Está en la página 1de 70

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO


INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

CARPETA PEDAGOGICA

Profesora: Alvarado Cornelio, Gladis


Victoria

SAN LUIS SECTOR I - AMARILIS


2 0 1 5

1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

ESQUEMA PARA LA CARPETA PEDAGÓGICA 2015 I.E. Nº 32962


“R.S.C.”

INDICE
PRESENTACION
FINALIDAD DE LA CARPETA

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. De la Institución Educativa
1.2. Del Docente

II. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION


2.1. Fines de la Educación Peruana (art. 9 Ley Gral. de Educación Nº 28044)
2.2. Principios de la Educación (Art. 8 Ley General de Educación Nº 28044)
2.3. Principios Psicopedagógicos
2.4. Lineamientos de Política Nacional
2.5. Objetivos de la Ed. Básica Regular (Art. 31 Ley Gral de Ed. Nº 28044)
2.6. Objetivos de la Educación primaria
2.7. Características del alumno que egresa de la EBR
2.8. Aprendizajes fundamentales de los estudiantes de EBR según; (Marco del buen
desempeño docente)
2.9. Objetivos Estratégicos del Plan Regional de Ed. Concertado (PREC)
2.10. Lineamientos de Política Educativa Regional PREC-Huánuco
2.11. Dominios, Competencias y desempeños (Marco del buen desempeño docente)
2.12. Visión y Misión de la IE
2.13. Objetivos Estratégicos de la I.E
2.14. Lema de la IE
2.15. Valores y Actitudes de la IE
2.16. Ejes Curriculares Nacionales
2.17. Temas Transversales

III. BASES LEGALES.

IV. ASPECTO ORGANIZATIVO


4.1. Organigrama de la IE
 Estructural
 Nominal
 Funcional
4.2. Organigrama del Aula
4.3. Consejo Educativo institucional (CONEI)
4.4. Junta Directiva de APAFA 2015
4.5. Acta de Constitución del comité de Aula
4.6. Relación Nominal de padres de familia
4.7. Organización en los aprendizajes de los estudiantes
4.8. Sectores de Aprendizaje del Aula
4.9. Comité de Responsables de Trabajo Año 2015
4.10. Responsables de fechas cívicas (Fechas importantes)
4.11. Organización de docentes por turnos

V. ASPECTO ADMINISTRATIVO
5.1. Calendarización del Año Escolar 2015.
5.2. Reglamento Interno de Aula (Normas de convivencia)
5.3. Distribución del Tiempo
5.4. Plan de Estudios de la IE
5.5. Nómina de Matricula 2015
5.6. Cuadro Estadístico de Aula
5.7. Inventario del Aula

2
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

5.8. Cartel de Cumpleaños:


5.8.1. De los docentes
5.8.2. De los Alumnos
5.9. Perfil del Director
5.10. Perfil del Docente
5.11. Perfil del Estudiante
5.12. Perfil del Padre de Familia

VI. ASPECTO DE PLANIFICACION


6.1. Plan de Trabajo del Aula
6.1.1. Datos Informativos
6.1.2. Análisis de la problemática del Aula
6.1.3. Plan de Actividades del Aula
6.1.4. Objetivos – Metas

6.2. Plan de tutoría – 2015


6.3. Plan lector 2015
6.4. Plan de mejora de aprendizaje

VII. ASPECTO TECNICO PEDAGOGICO


7.1. Calendario Cívico escolar
7.2. Cuadro de Sucesos y acontecimientos de la IE (Denominación de la Unidad Didáctica)
7.3. Selección de capacidades
7.4. Syllabus (listado de contenidos)
7.5. Unidades didácticas:
7.5.1. Unidades de Aprendizaje
7.5.2. Proyectos de Aprendizaje
7.5.3. Módulos de aprendizaje

3
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

PRESENTACIÓN

La sociedad huanuqueña, siente preocupación por los destinos de la educación frente a los retos
actuales. Este hecho tiene importantes consecuencias para el desarrollo educativo y social de nuestra
Institución Educativa.

Así mismo los padres de familia manifiestan un interés por la formación que reciben sus hijos e hijas,
porque son conscientes de la importancia de la Educación en el progreso de su familia.

Frente a lo expresado tenemos un lugar preponderante los docentes, que somos los artífices de esta
transformación y para estar acorde con este cambio de época y no época de cambios, es necesario
un cambio de mentalidad y de enfoque en la utilización de las metodologías de planificación, con
enfoques constructivistas pero equilibrados con nuestra experiencia conductista, camino a la inclusión
de una escuela holística (formación integral) en una sociedad del conocimiento con planificaciones
interdisciplinarias, integradoras y articuladas inter e intra ciclo.

Estamos seguros que entre todos asumimos con éxito mejorar la calidad de la educación, pues está
en juego el futuro de los estudiantes, es decir el futuro de nuestra localidad, región y país, cuyos retos
son las transformaciones que la comunidad exige.

FINALIDAD DE LA CARPETA PEDAGÓGICA

Es un instrumento auxiliar de la acción educativa, comprendida por los diferentes aspectos de la


Programación Curricular para la realización de la tarea educativa.

OBJETIVOS

SERVIR de guía en el desarrollo de las acciones educativas, como un documento de utilidad


inmediata.

ORIENTAR el trabajo del docente, considerando que lo planeado debe ser contrastado con la
realidad y la experiencia cotidiana, evitando la improvisación.

PROPICIAR la creatividad, la iniciativa, el aporte crítico, la puntualidad y la solidaridad, con la


finalidad de enriquecer y perfeccionar el proceso de formación profesional.

PROPONER nuevas formas de organización educativa, acorde con el avance de la Tecnología


Educativa, de las ciencias educativas y afines del sistema.

CONTAR con un instrumento técnico – pedagógico para efectos de acompañamiento, asesoramiento


y monitoreo especializado.

4
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

I.DATOS INFORMATIVOS

1.1 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Institución Educativa: N° 32962 “Rósulo Soto Carrillo”


Lugar: San Luis Sector 1
R.D. Creación: N° 00480-09-05-1984
Código Modular de la II.EE : N° 0650218
Modalidad: Primaria de Menores
Característica: Polidocente Completo
Dirección: Jr. Jirishanca s/n San Luis – Sector I
Grado y sección: 4to “A”

Número de alumnos:
Varones: 11
Mujeres: 13
Totales: 24

Turno: Mañana
Director: Carlos Vergaray Gil
UGEL: Huánuco
Distrito: Amarilis
Província: Huánuco
Departamento: Huánuco

5
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

1.2 DE LA PROFESORA

Apellidos y Nombres Alvarado Cornelio, Gladis Victoria

Dirección Jr. Ticlio Mz. Lt. San Luis Sector I


Paucarbamba

Distrito Amarilis

Provincia Huánuco

Departamento Huánuco

Teléfono N°

Código modular 03451232

Correo Electrónico

DNI N° 22516483

Nivel Magisterial II

Especialidad Primaria

Tiempo de Servicios 31 años

Tiempo de permanencia en la I. E. 21 años

6
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

II. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN

2.1 FINES DE LA EDUCACIÓN PERUANA


(Ley General de Educación N° 28044 Art. 9)

Son fines de la educación peruana:

1. Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural,


afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su
identidad y autoestima y su integración adecuada y critica a la sociedad para el ejercicio
de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades
y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes
cambios en la sociedad y el conocimiento.
2. Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, prospera,
tolerantes y forjadores de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada
en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supera la pobreza e impulse el desarrollo
sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos
de un mundo globalizado.

2.2 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA


(Art. 8 Ley General de Educación 28044)

La educación peruana tiene a la persona como centro y agente fundamental del proceso
educativo. Se sustenta en los siguientes principios.

a) La ética, que inspira una educación promotora de los valores, respeto a las normas de
convivencia y la conciencia moral, individual y pública

b) La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades fortaleciendo una buena


educación para todos los peruanos, sin exclusión de ningún tipo y que dé prioridad a
los que menos oportunidades tienen.

c) La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos,
marginados y vulnerables.

d) La calidad, que asegura la eficiencia en los procesos y eficacia en los logros y las
mejores condiciones de una educación para la identidad, ciudadanía y trabajo en el
marco de formación permanente.

e) La democracia, que promueve el respeto irrestricto, educar en y para la tolerancia,


respeto a los derechos humanos, el ejercicio de la identidad y la conciencia ciudadana,
así como la participación.

f) La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad de cultura, étnica y


lingüística, al dialogo e intercambio entre las distintas culturas y el establecimiento de
relaciones armoniosas.

g) La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno


natural como garantía para el futuro de la vida.

h) La creatividad y la innovación, que promueve la producción de nuevos conocimientos


en todos los campos del saber, el arte y la cultura.

7
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

2.3 PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS

a) Principio de construcción de los propios aprendizajes. El aprendizaje es un


proceso de construcción: interno, activo, individual e interactivo con el medio social y
natural

b) Principio de significatividad de los aprendizajes. El aprendizaje significativo es


posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los que ya se poseen, pero
además si se tienen en cuenta los contextos, la realidad misma, la diversidad en la cual
está inmerso el estudiante

c) Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento


en los aprendizajes. La interacción entre el estudiante y sus docentes, sus pares y
su entorno, se produce, sobre todo, a través del lenguaje; recogiendo los saberes de
los demás y aportando ideas y conocimientos propios que le permiten ser conciente de
qué y cómo está aprendiendo y, su vez, desarrollar estrategias para seguir en un
continuo aprendizaje

d) Principio de organización de los aprendizajes. Las relaciones que se establecen


entre los diferentes conocimientos se amplían a través del tiempo y de la oportunidad
de aplicarlos en la vida, lo que permite establecer nuevas relaciones con otros
conocimientos y desarrollar la capacidad para evidenciarlas.

e) Principio de integralidad de los aprendizajes. Los aprendizajes deben abarcar el


desarrollo integral de los estudiantes, de acuerdo con las características individuales de
cada persona

f) Principio de evaluación de los aprendizajes. La metacognición y la evaluación en


sus diferentes formas; sea por el docente, el estudiante u otro agente educativo; son
necesarias para promover la reflexión sobre los propios procesos de enseñanza y
aprendizaje.

2.4 LINEAMIENTOS DE POLÍTICA NACIONAL


a) Frenar el deterioro y las desigualdades en la calidad de la educación, revertir dicha
tendencia y reducir a la vez, las desigualdades entre sectores, áreas y por géneros.

b) Universalizar la educación básica, integral, inclusiva de calidad y gratuita, que como


servicio público esencial debe estar al alcance de todos los peruanos, como cimiento
de una sociedad peruana libre, democrática y equitativa.

c) Desarrollar la carrera magisterial poniendo énfasis en la formación inicial y continua del


magisterio y en la revaloración de status profesional, económico y social del
profesorado.

d) Incrementar las inversiones en expansión, ampliación y mejorar la planta física que


requiere la red de Instituciones Educativas en todo el país y en la construcción de
viviendas magisteriales.

8
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

2.5 OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR


(Art. 31 Ley General de Educación 28044)

a) Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro
de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales
y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del
país

b) Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo


de toda su vida.

c) Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, la


cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al
educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnología

2.6 OBJETIVOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA


a) Proporcionar un adecuado dominio de la lectura; de la expresión oral y escrita y de la
matemática elemental; el conocimiento básico de la historia y geografía del Perú y su
relación con las del mundo y de los principales fenómenos de la naturaleza con
especial referencia a la realidad local y nacional.

b) Desarrollar las facultades cognoscitivas, volitivas y físicas del educando, consolidando


las bases de su formación integral.

c) Estimular la capacidad de creación, orientar el desarrollo vocacional y propiciar la


adquisición de hábitos de seguridad, orden, higiene, urbanidad y equilibrada relación
socia

d) Promover el conocimiento y práctica de los valores cívico – patrióticos, estéticos y


religiosos.

e) Contribuir al perfeccionamiento y desarrollo de habilidades y destrezas de acuerdo a


los intereses de los estudiantes y su actividad económica.

f) Estimular la relación interpersonal y grupa

9
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

2.7 CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDANTE DE EBR

Al finalizar la EBR los estudiantes


deberán mostrar las siguientes
características

CREATIVO
ÉTICO Y
MORAL

CRÍTICO Y
DEMOCRÁTICO REFLEXIVO

SENSIBLE Y
COMUNICATIVO
SOLIDARIO

EMPÁTICO Y
TRASCENDENTE
TOLERANTE

ORGANIZADO PROACTIVO

AUTÓNOMO
FLEXIBLE

INVESTIGADOR

10
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

2.8 APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE LOS ESTUDIANTES DE


EBR (MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE)

- Acceder a la lengua escrita desde una perspectiva comunitaria e intercultural, demostrando


competencias en la lectura, escritura y la expresión oral en castellano y su lengua materna
siempre que sea posible.
- Hacen uso efectivo de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos en
contextos reales y plausibles y desde su propia perspectiva intercultural.
- Utilizan, innovan, generan conocimientos y producen tecnologías en diferentes contextos para
enfrentar desafíos.
- Actúan demostrando seguridad y cuidado de sí mismo, valorando su identidad personal,
social y cultural en distintos escenarios y circunstancias.
- Desarrollan diversos lenguajes artísticos demostrando capacidad de apreciación, creación y
expresión en cada uno de ellos.
- Se relacionan armónicamente con la naturaleza y promueven el manejo sostenible de los
recursos.
- Actúan con emprendimiento, haciendo uso de diversos conocimientos y manejo de
tecnologías que le permite insertarse en el mundo productivo.
- Actúan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes y con responsabilidad
activa por el bien común.

2.9 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PLAN REGIONAL DE


EDUCACIÓN CONCERTADO (PREC)

- Formar ciudadanos y ciudadanas con capacidad para formular su proyecto de vida basado en
valores éticos, mediante la participación activa de la familia, la escuela y la sociedad civil.
- Reorientar el rol de los medios de comunicación mediante acciones de sensibilización
relacionadas a la recuperación de valores y difusión de programas educativos adecuados a la
realidad local, regional y nacional.
- Desarrollar en el educando actitudes emprendedoras, competencias técnico productivas y
habilidades empresariales, articulando las instituciones educativas con los centros de
producción e implementando talleres laborales.
- Fortalecer la participación activa del educando en la gestión escolar a través del Municipio
Escolar, Consejo Educativo Institucional y otras formas de participación.
- Mejorar la calidad de la educación mediante la gestión eficiente y el buen desempeño
pedagógico acorde con el avance científico tecnológico, promoviendo una cultura de
evaluación.
- Promover conductas y estilos de vida saludables mediante acciones educativas de promoción
y prevención, actividades deportivas y socio culturales, y el fortalecimiento del núcleo familiar
a través de las Escuelas Promotoras de Salud e implementación de Departamentos de
Orientación Psicopedagógicas en las instituciones educativas de la región.
- Mejorar los hábitos de nutrición, fomentando una adecuada cultura nutricional aprovechando
la existencia de productos de la zona con alto valor nutritivo.

11
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

2.10 LINEAMIENTOS DE POLÍTICA REGIONAL PREC-HUANUCO


a) Fortaleciendo y practicando nuestra identidad cultural lograremos una educación democrática
e intercultural”.

b) Vivamos una cultura de vida saludable.

c) Desarrollamos una Educación pertinente a nuestra Región.

d) Docentes responsables elevan su nivel académico.

e) Los aprendizajes fundamentales son nuestra prioridad.

f) La construcción equipamiento, mejoramiento y conservación de la infraestructura y mobiliario


de la I.E. permitirá crear condiciones adecuadas para un óptimo aprendizaje.

g) Atención prioritaria y oportuna a la educación temprana en niños menores de 6 años de edad.

h) Promovemos y construimos una sociedad educadora que compromete la participación activa


de los actores educativos y aliados estratégicos.

i) Educación Superior de calidad que aporta al desarrollo integral y la competitividad local,


regional, nacional e internacional.

j) Menos analfabetismo, mayor desarrollo.

k) Respeto a la condición humana de la persona para contribuir a su desarrollo integral.

l) Educación para el desarrollo productivo y la competitividad Local, Regional, Nacional e


Internacional.

