Está en la página 1de 6

Caudal Másico

Caudal másico es la magnitud que expresa la variación de la masa en el tiempo a


través de una área específica. en el sistema internacional se mide en unidades
de kilogramos por segundo. en el sistema ingles se mide en libras por segundo. el
simbolo comun es (pronunciado "eme punto"). matemáticamente es el
diferencial de la masa con respecto al tiempo. se trata de algo frecuente
en sistemas termodinámicos, pues muchos de ellos —
tuberías, toberas,turbinas, compresores, difusores...— actúan sobre un fluido que lo
atraviesa. su unidad es el kg/s

normalmente se supone flujo unidimensional, es decir, con unas densidades y


secciones constantes e independientes de la posición lo que permite reducirlo a la
siguiente fórmula:

donde:

= gasto másico
= densidad del fluido
= velocidad del fluido
= área del tubo corriente

Flujo másico o caudal en masa= masa de sustancia/ tiempo es decir es la cantidad


de masa medida en (kg,grs,ton,etc) por unidad de tiempo.

el flujo másico se utiliza en fluidos compresibles ej: vapor de agua. ya que al ser
compresibles su volumen puede variar en el recorrido de la cañería por ej y
entonces no se puede precisar un flujo volumétrico

Un fluido incompresible es cualquier fluido cuya densidad siempre permanece


constante con el tiempo, y tiene la capacidad de oponerse a la compresión del
mismo bajo cualquier condición. esto quiere decir que ni la masa ni
el volumen del fluido puede cambiar. el agua es un fluido casi incompresible, es
decir, la cantidad de volumen y la cantidad de masa permanecerán prácticamente
iguales, aún bajo presión. Un fluido compresible es aquel que sometido a una
presión externa se modifica su volumen reduciéndose proporcionalmente a la
magnitud de la presión ejercida

los instrumentos de medición de caudales de masa, son de gran importancia en la


industria, en razón del gran número de aplicaciones requeridas por este tipo de
medición entre las cuales figuran: los balances de masa efectuados en un proceso
complejo.

Existen dos grandes grupos de mediciones de caudal de masa, que son:

a) por compensación de la medida volumétrica.


b) por medición directa.

a) la compensación de la medida volumétrica:

Consiste en la adición de un transmisor de densidad al medidor de caudal


volumétrico existente en un proceso,

Se compensa directamente la densidad o bien las variables de presión o


temperatura.

En los líquidos, como son incompresibles, la densidad varía por los cambios en la
temperatura del fluido. si se instala un transmisor de densidad que mide ésta en
condiciones de servicio, bastará aplicar su salida directamente a la salida del
transmisor de caudal para tener así el caudal corregido.

y luego, aplicando la siguiente ecuación obtendremos el caudal de masa:

d = m/v ; m = v.d
b) la medición directa

se podrá realizar mediante una serie de elementos entre los cuales figuran:

1. medidores térmicos.
2. medidores de momento angular.
3. medidores de flujo giroscopico o de efecto de coriolis

1. medidores térmicos.

Medidor thomas: Los medidores térmicos de caudal se basan comúnmente en el


principio físico de la elevación de temperatura del fluido en su paso por un cuerpo
caliente (medidor Thomas).

Estos medidores constan de una fuente eléctrica de alimentación de precisión que


proporciona un calor constante al punto medio del tubo por el cual circula el
caudal.En puntos equidistantes de la fuente de calor se encuentran sondas de
resistencia para medir la temperatura, como se muestra en la figura.

Cuando el fluido esta en reposo, la temperatura es idéntica en las dos sondas.


Cuando el fluido circula, transporta una cantidad de calor hacia el segundo
elemento termistor, y se presenta una diferencia de temperaturas que va
aumentando progresivamente entre las dos sondas a medida que aumenta el
caudal. Esta diferencia es proporcional a la masa que circula a través del tubo, de
acuerdo con la ecuación.
donde:

Q = calor transferido;

m = masa del fluido;

ce = calor especifico;

t1 = temperatura anterior;

t2 = temperatura posterior;

2. medidores de momento angular.

Constan de dos rotores introducidos en el paso de fluido. El primero de los rotores


se hace girar a velocidad constante para imprimir una velocidad angular al fluido,
mientras que el segundo permanece fijo. Esto hace que se produzca un par de
torsión en el segundo rotor proporcional al caudal en masa.

Se basan en el principio de conservación del momento de los fluidos. En términos


comunes se puede decir, que el momento así medido será directamente
proporcional al caudal de masa del fluido

3. medidores por frecuencia natural de oscilación / Medidor de Coriolis

Medidor de caudal de masa directo que trabaja mediante el efecto que tienen las
oscilaciones de frecuencia natural de vibración con respecto al caudal de masa que
pasa por tramo de tubería que está construido con materiales de buena elasticidad
y de una forma geométrica muy particular.
El medidor de coriolis se basa en el teorema de coriolis, matemático francés que
observo que un objeto de masa m que se desplaza con una velocidad lineal v a
través de una superficie giratoria que gira con una velocidad angular constante
experimenta una velocidad tangencial tanto mayor cuanto mayor es su alejamiento
del centro, lo cual implica que se le esta aplicando una aceleración, y por tanto, una
fuerza sobre la masa del objeto.

una de las formas de generar fuerza de coriolis es por inversión de las velocidades
lineales del fluido mediante la desviación de un bucle en forma de omega, en
estado de vibración controlada (a la frecuencia de resonancia para reducir la
energía requerida). la vibración del tubo, perpendicular al sentido de
desplazamiento del fluido, crea una fuerza de aceleración en la tubería de entrada
del fluido y una fuerza de desaceleración en la salida, con lo que se genera un par
cuyo sentido va variando de acuerdo con la vibración y con el ángulo de torsión del
tubo, el cual es directamente proporcional a la masa instantánea del fluido
circulante.

dos sensores de posición magnético están situados en el centro del tubo y


combinan dos intervalos de tiempo, uno del movimiento hacia abajo del tubo y el
otro del movimiento hacia arriba.

la diferencia de tiempo de las señales de los sensores de posición está relacionada


con el ángulo de torsión del tubo y con la velocidad del tubo en su punto medio, lo
que lleva a decir finalmente que el caudal es solo proporcional al intervalo de
tiempo y a constantes que dependen del tubo.
Aplicaciones

Las aplicaciones más habituales de este tipo de equipos en la industria consisten


en:

• medir las cantidades de gases o líquidos utilizados en un proceso dado.

• controlar las cantidades adicionales de determinadas substancias aportadas en


ciertas fases del proceso.

• mantener una proposición dada entre dos fluidos.

• medir el reparto de vapor en una planta, etc.

También podría gustarte