Está en la página 1de 16

Diseño a la Tracción LRFD

Curso:
La resistencia nominal a la tracció
tracción es el
DISEÑ
DISEÑO EN ACERO 1
mínimo de:
Diseño a la Tracción LRFD a) Fluencia de la secció
sección bruta:
Pu = φt Fy Ag con φt = 0.9

b)Fractura de la secció
sección neta efectiva:
Pu = φt Fu Ae con φt = 0.75
Nota:
Este archivo es solo un complemento de los contenidos
vistos en clases.
c) Falla por Bloque de corte:
USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva

Diseño a la Tracción LRFD Diseño a la Tracción LRFD


c) Falla por Bloque de corte: c) Falla por Bloque de corte:

USACh - Departamento de Ingenierí


Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva

1
Diseño a la Tracción LRFD Diseño a la Tracción LRFD
c) Falla por Bloque de corte: c) Falla por Bloque de corte:

USACh - Departamento de Ingenierí


Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva

Diseño a la Tracción LRFD Diseño a la Tracción LRFD


Diseñ
Diseño Bloque de corte: Diseñ
Diseño Bloque de corte:
Caso 1: Falla por fractura en tracció
tracción
Pu = φt Rn con φt = 0.75
+ fluencia en corte
Fu Ant = (0,6 Fu) Anv
2 tipos de falla son posibles:
Rn = 0,6 Fy Agv + Fu Ant
Caso 1: Falla por fractura en tracció
tracción
Caso 2: Falla por fractura en corte Ant = área neta en tracció
tracción
Anv = área neta en corte
Agv = área bruta en corte

USACh - Departamento de Ingenierí


Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva

2
Diseño a la Tracción LRFD Cuando no todos los elementos
Diseñ
Diseño Bloque de corte: de la sección están conectados,
Caso 2: Falla por fractura en corte
+ fluencia en tracció
tracción los elementos conectados pueden
Fu Ant = (0,6 Fu) Anv ser sobrecargados mientras que
el resto de los elementos tienen
Rn = 0,6 Fu Anv + Fy Agt tensiones menores.
Esto se toma en cuenta usando
Ant = área neta en tracció
tracción un área reducida:
Anv = área neta en corte
Agt = área bruta en tracció
tracción el Area neta efectiva, Ae
USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva

Area neta efectiva, Ae


Area neta efectiva, Ae „ Uniones apernadas: Valores recomendados de U

„ Uniones apernadas
Ae = UAn

Si todos los elementos de la secció


sección está
están
conectados: U = 1

USACh - Departamento de Ingenierí


Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva

3
Area neta efectiva, Ae Area neta efectiva, Ae
„ Uniones apernadas: Valores
-
recomendados de U „ U = 1 – X/L ≤ 0,9
„ Si SOLO ALGUNOS DE LOS ELEMENTOS
DE LA SECCION ESTAN CONECTADOS
-
„ U = 1 – X/L ≤ 0,9

USACh - Departamento de Ingenierí


Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva

Diseño a la Tracción LRFD Diseño a la Tracción LRFD


Procedimiento de Diseñ
Diseño Procedimiento de Diseñ
Diseño
1) Seleccionar una secció
sección de prueba 2) Seleccionar una secció
sección de prueba
considerando el área bruta mímínima que considerando una esbeltez L/r < 300
satisfaga las condiciones de : AASHTO (puentes):
b)Fluencia de la secció
sección bruta: L/r < 200 para elementos principales

/(φt Fy)
Ag = Pu /(φ L/r < 240 para elementos secundarios
b)Fractura de la secció
sección neta:
/(φt FuU)+ área de perforació
Ag = Pu /(φ perforación
estimada

USACh - Departamento de Ingenierí


Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva

4
Diseño a la Tracción LRFD Diseño a la Tracción LRFD
Barras con Hilo Barras con Hilo

AD = Pu /(φ 0.75 Fu) con φ = 0.75

AD = área calculada
al exterior del hilo

USACh - Departamento de Ingenierí


Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva

Uniones apernadas Uniones apernadas


UNIONES TIPO APLASTAMIENTO
UNION POR CIZALLE SIMPLE

-PERNOS TENSADOS EN FORMA LEVE

UNION POR CIZALLE DOBLE -LAS PLACAS SE MANTIENEN UNIDAS POR PERNOS SUJETOS A CORTE

-SE PERMITE DESLIZAMIENTO MINIMO ENTRE PLACAS

USACh - Departamento de Ingenierí


Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva

5
Uniones apernadas Uniones apernadas
UNIONES TIPO DESLIZAMIENTO CRITICO
UNIONES TIPO APLASTAMIENTO
Tracción: φ Rn
Resistencia al Corte o Tracció
R n = Fn A b

-PERNOS COMPLETAMENTE TENSADOS


Fn = Resistencia nominal al corte Fv
-LAS PLACAS SE MANTIENEN UNIDAS POR FRICCION EN LA SUPERFICIE DE
CONTACTO DEBIDO A LA PRESION EJERCIDA POR LOS PERNOS
Resistencia nominal a la tracció
tracción Ft
-NO SE PERMITE DESLIZAMIENTO ENTRE PLACAS
TABLA J3.2
φ = 0.75

USACh - Departamento de Ingenierí


Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva

RESISTENCIA AL CORTE, Fv RESISTENCIA A LA TRACCION, Ft

USACh - Departamento de Ingenierí


Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva

6
Pernos: Falla por aplastamiento en la plancha
A325 and A490 Bolts

3/4 in. Dia.

