Está en la página 1de 23

CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 5°- MARZO

EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

En el Día de las mujeres, pensemos en igualdad

El Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados,
pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de las mujeres de a pie que han jugado
un papel clave en la historia de sus países y comunidades.

Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio

Este tema del Día para este año, Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos
para el cambio, se centra en las formas innovadoras en las que podemos abogar por la igualdad de
género y el empoderamiento de las mujeres, en especial en las esferas relativas a los sistemas de
protección social, el acceso a los servicios públicos y la infraestructura sostenible.

El logro de los ambiciosos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) requiere cambios


transformadores, enfoques integrados y nuevas soluciones, sobre todo en lo que concierne a la
defensa de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.

La innovación y la tecnología brindan oportunidades sin precedentes; sin embargo, las tendencias
actuales indican que la brecha digital se está ampliando y que las mujeres están insuficientemente
representadas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas y el diseño.
Esto les impide desarrollar e influir en el desarrollo de innovaciones sensibles al género que permitan
lograr beneficios transformadores para la sociedad. Desde la banca móvil hasta la inteligencia
artificial o la Internet de las cosas, es vital que las ideas y las experiencias de las mujeres influyan por
igual en el diseño y la aplicación de las innovaciones que conformarán las sociedades del futuro.

Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer

Haciéndose eco del tema prioritario del 63º período de sesiones de la Comisión de la Condición
Jurídica y Social de la Mujer, el Día Internacional de la Mujer 2019 pondrá la mirada en los líderes de
la industria, las empresas emergentes que están cambiando el panorama en el mundo de los
negocios, las emprendedoras y los emprendedores sociales, las y los activistas que trabajan en favor
de la igualdad de género y las mujeres innovadoras, con objeto de examinar cómo puede la
innovación eliminar barreras y acelerar los avances hacia la igualdad de género, fomentar la inversión
en sistemas sociales sensibles al género y construir servicios e infraestructuras que den respuesta a
las necesidades de las mujeres y las niñas.

Este 8 de marzo, únete a todas las mujeres y celebra con nosotras el 8 de marzo construir un futuro
en el que la innovación y la tecnología creen oportunidades sin precedentes para que las mujeres y
las niñas desempeñen un papel activo en la creación de sistemas más inclusivos, servicios eficientes
e infraestructuras sostenibles para acelerar el logro de los ODS y de la igualdad de género.

1
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 5°- MARZO
Igualdad de género en la Agenda 2030: objetivos clave
 Velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y
secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares
pertinentes y eficaces.
 Procurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo
en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados
para la enseñanza primaria.
 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el
mundo.
 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público
y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
 Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la
mutilación genital femenina.

Actividades y celebración del Día

Este Día se celebra en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York con numerosas actividades, a las
que asisten mujeres del campo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas y el diseño,
altos cargos de la Organización y diversas personalidades comprometidas con el avance de los
derechos de las mujeres. Está organizado por ONU Mujeres, el organismo de la ONU dedicado a
fomentar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas,

El grupo de trabajo sobre lenguaje inclusivo de género de la ONU, formado por distintos
departamentos y agencias de la ONU, lleva a cabo los días 12 (de las 9h a las 12h) y 13 (de las 14h a
las 16h) de marzo una feria del lenguaje inclusivo de género. Se mostrará a los asistentes el sitio web
de lenguaje inclusivo de género, disponible en los seis idiomas de la ONU, y se darán pequeños
talleres sobre igualdad de género y lenguaje inclusivo de género.

2
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 5°- MARZO
Desarrollan el crucigrama.

https://habtium.es/events/1198/dia-internacional-de-la-mujer-i

3
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 5°- MARZO
MANUALIDADES “Día Internacional de la Mujer”
COFRES CON PALITOS DE HELADO Y CARTÓN RECICLADO
Necesitas:
 Palitos de helado (Recicla las que vienen en paletas de hielo)
 Silicón caliente
 Tijera
 Cartón reciclado o corrugado
 Pintura acrílica (2 colores, en este caso se usa blanco y rosa) / Pincel
 Regla y lápiz
 Listón raso en color rosa
 Cinta adhesiva

Nota:
Usa cinta adhesiva para unir todos los palitos, luego procede a pegarlos con silicón, ya que estén bien
pegados, retira la cinta adhesiva.

