Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

Campus: San Pedro Sula

Asignatura: Administración a la Producción

Tema: Resumen del Libro Focus

Catedrático: Ing. Walter Santos

Alumno: Jose Alejandro Vega

Cuenta: 200720820037

Lugar y Fecha: San Pedro Sula, 27 Julio de 2016


ENSAYO SOBRE EL LIBRO: FOCUS DANIEL GOLEMAN

El libro Focus es un libro muy interesante escrito por Psicólogo y Periodista


Daniel Goleman, este libro se basa en la atención y la concentración de los
individuos frente a la sociedad, Goleman pone un escenario con un guardia de
Seguridad nombre “Jhon” donde menciona el nivel de concentración que Jhon
tiene para poder ver a cada uno de los clientes sospechosos y que los clientes
y compradores pasan desapercibido pero que ya pasa desapercibido por el
hecho de que lleva tanto tiempo haciendo eso que ya tiene practica que los
clientes no se dan cuenta que Jhon los estudia cuidadosamente. Cuando el
dirige su atención a uno de los 50 clientes los otros 49 dejan de ser su objetivo.

Goldeman menciona que la práctica inteligente puede contribuir a mejorar la


atención para que los lideres obtengan mejores resultados deben desarrollar
estos 3 tipos de focos: El foco interno, nos ayuda a conectar con nuestras
intuiciones y los valores que nos guían favoreciendo el proceso de toma de
decisiones, El foco externo nos ayuda a navegar en el mundo que nos rodea y
el ultimo nuestra vida de relación, por eso dicen los lideres desconectados de
su mundo interno carece de timón, el indiferente mayores está perdido y el
inconsciente ante el mundo interpersonal está ciego. Y no son solo los líderes
los que según Goldeman se benefician. La atención nos conecta con el mundo
y la ciencia.

Según menciona el libro la juventud está perdiendo la capacidad de


concentración y atención ante el mundo por estar sumergido por la tecnología
tanto que en otros países toman con preocupación la adicción a los video
juegos y en nuestros países se ve normal, el empobrecimiento de la atención
es un factor que afecta tanto que se piensa que algunos adultos están
perdiendo la capacidad de concentrarse en cosas serias. Hay muchos ejemplos
mas donde Daniel Goldeman pone para ejemplificar este problema.
A Medida lee los escenarios uno se va dando cuenta e imaginado y recordando
que uno ha sido participe de dicho escenario y son muy de nuestro diario vivir

La Tecnología como nuestra distracción ha sido el causante de modificar


nuestra atención y cambiar nuestro estilo de vida. Por tal razón es importante
saber cómo concentrarnos en lo que está pasando y prestar la atención para
darnos cuenta que están ahí.

El libro menciona que tu enfoque es tu realidad. Sin duda estas palabras


tienen un peso importante, tanto que también poner atención y de
concentrarnos cuando enfocamos nuestra atención aprendemos más, y
es estado mental es el que determina el grado de concentración. En los
niveles más elevados comentan que cualquier competición con
adversarios que hayan practicado tantas horas como ellos se convertirá
en un juego mental.

Nuestro timón interior juega un papel muy importante en nuestras vidas


existen dos corrientes de auto conciencia que son El-Yo que nos remite al
presente y El-Mi que elabora relatos sobre nuestro pasado y nuestro
futuro. El-Yo Es creado a partir de nuestros sistemas cerebrales para
cartografiar el cuerpo, estas señales son nuestro timón interior de
recordar situaciones especiales como recordar nuestros zapatos.

El Autocontrol no solo impacta en el estilo vida, sino también en el


equilibrio emocional, destrezas interpersonales, sentido de adaptabilidad
y seguridad, el auto control de las emociones e impulsos.

Pero en sí, ¿qué paso en realidad’? Bueno, la realidad fue que perdí el
control de mis emociones y de mis actos al grado de que no quería que
nadie me molestara a la hora del juego, se iniciaron las peleas entre
hermanos por ver quien jugaba más, empezaron a nacer los
sentimientos negativos y a perderse el autocontrol de mi mente y
cuerpo. Quiero decirles que todo esto es un estado de desesperación por
estar en la computadora, tu mente no piensa en otra cosa que en la
computadora y tu cuerpo no quiere otra cosa que la computadora.
Este problema, porque yo lo considere como problema, fue resuelto con
un cambio de atención, que fue el ir a trabajar en el rancho; a despejar
la mente a ocuparme en otras actividades y apreciar otro paisaje y otro
clima; y enserio, fue increíble que cuando me viene a dar cuenta ya
había desaparecido la adicción por la computadora. ¡Sorprendente! o
¿No? Ahora bien, no por ser adulto ya estoy exento de esto, sino que mi
cerebro ya ha madurado y comprendo que es tener control y dominio
propio. Es el poder de decidir.

