Está en la página 1de 22

CAPÍTULO I

Origen y evolución de la mitocondria: ADN mitocondrial y


evolución humana

 María Esther Gallardo y Rafael Garesse

Departamento de Bioquímica e Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” CSIC-UAM, Centro de


Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Raras (CIBERER), Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de
Madrid, España. egallardo@iib.uam.es

RESUMEN

La mayoría de las células eucariotas contienen mitocondrias que son vestigios de un suceso
endosimbionte ancestral que tuvo lugar hace aproximadamente 1.500-2.000 millones de años,
cuando una bacteria con capacidad de utilizar oxígeno colonizó una célula protoeucariótica
huésped. Las comparaciones de secuencias sugieren que los parientes más cercanos de la
protomitocondria son las α-proteobacterias, bacterias gram-negativas que pueden existir como
bacterias libres, aunque la mayoría de los miembros de este grupo viven como simbiontes o
parásitos de plantas y animales. En particular, se considera que las eubacterias más cercanas a la
mitocondria son miembros de la subdivisión rickettsia de las α-proteobacterias. Los análisis
filogenéticos realizados hasta este momento sugieren que todos los genomas mitocondriales
descienden de un ancestro común, lo que implica un origen monofilético de la mitocondria, es
decir, que la mitocondria se originó una sola vez en la evolución. El primer genoma mitocondrial
que se secuenció en su totalidad fue el de Homo sapiens, en el año 1981. Este genoma presenta
características únicas que le hacen particularmente interesante para ser utilizado en estudios de
evolución humana. Así, su análisis en poblaciones obtenidas de todo el mundo ha corroborado la
hipótesis, inicialmente propuesta de acuerdo con evidencias fósiles, de un origen africano del
humano moderno (Homo sapiens).

CAPÍTULO  I   9  
INTRODUCCIÓN

La mitocondria desempeña numerosas funciones metabólicas y reguladoras en las


células eucarióticas, y es el orgánulo donde se genera la mayor parte del ATP mediante el
sistema de fosforilación oxidativa. Hace aproximadamente 2.000 millones de años, la
tensión de oxígeno ambiental de la atmósfera en la tierra aumentó muy rápidamente, lo que
sugería que el origen de la mitocondria como orgánulo en los eucariotas primitivos estaba
asociado con este suceso medioambiental (1). Sin embargo, durante los miles de millones de
años anteriores a este incremento global de oxígeno, la atmósfera terrestre probablemente
no fue la atmósfera fuertemente reductora sugerida por Oparin en 1957 (2). Durante la
historia de la biosfera, el oxígeno era accesible en la atmósfera a bajos niveles y muy
probablemente a niveles más altos localmente. Esta presencia continua de oxígeno es
coherente con el origen ancestral de las oxidasas terminales características de la
mitocondria. Las reconstrucciones filogenéticas basadas en las secuencias de citocromo c
oxidasa y citocromo b están de acuerdo con la divergencia de las proto-mitocondrias a partir
de las bacterias hace 1.500-2.000 millones de años. En consecuencia, el sistema respiratorio
oxidativo, que se introdujo en los eucariotas mediante la mitocondria primitiva, ya fue un
sistema enzimático ancestral.

La teoría endosimbionte del origen de la mitocondria se originó en el siglo


diecinueve y fue Margulis quién en los años 70 la hizo resurgir cuando los métodos
moleculares permitieron comprobar algunas de sus predicciones (3). Más tarde, el
descubrimiento de los genomas mitocondriales y los resultados de reconstrucción
filogenética empleando secuencias de rARN y de algunas proteínas mitocondriales
reforzaron esta teoría según la cual las mitocondrias son descendientes de las bacterias
aeróbicas que, de alguna forma, sobrevivieron a la endocitosis y se incorporaron en el
citoplasma (4).

En este capítulo, se resumen los avances más recientes que se han publicado en el
campo de la evolución de la mitocondria y su genoma. Aunque el origen de la mitocondria
a partir de la endosimbiosis de una proteobacteria es algo muy aceptado en la actualidad, la
naturaleza de la célula huésped, la complejidad metabólica del endosimbionte y la
evolución posterior de la proto-mitocondria a la mitocondria actual son todavía objeto de
debate y discusión. Asimismo, hasta hace unos años la información de la organización del
genoma mitocondrial era escasa. El número de secuencias mitocondriales completas
disponibles así como el intervalo filogenético comprendido por estos mtADNs era bastante

10   CAPÍTULO  I  
limitado, con un fuerte sesgo hacia los animales y particularmente hacia los vertebrados.
Esto ha dificultado mucho predecir cuál fue el genoma mitocondrial ancestral (genoma
protomitocondrial) y, en particular, decidir que mtADNs contemporáneos se parecen más al
estado ancestral. Sin embargo, con los avances en el campo de la investigación genómica
mitocondrial, entre los que se incluye la introducción de la tecnología de secuenciación de
alto rendimiento, el número de genomas mitocondriales secuenciados completamente ha
aumentado considerablemente. La investigación del mtADN presente en taxones
ancestrales e intermedios así como de organismos actuales ayudará a refinar las rutas y
modos de evolución del mtADN.

¿CÓMO SE ORIGINARON LAS MITOCONDRIAS?

Las mitocondrias parecen ser descendientes directos de un endosimbionte bacteriano


que se estableció en una célula huésped amitocondriada. Sin embargo, todavía se sigue
debatiendo si el huésped fue una arqueobacteria sin núcleo o una célula altamente
compartimentalizada. Se ha discutido si el endosimbionte fue un organismo heterotrófico
aunque también se ha propuesto un organismo con un metabolismo más versátil (5). En la
actualidad, existen cada vez más evidencias que apoyan la idea de que el vehículo que
introdujo el sistema respiratorio en los linajes eucariotas fue una α-proteobacteria (6).
Incluso antes de tener datos de secuenciación, las evidencias bioquímicas indicaban que
existe una relación cercana entre las mitocondrias y las α-proteobacterias (7). Por otra parte,
los datos moleculares disponibles de la SSU rARN (del inglés, “small subunit ribosomal”) y
de diversas proteínas apuntan hacia un origen monofilético de la mitocondria que surgió de
un ancestro α-proteobacteriano. Esto implica que la mitocondria se originó sólo una vez en
la evolución (6, 8). Sin embargo, dónde se localiza el endosimbionte en el árbol filogenético
de las α-proteobacterias es todavía hoy materia de debate. Las reconstrucciones filogenéticas
parecen indicar que miembros de la subdivisión rickettsia de las α-proteobacterias, un grupo
de parásitos intracelulares, son los parientes más cercanos que se conocen de las
mitocondrias (Figura 1) (1, 6).

