 %.

Si el número de muestras es grande y la frecuencia se expresa en forma continua y


en términos de la unidad en vez de porcentaje  Función de Densidad de
Probabilidad.
Definición de parámetros

Media: x = 1/n Σ xi
_
Desviación Standard: σ = √ 1/n Σ (xi – x) 2

Forma estandarizada de la variable x


_
U = (x – x )/ σ

Si se expresa las cargas Q y la resistencia R como funciones de densidad de probabilidad:

Probabilidad de falla = P ( R < Q )

Probabilidad de falla = P ( R - Q < 0 )

Probabilidad de falla = P ( R/Q < 1 ) (Factor de seguridad = R/Q)


Aplicando logaritmo natural a ambos lados de la ecuación:

Probabilidad de falla = P ( Ln (R/Q) < Ln (1) )


PF = P ( Ln (R/Q) < 0 )

QUIZ 1.
CLASE 7.

Forma estandarizada de la función de densidad de probabilidad Ln(R/Q)

Ln (R/Q) – [ Ln (R/Q ) ]m
U = ---------------------------------
σ Ln (R/Q)

Si la probabilidad de falla PF = P ( Ln (R/Q) < 0 )

 PF = P ( U σ Ln (R/Q) + [ Ln (R/Q ) ]m < 0 )

 PF = P ( U < - [ Ln (R/Q ) ]m )
σ Ln (R/Q)

Definiendo

β = [ Ln (R/Q ) ]m
σ Ln (R/Q)

 [ Ln (R/Q ) ]m = β σ Ln (R/Q)

El valor medio de Ln(R/Q) queda expresado como β veces la desviación standard.

β es una medida de qué tan lejos está el valor medio de Ln(R/Q) con respecto a cero
(falla).

β : Indice de confiabilidad

Mayor β  Mayor margen o factor de seguridad.

Expresión para el factor de minoración de la resistencia:

Ф = Rm e -0.55βVR
Rn

Rm : Valor medio de la resistencia R.


Rn : Resistencia nominal.
VR : Coeficiente de variación de R.
Algunos valores del índice de confiabilidad β.

D+ ( Ló S ) D+L+W D+L+E
Elementos 3.0 2.5 1.75
Conexiones 4.5 4.5 4.5

3.3 Diseño de Elementos en Tracción

Esfuerzo de tracción: σt = T/A

T: Magnitud de la fuerza de tracción.


A: Área de la sección transversal del elemento perpendicular a la dirección de aplicación
de la carga.

3.3.1 Diferentes áreas a considerar en el diseño.

Area bruta : Ag : Área total de la sección transversal.


Área neta : An : Área de la sección transversal descontadas las áreas de agujeros para
conectores.
Área neta efectiva: Ae : Área neta reducida por un factor que da cuenta de la distribución
no uniforme de esfuerzos que se produce cuando no todas las partes
de un elemento están conectadas.

3.3.2 Estados límites para el diseño de elementos en tracción.

a) Fluencia en la sección bruta.

Estado límite relacionado con deformaciones excesivas.


Controla la sección total (bruta).

Resistencia de diseño: Фt Pn
Фt = 0.9
Pn = Fy Ag

b) Ruptura en la sección neta.

Estado límite relacionado con falla por ruptura (estado último).


Controla la sección neta (efectiva).

Resistencia de diseño: Фr Pn
Фr = 0.75
Pn = Fu Ae
CLASE 8.

Repaso estados límite para diseño en tracción.

a) Fluencia en la sección bruta.


b) Ruptura en la sección neta.

3.3.3 Esbeltez máxima de elementos en tracción.

Esbeltez = λ = L/r

L : Longitud del elemento.


r : Radio de giro de la sección = √ I/A

Para elementos en tracción λ ≤ 300

Ejemplo de Análisis.

Si el arriostramiento lateral del marco mostrado en la figura está formado por dos
elementos diagonales L 50x50x3 acero A37-24ES, conectados a la estructura mediante un
perno de ½” de diámetro con agujero Standard en cada extremo, determinar para cada
una de las diagonales:

a) El estado límite que controla el diseño (sólo considerar cargas de tracción).


b) La resistencia nominal en tracción.
c) La resistencia de diseño en tracción.
d) La esbeltez del elemento. Cumple con el límite máximo?

Considerar Ae = 0.8 An
Solución

Estado límite de fluencia.


Se verifica en la sección total.

Para el perfil L 50x50x3:


Ag = 2,98 cm2
Pn = Fy Ag = 2.400 x 2,98 = 7.152 Kg
Фt Pn = 0,9 x 7.152 = 6.437 Kg

Estado límite de ruptura.


Se verifica en la conexión.

Diámetro agujero Standard (AISC) = diámetro perno + 1/16 “.


Diámetro agujero considerado para diseño = diámetro perno + 1/8 “.

En este caso:

Diámetro perno = ½”
Diámetro agujero Standard = ½” + 1/16” = 9/16 “ = 1,4 cm
Diámetro agujero para diseño = ½” + 1/8” = 1,6 cm

Area neta = An = 2,98 – 1,6 x 0,3 = 2,5 cm2

Ae = 0,80 x 2,5 = 2,0 cm2


Pn = Fu Ae= 3.700 x 2,0 = 7.400 Kg
Фr Pn = 0,75 x 7.400 = 5.550 Kg

Respuesta

a) El estado límite de ruptura en la sección neta efectiva (conexión) controla el diseño.


b) Resistencia nominal en tracción = Pn = 7.400 Kg
c) Resistencia de diseño en tracción = Фr Pn = 5.550 Kg
d) Esbeltez = λ = L/r = 583 / 1,53 = 381 > 300

Al unir las diagonales en el centro: λ = L/r = ½ x 583 / 1,53 = 191 < 300 O.K.
CLASE 9

Ejemplo de Diseño.

Un elemento de 2,0 m de longitud y sección rectangular (pletina) debe resistir las


siguientes cargas:

Carga Muerta: 3.000 Kg (Tracción)


Sobrecarga : 9.000 Kg (Tracción)

El material es A37-24ES y el elemento está conectado con una línea de pernos de 7/8” de
diámetro con agujeros Standard en cada extremo.

Determine la sección adecuada del elemento.

Solución

1) Determinación de cargas mayoradas.

Combinaciones de carga:

1,4 D = 1,4 x 3.000 = 4.200 Kg


1,2 D + 1,6 L = 1,2 x 3.000 + 1,6 x 9.000 = 18.000 Kg

Pu = 18.000 Kg

Ecuación de diseño: ∑ γi Qi ≤ Ф Rn

18.000 ≤ Ф Rn

2) Estado límite de fluencia


Ф = Фt = 0.9
Rn = F y A g

18.000 ≤ 0.9 x Fy Ag
Ag (fluencia) ≥ 18.000/(0.9 x 2.400) = 8,33 cm2 (Area bruta requerida por E.L. de
fluencia).

3) Estado límite de ruptura


Ф = Фr = 0.75
Rn = F u A e

18.000 ≤ 0.75 x Fu Ae
Ae ≥ 18.000/(0.75 x 3.700) = 6,49 cm2
Todos los componentes del elemento están conectados (un solo componente).
 Ae = An

Diámetro pernos = 7/8”


Diámetro agujero Standard = 7/8” + 1/16” = 15/16 “ = 2,38 cm
Diámetro agujero para diseño = 7/8” + 1/8” = 2,54 cm

Ag = An + A agujeros

Ag (ruptura) = 6,49 + 2,54 x e (Area bruta requerida por E.L. de ruptura)

Si e = 4 mm = 0,4 cm
 Ag (ruptura) = 7,51 cm2 < 8,33 cm2  Controla E.L. de fluencia. 8,33 cm2
Ancho = 8,33/0,4 = 20,83 cm  21 cm
Area A = 21 x 0,4 = 8,4 cm2
Inercia I = 21 x 0,43/12 = 0,112 cm4
Radio de giro i = √ (0,112/8,4) = 0,115 cm
Esbeltez λ = L/r = 200/0,115 = 1.739 >> 300

Si e = 10 mm = 1,0 cm
 Ag (ruptura) = 9,03 cm2 > 8,33 cm2  Controla E.L. de ruptura 9,03 cm2
Ancho = 9,03/1,0 = 9,03 cm  10 cm
Area A = 10 x 1,0 = 10,0 cm2
Inercia I = 10 x 13/12 = 0,833 cm4
Radio de giro i = √ (0,833/10) = 0,289 cm
Esbeltez λ = L/r = 200/0,289 = 692 >> 300

Si e = 25 mm = 2,5 cm
 Ag (ruptura) = 12,84 cm2 > 8,33 cm2  Controla E.L. de ruptura 12,84 cm2
Ancho = 12,84/2,5 = 5,14 cm  5,5 cm
Area A = 5,5 x 2,5 = 13,75 cm2
Inercia I = 5,5 x 2,53/12 = 7,16 cm4
Radio de giro i = √ (7,16/13,75) = 0,72 cm
Esbeltez λ = L/r = 200/0,72 = 278 < 300 O.K.