12
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

2.11 DOMINIOS, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (MARCO DEL BUEN


DESEMPEÑO DOCENTE)

Competencia 1: Conoce y comprende las características de todos sus


estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los
Dominio I: enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito de promover
Preparación para capacidades de alto nivel y su formación integral
formación integral.
el aprendizaje de
los estudiantes
Competencia 2: Planifica la enseñanza de forma colegiada garantizando
la
coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el
proceso pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la evaluación, en
una programación curricular en permanente revisión

Competencia 3: Crea un clima propicio para el aprendizaje, la


convivencia
democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones, con
miras a formar ciudadanos críticos e interculturales

Dominio II:
Enseñanza para
Competencia 4: Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los
el aprendizaje de contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes, para
los estudiantes que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica

Competencia 5: Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo


con los objetivos institucionales previstos, para tomar decisiones y
retroalimentar a sus estudiantes, teniendo en cuenta las diferencias
individuales y los contextos culturales

Competencia 6: Participa activamente, con actitud democrática, crítica y


Dominio III: colaborativa, en la gestión de la escuela, contribuyendo a la construcción y
Participación en mejora continua del Proyecto Educativo Institucional y así éste pueda
generar aprendizajes de calidad.
la gestión de la
escuela
articulada a la
comunidad Competencia 7: Establece relaciones de respeto, colaboración y
corresponsabilidad con las familias, la comunidad y otras instituciones del
Estado y la sociedad civil; aprovecha sus saberes y recursos en los procesos
educativos y da cuenta de los resultados

Competencia 8: Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y


Dominio IV: desarrolla procesos de aprendizaje continuo de modo individual y colectivo,
para construir y armar su identidad y responsabilidad profesional
Desarrollo de la
profesionalidad
y la identidad Competencia 9: Ejerce su profesión desde una ética de respeto de los
docente derechos fundamentales de las personas, demostrando honestidad, justicia,
responsabilidad y compromiso con su función social.
13
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

2.12 VISIÓN, MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


Visión
Aspira brindar al estudiante una formación integral de calidad y excelencia académica en el campo
humanístico, científico, tecnológico, ecológico y ético moral, así como contar con una infraestructura
adecuada, equipamiento de tecnología moderna y potencial humano altamente calificados, a fin de
contribuir con el desarrollo socio-económico-cultural de la región y país.

Misión
Contribuir con responsabilidad y ética profesional al desarrollo de potencialidades de los estudiantes,
estimulando la creatividad e investigación, participando en la preservación del medio ambiente e
integrando su dimensión bio-psico-social a través de una praxis didáctica pertinente e innovadora,
basado en un Proyecto de vida personal.

2.13 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


PEDAGÓGICO
a) Brindar una educación integral aplicando procesos de aprendizajes pertinentes que
contribuyan a potenciar el desarrollo de competencias, basada en una educación en valores,
ambiental y de calidad.
b) Ejercer liderazgo directivo en el ámbito técnico pedagógico a través de la permanente
búsqueda de logros académicos, maximizando el potencial de todos los integrantes de la comunidad
escolar.
c) Promover el desarrollo de habilidades y destrezas intelectuales, físicas, sociales y
emocionales en los estudiantes que les permita potenciar su autonomía en la toma de decisiones
presentes y futuras.
d) Promover aprendizajes significativos y relevantes en los estudiantes a través de un currículo
contextualizado, metodologías de enseñanzas activas en la construcción de nuevos aprendizajes
desde sus propias vivencias y diferencias individuales.
e) Ofrecer una formación académica de calidad mediante métodos de aprendizajes eficaces que
permitan al estudiante acceder a un conocimiento integral, para comprender y valorar la realidad
natural, social, cultural.
f) Intensificar acciones de monitoreo y acompañamiento permanente a nivel institucional.

INSTITUCIONAL
a) Convivir en la comunidad educativa respetando la normatividad, el medio ambiente y
fomentando un clima de confianza que contribuya al logro de objetivos institucionales.
b) Establecer alianzas estratégicas con diversas instituciones públicas o privadas que
favorezcan al proceso pedagógico y contribuyan al desarrollo socio-económico-cultural de los
estudiantes y conservación, prevención y mantenimiento del medio ambiente de la comunidad y país.
c) Promover conductas y estilos de vida limpia saludable y ecológica, mediante la promoción de
actividades deportivas y socioculturales, el fortalecimiento del núcleo familiar a través de las
Escuelas Promotores de Salud, Escuela de Padres implementación del Departamento de Orientación
Psicopedagógicas y la recuperación de las áreas verdes.
d) Ofrecer espacios de encuentro y reflexión para los padres de familia y apoderados, que les
permita una participación y compromiso en la formación integral de sus hijos.
e) Impulsar capacitación permanente del personal directivo, docente, administrativo, padres de
familia y estudiantes en general, para coadyuvar al mejoramiento de la calidad y excelencia educativa
en la Institución.
f) Formular Proyectos de Innovación pedagógica, Proyectos de gestión, Proyectos productivos,
Proyectos Educativos de Mejoramiento, etc. para mejorar los procesos pedagógicos, la imagen
institucional, la infraestructura, mobiliario, uso y manejo eficiente de los bienes y servicios de la I.E.
g) Convocar a las Instituciones Públicas y Privadas para establecer alianzas estratégicas a fin
de apoyar el proceso de mejora de la calidad educativa y fortalecer dichos vínculos con los que ya
tenemos

14
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

h) Desarrollar y Fortalecer la participación activa de los Padres de Familia y los estudiantes en la


gestión escolar a través del Municipio Escolar; Consejo Educativo Institucional y otras formas de
participación.

ADMINISTRATIVO
a) Mejorar y ampliar la infraestructura brindando ambientes adecuados y equipados
tecnológicamente acorde a las necesidades educativas desarrollando una cultura de conservación y
mantenimiento de la I.E.
b) Optimizar los recursos humanos, materiales y económicos en base a una cultura organizativa,
funcional.
c) Implementar el centro de recursos de aprendizajes educativos (CRAE), aula de innovación
pedagógica, laboratorios y talleres con materiales educativos y equipos tecnológicos actualizados y
con versiones de última generación.

2.14 LEMA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“Disciplina, estudio e innovación para el éxito”

2.15 VALORES Y ACTITUDES


a) PUNTUALIDAD.- Es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones.
Asimismo exige a la persona ejecutar una acción en un tiempo determinado. Por ello que llegar a
tiempo es un signo de buena educación por eso debemos practicarlo.
b) HONRADEZ.- Es formar a los educandos para accionar con total transparencia, con rectitud e
integridad, sin hacer nada en provecho personal, sino en beneficio de los demás.
c) RESPONSABILIDAD.- Es saber asumir los actos adquiridos por el studiante, afrontando
correctamente las consecuencias de los mismas. Son señales de crecimiento y madurez en las
personas pudiendo tener así obligaciones y deberes que cumplir en un futuro próximo.
d) VERACIDAD.-Es ser sincero consigo mismo y con los demás, se cultiva en decir siempre la
verdad y real en nuestros hechos y palabras.
e) SOLIDARIDAD.- Expresa una idea de cohesión, unidad, colaboración que impide a los
hombres a prestarse una ayuda mutua para resolver problemas y vencer obstáculos.
f) RESPETO.- Pretende actuar con cortesía, aceptando y comprendiendo tal como son los
demás, así mismo entender su forma de pensar aunque no sea igual que la nuestra.
g) DEMOCRACIA.- Expresa compartir entre los miembros de la comunidad educativa conforme
corresponde en responsabilidades y cuanto convenga en bien institucional.
h) AMOR Y RESPETO A LOS SIMBOLOS PATRIOS.-Por qué nos identifican a nuestro país,
pues representan nuestra cultura, manera de ser, nuestras creencias y los recursos naturales que
disponemos.
i) IDENTIDAD CON NUESTRA I.E.- Compromiso que debemos asumir todos quienes integramos
a la comunidad educativa
j) RESCATAR Y VALORAR NUESTROS USOS Y COSTUMBRES. Mantener los legados que
dejaron nuestros antepasados, para que conozcan las futuras generaciones.
k) RESCATAR Y VALORAR EL FOLKLORE DE NUESTRA REGION. Inculcando a nuestros
estudiantes para difundir el folklore de nuestra región, como las distintas danzas, cantos y lograr que
las personas se identifiquen con su cultura y sirve como alternativa al turismo.
l) CONSERVACION Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE.- Continuar promoviendo y
difundiendo a nuestros alumnos para cuidar la biodiversidad y su interrelación con el medio en que
vive.

15
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

VALORES Y ACTITUDES DE LA I.E Nº 32962 “ROSULO


SOTO CARRILLO”

MESES VALORES ACTITUDES

MARZO - Cumplimiento de deberes.


ABRIL DEMOCRACIA: - Trazar metas y cumplirlas
MAYO identidad, justicia, - Participar en el desarrollo de la I.E.
asertividad - La puntualidad en nuestros deberes.

JUNIO SOLIDARIDAD: - Ayuda mutua


JULIO generosidad, empatía y - Practica el compañerismo
AGOSTO amor - Compartir experiencias y vivencias

SETIEMBRE
OCTUBRE - Muestra respeto por los bienes ajenos.
NOVIEMBRE RESPETO: - Actuar con honestidad
DICIEMBRE responsabilidad,
puntualidad, honradez

PROBLEMAS Y DEMANDAS PRIORIZADAS DE LA I.E Nº


32962 “ROSULO SOTO CARRILLO”
MESES PROBLEMAS TEMAS TRANSVERSALES

MARZO AGRESIVIDAD DE LOS NIÑOS


POR ESCASA PRÁCTICA DE Educación para la convivencia, la
ABRIL
VALORES paz y la ciudadanía
MAYO
JUNIO ESCASA IDENTIDAD CULTURAL Y Educación para la identidad local y
CONCIENCIA ECOLOGICA PARA regional
JULIO
LA CONSERVACION DEL MEDIO
AGOSTO AMBIENTE Educación para la gestión de
riesgos y la conciencia ambiental

SETIEMBRE
DIFICULTAD EN LA
OCTUBRE COMPRENSION LECTORA Y Educación para el éxito
RAZONAMIENTO MATEMATICO
NOVIEMBRE
DICIEMBRE

16
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

2.16 EJES CURRICULARES NACIONALES

o Aprender a hacer:
(cultura emprendedora y
productiva)

o Aprender a ser:
(trascendencia, identidad
y autonomía)

o Aprender a aprender:
(Aprendizaje permanente y
autónomo)
o Aprender a vivir
juntos.
(Convivencia, ciudadanía y
conciencia ambiental)

17
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

2.17 TEMAS TRANSVERSALES

Educación para la
convivencia, la paz y la
Educación en valores o
ciudadanía.
formación ética

Educación en y para los Educación para la


Derechos Humanos identidad local y regional

Educación para la
Educación para el éxito
gestión de riesgo y la
conciencia ambiental

18
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

III. BASES LEGALES


 Constitución Política del Perú.
 Ley General de Educación Nº 28044. y su modif. Leyes N° 28123- 28740
 Ley de La Reforma magisterial LDD No 29944
 Ley N° 27658 Ley Marco de la Modernización de la Gestión del Estado y su
Modificatoria Ley N° 27842
 Ley N° 27444 Ley de Procedimiento de Administrativo General
 Ley N° 27942 Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual.
 Ley 28628, Nueva Ley de APAFA
 Ley N° 27719 que promueve la Convivencia sin violencia en las Instituciones
Educativas
 Decreto Supremo 007-2001-ED Normas para la Gestión y Desarrollo de las –
Actividades en los Centros Educativos Públicos.
 D.S N° 011-2012-ED, Reglamento de la Ley General de Educación.
 D.S. N° 004-2006-ED, Reglamento que Regula la Participación de las
Asociaciones de Padres de Familia de las Instituciones Educativas Públicas.
 D.S. N° 008-2006-ED, Aprueba “Lineamientos para el Seguimiento y Control
de la Labor Efectiva de Trabajo Docente en las Instituciones Educativas
Públicas”.
 Resolución Ministerial N°440-2008-ED, que aprueba el documento “Diseño
Curricular Nacional de Educación Básica Regular”
 DS. 064-2001-ED. Crean la Oficina para el Desarrollo Educativo Rural.
 Directiva N° 012-2005-GR-HCO.DRE-DGP-EE.II, Normas para la
implementación y Organización del Servicio de Tutoría y Prevención integral e
Institucionalización de Escuelas Promotoras de la Salud y Desarrollo humano
en las Instituciones Educativas en la Región Huánuco.
 R.M. N° 0592-2005-ED, Plan Educativo para Todos 2005-2015, Perú..
 RM Nº 0431-2012- ED. aprueban Directiva para el desarrollo del año escolar
2014
 R.M. Nº 0234-2005-ED, que aprueba la Directiva Nº 004-VMGP-2005 de
“Evaluación de los Aprendizajes de los Estudiantes en la Educación Básica
Regular”

19
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

IV. ASPECTO ORGANIZATIVO


4.1 ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

 ESTRUCTURAL

APAFA DIRECTOR CONEI

Comité por la Coord. Inicial,


Mejora de los Primaria y Comité DITOE
Aprendizaje Secundaria

Docentes

.
Comité desfile Comité ODEC

Docente AIP

Personal de
servicio
Comité de
Comité Alimentación C.A.E
Infraestructura

Alumnos

Comité Deporte y Comité DIGETE Comité de Educ.


Danza Amb y de Riesgo

20
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

 NOMINAL

DIRECCION

Carlos Vergaray Gil

PERSONAL
. DE SERVICIO II y II DOCENTE
 Belinda Meza Minaya Judith Falcón Sánchez
 Cecilia Ávila Silvestre Liliana Mejía Cornelio
Dula Isidro Espinoza
Telma Valverde Dávila
María Chávez Mallqui
Bertha Bravo Cajas
Hermiliano Salvador León
Emma Salazar Gonzales
CONEI Carlos Soto Alvarado.
Profesores. Gladis Alvarado Cornelio
Homar N. Herrera Quinto Gudelia Estevan López
Gladis Alvarado Cornelio Barbará Chávez Alvarado
Judith Falcón Sánchez Celia Villareal Carbajal
Pers. Administrativo Pilar Valdez Alvarado
Sra. Belinda Meza Minaya Teófilo Calderón Aldave
Padres de familia: Lorenzo Ambrocio Lazaro
Mary Amaro Aquino Julia Alcedo Benancio
Dany Morales Meza
Alumnos. Aníbal Anomia Lucero
- María Cotrina Bedoya
Eva Soto Tarazona
Micaela Loyola Avalos

21
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

 FUNCIONAL

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA


LOCAL - HUÁNUCO
Dirige el Proceso y
Funcionamiento de la Educación
Local

APAFA DIRECCION CONEI


Órgano de Concertación,
Apoyo a la Dirigir, organizar, gestionar, asesorar participación y
gestión vigilancia
PERSONAL DE
SERVICIO II,
III

DOCENTES
Guiadores del
proceso
enseñanza y
aprendizaje

ESTUDIANTES
Desarrollan
capacidades y
actitudes para su
formación integral

22
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

4.2 ORGANIGRAMA DEL AULA

DIRECTOR DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA

COMITÉ DE
AULA DOCENTE
FACILITADOR

ESTUDIANTES

GRUPOS
BRIGADIERES RESPONSABLES
POR SECTORES

23
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

4.3 CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Profesores:
HERRERA QUINTO, HOMAR NILTON
VALDEZ ALVARADO, PILAR MARIA
SALVADOR LEON, HERMILIANO ELMER
ALOMIA LUCERO, ANIBAL

Pers. Administrativo
MEZA MINAYA BELINDA
Padres de familia:
AGUIRRE MELGAREJO, YURY CARLOS
Estudiante:

4.4 JUNTA DIRECTIVA DE APAFA 2014 - 2015


CONSEJO DIRECTIVO DE APAFA 2014-2015

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO


GOMEZ ESTEBAN, Bartola 22710422 Presidente (a)
CAQUI DE RUIZ, Carmen 22434730 Vicepresidente (a)
MARCHAN RAMOS, Clara 22504670 Tesorero (a)
CASIO GOMEZ, Pantaleón Mauro 22711285 Secretario (a)
TARAZONA ISIDRO, Felipa 01009855 Vocal
ESCALANTE BAZAN, 44923866 Vocal

CONSEJO DE VIGILANCIA

VILLANUEVA ROJAS, Eva E. 43305296 Presidente (a)

VARGAS IZQUIERDO ,Lolin 22436381 Secretario (a)


AVILA BARRUETA, Liz Vocal
REPRESENTANTE ANTE EL CONEI
AGUIRRE MELGAREJO, Yury Carlos 22428365 Rep. CONEI

CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL


HERRERA QUINTO, HOMAR NILTON 22516703 DIRECTOR
VALDEZ ALVARADO, PILAR MARIA INICIAL
SALVADOR LEON, HERMILIANO ELMER PRIMARIA
ALOMIA LUCERO, ANIBAL SECUNDARIA
MEZA MINAYA BELINDA ADMINISTRATIVO
AGUIRRE MELGAREJO, YURY CARLOS 45950284 REP. PADRES DE FAMILIA
REP. ALUMNOS PRIMARIA

REP. ALUMNOS SECUNDARIA

24
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

4.5 ACTA DE CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE AULA


En San Luis, Sector 1, distrito de Amarilis, provincia y departamento de Huánuco a 27 días
del mes de marzo del año 2015 siendo a horas 4:30 pm, se reunieron en el aula del 3er grado
“A” los padres y madres de familia, y el /la/ profesor (a) Alvarado Cornelio Gladis, con la
finalidad de tratar la siguiente agenda:

Conformación del comité de aula.

