Está en la página 1de 6

Estructura organizacional

Unidad 3. La estructura organizacional y el sistema de calidad

Desarrollo de Software
Semestre 5

Programa de la asignatura:
Estructura organizacional

Unidad 3. La estructura organizacional y el sistema de


calidad

Actividades de aprendizaje

Clave:
15143527

Universidad Abierta y a Distancia de México

1
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software
Estructura organizacional
Unidad 3. La estructura organizacional y el sistema de calidad

Índice

Actividad 1. Relación de las normas de calidad y los estándares e indicadores ..................... 3


Actividad 2. Las normas de calidad en las organizaciones ..................................................... 4
Actividad 3. El sistema de calidad en la solución de problemas organizacionales .................. 5
Autoevaluación ....................................................................................................................... 5
Evidencia de aprendizaje. Relación de la organización y la calidad........................................ 6
Autorreflexiones ..................................................................................................................... 6

2
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software
Estructura organizacional
Unidad 3. La estructura organizacional y el sistema de calidad

Actividad 1. Relación de las normas de calidad y los estándares e


indicadores

El propósito de esta actividad es que, a través de una investigación sobre una


organización que conozcas, donde hayas laborado o labores (si es el caso), o que
investigues en Internet u otro medio a tu alcance, identifiques políticas y objetivos
mediante su misión y visión. Con base en tu investigación realiza la actividad siguiendo
estos pasos:

1. Identifica y menciona si las políticas y objetivos de la organización están


basadas en ISO 9001 o en el modelo de excelencia.

2. Identifica y menciona, con base en los productos o servicios que ofrece la


organización, un tipo de indicador de calidad. Argumenta, con base en el
contenido, por qué consideras que se refiere a ese tipo de indicador.

3. Reflexiona y redacta una conclusión sobre la relación que guardan los


indicadores con los estándares de calidad para asegurar la calidad en la
gestión de la organización.

4. Guarda la actividad con el nombre DEOR_U3_A1_XXYZ. Sustituye las XX


por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por tu primer apellido
y la Z por tu segundo apellido y envía el archivo a tu Docente en línea para
recibir retroalimentación mediante la herramienta Tarea.

*Consulta la rúbrica de esta actividad para conocer los parámetros de evaluación, la


encontrarás en el archivo Criterios de evaluación de las actividades de la Unidad 3.

3
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software
Estructura organizacional
Unidad 3. La estructura organizacional y el sistema de calidad

Actividad 2. Las normas de calidad en las organizaciones

El propósito de esta actividad es que identifiques la relación de las normas de calidad con
los objetivos de las organizaciones; para ello, integra un cuadro comparativo realizado los
siguientes pasos:

1. Selecciona un organismo nacional de normalización de los que se mencionan en


el subtema 3.1.2. Estándares e indicadores de calidad organizacional. Ingresa a su
catálogo de normas e identifica el tipo de organización que puede normar.

2. Investiga un caso del tipo de organización, ya sea pública o privada,


correspondiente al organismo de normalización seleccionado.

3. Identifica diez normas de calidad e intégralas en una primera columna.

4. En una segunda columna menciona a qué hacen referencia las diez normas que
seleccionaste, si se trata de un proceso, servicio, producto, etcétera, y a qué tipo
de organización aplicaría (electrónica, alimentos, salud, desarrollo de software,
organización pública o privada, etcétera).

5. En una tercera columna, menciona diez objetivos de las diferentes áreas de una
organización, con los que se relacionen las normas mencionadas en la primera
columna.

6. Finalmente, en la última columna menciona la relación de las normas de calidad y


los objetivos de la organización.

7. Guarda la actividad con el nombre DEOR_U3_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las


dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por tu primer apellido y la Z por tu
segundo apellido.

8. Envía el archivo a tu Docente en línea mediante la herramienta Bases de datos.

9. Comenta la actividad de dos de tus compañeros respecto a las normas de calidad


y su relación con los objetivos en una organización. Recuerda que tus comentarios
no deben ser agresivos sino constructivos

Consulta la rúbrica para elaborar el cuadro comparativo que encontrarás en el archivo


Criterios de evaluación de las actividades de la Unidad 3, para conocer los parámetros de
evaluación de esta actividad.