CAPÍTULO  I   11  
Figura 1.- Imagen obtenida por microscopía electrónica de Rickettsia prowazekii
En la figura se muestra una fotografía obtenida por microscopía electrónica de Rickettsia prowazekii
(obtenida en www.hgsc.bcm.tmc.edu), una bacteria aeróbica que es el agente etiológico de la fiebre
tifoidea. Según la hipótesis endosimbiótica las mitocondrias proceden de bacterias aeróbicas
(probablemente del grupo de las Rikettsias). Esta afirmación se puede hacer gracias a la comparación
del genoma mitocondrial con el genoma completo de Rickettsia prowazekii (el genoma bacteriano más
parecido a un genoma mitocondrial). Dicha comparación muestra semejanzas tanto en las secuencias
como en la organización y disposición de sus genes.

Existen dos observaciones que apoyan que el genoma mitocondrial (y, por lo tanto,
la mitocondria per se) surgieron una única vez en la evolución. Primero, en cualquier
genoma mitocondrial (con pocas excepciones) los genes que tienen una función asignada
son un subconjunto de aquellos identificados en el mtADN menos divergente (más parecido
a una bacteria) descrito hasta la fecha, el del jacóbido flagelado Reclinomonas americana.
Segundo, en ciertos casos, los agrupamientos génicos que codifican para proteínas
mitocondriales retienen el orden de los genes de sus homólogos bacterianos. Estos
agrupamientos presentan deleciones específicas de phyla que se explican simplemente como

12   CAPÍTULO  I  
hechos ocurridos en un ancestro común de los genomas mitocondriales, posterior a su
divergencia del ancestro bacteriano (9).

La teoría endosimbionte postula que las mitocondrias evolucionaron por dos


mecanismos importantes: pérdida de genes y transferencia de los genes al genoma nuclear
de la célula huésped. Por tanto, la marca filogenética del ancestro mitocondrial, la proto-
mitocondria, debería ser identificada en el ADN nuclear de los eucariotas. De hecho, al
menos 840 genes de eucariotas llevan la firma de las α-proteobacterias, caracterizada por
una estrecha relación filogenética a nivel de secuencia. De ellos, alrededor de 200 forman
parte del proteoma mitocondrial humano actual (10). Sin embargo, la mayoría de las
proteínas proto-mitocondriales no se localizan en la mitocondria y se pueden encontrar en
otros compartimentos eucarióticos, como las enzimas de la oxidación de ácidos grasos que
se encuentran en los peroxisomas y otras enzimas implicadas en el metabolismo de la
fructosa y la manosa que son citoplasmáticas (11).

ESTRUCTURA Y EVOLUCIÓN DE LOS GENOMAS


MITOCONDRIALES

Hasta hace relativamente poco tiempo, la información disponible de la organización


estructural de los genomas mitocondriales era escasa. El número de genomas
mitocondriales secuenciados disponibles en las bases de datos era pequeño y el intervalo
filogenético abarcado por los mismos bastante limitado, con un fuerte sesgo hacia un grupo
de eucariotas filogenéticamente relacionados que comprendía animales vertebrados, hongos
ascomicetos y angiospermas. Con una información tan limitada era difícil inferir
información sobre el genoma mitocondrial ancestral (genoma protomitocondrial) y muchas
preguntas claves acerca de la evolución mitocondrial sólo se podrían resolver ampliando el
número de mtADNs secuenciados, de forma que incluyera una mayor cantidad y variedad
de organismos (12). Afortunadamente, durante los últimos 15 años, el número de genomas
mitocondriales conocidos y en particular el de protistas ha aumentado considerablemente.
En el contexto de evolución mitocondrial los estudios de protistas son particularmente
importantes porque este grupo comprende gran parte de la diversidad filogenética existente
dentro de los eucariotas.

Como resultado de este aumento paulatino de información registrado en la base de


datos de genomas mitocondriales (GOBASE) los mtADNs se han podido dividir en dos
CAPÍTULO  I   13  
tipos diferentes, designados como ancestrales y derivados (13). Un genoma mitocondrial
ancestral se define como uno que ha retenido vestigios claros de su ancestro eubacteriano.
Un ejemplo prototipo es el mtADN de 69034 pb de Reclinomonas americana. El patrón
ancestral se caracteriza por: 1) la presencia de muchos genes adicionales comparado con un
genoma mitocondrial animal; 2) genes de rARN que codifican para las subunidades de los
rARNs 23S, 16S y 5S similares a eubacteria 3) un grupo completo o casi completo de genes
de tARN; 4) empaquetamiento estrecho de la información genética en un genoma que
consiste fundamentalmente en secuencia codificante sin intrones o con pocos intrones; 5)
agrupamientos génicos parecidos a eubacterias y 6) un código genético estándar.

Los genomas mitocondriales derivados son aquellos que se alejan radicalmente de un


patrón ancestral sin que exista evidencia o con poca evidencia de características primitivas y
con una divergencia estructural normalmente acompañada por una reducción sustancial del
tamaño total. Los mtADNs de los hongos y de la mayoría de los animales se engloban en
esta categoría, así como los mtADNs altamente atípicos de las algas verdes como
Chlamydomonas y el grupo de protistas apicomplexa tales como Plasmodium (14). La
evolución de estos genomas mitocondriales derivados ha sido marcada por: 1) una pérdida
extensiva de los genes; 2) una marcada divergencia en el ADN ribosómico y la estructura
del rARN; 3) una velocidad acelerada de divergencia de secuencia; 4) adopción de una
estrategia de utilización de codones altamente sesgada y en algunos casos la eliminación de
algunos codones e 5) introducción de asignaciones de codones no estándar. El motivo y la
manera por la cual los genomas mitocondriales han evolucionado de forma tan distinta en
los diferentes linajes eucariotas están empezando a ser elucidados gracias a que el número
de genomas mitocondriales secuenciados ha aumentado considerablemente así como el
abanico de especies incluidas en estos análisis.

Tamaño y forma de los genomas mitocondriales

Los análisis recientes mediante técnicas de biología molecular de los mtADNs en


distintos organismos han revelado muchos aspectos interesantes e inesperados de estos
genomas. Los mtADNs de organismos unicelulares varían enormemente en tamaño, forma
y organización génica, teniendo algunos de los genes una organización y estructura que no
se había observado previamente en genomas eucariotas o bacterianos. Por comparación, los
mtADNs animales son sorprendentemente uniformes en estructura y contienen una
extraordinaria compactación génica que permite una máxima explotación de su capacidad
codificante.

