Está en la página 1de 23

TOPICOS SELECTOS – Dra.

SANTIAGO ANTONIO GLADYS

RESPIRACIÓN CELULAR

MARTÍNEZ SILVANO LUIS FELIPE, CAUCH CAMAAL GERARDO/


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHAMPOTÓN
/INGENIERÍA AMBIENTAL/ 8VO SEMESTRE.

CHAMPOTÓN, CAMPECHE, MIERCOLES 13 DE MARZO DE 2019


RESPIRACIÓN CELULAR

La respiración celular es el conjunto de reacciones químicas mediante las cuales


las células liberan energía contenida en sus nutrientes en presencia de oxígeno, y
la almacenan a fin de emplearla posteriormente para realizar sus funciones. Para
generar energía a partir de la glucosa los microorganismos recurren a dos procesos
generales: la respiración celular y la fermentación. El paso inicial de estos dos
procesos por lo general es el mismo (la glucólisis) pero a partir de la glucólisis las
vías metabólicas siguen caminos diferentes (Figura 1).
Cabe aclarar que se emplea el término respiración celular para distinguirla de la
respiración a nivel del organismo, es decir, el proceso de intercambio de gases,
liberación de dióxido de carbono y consumo de oxígeno, entre los pulmones o las
branquias y el medio ambiente.

La ruta global de reacción para la respiración celular de la glucosa se resume:


C6H12O6 + 6O2 6CO2 + 6H2O + energía (en los enlaces químicos del ATP)

La respiración celular de la glucosa consta de tres estadios principales: glucólisis,


ciclo de Krebs y cadena transportadora de electrones.

En esta primera etapa de la respiración celular, que se efectúa en el citoplasma,


una molécula de glucosa se divide por la mitad y produce dos moléculas de ácido
pirúvico, un compuesto de 3 carbonos. En presencia de oxígeno, la glucólisis
conduce a otros dos procesos, el ciclo del ácido cítrico y el transporte de electrones,
que liberan gran cantidad de energía. Cuando no hay oxígeno, a la glucólisis le sigue
una vía diferente.

La glucólisis es la oxidación de la glucosa para formar ácido pirúvico, con la


producción de cierta cantidad de ATP y N A D H que contiene energía.

1
Figura 1. Esquema general de la respiración y la fermentación (TORTORA,2007)

2
La glucólisis es la oxidación de la glucosa para formar ácido pirúvico y en general
representa el primer paso del catabolismo de los hidratos de carbono. La mayoría
de los microrganismos (en realidad, la mayoría de las células vivas) utilizan esta vía
metabólica.
La glucólisis también se conoce con el nombre de vía de Embden-Meyerhof. El
término glucólisis significa ruptura del azúcar y define el proceso con precisión. Las
enzimas que participan en la glucólisis catalizan la escisión de la glucosa, un azúcar
de seis carbonos, en dos azúcares de tres carbonos. Luego estos tres azúcares
experimentan un proceso de oxidación que libera energía y sus átomos se
reordenan para formar dos moléculas de ácido pirúvico. La reducción del NAD+
durante la glucólisis forma N A D H, con una producción neta de dos moléculas de
ATP por fosforilación a nivel del sustrato. La glucólisis no requiere oxígeno y puede
tener lugar en presencia o en ausencia de ese elemento. Esta vía consiste en una
secuencia de diez reacciones químicas y cada una de ellas es catalizada por una
enzima diferente (figura 2)
En síntesis, la glucólisis consta de dos fases fundamentales, una preparatoria y otra
de conservación de energía:
Fase Preparatoria:
1. La glucosa ingresa en la célula y experimenta un proceso de fosforilación. Se
consume una molécula de ATP. El producto es la glucosa 6 -fosfato.
2. La glucosa 6-fosfato experimenta un reordenamiento que la convierte en
fructosa 6 -fosfato.
3. El (P) proveniente de otra molécula de ATP se utiliza para producir fructosa
1,6-difosfato, que sigue siendo un compuesto de seis carbonos.
4. Una enzima escinde (separa) el azúcar en dos moléculas de tres átomos de
carbono cada una: dihidroxiacetona fosfato (DHAP) y gliceraldehído 3-fosfato
(GP).
5. DHAP se convierte rápidamente en GP (también se puede producir la
reacción inversa).