4
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software
Estructura organizacional
Unidad 3. La estructura organizacional y el sistema de calidad

Actividad 3. El sistema de calidad en la solución de problemas


organizacionales

El propósito de esta actividad es que, a partir de un caso planteado por tu Docente en línea,
identifiques causas y posibles soluciones con base en los requisitos de aseguramiento del
sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2008, expuestos a lo largo de la unidad

1. Identifica cuál es el problema a tratar, y señala las posibles causas que originan el
problema del caso planteado mediante el enfoque de mejora continua.

2. Menciona los requisitos que identifiques del SGC para resolver el problema.

3. Menciona las posibles soluciones al problema del caso planteado.

4. Reflexiona por qué es importante estudiar a la organización, a partir del enfoque de


procesos de acuerdo al SGC y a la filosofía de calidad total.

5. Menciona qué estándar de modelo de calidad emplearías (SGC o calidad total) para
desarrollar un software; justifica por qué.

6. Realiza una breve investigación sobre normas en relación con el software, toma
como referencia las organizaciones de normalización que se trataron en el subtema
3.1.2. Estándares e indicadores de calidad organizacional.

7. Guarda la actividad con el nombre DEOR_U3_A3_XXYZ. Sustituye las XX por las


dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por tu primer apellido y la Z por tu
segundo apellido.

8. Envía el archivo a tu Docente en línea para recibir retroalimentación mediante la


herramienta Tarea.

*Consulta la rúbrica de esta actividad para conocer los parámetros de evaluación, la


encontrarás en el archivo Criterios de evaluación de actividades de la Unidad 3.

Autoevaluación

Antes de desarrollar la evidencia de aprendizaje, realiza la autoevaluación con el fin de


elaborar un repaso general de la unidad, así como detectar aquellos temas que no has
comprendido en su totalidad y que requieras revisar nuevamente, o bien, consultar con tus
compañeros(as) y Docente en línea.

5
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software
Estructura organizacional
Unidad 3. La estructura organizacional y el sistema de calidad

Evidencia de aprendizaje. Relación de la organización y la calidad

El propósito de esta actividad es que relaciones el contenido expuesto a lo largo de la


unidad y realices una investigación, por medio de Internet, en torno a una organización
pública, privada o de la sociedad civil. Por ejemplo, en donde laboras o laboraste, o en
relación con alguna experiencia como cliente. Para ello, sigue estos pasos:

1. Menciona un proceso donde identifiques una falla, problema o desviación y lo


describas a partir de los elementos del sistema abierto tratados en la unidad 1.
Argumenta con base en el subtema 3.1.4. Identificación de problemas o
desviaciones para toma de decisiones.

2. Aplica las gráfica de Ishikawa o espina de pescado para identificar posibles


causas del problema.

3. Menciona las fallas que detectes en este proceso y realiza una propuesta de
posibles soluciones. Identifica la priorización de soluciones a través de la técnica
de lluvia de ideas o matriz de priorización.

4. Describe de acuerdo a una investigación de los objetivos de la organización, que


puedes ubicar en su portal de Internet u otro medio a tu alcance, cuál es su
política de calidad con respecto al servicio o producto del proceso que elegiste; si
no localizas la política de calidad describe, con base en los objetivos, cuál sería su
política de calidad.

5. Menciona qué áreas de procesos debe considerar la organización para establecer


los indicadores de calidad que definiste y que permitan medir el cumplimiento de
los objetivos y política de calidad de la organización.

6. Guarda tu evidencia de aprendizaje con el nombre DEOR_U3_EA_XXYZ.


Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por tu
primer apellido y la Z por tu segundo apellido y envía el archivo a tu Docente en
línea por medio del Portafolio de evidencias para recibir retroalimentación.

* Consulta el documento EA. Escala de evaluación U3 donde podrás conocer los


parámetros de evaluación de esta actividad.

Autorreflexiones
Nota: no olvides realizar tu ejercicio de autorreflexión, recuerda que también cuenta para la
calificación final. Para ello, entra al foro donde tu Docente en línea dejará las preguntas y,
posteriormente, ingresa a la herramienta destinada a esta labor para subir tu participación.

6
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software

También podría gustarte