14   CAPÍTULO  I  
El genoma mitocondrial presenta una notable variación en conformación y tamaño
así como en su contenido génico y organización estructural (8). El genoma mitocondrial de
eucariotas superiores es una molécula de doble hebra circular, pero en eucariotas
unicelulares se han identificado tres formas diferentes: círculos cerrados, moléculas lineales
y agregados de círculos pequeños y grandes (Figura 2).

Los mtADNs circulares se encuentran en hongos, mohos, algas y algunos protozoos,


los mtADNs lineales se han encontrado en algunos ciliados y en alguna levadura como
Hansenula mrakii y los agregados, en los cinetoplastos de los Tripanosomátidos.

Figura 2.- Código genético estándar (dentro de la caja) y variaciones en el código genético
mitocondrial (fuera)
AAA (Asn en platelmintos y equinodermos)

AUA (Met en la mayoría de los metazoos con excepción de equinodermos, planarias y celentéreos)

UGA (Trp en todos los animales)

AGA/AGG (Ser en la mayoría de los invertebrados; Gly en los procordados; Stop en vertebrados)

CAPÍTULO  I   15  
El tamaño de los genomas mitocondriales en la mayoría de los phyla eucarióticos
oscila entre 15-60 Kpb, siendo de menor tamaño en los organismos multicelulares. Sin
embargo, existen excepciones como el caso de Plasmodium falciparum (el parásito de la
malaria humana) que tiene un tamaño de 6 Kpb y del arroz (Oryza sativa) cuyo mtADN
tiene un tamaño de 490 Kpb. La diferencia en tamaño podría ser el resultado de dos
factores: 1) una tendencia evolutiva general hacia una reducción en el tamaño del genoma
del orgánulo y 2) una reducción en la velocidad de la evolución del genoma del orgánulo
cuando los linajes pasaron de unicelular a multicelular. Existen varias evidencias que
sugieren que, en la evolución del mtADN, la reducción del genoma es un factor
fundamental: 1) Parece que existe un continuo de tamaños de mtADN en los organismos
unicelulares de grandes a pequeños. 2) Las reducciones en el tamaño del genoma a menudo
van acompañadas por reducciones en el tamaño de los genes particularmente para los
rARNs. 3) Los mtADNs de animales han perdido casi todas sus secuencias no codificantes
lo que implica que han sido sometidas a una gran presión selectiva para la reducción del
genoma.

La capacidad codificante del mtADN varía desde los casi 100 genes que se
identifican en jacobidos flagelados hasta sólo 5 en Plasmodium con un promedio a lo largo
de los eucariotas que oscila entre 40-50 genes (15). Sin embargo, no existe una correlación
entre el tamaño del mtADN y el contenido génico. De hecho, las diferencias en tamaño de
los genomas mitocondriales son causadas fundamentalmente por variaciones en la longitud
y organización de las regiones intergénicas que en algunos casos consisten en un elevado
número de repeticiones en tándem. Otro determinante del tamaño de mtADN es la
estructura génica: un producto génico puede ser codificado por fragmentos de ADN de
longitud variable debido a la presencia de intrones de distinto tamaño (0,15-4 Kpb) y
número (0 a >30). P. ej. en el hongo Podospora anserina, los intrones dan cuenta de hasta un
75% del tamaño total de mtADN (16).

Endosimbiosis y reducción del genoma

Cuando una bacteria inicia una relación endosimbionte con otra célula es esperable
que alguno de los genes en el simbionte sea neutralizado por las actividades del huésped (17,
18). De hecho, el que sólo una pequeña fracción de las proteínas requeridas para la función
mitocondrial estén codificadas por el genoma mitocondrial, implica una transferencia
masiva de genes desde el endosimbionte original al genoma nuclear del huésped. En
particular, genes que codifican factores de la biosíntesis de aminoácidos, biosíntesis de
nucleótidos, glicolisis anaeróbica y transducción de señales tienen más probabilidades de ser
16   CAPÍTULO  I  
eliminados del genoma del parásito dado que tales funciones pueden ser dispensables o
complementadas por funciones del huésped (codificadas en el núcleo).

La comparación de los genomas mitocondriales de R. prowazekii (el “más


mitocondrial”) y R. americana (el “más bacteriano”) ha permitido identificar genes
adicionales en Rickettsia (834 frente a 62 genes) que se han perdido durante la evolución del
genoma mitocondrial. Entre los genes de Rickettsia que no están en el mtADN actual se
encuentran aquellos que se definen como operacionales (genes implicados en biosíntesis de
cofactores, metabolismo de ácidos grasos y fosfolípidos, metabolismo energético, división
celular, etc.) y genes que codifican factores de replicación, transcripción y traducción del
mtADN. En la mayoría de los casos, esta información genética perdida se encuentra
depositada y expresada en la actualidad en el genoma nuclear.

El contenido génico relativamente bajo del mtADN comparado con los genomas
eubacterianos conocidos, incluso los más pequeños, parece implicar una pérdida
relativamente rápida y extensa o una transferencia de información genética en un estadio
temprano en la evolución del genoma protomitocondrial. Las diferencias en el contenido
génico entre los mtADNs existentes se explican mejor asumiendo una pérdida génica
diferencial posterior a la divergencia del genoma protomitocondrial. De hecho, existen
casos bien documentados en plantas de una transferencia relativamente reciente de
información genética del genoma mitocondrial al nuclear, que incluye genes que codifican
proteínas estructurales de la cadena respiratoria y genes que codifican proteínas
ribosomales. La eliminación de genes del mtADN no es sólo un proceso evolutivo en curso
sino que ciertos genes se han perdido en más de una ocasión. Por ejemplo, los genes que
codifican proteínas ribosomales están ausentes en los genomas mitocondriales de
Plasmodium y otros apicomplexa, Chlamidomonas y algas verdes relacionadas, animales y la
mayoría de los hongos, pero se infiere que han estado presentes en los mtADNs de los
ancestros evolutivos intermediarios de estos linajes.

Existen diferentes mecanismos moleculares que median la modificación reductora de


genomas: uno es el mecanismo de disminución en el cual se eliminan grupos cortos de
nucleótidos, una manera lenta pero segura de eliminar secuencias de ADN. De hecho se
han observado evidencias de este mecanismo en el genoma de Rickettsia: casi una cuarta
parte del genoma de Rickettsia prowazekii es secuencia no codificante (6). El espectro
mutacional de secuencias no codificantes de distintas especies de Rickettsia sugiere que el
modo de evolución dominante son deleciones cortas (19). Así, las secuencias no
codificantes no esenciales pueden salir del genoma debido a pequeñas deleciones. Un

CAPÍTULO  I   17  
mecanismo de eliminación de secuencias más drástico es la recombinación intracromosómica en
secuencias repetidas. En condiciones experimentales, este tipo de recombinación es el
mecanismo más frecuente de aparición de deleciones a gran escala en bacterias y se pueden
detectar en la descendencia de los genomas delecionados (1).

