Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS


INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ
INYECCIÓN ELECTRÓNICA II

1.- TEMA DE LA PRÁCTICA

GUÍA DE PRÁCTICA DEL SENSOR O2.

2.- DATOS INFORMATIVOS

# Práctica: Semestre: Período Académico: Laboratorio/Taller:

Sexto 2018 - 2019 Taller Automotriz – Colegio


Universitario UTN

Docente: Fecha de Ejecución: Fecha de Entrega:

Ing. Ignacio Benavides 2/01/2019 4/01/2019

Integrantes:

Vinueza José Luis

1
Carrera de Ingeniería en Mantenimiento Automotriz
Inyección Electrónica I
3.- OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

➢ Reconocer y comprender el funcionamiento del sensor de oxígeno en el motor


de banco Corsa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

➢ Codificar información sobre el sensor de oxígeno, par así comprender en


trabajo que desempeña este sensor en él automóvil.
➢ Analizar partes y tipos de este sensor, que mas se utilizan en la actualidad.
➢ Analizar las señales que emite el sensor para ver en qué estado se encuentra.

4.- MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

MATERIALES EQUIPOS HERRAMIENTAS


• Guantes • Celular • Puntas del multímetro
• Botas • Laptop • Sensor de oxigeno
• Mandil • Osciloscopio • Libreta de apuntes
• Multímetro

2
Carrera de Ingeniería en Mantenimiento Automotriz
Inyección Electrónica I
5.- MARCO TEÓRICO

¿QUE ES UN SENSOR?

Los sensores son los elementos encargados de obtener información. Son


llamados técnicamente transductores, y son capaces de convertir cualquier
magnitud física, química o biológica en una magnitud eléctrica, es muy importante
en el auto, porque por medio de las señales que proporcionan los sensores la
computadora de automóvil determina en la condición de trabajo en la que se
encuentra el vehículo.

SENSOR DE OXIGENO SENSOR DE OXÍGENO (O SONDA LAMBDA)

El sensor de oxígeno, también conocido como sonda lambda, mide el nivel de


Oxígeno en los gases a la salida del motor. Esta información es usada por el
módulo de control del tren motriz (Powertrain Control Module – PCM o
computadora), para determinar la mezcla correcta de aire y combustible para el
motor. El sensor se encuentra en el sistema de escape, y permite que la inyección
de combustible y el tiempo del motor funcionen eficientemente, controlando así
las emisiones resultantes de la combustión. El sensor de oxígeno debe
remplazarse cada 90.000 a 140.000 km. Esto ayuda a mantener un
funcionamiento eficiente del vehículo, reduciendo las emisiones, y a prolongar la
vida útil del motor.

Funcionamiento:

Mayor cantidad de oxígeno en el escape es igual a mayor voltaje producido


por el sensor de oxígeno, menor cantidad de oxigeno encontrado por el sensor
es igual a menor voltaje producido y enviado a la unidad electrónica por el

Sensor de oxígeno.

3
Carrera de Ingeniería en Mantenimiento Automotriz
Inyección Electrónica I
Poco oxigeno será poco voltaje dará a conocer a la computadora, que está
inyectando mucho combustible al motor por lo que disminuirá el tiempo que están
abiertos los inyectores, una vez que la unidad electrónica corrige la entrega de
combustible el sensor de oxigeno empezara a percibir más oxigeno
incrementando la producción de voltaje, a cierto limite la unidad electrónica vera
mucho voltaje lo que significara para ella una mezcla pobre o poco combustible
suministrado al motor de forma que incrementara el tiempo que se mantienen
abiertos los inyectores, este ciclo se repite una y otra vez constantemente
mientras que el motor este encendido.

4
Carrera de Ingeniería en Mantenimiento Automotriz
Inyección Electrónica I
Los sensores de oxígeno en principio venían solo con un cable de referencia
por el cual se mandaba el voltaje que generaba el sensor de oxígeno, con el
tiempo eso vario a dos cables, tres cables, cuatro cables y ahora hasta cinco
cables, todo esto en función de una mejor optimización del sensor, esto debido a
que el sensor empieza a crear voltaje a cierta temperatura por lo que ahora los
sensores vienen con resistencias que aceleran su calentamiento a fin de que
empiecen a trabajar lo más rápido posible.

Los síntomas comunes de falla del sensor de oxígeno:

• Prende la luz Check Engine.

• Alto consumo de combustible.

• Emisión alta de gas contaminante.

• Pérdida de potencia.

6.- MÉTODO Y PROCEDIMIENTO

DIAGNOSTICO:
Comprobación de la señal del sensor de oxigeno
Esta comprobación se la realiza cuando el motor está a una temperatura de trabajo
(cuando el ventilador funciona 1 vez) y mantener al motor en un rango de 2500 RPM.

5
Carrera de Ingeniería en Mantenimiento Automotriz
Inyección Electrónica I
Verificar la señal que envía el sensor de oxígeno a la computadora, con un multímetro
que nos facilita el instrumento.

MEZCLA RICA
Si obtenemos una tensión de valores de 450mV en adelante, esto significa que está
entrando mucho combustible y poco oxígeno.
Antes de cambiar el sensor de oxigeno verificar otros factores como los siguientes:
• Regulador de presión de combustible
• Inyectores dañados
• Sensor de temperatura
• Bujías de encendido

6
Carrera de Ingeniería en Mantenimiento Automotriz
Inyección Electrónica I
• Cables de bujía.

MEZCLA POBRE
La señal que podemos obtener al tener mezcla pobre es por debajo 450mV, por lo que
nos dice que está entrando mucho oxígeno, pero poco combustible.
Antes de realizar el cambie revisar:
• Baja compresión de combustible
• Inyectores tapados
• Mangueras de vacío rotas
• Múltiple de admisión con fisuras

BAJA FRECUENCIA Y BAJA AMPLITUD


Señal entre los 300 a 600mV, esto sucede cuando el sensor de oxigeno está
contaminado o ya está por terminar su vida útil.
Antes de realizar el cambio del sensor verificar los siguientes factores que intervienen.