Usar un elemento de 5,5 cm de ancho por 2,5 cm de espesor.


Ag = 5,5 x 2,5 = 13,75 cm2 > Ag (fluencia) = 8,33 cm2
Ae = An = 13,75 – 2,54 x 2,5 = 7,4 cm2 > An (ruptura) = 6,49 cm2
λ = 278 < 300
Diseño O.K. en tracción.

Sin embargo, el diseño queda controlado por el estado límite de ruptura, lo que no es
deseable por ser una falla frágil. Se debiera cambiar el perfil de manera que el diseño
quede controlado por el estado límite de fluencia.
CLASE 10

3.4 Diseño de Elementos en Compresión

Ecuación de diseño:
∑ γi Qi ≤ Ф Rn

Para elementos en compresión simple (sin momento).

Ф = 0.85
Rn = Pn = Ag Fcr

Cómo se calcula el esfuerzo crítico en compresión?

3.4.1 Pandeo por Flexión

3.4.1.1 Pandeo Elástico

Hipótesis:

 Columna perfectamente recta, elástica, homogénea, isotrópica y de sección


constante.
 Extremos rotulados.
 Carga axial P.

Pendiente = dy/dx
Curvatura = Ф(x) = d2y/dx2 = y” (x)
Ф (x) = M(x) / EI

y” (x) = M(x) / EI

Para este caso M(x) = - Pcr y

y” (x) + Pcr / EI y = 0
Ecuación diferencial ordinaria lineal de segundo orden con coeficientes constantes.

Solución:

y = A sen (kx) + B cos (kx)

k2 = Pcr / EI

Condiciones de borde

y(x=0) = 0  B = 0
y(x=L) = 0  A sen (kL) = 0

Dos soluciones posibles:

1. A=0 (Si A=0 y B=0 , y=0 en todo punto, solución trivial)


2. sen (kL) = 0

Lo que se da para kL = n Π
k=nΠ/L
Pcr = k2 EI = n2 Π2 EI / L2
Solución de la ecuación: y(x) = A sen (n Π / L x)

Si n=0  k=0  Pcr = 0 (No hay carga aplicada. Solución trivial).


y(x) = 0

Si n=1
y(x) = A sen ( Π / L x)
Pcr = Pe = Π2 EI / L2

Si n=2
y(x) = A sen (2 Π / L x)
Pcr = 4 Π2 EI / L2 = 4 Pe

Si n=3
y(x) = A sen (3 Π / L x)
Pcr = 9 Π2 EI / L2 = 9 Pe
El menor valor de la carga Pcr para la cual se produce pandeo elástico se obtiene para n=1.

Pcr = Pe = Π2 EI / L2 Carga Crítica de Euler o Carga de Pandeo.

Si no se considera efectos de pandeo local y no hay tensiones residuales, el esfuerzo


crítico resulta:

Fcr = Pcr / A = Π2 E I / (L2A)

Reemplazando:
I / A = i2

Fcr = Π2 E i2 / L2

Reemplazando:
Esbeltez = λ = L / i

Fcr = Π2 E / λ2 = Fe Tensión (Esfuerzo) de Euler

El esfuerzo crítico de pandeo sólo depende del módulo de Elasticidad y de la esbeltez del
elemento, no de la tensión de fluencia del acero.

Por lo tanto, la resistencia al pandeo de un elemento no mejora si utilizamos un acero de


mayor resistencia.

CLASE 11
3.4.1.2 Pandeo Anelástico o Inelástico

Módulo Tangente = Et < E

Esfuerzo crítico de pandeo inelástico:

Fcr = Π2 Et / λ2

Ce = Esbeltez límite entre pandeo elástico e inelástico

Se produce para Fcr = ½ Fy

Para esta esbeltez, la curva de Euler para pandeo elástico todavía es aplicable.

 ½ Fy = Π2 E / Ce2

Ce = Π √ (2E/Fy)

Para un acero A37-24ES

Fy = 2.400 Kg/cm2
E = 2,1x106 Kg/cm2

Ce = 131,4

Para columnas cortas con λ < Ce  Pandeo inelástico.


Algunas o todas las fibras de la sección alcanzan fluencia antes de alcanzar la tensión
crítica de pandeo de Euler.

Para columnas esbeltas con λ > Ce  Pandeo elástico.


La sección sufre inestabilidad debido a pandeo por flexión a cargas menores que las que
producen fluencia. Pandeo elástico.

3.4.1.3 Influencia de las condiciones de borde en la Carga Crítica de Pandeo.


Al analizar la estabilidad de columnas con otras condiciones de borde, la carga crítica que
se obtiene puede ser expresada en términos de la Carga Crítica de Euler, en la forma:

Pcr = α Pe

Ejemplo.

Del análisis resulta:

Pcr = 20,19 EI / L2 = 2 Π2 EI / L2 = 2 Pe

La carga crítica de Euler o Carga de Pandeo aumenta al doble


solamente por cambiar la condición de un apoyo de rotulado a
empotrado.

La expresión anterior se puede expresar de la siguiente


manera:

Pcr = Π2 EI / (0.72 L2)

Si se define una “longitud equivalente” Le = 0.7 L

Pcr = Π2 EI / (Le2)

Pcr = 4 Π2 EI / L2 = 4 Pe = Π2 EI / (0.52 L2)

Si se define una “longitud equivalente” Le = 0.5 L

Pcr = Π2 EI / (Le2)
En general, la expresión de la carga crítica de Euler puede ser generalizada para cualquier
condición de borde utilizando la Longitud Equivalente en lugar de la Longitud Real.

Le = K L K : Coeficiente de longitud de pandeo

Pcr = Π2 EI / (Le2)

Fcr = Π2 E / λe2

λe = Le / i = K L/ i

Longitud efectiva: Distancia entre puntos de inflexión de la elástica.


3.4.2 Requisitos de Diseño (AISC)

Ecuación de diseño:
∑ γi Qi ≤ Ф Rn

Para elementos en compresión simple (sin momento).

Ф = 0.85
Rn = Pn = Ag Fcr

Cómo se calcula el esfuerzo crítico en compresión?

Coeficiente de longitud de pandeo = K


Parámetro de esbeltez de columna λc = KL/ rΠ √ (Fy/E)

De la ecuación para la tensión crítica de Euler (pandeo elástico)

Fcr = Π2 E / λe2 = Π2 E / (KL/r)2

De la definición del parámetro de esbeltez de columna

(KL/ r)2 = λc2 Π2 E/Fy

Reemplazando en la expresión de Euler:

Fcr = Π2 E / (λc2 Π2 E/Fy) = Fy / λc2

Si se considera el posible efecto de carga no aplicada exactamente en el centro de


gravedad de la sección:

Fcr = 0,877 Fy / λc2

a) Si λc ≤ 1.5 (Columnas cortas, pandeo inelástico).

Fcr = (0,658 ^ λc2) Fy

b) Si λc > 1.5 (Columnas esbeltas, pandeo elástico).

Fcr = (0,877 / λc2) Fy


Quiz 2
CLASE 12
Repaso Ecuaciones de Diseño en Compresión.

Requisitos de Diseño (AISC)

Ecuación de diseño:
∑ γi Qi ≤ Ф Rn

Para elementos en compresión simple (sin momento).

Ф = 0.85
Rn = Pn = Ag Fcr

Cómo se calcula el esfuerzo crítico en compresión?

Coeficiente de longitud efectiva de pandeo = K

Parámetro de esbeltez de columna λc = KL √ (Fy/E) = λe √ (Fy/E)


rΠ Π
Resumen diferentes esbelteces:

Esbeltez = λ = L/r
Esbeltez efectiva = λe = Le/r = KL/r
Parámetro de esbeltez de columna (para diseño) = λc = KL √ (Fy/E) = λe √ (Fy/E)
rΠ Π

De la ecuación para la tensión crítica de Euler (pandeo elástico)

Fcr = Π2 E / λe2 = Π2 E / (KL/r)2

De la definición del parámetro de esbeltez de columna

(KL/ r)2 = λc2 Π2 E/Fy

Reemplazando en la expresión de Euler:

Fcr = Π2 E / (λc2 Π2 E/Fy) = Fy / λc2  No habíamos concluido que la resistencia al


pandeo elástico no dependía de la resistencia a
fluencia? (R: Si bien la expresión de Fcr es
función de Fy, no hay que olvidar que el
parámetro de esbeltez de columna λc también
depende de Fy y al reemplazar los términos, se
cancela Fy y a expresión para Fcr sigue siendo
independiente de la resistencia a fluencia.
Si se considera el posible efecto de carga no aplicada exactamente en el centro de
gravedad de la sección:

Fcr = 0,877 Fy / λc2

a) Si λc ≤ 1.5 (Columnas cortas, pandeo inelástico).