3
Fase de conservación de energía:
6. La enzima siguiente convierte cada
molécula de GP en otro compuesto de
tres carbonos, el ácido 1,3-
difosfoglicérico. Dado que cada
molécula de DHAP se puede convertir
en GP y cada molécula de GP se puede
convertir en ácido 1,3-difosfoglicérico,
el resultado final es la producción de
dos moléculas de ácido 1,3-
difosfoglicérico por cada molécula
inicial de glucosa. El GP experimenta
una oxidación con la transferencia
resultante de dos átomos de hidrogeno
al NAD+ para convertirlo en NADH. La
enzima acopla esta reacción con la
creación de un enlace de alta energía
entre el azúcar y un grupo fosfato. En
consecuencia, el azúcar de tres
carbonos ahora posee dos grupos P.
7. El grupo P de alta energía pasa al
ADP para formar una molécula de ATP
que representa la primera molécula de
ATP producto de la glucólisis. (A partir
de la escisión del azúcar en el paso 4,
todos los productos resultantes se
duplican. En consecuencia, este paso
en realidad compensa el gasto anterior
de dos moléculas de ATP.)

Figura 2. Esquema de las reacciones del glucolisis vía de Embden-Meyerhof (TORTORA,2007)

4
8.- Una enzima redistribuye el P remanente del ácido 1,3-difosfoglicérico para
formar ácido 2 fosfoglicérico como preparación del paso siguiente.

9.- Mediante la eliminación de una molécula de agua, el ácido 2 -fosfoglicérico se


convierte en ácido fosfo-enolpirúvico. Durante este proceso, el enlace fosfato se
convierte en un enlace de alta
energía.

10.- Este P (fosfato) de alta energía pasa del PEP al ADP para formar ATP. Por
cada molécula inicial de glucosa se forman dos moléculas de ATP y dos moléculas
de un compuesto de tres carbonos denominado ácido pirúvico.

Una vez degradada la glucosa para formar ácido pirúvico este último compuesto
puede dirigirse hacia la fermentación o la respiración celular. La respiración celular,
se define como un proceso generador de ATP en el cual las moléculas experimentan
oxidación y el aceptor final de electrones es una molécula inorgánica. Un rasgo
esencial de la respiración es la presencia de una cadena transportadora de
electrones.
Existen dos tipos de respiración que dependen de si el organismo es aerobio, es
decir que utiliza oxígeno, o anaerobio, es decir que no necesita oxígeno y el oxígeno
incluso puede destruirlo. En la respiración aerobia el aceptor final de electrones es
el O2; en la respiración anaerobia el aceptor final de electrones es una molécula
inorgánica no O2, raramente, una molécula orgánica. En primer término,
describiremos el proceso típico de respiración en una célula aerobia.

• RESPIRACIÓN AEROBIA
El ciclo de Krebs, también llamado ciclo del ácido tricarboxílico o ciclo del ácido
cítrico, consiste en una serie de reacciones bioquímicas en las que la gran cantidad
de energía química potencial almacenada en el acetil CoA se libera en forma
gradual. En este ciclo una secuencia de oxidaciones y reducciones transfieren la
energía potencial en la forma de electrones a coenzimas portadoras de electrones,

5
sobre todo NAD+. Los derivados del ácido pirúvico experimentan un proceso de
oxidación con reducción simultánea de las coenzimas.

El ácido pirúvico producto de la glucólisis no puede ingresar directamente en el ciclo


de Krebs sino que antes debe perder una molécula de C O j y convertirse en un
compuesto de dos átomos de carbono. Este proceso se denomina descarboxilación.
El compuesto de dos carbonos, llamado un grupo acetilo, se fija a la coenzima A
mediante un enlace de alta energía; el complejo resultante se conoce con el nombre
de acetil coenzima A, Durante esta reacción el ácido pirúvico también se oxida y
NAD+ se reduce a NADH.

