Está en la página 1de 11

Portada de Syllabus 3-2016

SYLLABUS

Filosofía Institucional

Misión:

Ampliamos el acceso a educación de calidad global para formar personas productivas que agregan valor a la
sociedad.

Visión:

Ser la comunidad universitaria privada más influyente en el desarrollo sustentable de México.

Principios:

Poder transformador de la Educación


Creemos en la educación como principio transformador y como derecho de los seres humanos a crecer y
desarrollarse a través de ella.
Calidad Académica
Creemos en una formación académica de nivel internacional y en nuestra capacidad de llevarla a sectores con alto
potencial para aprovecharla y convertirla en factor de crecimiento personal y de movilidad social.
El Estudiante al centro
Creemos que el estudiante es el eje del quehacer en la UVM y que mientras más completa sea su experiencia en la
Universidad, más sólidas serán sus competencias personales y profesionales a partir de las cuales participará en la
mejora de su comunidad y la sociedad de México y del mundo.
Inclusión
Creemos en la pluralidad y la multiculturalidad como signos esenciales de la sociedad, por ello estamos
convencidos que los criterios incluyentes enriquecen, diversifican y abren oportunidades para todos, mientras que
las exclusiones empobrecen.
Innovación
Creemos en nuestra capacidad de creación, diseño e implantación de modalidades y escenarios novedosos que
nos permitan desarrollarnos de manera orgánica e integrada.
Mejora de procesos
Creemos en el mejoramiento permanente como base para optimizar los servicios educativos y administrativos y sus
resultados.
Efectividad
Creemos en la importancia de mantener la eficiencia y la eficacia en nuestros procesos y servicios, como sello
distintivo de nuestra gestión

Valores:

Integridad en el actuar
Realizar con rectitud -honestidad y transparencia- todas nuestras acciones.
Actitud de Servicio
Mantener la disposición de ánimo en nuestro actuar y colaborar con los demás, con calidez, compromiso,
entusiasmo y respeto.
Calidad de Ejecución
Desempeñar de manera impecable y oportuna las funciones que nos corresponden a partir de criterios de
excelencia.
Responsabilidad Social
Asumir con clara conciencia las consecuencias de nuestros actos ante la sociedad.
Cumplimiento de Promesas
Convertir en compromisos nuestras promesas y asegurar su cumplimiento.

Lema:

“Por siempre responsable de lo que se ha cultivado”

Desde hace 55 años, UVM es tierra fértil en la que se forman profesionales responsables, competentes y
comprometidos con el desarrollo sustentable. En cada uno de ellos, la labor de la universidad es sembrar semillas
que fructifican para beneficio de México.

Los 5 Pilares:

1. Mejorar la Calidad Académica


2. Cultura de Servicio y desempeño
3. Entregar una Experiencia estudiantil de valor
4. Optimizar y simplicar el modelo operativo
5. Aumentar la participación de mercado y rentabilidad

Perfil de egreso de la Licenciatura en la que se encuentra la materia a

impartir:
SYLLABUS

Nombre de la Asignatura: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y HABILIDADES DIGITALES, MODALIDAD


BLENDED LEARNING

Semestre/Cuatrimestre:

I. PRESENTACIÓN

Departamento: PROGRAMA DE LICENCIATURA EJECUTIVA

Docente: MARÌA GUADALUPE ORTEGA SANTILLÁN

Medios de comunicación: mariaortegas@my.uvm.edu.mx, skype: maria.guadalupe.ortega

II. ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA: (Estos datos se obtienen del programa analítico)

HORAS CON HORAS DE TOTAL DE


DOCENTE APRENDIZAJE HORAS A LA
ESCENARIOS
INDEPENDIENTE SEMANA
ACADÉMICOS

3 3 6

Inicio de Clases: 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

Fin de Clases: 9 DE NOVIEMBRE DEL 2016

Días y horarios de clase: Miércoles de 19:00 a 22:00 hrs.

Vacaciones:

Días no Laborales:
Horario de asesoría: Lunes de 19:00 a 22:00 hrs.

Descripción del Curso:

El presente curso se realizará bajo la modalidad de Blended Learning de educación a distancia y presencial, en
cuanto a la estrategia didáctica general responde al enfoque de competencias, para el desarrollo del curos se hará
uso de la metodología constructivista.

El papel del estudiante en esta teoría del aprendizaje, es un papel constructor tanto de esquemas como de
estructuras operatorias. Siendo el responsable último de su propio proceso de aprendizaje y el procesador activo
de la información, construye el conocimiento por sí mismo y nadie puede sustituirle en esta tarea, ya que debe
relacionar la información nueva con los conocimientos previos, para establecer relaciones entre elementos en base
a la construcción del conocimiento y es así cuando da verdaderamente un significado a las informaciones que
recibe.

Esto le obliga a cumplir unas series de normas:

 Participar activamente en las actividades propuestas, mediante la puesta sobre la mesa de


ideas y su posterior defensa.
 Enlazar sus ideas y las de los demás.
 Preguntar a otros para comprender y clarificar.
 Proponer soluciones.
 Escuchar tanto a sus compañeros como al coordinador o facilitador.
 Cumplir con las actividades propuestas y en los plazos estipulados.

