Está en la página 1de 4

Los Nueve Caminos del Nagual

por Kabala777

Estos son los nueve caminos en los que aquellos que desean ahondar en las practicas chamánicas del México
prehispánico se han delineado tomando como punto de referencia la obra Castanediana.

Hablar del tema resulta un tanto pantanoso, hacer sugerencias es meterse en camisa de once varas, sugerir al
respecto dentro de la mente occidentalizada que busca papeles y pruebas es imposible, el camino de los guerreros
Jaguar (acechadores) y guerreros Águila (ensoñadores) va mas alla de la mera introspección literal u oral.

Traspasa el tiempo y el espacio, las enseñanzas están allí, en el aquí y ahora, si te sumerges en la disciplina el
Intento de los brujos te revelara la verdadera esencia.

Lo que se expone a continuación son solo pautas, tarde o temprano tendrás que desarrollar las tuyas propias para
zambullirte en el mundo del nagual.

Los brujos pre hispánicos buscaban ante todo soltar su conciencia de ser de las garras de su Tonal (percepción
ordinaria) y dejarse llevar al mundo del nagual (percepción mágica) relacionaban al tonal con el día y al nagual
con la noche.

Los nueve niveles de la practica mágica de los naguales, tiene mucha relación con los nueve señores de la noche
dentro de la cosmogonía mexicana.

Haremos algunas similitudes no como dogmas de fe sino para que el caota tenga en cuenta las atribuciones a los
ejercicios y por observaciones propias deslinde correspondencias mágicas a las practicas toltecas

XIUHTECUHTLI
Señor del Fuego
Su relación tiene que ver con los pases brujos (mágicos), el despertar sensorial, la
energía interior y su reorganización en vez de dispersión

ITZTLI
Señor de la obsidiana, la dureza y el castigo.
Su atribución tiene que ver con la recapitulación. En donde el practicante medita
a solas y pasa por la “noche oscura” en un recorrido en si mismo frio y duro, en el
cual el logro es desprenderse de los apegos y borrar su pasado, viviendo en el
presente.

PILTZINTECUHTLI
Se relaciona con los No Haceres.
Su regente Piltzintecutli, (siete flores) se representaba con siete círculos y una flor.
Es decir el florecimiento de la conciencia a través de los ejercicios, practicas
mágicas y rituales

CENTEOTL
El Señor del Maíz. Planta sagrada de los pueblos indígenas de Mesoamérica y el
México prehispánico. Este nivel tiene que ver con los pinches tiranos (los
torturadores del guerrero) y la semilla la cual simboliza al guerrero en sus etapas
de crecimiento, hasta el florecimiento del maíz (conciencia despierta)

MICTLANTECUHTLI
Señor del Mictlan
Amo y señor del otro mundo, el mundo de los espíritus.
Se corresponde con las técnicas de observación de sombras, la noche y las practicas
nocturnas de magia.

CHALCHIUHTLICUE
“La de las faldas de jade” El jade era símbolo de la mente humana,
Chalchihuitlicue como señora de las aguas subterráneas (mente subconsciente e
inconciente). El dominio de la mente y la sujeción de esta bajo la voluntad del
guerrero, es el símbolo del silencio interior, clave del acceso al mundo del nagual

TLAZOLTEOTL
La devoradora de inmundicias.
La impecabilidad del guerrero se ve aquí claramente
reflejada a través de Tlazolteotl la come inmundicias. Todo guerrero que es
impecable en si mismo poco a poco va transformando su ser humano que actúa como
maquina, en un ser consiente y despierto, este es el proceso, ya que el guerrero va
liberándose de todas las ataduras de orden social que lo mantienen atado
(inmundicias)

TEPEYOLLOHTLI Señor de la octava hora de la noche “el corazón de Jaguar”. Todo


ensoñador tiene que tener su silencio mental (noche) totalmente completo antes de
emprender el ensueño, llevar a cabo con férrea voluntad tal como el símbolo del
jaguar sus practicas mágicas y rituales. El jaguar es un depredador silencioso, que
observa todo su entorno y posibilidades antes de actuar sobre su presa, de la misma
manera el guerrero es un ser silencioso y solitario que actúa de dicha manera sobre
su presa (ir en pos de su conciencia de ser)

TLALOC
Señor de la lluvia.
El corolario de las practicas chamanicas que tiene que
ver con el acecho, el máximo poder del guerrero
chaman, que se sumerge en su propia magia y mundo, la lluvia (estados mágicos
de la conciencia).