Las reacciones químicas del ciclo de


Krebs:
1.- La escisión enzimática de la
porción CoA del acetil CoA y la
combinación del grupo acetilo
remanente de dos carbonos con el
ácido oxalacético dan comienzo a
una vuelta del ciclo. La adición del
grupo acetilo produce una molécula
de seis carbonos, el ácido cítrico.
2.- Las reacciones de oxidación
generan NADH. En el paso 2 se
produce un reacomodamiento.
3.- Combinan reacciones de oxidación
y descarboxilación para deshacerse de
dos átomos de carbono provenientes
del ácido oxalacético. Los carbonos se
liberan com o CO 2 y la oxidación
produce NADH a partir del NAD+.
Durante la segunda oxidación.
Figura 3.- El ciclo de Krebs.

6
4.- La CoA se incorpora al ciclo con formación del compuesto succinil CoA.
5.- El ATP es producido por fosforilación a nivel del sustrato. Se elimina la CoA de
la succinil CoA con lo que queda ácido succínico.
6.- Las enzimas reacomodan los enlaces químicos, con lo que se producen tres
moléculas diferentes antes de la regeneración del ácido oxalacético. Una reacción
de oxidación produce FADH2.
8.- Una última oxidación genera NADH y convierte el ácido málico en ácido
oxalacético, que se encuentra listo para incorporarse a otra vuelta del ciclo de Krebs.

LA CADENA TRANSPOTADORA DE ELECTRONES


Una cadena transportadora de electrones consiste en una secuencia de moléculas
transportadoras capaces de provocar reacciones de oxidación y reducción. A
medida que los electrones transcurren a lo largo de la cadena se produce una
liberación gradual de energía que se utiliza para la generación quimioosmótica de
ATP, que se describirá más adelante. La reacción de oxidación final es irreversible.
En las células eucariontes la cadena transportadora de electrones se encuentra en
la membrana interna de las mitocondrias, mientras que en las células procariontes
se localiza en la membrana plasmática.

En la cadena transportadora de electrones existen tres clases de moléculas


transportadoras.
• La primera clase está representada por las flavoproteínas. Estas proteínas
contienen flavina, una coenzima derivada de la riboflavina, y poseen la
capacidad de realizar reacciones de oxidación y reducción en forma alternativa.
Una coenzima importante de la clase de las flavinas es la flavina
mononucleótido.
• La segunda clase de moléculas transportadoras comprende los citocromos, que
son proteínas con un grupo que contiene hierro capaz de alternar entre un
estado de reducción (Fe2+) y un estado de oxidación (Fe3+). Los citocromos

7
implicados en la cadena transportadora de electrones incluyen el citocromo b
(cit b), el citocromo c1 (cit c1), el citocromo c (cit c), el citocromo a (cit a) y el
citocromo a3 (cit a3).
• La tercera clase de moléculas transportadoras está representada por la
ubiquinona, o coenzima Q, la cual se simboliza con la letra Q; estos
transportadores consisten en moléculas pequeñas no proteínicas.

El primer paso de la cadena transportadora de electrones mitocondrial consiste en


la transferencia de electrones de alta energía desde NADH hacia FMN, el primer
transportador de la cadena (fig. 4). Esta transferencia en realidad implica el pasaje
a la FMN de un átomo de hidrógeno con dos electrones; luego la FMN capta otro H+
del medio acuoso circundante. Como consecuencia de la primera de estas
transferencias NADH se oxida y se convierte en NAD+ y FMN se reduce y se
convierte en FMNH2. Durante el segundo paso de la cadena transportadora de
electrones FMNH2 transfiere 2H+ al lado opuesto de la membrana mitocondrial y dos
electrones a Q. En consecuencia, FM NH experimenta una oxidación que la
convierte en FMN. Además, Q incorpora otros 2H+ del medio acuoso circundante y
los libera del lado opuesto de la membrana.

Figura 4.- Cadena (sistema) de transporte de electrones (TORTORA,2007)

8
El paso siguiente de la cadena transportadora de electrones requiere la
participación de los citocromos. Los electrones pasan sucesivamente de Q a los
citocromos b, c1, c, a y a3. Cada uno de estos citocromos experimenta una
reducción cuando capta electrones y una oxidación cuando los libera. El último
citocromo (cit a3) transfiere sus electrones al oxígeno molecular (O2), que
adquiere una carga negativa y luego capta protones del medio circundante para
formar H2O.

