Está en la página 1de 6

Propiedades de los materiales

Cada material es diferente y tiene cualidades llamadas propiedades. Algunas propiedades


de los materiales son:

 Dureza
 Fragilidad
 Flexibilidad
 Aislación térmica
 Transparencia
 Impermeabilidad

Dureza de los materiales


La dureza del material dice que tan resistente es el material frente a diversas
deformaciones y alteraciones.
Material duro: (Dureza) Se considera un material duro si al intentar hacer rayaduras,
perforaciones, cambios en su forma, es difícil o casi imposible hacerlo. Ejemplos:

 Diamante
 Acero
 Hierro

Material blando: Se considera un material blando cuando fácilmente se puede moldear o


hacer cambios en su forma. Ejemplos:

 Arena
 Plástico
 Plasticina
 Madera

Fragilidad de los materiales


La fragilidad del material dice que tan delicado y frágil es el material, es decir si se rompe
fácilmente o no.
Material frágil: (Fragilidad) Es el material que se rompe con facilidad si se golpea.
Ejemplos:

 Cerámica
 Vidrio

Material tenaz: (Tenacidad) Es el material que no se rompe con facilidad. Ejemplos:

 Madera
 Acero

Flexibilidad de los materiales


La flexibilidad del material consiste en la facilidad que tiene este para doblarse sin
romperse.
Material flexible: Es el material que se dobla fácilmente. Ejemplos:

 Goma
 Algunos plásticos

Material rígido: Es el material que es difícil doblar. Ejemplo:

 Algunos metales

Material elástico: Es el material que si se deforma puede recuperar su forma inicial.


Ejemplos:

 Goma de rueda de bicicleta


 Resorte

Aislación termica de los materiales


Los materiales que impiden el paso del calor o del frío de un lugar a otro se llaman
aislantes térmicos. Ejemplo:

 Plumavit

Transparencia de los materiales


La transparencia en los materiales consiste en la facilidad que tienen estos para dejar
pasar la luz a través de ellos.

Material transparente: Es el material que se puede ver a través de él. Ejemplos:

 Vidrio
 Algunos plásticos

Material opaco: Es el material que no permite el paso de la luz. Ejemplos:

 Cerámica
 Madera

Material translúcido: Es el material que permite el paso de la luz pero no se puede


distinguir con claridad que hay a través de él. Ejemplos:

 Tela
 Vidrio
 Algunos plásticos
Se denomina ensayo de materiales a toda prueba cuyo fin
es determinar las propiedades mecánicas de un material.
Todas las casas, todos los automóviles, como cualquier estructura o maquinaria están
constituidos por diferentes materiales, elegidos por sus propiedades para poder ser
utilizados en una determinada aplicación. El diseño de la forma y de las secciones se debe
realizar con criterios económicos, es decir, se debe emplear la menor cantidad posible
de material, pero también se debe cumplir una serie de especificaciones de seguridad para
evitar que se produzcan fallos mecánicos.
Es de suma importancia por tanto el conocimiento de las propiedades de los materiales
para realizar un diseño adecuado. Para la determinación de las propiedades existen una
serie de ensayos normalizados

Tipos de ensayos[editar]
Los materiales suelen someterse a una variedad de ensayos para conocer sus
propiedades. De esta manera se intenta simular las condiciones a las que van a estar
expuestas cuando entren en servicio.

 Ensayo de cizallamiento
 Ensayo de torsión
 Ensayo de resiliencia
 Ensayo de fluencia en caliente (creep)
 Ensayo de plegado libre
Otros ensayos para aplicaciones específicas son:

 Ensayo de plegado
 Ensayo de embutición
 Ensayo de abocardado
 Prueba hidrostática (con presiones mayores a las de servicio).
 Flexión alternativa de alambre

El acero elástico es una variedad de acero de alta flexibilidad que se utiliza en la


fabricación de elementos que recuperan su estado después de sufrir una cierta
deformación, como muelles, resortes y ballestas. También es utilizado en la fabricación
de chasis de coches y otros vehículos al tener la capacidad de absorción de la energía
cinética de una forma gradual y eficiente, reduciendo la que llega a los pasajeros del
mismo en un accident
Tipos de aceros elásticos[editar]
Dependiendo de la forma de templado, de revenido y de los elementos añadidos a la
aleación se consiguen tipos de acero con diferentes características apropiados para
diferentes aplicaciones. Algunos de estos aceros son:

 Aceros al carbono con temple en aceite: realizado con un temple en aceite a


temperatura entre 815ºC y 825ºC y un revenido entre los 425ºC y 450ºC, este acero se
utiliza para la fabricación de muelles y resortes, cuerdas de piano, flejes y piezas de
pequeño espesor en general.

 Aceros al carbono con temple en agua: realizado con un temple en agua a


temperatura entre 800ºC y 820ºC y un revenido entre los 425ºC y 450ºC, este acero se
utiliza para la fabricación de muelles y resortes, cuerdas de piano, flejes y piezas de
pequeño espesor en general.

 Aceros al cromo vanadio: con una composición de cromo del 1% y de vanadio del
0,2%, templados en aceite en temperaturas entre 850ºC y 900ºC y revenidos entre
400ºC y 450ºC es indicado para la fabricación de muelles de muy altas prestaciones y
ciclos de trabajo, como los de las válvulas de los motores de explosión. También es
utilizado para realizar piezas, engranajes, ejes y cremalleras, que trabajaran muy
cargados.