Fcr = (0,658 ^ λc2) Fy

b) Si λc > 1.5 (Columnas esbeltas, pandeo elástico).

Fcr = (0,877 / λc2) Fy

3.4.3 Pandeo Local

Si los elementos que componen la sección transversal de un miembro en compresión son


muy delgados (esbeltos), se puede producir un efecto de pandeo localizado en un sector
de la sección, que sin representar una inestabilidad general de la columna, impiden que
ésta pueda desarrollar la resistencia calculada anteriormente y la falla se producirá a un
nivel de carga menor.

Para incluir este efecto, se debe clasificar la sección y si ésta es clasificada como esbelta,
la resistencia debe reducirse por un factor Q ≤ 1.
3.4.3.1 Clasificación de las Secciones

Para clasificar las secciones se define el parámetro “Relación ancho-espesor” (λ)


Dependiendo de la forma de la sección, la relación ancho-espesor puede definirse como:

λ = b/t b = ancho del elemento.


t = espesor del elemento.

λ = h/tw h = altura del elemento.


tw = espesor del elemento (cuando el elemento es alma).
Valores límites de la relación ancho-espesor:

λp Límite entre sección compacta y no compacta.


λr Límite entre sección no compacta y esbelta.

a) Sección compacta

 Las alas de la sección deben estar unidas en forma continua al alma o almas del
elemento.
 λ ≤ λp para todos los elementos comprimidos que componen la sección.

b) Sección no compacta

 λp ≤ λ ≤ λr para todos los elementos que componen la sección.

c) Sección esbelta

 λr ≤ λ para al menos uno de los elementos que componen la sección.


CLASE 13

Repaso Pandeo Local


Relación ancho-espesor.
Limites λr y λp.
Secciones compactas, no compactas y esbeltas

Para elementos que resisten cargas sísmicas:


Columnas o diagonales de marcos arriostrados  λ ≤ λr para todos sus elementos
Columnas o vigas de marcos rígidos  λ ≤ λp para todos sus elementos

Para elementos que no resisten cargas sísmicas:


No hay restricciones, pero se debe reducir la resistencia mediante el factor Q para
secciones esbeltas..

Ejemplo de Clasificación de Sección.

Sección L 50x50x3 Laminada, acero A37-24ES, cargada en compresión.

Cálculo de relación ancho-espesor λ:

Para ambas alas λ = b/t = (B – e – R)/t = (50-3-7)/3 = 13.33

Valores límites de la relación ancho-espesor:

λp No existe, porque un perfil ángulo no puede ser compacto.(No tiene todos sus
elementos con bordes atiesados).

λr = 0.45 √E/Fy = 0.45 √2.1x106/2400 = 13.31

λ > λr  Sección esbelta


Si aumentamos el espesor de la sección
Sección L 50x50x4 Laminada, acero A37-24ES.

Cálculo de relación ancho-espesor λ:

Para ambas alas λ = b/t = (B – e – R)/t = (50-4-7)/4 = 9.75

Valores límites de la relación ancho-espesor:

λp No existe, porque un perfil ángulo no puede ser compacto.(No tiene todos sus
elementos con bordes atiesados).

λr = 0.45 √E/Fy = 0.45 √2.1x106/2400 = 13.31


λ < λr  Sección no compacta
Sección H 300x150x34.5 Soldada, acero A37-24ES, cargada en compresión.

Cálculo de relación ancho-espesor λ:

Para ambas alas λ = (bf/2)/tf = (150/2)/10 = 7.5


Para el alma λ = h/tw = 280/5 = 56

Valores límites de la relación ancho-espesor:

Ala
λp =No es relevante para compresión simple. (Es relevante para flexión).

λr = 0.64 √Ekc/Fy
4 4 2.1x10 6 x 0.535
kc    0.535   r  0.64  13.85
h tw 280 5 2400

Alma
λp = No es relevante para compresión simple. (Es relevante para flexión).

λr = 1.49 √E/Fy = 1.49 √2.1x106/2400 = 44.07

λ < λr Para las alas


λ > λr Para el alma

 Sección esbelta. Resistencia disminuye debido a efecto de pandeo local.

3.4.3.2 Efecto del Pandeo Local en el Diseño.

Ecuación de diseño:
∑ γi Qi ≤ Ф Rn

Para elementos en compresión simple (sin momento).

Ф = 0.85
Rn = Pn = Ag Fcr

Coeficiente de longitud efectiva de pandeo = K

Parámetro de esbeltez de columna λc = KL √ (Fy/E) = λe √ (Fy/E)


rΠ Π
 Si λ ≤ λr para todos los elementos de la sección (sección compacta o no
compacta), el pandeo local no afecta la resistencia y Q=1.0.

 Si λ > λr para alguno de los elementos de la sección (sección esbelta), el


pandeo local afecta la resistencia y se debe calcular Q < 1.0.

a) Si λc √ Q ≤ 1.5 (Columnas cortas, pandeo inelástico).

Fcr = Q [0,658 ^ (Q λc2)] Fy

b) Si λc√ Q > 1.5 (Columnas esbeltas, pandeo elástico).

Fcr = (0,877 / λc2) Fy

Q = Qs Qa

Secciones formadas sólo por elementos no atiesados  Q = Qs (Qa =1.0)


Secciones formadas sólo por elementos atiesados  Q = Qa (Qs =1.0)
Secciones formadas por elementos atiesados y no atiesados  Q = Qs Qa
CLASE 14

Efecto del Pandeo Local en el Diseño.

Ecuación de diseño:
∑ γi Qi ≤ Ф Rn
Ф = 0.85
Rn = Pn = Ag Fcr

Coeficiente de longitud efectiva de pandeo = K

Parámetro de esbeltez de columna λc = KL √ (Fy/E) = λe √ (Fy/E)


rΠ Π

 Si λ ≤ λr para todos los elementos de la sección (sección compacta o no


compacta), el pandeo local no afecta la resistencia y Q=1.0.

 Si λ > λr para alguno de los elementos de la sección (sección esbelta), el


pandeo local afecta la resistencia y se debe calcular Q < 1.0.

a) Si λc √ Q ≤ 1.5 (Columnas cortas, pandeo inelástico).

Fcr = Q [0,658 ^ (Q λc2)] Fy

b) Si λc√ Q > 1.5 (Columnas esbeltas, pandeo elástico).

Fcr = (0,877 / λc2) Fy

Q = Qs Qa

Secciones formadas sólo por elementos no atiesados  Q = Qs (Qa =1.0)


Secciones formadas sólo por elementos atiesados  Q = Qa (Qs =1.0)
Secciones formadas por elementos atiesados y no atiesados  Q = Qs Qa
Cálculo del factor de reducción por pandeo local Q

1. Elementos no atiesados (Qs).

a) Para perfiles “L”:

E b E b Fy
Si 0.45 F  t  0.91 F Qs  1.34  0.76( )
y y t E

E b   b 2 
Si 0.91 F  t Q s  0.53E /  Fy   
y   t  

b) Para alas y placas que se proyectan desde vigas o columnas laminadas o desde
otros elementos comprimidos laminados:

E b E b Fy
Si 0.56 F  t  1.03 F Qs  1.415  0.74( )
y y t E

b E   b 2 
Si t  1.03 F Qs  0.69 E /  F y   
y   t  

c) Para alas y placas que se proyectan desde vigas o columnas soldadas o armadas o
desde otros elementos comprimidos soldados:

E b E
0.64   1.17 b Fy
Si  Fy  t  Fy  Qs  1.415  0.65( )
 k   k  t kc E
 c  c

b E
 1.17   b 2 
Si t  Fy  Qs  0.90 Ek c /  F y   
 k    t  
 c

El coeficiente kc se calcula de la siguiente forma:

4
c.1) Para secciones “doble te” o “I”: kc  , 0.35  k c  0.763
h tw

donde: h = altura del alma


tw = espesor del alma
c.2) Para otras secciones: k c  0.763
d) Para almas de secciones “T”:

E d E d Fy
Si 0.75 F  t  1.03 F Q s  1.908  1.22( )
y y t E

d E   d 2 
Si t  1.03 F Qs  0.69 E /  Fy   
y   t  

Donde d = Ancho no atiesado del elemento comprimido (alma).


t = Espesor del elemento no atiesado (alma)

2. Elementos atiesados (Qa).

Se define un “ancho efectivo” be , que es menor que el ancho real (b) y que se debe usar
para el cálculo de las propiedades de la sección (en vez del ancho real).

a) Para alas de secciones huecas cuadradas y rectangulares (secciones cajón):

 
b E E  0.38 E
Si  1.40 be  1.91t 1  
t f f  b f 
   
 t  

De lo contrario be = b

b) Para otros elementos en compresión uniforme:


 
b E E  0.34 E
Si  1.49 be  1.91t 1  
t f f  b f 
   
 t  
De lo contrario be = b
Donde:
b = Ancho real del elemento atiesado.
be = Ancho efectivo (reducido) del elemento.
t = Espesor del elemento.
f = Esfuerzo elástico de compresión, calculado con propiedades en las que se considera el
ancho efectivo “be” en lugar del ancho real “b”.
El factor de reducción Q se calcula con la siguiente expresión:

Q = Qa = Area efectiva / Area real


CLASE 15

Repaso pandeo local

 Para secciones compactas y no compactas (λ ≤ λr)  No afecta pandeo local.