7/8 in. Dia.

1 1/4 in. Dia.

USACh - Departamento de Ingenierí


Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva

Unió
Unión Apernada: Falla por aplastamiento y corte en la plancha
Unió
Unión Apernada: Falla por
aplastamiento y corte en la plancha
corte

aplastamiento

corte
aplastamiento

USACh - Departamento de Ingenierí


Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva

7
Unió
Unión Tipo Aplastamiento
Resistencia al aplastamiento φ Rn interacción corte-tracción
φ = 0.75
si las deformaciones alrededor de los agujeros son Tu
crí
críticas
Rn = 2.4 d t Fu

si las deformaciones alrededor de los agujeros no


son importantes
w.p.
Rn = Lc t Fu ≤ 3.0 d t Fu pernos cercanos a
los bordes

Rn = ( s –d/2) t Fu ≤ 3.0 d t Fu demá


demás
pernos
USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva

Unió
Unión Tipo Aplastamiento
Unión Tipo Aplastamiento
interacción corte-tracción
interacción corte-tracción
„ La resistencia de diseñ
diseño al corte de un
perno sujeto a una interacció
interacción de tracció
tracción
y corte es:
„ φ Fv Ab con Fv segú
según la tabla J3.2
„ y φt = 0.75

„ fv = φ Fv
USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva

8
Unión Tipo Aplastamiento
interacción corte-tracción
„ La resistencia de diseñ
diseño a la tracció
tracción de un
perno sujeto a una interacció
interacción de tracció
tracción y
función de fv la tensió
corte es funció tensión de corte
producida con cargas mayoradas.
mayoradas.
„ Esta resistencia es:
φt Ft Ab con Ft segú
según la tabla J3.5
y φt = 0.75
„ ft = φt Ft

USACh - Departamento de Ingenierí


Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva

Unió
Unión Tipo Aplastamiento -interacció
interacción corte-
corte-tracció
tracción

Uniones apernadas
UNIONES TIPO DESLIZAMIENTO CRITICO

-PERNOS COMPLETAMENTE TENSADOS

-LAS PLACAS SE MANTIENEN UNIDAS POR FRICCION EN LA SUPERFICIE DE


CONTACTO DEBIDO A LA PRESION EJERCIDA POR LOS PERNOS

-NO SE PERMITE DESLIZAMIENTO ENTRE PLACAS

USACh - Departamento de Ingenierí


Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva

9
Uniones apernadas Uniones apernadas
UNIONES TIPO DESLIZAMIENTO CRITICO

UNIONES TIPO
DESLIZAMIENTO
CRITICO
(Tabla ICHA
Comparar
con Tabla J.3.1)

USACh - Departamento de Ingenierí


Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva

Uniones apernadas Uniones apernadas


UNIONES TIPO DESLIZAMIENTO CRITICO
Ensayo PERNO M20 UNIONES TIPO DESLIZAMIENTO CRITICO

USACh - Departamento de Ingenierí


Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva

10
UNIONES TIPO DESLIZAMIENTO UNIONES TIPO DESLIZAMIENTO
CRITICO CRITICO

LLAVE DE TORQUE

USACh - Departamento de Ingenierí


Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva

„ Uniones de deslizamiento crítico


Bolt Slip (-SC Connections)
Resistencia Nominal al Corte
• Se pueden usar dos métodos de diseño
- Cargas de servicio (LRFD Sección J3.8a) „ In Slip-
Slip-Critical (SC) connections,
– Cargas mayoradas (LRFD Apéndice J3.8b)
slip will occur between the service
load and factored (ultimate) load
• Ambos métodos de diseño requieren: levels.
- una capacidad adecuada al aplastamiento bajo
cargas mayoradas
„ Slip can be checked using either
(en el diseño se asume que algún deslizamiento ocurre factored or service loads.
bajo la carga última y que la carga se transmite por
„ Both methods result in
aplastamiento)
- una capacidad adecuada de los pernos al corte bajo approximately the same strength
cargas mayoradas level.
USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva

11
„ Uniones de deslizamiento
crítico dimensionadas para UNIONES TIPO DESLIZAMIENTO CRITICO
cargas de servicio.
„ La resistencia de diseño al corte de
un perno es
„ Ф FvAb
donde
„ Ф = 1,0 para agujeros normales, holgados,
ovalados cortos, y ovalados largos cuando
el eje más largo es perpendicular a la línea de
fuerza.
„ Ф = 0,85 para agujeros ovalados largos cuando el Los valores de Fv de la Tabla J.3-6 están calculados para superficies en
eje más largo es paralelo a la línea contacto de Clase A (coeficiente de deslizamiento 0,33), con superficies no
de fuerza. pintadas, limpias de cascarilla de laminación y polvo, con escamas de
laminación firmes o superficies con recubrimientos Clase A aplicadas sobre
„ Fv = la resistencia nominal al deslizamiento crítico superficies arenadas.
indicada en la Tabla J.3-6 (MPa)
USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva

„ Uniones de deslizamiento crítico


dimensionadas para cargas de servicio.

