Está en la página 1de 3

- r • • AREA: COMUNICACIÓN

Docente: Lic. María Sofía Ruiz Tello


·Grado: 5º
.
TEXTO I

"En caso de algún sismo, es muy necesario -vital- poner en práctica todas las
recomendaciones de Defensa Civil. Las ·autoridades y la población deben tener en cuenta
que la tranquilidad y la seguridad dependerán de lo que hoy se ejecute o se deje de hacer en
los programas de prevención. Lo mejor es estar siempre bien informados y coordinar, a nivel
del ·núcleo familiar, lo que cada uno de sus miembros tiene que hacer en caso de una
contingencia; esto permitirá tomar mejores decisiones ante un siniestro. Sé que es difícil,
·pero es fundamental mantener la calma, evitar el pánico, pues una crisis emocional hace
mucho daño al entorno. Algunas recomendaciones: acudir con serena prisa a las zonas de
seguridad ya establecidas, además, debemos mantenemos alejados de vidrios y cornisas. Si
estamos conduciendo detener el vehículo: si nos encontramos en un edificio, no utilizar el
. ascensor, están las escaleras y evitar zonas de paso vehicular. Siempre estar atento a los
menores de edad, los ancianos y personas con discapacidad" .

l. Respecto al sismo, en el texto se infiere que:


a) Es vital poner en práctica todas las recomendaciones de Defensa Civil.
b) Es fundamental mantener la calma.
c) El pueblo peruano sabe las precauciones que debe tener.
d) La población no toma en cuenta las recomendaciones de Defensa Civil.
TEXTO II
Los bosques son uno de los recursos más valiosos de un país, proporcionan madera
para las cosas, pulpa para la fabricación de papel y cartón, fibras para la fábrica de ropas,
plástico, madera "triplay", combustible y frutas para la alimentación.
Ofrecen refugio para los animales (pájaros y otros), trabajos para la gente y lugares de
recreo. Los bosques no solo se renuevan por el mismo, sino que ayuda a regular las corrientes
fluviales y mejorar la calidad del suelo.

Los bosques están a merced de varios enemigos; miles de hectáreas de superficie


cubiertas de árboles son destruidas cada una por incendios provocado por relámpagos o
por descuido de las gentes. El ganado, al pastar con exceso de terreno boscoso, si pisotea
las plantas jóvenes, retardan el crecimiento de los árboles; otros más son destruidos por
insectos y plagas .

Para preservar y aumentar las áreas arboladas, es necesario tomar precauciones


contra incendios, luchar contra las termitas, hormigas, y otras plagas y las enfermedades
de los árboles; derribar solo aquellos que sean adultos o estén dañados; establecer
viveros nacionales o estatales, donde se consigan plantas jóvenes; reponer los que hayan
sido talados y volver a plantar en las tierras abandonadas o quemadas tan pronto como sea
posible.
l. Según el párrafo, una peculiaridad de los bosques, es que:
a) Permiten la mejor producción de cuaderno.
b) Continuamente no se incendian .
c) Ayuda a mejorar la calidad de los suelos.
d) Ayudan a regular las corrientes fluviales.
TEXTO III

En nuestros días, muchas disciplinas y técnicas giran en torno de la noción


de información. Se habla de telecomunicaciones e informática (telemática), de teoría de
la información y ciencias de la comunicación, de tratamiento y procesamiento de
información:

• Un sinónimo de información es
a) Referencia.
b) Comunicado
e) Señal
d) Aviso

TEXTO IV

La vicuña es conocido como el "Oro caminante de los andes", es un


camélido sudamericano, familiar de las llamas, las alpacas, los guanacos y primo lejanos
de los dromedarios y los camellos africanos:
a) Proveedora de finos tejidos.
b) Un animal que posee una fibra muy abundante.
e) Una especie sin ningún riesgo
d) Un camélido sudamericano
TEXTO V

Se cree que el hombre es él ser más perfecto de la creación, se afirma que el


libro es la creación más importante del hombre. La escritura, el libro es el deseo
innato en todo ser racional, es de proclamar sus sentimientos, sus invenciones y
progresos, el raciocinio nos distingue del resto de los animales:
• Una de las ·siguientes afirmaciones NO es verdadero:
a) El libro de la creación más importante del hombre.
b) La razón y el humor son los dos únicos casos que nos distingue de los animales.
c) La escritura es la madre del libro.
d) El hombre es el ser más perfecto de la creación

TEXTO VI

Está claro que, sin la escritura no existe cultura y siempre hay una relación
inherente. i ncluso la acción de estudiar, es normalmente lectura:
• Según el texto, la lectura:
a) Constituye una dificultad para el progreso.
b) Desaparece el interés del alumno por el estudio.
c) Depende de la cultura de la imagen.
d) Es una acción inherente al estudio.
TEXTO VII

Los arqueólogos han descubierto que el hombre llego al Perú hace veinte
mil años, venia del viejo mundo antes que se descubriera la agricultura o el pastoreo
y la limitaron los recursos naturales sin participar en su producción, poseía una
economía basada en la caza o la recolección:
• El tema central del texto es:
a) El hombre que llego al Perú venia del viejo mundo.
b) Su economía tenía como base la caza y la recolección.
c) No participaban en la producción de recursos.
d) EJ hombre lle9Ó al Perú hace veinte mil años poseía una economía de
subsistencia.

TEXTO VIII

La ONU convoco a una conferencia internacional para considerar el


problema urgente de la contaminación no solo se ven afectados los grandes
países industrializados, donde el envenenamiento del ambiente ha llegado a una
crisis, sino también, todas las regiones de la tierra:

• La contaminación del medio ambiente es un problema.


a) Afecta a todas l a s r e g i o n e s de la tierra.
b) Producto de la expansión demográfica.
e) Depende de un sistema ecológico común.
d) Es un problema de los países industrializados.
TEXTO I X

El fondo marino es una inmensa superficie que abarca_ la mayor parte del
planeta, contiene una gran variedad de depósitos orgánicos y minerales, gracias a
las nuevas t e c n o l o g í a s de investigación submarinas, el potencial de estos
fondos recién está conocidos y se le considera la cantera del futuro.

• Las características físicas del fondo marino.


a) Serán investigado utilizando una tecnología moderna.
b) Son de una riqueza incalculable.
e) Son un almacén de minerales v materias orgánicas
d) Todavía son un misterio para el hombre.
TEXTO X

¿Qué es el bilingüismo? Como fenómeno individual es la capacidad de un


individuo para para hablar indistintamente dos lenguas; y como fenómeno social en la
coexistencia de las lenguas en la misma comunidad.

• Según el texto, el lingüístico como fenómeno social es:


a) La coexistencia de dos lenguas en la misma comunidad.
b) La capacidad de un individuo para hablar dos lenguas.
e) Hablar castellano y quechua.
d) Hablar castellano e inglés.

También podría gustarte