(Q=1.0)
 Para secciones esbeltas (λ > λr)  Afecta pandeo local.
(Q ≤ 1.0, reducción de resistencia).

a) Si λc √ Q ≤ 1.5 (Columnas cortas, pandeo inelástico).

Fcr = Q [0,658 ^ (Q λc2)] Fy

b) Si λc√ Q > 1.5 (Columnas esbeltas, pandeo elástico).

Fcr = (0,877 / λc2) Fy

Q = Qs Qa

Para elementos no atiesados  Qs


Para elementos atiesados  Qa. Calcular ancho efectivo (be) y área efectiva
resultante. Qa = Area efectiva / Area real.

Ejemplo de Análisis

Calcular la resistencia de diseño en compresión de una columna de 5.0 m de altura,


con apoyos rotulados, acero A37-24ES y sección H350x200x44.4 (soldada).

De tablas ICHA:

Altura d= 35 cm
Ancho alas bf = 20 cm
Espesor alas tf = 1 cm
Espesor alma tw = 0.5 cm

Ag = 56.5 cm2
rx = 15.2 cm
ry = 4.86 cm

Análisis del pandeo por flexión.

K = 1.0 L = 500 cm

λc = KL √ (Fy/E) = 1.0 x 500 √ (2400/2.1x106) = 1.11 < 1.5 (Pandeo inelástico).


rΠ 4.86 Π

Fcr = [0,658 ^λc2] Fy = [0.658 ^ 1.112] x Fy = 0.597 x 2400 = 1433 Kg/cm2


Análisis del pandeo local

Clasificación de la sección
Relación ancho espesor

Alas: λalas = (bf/2)/tf = (20/2)/1 = 10


Alma: λalma = h/tw = 33/0.5 = 66

Esbelteces límites:

Alas:
λp = No es relevante para compresión simple. (Es relevante para flexión).
λr = 0.64 √Ekc/Fy
4 4 2.1x10 6 x 0.492
kc    0.492   r  0.64  13.28 > 10
h tw 33 0.5 2400
λalas< λr

Alma:
λp =No es relevante para compresión simple. (Es relevante para flexión).

λr = 1.49 √E/Fy
2.1x10 6
 r  1.49  44.07 < 66
2400
λalma > λr

 Sección esbelta. Afecta a pandeo local en el alma. Es necesario reducir su


resistencia con el factor Q.

Cálculo del factor de reducción por pandeo local Q.

Q = Qs Qa

Elementos no atiesados (alas). λ< λr Qs=1.0 (no afectas a pandeo local)

Elementos atiesados (alma). Calcular ancho efectivo be.

λalma = 66 1.49 √E/f = 1.49 √(2.1x106/(0.85x1433)) = 61.9


 
E 0.34 E
λ > 1.49 √E/f  be  1.91t 1  
f  b f 
   
 t  
2.1x10 6  0.34 2.1x10 6 
be  1.91x 0.5 1    31.2cm  h  33cm
0.85 x1433  66 0.85 x1433 

Area efectiva Ae = 2x20x1.0 + 31.2x0.5 =55.6 cm2


Area total Ag = 56.5 cm2

Qa = Ae / Ag = 0.98

Q = Qs Qa = 1.0 x 0.98 = 0.98

Volviendo a pandeo por flexión:

λc √Q = 1.11 √0.98 = 1.10 < 1.5

Fcr = Q [0,658 ^(Qλc2)] Fy = 0.98 x [0.658 ^(0.98 x 1.112)] x Fy = 0.591 x 2400


Fcr = 1418 Kg/cm2

Por lo tanto, la resistencia nominal resulta:

Pn = Ag Fcr = 56.5 x 1418 = 80117 Kg

Y la resistencia de diseño ФPn = 0.85 x 80117 = 68099 Kg

Uso de tabla ICHA para cálculo de Qa

De tabla 2.1.1 del Manual ICHA (Propiedades de secciones)

Para la sección H350x200x44.4.

Elementos no atiesados (alas)


Según nota al pie de página, para Fy<345 MPa (3520 kg/cm2)  Qs=1.0.
En este caso Fy = 2400 Kg/cm2.
Qs=1.0

Elementos atiesados (alma)

Para f = 100 MPa  Qa = 1.0


Para f = 200 MPa  Qa = 0.932

Para f = 0.85x1433 = 1218 Kg/cm2 = 119 MPa


Qa = 0.987
Anteriormente desarrollando todas las fórmulas habíamos llegado a un valor de
Qa = 0.98.

El error debido a la interpolación lineal es menor al 1%.

Tablas para cálculo de ancho efectivo

Tabla 2.4.3
Definición:
Esbeltez efectiva del alma (calculada con el ancho efectivo be = he)

 
 
he E 0.34 E
 1.91 1
tw f   h  f 
 
t  

  w  

La tabla entrega el valor de la esbeltez efectiva del alma (he/tw) para diferentes relaciones
ancho-espesor y esfuerzos elásticos f.

Para el ejemplo anterior:

λalma = h / tw = 66 (Relación ancho-espesor)


f = 0.85 x 1433 = 1218 Kg/cm2 = 119 MPa

De la tabla, para h/tw = 66 y f=120 MPa se lee el valor he/tw = 61.6.

El ancho efectivo resulta be = he = 61.6 x tw = 61.6 x 0.5 = 30.8 cm

El valor calculado anteriormente desarrollando la fórmula del ancho efectivo fue de 31.2
cm. El error es de 1.3%.

CLASE 16

3.4.4. Pandeo Torsional y Flexo-Torsional.

3.4.4.1 Pandeo Torsional.


Inestabilidad en que una carga axial de compresión genera torsión del elemento en
torno a su eje longitudinal.

Sólo se produce en elementos con secciones doblemente simétricas como cruces


con alas de espesores muy pequeños.

3.4.4.2 Pandeo Flexo-Torsional.

Inestabilidad en que una carga axial de compresión genera pandeo por flexión del
elemento en torno a su eje débil (con menor radio de giro) y al mismo tiempo
torsión en torno al eje longitudinal.

Este tipo de inestabilidad se produce en elementos con secciones con un eje de


simetría (secciones T, ángulos dobles, secciones C, ángulos simples) y en
elementos con secciones sin ejes de simetría (Z, ángulos de alas desiguales).

3.4.4.3 Efecto del pandeo Torsional y Flexo-Torsional en el diseño.

Fy
Se define el parámetro de esbeltez del elemento e  .
Fe

Partiendo de la expresión del esfuerzo crítico de Euler.

Fcr = Π2 E / (KL/r)2

(KL/r)2 = Π2 E / Fcr

Si en lugar de usar el esfuerzo crítico de pandeo por flexión (Fcr) usamos el valor
del esfuerzo correspondiente al modo gobernante de falla, que puede ser pandeo
torsional o flexo-torsional (Fe), la esbeltez resultante es:

(KL/r)e2 = Π2 E / Fe

El parámetro esbeltez de columna resulta:

( KL / r ) e Fy ( KL / r ) e2 Fy  2 EF y Fy
e    
 E  2E  2 EFe Fe

Con el parámetro λe se calcula el esfuerzo de pandeo gobernante:

a) Si λe √ Q ≤ 1.5 (Columnas cortas, pandeo inelástico).


Fcr = Q [0,658 ^ (Q λe2)] Fy

b) Si λe√ Q > 1.5 (Columnas esbeltas, pandeo elástico).

Fcr = (0,877 / λe2) Fy

Q se calcula con las fórmulas para elementos atiesados y no atiesados de una


sección o directamente de los valores tabulados en manuales.

Pn = Ag Fcr
Ф = 0.85

Apunte Complementario
Fecha 16/05/07

Cálculo del Esfuerzo Crítico por Pandeo Torsional y Flexo-Torsional Fe .

a) Para secciones con dos ejes de simetría.