Todos resultan armoniosos y no son nocivos si se procede lenta y atentamente. Los nueve caminos pueden ser
usados por separado o en combinación con los otros, ni uno es mayor que otro salvo lso dos últimos que son la
manufactura de las practicas anteriores, entremezcladas entre si.
Cada una de las prácticas puede llevarse a cabo bajo el día a cualquier hora y hacer una mezcla de todas ellas
incluso en un mismo día, invocando a la divinidad la cual es regente de dicha prácticas.
Enumeremos pues cada práctica y un uso aproximado

1.-Tensegridad
Ejecución de pases mágicos, cualquier práctica que tenga que ver con el despertar de la conciencia corporal y su
sistema energético, como yoga, tai chi, chi kung, danza, etc. Incluso se pueden crear pases propios o estos pueden
surgir espontáneamente en periodos de silencio, cuando esto sucede es porque el Espíritu guía al practicante.

2.-Recapitulación
Recapitular es reunir la energía dispersa, ya sea mediante la atención plena o la concentración, la recapitulación
es en si un proceso de estar consientes de si mismos en el presente, así como también un profundo análisis de la
vida del practicante y quemar sus vicios y manías, ya que un mago lleno de manías y traumas es una aberración
para la magia tolteca, es necesario un proceso de depuración (recapitulación).

3.-No-Haceres
Escribir con la mano que no se usa, caminar hacia atrás, usar la mano que no solemos usar, para comer, lavarnos,
sujetar cosas, enfocarnos en detalles cuando caminamos, cada cosa en el mundo es un “hacer”. Es decir un
acuerdo de nosotros y nuestros semejantes para que el mundo este como esta, sujeto y fijado a ciertos parámetros
perceptivos. Cuando se rompe esta fijación se le llama no hacer, durante el día el practicante de la magia tolteca,
se somete a estos no haceres, ellos lo empapan de silencio interior que a su vez conduce al arte de ensoñar.
Cualquier cosa puede ser un no hacer. Dormir del lado contrario de la cama, peinarse de manera diferente usar
ropa diferente, cambiar de ruta para ir al trabajo, dormir a diferentes horas a las habituales. Todo lo que se busca
con los no haceres, es despistar a la mente, un ritual complejo es de los mejores no haceres que puede haber, así
como largas caminatas en silencio.

4.-Tiranos
Has visto como el internet esta infestado de gente que es capaz con simples letras de sacarte de tus casillas?
Bienvenido a la nueva versión de tus tiranitos, no les debes de huir ni sacar vuelta, debes enfrentarlos, pero no de
manera directa, un tirano es el torturador de la importancia del guerrero, es quien refina sus técnicas, quien le
ayuda a no tomarse en serio. Pero no solo debes encontrarlo debes estudiarlo, debes conocer sus hábitos, como
buen jaguar, silencioso y cazador (acechador) conocer su manías sus formas de hablar, de insultarte, debes
provocarle a cada momento explotarle al máximo sus locuras y posts insultantes. Un tiranito cibernético n oes
nada comparado a uno de carne y hueso, un guerrero que no es capaz de voltearle las cartas al pinche tiranito
cibernético, es un guerrero de papel macre, esta totalmente acabado y su camino al conocimiento no llegara muy
lejos, enfrentar al tiranito ya sea cibernético o de carne y hueso es una maniobra de brujería chamánica mas
difícil pero redunda en abundante energía impersonal, lo que antes era un insulto se vuelven risas, el tirano ya no
tiene poder sobre ti, ni lo volverá a tener una vez que rompes la ilusión de la importancia personal, llegas al reino
de lo abstracto.
Dale gracias desde tu silencio a tus repinches tiranitos cibernéticos, pues ellos te ayudan a tu disciplina mágica
muchas de las veces de manera inconsciente, pero lo hacen.