Plantas y animales: Rutas distintas de evolución del genoma mitocondrial

Desde un punto de vista genómico los mtADNs de plantas se encuentran entre los
menos estudiados debido a que el número de genomas mitocondriales secuenciados es más
pequeño. Una explicación es el gran tamaño que tienen dichos genomas, como por ejemplo,
las 366924 pb del genoma mitocondrial de Arabidopsis thaliana. Sin embargo, a pesar de su
tamaño, los mtADNs de plantas de tierra tienen una capacidad codificante y un contenido
génico similares a otros mtADNs mucho más pequeños como es el caso de los protistas.

La mayor parte de los mtADNs de plantas, aunque sometidos a una reorganización


acelerada del genoma, han mantenido características ancestrales que dan testimonio de sus
orígenes bacterianos. Entre ellas, la existencia de vestigios de estructuras de rARN similares
a los de bacterias, un código genético estándar y agrupamientos génicos similares a los de
bacterias. La evolución del genoma mitocondrial de las plantas parece estar gobernado por
una tendencia hacia un aumento en el tamaño del genoma y una fluidez recombinacional
que resulta en variaciones del genoma dentro de distintas cepas de la misma especie.
Sorprendentemente, la evolución de los mtADNs de plantas y animales ha tenido lugar de
forma muy diferente. Los mtADNs animales son pequeños (en torno a 16000 pb) y tienen,
en general, genes sin intrones que se organizan de un modo compacto en ambas cadenas de
ADN. Con pocas excepciones, estos mtADNs contienen los mismos 37 genes, que codifican
para las subunidades grande y pequeña de los rARNs, 13 proteínas estructurales de los
complejos de la cadena respiratoria y 22 tARNs organizados en un orden que está muy bien
conservado dentro de los phyla, aunque sin ningún agrupamiento reconocible similar a los
bacterianos. No está claro si el tamaño reducido se estableció de forma concomitante con la
evolución de las primeras formas de los animales, o si estos genomas mitocondriales se
parecen a los de sus predecesores evolutivos (los cianoflagelados). Esta incertidumbre parte
del hecho de que entre las secuencias completas disponibles pocas son de animales
inferiores. Las filogenias de animales basadas únicamente en datos de secuencia fallan
muchas veces a la hora de generar la topología de un árbol filogenético consistente (incluso
cuando se usan secuencias mitocondriales completas). Esta falta de consistencia es la
consecuencia de una tasa mutacional alta y variable en los mtADNs de animales, que tiene
como consecuencia una sobresaturación mutacional de los sitios, una disminución de la
18   CAPÍTULO  I  
señal filogenética y, potencialmente, la predicción de topologías de árbol incorrectas. Por el
contrario, las comparaciones del orden de los genes mitocondriales son una herramienta
poderosa para inferir relaciones evolutivas en los animales, porque las reorganizaciones en
los genomas mitocondriales animales son sucesos excepcionalmente raros que es poco
probable que hayan ocurrido independientemente en linajes separados. Una aproximación
del orden génico obviamente se restringe sólo a los casos donde tales diferencias se observen
realmente; por ese motivo no se puede implementar en mamíferos, en los que los genes
mitocondriales se organizan siempre del mismo modo (20).

Origen y evolución del código genético

La vida se fundamenta en la extraordinaria capacidad que tienen las células para


traducir la información contenida en sus genomas en la información de sus proteomas. El
código genético es el que determina cómo se traducen los codones (triplete de nucleótidos)
en aminoácidos. Durante unos años se pensaba que este código era universal. Sin embargo,
desde el descubrimiento de la reasignación de codones en los genes mitocondriales humanos
hasta hoy se han publicado una gran variedad de desviaciones del código genético estándar
en bacterias, arqueas, genomas nucleares eucarióticos y especialmente en los genomas de
los orgánulos, existiendo un total de más de 20 códigos alternativos (21).

Existen tres teorías principales para explicar el origen y estructura del código
genético: la teoría estereoquímica, la teoría adaptativa y la teoría de la coevolución (22).

La teoría estereoquímica postula que las asignaciones codon/aminoácido son


determinadas por afinidades físico-químicas entre los aminoácidos y los ácidos nucleicos.

La teoría adaptativa postula que la evolución del código genético está dirigida
fundamentalmente por fuerzas selectivas que minimizan el efecto de errores en la síntesis de
proteínas de origen mutacional o de mala lectura del mARN.

Finalmente, la teoría de la coevolución postula que la estructura del código genético


refleja directamente la evolución de las rutas de biosintésis de aminoácidos. Esta teoría
asume que el número de aminoácidos que existió en la tierra prebiótica era pequeño (unos
10) y que los otros aminoácidos se derivaron de los prebióticos a partir de procesos
biosintéticos.

Los escenarios evolutivos descritos, en particular para la teoría de la coevolución


sugieren la existencia de tres momentos críticos en el desarrollo del código genético. Una

CAPÍTULO  I   19  
fase inicial que se caracteriza por la incorporación de los aminoácidos prebióticos (Gly, Ala,
Ser, Asp, Glu, Val, Leu, Ile, Pro y Thr). Un paso intermedio que implica la incorporación
de 7 aminoácidos adicionales derivados de los prebióticos por biosíntesis: Phe, Tyr, Arg,
His, Trp, Lys, y Met y una fase final donde se incorporaron al código genético los cinco
aminoácidos cuya síntesis es dependiente de tARN o es mediada por rutas biosintéticas no
canónicas (Asn, Gln, Cys, selenocisteína (Sec) y pirrolisina (Pyl)).

Variaciones en el código genético mitocondrial y evolución animal

En las mitocondrias existen varios codones no universales y sus significados


dependen de la especie (Figura 2). Además, las estructuras de los tARNs que descifran los
codones a veces están truncadas. Estos aspectos parecen estar relacionados con el
acortamiento de los genomas mitocondriales que tuvo lugar durante la evolución de la
mitocondria. De hecho, es posible que durante el origen endosimbióntico de la mitocondria
se generaran los aspectos característicos de los sistemas de traducción mitocondriales tales
como variaciones del código genético, estructuras de rARN y tARN inusualmente
truncadas (como se ha mencionado anteriormente), mecanismos de reconocimiento
unilaterales de tARNs por las aminoacil-tARN sintetasas, factores de elongación, ribosomas
y compensación estructural y funcional por proteínas grandes, de segmentos de ARN
truncados en tARNs y rARNs, en sistemas de traducción mitocondrial, (23).