Secciones cruz, H, cajón, tubos, etc.
(Pandeo torsional).
  2 EC w  1
Fe    GJ 
 Ix  Iy
2
 ( K z L)

Kz = Factor de longitud efectiva para pandeo torsional.


G = Módulo de Corte = 840.000 Kg/cm2
Cw = Constante de alabeo (warping) en cm6.
J = Constante de torsión de Saint Venant en cm4.

b) Para secciones con un eje de simetría (eje Y).


Secciones C, ángulos de alas iguales, Te, etc.
(Pandeo flexo-torsional).

Fey  Fez  4 Fey Fez H 


Fe  1  1  
2 H  ( Fey  Fez ) 2 
 2E
Fey  2 Esfuerzo de pandeo por flexión en torno al eje y (eje
( K y L / ry )
de simetría).

  2 EC w  1
Fez   2
 GJ  2 Esfuerzo de pandeo por torsión en torno al
 ( K z L)  Ar0
eje longitudinal.

Ix  Iy
r02  x02  y 02 
A

 x2  y2 
H  1   0 2 0 
 r0 

x0, y0 = Coordenadas del centro de corte con respecto al centro geométrico de la


sección (se entregan en tablas de perfiles).
r0 = Radio de giro polar en torno al centro de corte cm. (de tablas de perfiles).
A = Ag = Área total (bruta) del elemento.
c) Para secciones asimétricas (Sin ejes de simetría)
Secciones Z, ángulos de alas desiguales, otros.
(Pandeo flexo-torsional).

Se debe resolver la siguiente ecuación cúbica para Fe. El valor del esfuerzo
crítico de pandeo flexo-torsional es la menor de las raíces de la ecuación.
2 2
x  y 
( Fe  Fex )( Fe  Fey )( Fe  Fez )  F ( Fe  Fey ) 0
e
2
  Fe2 ( Fe  Fex ) 0   0
 r0   r0 

 2E
Fex  Esfuerzo de pandeo por flexión en torno al eje x.
( K x L / rx ) 2
 2E
Fey  Esfuerzo de pandeo por flexión en torno al eje y.
( K y L / ry ) 2

3.5 Diseño de Elementos en Flexión

Vigas: Elementos sometidos a flexión y corte, sin carga axial o con una valor de carga
axial mínimo.

Ejemplo: Viga simplemente apoyada sometida a una carga distribuida.


Para cualquier sección de esta viga, el diagrama de cuerpo libre muestra que
existe un momento y un corte, pero no carga axial.

CLASE 17

3.5 Diseño de Elementos en Flexión

3.5.1 Teoría Básica de Flexión

Viga simplemente apoyada sometida a una carga distribuida.


Para cualquier sección de esta viga, el diagrama de cuerpo libre muestra que
existe un momento y un corte, pero no carga axial.

Hipótesis:

 Material en rango lineal elástico.


 Material homogéneo e isotrópico.
 Secciones planas giran pero permanecen planas.
 Pequeñas deformaciones.
 Las cargas están aplicadas en el plano vertical de simetría de la viga.

Cómo calcular el esfuerzo en cualquier punto de una sección si conocemos el


momento M(x)?

1. Equilibrio
Para una sección ubicada a una distancia x del apoyo A, el momento externo
es M(x).

Este momento debe ser resistido por una distribución de esfuerzos internos
cuya resultante debe estar en equilibrio con el momento externo M(x).
M ( x)   dM

2. Compatibilidad de desplazamientos
Secciones planas permanecen planas  El perfil de la sección deformada es
una línea recta.

Dicho de otra forma, la deformación unitaria ξ es directamente proporcional


a la distancia de la fibra con respecto al eje neutro. La constante de
proporcionalidad es tan(Φ).

ξ = y tan Φ
Para pequeñas deformaciones, tan Φ ≈ Φ
ξ=yΦ

3. Ley Constitutiva del Material


En el rango lineal elástico, la tensión o esfuerzo (σ) es proporcional a la
deformación unitaria (ξ) y la constante de proporcionalidad es el módulo de
Young (E).

σ=Eξ

Para una sección cualquiera:

Del equilibrio: M ( x)   dM   ydF Momento con respecto al eje


neutro.
M ( x)   ydF   ydA
De la Ley Constitutiva del material
σ=Eξ

Combinando con la compatibilidad de desplazamientos:


ξ=Φy
σ=E Φy
Reemplazando en la integral:
M ( x)   yEydA

E y la curvatura Φ son constantes  M ( x)  E  y dA  EI


2

Φ = M / EI

σ(y) = E ξ(y) = EΦy = EM/EI y = My/I

σ(y) = M y / I Expresión para calcular la tensión


(tracción o
compresión) en cualquier punto a una distancia y del eje
neutro.

El esfuerzo mayor se producirá en la fibra más alejada desde el eje neutro, es


decir para y = c.

σmax = σ(y=c) = M c / I

Se define el Módulo de sección elástico S = I / c.


σmax = M / S

Para calcular el esfuerzo máximo en una sección sólo se requiere conocer el


momento externo que actúa sobre ella y el módulo de sección elástico.

Ejemplo:

Una viga simplemente apoyada de 10 m de longitud recibe una carga


distribuida de 400 Kg/m. La sección de la viga es una H300x150x30,0.
Determine:

(a) El módulo de sección elástico (Calculado y por tabla).


(b) El esfuerzo máximo de tracción debido a flexión.
(c) El esfuerzo máximo de compresión debido a flexión.
(d) El esfuerzo en la fibra ubicada a una distancia de 4 m desde el apoyo y 10
cm sobre el eje neutro.

Solución (Tarea para la próxima clase)


a) Módulo de sección.

S = I/c

En este caso, por ser una sección simétrica respecto al eje de flexión (x), el eje
neutro pasa por el eje de simetría.
 c = d/2 = 30/2 = 15 cm

I = 6.070 cm4 (De tabla)


S = I / c = 6.070 / 15 = 404.7 cm3 (405 cm3 según tabla).

b) Esfuerzo máximo de tracción.

El esfuerzo es proporcional al momento externo. Por lo tanto, el esfuerzo máximo se


producirá en la sección donde el momento es máximo, lo que ocurre para x = L/2.

Mmax = qL2/8 = 400 x 102/8 = 5.000 Kg m

Para esta sección, el esfuerzo máximo de tracción se producirá en la fibra traccionada


más alejada del eje neutro (bajo él).

σmaxt = M / S = 5000 x 100 Kg cm / 405 cm3 =1.235 Kg/cm2 < Fy  Resultado es


válido.

c) Esfuerzo máximo de compresión.

Como la sección es simétrica respecto al eje neutro, la fibra más alejada en


compresión está a la misma distancia que la fibra más traccionada. Por lo tanto el
valor del esfuerzo máximo de compresión es igual al de tracción.

σmaxc = M / S = 5000 x 100 Kg cm / 405 cm3 =1.235 Kg/cm2

d) Esfuerzo en x=4.0 m e y = 10 cm sobre el eje neutro.

El momento en x=4,.0 m es:

M(x=4) = qL/2 x – qx2/2 = 400x10/2 x 4 – 400 x 42/2 = 4800 Kg m.

El esfuerzo en un punto ubicado a una distancia y del eje neutro es:

σ(y) = M y / I

σ(y=10) = 4.800 x 100 Kg cm x 10 cm / 6070 cm4 = 791 Kg/cm2


El esfuerzo es de compresión por estar sobre el eje neutro.
CLASE 18
Repaso hipótesis de teoría de flexión

 Material en rango lineal elástico.


 Material homogéneo e isotrópico.
 Secciones planas giran pero permanecen planas.
 Pequeñas deformaciones.
 Las cargas están aplicadas en el plano vertical de simetría de la viga.

Ecuación de Navier para flexión:

σ(y) = M y / I Distribución de esfuerzos dentro de una sección.

Esfuerzo máximo de tensión o compresión:

σmax = M / S Donde S: Módulo de sección elástico S = I / c.

¿Por qué el Eje Neutro elástico pasa por el Centroide o Centro de Gravedad de la
sección?.

El eje neutro se define como el eje de la sección donde no existen deformaciones axiales.

Para el rango lineal-elástico y con la hipótesis de “secciones planas permanecen planas”,


el eje neutro divide la sección en una zona traccionada y una zona comprimida.

Como no hay carga axial externa actuando sobre la sección, el equilibrio indica que la
resultante de los esfuerzos internos en esa sección debe ser igual a cero.