5.-Técnicas de Observación (Gazing)


Las técnicas de observación, tienen que ver con diseños de trabajos de sendero, el estar consiente de tu entorno,
ir caminando por la calle y fijar tu atención en rayas de la pared, neumáticos, gente, todo lo que pasas por alto a
nivel consiente, es un ejercicio estupendo, ya que la conciencia suele descartar muchas señales interesantes para
el mago, así mismo, las técnicas de observación se definen como atención concentrada, sin concentración un mago
jamás llega demasiado lejos, es necesario la practica constante de la concentración bajo el dominio de la
voluntad.

6.-Silencio Total (o interno)


Meditación vipassana, meditación auto alusiva, todo lo que tenga que ver con ejercicios o tipos de meditación que
silencien tu mente.

7.-Disciplina y acciones impecables


Impecabilidad defínelo como todo lo que puedas hacer para romper los parámetros que te mantienen atado a una
vida no mágica, todos los ejercicios, rituales, sigilos y practicas que hagas y poner en ello todo tu esfuerzo todo tu
ser, todo tu poder, y un poco mas haya.
Impecabilidad siempre significa ir mas haya de tus propios limites, cuando eres impecable eres un Mago.

8.-Ensueño
Se define el ensueño como el soñar consiente, pero también podríamos definirlo como los estados alterados de
conciencia, la visualización sostenida, los trabajos de sendero no creados sino aquellos que se dan por si mismos.
Para ser capaz de llevar el ensueño consiente (vuelo del águila) necesitas haber practicado todos los pasos
anteriores.

9.-Acecho
La crema nata de la brujería prehispánica.
El eje central y fundamental en las enseñanzas prehispánicas es, sin lugar a dudas, el arte del acecho, que indica
ser despiadado, astuto, paciente y simpático. Estos cuatro fundamentos básicos el aprendiz los debe poner en
práctica en todo y con todos. El principal principio del acecho es que el aprendiz debe acecharse a sí mismo,
poniéndose primero a seleccionar actitudes menores en su comportamiento para después analizarlas y
posteriormente acecharlas, para que, como presas de caza, vayan cayendo una detrás de la otra, hasta que pueda
acechar "presas mayores" en su comportamiento.

Los herederos de los antiguos chamanes toltecas otorgan una importancia especial a lo que ellos llaman “el arte
del acecho". Dicho arte, se lleva a cabo por el practicante en la realidad cotidiana, haciendo de ésta su campo de
batalla, convirtiendo cada acto, cada interacción con sus semejantes en un acto lleno de significación y en una
oportunidad de autoconocimiento y crecimiento personal.

Lo que ellos llaman acecho, no es nada más (ni nada menos) que el control estratégico de la propia conducta, el
acechador más que alejarse del entorno social ordinario, se queda en él, en el centro mismo de la acción y lo
utiliza para templar su espíritu y llevarse a sí mismo más allá de los límites de su historia personal, la clave de este
proceso es conseguir la “actitud justa”.
Los principios fundamentales del acecho (según Carlos Castaneda) serían :

 El acechador toma el mundo como un misterio sin fin.


 El acechador tratará de descifrar esos misterios a sabiendas que no tiene la más mínima posibilidad de
lograrlo.
 El acechador considera cada batalla como una afrenta de vida o muerte.
 Si el acechador siente que la situación está a punto de rebasarle, descansa, se olvida de sí mismo y
espera.
 El acechador cuando se topa con una fuerza que siente superior, se retira por un momento.
 Los acechadores comprimen el tiempo, cada segundo cuenta.
Las cuatro disposiciones del Acecho (según Carlos Castaneda) se definen como :
 No tener compasión. En especial no tener compasión de uno mismo. La compasión no es más que una de
las variables de la importancia personal (lo que hemos venido llamando “ego”)
 Ser astuto. Entendida la astucia como un tipo de sagacidad más cercana a la intuición que a la
inteligencia.
 Tener paciencia. No querer terminar nada antes de tiempo, ni anticiparse a la hora de iniciar algo. Dar a
cada cosa su momento justo. La paciencia en este caso no tiene nada que ver con la negligencia.
Mientras espera, el acechador no está ocioso, está activo.
 Ser simpático. Desarrollar la capacidad de reírse de sí mismo. Dicha capacidad permite al guerrero ser
encantador y al mismo tiempo estar alerta al momento oportuno y ser aniquilante…

También podría gustarte