Luego de constatar el quórum reglamentario (más del 50 % de asistencia) se dio inicio a la reunión
tratando la primera agenda, con la participación del /la profesor/a Alvarado Cornelio Gladis, quien dio
a conocer la necesidad de contar con un comité de aula que apoye la labor docente, tanto en el
aspecto técnico pedagógico y de gestión para el buen desarrollo de las acciones educativas del aula
y sobre todo para lograr un buen aprendizaje de los niños y niñas. Seguidamente se procedió a la
elección democrática de los miembros del Comité de aula, mediante voto directo, resultando elegidos
los siguientes padres y madres de familia:

Presidente (a) : Eugenio Rojas Masa


Secretario (a) : Dorcas Maximiliano Sinche
Tesorero (a) : Yussy Leandro Durand.
Vocales : 1: Roxana Quiquio Randa
2: Lucia Quispe Cruz

No teniendo otro punto que tratar se dio por concluido el acto siendo a horas 6 pm., firmando
los presentes en señal de conformidad.

..………………………… ……………………………… ………………………...


Presidente (a) Secretario (a) Tesorero (a)

25
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

4.6 RELACIÓN NOMINAL DE LOS PADRES DE FAMILIA 4° “A”

NUM. DE
HIJOS
Nº NOMBRES Y APELLIDOS DNI OCUPAC. FIRMA
EN LA
I.E.
1 MEZA MINAYA BELINDA 22673324 2 Empleado
2 ISLA CAMACHO NANCY 46718399 3 Su casa
3 MAIZ RODRIGUEZ FAUSTINA 22516506 3 Su casa
4 AGUIRRE MELGAREJO YURI C. 22428365 1 Empleado
5 QUIQUIA LANDA ROXANA 45962857 3 Su casa
6 FRETEL MANCILLA NARCISA 22745685 1 Agricultor
7 LEANDRO APOLIN EVA 22519958 2 Su casa
8 MEZA RAMOS AVELINA 80018894 3 Su casa
9 QUISPE CRUZ LUCIA 40559993 1 Su casa
10 MERINO VEGA ANA MELVA 47297381 1 Su casa
11 GERONIMO VILLANUEVA EMILIA
12 RIVERA ACOSTA SILVIA MODESTA 22502617
13 REYES MARCOS CERRILA 22891340
14 URETA MATO DULIA T. 10084801
15 CHAVEZ CAMPOS ALICIA 22731874
16 CHICLOTE VALERIO EFRAIN 22491468
17 DAVILA VALLE FRANCISCO 22672942
18 ARAUJO SILVA LIZETH 47557395
19 JORGE ROJAS FERNANDO 41980877
20 SILVA ROBLES CANDELARIA 40821326
21 MIRAVLA TADEO MICHAEL 96619408
22 RIVADENEIRA JACINTO BERNARDO 22472200
23 SERAFIN PADUA FIDELA 45659979
24
25
26
27
28

26
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

4.7 ORGANIZACIÓN EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

AGRUPACIONES
DE ESTUDIANTES
Consejos, directivas,
grupos y equipos de
niños y niñas con SOCIEDAD CIVIL.
poder de decisión y Corresponsables de la
PADRES DE participación. formación de los niños
FAMILIA. y niñas. Además de
asegurarse de
Principales
preparar el ambiente
responsables de la
adecuado para la
formación y aplicación de las
educación de sus capacidades y valores.
hijos.

DOCENTE.
DIRECTOR Estudiantes Mediador de los
Encargado de la procesos de
buena gestión de la aprendizaje y del
Institución desarrollo de
Educativa en bien de capacidades y
los niños y niñas. LOS ALIADOS. valores.
INSTITUCIONE
S Y EMPRESAS
DE MEDIO.
Colaboradores
cercanos.

27
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

4.8 SECTORES DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES


 Sector de lecturas: recrean espacios reales donde los estudiantes pueden
realizar actividades de lectura y exposición de la comprensión lectora aprendan
pautas de comportamiento de interacción con sus compañeros.

 Sector de expresión plástica: un espacio para que los estudiantes desarrollen


su creatividad a través de actividades con pinturas, plastilina, recortables o
moldes, entre otros materiales. Así también la dramatización.

 Sector de matemática: comprende trabajos realizados en el área, donde


además de ubican los materiales y juegos que favorecen la construcción del
razonamiento numérico, geométrico y estadístico. Así también desarrollo de
capacidades lógico matemático.

 Sector de los experimentos: en este espacio, los estudiantes pueden aprender


a investigar y observar la naturaleza u otros elementos con instrumentos acorde
a la realidad y experimentar con distintos materiales.

 Sector de la música: su función es fomentar la sensibilidad musical del
estudiante, permitirle ensayar con diferentes instrumentos adecuados a su edad
(flauta, tambor, maracas, triángulo) y enseñarles a "escuchar" la música.

Dramatización

28
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

4.9 COMITÉ RESPONSABLES DE TRABAJO INSTITUCIONAL 2015


COMITE RESPONSABLE INTEGRANTES FUNCIONES
- Elaborar, desarrollar y evaluar la propuesta pedagógica
Pilar Valdez Alvarado del PEI
- Analizar el trabajo de los docentes y proponer
recomendaciones para mejorar los aprendizajes de los
Por la Mejora Elmer Salvador alumnos.
de los León Telma Valverde Dávila - Promover y desarrollar innovaciones e investigaciones.
Aprendizajes - Elaborar criterios e indicadores de autoevaluación
institucional.
Anival Alomia Lucero - Elaborar el Plan de Mejora – 2014
- Apoyar a la Dirección en la Organizar y velar por el
cumplimiento del Plan Lector de Cada Aula
Homar N. Herrera Quinto - Organizar la escuela para padres
Tutoría y Homar N. Herrera Judith Falcón Sánchez - Organizar y promover el cumplimiento del Plan de
Orientación Quinto Acción Tutorial
Liliana Mejia Cornelio - Diseñar estrategias para optimizar los servicios de
Educativa Pilar M. Valdez Julia Alcedo Benancio tutoría y orientación educacional
Alvarado
Bertha Bravo Cajas - Seleccionar alumnos del batallón y la escolta
- Organizar y conformar la brigada escolar
Gladis Alvarado Cornelio - Velar por el cumplimiento de las responsabilidades de
Bárbara Chávez Alvarado la brigada escolar
Desfile Emma Salazar - Ensayar la marcha en horas libres
Gonzales Lorenzo Ambrocio Lázaro - Organizar la presentación en eventos de desfile
Pilar Valdez Alvarado - Organizar actividades de desfile programados

Dany Morales Meza


Ludina Javier Quijano -Organizar la brigada de defensa civil
Educación Telma Valverde Liliana Mejía Cornelio -Realizar la señalización de la Institución Educativa
Ambiental y de Dávila -Organizar la brigada de Cruz Roja
Teofilo Calderon Aldave -Organizar simulacros
Riesgo
María Chávez Mallqui -Organizar reuniones sociales por el cumpleaños de los
Asuntos Pilar María Valdez docentes de la I.E
Clelia Villarreal Carbajal -Organizar visitas de solidaridad cuando sea el caso
Sociales y Alvarado
Emma Salazar Gonzales (enfermedad y otros)
Culturales -Implementar el taller de danza.
Gudelia Lopez Estevan -Asistir a las reuniones organizadas por la ODEC
ODEC Bárbara Chávez Judith Falcón Sánchez Huánuco.
Alvarado -Organizar retiros espirituales.
Dany Morales Meza -Organizar concurso de villancicos.

Clelia Villarreal Carbajal -Velar por la limpieza de la Institución Educativa


Belinda Meza Minaya -Organizar la limpieza y conservación de los SS.HH
-Velar por el mantenimiento de la infraestructura y
mobiliarios
Infraestructura Judith Falcón Cecilia Avila Silvestre -Velar por el cuidado y la conservación del área verde
Sánchez María Cotrina Bedoya (jardín).
-Organizar jornadas de limpieza.
Presidente Homar N. Herrera Quinto -Organizar la recepción y entrega de raciones de
Secretario Dula Isidro Espinoza desayuno escolar
Comité de -Coordinar la preparación de comidas en caso de
Vocal 1 Belinda Meza Minaya visitas.
Alimentación Vocal 2 Bartola Gómez Esteban
Escolar (CAE) Vocal 3 Clara Marchan Ramos
Veedor Adolfo J. Bejarano Roque
Presidente Homar N. Herrera Quinto -Organizar el horario de ingreso al AIP
DIGETE Soporte técnico Carlos Soto Alvardo -Organizar el mantenimiento de las maquinas del AIP
-Organizar capacitaciones esporádicas para el personal
Tesorera Dula Isidro Espinoza docente sobre el manejo de las Tics.
Comité de Presidente Homar N. Herrera Quinto -Cautelar los recursos por ingresos propios
Recursos Tesorera Gudelia Lopez Estevan -Administrar los recursos
Propios Miembro Belinda Meza Minaya
Elmer Salvador León -Organizar el equipo de las diferentes disciplinas de la
Deporte Gladis Alvarado Cornelio Institución Educativa
María Luz Chávez -Organizar la presentación en eventos deportivos
Homar N. Herrera Quinto -Conformar el equipo de fútbol y vóley de la Institución
Mallqui Anival Alomia Lucero Educativa
Lorenzo Ambrocio Lázaro -Organizar actividades deportivas programados en el
Eva Soto Tarazona PAT

29
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

4.10 RESPONSABLES DE FECHAS CÍVICAS


DIA DE LA MADRE
RESPONSABLE APOYO
 Prof. Homar Nilton Herrera Quinto
 Profesor: Elmer Salvador León  Prof. Carlos Soto Alvarado
 Prof. Aníbal Alomia Lucero

DIA DEL PADRE


RESPONSABLE APOYO
 Prof. Gudelia Estevan López
 Profesora: Bertha Bravo Cajas  Prof. Gladis Victoria Alvarado Cornelio
 Prof. Julia Martha Alcedo Benancio

DIA DEL MAESTRO


RESPONSABLE APOYO
 Sra. Cecilia Ávila Silvestre
 Profesor: Homar HERRERA QUINTO  Sra. Belinda Meza Minaya
 APAFA

FIESTAS PATRIAS
RESPONSABLE APOYO
 Prof. Elmer Salvador León
 Profesora: Bárbara Chávez Alvarado  Prof. Carlos Soto Alvarado
 Prof. Pilar María Valdez Alvarado

DIA DE LA JUVENTUD - PRIMAVERA


RESPONSABLE APOYO
 Prof. Lorenzo Ambrocio Lázaro
 Profesora: María Luz Chávez Mallqui  Prof. Emma Salazar González
 Prof. Dula Isidro Espinoza

DIA DEL FOLKLORE


RESPONSABLE APOYO
 Prof. Judith Haydee Falcón Sanchez
 Profesora: Liliana Mejía Cornelio  Prof. Clelia Concepción Villareal
Carbajal
 Prof. Teófilo Calderón Aldave

ANIVERSARIO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA


RESPONSABLE APOYO
 Profesora: CleliaVillarreal Carbajal  Todos de apoyo

SEMANA DE LA EDUCACION FISICA


RESPONSABLE APOYO
 Prof. María Luz Chávez Mallqui
 Profesora: Judith Haydee FALCON  Prof. Bertha Bravo Cajas
SANCHEZ  Prof. Dany Morales Meza

30
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

DIA DE LA ALIMENTACION
RESPONSABLE APOYO
 Prof. Elmer Salvador León
 Profesora: Dula Isidro Espinoza  Prof. María Luz Chávez Mallqui
 Prof. María Cotrina Bedoya

SEMANA DEL NIÑO


RESPONSABLE APOYO
 Prof. Telma Susi Valverde Dávila
 Profesora: Pilar María Valdez  Prof. Liliana Mejía Cornelio
Alvarado  Judith Haydee Falcón Sanchez

SEMANA FORESTAL NACIONAL


RESPONSABLE APOYO
 Prof. Gladis Victoria Alvarado Cornelio
 Profesor: Gudelia ESTEVAN LÓPEZ  Prof. Eva Soto Tarazona
 Prof. Clelia Concepción Villareal Carbajal

DIA DE LA CANCION HUANUQUEÑA


RESPONSABLE APOYO
 Prof. Carlos Soto Alvarado
 Profesora: Emma SALAZAR  Prof. Bertha Bravo Cajas
GONZALES  Prof. Pilar María Valdez Alvarado

SEMANA DE LA VIDA ANIMAL Y VEGETAL


RESPONSABLE APOYO
 Prof. Judith Haydee Falcón Sanchez
 Profesora: Gladis Alvarado Cornelio  Prof. Pilar María Valdez Alvarado
 Prof. Emma Salazar González

NAVIDAD
RESPONSABLE APOYO
 Gladis Victoria Alvarado Cornelio
 Prof. Carlos Soto Alvarado  Bárbara Chávez Alvarado
 Dula Isidro Espinoza
 Micaela Loyola Avalos

31
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

4.11 ORGANIZACIÓN DE DOCENTES POR TURNOS


NOTA: El cumplimiento del presente Cronograma de Turnos de Profesores, para el año 2015, es
obligatorio, en caso de incumplimiento se dará a conocer al órgano superior.