C=T
y max y min
 y 0
dA   y 0
dA

σ=Eξ=EΦy

y max y min
 y 0
EydA   y 0
EydA

y max y min
 y 0
ydA  y 0
ydA Para que haya equilibrio, los momentos estáticos de primer
orden de las áreas ubicadas a ambos lados del eje neutro deben igualarse en valor
absoluto.
y 0 y max
 y min
ydA  
y 0
ydA  0
y max
y min
ydA  0

Para una sección formada por áreas discretas Ai:

y i Ai  0
(Cuando los yi se miden con respecto al eje neutro. De lo contrario, no
podría usarse la expresión ξ = Φ y )

Si no conocemos la ubicación del eje neutro, y usamos un eje de referencia cualquiera, se


cumple que:
y i  y i*  y EN
*

y A i i  (y *
i  y EN
*
) Ai  y *
i Ai   y EN
*
Ai = 0

y *
i Ai  y EN
*
 Ai  0
*
y EN Ag  y *
i Ai

*
y EN 
y *
i Ai
 y CG Que es la definición del
Ag
centro de gravedad.

Por lo tanto, para el rango elástico y con las hipótesis usadas, el eje neutro pasa por
el centro de gravedad de la sección.

3.5.2 Formación de Rótulas Plásticas.

Para una viga simplemente apoyada con una carga puntual en el centro de la luz, si esta
carga comienza de cero y aumenta gradualmente hasta producir el colapso, se pueden
distinguir las siguientes etapas:

a) Durante la primera parte del proceso de carga, ninguna de las fibras alcanzará el
esfuerzo de fluencia  Rango lineal-elástico  Es aplicable la ecuación de Navier.

σ(y) = M y / I < Fy

b) Al aumentar la carga, en algún momento se alcanzará la tensión de fluencia en tracción


o compresión en la fibra más alejada del eje neutro. (Si el eje neutro es un eje de
simetría, se alcanzará fluencia en tracción y compresión al mismo tiempo). El resto de
las fibras de la sección permanece en el rango elástico.
Fin del rango lineal-elástico  Es el último nivel de carga para el cual es aplicable la
ecuación de Navier.
σ(y=c) = Mc/I = Fy
M = My = Fy Sx Momento de Fluencia. Momento que produce que la
primera fibra alcance la tensión de fluencia.

c) Si la carga sigue aumentando, la fibra que alcanzó fluencia no puede seguir tomando
tensiones mayores, y se deforma sin aumentar el esfuerzo. La carga debe ser
redistribuida hacia las fibras interiores que aún permanecen en el rango elástico y
hacia las secciones contiguas a la sección de máximo momento.

Fluencia “avanza”. La ecuación de Navier ya no es aplicable.

σmax = Fy
M = ? Es necesario descomponer la sección y determinar qué porción del área
permanece en el rango lineal elástico y qué porción está en fluencia.

d) A pesar de haberse alcanzado la fluencia en varias fibras, la viga todavía puede seguir
resistiendo cargas mayores, ya que algunas de las fibras de la sección más exigida aún
están en el rango lineal-elástico.

A medida que aumenta la carga, las fibras que han entrado en fluencia están más cerca
del eje neutro, hasta que todas las fibras alcanzan fluencia.

La sección no puede resistir más carga y comienza a deformarse sin aumentar la carga,
hasta que se produce la ruptura o colapso.

Se ha formado una rótula plástica.

Momento plástico Mp = Fy Zx
CLASE 19

Repaso etapas en la formación de una rótula plástica.

a) Rango lineal elástico.


σ = M y / I < Fy
ε = Ф y < εy

b) Primera fluencia.
σmax = Fy
εmax = εy
M = My = Fy Sx

c) Fluencia.
σmax = Fy
εmax > εy
My < M < Mp

d) Formación de Rótula Plástica.

σmax = Fy
εmax >> εy
M = Mp = Fy Zx

Equilibrio:

C=T
y max y 0
y 0
dA  y min
dA σ = Fy para todas las fibras de la sección.

y max y 0
y 0
F y dA   y min
Fy dA
y max y 0
y 0
dA  y min
dA

Área en compresión = Área en tracción


Ac = At

 El eje neutro plástico no necesariamente es igual el eje neutro elástico


(centroide).

Eje neutro elástico: Iguala momentos de área de primer orden a ambos lados.
y i Ai  0
Eje neutro plástico: Iguala áreas a ambos lados. Ac = At
Del equilibrio:
Resultante de compresiones:
C = Ac x Fy
Brazo = ac desde el eje neutro plástico.

Resultante de tracciones:
T = At x Fy
Brazo = at desde el eje neutro plástico.

Momento resultante = Mp = Ac x Fy x ac + At x Fy x at
Por definición del eje neutro plástico  Ac = At = Ag/2

Mp = Ag/2 Fy (ac + at) = Fy Ag/2 a a= (ac + at) Distancia entre las resultantes de
tracción y compresión (distancia
entre centroides de áreas a cada lado
del eje neutro plástico).
Si se define Zx = Ag/2 x a

Mp = Fy Zx Es el Momento Plástico.
Zx = Módulo de Sección Plástico.

Por lo tanto:

Momento de fluencia My = Fy Sx
Momento plástico Mp = Fy Zx

Ejemplo.

Para la sección de viga mostrada en la figura, Fy=2400 Kg/cm2. Calcule:

a) El módulo de sección elástico Sx.


b) El módulo de sección plástico Zx.
c) El momento de fluencia My.
d) El momento plástico Mp.
e) El aumento porcentual de resistencia desde el instante en que se produce la primera
fluencia hasta que se produce la rótula plástica.
Solución

a) Módulo de sección elástico.


Por tratarse de una sección simétrica respecto al eje de flexión y un material homogéneo,
sabemos que el eje neutro elástico pasa por el eje de simetría.

Sx = Ix/c

Ix = Inercia alma + Inercia alas


Ix = 0.5 x 28.43 /12 + 2 x (15 x 0.83 /12 + 15 x 0.8 x 14.62) = 6072 cm4.
Según tabla Ix = 6070 cm4.

c = 30/2 = 15 cm

Sx = 6072 / 15 = 405 cm3.


Según tabla Sx = 405 cm3.

b) Módulo de sección plástico.


Por tratarse de una sección simétrica respecto al eje de flexión y un material homogéneo,
sabemos que el eje neutro plástico pasa por el eje de simetría ya que las áreas a ambos
lados deben ser iguales.

Zx = A/2 x a

a : Distancia entre las resultantes de tracción y compresión cuando todas las fibras están
en fluencia  Distancia entre los centroides de las áreas a cada lado del eje neutro.
Área total A = Ag = 0.5 x 28.4 + 2 x 15 x 0.8 = 38.2 cm2. (38.2 cm2 según tabla).

Cálculo del centroide del área en compresión (ubicación de la resultante).

y CG 
y i Ai
AT

Para la mitad superior:

Ai cm2 yi cm yi Ai cm3
Ala 12 14.6 175.2
Alma 7.1 7.1 50.41
Total 19.1 225.61

ycg = ac = 225.61 / 19.1 = 11.81 cm

Y por simetría para el área en tracción: at = ac = 11.81 cm.


a = ac + at = 11.81 x 2 = 23.62 cm

Zx = A/2 x a = 38.2 / 2 x 23.62 = 451 cm3 ( 451 cm3 según tabla).

c) Momento de Fluencia My

My = Fy Sx = 2400 x 405 = 972000 Kg cm = 9720 Kg m

d) Momento Plástico Mp

Mp = Fy Zx = 2400 x 451 = 1.082.400 Kg cm = 10824 Kg m

e) Aumento porcentual de resistencia a flexión.

(Mp - My) / My x 100 = (10824 - 9720) / 9720 x 100 = 11.4 %


CLASE 20

3.5.3 Estados Límite Para Elementos en Flexión.

Una viga puede fallar de las siguientes formas (Estados límite):

a) Fluencia.
b) Pandeo Lateral Torsional.
c) Pandeo Local del Ala.
d) Pandeo Local del Alma.

a) Fluencia.
La viga es capaz de desarrollar una rótula plástica en la sección de momento
máximo sin que se produzca inestabilidad global o local.

Mn = Mp = Fy Zx < 1.5 My Para evitar deformaciones excesivas en estado de


servicio.

b) Pandeo Lateral Torsional.


El pandeo lateral torsional es una inestabilidad que afecta al elemento a nivel
global. Está directamente relacionado con la “Longitud no arriostrada”, que es la
distancia entre puntos donde la viga está impedida de girar con respecto a su eje
longitudinal (arriostramientos laterales del ala comprimida).

Lb = Longitud no arriostrada.

Longitudes límite: Lp, Lr

Si Lb ≤ Lp  Viga se considera totalmente arriostrada.


No afecta a pandeo lateral torsional.

Si Lp < Lb ≤ Lr  Viga no arriostrada afecta a pandeo lateral torsional


inelástico.
La inestabilidad se produce cuando ya se ha alcanzado el
esfuerzo de fluencia en algunas fibras, pero antes que se
desarrolle completamente la rótula plástica.