Mecanismo quimioosmótico de generación de ATP.


El mecanismo de síntesis de ATP dependiente de la cadena transportadora de
electrones se conoce con el nombre de quimioósmosis. Para poder comprender
este mecanismo es necesario recordar algunos conceptos que se comentaron
en el capítulo 4 en la sección dedicada al desplazamiento de sustancias a través
de las membranas. Recuérdese que las sustancias se difunden pasivamente a
través de las membranas desde una zona de alta concentración hacia una zona
de baja concentración y que este proceso de difusión libera energía.
Recuérdese también que el desplazamiento de sustancias en contra de un
gradiente de concentración consume energía y que la energía necesaria para
este tipo de transporte activo de moléculas o iones a través de las membranas
biológicas usualmente deriva del ATP. En la quimioósmosis la energía liberada
cuando una sustancia se desplaza en contra de un gradiente se utiliza para
sintetizar ATP. En este caso la “sustancia” está representada por los protones.
En la respiración celular la quimioósmosis es responsable de la mayor parte del
ATP generado.

Los pasos del proceso quimioosmótico son los siguientes (figura. 4):
1.- A medida que los electrones de la NADH (o la clorofila) pasan a lo largo de
la cadena transportadora de electrones, algunos de los transportadores de la
cadena bombean (transportan activamente) protones a través de las

9
membranas. Estas moléculas
transportadoras se conocen
con el nombre de bombas de
protones.
2.- En condiciones normales la
membrana fosfolipídica es
impermeable a los protones,
de manera que este
mecanismo de bombeo
unidireccional genera un
gradiente de protones (una
diferencia de las
concentraciones de protones a
Figura 4.- Quimioósmosis (TORTORA,2007)
ambos lados de la membrana).
Además de este gradiente de concentración se
crea un gradiente de carga eléctrica. La cantidad excesiva de H+ de un lado de
la membrana le confiere positividad en relación con el lado opuesto. El gradiente
electroquímico resultante posee una energía potencial conocida con el nombre
de fuerza motriz protónica.
3.- Los protones del lado de la membrana asociado con una mayor
concentración de protones pueden difundirse hacia el lado opuesto
exclusivamente a través de canales proteínicos especiales que con tienen una
enzima llamada ATP sintasa (adenosintrifosfatasa). Este flujo libera energía que
la enzima utiliza para sintetizar ATP a partir del A D P y el P

En la figura 5. se ilustra en forma detallada el funcionamiento de la cadena


transportadora de electrones como m otor del mecanismo quimioosmótico en las
células eucariontes.
1.- Electrones energéticos provenientes de NADH pasan a lo largo de las
cadenas transportadoras de electrones. En el interior de la membrana interna de
las mitocondrias las moléculas transportadoras de la cadena transportadora de

10
electrones se organizan en tres complejos y que Q transporta electrones entre
los complejos
2.- Tres componentes del sistema de la bomba de protones: los complejos
primero y tercero y Q. A l final de la cadena los electrones se unen a los protones
y al oxígeno (O2) en el líquido matricial para formar agua (H2O). Por lo tanto, el
aceptor final es el O2.
3.- la membrana mitocondrial interna mientras que en la mayoría de las células
procariontes estos elementos se localizan en la membrana plasmática. La
fotofosforilación también requiere una cadena transportadora de electrones, la
que se localiza en la membrana tilacoide de las cianobacterias y en los
cloroplastos de los eucariontes.