INSTRUCCIONES:
Con pintura acrílica color rosa y blanco, pinta los palitos de helado (usa un pincel para pintar)

Moldes que necesitas cortar en cartón

4
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 5°- MARZO
Los moldes cuadrados irán a los lados, y el cartón semi ovalado irá a cala lado de la tapa, ya lo veras
en el vídeo tutorial que te dejo al finalizar este paso a paso.

Para hacer la base del cofre, necesitaras 7 palitos de helado, de diferentes colores, intercala palitos
blancos y rosas.

Con cartón reciclado, cortaras cuadrados de 5.5 cm x 7 cm, los cuales irán pegados a cada extremo.

Termina pegando los otros palitos de helado a cada extremo

Para hacer la tapa del cofre, necesitaras cartón el cual serán de forma semi ovalada (2 piezas en total)
y 8 palitos de helado.

TE PODRÍA GUSTAR

5
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 5°- MARZO

Usa listón raso en color rosa para decorar la tapa del cofre y unir el cofre a su base.

Manualidades bonitas con palitos de helado

6
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 5°- MARZO

http://www.hazmanualidades.com/2017/08/haz-bonitos-cofres-con-palitos-de-helado-carton-
reciclado.html

7
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 5°- MARZO
EL DÍA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR

El 15 de marzo de 1962, el otrora presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, mencionó por
primera vez en un discurso ofrecido al congreso de su país, los derechos de los consumidores, en los
que destacó cuatro derechos básicos, cuatro principios que fueron utilizados en la posterior
Declaración de Derechos del Consumidor. Las Naciones Unidas ampliaron estos principios a ocho
derechos y el 9 de abril de 1985, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó las Directrices para
la Protección de los Consumidores, quedando estos derechos, elevados a una posición de
reconocimiento y legitimidad. Finalmente, el 15 de marzo de 1983, más de veinte años después del
discurso de Kennedy, se celebró por primera vez este día, promovido por el movimiento de
consumidores, Consumers International (CI).
Esta fecha supone una llamada de atención a todos los ciudadanos para asumir los derechos que
como consumidores les corresponden, a su vez, sirve como medio de concientización a las empresas
de servicio para que aseguren el respeto y protección a quienes cumplen el rol de consumo de sus
productos y servicios.
La defensa de los derechos del consumidor es el objetivo por el que trabajan tanto las asociaciones
de consumidores como los organismos públicos de consumo.
Un consumidor es todo aquel, persona natural o jurídica, que obtiene servicios o productos como
destinatarios finales, mediante el intercambio de dinero.

Principales derechos como consumidores:

Ser informado: acceder a los datos necesarios para poder hacer elecciones informadas y ser
protegido/a contra publicidad y etiquetados deshonestos o engañosos.
Elegir: poder elegir entre un rango de productos y servicios, ofrecidos a precios competitivos con la
garantía de seguridad y buena calidad.
Recibir un trato equitativo y justo: Todo proveedor debe brindarle un trato equitativo y justo.
Recuerde que ningún consumidor puede ser discriminado por su origen, raza, sexo, idioma, creencias
religiosas, opinión, condición económica o de cualquier índole.
Que protejan su salud y le brinden seguridad: ser protegido/a contra productos, procesos de
producción y servicios peligrosos para la salud o la vida.
Derecho a la educación como consumidores: adquirir conocimientos y habilidades necesarias para
estar informados y hacer elecciones apropiadas sobre bienes y servicios y, al mismo tiempo, estar
conscientes de los derechos y responsabilidades básicas de los consumidores y saber cómo actuar
sobre ellos.
Derecho a un ambiente saludable: vivir y trabajar en un ambiente que no amenace el bienestar de
las generaciones presentes ni futuras.