Se proponen situaciones didácticas que lleven al estudiante a la reflexión e investigación, así como el uso de la
tecnología en especial de la plataforma Blended, para que llegue al nivel de autonomía en el proceso de
enseñanza aprendizaje.

Este curso se encuentra conformado por cuatro Unidades y tiene como propósito el que los participantes
desarrollen competencias docentes en el ámbito del diseño de estrategias didácticas.

Temas y subtemas
1. Habilidades de aprendizaje en línea
1.1 Herramientas de aprendizaje
1.2 Comunicación con recursos sincrónicos y asincrónicos
1.3 Trabajo colaborativo en línea
Temas y subtemas
1.4 Herramientas de evaluación

2. Características del aprendizaje adulto

2.1 Aprender a través de la experiencia

2.2 Estrategia para la autorregulación

2.3 Reflexión y pensamiento complejo

2.4 Estilos de aprendizaje

3. Estrategias de aprendizaje adulto

3.1 Búsqueda, sistematización y análisis de información

3.2 Gestión del conocimiento y la información

3.3 Comunicación efectiva oral y escrita

4. Evaluación y portafolios de evidencias

4.1 Conocer el proceso de conformación del portafolios de evidencias

4.2 Criterios de evaluación del portafolio de evidencias

4.3 Autoevaluación

4.4 Coevaluación

4.5 Desarrollo profesional

4.6 Portafolios de evidencias

4.7 Portafolios electrónico

Durante el desarrollo del curso el estudiante deberá presentar diversos productos:

Análisis y reflexiones escritas de lecturas

Presentaciones individuales y colectivas


El estudiante deberá invertir tiempo fuera de las clases presenciales para llevar a cabo sus actividades..

III. OBJETIVO GENERAL:

Aplicar los principios que influyen en el proceso de aprendizaje adulto y en el desarrollo


de sus estrategias considerando la experiencia y contexto de los participantes, a fin de
conocer y manejar las herramientas básicas de trabajo intelectual, que favorezcan su
desempeño efectivo y de desarrollo personal a lo largo de su trayecto formativo en una
carrera ejecutiva.

IV. CONTENIDO SINTÉTICO

UNIDAD Y TEMAS OBJETIVO PARTICULAR


1. Habilidades de aprendizaje en Aplica las tecnologías de la información y la comunicación para
línea localizar datos en fuentes de documentación electrónica. Utiliza
Estrategias y técnicas de aprendizaje para la elaboración de las
tareas escolares, logrando una organización conjunta de la
información.

2. Características del aprendizaje


adulto
Conoce acerca de los diferentes tipos de aprendizaje y sus
características citados por varios autores, sus características y la
importancia de conocerlos para su diagnóstico oportuno.

3. Estrategias de aprendizaje adulto Aprende sobre las diferentes estrategias de aprendizaje,


características e importancia de las mismas para la calidad del
aprendizaje.

4. Evaluación y portafolios de Aplicar los componentes básicos en la elaboración y


evidencias presentación de los informes académicos por medio de el uso de
portafolios de evidencias.

V. ACTIVIDADES POR TEMAS:


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE RECURSOS Y
UNIDAD TEMA (declaradas en la planeación didáctica, puede apoyarse en el
Compendio de Estrategias de Enseñanza para diversificar las tareas) CRITERIOS DE ENTREGA
1 Habilidades de
Análisis de texto Realizar tres bibliografías,
aprendizaje en
línea una de libro de texto, una de
Aprender a citar en APA: Leer el texto “Como
revista y una de libre elección.
aprender a preparar una bibliografía según APA
A entregar el 5 de octubre del
como actividad realizar tres citas bibliográficas de
2016.
acuerdo a APA usando textos diversos de la
biblioteca virtual UVM:
http://www.bibliotecas.uvmnet.edu/portico/gui/i
ndex.php?origen=&cta=&cmp=&nom=&niv=&car=

Elaboración de mapa conceptual usando un Reglamento de estudiantes


programa. tipo superior
http://www.universidaduvm.
mx/normatividad/reglament
https://www.youtube.com/watch?v=q8fvXaUX5f4
os/ReglamentoGeneralEstudi
antesTipoSuperior20151216.
pdf
FECHA DE ENTREGA: 5 de
octubre del 2016, bajo los
criterios de la rúbrica de
evaluación de mapa
conceptual.