Figura 5.- Transporte de electrones y generación quimioosmótica de ATP (TORTORA,2007)

FERMENTACION

Una vez que la glucosa ha sido degradada para formar ácido pirúvico este
compuesto puede experimentar una degradación completa durante la respiración,
como se comentó antes, o se puede convertir en un producto orgánico durante la
fermentación, en el transcurso de la cual se regeneran NAD+ y NADP+ que pueden

11
ingresar en otro ciclo de glucólisis. La fermentación se puede definir de diversas
maneras, pero nosotros la definimos como un proceso que:
1. Libera energía a partir de azucares u otras moléculas orgánicas, como
aminoácidos, ácidos orgánicos, purinas y pirimidinas.
2. No necesita oxígeno (pero a veces tiene lugar en su presencia).
3. No necesita recurrir al ciclo de Krebs ni a una cadena transportadora de
electrones.
4. Utiliza una molécula orgánica como aceptor final de electrones.
5. Sólo produce pequeñas cantidades de ATP (una o dos moléculas por cada
molécula de material inicial) debido a que una gran parte de la energía original
almacenada en la glucosa permanece en los enlaces químicos de los productos
finales orgánicos, como el ácido
láctico o el etanol.

Durante la fermentación los


electrones se transfieren (junto con
los protones) desde coenzimas
reducidas (NADH, NADPH) al ácido
pirúvico o sus derivados (figura 7a).
Los aceptores finales de electrones
experimentan una reducción que
los convierte en los productos
finalesFigura 7b. Una de las
funciones esenciales del segundo
estadio de la fermentación consiste
en garantizar una provisión
constante de NAD+ y NADP+ para
que pueda continuar el proceso de
glucólisis. En la fermentación el
ATP se produce exclusivamente Figura 6.- Resumen de la respiración aerobia en
durante la glucólisis. las células procariontes (TORTORA,2007)

12
Los microorganismos poseen la capacidad de fermentar diversos sustratos; los
productos finales dependen del tipo de microorganismo, del tipo de sustrato y del
tipo de enzimas que se encuentran presentes y en estado de activación. El análisis
químico de estos productos finales ayuda a identificar los microorganismos. A
continuación, examinaremos dos de los procesos de mayor importancia: la
fermentación del ácido láctico y la fermentación del alcohol.

Figura 7.- Fermentación (TORTORA,2007).

13
La infografía indica la relación entre la fermentación y los procesos globales
productores de energía. (7a| Esquema.general de b fermentación. El primer paso
es la glucólisis, es decir la conversión de glucosa en ácido pirúvico. En el segundo
paso las coenzimas reducidas durante ia glucólisis o sus productos resultantes (N
ADH , NADPH) donan sus electrones e fiidrogeniones al ácido pirúvico o a un
derivado del ácido pirúvico para formar un producto final de la fermentación, (7b)
Productos finales de diversos tipos de fermentación microbiana.

FERMENTACIÓN DEL ÁCIDO LÁCTICO


Durante la glucólisis, que representa la
primera fase de la fermentación del ácido
láctico, la oxidación de una molécula de
glucosa produce dos moléculas de ácido
pirúvico. Esta reacción de oxidación
genera la energía necesaria para formar
las dos moléculas de ATP.

Durante el paso siguiente las dos


moléculas de ácido pirúvico son reducidas
por dos moléculas de NADH para formar
dos moléculas de ácido láctico (fig. 8a).
Dado que el ácido láctico es el producto
final de la reacción, este compuesto no
experimenta una oxidación ulterior y la
mayor parte de la energía producida por la
Figura 8.- Tipos de fermentación
reacción permanece almacenada en el
(tortora, 2007)
ácido láctico.

Por lo tanto, este tipo de fermentación sólo genera una escasa cantidad de energía.
Dos importantes géneros de bacterias productoras de ácido láctico son
Streptococcus y Lactobadllus. Dado que estos microorganismos producen

14
exclusivam ente ácido láctico, se conocen con el nombre de homolácticos (u
homofermentadores). La fermentación del ácido láctico puede conducir a la
descomposición de los alimentos, pero este proceso también permite producir yogur
a partir de la leche, chucrut a partir del repollo fresco y pepinillos en salmuera.