Dentro del poder de decidir encontramos lo que es la empatía cognitiva


y la empatía emocional dos elementos que desde mi punto de vista la
humanidad ha ido perdiendo. La empatía cognitiva es la habilidad de
enfocarse en lo que otras personas experimentan, esto nos permite
comprender la perspectiva del otro, su estado mental. Dentro de la
educación esto es un elemento importante, el saber que está pasando
por la mente del niño o saber cómo se está desarrollando; es
fundamental para el aprendizaje y el diseño de estrategias. Es muy
cierto que la mayoría de las veces tenemos el cuerpo en el salón de
clases pero nuestra mente esta en otro lugar. Esto me recuerda el caso
de una niña la cual en un día de examen que fue un lunes, llego y
presento su evaluación a la cual respondió todo mal. Me acerque a ella y
le pregunte que pasaba, porque había respondido el examen todo mal, si
el contenido lo habíamos repasado el viernes a lo que ella respondió: Mi
padre ayer domingo lo golpearon y lo metieron a la cárcel y mi abuela
está muy preocupada y yo triste porque no tenemos dinero para sacarlo.
Que quiero que se entienda con esto, la empatía cognitiva nos ayuda a
entender el estado mental del individuo y nos da pausas para poder
ayudarlo o entenderlo. Que hubiera pasado si en lugar de una prueba
bimestral se hubiera aplicado una prueba que determinara si aprobaba
el ciclo escolar, o una prueba de conocimiento a nivel nacional. Este
caso nos deja con muchas aristas para el tema de evaluación. Por otro
lado, tenemos la empatía emocional que nos une a los sentimientos de
otra persona. Si bien es cierto, que la empatía es ponerse en el lugar el
otro, la empatía emocional además de unirnos a lo que el otro siente, es
la que no hace ser humanos pero humanos de calidad. En este momento
viene a mi mente la película cadena de favores. Una película que
muestra que el mundo pedo cambiar si alguien hace un favor por
nosotros y ese favor se lo devolvemos a otra persona, así todo harán un
favor creando un circulo que no muestra principio ni fin. Me pregunto
¿es muy difícil hacer el bien y que este no se te regrese en mal? Yo creo
que si queremos que el mundo cambie, tenemos que empezar hacer
cosas de calidad por los demás. Pero cosas que hagan un cambio en la
vida de la persona que la recibe, un cambio permanente no efímero. Las
nuevas generaciones e incluso la humanidad en general se han vuelto
insensibles, depravadas y amadoras de sí mismas. Lo triste de esto es
que los que más tienen más quieren, y los que no tienen son los que
más aportan; que incongruencia con esta frase pero es una realidad.
Solo me queda hacerte una invitación y pedirte que perseveres en las
buenas costumbres que has aprendido y que las trasmitas a tu familia,
amigos, vecinos y a tus enemigos.
Todo lo que he venido mencionado tiene un centro de operación y este
es el cerebro, la mente y las conexiones neuronales que se crean cada
vez que producimos un aprendizaje. Pero como todo musculo que crece
también la mente se cansa, se fática y se bloquea. Por ello, es necesario
el descanso de la mete; se escucha raro decir que debemos dejar
descansar la mente. Pero es necesario. Esto lo podemos hacer a través
de la plasticidad cerebral que es la encargada de escanear mediante el
sueño al cerebro y hacer que esta incorpore los conocimientos
generados en el día y notificar y reparar las lesiones físicas y
psicológicas también generadas. Pero no solo la plasticidad, el descanso
y el sueño fortalecen a la mente, sino también la meditación y la
respiración. Dos elementos que combinados hacen que la mente se
libere del estrés y cree una atmosfera de creatividad y de serenidad.
Estas dos actividades ayudan al individuo a desarrollarse de manera
integral y armónica con lo que le rodea; le favorece en logra tener más
concentración en lo que realiza y más atención en sus pensamientos. Se
disfruta lo que se hace, encuentra placer en la vida que vive. Por ello la
importancia de tomarse un relax de las actividades que realizamos. Por
ejemplo: algo que disfruto mucho es ver películas de cine de arte, de
acción, el anime japonés o simplemente dormir. En ocasiones me relaja
mucho ver la televisión. Cada persona es diferente por lo cual cada una
debe encontrar la forma de tener un momento de paz y meditación para
la mente.
Estos elementos nos ayudan a desarrollar un liderazgo que nos permita
prestar atención en lo que nos aqueja, saber enfocarnos en soluciones y
tener control sobre los problemas que nos aquejan no a corto sino a
largo tiempo. La empatía en el liderazgo juega un papel base ya que
esta como mencione anteriormente nos permite discernir desde la parte
cognitiva la forma de pensar de las personas y la empatía emotiva para
saber la necesidad psicológica y afectiva que le aqueja. El enfocarnos,
concentrarnos y prestar atención a lo que nos rodea nos permite
determinar que realidad es la que tenemos y hacia donde nos dirigimos.
Gracias a esto tenemos el poder de decidir si el rumbo que llevamos es
el correcto, para poder seguir hacia adelante y si no es el correcto,
emprender medidas que nos permitan cambiar el rumbo o por lo menos
adquirir el equipo necesario para enfrentar el producto que nosotros
mismos hemos formado. Demos influir en las personas que toman
decisiones para que dirijan su atención a los asuntos importantes para la
humanidad.
Focus, es un gran libro que nos invita a desarrolla la capacidad de poner
atención sobre lo que está sucediendo y no dejarnos crear una película
sobre nuestro lente crítico, cada década como los 80´s, 90´s y sobre
todo el nuevo siglo han tenido un tipo de humanos con características
muy específicas; pero la que más me sorprende es el de las
generaciones nacidas en el año 2000 hasta la actualidad. Porque son tan
diferentes en lo que se refiere al desarrollo de la atención, la creatividad,
la empatía cognitiva, emocional y el liderazgo. Este libro nos da una
serie de sugerencias de cómo trabajar con la nueva camada nacida en la
era digital. Son tan fantásticos y maravillosos los niños nacidos en esta
era, que me fascina saber que formo parte de ellos por el simple hecho
de ser maestro. Este libro me ha dejado con un gran enriquecimiento de
conocimiento y de sugerencias para trabajarla con mis alumnos. Uno de
estos es el cómo llevar a cabo la correcta respiración para una mejor
concentración y atención. Es un agradable saber que hay gente como
Daniel Goleman que continuamente está realizando investigaciones para
el mejoramiento de la humanidad pero es más provechoso saber que
alguien pondrá en práctica lo que ha aprendido y es aún más
provechoso si logras cambiar la atención de un individuo. Y tú ¿Qué has
hecho para mejorar a la humanidad?

También podría gustarte