Al considerar la evolución del código genético en las mitocondrias de animales la


hipótesis de captura de codones basada en la presión AT propuesta en 1989 por Osawa y Jukes
ha resultado de gran utilidad (24). La captura de codones significa que cualquier codón
puede ser leído por el correspondiente tARN, pero si surge un tARN competidor o un factor
de liberación que tenga una mayor afinidad por el codón que el tARN original el codón será
leído por el competidor. Por lo tanto, dicho codón sería reasignado o capturado. También es
importante considerar que los tARNs se restringen a 22-23 especies y que no se importan
desde el citoplasma en casi todas las mitocondrias de metazoos (25).

La prevalencia de alteraciones en el código genético en las mitocondrias subraya otro


aspecto importante de la evolución del código genético, concretamente que el tamaño del
proteoma impone una fuerte presión negativa en la reasignación de codones. Esto se ha
demostrado mediante estudios de genómica comparativa a gran escala que muestran una
correlación negativa entre el número de alteraciones del código genético y el número de
genes codificados en el mtADN. Este principio se ilustra con claridad en mitocondrias
humanas donde sólo 13 de las alrededor de 900 proteínas son codificadas por su genoma.

20   CAPÍTULO  I  
Dado que las proteínas nucleares se sintetizan en el citoplasma usando el código genético
estándar y se transportan a la mitocondria utilizando un sistema de traslocación mediado
por un péptido señal, su síntesis se escapa de la interrupción causada por la reasignación de
codones mitocondriales. Esto está de acuerdo con la hipótesis de minimización del genoma
que postula que la velocidad de replicación impone una fuerte presión negativa en el
genoma mitocondrial que conduce a una selección de los genomas de tamaño pequeño.

En resumen, los datos disponibles en la actualidad indican que el bajo uso y la no


asignación de codones, la presión del genoma G+C, la minimización del genoma, el
pequeño tamaño del proteoma y la desaparición de tARNs juegan un papel crítico en la
evolución del código genético. Curiosamente, las mitocondrias de plantas escapan de
alguna manera a los efectos de la evolución y mantienen el código genético estándar (22,
26).

EL ADN MITOCONDRIAL Y LA EVOLUCIÓN HUMANA

El primer genoma mitocondrial que se secuenció en su totalidad fue el de Homo


sapiens en el año 1981 (27). El mtADN humano es una molécula circular de doble cadena,
de 16569 pb de tamaño que codifica para 13 subunidades del sistema de fosforilación
oxidativa, 2 ARNs ribosómicos (rARN) y 22 ARNs de transferencia (tARNs) (Figura 3).
Este ADN presenta características únicas que le hacen particularmente interesante para ser
utilizado en estudios de evolución humana:

1) Alto número de copias

El mtADN está presente en alto número de copias en las células humanas. Esta
propiedad facilita su obtención y hace del mtADN la molécula de elección para ciertas
aplicaciones en medicina forense. Sin embargo, esta propiedad también complica los
estudios de genética poblacional, dado que las múltiples copias del genoma mitocondrial
dentro de un individuo no tienen por qué ser todas idénticas. La existencia de distintos tipos
de mtADN dentro de un mismo individuo se conoce como heteroplasmia.

CAPÍTULO  I   21  
2) Herencia Materna

El mtADN tiene un patrón de herencia materna, lo que ha facilitado a los


investigadores estudiar los diferentes linajes a lo largo del tiempo destacando el ancestro
materno de una población sin los efectos de la herencia biparental y recombinación
inherentes al ADN nuclear. Sin embargo, existe un caso descrito en la bibliografía de un
hombre con una intolerancia al ejercicio severa que presentaba un mtADN muscular de
origen predominantemente paterno (28). Desde hace varios años se sabe que las
mitocondrias de los espermatozoides son destruidas selectivamente en el oocito y se ha
demostrado que el mtADN paterno es marcado para su destrucción en el oocito por
ubiquitinación (29, 30). Esto indica que el caso de herencia paterna descrito podría ser
consecuencia de un fallo en el reconocimiento y eliminación de las moléculas paternas de
mtADN y que por tanto podría ser un fenómeno extremadamente raro. Este hecho ha sido
corroborado dado que investigaciones posteriores en más pacientes no han revelado ningún
caso más de herencia paterna (31, 32, 33). Por lo tanto, hasta este momento se considera
que el mtADN se hereda por vía materna lo que resulta muy interesante para estudios de
evolución humana.

3) Ausencia de Recombinación

Otro principio de antropología molecular que se ha considerado un dogma desde


hace años es la ausencia de recombinación en el mtADN. Sin embargo, desde el año 1999
existen varios estudios, basados en análisis estadísticos y filogenéticos de secuencias de
mtADN, que tratan de demostrar, sin éxito, la presencia de recombinación en el mtADN
humano. Recientemente, se ha publicado un caso de recombinación del mtADN en el único
paciente conocido que presentaba mtADN materno y paterno (31). Aquí, la recombinación
ocurría en aproximadamente 0,7% del mtADN total presente en el tejido muscular del
paciente. Este hecho indica que la recombinación en el mtADN es posible porque las
mitocondrias poseen una recombinasa funcional, aunque no está claro en qué medida las
mitocondrias presentes en una célula son capaces de fusionarse e intercambiar ADN.

4) Tasa Mutacional

La tasa de mutación del mtADN es varios órdenes de magnitud superior que la de


los genes nucleares, con una frecuencia estimada de 0,017 x 10-6 sustituciones por sitio y año
para el genoma completo (excluyendo la región de control donde la tasa mutacional es
mayor). Sin embargo, existen discrepancias entre las estimaciones de la tasa mutacional del
mtADN basadas en comparaciones filogenéticas o en pedigrís. Debido a que un número
22   CAPÍTULO  I  
significativo de las mutaciones observadas en pedigrís han surgido recientemente y
probablemente no se habrán fijado, la estimación de la tasa mutacional basada en
comparaciones filogenéticas (que representa mutaciones que han alcanzado una frecuencia
apreciable en la población) es preferible para estudios de evolución más antiguos, mientras
que la estimación de la frecuencia mutacional basada en pedigrís es aconsejable para
estudios de historia reciente (34, 35). Alternativamente, Hasegawa et al., mostraron que un
modelo que incluya la velocidad de variación en la región de control del mtADN daría una
estimación de la edad del ancestro de mtADN humano que sería la mitad de la obtenida
cuando se asume una tasa mutacional sencilla (36).