 Acero mangano-silicioso: con una composición de manganeso del 0,75% y


de silicio del 1,75%, templados en aceite en temperaturas entre 850ºC y 900ºC y
revenidos entre 400ºC y 500ºC se usa para la fabricación de resortes y muelles de
grandes dimensiones.

 Acero TWIP (Twinning-Induced Plasticity): son aceros de un alto contenido en


manganeso, entre el 17 y el 24% que lo hacen completamente austeníticos a
temperatura ambiente y más dúctil y flexible que el acero convencional, puede llegar a
deformarse un 1.250%. Se utiliza para la fabricación de elementos deformables en las
carrocerías de los vehículos y piezas que deben mantener sus propiedades a
temperaturas muy frías.1

Deformaciones elástica y plástica[editar]


Tanto para la deformación unitaria como para el tensor deformación se puede
descomponer el valor de la deformación en:

 Deformación plástica, irreversible o permanente. Modo de deformación en que el


material no regresa a su norma original después de retirar la carga aplicada. Esto
sucede porque, en la deformación plástica, el material experimenta cambios
termodinámicos irreversibles al adquirir mayor energía potencial elástica. La
deformación plástica es lo contrario a la deformación reversible.
 Deformación elástica, reversible o no permanente, el cuerpo recupera su forma
original al retirar la fuerza que le provoca la deformación. En este tipo de deformación,
el sólido, al variar su estado tensional y aumentar su energía interna en forma
de energía potencial elástica, solo pasa por cambios termodinámicos reversibles.
Comúnmente se entiende por materiales elásticos, aquellos que sufren grandes
elongaciones cuando se les aplica una fuerza, como la goma elástica que puede estirarse
sin dificultad recuperando su longitud original una vez que desaparece la carga. Este
comportamiento, sin embargo, no es exclusivo de estos materiales, de modo que
los metales y aleaciones de aplicación técnica, piedras, hormigones y maderas empleados
en construcción y, en general, cualquier material, presenta este comportamiento hasta un
cierto valor de la fuerza aplicada; si bien en los casos apuntados las deformaciones son
pequeñas, al retirar la carga desaparecen.
Al valor máximo de la fuerza aplicada sobre un objeto para que su deformación sea
elástica se le denomina límite elástico y es de gran importancia en el diseño mecánico, ya
que en la mayoría de aplicaciones es éste y no el de la rotura, el que se adopta como
variable de diseño (particularmente en mecanismos). Una vez superado el límite elástico
aparecen deformaciones plásticas (que son permanentes tras retirar la carga)
comprometiendo la funcionalidad de ciertos elementos mecánicos.

2. Comportamiento elástico

Rouxel, en el texto editado por Boch y Nièpce (3), menciona que para
temperaturas menores o iguales a la ambiente y por encima de los
1000°C los cerámicos son materiales elásticos por excelencia, pues el
comportamiento bajo carga es a menudo lineal con prácticamente
reversibilidad completa de la deformación al remover la carga aplicada.
Como aspecto general, se puede indicar que los cerámicos poseen
tendencia a presentar comportamiento frágil, lo que implica fractura
catastrófica con muy poca absorción de energía (2). La gráfica de
esfuerzo-deformación generalmente no tiene zona plástica, y se podría
decir que la fractura se presenta en el punto en el que el material ha
alcanzado la resistencia última a la tracción. Algunos resultados del
comportamiento Fuerza vs. Desplazamiento para distintos tipos de
materiales cerámicos, de acuerdo con lo relacionado en Green (4), se
presentan en la figura 2.

La principal característica de los elastómeros es su alta


elongación o elasticidad y flexibilidad que disponen dichos
materiales frente a cargas antes de fracturarse o romperse.
En función de la distribución y grado de unión de los polímeros,
los materiales elastómeros pueden disponer de unas
características o propiedades semejantes a los materiales
termoestables o a los materiales termoplásticos, así pues
podemos clasificar los materiales elastómeros en:
 Elastómeros termoestables - son aquellos elastómeros que al calentarlos no
se funden o se deforman

 Elastómeros termoplásticos - son aquellos elastómeros que al calentarlos se


funden y se deforman.

Propiedades de los materiales elastómeros:


 No se pueden derretir, antes de derretirse pasan a un estado gaseoso

 Se hinchan ante la presencia de ciertos solventes

 Generalmente insolubles.

 Son flexibles y elásticos.

 Menor resistencia al fenómeno de fluencia que los termoplásticos

Ejemplos y aplicaciones de materiales elastómeros:


 Goma natural - material usado en la fabricación de juntas, tacones y suelas
de zapatos.

 Poliuretanos - Los poliuretanos son usados en el sector textil para la


fabricación de prendas elásticas como la lycra, también se utilizan como
espumas, materiales de ruedas, etc...

 Polibutadieno - material elastómero utilizado en las ruedas o neumáticos de


los vehículos dadas la extraordinaria resistencia al desgaste.

 Neopreno - Material usado principalmente en la fabricación de trajes de


buceo, asi como aislamiento de cables, correas industriales, etc...

 Silicona - Material usado en una gama amplia de materiales y áreas dado a


sus excelentes propiedades de resistencia térmica y química, las siliconas se
utilizan en la fabricación de chupetes, prótesis médicas, lubricantes, moldes,
etc...

También podría gustarte