Está en la página 1de 3

1.

- Si un proyecto se evalúa por medio de la TIR, con FNE constantes y con FNE inflados,
señale como se debe reinterpretar el valor obtenido de la TIR en cada caso.

Si se habla de TIR se entiende que es un concepto efectivo anual. Esto es, sin que nos digan
nada, al hablar de TIR, sabemos que es un efectivo anual. Al igual que el concepto de TAE,
siempre es un efectivo anual. Cuando hablamos de 'TIR mensual' lo que queremos decir es
que hemos usado la fórmula de Excel de la TIR, y al ser los flujos de caja de periodicidad
mensual, lo que obtenemos es la Tasa Interna de Rentabilidad mensual. Ese valor, así
obtenido, se ha de anualizar para llegar a obtener la verdadera TIR.

Entonces la formula seria

r=?(1+r12)?^(12-1)

Donde r es la TIR

r12 la llamada 'TIR mensual'.

n o 12 son las mensualidades.

2.- ¿Cuáles son las restricciones para evaluar un proyecto con FNE constantes?

3.- Mencione por que debe sumarse el valor de salvamento a los FNE cuando se evalúa un
proyecto.

A lo largo de todo estudio se ha considerado un perdió de planeación de cinco años. Al


termino de este se ha considerado un perdió de planeación de cinco años. Al termino de
este se hace un corte artificial del tiempo con fines de evaluación. Desde este punto de
vista, ya no se consideran más ingresos; la planta deja de operar y vende todos sus activos.
Esta consideración teórica es útil, pues al suponer que se venden todos los activos, esto
produce un flujo de efectivo extra en el último año, lo que hace aumentar la VPN o el TIR y
hace más atractivo el proyecto.

4.- ¿En qué caso debe emplearse el VPN y en qué caso la TIR, como métodos para evaluar
un proyecto?

El valor presente neto (VPN) Consiste en actualizar a valor presente los flujos de caja
futuros, que va a generar el proyecto, descontados a un cierto tipo de interés (la tasa de
descuento), y compararlos con el importe inicial de la inversión. Como tasa de descuento se
utiliza normalmente, el costo promedio ponderado del capital de la empresa que hace la
inversión. Si VPN> 0: El proyecto es rentable, se acepta. Si VPN< 0: El proyecto no es
rentable, se rechaza. A la hora de elegir entre dos proyectos, elegiremos aquel que tenga el
mayor VPN. Este método se considera el más apropiado a la hora de analizar la rentabilidad
de un proyecto.
Tasa interna de rendimiento (TIR): proporciona una medida de la rentabilidad relativa del
proyecto, frente a la rentabilidad en términos absolutos, proporcionada por el VPN. Para la
TIR, se aceptan los proyectos que permitan obtener una rentabilidad interna, superior a la
tasa de descuento apropiada para la empresa, es decir, a su costo de capital. Este método
presenta más dificultades y es menos fiable que el anterior, por eso suele usarse como
complementario al VAN. Si TIR> tasa de descuento: El proyecto es aceptable. Si TIR< tasa
de descuento: El proyecto no es aceptable.

5.- Diga cómo se afecta el valor de la TIR si existe un financiamiento externo.

En este caso se deben tener ciertas consideraciones:

Cuando se calcula la TIR y hay financiamiento, es que solo es posible utilizar el estado de
resultados con flujos y costos inflados, ya que estos se encuentran definitivamente influidos
por los intereses pagados, pues la tasa del préstamo depende casi directamente de la tasa
inflacionaria vigente en el momento del préstamo, por lo que sería un error usar FNE
constante (inflación cero) y aplicar a estos pago a principal y costos financieros, alternados
con la inflación.

Para calcular la TIR, la inversión considerada no es la misma. Ahora es necesario restar a la


inversión total la cantidad que ha sido obtenida en préstamo.

Ahora la TIR deberá compararse contra una TMAR mixta.

6.- Si se pronostica que en las operaciones futuras de la empresa habrá una perdida en el
año 2, con lo cual su FNE se volvería negativo en ese año, ¿este hecho afecta el cálculo de
la TIR?

7.- ¿Por qué es válido que algunas razones financieras se obtenga sin tomar en cuenta el
valor del dinero a través del tiempo?

Esto es válido ya que toma para su análisis proveniente de balance general. Esta hoja
contiene información de la empresa en un punto en el tiempo, usualmente el fin de año o fin
de un periodo contable, a diferencia de los métodos VPN y TIR, cutos datos base están
formados del estado de resultados que contiene información sobre flujos de efectivo
concentrados al finalizar el periodo.

8.- ¿Por qué es erróneo calcular rendimiento sobre inversiones por medio de las rezones
financieras?

9.- ¿Cómo se llevan a cabo un análisis de sensibilidad sobre la TIR de un proyecto?

La base para aplicar este método es identificar los posibles escenarios del proyecto de
inversión, los cuales se clasifican en los siguientes:
Pesimista: Es el peor panorama de la inversión, es decir, es el resultado en caso del fracaso
total del proyecto.

Probable: Éste sería el resultado más probable que supondríamos en el análisis de la


inversión, debe ser objetivo y basado en la mayor información posible.

Optimista: Siempre existe la posibilidad de lograr más de lo que proyectamos, el escenario


optimista normalmente es el que se presenta para motivar a los inversionistas a correr el
riesgo.

Así podremos darnos cuenta que en dos inversiones donde estaríamos dispuestos a invertir
una misma cantidad, el grado de riesgo y las utilidades se pueden comportar de manera
muy diferente, por lo que debemos analizarlas por su nivel de incertidumbre, pero también
por la posible ganancia que representan.

10.- ¿Sobre qué variable del proyecto se recomendaría realizar un análisis de sensibilidad y
porque?

Para el análisis de sensibilidad las variables financieras más impertinentes son : inversión,
costos e ingresos unilateralmente o en conjunto para determinar el grado de sensibilidad del
proyecto a los cambios.

Inversión: incremento o disminución porcentual del costo de inversión.

Costos: incremento o disminución porcentual de los costos.

Ingresos: incremento o diminución porcentual del ingreso.

AS=TIR/PF

11.- Mencione cual es la principal aplicación de los métodos de evaluación relación B/

C y costo anual.

El beneficio/costo (B/C) se utiliza para evaluar inversiones gubernamentales o de interés


social. Tanto los beneficios como los costos no se cuantifican como se hace en un proyecto
de inversión privada, sino que se toman en cuenta criterios sociales. Se aplican para evaluar
inversiones en escuelas públicas, carreteras, alumbrado público, drenaje y otras obras.

El método del flujo anual (FA) tiene los mismos principios que los del VPN y TIR. Aunque
su uso puede ser más amplio, se ha restringido por las ventajas que presenta el método.

También podría gustarte