RESPONSABLES CUMPLIO
MESES FECHA
MAÑANA TARDE SI NO
10-03-AL 14-03-2015 INICIAL 4 6º “B”
17-03-AL 21-03-2015 INICIAL 5 Prof. Aníbal
MARZO 24-03-AL 28-03-2015 1º “A” Prof. Julia
31-03-AL 04-04-2015 1º “B” Prof. Lorenzo
07-04-AL 11-04-2015 2º “A” Prof. María
ABRIL 14-04-AL 18-04-2015 2º “B” Prof. Teófilo
21-04-AL 25-04-2015 3º “A” Prof.Dany
28-04-AL 02-05-2015 3º “B” Prof. Jorge
05-05-AL 09-05-2015 4º “A” 6º “B”
MAYO 12-05 AL 16-05-2015 4º “B” Prof. Aníbal
19-05 AL 23-05-2015 5º “A” Prof. Julia
26-05 AL 30-05-2015 5º”B” Prof. Lorenzo
02-06 AL 06-06-2015 6º”A” Prof. María
09-06 AL 13-06-2015 INICIAL 4 Prof. Teófilo
JUNIO 16-06 AL 20-06-2015 INICIAL 5 Prof.Dany
23-06 AL 27-06-2015 1º “A” Prof. Jorge
30-06 AL 04-07-2015 1 “B” 6º “B”
JULIO 07-07 AL 11-07-2015 2º “A” Prof. Aníbal
14-07 AL 18-07-2015 2º “B” Prof. Julia
21-07 AL 25-07-2015 3º “A” Prof. Lorenzo
30-08 AL 01-08-2015 3º “B” Prof. María
18-08 AL 22-08-2015 4º “A” Prof. Teófilo
AGOSTO 25-08 AL 29-08-2015 4º “B” Prof.Dany
01-09 AL 05-09-2015 5º “A” Prof. Jorge
08-09 AL 12-09-2015 5º”B” 6º “B”
SETIEMBRE 15-09 AL 19-09-2015 6º”A” Prof. Aníbal
22-09 AL 26-09-2015 INICIAL 4 Prof. Julia
29-09 AL 03-10-2015 INICIAL 5 Prof. Lorenzo
06-10 AL 10-10-2015 1º “A” Prof. María
0CTUBRE 13-10 AL 17-10-2015 1º “B” Prof. Teófilo
20-10 AL 24-10-2015 2º “A” Prof.Dany
27-10 AL 31-10-2015 2º “B” Prof. Jorge
03-11 AL 07-11-2015 3º “A” 6º “B”
10-11 AL 14-11-2015 3º “B” Prof. Aníbal
NOVIEMBRE 17-11 AL 21-11-2015 4º “A” Prof. Julia
24-11 AL 28-11-2015 4º “B” Prof. Lorenzo
01-12 AL 05-12-2015 5º “A” Prof. María
DICIEMBRE 08-12 AL 12-12-2015 5º”B” Prof. Teófilo
15-12 AL 19-12-2015 6º”A” Prof.Dany
22-12 AL 26-12-2015 INICIAL 4 Prof. Jorge
DICIEMBRE CLAUSURA INICIAL 5 6º “B”

San Luis Sector 1, marzo de 2015

32
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

V. ASPECTO ADMINISTRATIVO
5.1 CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2015
INSTITUCION EDUCATIVA: Nº 32962 “ROSULO SOTO CARRILLO”
LUGAR : SAN LUIS SECTOR 1
DISTRITO : AMARILIS
DIRECTOR: HOMAR NILTON HERRERA QUINTO

Nº DE HORAS HORAS
BIM/TRIM MESES SEMANAS DIAS DIAS SEMANAL MENSUAL
1 10-11-12-13--14 5 30
MARZO 2 17-18-19-20-21 5 30 90
3 24-25-26-27-28 5 30
4 31-01-02-03-04 5 30
ABRIL 5 07-08-09-10-11 5 30
I 6 14-15-16-17-18 2 18 132
TRIMESTRE 7 21-22-23-24-25 3 30
8 28-29-30-01-02 4 24
9 05-06-07-08-09 5 30
10 12-13-14-15-16 5 30
MAYO 11 19-20-21-22-23 5 30 150
12 26-27-28-29-30 5 30
JUNIO 13 02-03-04-05-06 5 30
14 09-10-11-12-13 5 30
JUNIO 15 16-17-18-19-20 5 30 90
16 23-24-25-26-27 5 30
II 17 30-01-02-03-04 5 30
TRIMESTRE 18 07-08-09-10-11 5 30
JULIO 19 14-15-16-17-18 5 30 138
20 21-22-23-24-25 5 30
21 28-29-30-31-01 2 18
VACACIONES DE MEDIO AÑO DEL 04-08-2015 AL 15-08-2015
AGOSTO 22 18-19-20-21-22 5 30
23 25-26-27-28-29 5 30 60
II 24 01-02-03-04-05 5 30
TRIMESTRE SETIEMBRE 25 08-09-10-11-12 5 30 120
26 15-16-17-18-19 5 30
27 22-23-24-25-26 5 30
28 29-30-01-02-03 5 30
29 06-07-08-09-10 4 24
30 13-14-15-16-17 5 30 144
OCTUBRE
31 20-21-22-23-24 5 30
32 27-28-29-30-31 5 30
33 03-04-05-06-07 5 30
III NOVIEMBRE 34 10-11-12-13-14 5 30 120
TRIMESTRE 35 17-18-19-20-21 5 30
36 24-25-26-27-28 5 30
37 01-02-03-04-05 5 30
DICIEMBRE 38 08-09-10-11-12 5 30 114
39 15-16-17-18-19 5 30
40 22-23-24-25-26 4 24
TOTAL 40 196 1176 1176

33
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

5.2 REGLAMENTO INTERNO DEL AULA

1. Datos Informativos
D.R.E : Huánuco
I.E. : “32962 “Rósulo Soto Carrillo”
Lugar : San Luis Sector 1
Distrito : Amarilis
Provincia : Huánuco
Departamento : Huánuco
Nivel : Primaria
Grado : 4º “A”
Alumnos matriculados : 24
Profesora : Gladis Alvarado Cornelio

TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO I
DEL CONTENIDO Y ALCANCE
Art. 1º .- El Reglamento Interno del aula, es un documento que regula el funcionamiento organizativo,
administrativo y pedagógico del aula, para garantizar el normal desarrollo de las actividades
educativas del aula.

Art. 2º .- La disposiciones contenidas en el presente Reglamento son cumplidas por el docente,


estudiantes y padres de familia integrantes del Comité de aula

TITULO II
DEL ESTUDIANTE

CAPITULO I
DE LOS DERECHOS Y DEBERES
Art. 3º.- Son Derechos
- Recibir un buen trato por parte de los trabajadores de la Institución Educativa.
- Participar en las actividades extra escolares , paseos, visitas, excursiones, etc.
que realiza con fines de estudio y/o de esparcimiento.
- Recibir estímulos por las actividades sobre salientes como: deportes,
concursos de conocimiento, artísticos y otros.
Art.4º .- Son Deberes :
- ingresar al aula según el horario establecido siendo este 12:40 p.m.
- Participar en forma permanente el aseo personal y del aula.
- Ponerse de pie cuando entran o salen las personas mayores
- No abandonar el aula por ningún motivo sin permiso del profesor durante las
horas de clase.
- Participar activamente en los trabajos cooperativos e individuales durante el
desarrollo de las clases que se realizan diariamente.
- No faltar el respeto a los mayores .la inasistencia de los niños deberán se
justificados por los padres de familia

CAPITULO II
DE LOS ESTÍMULOS Y SANCIONES
Art. 5º .- Los estímulos, los estudiantes que sobresalen en aprovechamiento de conocimientos
recibirá diploma de honor.
Art. 6º .- Las sanciones, se aplicará en función a la gravedad de lo cometido, siempre para ello se
requerirá la presencia del padres de familia.
Art. 7º .- La sanción de suspensión se determina por decreto del Director de la I.E.
Art. 8º .- La sanción de cambio del I.E. se aplica por faltas de suma gravedad o para estudiantes
previo aplicabilidad de la normatividad.
Art. 9º .- Se consideran faltas de los estudiantes: hacer daños físicos a los compañeros de estudio,
desobediencia a las comisiones asignadas en el aula, dañar o romper materiales o bienes del aula.

34
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

TITULO III
DEL DOCENTE

CAPITULO I

DE LOS DERECHOS Y DEBERES


Art. 10º .- Son derechos del docente : conforme lo estipulado en la Ley 24029 y modificatoria por
Ley 25212 y su Reglamento D.S. N° 019.
Art. 11.- Son Deberes del docente:
(Ley del Profesorado)
- Asistir puntualmente a sus centros de labor, durante los días laborables, salvo
situaciones justificadas.
- Asistir obligatoriamente a las fechas cívicas escolares aun siendo día laborable.
- Orientar a los niños a que asistan puntualmente a la escuela.
- Organizar y ambientar el aula de la sección correspondiente en coordinación con los
padres de familia y estudiantes.
- Participar en el cumplimiento de los dispositivos y/o directivos que emanan de la
superioridad .
- Cumplir con la planificación y/o programación de los proyectos, módulos, unidades de
aprendizaje.
- Controlar la asistencia de los estudiantes.
- Revisar las tareas permanentemente

TITULO III
DEL PADRE Y MADRE DE FAMILIA

CAPITULO I
DE LOS DERECHOS Y DEBERES
Art. 14º .- Son derechos de los padres y madres de familia lo estipulado en la Ley de APAFA y su
reglamento correspondiente.

Art. 15º .- Son Deberes de los padres de familia


- Enviar a sus hijos o pupilos a la I.E diariamente bien limpio.
- Enviar a sus hijos con los útiles escolares completos.
- Ayudar a sus hijos en la realización de sus tareas; pero sin llegar a totalizar el trabajo.
- Solicitar permiso en forma personal.
- Asistir en forma personal a las reuniones y/o trabajos.
- Cumplir sus responsabilidades.
- Visitar en forma permanentemente a la I.E específicamente al aula a fin de enterarse
de la situación académica de sus hijos.
- Si hubiera algún reclamo decir en el momento oportuno.
- No interrumpir durante la clase.
San Luis, Sector 1, de Marzo del 2014

35
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

5.3 DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7:30 Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso

7:40 PEA PEA PEA PEA PEA

9:55 Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo

10:25 PEA PEA PEA PEA PEA

12:40 Salida Salida Salida Salida Salida

3° GRADO “A”
HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
07:40
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN EDUC. ARTE COMUNICACIÓN
08:25
08:25
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN EDUC. FÍSICA COMUNICACIÓN
09:10
09:10
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN EDUC. FÍSICA TUTORÍA
09:55
09:55
R E C R E O
10:25
10:25 CIENCIA Y
MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL EDCUC. ARTE RELIGIÓN
11:10 AMBIENTE
11:10 CIENCIA Y
MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL DANZA INGLÉS
11:55 AMBIENTE
11:55 CIENCIA Y
MATEMÁTICA RELIGIÓN MATEMÁTICA MATEMÁTICA
12:40 AMBIENTE

36
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

5.4- PLAN DE ESTUDIOS DE LA NSTITUCIÓN EDUCATIVA


EDUCACIÓN PRIMARIA

CICLO III IV V

GRADO
AREAS 1º 2º 3º 4º 5º 6º
COMUNICACIÓN 6 6 6 6 6 6
RAZONAMIENTO VERBAL 2 2 2 2 2 2
MATEMÁTICA 6 6 6 6 6 6
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 2 2 2 2 2 2
CIENCIA Y AMBIENTE 3 3 3 3 3 3
PERSONAL SOCIAL 2 2 2 2 2 2
EDUCACIÓN RELIGIOSA 2 2 2 2 2 2
EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 2 2 2
ARTE 2 2 2 2 2 2
TUTORÍA 1 1 1 1 1 1
INGLÉS 1 1 1 1 1 1
DANZA 1 1 1 1 1 1

TOTAL 30 30 30 30 30 30

EDUCACIÓN SECUNDARIA

CICLO VI VII

GRADO
AREAS 1º 2º 3º 4º 5º
MATEMATICA 6 6 6 6 6
COMUNICACIÓN 5 5 5 5 5
INGLÉS 3 3 3 3 3
ARTE 2 2 2 2 2
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 3 3 3 3 3
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 2 2 2 2 2
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 2 2 2 2 2
EDUCACION FISICA 2 2 2 2 2
EDUCACION RELIGIOSA 2 2 2 2 2
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 4 4 4 4 4
EDUCACION PARA EL TRABAJO (Computacion) 3 3 3 3 3
TUTORÍA 1 1 1 1 1
TOTAL 35 35 35 35 35

37
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

5.5 NÓMINA DE MATRÍCULA 4º GRADO “A” - 2015

FECHA
Nª APELLIDOS Y NOMBRES DE NACIMIENTO EDAD SEXO
DÍA MES AÑO
1. AGUIRRE MAXIMILIANO YURY ABEL 05 12 2005 08 H

2. ATENCIO QUIQUIA HGULET MARIANA 09 06 2004 10 M

3. AVILA LEANDRO EVA CRUZ 18 07 2005 09 M

4. BENIGNO FRETEL YARITZA MARIELA 25 11 2005 08 M

5. CABRERA URETA LUIS ENRIQUE 28 11 2005 9 H

6. CAMPOS MOYA MILENA GRECIA 19 11 2005 08 M

7. CIPRIANO CHAVEZ CONTIYUD EDBER 24 04 2005 10 H

8. CHICLOTE INDAMA ANTONIO ALEXANDER 11 23 05 2004 H

9. DAVILA TOLENTINOFENNIA 9 11 12 2005 M

10. ESPIRITU MERINO SHAROL BRISEIDA 03 05 2006 08 M

11. GONZALES MAIZ DAVID 19 10 2005 08 H

12. INGLESIE ARAUJO FRANCISCO SALVATHORE 22 02 2006 08 H

13. JORGE ZAVALA MILENE KATTERIN 9 13 09 2005 M

14. LASTRA REYES LIZETH 9 12 03 2006 M

15. MIRAVAL DE LA CRUZ JAMPIER MICHAEL 23 05 2006 08 H

16. NIEVES SILVA RONALDINHO ALEXIS 9 04 08 2005 H

17. OSORIO RAMOS DINER 10 24 04 2005 H

18. RIVADENEIRA GOMEZ INES 11 12 08 2003 M

19. ROJAS GERONIMO ANYELA MEDALY 10 10 05 2005 M

20. ROJAS MEZA VICTOR ANTONIO 23 06 2005 09 H

21. ROJAS QUISPE JHONATAN 15 04 2006 08 H

22. ROSAS SERAFIN NICOLE ELIZABETH 09 21 11 2005 M

23. SILVA RIVERA GRESLY YASMIN 10 22 12 2004 M

24. ZERPA ISLA JHAMELY ANYHELA 30 04 2006 08 M

25.
26.
27.

28.

29.
TOTAL: 11 VARONES Y 13 MUJERES = 24

38
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

5.6 CUADRO ESTADÍSTICO DE AULA

TOTAL EDADES
8 9 10 11 12 13
ALUMNOS
M F Años Años Años Años Años Años
M F M F M F M F M F M F
Matriculados 11 13 07 08 03 03 01 02
Ingresantes
Promovidos
Repitentes
Re ingresantes

5.7 INVENTARIO DEL AULA (Mobiliario, material educativo, biblioteca de aula y otros)

DESCRIPCION DEL ESTADO VALOR APROX.