8
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 5°- MARZO
Derecho a la reparación: recibir resoluciones justas por demandas justas, incluyendo la
compensación por bienes mal hechos o servicios insatisfactorios.
Derecho a la satisfacción de necesidades básicas: tener acceso a bienes y servicios básicos
esenciales; adecuados alimentos, ropa, vivienda, atención de salud, educación, servicios públicos,
agua y saneamiento.
Derecho a ser escuchados/as: los intereses de los consumidores deben estar representados en la
aplicación de políticas gubernamentales y en el desarrollo de productos y servicios.

https://www.deperu.com/calendario/202/dia-mundial-del-consumidor

9
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 5°- MARZO
Colorea.

10
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 5°- MARZO
Colorea.

11
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 5°- MARZO
DÍA DEL AGUA
El Día Internacional del Agua se lleva a cabo el viernes 22 de marzo de 2019. Es una fecha señalada
en el calendario, que pretende llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la Gestión
Sostenible de este recurso. Para celebrar este día la ONU invita a todos a realizar actividades que
fomenten a la conservación y desarrollo de los recursos hídricos. Es una ocasión perfecta para
aprender más sobre el agua y solventar los problemas relacionados.

El agua dulce es un bien escaso y necesario para el fundamento de la vida en el planeta. Es


indispensable su protección y conservación, para mantener el equilibrio de los diversos ecosistemas.
El 71% de la superficie terrestre está cubierta de agua, pero solo el 2% es potable.

Cada año ONU establece un tema para el Día del Agua. Estamos a la espera para conocer el tema del
año 2019.

Significado
En el Día Mundial del Agua tenemos la oportunidad de aprender sobre los problemas relacionados
con su carencia. Durante esta jornada se fomenta la conciencia pública gracias a la difusión de
documentales, la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones que
explican la conservación de los recursos hídricos.

El agua es clave para el bienestar humano y sólo funciona como recurso renovable si está bien
gestionada. Más de mil 700 millones de personas viven en cuencas fluviales sobre explotadas y para
2025 dos tercios de la población mundial podría vivir en países con escasez de agua. Por ello es preciso
tomar medidas para revertir este panorama.

Consejos
Además de las medidas gubernamentales nosotros, en el día a día, podemos reducir el consumo de
agua con pequeños gestos como:
• Lavarse los dientes y afeitarse con el grifo cerrado.
• Ducharse en vez de bañarse y enjabonarse con el grifo cerrado.
• Arreglar los grifos que gotean.
• Usar lavavajillas y lavadoras con alta eficiencia energética.
• Llenar el lavavajillas y la lavadora completamente.
• Si lavas a mano enjabonar los platos en un cubo, con el grifo cerrado.
• Usa un cubo de agua para lavar tu coche, no la manguera.
• Utiliza el agua de lavar las verduras para regar las plantas.
• No tirar innecesariamente de la cadena del inodoro.
• Utilizar inodoros con posibilidad de descarga parcial.

12
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 5°- MARZO
• En caso de no tener un inodoro moderno puedes meter botellas de agua (llenas) dentro de la
cisterna y reducir el agua en cada descarga.

De esta forma no solo ahorrarás agua, energía y dinero, sino que también estarás contribuyendo al
bienestar de la humanidad y a un desarrollo sostenible. El agua es un bien público y su beneficio
debe ser distribuido equitativamente entre todos los habitantes. Los pueblos y gobiernos tienen
que trabajar juntos para ayudar a preservar este preciado líquido. Su mejor aprovechamiento debe
realizarse todos los días del año.

Origen
El Día Mundial del Agua se propuso en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente y el Desarrollo de 1992. Después la ONU adoptó el “22 de diciembre” como su día de
celebración en todo el mundo. Cada año el Día Mundial del Agua gira en torno a un lema específico.
Para el año 2019 este lema todavía no está definido.
https://www.cuandopasa.com/index.php?v=v36089i

13
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 5°- MARZO
Escribe un mensaje sobre el cuidado del agua.