Figura 3.- Mapa del ADN mitocondrial humano


El ADN mitocondrial humano (HmtADN) es una molécula circular de doble cadena, de 16569 bp
de longitud que codifica para 13 subunidades del sistema OXPHOS (ND1, ND2, ND3, ND4,
ND4L, ND5, ND6, COI, COII, COIII, ATP6, ATP8), 2 rARNs (rARN12S, rARN16S) y 22
tARNs.

CAPÍTULO  I   23  
Variantes genéticas del mtADN humano

Los estudios iniciales de variación del mtADN humano, se han basado en análisis
por RFLP (“Restriction Fragment Length Polymorphisms”). Sin embargo, con la llegada
reciente de la tecnología de secuenciación de alto rendimiento cada vez es más común
secuenciar el genoma mitocondrial completo, incluso para estudios poblacionales (37). Los
árboles filogenéticos obtenidos mediante secuenciación de genomas mitocondriales
completos proporcionan una mejor resolución que los árboles que se basan únicamente en
el análisis de la región hipervariable del mtADN. Sin embargo, no está claro si merece la
pena el esfuerzo y el costo de secuenciar el genoma completo dado que se pueden analizar
mutaciones puntuales informativas mediante RFLP, o como se ha mostrado recientemente
mediante SNaPshot. Una alternativa interesante podría ser el combinar secuencias de la
región de control con secuencias parciales de la zona codificante del mtADN.

Existen dos aproximaciones básicas para utilizar el mtADN en estudios de evolución


humana: la aproximación basada en linajes y la aproximación basada en la población. La
aproximación basada en linajes estudia la historia de los linajes de mtADN, llamados
haplogrupos, mientras que la aproximación basada en la población estudia la prehistoria de
poblaciones individuales, de regiones geográficas o de migraciones de la población
empleando grupos de poblaciones humanas como unidad de estudio y aplicando métodos
de genética poblacional a los datos obtenidos (38). Los haplogrupos representan grupos
relacionados de secuencias mitocondriales que son definidos por polimorfismos
compartidos y que presentan una especificidad regional. Un problema derivado de la
utilización de una aproximación basada en linajes es que sólo esclarece la historia de los
haplogrupos en sí mismos y no proporciona una visión de la historia de las poblaciones
individuales en las que están presentes (39).

Para estudiar la prehistoria de las poblaciones humanas, es imprescindible utilizar


métodos estadísticos que examinen las relaciones poblacionales, por ejemplo el cálculo de
valores de distancias genéticas y la representación de relaciones poblacionales en árboles o
representaciones de escala multidimensional (40). Afortunadamente cada vez hay más
estudios que avalan la utilización de una aproximación basada en genética de poblaciones
para analizar tanto afiliaciones de haplogrupos como afinidades poblacionales. Aunque los
datos de secuencia de la región hipervariable del mtADN por sí mismos no sirven para
revelar todos los haplogrupos, la alta frecuencia mutacional de este segmento asegura un
número suficiente de sitios polimórficos para los análisis de genética poblacional.

24   CAPÍTULO  I  
Filogenia del mtADN y el origen de las mujeres: “La Eva mitocondrial”

En el año 1987, el grupo de Alan Wilson publicó un artículo seminal titulado:


“Mitochondrial ADN and human evolution” (41). Desde entonces, la genética ha jugado un
papel muy relevante en el estudio de la evolución humana durante los últimos dos millones
de años. En este trabajo los autores presentan un estudio genético basado en polimorfismos
de sitios de restricción de 147 muestras de mtADN humano cuyos orígenes maternos
procedían de cinco regiones geográficas distintas del mundo (41). Utilizando el método de
reconstrucción filogenética de máxima parsimonia estimaron el árbol de los 133
haplogrupos mitocondriales resultantes (42). Los datos y análisis posteriores demostraron,
que a pesar de los errores metodológicos en este trabajo, había datos correctos entre los que
se incluyen que la raíz del árbol filogenético mitocondrial está en África y que todas las
ramas del árbol eran relativamente cortas lo que implica un ancestro común mitocondrial
reciente. Este ancestro fue denominado en los entornos populares “Eva mitocondrial”. La
“Eva mitocondrial” recibe su nombre del libro del Génesis (en la Biblia) y según la genética
humana, fue una mujer africana que, en la evolución humana, correspondería al ancestro
común femenino más reciente que poseía las mitocondrias de las cuales descienden todas
las de la población humana actual. De sus observaciones, Alan Wilson y colaboradores
concluyeron que sus datos estaban de acuerdo con un modelo de evolución humana (en
inglés, “out of Africa replacement model”) según el cual el ancestro común más reciente del
mtADN se localizó en África hace aproximadamente 150.000 años. Además, los análisis
directos del mtADN de fósiles de Neandertales y sus contemporáneos no sugieren que
exista una contribución del mtADN de Neandertal a la especie humana moderna (43, 44).

Otra importante aportación de los estudios del mtADN ha sido una mejor
comprensión de las migraciones que determinaron las poblaciones humanas, tales como las
personas del Nuevo Mundo (45) la colonización del Pacífico (46), la migración inicial a
Nueva Guinea y Australia (47) y el asentamiento en Europa (48). Sin embargo, muchos de
los estudios genéticos de evolución humana presentan errores metodológicos ya que el
mtADN es un locus único y sólo refleja la historia materna de una población. La historia de
un solo locus podría no reflejar con exactitud la historia de una población por los efectos del
azar o por la selección actuando en ese locus. Esto indica que los datos de variación en el
mtADN necesitan ser complementados por los llamados estudios multiloci (49).

A pesar de que en el futuro el mtADN probablemente se utilizará menos como


marcador único para elucidar la historia de la evolución humana, su análisis seguirá siendo
muy importante para numerosos estudios. Entre ellos, para discernir los efectos

CAPÍTULO  I   25  
socioculturales que podrían influir en la evolución humana, tales como la poliginia
(matrimonio con varias mujeres), los efectos de la matrilocalidad frente patrilocalidad o la
estratificación social causada por el sistema de castas (50, 51). Además, gracias a su elevado
número de copias el análisis del mtADN es crucial en estudios de ADNs antiguos. De
hecho, dependiendo de la edad del fósil estudiado puede suceder que éste sólo tenga
mtADN y por lo tanto el análisis de este genoma sería la única forma de obtener
información de poblaciones antiguas (52).