Nº UBIC CANT.
BIEN B R M UNIT TOTAL
1 Escritorio madera Aula 1 X
2 Silla de madera mediano Aula 32 X
3 Carpetas unipersonales Aula 32 X
4 Sillas chicas aula -
5 Estante de madera aula 1 X
6 Pelotas Aula 2 X
7 Pizarra acrílico Aula 1 X
8 Bibliotecario Aula 1 X

39
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

5.8 - CARTEL DE CUMPLEAÑOS

DE LOS DOCENTES

JUNIO MAYO

ABRIL
JULIO
01
GLADIS

AGOSTO MARZO
14 CARLOS 3 GUDELIA
14 TELMA 21 JUDITH

SETIEMBRE FEBRERO
ELMER 27
DIRECTORHO
MAR

OCTUBRE ENERO
20 BERTHA DICIEMBRE
9 LILIANA
04BARBAR 10BELINDA
09 CLELIA
20 MARIA
23 EMMA
27 DULA

40
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

5.8.2-DE LOS ESTUDIANTES

Enero Febrero Marzo ABRIL


Jhonathan
Franchesco 15
22 Yhamely
30

Mayo Junio
Sharol Hgulet
03 09
Jampier yampier
23 05
victor
23

Julio Agosto
Eva Luz
18

Diciembre
Setiembre Octubre Noviembre
Yury
Yaritza 05
David
25 Luis
19
Milena 28
19

41
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

5.9 PERFIL DEL DIRECTOR

 Promueve y orienta la sistematización de los resultados del modelo educacional y evalúa su real
correspondencia con las necesidades, expectativas y actitudes concretas de los miembros de la
comunidad educativa.
 Asume con tolerancia, los imponderables que surgen en la dinámica de la acción educativa y es
firme en la exigencia del compromiso asumido.
 Ejerce liderazgo efectivo y se adapta con facilidad a las exigencias individuales y colectivas del
contexto.
 Transmite optimismo en su accionar directo.
 Predispuesto a propiciar consensos y comprender las diferencias de opinión.
 Es consciente de las necesidades de los conocimientos, dominio de sí mismo y la promoción del
liderazgo entre las personas que integran la institución.

5.10 PERFIL DEL DOCENTE


 De buen carácter, paciente, tenaz en su trabajo, justo, creativo y sociable.
 Estimula y ayuda a los estudiantes a buscar y encontrar, de manera conjunta, las soluciones a
sus propios problemas y conflictos personales, además de académicos.
 Preocupados (as) por aplicar nuevas tecnologías, formas alternativas de enseñanza, aprendizaje,
motivaciones, evaluación e innovadores (as) de estrategias didácticas y modelos educativos del
siglo XXI orientadas a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
 Desarrolla y critique constructivamente sus propias teorías y prácticas pedagógicas reflexionando
con los demás o por separado en y sobre la acción de su ejercicio docente construyendo círculos
o grupos académicos en los que se apoyen, crezcan y estimulen mutuamente.
 Conoce, acepta a los estudiantes como son y al grupo como tal para orientarlas hacia su
desarrollo personal y comunitario.
 Desarrolla y promueva la actitud crítica y reflexiva basada en la búsqueda de la verdad.
 Un profesional convencido de trabajar en equipo demostrando capacidad para integrarse en
forma efectiva en el esfuerzo para lograr la Misión y visión de la Institución.
 Evidencia madurez de su conducta personal y profesional.

5.11 PERFIL DEL ESTUDIANTE


 Sensible en su entorno, para solidarizarse, libre, activa y responsablemente en diversas
situaciones.
 Abierta al dialogo, que supone respeto a la persona, a sus ideas y sus creencias.
 Se reconoce, acepta, valora y esfuerza por mejorar, mediante el fortalecimiento de su autoestima
con la práctica constante de valores y buenas costumbres que promueve la
Institución Educativa.
 Cuida de su salud practicando hábitos de higiene y alimentación adecuada.
 Participa activamente en la construcción de sus aprendizajes; lee, escribe, habla y expresa sus
ideas con coherencia y libremente para actuar de manera responsable.
 Tiene conocimientos científicos y humanísticos de nivel y de las nuevas tecnologías informáticas y
de comunicaciones que este siglo exige.
 Toma decisiones justas y acertadas asumiendo responsabilidades.
 Creativas con iniciativa y liderazgo en la vida.
 Cultiva expresiones artísticas, culturales y deportivas de su localidad, región y nación, respetando
la diversidad.
 Plantea y resuelve problemas de su entorno.
 Trabaja en equipo, colaborando y cooperando con los fines que persigue.

42
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

5.12 PERFIL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO


 Valora la necesidad de actualizarse e innovación ocupacional, buscando alcanzar el máximo de
efectividad en el campo laboral que desempeña.
 Autoevalúa la calidad con la que desarrolla los procesos y procedimientos de su trabajo
administrativo y/o mantenimiento, en función a los criterios establecidos, proponiendo alternativas
orientadas a mejorar y optimizar el servicio administrativo y de mantenimiento de la institución.
 Es consciente que para el correcto desarrollo de sus funciones, la institución exige de su
responsabilidad, honestidad, respeto y sincera disposición por el trabajo en equipo, en apoyo a la
solución de problemas de carácter administrativo y/o mantenimiento de la infraestructura física,
equipamiento, mobiliario y otros.

5.13 ROL DEL PADRE DE FAMILIA


 Los padres son los primeros educadores de sus hijos, misión propia que deben asumir con amor y
optimismo, sin su colaboración, la institución no podrá conseguir los fines propuestos.
 Los padres de familia son los primeros y principales responsables de la educación de sus hijos.
 Respetar y apoyar las recomendaciones, instrucciones y medidas de la institución para la
formación integral del estudiante enmarcado en el Proyecto Educativo Institucional.
 Acudir a la institución cuando sea requerida su presencia por la Dirección o por el docente de aula.
 Tomar medidas inmediatas para solucionar problemas de salud contagiosa (pediculosis, sarna,
etc.) que presente su hijo, en protección del resto de sus compañeros.
 Ser personas respetuosas y respetadas en su hogar, la escuela y la comunidad.
 Velar por su hijo, para que asista a clases con útiles escolares, y cumpla con el trabajo de las
actividades pedagógicas diarias.
 Asistir a las Asambleas Generales de padres familia que cite la Dirección o Junta Directiva de
APAFA sean de carácter ordinarias o extraordinarias.
 Acatar el Reglamento Interno de la I.E y el Reglamento General de Padres y Apoderados de la
Institución
 Responsabilizarse de los daños causados por su hijo a los bienes de la Institución Educativa.
 Que cultive la convivencia armónica y democrática dentro de la vida institucional, colaborando y
estimulando las acciones positivas de los estudiantes y docentes.
 Inculcar a sus hijos una formación en valores que tenga una formación cristiana y una firme
identidad nacional.

43
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

VI. ASPECTO DE PLANIFICACIÓN

6.1 PLAN DE TRABAJO DE AULA


Datos informativos:
1.1. I.E. : 32962 “ Rósulo Soto Carrillo”
1.2. Grado : 4° “A”
1.3. Turno : Mañana
1.4. Estudiantes : 24
1.5. Profesora : Gladis Alvarado Cornelio

Bases legales
Ley General de Educación Nº 28044
Ley de La Reforma Magisterial 29944
Reglamento de Educación Básica Regular D.S. Nº 011-2012-ED.
R.M Nº 0431-2012, aprueba Directiva para Desarrollo del Año Escolar 2015

Objetivos
- Promover acciones técnico pedagógico que fortalecen el aprendizaje de los estudiantes.
- Actualizar documentos administrativos de los estudiantes
- Fortalecer los hábitos de limpieza e higiene personal y del ambiente escolar.
- Establecer una serie de actividades inherentes al aula que promuevan el desarrollo de
capacidades en el aprendizaje.

Análisis y caracterización de la problemática del aula

ALTERNATIVA DE
AREA PROBLEMA CAUSA EFECTO SOLUCIÓN
ADMINIS Desactualización de Archivos Desinformación de los Actualización completa de
TRATIVA Fichas de matrícula desactualizados datos de estudiantes y Fichas de matrícula
padres de familia.

TECNICO Bajo rendimiento Poco interés de Niveles de Uso de metodologías


PEDAGÓGI escolar estudiantes rendimiento escolar activas para mejorar el
CO por debajo de lo aprendizaje
básico
Falta limpieza y Descuido en su Incomodidad para Organizar y mantener
INFRAES ordenamiento del conservación labor pedagógica limpio el aula
TRUCTURA aula permanentemente.

44
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

Cronograma de actividades
CRONOGRAMA
AREA ACTIVIDAD M A M J J A S O N D

ADMINISTRATIVA Actualización de Fichas de Matrícula y otros X X


documentos administrativos de aula

Proceso de Enseñanza y aprendizaje con uso de x x x x x X x x X


GESTION TÉCNICO – metodologías activas e investigación acción
PEDAGÓGICA

Apoyo acciones que benefician a la institución x x x x x x X x x X

GESTION
INSTITUCIONAL
Acciones de orientación tutorial una hora cada x x x x x x X x x X
semana con temas específicos
TUTORIA Y
PREVENCIÓN
INTEGRAL
Aplicación del proyecto de innovación x x x x
PROYECTOS “Pensamiento Lateral”
INNOVACIÖN
OTROS Organización, ambientación y mantenimiento limpio x x x x x x X x x X
del aula

Recursos
 Humanos : Profesor de aula-padres de familia-Estudiantes.

 Financieros : Actividades diversas con participación de P.F

.
 Materiales : Papeles, meta plan, bolígrafos, plumones, cartulinas, etc.

Evaluación

 Inicio : Al inicio de labores escolares.

 De Proceso : Durante el año escolar.

 Final : Al término de cada periodo escolar.

San Luis, Sector 1, marzo 2015

45
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

6.2 PLAN DE TUTORÍA


I. DATOS INFORMATIVOS:

Profesor de aula : Gladis Alvarado Cornelio


Estudiantes : 24
Grado : 4to Sección “A”
Turno : Mañana

II. FUNDAMENTACIÓN

En los fundamentos definimos la importancia que tiene la tutoría como un servicio de


acompañamiento permanente a los estudiantes, teniendo en cuenta el diagnóstico del aula y
a través de FODA de la Institución Educativa.

2.1Áreas Estratégicas: Son los elementos primordiales para la orientación


Educativa y son las siguientes:

a) DESARROLLO PERSONAL: comprende el desarrollo de logros de Aprendizaje o


competencias, habilidades sociales, valores, actitudes,
desarrollo de”YO”, identidad personal, autoconocimiento, habilidades para el diálogo,
comprensión crítica, proyecto de vida.

b) PROCESO DE APRENDIZAJE –ENSEÑANZA: comprende la Internalización, dominio


y desarrollo de competencias o logros de aprendizaje, habilidades, hábitos, actitudes y
valores; para optimizar el rendimiento escolar a través de estrategia de aprendizajes
que les permitan maximizar su capacidad de aprendizaje.

c) I NTEGRACION FAMILIAR Y COMUNITARIA: Comprende el desarrollo de


competencias sociales, habilidades, hábitos, actitudes, práctica de valores, para
enfrentar con autonomía y respeto a situaciones sociales de riesgos, practica la ayuda
mutua, la solidaridad y la conservación y perseverancia del ambiente que le rodea.

III.- OBJETIVOS:
Fomentar y desarrollar en el estudiante capacidades, habilidades sociales y actitudes que le
conduzcan asumir adecuadamente los retos de la vida que se le presente.

OBETIVOS ESPECÍFICO:
- Identificar las características y cambios psico afectivos que se manifiestan
en el estudiante y que los asuma con responsabilidad.
- Promover en el estudiante, la aplicación y práctica de hábitos de higiene.
- Detectar las dificultades de los estudiantes, en su aprendizaje ayudándoles a
superarlos, buscando asesoramiento de especialistas como psicólogas.
- Promover en los padres de familia con criterio de cooperación,
comunicación para la buena relación entre hijos(as) y padres.

IV.- ESTRATEGÍAS PARA LOGRAR OBJETIVOS:


 Talleres de análisis
 Trabajo en equipo
 Lluvia de ideas
 Juego de roles
 Dilemas morales
 Videos.

46
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

V.- cronograma de actividades:

ACTIVIDADES A M J J A S O N D
1.-Juegos de identidad (Personal social). X

2.- Videos sobre oficios rentables (vocacional). X

3.- Formación de grupos de estudio (Académica). X

4.- Video sobre buena imagen de la persona (salud corporal y x


mental).

1.- Detección de problemas sociales (ayuda social). X


2.- Costumbres de los pueblos de Huánuco ( cultural y X
actualidad).
3.- Derechos y deberes del niño ( convivencia y disciplina X
escolar).
4.- Análisis de cuentos e historietas (personal social) X

1.- Las carreras profesionales ( vocacional) X


2.- Desarrollo cultural de la sociedad (académica). X
3.- Control en la higiene ambiental ( salud corporal y mental). X
4.- Solución a problemas sociales (ayuda social). x
1.- Temas de actualidad nacional e internacional ( cultura y X
actualidad).
2.- Análisis del Reglamento Interno de la I.E. ( convivencia y X
disciplina escolar) X
3.- Elaboración de proyecto de vida (personal social).
4.- Mercado laboral de la localidad ( vocacional). X
1.- Objetivo personal de estudio de cada estudiante ( académica). X
2.- Valor nutricional de los alimentos que consumimos (salud X
corporal y mental).
3.- Solución ante problema de sus compañeros (ayuda social). X
4.- Prevención sobre consumo de alcohol y drogas ( convivencia X
y disciplina escolar).
1.- Importancia de la asertividad (personal social). X
2.- Ventajas de las profesiones en la actualidad (vocacional)
3.- Estrategias de aprendizaje (académica). X
4.- Educación sexual y su prevención ( convivencia y disciplina
escolar) X

X
1.- Los valores y su importancia (personal social). X
2.- Centro de estudios superiores (vocacional). X
3. Estilos de aprendizaje (académica). X
4.- Higiene y limpieza personal (salud corporal y mental). X
1.- Cuidados del medio ambiente ( ayuda social). X
2.-las estrategias de lectura ( académica) X
3.- La solidaridad, valor fundamental (personal social). X
4.- Cuido mi vocabulario y trato de mejorar cada día( académica). X
1.- Características del estudiante según EBR (cultura y X
actualidad).
2.-Tengo que aprender a ser empático (personal social). X
3.- Preparo con amor, mi corazón para recibir a Jesús. X

47
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

VI.- METAS: - 05 charlas a Padres de familia


Reuniones de trabajo con estudiantes

VII.- RECURSOS.
Humanos. Participación activa de los estudiantes
Participación de guía del profesor
Participación directa de los padres de familia
Materiales: Pizarra, plumones de colores, cartulina, lápices de colores,
papelotes, gráficos, láminas, hojas de aplicación, cuentos.
Equipo : TV. video, computadora, equipo de sonido.
Financieros. Colaboración de los padres de familia y docente.

VIII.- EVALUACION:

CONTINUA CRITERIAL SUMATIVA GLOBAL


-De observación - Participación -A través de - Grado de
-De cumplimiento - Cumplimiento cuestionarios satisfacción
Permanente. de actividad y tareas específicas - Logros de lo
-De logro y responsabilidades programado.
- Compromisos

SEGÚN LOS AGENTES QUE PARTICIPAN.


- Hetero evaluación
- Co evaluación
- Auto evaluación
FINAL :
Evaluación del logro del plan.

San Luis, Sector 1, Marzo del 2015

48
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

6.3 PLAN LECTOR


I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E. : 32962 “R.S.C” San Luis Sector 1


Profesores : Gladis Alvarado Cornelio
Estudiantes : 4º Grado
Secciones “A”
Turno : Mañana

II. FUNDAMENTACIÓN

En los momentos actuales se observa que el estudiantes de los diversos niveles


educativos, específicamente de Educación Primaria practican muy escasamente la
lectura; por lo que es necesario promover acciones que permitan hacer de interés del
estudiantes en la práctica permanente de la lectura como medio de suma importancia
para poder desenvolverse en la vida cotidiana.

III. BASES LEGALES


Ley General de Educación Nº 28044
Ley de La Reforma Magisterial 29944
Reglamento de la Ley General de Educación D.S. Nº 011-2012-ED.
Resolución Ministerial Nº -2012 Aprueba la Directiva para Desarrollo del Año Escolar
2013

IV. OBJETIVO

- Establecer una serie de actividades para la ejecución del Plan Lector en estudiantes
para desarrollar capacidades
- Promover en el estudiante el interés por el hábito y la práctica permanente de la lectura
en diferentes espacios.