FERMENTACIÓN DEL ALCOHOL


La fermentación del alcohol también comienza con la glucólisis de una molécula de
glucosa para formar dos moléculas de ácido pirúvico y dos moléculas de ATP.
Durante el paso siguiente las dos moléculas de ácido pirúvico se convierten en dos
moléculas de acetaldehído y dos moléculas de CO2 (fig. 8b). Más tarde las dos
moléculas de acetaldehído son reducidas por dos moléculas de NADH para formar
dos moléculas de etanol. La fermentación del alcohol también es un proceso que
produce una escasa cantidad de energía debido a que la mayor parte de la energía
almacenada en la molécula de glucosa inicial permanece en el producto final, es
decir el etanol.
La fermentación del alcohol se observa en numerosas bacterias y levaduras. El
etanol y el dióxido de carbono producidos por la levadura Saccharomyces son
productos de desecho para las células de la levadura, pero son útiles para el ser
humano, El etanol producido por las levaduras es el alcohol presente en las bebidas
alcohólicas y el dióxido de carbono elaborado por las levaduras es responsable de
que la masa del pan aumente de tamaño (“leve”).
Los organismos que además de ácido láctico producen otros ácidos o alcoholes se
conocen con el nombre heterolácticos (o heterofermentadores) y a menudo utilizan
la vía de las pentosas fosfato.
En el cuadro 5.4 se mencionan algunos de los distintos tipos de fermentaciones
microbianas que, se utilizan en la industria para convertir materias primas baratas
en productos finales útiles y en el cuadro 5.5 se ofrece una breve comparación entre
la respiración aerobia, la respiración anaerobia y la fermentación.

15
CATABOLISMO DE LOS LIPIDOS Y LAS PROTEINAS

En los comentarios relacionados con la producción de energía resaltamos la


oxidación de la glucosa, que representa el principal hidrato de carbono proveedor
de energía. Sin embargo, los microorganismos también oxidan lípidos y proteínas y
las oxidaciones de todos estos nutrientes están relacionadas entre sí.

16
Se debe tener presente que las grasas son lípidos compuestos por ácidos grasos y
glicerol. Los microorganismos producen enzimas extracelulares llamadas lipasas
que degradan las grasas para formar ácidos grasos y glicerol. Luego cada uno de
estos componentes se metaboliza por separado (fig. 9).
El ciclo de Krebs participa en la oxidación del glicerol y los ácidos grasos.
Numerosas bacterias capaces de hidrolizar ácidos grasos pueden utilizar las
mismas enzimas para degradar productos derivados del petróleo. Estas bacterias
representan un problema cuando se desarrollan en el interior de un depósito de
combustible, pero son beneficiosas cuando proliferan en el petróleo derramado.
Las proteínas son compuestos demasiado grandes como para atravesar por sí solas
la membrana plasmática. Los
microorganismos producen proteasas y
peptidasas extracelulares, enzimas capaces
de degradar proteínas en los aminoácidos
que las componen (los que poseen la
capacidad de atravesar la membrana). Sin
embargo, antes de que los aminoácidos
puedan ser catabolizados deben
experimentar una conversión enzimática en
otras sustancias capaces de ingresar en el
ciclo de Krebs.
Durante uno de estos procesos de
conversión, llamado desaminación, el
grupo amino de un aminoácido se escinde y
se convierte en un ion amonio (NH4 -), que
puede ser excretado por la célula. El ácido
orgánico residual puede ingresar en el ciclo Figura 9.- Catabolismo de los lípidos
(tortora, 2007)
de Krebs. Otros procesos que participan en
la conversión comprenden la descarboxilación (escisión de un grupo COOH ) y la
deshidrogenación.

17
Catabolismo de los lípidos. El glicerol se convierte en dihidroxiacetona fosfato
(DHAP) y experimenta catabolismo mediante la glucólisis y el ciclo de Krebs. Los
ácidos grasos experimentan un proceso de beta oxidación durante el cual se
escinden dos fragmentos de carbono por vez paro formar acetil CoA, lo que luego
es cotabolizada mediante el ciclo de Krebs.

PRUEBAS BIOQUÍMICAS E IDENTIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS

Las pruebas bioquímicas se utilizan con frecuencia para identificar bacterias y


levaduras porque las diferentes especies producen distintas enzimas. Estas
pruebas tienen por finalidad detectar la presencia de enzimas. Un tipo de prueba
bioquímica se basa en la detección de enzimas catabolizadoras de aminoácidos
relacionadas con los procesos de descarboxilación y deshidrogenación (figura 10).