Asimismo, el mtADN se utiliza en determinadas aplicaciones forenses, entre ellas,


para la identificación de víctimas, que de otro modo no podrían ser identificadas (víctimas
de guerra o terrorismo), si los familiares por vía materna están vivos para poder establecer
comparaciones. Finalmente, el mtADN se está utilizando cada vez más en las historias
genéticas personalizadas. Esto es, la utilización del testado genético para investigar
genealogías individuales entre los que se incluyen por ejemplo el trazado de los orígenes de
ancestros de inmigrantes y esclavos. Sin embargo, no debe olvidarse que el mtADN
comprende sólo 0,0006% del genoma humano total y que aunque su análisis ha sido y será
muy informativo para entender la historia y la evolución de la población humana, cuando
se trata de ahondar en ancestros genéticos personales sería recomendable tener información
adicional del resto del genoma.

AGRADECIMIENTOS

M.E.G. es postdoctoral senior del Centro de Investigación Biomédica en Red


(CIBERER). La investigación de nuestro laboratorio está financiada por el Instituto de
Salud Carlos III (PI070167 PI10/00703), el Ministerio de Ciencia e Innovación (PLE2009-
0144) y la Comunidad de Madrid (GEN-0269/2006).

ABREVIATURAS

ADN Ácido desoxirribonucleico


mtADN ADN mitocondrial
rARN ARN ribosómico
tARN ARN de transferencia
26   CAPÍTULO  I  
SSU rARN Subunidad pequeña del ARN ribosómico
RFLP Del inglés, “Restriction Fragment Length
Polymorphism”
pb pares de bases
OXPHOS Fosforilación oxidativa

BIBLIOGRAFÍA

1. Kurland CG, Andersson SG (2000) Origin and evolution of the mitochondrial proteome. Microbiol
Mol Biol Rev. 64(4), 786-820.
2. Oparin AI (1957) The origin of life on the earth, 3rd ed., trans. By A. Synge. Oliver and Boyd,
Edinburgh, U.K.
3. Margulis L, (1970) Origin of eukariotic cells. Yale University Press, New Haven
4. Chang X, Wang Z, Hao P, Li YY, Li YX (2010) Exploring mitochondrial evolution and metabolism
organization principles by comparative analysis of metabolic networks. Genomics 95(6): 339-344.
5. Atteia A, Adrait A, Brugière S, Tardif M, van Lis R, Deusch O, Dagan T, Kuhn L, Gontero B,
Martin W, Garin J, Joyard J, Rolland N. (2009) A proteomic survey of Chlamydomonas reinhardtii
mitochondria sheds new light on the metabolic plasticity of the organelle and on the nature of the
alpha-proteobacterial mitochondrial ancestor. Mol Biol Evol. 26(7): 1533-1548.
6. Andersson SG, Zomorodipour A, Andersson JO, Sicheritz-Pontén T, Alsmark UC, Podowski RM,
Näslund AK, Eriksson AS, Winkler HH, Kurland CG (1998) The genome sequence of Rickettsia
prowazekii and the origin of mitochondria. Nature 396(6707), 133-140.
7. John P, Whatley FR. (1975) Paracoccus denitrificans and the evolutionary origin of the
mitochondrion. Nature 254(5500): 495-498.
8. Gray MW, Burger G, Franz Lang B. (1999) Mitochondrial Evolution. Science 283: 1476-1481.
9. Gray MW, Burger G, Lang BF. (2001) The origin and early evolution of mitochondria. Genome Biol.
2(6): 1018.1-1018.5.
10. Gabaldón T, Huynen MA. (2007) From endosymbiont to host-controlled organelle: the hijacking of
mitochondrial protein synthesis and metabolism. PLoS Comput Biol. ;3(11):e219
11. Gabaldón T, Huynen MA. (2005) Lineage-specific gene loss following mitochondrial endosymbiosis
and its potential for function prediction in eukaryotes. Bioinformatics. 21: 144-50.

CAPÍTULO  I   27  
12. Lang BF, Burger G, O'Kelly CJ, Cedergren R, Golding GB, Lemieux C, Sankoff D, Turmel M, Gray
MW (1997) An ancestral mitochondrial ADN resembling an eubacterial genome in miniature. Nature
387(6632): 493-497.
13. Korab-Laskowska M, Rioux P, Brossard N, Littlejohn TG, Gray MW, Lang BF, Burger G. (1998)
The Organelle Genome Database Project (GOBASE) Nucleic Acids Res. 26(1): 138-44.
14. Feagin JE. (1994) The extrachromosomal DNAs of apicomplexan parasites. Annu Rev Microbiol.
48:81-104.
15. Lang BF, O'Kelly C, Nerad T, Gray MW, Burger G. (2002) The closest unicellular relatives of
animals. Curr Biol. 12(20):1773-1778.
16. Cummings DJ, McNally KL, Domenico JM, Matsuura ET.Curr Genet. (1990) The complete ADN
sequence of the mitochondrial genome of Podospora anserina. 17(5): 375-402.
17. Kimura M (1983) The neutral theory of molecular evolution. Cambridge University Press, New York,
N Y.
18. Fraser CM, Norris SJ, Weinstock GM, White O, Sutton GG, Dodson R, Gwinn M, Hickey EK,
Clayton R, Ketchum KA, Sodergren E, Hardham JM, McLeod MP, Salzberg S, Peterson J, Khalak
H, Richardson D, Howell JK, Chidambaram M, Utterback T, McDonald L, Artiach P, Bowman C,
Cotton MD, Fujii C, Garland S, Hatch B, Horst K, Roberts K, Sandusky M, Weidman J, Smith HO,
Venter JC. Science. (1998) Complete genome sequence of Treponema pallidum, the syphilis
spirochete. 281(5375):375-388.
19. Andersson JO, Andersson SG. (1999) Insights into the evolutionary process of genome degradation.
Curr Opin Genet Dev. 9(6):664-671.
20. Boore JL, Brown WM. (1998) Big trees from little genomes: mitochondrial gene order as a
phylogenetic tool. Curr Opin Genet Dev. 8(6): 668-674.
21. Koonin EV, Novozhilov AS. (2009) Origin and evolution of the genetic code: the universal enigma.
IUBMB Life 61(2): 99-111.
22. Moura GR, Paredes JA, Santos MA. (2010) Development of the genetic code: insights from a fungal
codon reassignment. FEBS Lett. 584(2):334-341.
23. Watanabe K. (2010) Unique features of animal mitochondrial translation systems. The non-universal
genetic code, unusual features of the translational apparatus and their relevance to human
mitochondrial diseases. Proc Jpn Acad Ser B Phys Biol Sci. 86(1):11-39.
24. Osawa S, Jukes TH. (1989) Codon reassignment (codon capture) in evolution. J Mol Evol. 28(4): 271-
278.
25. Roe BA, Wong JFH, Chen EY, Armstrong PA. (1981) Sequence analysis of mammalian
mitochondrial tRNAs. In recombinant ADN: Proceedings of the Third Cleveland Symposium on
macromolecules: (ed. Walton AG). Elsevier Scientific Publishing Co., Amsterdam, 167-176.