Actividad de la UNIDAD 1 FECHA MÁXIMA DE


PARTICIPACIÓN EN EL FORO: 3
de octubre del 2016
NARRATIVA: FECHA DE
ENTREGA 12 de octubre del
2016
2 Características
Revisa el contenido de la Unidad 2. Y realiza las FECHA MÁXIMA DE
del aprendizaje
adulto actividades PARTICIPACIÓN EN EL FORO:
10 de octubre del 2016.
Realiza la actividad automatizada de la UNIDAD 2
ACTIVIDAD AUTOMATIZADA:
(Actividad 3)
Fecha máxima de realización
19 de octubre del 2016
3 Estrategias de
Revisa el contenido de la Unidad 3 y realiza las DIARIO DE APRENDIZAJE:
aprendizaje
adulto actividades Fecha de entrega 26 de
octubre del 2016
RELATOS PERSONALES: 26
de octubre del 2016
RECETA: 31 de octubre del
2016
ACTIVIDAD AUTOMATIZADA:
2 de noviembre del 2016
SESIÓN COLLABORATE: 31 de
octubre del 2016
4 Evaluación y
Revisa el contenido de la Unidad 4 y realiza las ACTIVIDAD AUTOMATIZADA: 7
portafolios de
evidencias actividades de noviembre del 2016

5 Evaluación y
Presentación del portafolios de evidencias FECHA DE PRESENTACIÓN 9 de
portafolios de
evidencias noviembre del 2016

III. EVALUACIÓN
La evaluación es de carácter formativo, es decir, lo relevante es el aprendizaje logrado a lo
largo del ciclo escolar mediante el desarrollo de las actividades en la plataforma. Se
pretende que el estudiante mejore su desempeño mediante la retroalimentación por parte
del docente en línea y de la plataforma.

Se evalúa la calidad de las actividades desarrolladas y el cumplimiento de los requerimientos


de acuerdo a las instrucciones proporcionadas y estándares definidos que se hacen del
conocimiento del estudiante previamente a la evaluación. Todas las actividades
desarrolladas tienen un peso en la evaluación por lo que resulta relevante llevar a cabo
todas ellas de forma adecuada y pertinente.

La evaluación final se integra de acuerdo a lo siguiente:

Criterios de evaluación:
 La escala numérica de las evaluaciones es de cero a diez, siendo siete (7.0) la calificación mínima
aprobatoria y diez (10.0) la máxima.
 Para acreditar se requiere una asistencia mínima del 80% por lo que solamente se podrá tener una
inasistencia

Porcentaje Global:

Fechas de evaluaciones parciales:

Parcial Fechas
Primero 19 DE OCTUBRE
Segundo 2 DE NOVIEMBRE
Tercero 7 DE NOVIEMBRE

Protocolo de exposiciones y metodología para la entrega de trabajos:

Actividades extraclase:

Se evaluarán de acuerdo con el número de comentarios o materiales solicitados


Bibliografía

BÁSICA:

 (S/A). 15 de Septiembre 2012. Portafolio de Evidencias.


Recuperado:https://prezi.com/ojhodwlsp2rz/portafolio-de-evidencias/
 Carrizosa Prieto, Esther Y Gallardo Ballestero José Ignacio. (S/F). Autoevaluación, Coevaluación y
Evaluación de los Aprendizajes. En III Jornadas Sobre Docencia Del Derecho y Tecnologías de la
Información y la Comunicación. Recuperado
de:http://www.uoc.edu/symposia/dret_tic2012/pdf/4.6.carrizosa-esther-y-gallardo-jose.pdf

Bibliografía WEB

 González Altamirano, Marcela Vianey. (2013). Aprendizaje en Línea. (Cinta de video)

Recuperado dehttps://www.youtube.com/watch?v=L6csDEWuV0U
EAFIT Virtual. (2010). El rol del docente: Juan Guillermo Rivera García (Cinta de video)
Recuperado dehttps://www.youtube.com/watch?v=EGYS8tguQ-Ecin

 EOI (S/A). Emprendimiento: Aprendizaje desde Experiencias Fallidas. (Cinta de video) Recuperado
de:https://www.youtube.com/watch?v=Oo6Y6fCyaZ8
 Valera, Margarita y Vives Tania. (S/A). Estilos de aprendizaje. Recuperado
de: http://www.youtube.com/watch?v=AEHCcBE86V8
 Grupo Educare. (S/A). Metacognición. (Cinta de video) Recuperado
de: http://www.youtube.com/watch?v=A3fABH5YeOU
 (S/A). (S/A). El proceso de aprendizaje. (Cinta de video) Recuperado
de: http://www.youtube.com/watch?v=lGrb2Yndmyo

 Aguirre, Mario. (2013). Taller de técnicas de aprendizaje: Aprender a aprender 1. (Cinta de video) Recuperado
de: http://www.youtube.com/watch?v=hrJj5hiOlFk
 Referencia completa: Arcia Cáceres, Israel (2009)Características Del Aprendizaje Adulto en Andragogía y Educación a
Distancia. Recuperado de:http://andragogia-educadistancia.blogspot.mx/2009/03/caracteristicas-del-aprendizaje-
adulto.html
 Ingeniería electromecánica 112. Grupo A. (S/A). Andragogía. (Cita de video)
Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=FRsdJyCfDsA
 Los cuatro pilares de la educación
Recursos Tecnológicos del Curso

Plataforma blackboar UVM

*Toda Actividad de Aprendizaje Independiente, tendrá que ser elaborada con base en la “Guía para la
elaboración de documentos académicos UVM y el Compendio de Estrategias de Aprendizaje” así como
alinearse a las rúbricas entregadas por el docente.

También podría gustarte