Si Lb > Lr  Viga no arriostrada afecta a pandeo lateral torsional


elástico.
El pandeo lateral torsional se produce cuando la viga
todavía se encuentra en el rango lineal elástico (Bajos
niveles de carga).
Uso ineficiente del material debido a inestabilidad.
CLASE 21

Continuación Pandeo Lateral Torsional

Cálculo de longitudes límite Lp y Lr.

Para secciones doble te y canal:


E
Lp  1.76ry Fyf=Resistencia de fluencia del ala.
Fyf

ry X 1
Lr  1  1  X 2 FL2
FL

2
 EGJA Cw  S x 
X1  X2  4  
Sx 2 I y  GJ 

FL = Es el menor valor entre la resistencia disponible para alcanzar fluencia en el ala,


descontadas las tensiones residuales, y la resistencia a fluencia en el alma.
Menor valor entre: Fyf – Fr y Fyw.

Fr = Tensiones residuales de compresión en el ala.


Para perfiles laminados: 700 Kg/cm2.
Para perfiles armados : 1150 Kg/cm2.

G = 840.000 Kg/cm2.
Cw = Constante de alabeo cm6.
Mr = FL Sx
Mp = Fy Zx

CLASE 22
Para secciones rectangulares sólidas y huecas:
0.13ry E
Lp  JA J=Constante de torsión cm4.
Mp

2ry E JA
Lr 
Mr

Mr = Fyf Sx (No se considera tensiones residuales en secciones rectangulares).


Mp = Fy Zx

Cálculo de Momento Resistente.

Hipótesis:
 Vigas compactas (no afectas a pandeo local).

Vigas con Lb < Lp


No están afectas a pandeo lateral torsional. Controla el estado límite de fluencia.
Pueden desarrollar completamente una rótula plástica sin sufrir inestabilidad.
Mn = Mp ≤ 1.5 My

Vigas con Lp < Lb ≤ Lr

La fibra extrema alcanza fluencia, pero se produce pandeo lateral torsional antes de llegar
a la plastificación completa de la sección.

  Lb  L p 
M n  C b  M p  ( M p  M r )  Mp
  L  L 
 r p 

Esta es la ecuación de una recta que pasa por los puntos (Lp, Mp) y (Lr, Mr).
Cb: Factor de modificación para diagramas de momento no uniformes.

Vigas con Lb > Lr

Se produce pandeo lateral torsional antes de llegar a la fluencia de la fibra más extrema
(pandeo lateral torsional elástico).

Mn = Mcr ≤ Mp

Momento Crítico para vigas doble te y canales:


2
  E  C S X 2 X 12 X 2
M cr  Cb EI y GJ    I y C w  b x 1 1
2 Lb ry 
2
Lb  Lb  Lb ry

Momento Crítico para vigas rectangulares sólidas y secciones cajón:

2 EC b JA
M cr 
Lb ry
Esta es la ecuación del momento crítico que produce el pandeo lateral torsional elástico.
La menor distancia no arriostrada (Lb) para la cual esta ecuación es válida es para L b=Lr.
Para este caso, el momento crítico Mcr es igual al momento Mr calculado anteriormente.

Momento Crítico para vigas te y ángulos dobles:


Usar ecuación F 1-15 del manual AISC ó 9.1-15 del Manual ICHA.

Efecto del Diagrama de Momentos.

Si el diagrama de momentos es variable, como el producido por una carga puntual


ubicada en el centro de una viga simplemente apoyada, el momento será máximo en la
sección ubicada al centro de la luz, pero irá disminuyendo a medida que nos acercamos a
los apoyos. Cuando el momento es máximo en el centro de la luz, las otras secciones de
la viga están sometidas a una menor demanda, por lo que puede haber una transferencia o
redistribución de momentos desde la sección más solicitada a las demás. Esta capacidad
hace que la resistencia Mn pueda aumentarse. Por esta razón el momento resistente se
puede multiplicar por el factor Cb, el cual dependerá de la forma del diagrama de
momentos de la viga.

Si la viga está sometida a un momento constante, todas las secciones tienen la misma
demanda y por lo tanto, llegarán al momento de fluencia o el momento plástico o algún
tipo de inestabilidad simultáneamente, no permitiendo redistribución de momentos. En
este caso no se puede aumentar la resistencia de la viga y Cb = 1.0.

CLASE 23
(Repaso efecto del diagrama de momentos en la resistencia a flexión)

Para diagramas de momento variable


 No todas las secciones alcanzan el momento máximo simultáneamente.
 Hay capacidad para redistribuir momentos entre secciones.
 Se puede utilizar Cb>1.0.

Para diagramas de momento constante


 Todas las secciones alcanzan el momento máximo simultáneamente.
 No hay capacidad para redistribuir momentos entre secciones.
 Se debe utilizar Cb=1.0.

Siempre se puede usar Cb = 1.0 conservadoramente.


¿Cuándo se debe usar Cb = 1.0 ?
En vigas cantilever (voladizos) con extremos no arriostrados.

12.5M max
Cb 
2.5M max  3M A  4 M B  3M C

Por ejemplo, para la viga simplemente apoyada con carga puntual en el centro de la luz:

Mmax = PL / 4
MA = PL / 8
MB = PL / 4
MC = PL / 8

12.5 PL / 4 25
Cb    1.32
2.5 PL / 4  3PL / 8  4 PL / 4  3PL / 8 19

En cambio para la viga sometida a momento constante M:

Mmax = M
MA = M
MB = M
MC = M

12.5M 12.5
Cb    1.00
2.5M  3M  4 M  3M 12.5

b) y c) Pandeo local del ala y del alma.


(El estado límite a) era fluencia y el estado límite b) era pandeo lateral torsional).
Parámetro que controla el pandeo local  λ= Relación ancho-espesor

Para pandeo local en compresión simple sólo interesaba saber si la sección era no
compacta o esbelta, para lo cual sólo debíamos encontrar λr.

En flexión interesa conocer ambas esbelteces límites (λp y λr).

Para cada elemento que compone una sección:

Si λ ≤ λp para todos los elementos  Sección compacta.

Mn = Mp

Si λp < λ ≤ λr para todos los elementos  Sección no compacta.


     p 
M n   M p  ( M p  M r ) 
     
 r p 

CLASE 24

Si λ > λr para al menos uno de los elementos  Sección esbelta.


Sólo para pandeo local del ala:

Mn = Mcr = Sx Fcr ≤ Mp

 0.69 E Para secciones plegadas



Fcr   
2
Donde: Para secciones soldadas
0.90 Ek c

 2
4
kc  0.35 ≤ kc ≤ 0.763
h tw

Para pandeo local del alma en secciones esbeltas existen otras fórmulas que tratan el
alma como si fuera una placa. Es preferible evitar secciones con almas cuya relación
ancho-espesor sea mayor que λr.

Resumen Diseño en Flexión.

Ecuación de Diseño (LRFD): ∑ γ i Mi ≤ Ф M n Ф = 0.9 en flexión.

Para calcular el momento resistente Mn, considerar el menor de los siguientes estados
límite:

Estados límite:
a) Fluencia: Mn=Mp

b) Pandeo lateral torsional: Lb ≤ Lp  Mn = Mp


(Se considera Cb) Lp < Lb ≤ Lr  Mn = Interpolación lineal entre Mp y Mr.
Lb > Lr  Mn = Mcr (PLT elástico).

c) Pandeo local del ala: λ ≤ λp  Mn = Mp


(No se considera Cb) λp < λ ≤ λr  Mn = Interpolación lineal entre Mp y Mr.
λ > λr  Mn = Mcr = Sx Fcr.

d) Pandeo local del alma: λ ≤ λp  Mn = Mp


(No se considera Cb) λp < λ ≤ λr  Mn = Interpolación lineal entre Mp y Mr.
λ > λr  No aplica (evitar almas esbeltas).

3.6 Diseño de Elementos sometidos a Corte.

Consideremos el caso de una viga simplemente apoyada sometida a carga distribuida


uniforme q.
Al tomar un tramo de longitud x y plantear equilibrio mediante un diagrama de cuerpo
libre del lado izquierdo de la viga:

Si tomamos un tramo de viga de longitud Δx ubicado a una distancia x del apoyo


izquierdo y planteamos el equilibrio con un diagrama de cuerpo libre de ese pequeño
elemento, se tiene:

Por equilibrio de fuerzas verticales:

V = q Δ x + V + ΔV
ΔV = - q Δx
Por equilibrio de momentos:

M + V Δx = q Δx Δx/2 + M + ΔM
V Δx = q Δx2 / 2 + ΔM

Si Δx es muy pequeño ( tiende a cero) Δx2 0


V Δx = ΔM
Vdx = dM
V = dM/dx

El valor del corte es igual a la pendiente del diagrama de momentos. Por esta razón
cuando el momento es máximo (dM/dx = 0), el valor del corte es V=0.