28   CAPÍTULO  I  
26. Knight RD, Landweber LF, Yarus M. (2001) How mitochondria redefine the code. J Mol Evol. 53(4-
5): 299-313.
27. Anderson S, Bankier AT, Barrell BG, de Bruijn MH, Coulson AR, Drouin J, Eperon IC, Nierlich DP,
Roe BA, Sanger F, Schreier PH, Smith AJ, Staden R, Young IG. (1981 Nature. Sequence and
organization of the human mitochondrial genome. 290(5806): 457-465.
28. Schwartz M, Vissing J. (2002) Paternal inheritance of mitochondrial ADN. N Engl J Med. 347(8):
576-580.
29. Sutovsky P, Moreno RD, Ramalho-Santos J, Dominko T, Simerly C, Schatten G. (1999) Ubiquitin
tag for sperm mitochondria. Nature. 402(6760): 371-372.
30. Sutovsky P, Moreno RD, Ramalho-Santos J, Dominko T, Simerly C, Schatten G. (2000)
Ubiquitinated sperm mitochondria, selective proteolysis, and the regulation of mitochondrial
inheritance in mammalian embryos. Biol Reprod. 63(2): 582-590.
31. Schwartz M, Vissing J. (2004 ) No evidence for paternal inheritance of mtDNA in patients with
sporadic mtDNA mutations. J Neurol Sci. 218(1-2):99-101.

32. Taylor RW, McDonnell MT, Blakely EL, Chinnery PF, Taylor GA, Howell N, Zeviani M, Briem E,
Carrara F, Turnbull DM. (2003) Genotypes from patients indicate no paternal mitochondrial ADN
contribution. Ann Neurol. 54(4):521-524.
33. Filosto M, Mancuso M, Vives-Bauza C, Vilà MR, Shanske S, Hirano M, Andreu AL, DiMauro S.
(2003) Lack of paternal inheritance of muscle mitochondrial ADN in sporadic mitochondrial
myopathies. Ann Neurol. 54(4): 524-526.
34. Macaulay VA, Richards MB, Forster P, Bendall KE, Watson E, Sykes B, Bandelt HJ. (1997) mtDNA
mutation rates--no need to panic. Am J Hum Genet. 61(4): 983-990.
35. Pääbo S. (1996) Mutational hot spots in the mitochondrial microcosm. Am J Hum Genet. 59(3): 493-
496.
36. Hasegawa M, Di Rienzo A, Kocher TD, Wilson AC. (1993) Toward a more accurate time scale for
the human mitochondrial ADN tree. J Mol Evol. 37(4):347-354.
37. Tanaka M, Cabrera VM, González AM, Larruga JM, Takeyasu T, Fuku N, Guo LJ, Hirose R, Fujita
Y, Kurata M, Shinoda K, Umetsu K, Yamada Y, Oshida Y, Sato Y, Hattori N, Mizuno Y, Arai Y,
Hirose N, Ohta S, Ogawa O, Tanaka Y, Kawamori R, Shamoto-Nagai M, Maruyama W, Shimokata
H, Suzuki R, Shimodaira H. (2004) Mitochondrial genome variation in eastern Asia and the peopling
of Japan. Genome Res. 14(10A):1832-1850.
38. Forster P, Torroni A, Renfrew C, Röhl A. (2001) Phylogenetic star contraction applied to Asian and
Papuan mtDNA evolution. Mol Biol Evol. 18(10):1864-1881.

CAPÍTULO  I   29  
39. Simoni L, Calafell F, Pettener D, Bertranpetit J, Barbujani G. (2000) Reconstruction of prehistory on
the basis of genetic data. Am J Hum Genet. 66(3): 1177-1179.
40. Pakendorf B, Stoneking M. (2005) Mitochondrial ADN and human evolution. Annu Rev Genomics
Hum Genet. 6:165-183.
41. Cann RL, Stoneking M, Wilson AC. (1987) Mitochondrial ADN and human evolution. Nature.
325(6099): 31-36.
42. Maddison DR (1991) African origin of human mitocondrial ADN reexamined. Syst Zool. 40: 355-
363.
43. Krings M, Stone A, Schmitz RW, Krainitzki H, Stoneking M, Pääbo S. Cell. (1997) Neandertal ADN
sequences and the origin of modern humans. 90(1): 19-30.
44. Krings M, Capelli C, Tschentscher F, Geisert H, Meyer S, von Haeseler A, Grossschmidt K, Possnert
G, Paunovic M, Pääbo S. (2000) A view of Neandertal genetic diversity. Nat Genet. 26(2):144-146.
45. Kolman CJ, Sambuughin N, Bermingham E. (1996) Mitochondrial ADN analysis of Mongolian
populations and implications for the origin of New World founders. Genetics. 142(4):1321-1334.
46. Lum JK, Cann RL. (2000) mtDNA lineage analyses: origins and migrations of Micronesians and
Polynesians. Am J Phys Anthropol. 113(2):151-168.
47. Ingman M, Gyllensten U. (2003) Mitochondrial genome variation and evolutionary history of
Australian and New Guinean aborigines. Genome Res. 13(7):1600-1606.
48. Richards M, Côrte-Real H, Forster P, Macaulay V, Wilkinson-Herbots H, Demaine A, Papiha S,
Hedges R, Bandelt HJ, Sykes B. (1996) Paleolithic and neolithic lineages in the European
mitochondrial gene pool. Am J Hum Genet. 59(1): 185-203.
49. Templeton AR. (2007) Genetics and recent human evolution. Evolution 61:1507-1519.
50. Dupanloup I, Pereira L, Bertorelle G, Calafell F, Prata MJ, Amorim A, Barbujani G.J (2003) A
recent shift from polygyny to monogamy in humans is suggested by the analysis of worldwide Y-
chromosome diversity. Mol Evol. 57(1): 85-97.
51. Oota H, Settheetham-Ishida W, Tiwawech D, Ishida T, Stoneking M. (2001) Human mtDNA and Y-
chromosome variation is correlated with matrilocal versus patrilocal residence. Nat Genet. 29(1): 20-
21.
52. Stone AC, Stoneking M. 1993 Ancient ADN from a pre-Columbian Amerindian population. Am J
Phys Anthropol. 92(4): 463-471.

30   CAPÍTULO  I  

También podría gustarte