USACh - Departamento de Ingenierí


Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva

12
Deberán ejecutarse agujeros normales en las
uniones de planchas , a menos que el ingeniero
apruebe agujeros holgados, ovalados cortos u
ovalados largos en uniones apernadas.

Se pueden introducir chapas de relleno de hasta


6 mm, dentro de uniones de deslizamiento
crítico calculadas sobre la base de agujeros
normales, sin hacer la reducción
correspondiente a agujeros ovalados, de la
resistencia nominal al corte especificada del
perno.
USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva

Se podrán usar agujeros holgados en Se podrán usar agujeros ovalados cortos en


cualquiera o todas las chapas de uniones de cualquiera o todas las planchas de uniones de
deslizamiento crítico, pero no podrán ser deslizamiento crítico o del tipo aplastamiento.
usadas en uniones tipo aplastamiento.
Los agujeros ovalados se podrán usar
Se deberán instalar golillas endurecidas sobre independientemente de la dirección de la carga en
los agujeros holgados de una placa externa. uniones del tipo deslizamiento crítico, pero su longitud
mayor deberá ser normal a la dirección de la fuerza en
el caso de uniones tipo aplastamiento.

Se deberán instalar golillas sobre los agujeros ovalados


cortos en una placa externa; cuando se usen pernos
de alta resistencia, estas golillas deberán ser
endurecidas.
USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva

13
„ Tanto en uniones tipo deslizamiento crítico Uniones de deslizamiento
como tipo aplastamiento, los agujeros crítico dimensionadas para
ovalados largos solamente podrán ser cargas mayoradas
usados en una de las partes unidas en
La resistencia de diseño al corte de un perno es
cada superficie individual de empalme. „

„ Ф Rstr es
„ Rstr= 1.13µTmNbNs
„ Se podrán usar agujeros ovalados largos
independientemente de la dirección de la „ Tm= Tensión mínima del perno (Tabla J3.1)
fuerza en uniones tipo deslizamiento „ Nb= Número de pernos
crítico, pero deberán ser normales a la „ Ns= Número de planos de deslizamiento
dirección de la fuerza en el caso de „ µ = Coeficiente de roce para superficies clase A,B o C
uniones tipo aplastamiento.
USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva

Uniones de deslizamiento
Uniones de deslizamiento crítico
crítico dimensionadas para dimensionadas para cargas mayoradas
cargas mayoradas
„ La resistencia de diseño al corte de un perno „ µ = Coeficiente de roce para superficies clase A,B o C
es „ µ = 0,3 para superficies clase A
„ ФRstr (no pintadas y libres de óxido de oxidación o áreas con
pintura tipo A sobre acero arenado)
„ Ф = 1,0 para agujeros normales „ µ = 0,5 para superficies clase B
„ Ф = 0,85 para agujeros sobredimensionados y ovalados (no pintadas y arenadas con pintura tipo B sobre acero
cortos arenado)
„ Ф = 0,70 para agujeros largos perpendiculares a la carga „ µ = 0,4 para superficies clase C
(galvanizadas por inmersión y con tratamiento de
„ Ф = 0,60 para agujeros largos paralelos a la carga rugosidad)

USACh - Departamento de Ingenierí


Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva

14
Combinación de Tracción y Corte Combinación de Tracción y Corte
Uniones de deslizamiento crítico Uniones de deslizamiento crítico
dimensionadas para cargas de servicio dimensionadas para cargas mayoradas

„ La resistencia de diseño al corte Ф FvAb deberá „ La resistencia de diseño al corte de un perno


ser reducida por el factor Ф Rstr
deberá ser reducida por el factor
„ ( 1- T / Tb) „ ( 1- Tu / (1.13TmNbNs)
„T =Solicitación en Tracción de los pernos „ T =Solicitación mayorada en Tracción de los pernos
„ Tb =Tensión mínima de apriete de pernos „ Tb =Tensión mínima de apriete de pernos
(Tabla J3.1)
(Tabla J3.1)

USACh - Departamento de Ingenierí


Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva

Bolts: Minimum Spacing


ande s
Edge Distance
e
s Tu
e

Section J3.3 Minimum Spacing


The distance between centers of
standard, oversized, or slotted holes,
shall not be less than 2 2/3 times the
nominal diameter of the fastener; a
distance 3d is preferred.
preferred.
USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva

15
USACh - Departamento de Ingenierí
Ingeniería en Obras Civiles - Curso: Diseñ
Diseño en Acero 1 - Prof. Luis Leiva

16

También podría gustarte