Está en la página 1de 4

THALÍA VARGAS MEJÍA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I FICHA 1

LA SOCIOLOGÍA COMPRENSIVA

A lo largo del siglo XIX las ciencias concernientes a la existencia social del hombre
estaban en desarrollo. La metodología positivista parecía ser insuficiente para
poder aproximarse a los fenómenos que presentaban el comportamiento del ser
humano y de la sociedad, siendo así necesario crear nuevas formas de acercarse
a observar y estudiar dichos fenómenos. Max Weber fue uno de los pioneros que
comenzaron a plantear nuevas herramientas y conceptos desde la ciencia para
aprehender el comportamiento social, creando así la sociología comprensiva.

El acercamiento a las ciencias humanas (o del espíritu según Dilthey) antes de la


intervención de autores como Weber, Dilthey o Windelband estaba basada en la
explicación y predicción de los comportamientos sociales, tal y como se realiza en
las ciencias naturales, analizando las variables que la realidad presenta, para
presentar una posible hipótesis del porqué las cosas funcionan de la forma en la
que funcionan y haciendo una predicción respecto a cómo se comportará
determinada sociedad basados en el comportamiento que históricamente se ha
observado en dicha población. Así, el estudio de las conductas sociales tenía su
punta de lanza en la historia.

Autores como Weber y Dilthey1 plantearon que para poder acercarse a los
fenómenos sociales habrá que “comprenderlos”, y para comprenderlos habrá que
analizar su unidad más pequeña, la acción social

Las ciencias histórico-sociales son, por lo tanto, aquellas disciplinas que,


sirviéndose del proceso de interpretación, procuran discernir relaciones causales
entre fenómenos individuales, es decir, explicar cada fenómeno de acuerdo con
las relaciones, diversas en cada caso, que lo ligan con otros: la comprensión del
significado coincide con la determinación de las condiciones de un evento (Rossi,
1913, p. 19-20).

De manera particular, Weber plantea que la sociología no puede establecer leyes


generales ni verdades absolutas, pero puede interpretar por medio de la
probabilidad, es decir, hacer aproximaciones por medio de la comprensión del
sentido que el individuo carga al realizar la acción social.

La acción social será aquel acto ejecutado por el individuo que cumpla las
siguientes condiciones: 1. estar referida a la conducta de los otros, es decir, el

1
La retirada de la historia como punta de lanza del estudio del comportamiento social no será sólo
consecuencia de las intervenciones de Weber, sino la suma del movimiento intelectual del momento (el
cambio de paradigma en la economía clásica), que dejará de buscar predecir para comenzar a “comprender”
(Rossi, 1913, p. 14)
THALÍA VARGAS MEJÍA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I FICHA 1

individuo debe tener en cuenta el comportamiento y existencia de los otros; 2.


Debe haber una significación, un pleno sentido, para él mismo y para los otros; 3.
la acción será explicable por la vía de la comprensión a partir de ese sentido dado.

Habrá diferentes tipos de acción social: 1. acción racional de acuerdo a fines, 2.


acción racional de acuerdo a valores (ambas acciones racionales), 3. acción
tradicional y 4. acción afectiva (ambas irracionales).

Ahora bien. Weber dirá que la acción social es la única realidad social, y como
toda realidad presentará regularidades. Dichas regularidades son aquellas que
son estudiadas por las ciencias, inclusive las naturales, y son generalmente
analizadas con el fin de encontrar una explicación causal. Sin embargo esto no
será posible en las ciencias sociales. Lo que sí es posible es analizar las
conductas humanas partiendo de generalizaciones (apoyadas en la regularidad
que estas aparecen), formulando así algo que podría parecerse a las leyes en las
ciencias naturales, pero que en el caso de las ciencias humanas aparecerán como
referencias de valores.

Weber forma una herramienta metodológica nueva que permite analizar los
distintos tipos de acción social que el individuo realiza y, con ello, los distintos
caracteres que presentará la relación social. Por eso es que hace un análisis de lo
que será el actuar en comunidad, donde los miembros persiguen racionalmente
los mismos fines; el actuar en sociedad (o asociación), donde se actúa en
conocimiento de los fines, pero no necesariamente se persiguen de manera
racional; el consenso, donde todos los integrantes persiguen los intereses
individuales, propios y de terceros, donde la base es la expectativa del respeto del
acuerdo por todos los miembros; y la institución y el grupo, donde los miembros no
necesariamente han aceptado ser parte de ellos, pero aún así han de respetar los
acuerdos que en ellas existan.

Dentro de los espacios que Weber analiza existen espacios que definitivamente
incluyen el espacio del trabajo. Al hablar de la institución, menciona como el actuar
de los miembros no necesariamente se lleva a cabo bajo el conocimiento del
sentido de la acción que realizan, sino más bien como algo que es válido por
consenso, porque es habitual (Weber, 1913). Si se analizara el fenómeno de la
precariedad desde la perspectiva de Weber, ¿podría hablarse de una
naturalización de la precariedad como consenso?

Menendez (2009), hablando de las condiciones de precariedad en trabajadores menciona


que

[…] cuando se aborda la subjetividad de estos trabajadores debe tenerse en


cuenta que (ellos) se han conformado en el tiempo como mano de obra asalariada,
THALÍA VARGAS MEJÍA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I FICHA 1

han construido formas de comprender su realidad y de auto-percibirse dentro de


estructuras sociales, materiales y simbólicas determinadas. Su subjetividad en
torno al trabajo en la forestación, lo que supone no sólo la inserción al mundo del
trabajo a partir de formas contractuales precarias, sino también la inserción en una
estructura regida por el capital, se expresa incorporando esta realidad como única
posibilidad que encuentran a su alcance para dar sustento a su condición laboral y
al lugar social que ésta supone. Por lo tanto, la satisfacción laboral aparece
condicionada en el discurso de los trabajadores por aquello que entienden como
su realidad posible (p. 78)

Es posible que la subjetividad que ha sido construida por los trabajadores que
experimentan condiciones de precariedad laboral a partir del desconocimiento de
los fines que tales acciones implican, siendo entonces una relación por consenso,
dándole este sentido de la habitualidad a las condiciones de precariedad.

El sentido que para éstos trabajadores tendrán sus acciones estarán entonces
deslindados de los sentidos primeros que las acciones sociales construidas por
consenso tenían, construyendo así su propio sentido alrededor de las acciones
sociales que realizan. El sentido es un concepto que permea de manera
importante toda la herramienta metodológica que Weber construyó, y que tendrá
un papel fundamental cuando de hablar de acciones sociales se trate, pues esta
determinará si: la acción que se realiza es acción social, es decir, si vale la pena
que ésta se analice para comprender el fenómeno social que se está estudiando; y
el tipo de acción social que se está ejecutando, racional o irracional, de acuerdo a
tradición, a fines, a valores o a afectos (esto puede tener un gran peso al momento
de encontrarse frente a frente con el trabajador que experiencia la precariedad).

Bibliografía
Menéndez, V. (2009). Trabajadores Forestales. Hacia una mirada a su realidad
desde la precariedad laboral.Trabajo Final de Grado. Licenciatura de Sociología.
Uruguay: Facultad de Ciencias Sociales. UdelaR.

Rossi, P. (1913). Introducción. En M. Weber, Ensayo sobre metodología


sociológica (págs. 9-37).

Weber, M. (1913). Sobre algunas categorías de la sociología comprensiva. En M.


Weber, Ensayo sobre metodología sociológica (págs. 175-221).
THALÍA VARGAS MEJÍA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I FICHA 1

También podría gustarte