V. METAS
- Estudiantes
- Padres de familia

VI. ESTRATEGÍAS:
 Talleres de análisis
 Trabajo en equipo
 Dilemas morales
 Estrategias participativas

VII. TITULO Y AUTOR DE TEXTOS

MES TÍTULO DE TEXTO AUTOR


Hermano codicioso Cuentos Infantiles
MARZO Paco yunque Ciro Alegría
El ladron y su madre Esopo
ABRIL El yacu runa Leyenda Peruana
Don quijote de la mancha Miguel Cervantes
El canastillo de mayo Gabriela Mistral
MAYO El placer de servir Gabriela Mistral
La madre Esopo
Aventura de pinocho Mayte Gonzales
El hermano codicioso Anónimo
JUNIO La culebra y el zorro Arturo Jimenes
La achirana del inca Ricardo Palma

49
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

Los mates burilados Joaquin rubio


JULIO El corrigidor de tinta Ricardo palma
Machupicchu Anónimo
Carta a mi maestro Anónimo
La bella durmiente Anónimo
AGOSTO La dolorosa de Cajamarca Anónimo
Los tres jircas Anónimo
Las manos cruzadas Anónimo
Autor del pulgarcito Hanz cristian Andersen
SETIEMBRE Un niño de oro y otro de plata Cuento africano
El pájaro dormilon Francisco izquierdo
La primavera Teodoro palacios
El placer de vivir Gabriela mistral
OCTUBRE El pastor y el lobo Anonimo
El niño pobre Anonimo
Mi trompo Jose Eguren
El labrador y la providencia Samaniego
NOVIEMBRE El caballo y el asno Esopo
El gusano de seda Anónimo
El gallinazo y el zorro Arturo jimenes
El niño y el puma Carlota carolla
DICIEMBRE La batalla de Ayacucho Anónimo
La caricia Gabriela mistral

VIII. RECURSOS.
Humanos. Participación activa de los estudiantes
Participación de guía del profesor
Participación directa de los padres de familia

Materiales: Pizarra, plumones de colores, cartulina, lápices de colores, textos,


papelotes, gráficos, láminas, hojas de aplicación, cuentos, videos,
CD, etc.
IX. EVALUACIÓN

 Inicio : Al inicio de labores escolares.

 De Proceso : Durante el año escolar.

 Final : Al término de cada periodo escolar

San Luis, Sector 1, 04 de marzo del 2015

6.4 PLAN DE MEJORA POR LOS APRENDIZAJES


1. DATOS INFORMATIVOS

50
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

1.1 Nombre de la I.E. 32962 “Rósulo Soto Carrillo”


1.2. Resolución de creación: N° 0480-1984
1.3 Código Modular de la I.E.: N° 0650218
1.4 Ubicación: San Luis sector 1- Amarilis
1.5 Turnos en los que funciona: Mañana y tarde
1.6 Niveles que ofrece: Inicial, Primaria y Secundaria
1.7 Modalidad o forma: Educación Básica Regular
2. LÍNEA DE BASEDE APRENDIZAJESDELAINSTITUCIÓNEDUCATIVA
Comunicación Matemática
Nivel>1 Nivel1 Nivel2 Nivel>1 Nivel1 Nivel2
Año N° % N° % N° % N° % N° % N° %
estudiantes estudiantes estudiantes estudiantes estudiantes estudiantes
2009
2010
2011
2012
2013

3. OBJETIVOS Y METAS PARALA MEJORA DE LOS APRENDIZAJE


3.1 OBJETIVOS
DIMENSIONES OBJETIVOS INDICADORES RESULTADOS
GESTIÓNESCOLAR Mejorar la infraestructura brindando 98% de aulas con una Aulas ambientadas acorde al
(administrativo) ambientes adecuadosa las ambientación adecuada y desarrollo de la unidad
necesidades educativas desarrollando pertinente que permita un didáctica.
una cultura de conservación y aprendizaje eficiente.
mantenimiento de la I.E. Infraestructura que garantice Conservación, limpieza y
un servicio educativo orden de toda la
adecuado a la comunidad. infraestructura de la I.E.
Optimizar los recursos humanos, Promover el funcionamiento de Organización y funcionamiento
materiales y económicos en base a una un centro de recursos y de un ambiente destinado para
cultura organizativa y funcional. materiales educativos los materiales educativos.
Brindar una educación integral El 100% de desarrollo de Practica pedagógica con
PROCESOS aplicando procesos de aprendizajes clases con uso de métodos enfoque crítico reflexivo e
PEDAGÓGICOS pertinentes que contribuyan a potenciar activos. intercultural
el desarrollo de competencias, basada Promover permanentemente la Practica de educación
en una educación en valores, educación en valores y ambiental y valores
ambiental y de calidad ambiental
Plantear transformaciones y cambios Aprendizaje de los estudiantes Estudiantes competitivos en
cualitativos a observarse en el con uso de estrategias todas las áreas curriculares
estudiante como producto de su adecuadas para desarrollo de
actividad de aprendizaje. capacidades.
CONVIVENCIAD Fortalecer una convivencia grata, Promover un servicio Estudiantes con una
EMOCRÁTICA E inclusiva y estimulante, que acoja a educativo con equidad e Educación equitativa e
INTERCULTURAL todos los estudiantes, propiciando inclusiva en todos los niveles inclusiva
(institucional) permanentemente la colaboración
mutua.
Operativizar una gestión escolar Gestión escolar democrática e Enseñanza y aprendizaje
democrática e intercultural orientada al intercultural para garantizar la enfatizado en enfoque
cambio institucional, que garantice la calidad de la enseñanza y participativo, deliberado e
calidad de la enseñanza y se aprendizaje intercultural
comprometa con los aprendizajes
RELACIÓN Promover el vínculo con las familias y Las familias asumen Estudiantes con niveles
ESCUELA, actores locales que se basa en un compromiso por la mejora de óptimos de aprendizaje.
FAMILIA nuevo pacto social que redefine la la educación
YCOMUNIDAD misión de las institución educativa y los
(comunitaria) roles de cada uno
Fomentar el trabajo colaborativo con Desarrollo de unidades Estudiantes con aprendizajes
las familias, la comunidad y otras didácticas con apoyo de la en distintas áreas curriculares
instituciones en el comunidad. de la realidad local y regional
aprendizaje de los estudiantes,
reconociendo sus aportes

1. MOMENTOS Y ACTIVIDADES

51
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

Fuentes de Responsable CRONOGRAMA


Mome Activid Acciones Estrategias
verificación s
ntos ades

E F MA MJ J A S O N D
Matrícula de Los Fichas de Director
Matrí estudiantes practicantes matrícula
ulaop administrativ
ortun Ratíficación os realizan x x x
a matricula tal proceso

Acogid Organizar Una Papelógrafo Director y


a acciones comisión s y afiches profesoras
pedagógicas organiza pedagógicos de
a los de actividades educación x
estudia bienvenida de bien inicial
ntes venida
Ambientació Docentes de Aulas Cada
n de las los grados ambientadas profesor de
aulas de estudios aula y/o
ambientan el horas x
aula de
acuerdo a
UD
Distri Textos y Los libros Libros y Director y
bució cuadernos hacen cuadernos personal de
n entregados entrega a en cada aula servicio
de por MED en cada x
Buen inicio del año escolar

materi cadaaula. docente


ales
educati
vos Todos los Los Ambiente Director y
materiales responsable donde se personal de
educativos s ordenan encuentra servicio
ubicados en los ubicados los
un ambiente materiales materiales x
adecuado educativos educativos
por áreas y
grados de
estudios.
Los Una Espacio Director y
espacios comisión físico de la profesoras
Mante
físicos de la realiza escuela de primer
nimient
escuela actividades acogedor grado de
odeloc
estar para tener primaria
alescol
convertidos un ambiente
ar
en un acogedor,
ambiente limpio y
acogedor, ordenado
limpio,
ordenado y x
organizado

52
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector
CRONOGRAMA
M Activid Acciones Estrategias Fuentes de Responsable
o ades verificación s E F M A M J J A S O N D
m
en
to
s
Primer Análisis de Presentación Acta sobre Director y x
a ejecución del en multimedia reflexión del profesores de
jornad Plan de del Plan 2013 cumplimiento quinto de
a de Mejora 2013 del plan primaria
reflexió Recepción de El Director Acta sobre Director
n resultados de socializa los socialización de
x x
ECE 2013 resultados de ECE 2013
ECE 2013
Se establece Suscripción de Acta de Director y x x
metas de compromisos compromisos profesoras de
aprendizaje a nivel de de docentes, segundo
institucional comunidad padres de grado de
en base a educativa familia y primaria
ECE 2013 comunidad
Análisis de Se socializa Sistematización Director y x
estrategias algunas en boletín equipo
de estrategias de institucional institucional
enseñanza y enseñanza y
aprendizaje aprendizaje
Prime Medición de Se elabora Sistematización Director y x
ra los pruebas para de los profesoras de
Eval aprendizajes medición de resultados de sexto grado
uaci enlas áreas los evaluación de primaria y
ón fundamentale aprendizajes quinto
de s en las áreas secundaria
ava fundamentales
nce
de
por los Aprendizajes Fundamentales

los
estudia
ntes
Primer Movilización Una comisión Fotografías y/o Director y x
día del por las calles organiza tal filmaciones profesoras de
logro de la movilización cuarto grado
localidad con pancartas primaria

Exhibición y Los Trabajos de Director y x


exposición de estudiantes estudiantes y profesoras de
trabajos por exponen los fotografías cuarto grado
secciones trabajos que secundaria
resaltaron

Segun Análisis de A través de Acta de reunión Director de la x


da fortalezas y diapositivas y fotografías I.E.
jornad dificultades presentan ante
a de de la primera la comunidad
reflexió evaluación educativa
n sobre
fortalezas y
dificultades de
1ª evaluación
Interaprendiz Demostración Sesiones de Director y x
aje de de desarrollo aprendizaje y tercer grado
docentes por de clase por fotografías de primaria y
niveles cada grado de secundaria
educativos estudio y por
niveles
Concursos:ra Se aplicará Sistematización Director y x
zonamiento por cada nivel de resultados profesores de
matemático y educativo del concurso segundo de
comprensión pruebas de secundaria
lectora comprensión
lectora y
razonamiento
Campaña

matemático
Segun Exhibición y Los Trabajos de Director y x
do día exposición de estudiantes comprensión quinto grado
del trabajos en exponen lectora y de primaria y

53
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector
logro comprensión trabajos sobre razonamiento secundaria
lectora y comprensión matemático
razonamiento lectora y
matemático razonamient
matemático
Ac Plan lector Selección de Resúmenes en Cada x x x x x x x x x x
tivi lecturas por organizadores profesor de
da grados de de aula y/o hora
de estudios para conocimientos
s leer cada
De semana
foment Producción Cada grado Publicación de Director y
o a la de textos selecciona y boletines y/o profesor del
x x x x x x x x x x
lectura presenta un producción de área de
y trabajo de texto a nivel comunicación
escritur producción de institucional
a textos

Experi Ejecución de Cada profesor Publicación de Director y x


encias proyecto de realiza un proyectos de profesor de
en innovación o proyecto de innovación o aula de
práctic investigación innovación o investigación innovación
a acción investigación acción
pedag acción en una
ógica de las áreas
fundamentales

Tutoría y Realización Asambleas de Actas de Director y x x x x x x x x x x


Semana de aula para solución de coordinador
de la asambleas priorizar los casos en Mesa es de cada
democraci en aula conflictos y de diálogo de ciclo de
a elevar las cada aula estudios
inquietudes y
propuestas a
la Mesa de
diálogo de
cada aula
Se exponen Trabajos sobre Director y x
El los trabajos semana de profesor del
FESTICONV realizados por democracia en área de
IVE los todas las áreas ciencias
estudiantes en curriculares sociales
cada aula, en
todas las
áreas, en
relación a la
semana de la
democracia.
Evaluaci Evaluación a Aplicación de Sistematización Director y x
ón cargo del prueba de de resultados aplicadores
censal MED matemática y por el MED de la prueba
comunicación censal
a niños de 2°
grado primaria
Prevenció Comité de Conformación Fotografías de Director y x x
n de defensa civil y funcionamiento profesoras
riesgos y funcionamient de brigadas y de 6°
simulacro o de las realización de primaria y 5°
s brigadas de los simulacros secundaria
Defensa Civil de sismos en
institucional cada turno
Realización Los
de simulacros de
simulacros sismos se
en cada realizan con
turno organización
más
adecuada de
cada sección

54
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

Fuentes de Responsable CRONOGRAMA


Mom Activid Acciones Estrategias
verificación s
ento ades
s
E F MA MJ J A S O N D
Tercer Análisis del En reunión Acta de reunión Director y x
a cumplimiento conjunta se de reflexión de profesores de
jornada de acciones analizan las la comunidad cada sección
de planteadas fortalezas y educativa a su cargo
reflexió en el año. debilidades del
n cumplimiento Sistematización
de las de cada
Balance del año escolar y rendición de cuentas

acciones sección de las


planteadas metas
Evaluación Cada sección propuestas en
de las metas presenta la las áreas
propuestas evaluación de fundamentales
para 2014 las metas
Día Presentación En acto Registros x
del de logros y público se da auxiliares de
Logro dificultades conocer los evaluación
en el por logros y
Marco secciones dificultades de
de la cada sección
Clausu según informe
ra del Estímulos A los Premios Director, x
año para estudiantes (estudiantes) APAFA
escolar estudiantes y entrega de Resolución
docentes estímulos (profesores)
acorde a su
nivel
A los
profesores
resolución de
felicitación
1.1 METAS DE APRENDIZAJE
Comunicación Matemática
Nivel>1 Nivel1 Nivel2 Nivel>1 Nivel1 Nivel2
Año N° % N° % N° % N° % N° % N° %
estudiantes estudiantes estudiantes estudiantes estudiantes estudiantes
2014 10 25 65 15 30 55
METAS DE ATENCION
INICIAL :
PRIMARIA :
SECUNDARIA :

METAS DE OCUPACION
NIVEL AÑO 2013 2014
PERSONAL
SECUNDARIA

DIRECTIVO 01 01
PRIMARIA Y

JERÁRQUICO
INICIAL ,

00 00
DOCENTEs DEAULA 02 03
DOCENTEs DEAULA 12 12
DOCENTESPOR HORAS 06 07
RECURSOS. I.
Humanos. Participación activa de los estudiantes
Participación de guía del profesor
Participación directa de los padres de familia
Materiales: Pizarra, plumones de colores, cartulina, lápices de colores, textos,
papelotes, gráficos, láminas, hojas de aplicación, cuentos, videos, CD, etc.
II. EVALUACIÓN

 Inicio : Al inicio de labores escolares.


 De Proceso : Durante el año escolar.
 Final : Al término de cada periodo escolar
San Luis, Sector 1, 1 de marzo de 2014

55
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

VIII. ASPECTO TÉCNICO PEDAGÓGICO


7.1 CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR

MES DIA M O T I V O MAÑANA TARDE


MAR 08 Día Internacional de la Mujer 6° “A” Prof. Teófilo
22 Día del Agua 5º “B” Prof. Lorenzo
01 Día Nacional de la Educación 5º “A” Prof. Julia
ABRIL

07 Día Mundial de la Salud 4º “B” Prof. Dany


22 Día de la Tierra 4º “A” Prof. Aníbal
23 Día del Idioma Castellano 3° “B” Prof. María
01 Día Mundial del Trabajo 3º “A” Prof. Micaela
2do dom. Día de la Madre 2º “B” 6º”B”
MAYO

18 Día del Sacrificio de Túpac Amaru y Micaela Bastidas 2º “A” Prof. Teófilo
25 Día de Jardín de la Educación Inicial 1º “B” Prof. Lorenzo
26 Día de la Integración Andina 1° “A” Prof. Julia
31 Día Nacional e la reflexión sobre los desastres naturales INICIAL DE 5 Prof.Dany
04 Día Internacional de los Niños Victimas de la Agresión INICIAL DE 4 Prof. Aníbal
05 Día Mundial del Medio Ambiente 6º “A” Prof. María
JUNIO

07 Día de la Bandera 5º “B” Prof. Micaela


3er dom Día del Padre 5º “A” 6º”B”
24 Día del Campesino 4º “B” Prof. Teófilo
26 Día Intern.de la lucha Contra el tráfico ilícito y uso droga. 4° “A” Prof. Lorenzo
06 Día del Maestro 3º “B” Prof. Julia
09 Batalla de Pucará, Marcavalle y Concepción 3º “A” Prof. Dany
2º “B”
JULIO

15 Muerte de Leoncio Prado G. Prof. Aníbal


Semana Patriótica 2º “A” Prof. María
24 Los Próceres 1° “B” Prof. Micaela
25 Los Precursores 1º “A” 6º “B”
28 Proclamación de la Independencia del Perú INICIAL DE 5 Prof. Teófilo
15 Aniversario de la Fundación Española de Huánuco INICIAL DE 4 Prof. Lorenzo
AGOST

22 Día del Folklore 6º “A” Prof. Julia


.