Figura 10.- Detección de enzimas catabolizadoras de aminoácidos en el laboratorio, (tortora, 2007)

18
Otro método posible es la prueba de fermentación. El medio de prueba contiene
proteínas, un solo hidrato de carbono, un indicador del pH y un tubo de Durham
invertido para la captación de gas (figura 11). Las bacterias que se inoculan en el
interior del tubo pueden utilizar las proteínas o el hidrato de carbono como fuentes
de carbono y energía. Si las bacterias catabolizan el hidrato de carbono y producen
ácido, el indicador de pH cambia de color. En algunos microorganismos el
catabolismo de los hidratos de carbon genera gas además de ácido. La presencia
de una burbuja en el tubo de Durham refleja la formación de gas (fig. 11b-d).

Figura 11.- prueba de fermentación (tortora, 2007)

FOTOSÍNTESIS
En todas las vías metabólicas comentadas antes los organismos obtienen energía
para el trabajo celular mediante la oxidación de compuestos orgánicos. ¿De dónde
provienen los compuestos orgánicos utilizados? Algunos organismos, incluidos los
animales y muchos microbios, se alimentan de sustancias producidas por otros
organismos. Por ejemplo, las bacterias pueden catabolizar compuestos derivados
de plantas y animales muertos o alimentarse de un huésped vivo.

19
Otros organismos sintetizan compuestos orgánicos complejos a partir de sustancias
inorgánicas simples. El principal mecanismo responsable de esta síntesis es un
proceso denominado fotosíntesis que utilizan las plantas y numerosos
microorganismos.

En esencia, la fotosíntesis es la conversión de energía lumínica en energía química.


Ulteriormente la energía química se utiliza para convertir el CO^ proveniente de la
atmósfera en compuestos carbónicos más reducidos, sobre todo azúcares. El
término fotosíntesis resume el proceso: foto significa luz y síntesis se refiere a la
producción de compuestos orgánicos. La síntesis de azúcares mediante el empleo
de átomos de carbono provenientes del CO y también se conoce con el nombre de
fijación del carbono. La preservación de la vida tal como la conocemos en la Tierra
depende del reciclado del carbono mediante este proceso (véase fig. 27.3). Las
cianobacterias, las algas y las plantas verdes contribuyen a este reciclado vital con
la fotosíntesis.

La fotosíntesis se puede resumir en las siguientes ecuaciones


1. Las plantas, las algas y las cianobacterias usan agua como fuente de hidrógeno
y liberan Oj.
6CO2 + 12H2O + energía lumínica —>C6H12O6+ 6H2O+ 6O2
2. Las bacterias sulfurosas púrpuas y las bacterias sulfurosas verdes utilizan H6S
como fuente de hidrógeno y producen gránulos de azufre.
6CO2 + 12H2S + energía lumínica —>C6H12O6+ 6H2O + 12S

Durante la fotosíntesis se extraen electrones de los átomos d hidrógeno (moléculas


con escasa cantidad de energía) y se los incorpora al azúcar (una molécula de alta
energía). De esta manera la energía lumínica es indirectamente responsable del
refuerzo energético.

20
Figura 10.- Fotofosforilación. (a) En la fotofosforilación cíclica los electrones
liberados de la clorofila por la acción de la luz solar retornan a la clorofila después
de transcurrir a lo largo de la cadena transportadora de electrones. La energía
derivada de la transferencia de electrones se convierte en ATP (b) En la
fotofosforilación no cíclica los electrones provenientes de la clorofila son sustituidos
por electrones derivados del agua. Los electrones liberados por la clorofila
transcurren a lo largo de la cadena transportadora de electrones fiasta finalizar en
el aceptor de electrones NADP+. NADP+ se combina con electrones y con
fiidrogeniones provenientes del agua para formar NADPH.

21
REFERENCIA
Tortora, Introducción de la microbiología, 9na edición, 2007

Roger Y., Microbiología, 2da edición, 1992

López Pérez, Estudio de la inhibición de la respiración/fermentación


en células de levadura por fluoruro de sodio, vol. 10, núm. 1, enero,
2013

22

También podría gustarte