CLASE 25

Para la misma viga simplemente apoyada, tomando solamente la parte superior del tramo
de longitud x:
Al plantear el equilibrio de fuerzas horizontales se tiene lo siguiente:
y max

Resultante de fuerzas hacia la izquierda: Fi   dA


y
x

Resultante de fuerzas hacia la derecha: Fd   vbdx


0

b: Ancho de la sección a la altura y (y se mide c/r al eje neutro).


v: Esfuerzo de corte a nivel “y” con respecto al eje neutro.
Por equilibrio, estas fuerzas resultantes deben ser iguales.

x y max

 vbdx =  dA
y
0

El ancho es constante a lo largo de la cara horizontal que se está analizando (b no varía


con x), pero no necesariamente es constante en toda la sección (b varía con y).

x y max

b  vdx   dA
0 y

Por la ecuación de Navier deducida anteriormente (se cumplen todas las hipótesis).

 Material en rango lineal elástico.


 Material homogéneo e isotrópico.
 Secciones planas giran pero permanecen planas.
 Pequeñas deformaciones.
 Las cargas están aplicadas en el plano vertical de simetría de la viga.

σ(y) = M y / I

x y max
My
b  vdx   dA
0 y
I

Para la sección analizada M es constante porque es el momento resultante, que está en


equilibrio con el momento externo M(x), por lo que puede salir de la integral.

x y max
M
b  vdx   ydA
0
I y

y max

La integral  ydA
y
es el momento de área de primer orden Q de la porción de sección

comprendida entre la fibra de interés (y) y la fibra extrema (ymax), con respecto al eje
neutro.

Reemplazando en la ecuación anterior:

x
MQ
 vdx 
0
Ib

Diferenciando ambos lados con respecto a x:

d  MQ 
v  
dx  Ib 

Si la viga es prismática de sección constante, entonces el momento de área Q no depende


de x, sino sólo de “y” dentro de la sección.

El momento de inercia I es una constante para la sección y además para secciones


prismáticas no depende de x.

El ancho b no depende de x, sino solamente de y.

Por lo tanto, de la expresión MQ/Ib, lo único que varía con x es el momento.

dM  Q 
v  
dx  Ib 
Pero previamente habíamos demostrado que la pendiente del diagrama de momentos era
igual al corte total actuando en la sección.

dM
V
dx

Reemplazando se obtiene la expresión:

VQ
v
Ib

Donde:
v: Esfuerzo (tensión) de corte en la fibra de interés.
V: Fuerza de corte resultante en la sección.
Q: Momento de área de primer orden de la porción de sección comprendida entre la fibra
de interés (y) y la fibra extrema (ymax), con respecto al eje neutro.
I : Momento de Inercia de la sección transversal total.
b : Ancho de la sección a la altura de la fibra de interés.

Para una sección rectangular sólida:

Para determinar el esfuerzo de corte en la fibra ubicada a una distancia “y” del eje neutro:

Q(y) = b (h/2-y) (h/2+y) / 2 = b( h2/4 - y2) / 2

Q es una función cuadrática de y. Por lo tanto la distribución del esfuerzo de corte


también es una función cuadrática de y.

Para la fibra más extrema y = h/2  Q = 0  v = 0


V (bh 2 / 8) V (bh 2 / 8)
 Q = bh /8  v 
2 
Para el eje neutro y=0
Ib bh 3 / 12b
3V V
v  1.5
2bh A

El esfuerzo de corte máximo es igual a 1.5 veces el esfuerzo de corte medio V/A
CLASE 26

Para una sección doble te:


La ecuación v = VQ / Ib sigue siendo aplicable. Sin embargo el momento de primer
orden Q aunque continúa siendo una función cuadrática de y, ahora presenta una
discontinuidad en la interfase del alma con el ala debido a la repentina reducción del
ancho.
_
Esfuerzo de corte medio en el alma = v = V/Aw

El esfuerzo de corte medio en el alma tiene un valor muy cercano al valor máximo del
esfuerzo de corte. Por esta razón, para efectos de diseño se considera que todo el corte es
resistido solamente por el alma de la viga, despreciando la contribución de las alas.

Ecuaciones de Diseño al Corte.

Resistencia de diseño al corte para vigas (atiesadas o no atiesadas) con h/tw ≤ 260 : ФVn
Ф = 0.9

Resistencia nominal al corte Vn:

a) Si h / t w  1.10 k v E / Fyw
No hay pandeo por corte en el alma.
Vn = 0.6 Fyw Aw

b) Si 1.10 k v E / Fyw  h / t w  1.37 k v E / Fyw


La resistencia queda controlada por pandeo inelástico por corte en el alma.
Es una falla intermedia entre los casos a y c.
Vn  0.6 Fyw Aw (1.10 k v E / Fyw ) /( h / t w )

c) Si h / t w  1.37 k v E / Fyw
El alma es esbelta y por lo tanto, la resistencia queda controlada por pandeo elástico
por corte en el alma.

Vn  Aw (0.91Ek v ) /( h / t w ) 2
Donde:

kv = 5 cuando a/h > 3 ó a/h>[260/ (h/t)]2


kv = 5 + 5/(a/h)2

a = Distancia entre atiesadores transversales.


h= Altura recta del alma (descontar radios de giro en secciones laminadas)

Si h/tw ≤ 260  No se requiere de atiesadores de corte  a  infinito, kv = 5.

En este caso, las ecuaciones se transforman en:

a) Si h / t w  2.45 E / Fyw
Vn = 0.6 Fyw Aw

b) Si 2.45 E / Fyw  h / t w  3.07 E / Fyw


Vn  0.6 F yw Aw ( 2.45 E / F yw ) /( h / t w )

c) Si 3.07 E Fyw  h / t w  260


Vn  Aw ( 4.52 E ) /( h / t w ) 2
Ejemplo:

Para la viga de la figura:


L= 6.0 m y qpp = 1000 Kg/m (incluyendo el peso de la viga) y qsc = 2000 Kg/m
Sección H300x350x30
No hay atiesadores de corte.

Determine:

a) El valor del corte máximo correspondiente al estado de cargas de servicio.


b) La ubicación de la sección donde el corte es máximo.
c) Para la sección donde el corte es máximo, calcular el esfuerzo de corte producido por
las cargas de servicio en la unión del ala con el alma.
d) Determinar si la viga ha sido correctamente diseñada al corte.

a) Cargas de servicio:

Peso propio: qpp = 1000 Kg/m


Sobrecarga: qsc = 2000 Kg/m

Total q = 3000 Kg/m


Corte máximo de servicio = 0.6 qL = 0.6 x 3000 x 6 = 10800 Kg

b) Ubicación de sección con corte máximo.

En los dos apoyos intermedios.

c) Esfuerzo en unión ala-alma

Por la ecuación de distribución de corte en la sección:

VQ
v
Ib
Como la sección es simétrica, el eje neutro pasa por el centroide.

V = 10.800 Kg (servicio)
I = 6070 cm4
Para la unión del alma con el ala y = d/2 – tf = 30/2 – 0.8 = 14.2 cm

Q = Area del ala x distancia desde el centroide del ala al eje neutro.
Q = bf x tf x ½ (15+14.2) = 15 x 0.8 x ½ (15 +14.2) = 175.2 cm3

En la unión del ala con el alma hay dos anchos posibles:


Para el ala b = bf =15 cm.
Para el alma b = tw = 0.5 cm

Considerando el ala:
10.800 x175.2
v  20.78kg / cm 2
6.070 x15

Considerando el alma:
10.800 x175.2
v  623.4kg / cm 2
6.070 x0.5

El esfuerzo de corte aumenta 30 veces entre el ala y el alma.

d) Verificación del diseño al corte.

Cargas mayoradas:

qu = 1.2 qpp + 1.6 qsc = 1.2x1000 + 1.6x 2000 = 4400 Kg/m

Corte máximo mayorado = Vu = 0.6 qL = 0.6 x 4400 x 6 = 15.840 Kg

h/tw = (30-2x0.8)/0.5 = 56.8 < 260  No necesita atiesadores de corte.

2.45 E / Fyw  72.5  h / t w  2.45 E / Fyw


La resistencia no estará controlada por pandeo por corte del alma, sino por fluencia por
corte.

Vn = 0.6 Fyw Aw = 0.6 x 2400 x 0.5 x 30 = 21.600 Kg

Ф = 0.9
ФVn = 0.9 x 21.600 = 19.440 Kg > Vu = 15.840 Kg
El diseño es adecuado.

También podría gustarte