3° dom Día del niño 5º “B” Prof. Dany


30 Día de Santa Rosa de Lima 5º “A” Prof. Aníbal
1ra sem Semana de la Educación Vial 4° “B” Prof. María
SETIEMBRE

07 Día de los Derechos Cívicos de la Mujer 4º “A” Prof. Micaela


08 Día de la Alfabetización 3º “B” 6º”B”
2do dom Día de la Familia 3º “A” Prof. Teófilo
23 Día de la Juventud – Primavera 2º “B” Prof. Lorenzo
24 Estreno del Himno Nacional cantado por Rosa Merino 2° “A” Prof. Julia
05 Día del Mártir de la Medicina Daniel Alcides C. 1º ”B” Prof.Dany
OCTUBRE

08 Día de la Educación Física 1° “A” Prof. Aníbal


10 Aniversario de la Institución Educativa INICIAL DE 5 Prof. María
12 Día de los pueblos originarios y del dialogo intercultural. INICIAL DE 4 Prof. Micaela
16 Día Mundial de la Alimentación y la educación inclusiva. 6º “A” 6º”B”
21 Día Nacional del Ahorro de Energía 5º “B” Prof. Teófilo
1ra sem Semana Forestal Nacional 5° “A” Prof. Lorenzo
NOVIEMBR

10 Día de la Biblioteca Escolar 4º “B” Prof. Julia


2da sem Semana de la Vida Animal 4º “A” Prof. Dany
E

25 Día de la No Violencia Contra la Mujer 3º “B” Prof. Aníbal


27 Día del No Consumo de Plaguicidas 3º “A” Prof. María
30 Día de la Canción Huanuqueña 2° “B” Prof. Micaela
01 Lucha Contra el SIDA 2º ”A 6º “B”
DICIEM

01 Día del ahorro 1º “B” Prof. Teófilo


09 Batalla de Ayacucho 1º “A” Prof. Lorenzo
14 Día del cooperativismo peruano INICIAL DE 5 Prof. Julia
Clausura del Año Escolar 2013 Director de la I.E

56
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

7.2 CUADRO DE SUCESOS Y ACONTECIMIENTOS

SUCESOS Y/O SITUACIONES QUE PUEDEN GENERAR UNIDADES DIDACTICAS


SUCES
OS Y/O
MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC
SITUAC
IONES
Intere Estrate Creativi
ses o Socializa Hábitos de Estilos Técnicas Inteligen Tipos de Valores Habilida gias dad e
necesi ción estudio de de grupo cias aprendi y actitu des de Enseña innovación
dades Aprendi múltiples zaje. des sociales nza
de los zaje Aprendiza
estudia je
ntes
Jornadas 26 Primer Día Evaluació Evaluació Segundo
Activida de Jornada Difusión del Logro n Censal inter 27 n Censal Día del Planificaci
des Reflexión de de la de aprendi Jornada de Logro ón del año
general y Plan de Reflexión ruta de 28 Estudiante zaje de Estudiante escolar
es de la Trabajo Pedagógi los Jornada s Reflexió s 29 2015
II.EE para ca aprendiz de n Jornada
Mejora de ajes Reflexión Pedagó MONITOR de
los Inter Pedagógic gica EO Reflexión
Aprendiza aprendizaj a PEDAGÓ Pedagógic
jes e Inter GICO a
aprendizaj
MONITO e Inter
REO MONITOR aprendizaj
PEDAGÓ EO e
GICO PEDAGÓ
GICO
Aniversa Aniversari
Fiestas Semana Día de Aniversari Día del rio de Día de o de la I.E. Todos los Navidad
de la Santa la madre o Amarilis maestro Huánuc la Santos
comuni o Juventu Señor de
dad Día del Fiesta del d y de la Burgos Día de la
local Padre Sol Aniv. Primave canción
Toma ra Huanuque
Tierras ña
Pbba
Día de la Día Semana Día
Día Educación Mundial Día Día Día Semana Día de la Forestal Mundial
Internacio del Mundial Mundial Mundial de la Educación nacional de la
nal de la Día Trabajo del medio de la del Educaci Física y Lucha
Fechas Mujer mundial Ambiente población Folclore ón Vial del Semana contra el
cívicas de la Día de y deporte de la Vida SIDA
Día Salud la Poblamien Día de Día de Animal
Mundial Educaci to del Santa la Día Día de la
del Agua Día ón Inicial Territorio Rosa de Familia mundial Declaració
Mundial Lima de la n
de la Día de Semana Alimentaci Universal
Tierra la patriótica ón de los DD.
Solidari HH.
dad

DEMOCRACIA: identidad, SOLIDARIDAD:


VALO
justicia, asertividad generosidad, empatía y amor RESPETO: responsabilidad,
RES
puntualidad, honradez

57
DENOMINACIÓN: UNIDAD DIDÁCTICA

FORTALECEMOS NUESTRA IDENTIDAD Y AUTOESTIMA PERSONAL PARA UNA MESES


CONVIVENCIA DEMOCRATICA
MARZO

APRENDAMOS A CONVIVIR EN EL AULA Y EN LA I.E. REAFIRMANDO NUESTRA FE EN


ABRIL

CRISTO RESUCITADO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

FOMENTAMOS LA JUSTICIA Y LA ASERTIVIDAD VALORANDO EL TRABAJO DE LA


MADRE, MARIA MODELO DE AMOR
MAYO
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO

PROMOVEMOS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE


INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”

JUNIO

CONOCIENDO Y REVALORANDO NUESTRA HISTORIA NACIONAL


JULIO

CONOCEMOS NUESTRA HISTORIA Y PATRIMONIO LOCAL Y REGIONAL


AGOSTO

PROMOVEMOS LA ACTITUD HACIA LA COMPRENSION LECTORA Y PENSAMIENTO


LOGICO MATEMATICO
BRE
SETIEM

FORTALECEMOS NUESTRA IDENTIDAD CON LA INSTITUCION EDUCATIVA


OCTUBRE

VALORANDO LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LA CONVIVENCIA EN EL ECOSISTEMA.


BRE
NOVIM

58
FORTALECEMOS EL AMOR AL PROJIMO PREPARANDONOS PARA RECIBIR LA
BRE

NAVIDAD
DICIEM
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

7.3 SELECCIÓN DE CAPACIDADDES


MES DENOMINACIÓN DE LA CAPACIDADES
UNIDAD C M PS CA ARTE ER EF INGLÉS
1.1 1.3 1.6 1.1 1.1 1.1 1.4 1.1
APRENDAMOS A CONVIVIR EN
2.1 1.4 1.6 2.3 2.1 2.2 2.3 2.2
Marzo

EL AULA Y EN LA I.E.
REAFIRMANDO NUESTRA FE 3.1 2.2 2.1 3.1 3.2 3.1
EN CRISTO RESUCITADO 3.1 3.1

1.2 1.4 1.3 1.4 1.2 1.1 1.6 1.1


FORTALECEMOS NUESTRA
2.2 1.1 1.1 2.4 1.6 2.2 2.3 2.2
Abril

IDENTIDAD Y AUTOESTIMA
PERSONAL PARA UNA 3.3 2.1 2.2 3.6 2.1 3.1 3.1
CONVIVENCIA DEMOCRATICA 3.3 3.2

1.3 1.5 1.4 1.5 1.2 1.2 1.1 1.1


FOMENTAMOS LA JUSTICIA Y
2.3 1.6 1.6 2.9 1.6 2.1 2.1 2.2
Mayo

LA ASERTIVIDAD VALORANDO
EL TRABAJO DE LA MADRE, 3.3 2.3 2.5 3.13 2.1 3.3 3.1
MARIA MODELO DE AMOR 3.1 3.2

1.5 1.6 1.6 1.6 1.3 1.2 1.2 1.2


PROMOVEMOS EN LOS NIÑOS
2.4 1.7 1.8 2.1 1.6 2.1 2.1 2.1
Junio

Y NIÑAS EL CUIDADO DEL


MEDIO AMBIENTE 3.2 2.4 2.4 3.12 2.2 3.3 3.1
3.6 3.2

CONOCIENDO Y 1.4 1.8 1.12 1.7 1.5 1.1 1.3 1.2


REVALORANDO NUESTRA
2.5 2.5 2.9 2.5 1.6 2.3 2.2 2.1
Julio

HISTORIA NACIONAL
3.4 3.1 3.10 2.2 3.4 3.1
3.2

1.6 1.9 1.2 1.8 1.7 1.3 1.3 1.2


CONOCEMOS NUESTRA
Agosto

HISTORIA Y PATRIMONIO
2.6 2.6 2.6 2.4 1.6 2.3 2.4 2.1
LOCAL Y REGIONAL 3.4 3.3 2.7 3.9 2.2 3.4 3.1

1.1 1.10 1.5 1.2 1.7 1.3 1.5 1.3


Setiembr

PROMOVEMOS LA ACTITUD
2.6 1.11 2.8 2.6 1.6 2.1 2.4 2.1
HACIA LA COMPRENSION
3.4 2.7 3.8 2.3 3.2 3.1
e

LECTORA Y PENSAMIENTO
LOGICO MATEMATICO 3.2

1.6 1.2 1.11 1.3 1.2 1.4 1.2 1.3


Octubre

FORTALECEMOS NUESTRA
IDENTIDAD CON LA
2.6 2.8 2.3 2.7 1.6 2.2 2.5 2.1
INSTITUCION EDUCATIVA 3.5 3.2 3.2 2.3 3.2 3.1
3.6

1.4 1.3 1.9 1.9 1.4 1.4 1.3 1.3


Noviembr

VALORANDO LOS DERECHOS


DEL NIÑO Y LA CONVIVENCIA
2.1 2.9 1.10 2.8 1.6 2.3 2.5 2.1
3.3 3.1 1.13 3.3 2.3 3.2 3.1
e

EN EL ECOSISTEMA
2.11 3.4

1.2 1.15 1.14 1.10 1.5 1.4 1.1 1.3


Diciembre

FORTALECEMOS EL AMOR AL
2.2 2.10 1.15 2.10 1.6 2.4 2.6 2.1
PROJIMO PREPARANDONOS
PARA RECIBIR LA NAVIDAD 3.6 3.3 2.10 3.5 2.1 3.2 3.1
3.6

59
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

7.4 SILABOS (CONOCIMIENTOS A DESARROLLAR)

ÁREA: COMUNICACIÓN
MESES CAPACIDADES INDICADORES CONOCIMIENTOS
1.2 Expresa 1.2.1 Ordena sus ideas en
mensajes oral torno a temas variados a
partir de sus saberes previos
MARZO y de alguna fuente de
información.

1.2 1.2 – Exposición y sus recursos


2.2 1.2 La comunicación y elementos
3.3 2.2 El proceso lector y niveles de comprensión
ABRIL lectora.
3.3 – Pronombres, personales y relativos
3.3 Sustantivos , Clases.
3.4- conectores
1.3 1.3- La declamación.
2.3 2.3 - resumen y el subrayado.
3.3 3.3 Artículos.
MAYO 3.3 Concordancia de género y numero-sustantivo
1.5 1.5 –La opinión personal y argumento.
2.4 2.4- El proceso lector y niveles de comprensión
3.2 lectora.
3.6 3.2 Pautas para la revisión de borradores de
JUNIO escritura: secuencia lógica y temporal.
3.6- texto literario: cuentos, poesías, leyendas, y
relatos
1.4 1.4 Expresiones coloquiales según el contexto.
2.5 2.5 –Textos informativo
3.4 2.5 Signos de puntuación.
3.4 Uso y manejo del diccionario.
JULIO 3.4 El acento: Clases.
1.6 1.6 Hábitos de estudio.
2.6 2.6 El lenguaje lengua
3.4 3.4 Tildación diacrítica en monosílabos.
AGOSTO .
1.1 -Textos dramáticos
1.1 2.7 -Textos literarios y no literarios.
2.7 3.4- diptongo, hiatos, triptongos
3.4 3.4 -Reglas ortográficas: uso de las mayúsculas.
3.4- Uso de las grafías: b, v, c,s, z, g, j, ll, y, h .
SETIEMBRE 3.4 –Razonamiento verbal sinónimo, antónimos,
homónimos, parónimos.
1.6 1.7- Estrategias de aprendizaje
2.3 2.3- Pautas para la formular preguntas
OCTUBRE 3.5 3.5 -Textos continuos y discontinuos: cuadros,
3.6 tablas, organizadores gráficos.
3.6 – Vocabulario
1.4 1.4- Diálogos , debates
2.1 2.1- Tipos de textos: expositivos,
3.3 3.3 - adjetivos.
NOVIEMBRE 3.3 -.verbo y tiempos
1.2 1.2- La exposición (coherencia y cohesión)
2.2 2.2 –Comprensión lectora
DICIEMBRE 3.6 3.6 -Trípticos .
3.6- Las historietas.

60
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

ÁREA: MATEMÁTICA

MESES CAPACIDADES CONOCIMIENTOS


1.1 1.1- Operaciones con conjuntos.
1.1 1.1- Planteamiento de problemas con conjuntos.
2.1 2.1 -Planteamiento de problemas con traslación y rotación de figuras
MARZO 3.1 geométricas.
3.1Tablas de doble entrada
1.2 1.2- y escritura de números naturales en el tablero posicional.
1.11 1.11- Adición y sustracción y propiedades
2.6 2.6-Poligonos lados y ángulos
ABRIL 3.2 3.2- Sucesos numéricos
1.6 1.6-División de números naturales de tres cifras
1.13 1.13-.Multiplicación de un número natural por 10, 100,1000,10000
MAYO 2.3 2.3 – Ángulos llano, recto, obtuso
3.1 3.1 Tablas y gráficos estadísticos
1.6 1.6 –División exacta e inexacta.
1.7 1.7 –F fracciones equivalentes., propias e impropias
JUNIO 2.4 2.4 –Vértices, caras , aristas en el cubo
3.2 3.2- Sucesos no numéricos
1.8 1.8 –Fracciones heterogéneas.
1.9 1.9-Operaciones combinadas
JULIO 2.5 2.5 –Transformación en el plano. Simetría de figuras respecto a un eje.
3.1 3.1-Grafico de barras.
1.4- 1.4- Números decimales con aproximación a la decena.
1.15 1.15-Maximo común divisor y mínimo común múltiplo
AGOSTO 2.2 2.2- Recta secante y paralelas.
3.2 3.2- Probabilidades
1.10 1.10 – Adición y sustracción de fracciones.
1.13 1.13-Sucesiones de números naturales
2.9 2.9-Unidades de medida cm m m.
SETIEMBRE 3.2 3.2- Improbables
1.2 1.2 –Números romanos
2.11 1.2 Potencia
OCTUBRE 3.1 2.11-Área y perímetro de un polígono
3.1- Barras pictogramas
1.16 1.3- Equivalencias y cambios monetarios
2.8 2.8-Capacidad en litros.
NOVIEMBRE 3.1 3.1 Tablas y gráficos estadísticos
1.14 1.14-Referentes temporales segundo, minuto, hora, días semanas.
2.12 2.12-.uadradas, rectángulo y triangulo.
DICIEMBRE 3.3 3.3 Probabilidades y sucesos

61
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

MESES CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

1.7 1.7 Convivencia democrática en la escuela.