7
Carrera de Ingeniería en Mantenimiento Automotriz
Inyección Electrónica I
• Combustible de mala calidad
• Consumo de aceite
• Junta de cabeza quemada

En las imágenes mostradas se puede visualizar la contaminación de sensor de oxígeno, corregir


la falla para posteriormente cambien el sensor.
Por problemas eléctricos o conexiones.

8
Carrera de Ingeniería en Mantenimiento Automotriz
Inyección Electrónica I
PROCEDIMIENTO:
❖ Primeramente, contar con los implementos de seguridad para el respectivo antes de
realizar el trabajo para brindar un diagnostico efectivo y preciso.

❖ Contar con el equipo necesario antes de realizar el diagnostico, equipos como


osciloscopio, diagrama del vehículo, multímetro automotriz y herramientas
necesarias.

❖ Antes de hacer uso de los equipos verificamos su funcionamiento.

❖ Con los equipos listos, procedemos a dar una inspección visual del sensor de oxigeno
la posición en la que encuentra, como también el estado físico en el que se encuentra
el sensor.

9
Carrera de Ingeniería en Mantenimiento Automotriz
Inyección Electrónica I
❖ Antes de usar el equipo de medición, es de gran ayuda si contamos con el diagrama
del sistema eléctrico del vehículo, así conocer la conexión del sensor con la ECM.

❖ O si no contamos con el diagrama eléctrico podemos colocar el multímetro en la


escala de continuidad, una vez desconectado el socket del sensor de oxigeno coloca
la punta del multímetro en el socket e ir comprobando en el socket de la computadora
hasta que dé continuidad con el cable que va hacia él sensor así encontraremos los
pines que van al sensor.

10
Carrera de Ingeniería en Mantenimiento Automotriz
Inyección Electrónica I
Pin Color de cable # Pin de ECM señal hacia ECM

A morado B11 señal

Rosca del sensor Unido al motor Tierra

❖ Primero realizamos una revisión del cableado del sensor de oxígeno, donde el
multímetro en escala de continuidad y si el cableado anda bien pasamos al siguiente
paso.
También tener en cuenta con el tipo de sensor de oxigeno que encontramos, si consta
de un elemento calefactor, se bebe medir la resistencia que tiene que debe estar en
el rango de 4 a 12 ohm a temperatura ambiente.

11
Carrera de Ingeniería en Mantenimiento Automotriz
Inyección Electrónica I
❖ El siguiente paso es verificar que la señal que produce el sensor este en el rango que
el fabricante lo recomienda, en este caso lo realizamos primeramente con el
multímetro a ralentí pudimos ver un valor que era de 0,435 mV en el cable de señal.

Pudimos notar que se encontraba en un rango aceptable la señal que nos


proporcionaba el sensor de oxígeno.
❖ Para un mejor diagnostico lo que podemos realizar es comparar la gráfica del
sensor de oxigeno con la grafica del fabricante a continuación se muestra la gráfica
obtenida al conectar el osciloscopio en el cable de señal B11.

12
Carrera de Ingeniería en Mantenimiento Automotriz
Inyección Electrónica I
En la gráfica podemos verificarlo de manera mas precisa ya que podemos ver si trabaja
en condiciones buenas, por lo que podemos decidir que se encuentra en estado de
trabajo aceptable.

7.- RESULTADOS Y ANÁLISIS

Logramos realizar mediciones del sensor de oxigeno obteniendo mediciones


fluctuantes entre 450 mV y 870 mV dependiendo del régimen del motor, se notó en
algunos casos cambios en el voltaje bruscos, lo que hizo evidenciar averías y por
ende se aconseja cambiar el sensor entre un lapso corto.

8.- CONCLUSIONES

➢ Logramos verificar la ubicación del sensor de oxígeno, en el caso de este


banco de pruebas se encontró en la parte superior del múltiple de escape.
➢ Se analizó el sensor, se llegó a la conclusión de que se trata de la clasificación
de estos sensores más simples, es decir hace parte del tipo de un solo alambre
o circuito, los cuales no son calefactables.
➢ Como resultados del análisis del estado del sensor de oxigeno fue una mezcla
muy rica razones por las cuales el motor empezaba ahogarse por el acceso
de combustible en la mezcla.
➢ Se concluyó que el cambio del sensor de oxigeno debe ser realizado en un
corto tiempo, es necesario para poder establecer las cantidades de mezcla
aire-combustible en las cámaras de combustión del motor.

9.- RECOMENDACIONES

13
Carrera de Ingeniería en Mantenimiento Automotriz
Inyección Electrónica I
➢ Se sugiere verificar si el funcionamiento del multímetro es el óptimo y si nos
permite medir en milivoltios con la finalidad de obtener mediciones más
exactas y reales.
➢ Para el caso de este banco se recomienda realizar un remplazo del sensor de
oxigeno ya que nos proporciona datos de trabajo en condiciones de exceso
de combustible.
➢ Para medir los rangos del sensor de oxigeno primero permitir que el motor
pueda calentar, ya que este sensor solo posee un solo circuito por lo tanto no
es calefactable, para luego obtener medidas veraces.

10. ANEXOS

14
Carrera de Ingeniería en Mantenimiento Automotriz
Inyección Electrónica I
15
Carrera de Ingeniería en Mantenimiento Automotriz
Inyección Electrónica I

También podría gustarte