14
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 5°- MARZO

15
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 5°- MARZO

16
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 5°- MARZO

17
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 5°- MARZO

DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS


El domingo 24 de marzo se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis, en conmemoración
del descubrimiento del bacilo causante de la enfermedad, por el médico alemán Robert Koch quien
recibió el premio Nobel en 1905 por tan importante descubrimiento.
En la actualidad en Manizales se han identificado alrededor de 130 casos cada año y con una dinámica
muy relacionada también con el VIH-Sida; en el presente año van 24 casos identificados.

Para interrumpir la cadena de transmisión de esta enfermedad que se contagia por vía aérea, es
necesario identificar los enfermos y realizar los tratamientos oportunos. Toda persona con más de 15
días de tos, con o sin expectoración debe consultar para evaluación y exámenes complementarios.

La Secretaría de Salud Pública de Manizales, está en la tarea de buscar exhaustivamente más casos,
para hacer el tratamiento y cortar la cadena de contagio. Esta acción necesita de la participación de
toda la comunidad, para poder identificar y tratar los casos, cuyo tratamiento es efectivo y gratuito.

18
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 5°- MARZO

19
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 5°- MARZO
LA HORA DEL PLANETA
26/MARZO
El sábado 30 de marzo de 2019 a las 20:30 horas (hora local de cada país), WWF le pide a individuos,
empresas, gobiernos y organizaciones alrededor del mundo que apaguen sus luces durante una hora.
La Hora del Planeta es una forma de demostrar globalmente su preocupación por el cambio climático
y fomentar un compromiso para encontrar soluciones.

La Hora del Planeta (Earth Hour) es un llamamiento para que cada persona, negocio, empresa privada,
gobierno o comunidad actúe. Es una alerta para asumir responsabilidades e involucrarnos en el
trabajo por un futuro sustentable. Es una acción simbólica para concienciar a la sociedad sobre las
emisiones contaminantes y la necesidad de adoptar medidas contra el cambio climático.

Esta excelente idea fue realizada por primera vez en 2007 en Sídney, Australia. Rápidamente se
extendió a todo el mundo. También es una hora para ser conscientes de que el planeta Tierra es
nuestro hogar y que solo hay uno. Además, las familias pasan un momento muy especial, un
momento de reunión en penumbra que es aprovechado para contar chistes, anécdotas y vivir como
antaño.

Cada uno de nosotros tenemos una gran responsabilidad de lo que sucede actualmente en nuestro
planeta. Hay que pensar en las nuevas generaciones, en dejarles un mundo mejor. La Hora del Planeta
no solo tiene un mensaje de concienciación, tiene un mensaje de esperanza, en donde todos nosotros
podemos hacer algo con pequeños gestos diarios. Hay que ser inteligente y apoyar al planeta todos
los días.
https://www.cuandopasa.com/index.php?v=v23907d

20
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 5°- MARZO

Aprende y recita.

LA HORA DEL PLANETA (Acróstico)

Luz que da vida se procesa por cualquier energía para ver tú


Apurada vida plantaría del planeta

Haz las cosas con tiniebla y ahí no ves nada


O busca el sol para la energía y no uses petróleo
Ríe mirando la luna y
Ahí verás todo con tu propio poder electrónico interior

Dominando los esquemas de este mundo que solo


Extraña su pérdida de moral acabando todo que
Lógicamente debe renacer

Pero se acaba todo por el mal uso que no lo digo yo


Literalmente se gasta el cosmos por tener más
Acciones con más propiedades y hacer todo sin pensar
Nada para hacer más ecológico el cosmos y ver que
Eso es lo más humano y
Tener para tus nietos más poder energético natural para aceptar que
Apagar la luz una hora te prende el corazón caliente morado para observar mejor.

Toño Bellido Ugarte ©

21
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 5°- MARZO

Pinta

22
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 5°- MARZO

http://me-encanta-escribir.blogspot.pe/2015/05/cuidemos-nuestro-planeta.html

23

También podría gustarte