1.16 1.16 La socialización y su importancia.
MARZO 2.1 2.1 –Técnica para la elaboración de croquis y mapas
2.1-Puntos cardinales
1.1 1.1- Identidad personal autoestima
2.1 1.4-Higiene y cuidado de la salud.
2.1-Nociones temporales pasado , presente y futuro
ABRIL
1.6 1.6-Medidas de prevención de accidentes en el hogar
1.5 1.5- Causas y efectos de conductas agresivas
MAYO 2.5 2.5 –Los primeros grupos humanos cazadores y recolectores
Grupo nómade, agricultura

1.8 1.8 –Derechos de la persona con necesidades especialesl


JUNIO 2.4 2.4 –El patrimonio natural y cultura
Zonas de reserva, biodiversidad

1.12 1.12 Vigilancia ciudadana., trbuto


2.2 2.2- La cordillera de los andes, influencia, clima.
JULIO 2.3 2.3-Actividades económicas en las diversas regiones
2.5 conquista del Perú. Causas de la caída del Tahuantinsuyo.
2.5- El virreinato del Perú.
2.5- La independencia del Perú.
2.5- Expresiones culturales durante la República
1.3 1.3-Registro nacional de identificación, registro civil RENIEC.
1,2 1,2-Identidad cultural
AGOSTO 2.3 2.3- Causas y efectos delos desastres de origen natural y de origen
tecnológico en el país..
1.5 1.5 Importancia de la familia
2.8 1.5 Función socializadora de la familia.
1.5 Normas de convivencia.
SETIEMBRE 1.5 Violencia familiar
2.8 –La minería ,petróleo el guano, el salitre, la agricultura etc.
1.11 1.11 La democracia
- Las regiones naturales del Perú y características.
OCTUBRE 2.3 2.3 Desarrollo social, cultural y económico de cada región.
2.3 Migración e Inmigración. Causas y consecuencias
2.3 Principales departamentos y ríos del Perú
1.9 1.9 Los derechos de la persona humana.
1.10 1.10 Instituciones que defienden y promueven los Derechos del Niño.
NOVIEMBRE 1.13 1.13 Seguridad vial.

1.16 1.16-Normas de urbanidad y buenos modales


1.16 1.16- Modelos de comprobantes de pago
DICIEMBRE

62
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

ÁREA: CIENCIA Y AMBENTE

MESES CAPACIDAD CONOCIMIENTOS


1.1 1.1 –Reacción de un cuerpo en estímulos
2.3 2.3 – Característica de los animales vertebrados e invertebrado
3.13 3.13- Inmersión y flotación de materiales en el agua
MARZO
1.2 1.2-Protectores de la piel y de los órganos del sentido
2.4 2.4-Caracterista de los seres viviente
3.1 3.1-Materia y cambios mezcla
ABRIL 3.15 3.15-La tierra y sus características
1.5 1.5-Órganos y funciones del sistema digestivo
2.5 2.5-Tecnologia y conservación de la vida
MAYO 3.16 3.13- Contaminación ambiental: emisiones de carbono y sus efectos
en el ambiente.
3.13 Lluvias ácidas y sus efectos.
1.5 1.5-Organo circulatorio y excretor.
2.1 - Clasificación de las enfermedades infectocontagiosas.
JUNIO 3.14 2.1 Ecosistema de la localidad y región.
3.14- Suelo propiedades
1.7 1.7 –Órganos del sistema reproductor humano
2.5 - Riñón, hígado. páncreas, corazón, pulmones
JULIO 3.10 2.5 – Sistema agroecológico escolar SAE
3.10-Flujo magnético propagación a través de materiales.
1.8 1.8 –El alcohol, el tabaco y otras drogas..
2.4 2.4-Beneficio que reporta. Importancia económica y cultural
AGOSTO 3.9
1.3 1.3- Alimentos propios de la localidad.
2.6 2.6 Especies de plantas y animales de la biodiversidad del país en
3.8 peligro de extinción: .
SETIEMBRE 3.8 –Conductores y no conductores.
1.4 1.4-Los alimentos formadores, energéticos, y reguladores
1,6 1.6- La dieta alimenticia, valor nutritiva
OCTUBRE 2.7 2.7 Causas de la extinción de plantas y animales
3.2 3.2 –Energía calorífica cambios que ocasiona sobre un cuerpo
1.9 1,9-Estrategia y técnicas para limpieza sanitario
2.8 2.8 -. Protección de plantas y animales.
NOVIEMBRE 3.11 3.11-Producción de sonidos según cantidad y tamaño de los
materiales
1.9 1.9 Técnicas de primeros auxilios
3.7- - Heridas, hemorragias, traumatismo, traslado de accidentados.
DICIEMBRE 3.7- Circuito eléctrico
-Aplica los circuitos eléctricos en serie y en paralelo.
3.7- Costos del consumo. Estrategias de ahorro de energía.

63
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

MESES CAPACIDADES CONOCIMIENTOS


1.1 1.1 La fe, respuesta a la palabra de Dios.
2.2 1.1 Cuaresma
MARZO 2.2 Llamados a vivir la fraternidad en la comunidad.
2.2 Semana Santa
1.1 1.1 Las verdades de la fe cristiana.
2.2 - Los sacramentos.
2.2- La biblia
ABRIL 2.2 La divina misericordia
1.2 1.2 María camino de Santidad.
2.1 1.2 Veneración de Santa Cruz
MAYO 2.1 Jesús enseña a servir y a vivir en el amor: Jesús el buen
pastor.
2.1 Nuestra señora de Fátima
1.2 1.2 Cuerpo y sangre de Cristo.
2.1 1.2 Sagrado corazón de Jesús
JUNIO 2.1 San Juan Bautista
2.1 San Pedro y San Pablo
1.1 1.1 Jesús anuncia la Buena Nueva.
2.3 1.1 Jesús se entregó por toda la humanidad
JULIO 2.3 La vivencia de la comunidad cristiana que ora y comparte.
2.3 Virgen del Carmen
1.3 1.3 La justicia y la paz, expresiones de la vida de Dios.
2.3 1.3 Asunción de Virgen María
AGOSTO 2.3 La promoción de la defensa de la vida humana.
2.3 Santa Rosa de Lima
1.3 1.3 Manifestaciones religiosas populares de la comunidad.
2.1 1.3 Domingo Día d la familia
SETIEMBRE 2.1 Nuestra señora de las Mercedes
1.4 1.4 Jesucristo: camino verdad y vida.
2.2 1.4 Nuestra señora del Rosario
OCTUBRE 2.2 Virgen causa de nuestra alegría
2.2 Señor de Burgos
1.4 1.4 Fiesta de Todos los Santos
2.4 1.4 San Martín de Porras
NOVIEMBR 2.4 El llamado a vivir en comunión y fraternidad, solidaridad con
E todos
2.4 Cristo rey
1.4 1.4 Inmaculada Concepción de María
2.4 2.4 Preparación para el adviento
DICIEMBRE 2.4 La navidad

64
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

ÁREA: ARTE

MESES CAPACIDADES CONOCIMIENTOS


1.1 1.1 Artes visuales:
2.1 - Tipos de lápiz y su uso
-Usos de los pigmentos: témpera, acuarela, etc.
MARZO 2.1 Belleza compositiva.
2.1 Manifestaciones culturales regional y nacional
1.1 1.1- Artes visuales:
1.6 - El dibujo
2.1 - pintura
ABRIL -collage
-maqueta
1.1 1.1- Artes visuales:
1.6 -viñetas
MAYO 2.1 -canciones
-tarjetas

1.3 1.3 Danza


1.6 -danza
JUNIO 2.2 -coreografia
-cuentos
- poesias

1.2 1.2- Arte Dramático:


1.6 - juegos dramaticos
JULIO 2.2 - Posturas corporales.
1.6- ritmos.
- dibujos

1.7 1.7- Música:


1.6 - Las notas musicales.
AGOSTO 2.2 - Instrumentos de vientos ( quena y zampoña )
1.6 Danza .
- El ritmo.

1.7 1.7 Música:


1.6 - La partitura.
2.3 - El bajo y contralto.
SETIEMBRE 1.6 Danza .
- El ritmo. - La fuga
- El tiempo
2.3 Monumentos.
1.2 1.2 Artes visuales
1.6
OCTUBRE 2.3 1.6 Danza .
- El ritmo. - La fuga
- El tiempo

1.4 1.6 Danza .


1.6 - El ritmo.
NOVIEMBR 2.3 - El tiempo
E
1.5 1.5 Arte Dramático:
1.6 - Dominio de escena
DICIEMBRE 2.1 1.6 Danza .
- El ritmo.
- El tiempo

65
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA

MESES CAPACIDADES CONOCIMIENTOS


1.1
2.3 1.1- Nociones generales de los ejes corporales: lateralidad,
derecha-izquierda, delante-atrás, etc.
MARZO 3.2 2.3-Espacio propio y próximo
3.2 Juegos pre-deportivos: Mini básquet, Mini fútbol, Mini voleibol.
1.6 1.6 –Relajación entre respiración, relajación
1.1 1.1- Nociones generales de los ejes corporales: lateralidad,
derecha-izquierda, delante-atrás,etc
ABRIL 3.2 3.2 Juegos pre-deportivos: Mini básquet, Mini fútbol, Mini voleibol.
1.1 1.1 Las principales funciones corporales: circulación, respiración y
2.1 locomoción
MAYO 2.1 Habilidades motrices básicas: Desplazamientos, Saltos.
3.2 3.2- Juegos tradicionales de la región.

1.2 1.2 Ejercicios de movilidad (correr), ejercicios de estiramiento.


2.1 2.1 Habilidades motrices básicas: Lanzamientos, Recepciones.
JUNIO 3.2 Juegos pre-deportivos: Mini básquet, Mini fútbol, Mini voleibol.
3.2
1.3 1.3 -Las capacidades físicas básicas: fuerza, velocidad.
2.2 2.2 –Los tipos de lanzamiento
JULIO 3.4 3.4 Juegos de campo, exploración y orientación
3.2 3.2 Juegos pre-deportivos: Mini básquet, Mini fútbol, Mini voleibol.
1.3 1.3 Las capacidades físicas básicas: flexibilidad y resistencia en
2.4 actividades físicas diversas.
AGOSTO 3.4 2.4 Gimnasia creativa: nociones de giros corporales
3.4 Juegos de campo, exploración y orientación
1.5 1.5 -Accidentes: en la práctica de actividades físicas diversas.
2.4 2.4 Gimnasia creativa: nociones de equilibrios corporales
3.2 3.2 Juegos pre-deportivos: Mini básquet, Mini fútbol, Mini voleibol.
SETIEMBRE
1.2 1.2- Ejercicios de desplazamiento (carrera lateral, levantar rodillas,
2.5 pies, etc)
OCTUBRE 3.2 2.5 -Actividades atléticas: nociones sobre las carreras y saltos
3.2- Juegos pre-deportivos: Mini básquet, Mini fútbol, Mini voleibol.
1.3 1.3 -Las capacidades físicas básicas: fuerza y resistencia en
2.5 actividades físicas diversas.
NOVIEMBR 3.2 2.5 -Actividades atléticas: nociones sobre las carreras y saltos
E 3.2- Juegos pre-deportivos: Mini básquet, Mini fútbol, Mini voleibol.
1.1 1.1- Las principales funciones corporales: circulación,
2.6 respiración y locomoción
DICIEMBRE 3.2 2.6- Pasos de bailes, danzas y ritmos de la comunidad. El espacio
común.
3.2 -Juegos pre-deportivos: Mini básquet, Mini fútbol, Mini voleibol.

66
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

TALLER: INGLÉS

MESES CAPACIDADES CONOCIMIENTOS


1.1 1.1 Los saludos (Greeting).
2.2 2.2- Presente simple(simple present )
3.1 3.1 – Escritura de oraciones
MARZO
1.1 1.1-Los dias de la semana.
2.2 2.2 Presente progresivo
3.1 3.1- sustantivo
ABRIL
1.1 1.1 Los números ( The numbers).
2.2 2.2 Oraciones en pasado (Past tense)
MAYO 3.1 3.1 –Madre mader

1.2 1.2 -El alfabeto (the alphabet).


2.1 2.1- Lecturas(readings)
JUNIO 3.1 3.1 – Padre (fader)

1.2 1.2 Los tiempos del verbo (Verbs).


2.1 2.1 Lecturas(readings)
JULIO 3.1 3.1 –colores

1.2 1.2 – Cuerpo humano.


2.1 2.1 Lecturas(readings)
AGOSTO 3.1 3.1 -

1.3 1.3 El cuerpo humano (Humanbody).


2.1 2.1 Lecturas(readings)
3.1 3.1 –Nombre de animales
SETIEMBRE
1.3 1.3 Cuidado personal (readings about personalcare): seo
2.1 personal.
OCTUBRE 3.1 2.1 Lecturas(readings)
3.1 –Nombre de niños

1.3 1.3 Cuidado personal (readings about personalcare): los


2.1 alimentos
NOVIEMBR 3.1 2.1 Lecturas(readings)
E 3.1 –Nombre de plantas
1.3 1.3 Seguridad personal: casa, escuela.
2.1 2.1 Lecturas(readings)
DICIEMBRE 3.1 3.1 Dialogo

67
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

MATERIALES EDUCATIVOS PARA EL AULA 2015

N° Nombres

1 AGUIRRE MAXIMILIANO YURY ABEL


2 ATENCIO QUIQUIA HGULET
MARIANA
3 AVILA LENADRO EVA CRUZ
4 BENIGNO FRETEL YARITZA
MARIELA
5 CAMPOS MOYA MILENA GRECIA
6 ESPIRITU MERINO SHAROL
BRISEIDA
7 GONZALES MAIZ DAVID
8 INGLESIE ARAUJO FRANCISCO
SALVATHORE
9 LINO CLAUDIO LUIS MIGUEL
10 MEGO LEANDRO YAMPIER ANDY
11 MIRAVAL DE LA CRUZ JAMPIER
MICHAEL
12 CAJAS MEZA VICTOR ANTONIO
13 ROJAS QUISPE JHONATAN
14 ZERPA ISLA JHAMELY ANYHELA
15
16
17

18
19

20

68
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

HIMNO NACIONAL DE PERÚ


CORO
Somos libres, seámoslo siempre,
y antes niegue sus luces el sol,
que faltemos al voto solemne
que la patria al Eterno elevó.
ESTROFA
En su cima los Andes sostengan
la bandera o pendón bicolor,
que a los siglos anuncie el esfuerzo
que ser libres, por siempre nos dio.
A su sombra vivamos tranquilos,
y al nacer por sus cumbres el sol,
renovemos el gran juramento
que rendimos al Dios de Jacob.

HIMNO OFICIAL DE HUÁNUCO


Salve oh Huánuco
tierra bravía
de hidalguía y sin par tradición
que hoy tus hijos de júbilo
henchidos cantan loas con viva emoción.

Torre enhiesta de noble pasado


que se agitó tu llama y ardor
Yarowilca te infunden sus glorias
e Illatupac su férreo valor.
Que perenne en los siglos ostentes
tus blasones, tus galas, viril
y a la patria sus sienes remoces
con diademas de palma y laurel.
Letra del Himno de Huánuco
Autores.
Letra : Prof. Augusto Rivera Vargas

69
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUANUCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32962 “RÒSULO SOTO CARRILLO”
Jr. Jirishanca S/N San Luís Sector

70

También podría gustarte