Está en la página 1de 2

El Caso Hawkers

Se hicieron de un espacio en el mercado en tan solo cuatro años sin tener una
inversión inicial
Esta empresa fue fundada por cuatro personas
Los cuales son Iñaki Soriano, Alex Moreno, David Moreno, Pablo Sánchez,

Riesgos que tomara


Fue su primer emprendimiento fue crear una aplicación móvil para compra y venta de
objetos de segunda Saldun en 2012 pero solo duro 2 años ya que necesitaba
financiación externa para invertir en publicidad para aumentar el número de usuarios
este fue su primer fracaso, pero esta experiencia les sirvió para aprender de sus
errores el siguiente emprendimiento, empezaron a trabajar en empresas que se
dedicaba a la venta de producto y servicios atreves de internet, decidieron invertir 300
euros en un producto de una marca consolidada que fue las gafas Knockaround para
distribuirlos en España a través de internet a pesar de las advertencias de que este
emprendimiento no tenía futuro.

Para lograr la venta de estas gafas se aventuraron a promocionarse por las redes
sociales logrando vender el lote inicial, con los beneficios invertían cada vez más
cantidad de gafas de sol al venderlas obtener más beneficios hasta lograr vender
250.000 y facturar 2.000.000 euros, lo que hizo que tomaran la decisión de negociar
con la empresa de ellos ser los distribuidores oficiales en Europa a cambio de tener
parte del control del marketing de la marca pero los directivos de esta empresa le
negaron pues creían que las ventas que lograron era por la fama de la propia marca.
Pero los cuatro sabían que el éxito se debió a la forma que manejaron las redes
sociales y marketing digital, así de esta forma si aplicaban la misma fórmula para su
propio producto lograrían vender empezando con unos zapatos; sin embargo los
costes de producción no permitía que estos tenga un precio competitivo y el target
objetivo era pequeño por lo que optaron por las gafas de sol ya que le permitía tener
un precio más competitivo, además de tener gran margen de beneficio, ellos con sus
conocimientos de marketing digital se promocionaban a través de anuncios de
Facebook, herramientas de métricas.
Al tener éxito en estas campañas siguieron invirtiendo en plataforma de Facebook,
analizando que tipo de target era el mejor y que contenido es el más rentable
optimizando así cada vez su publicidad, posteaban fotos para medir la interacción que
recibían lo que hizo dar cuenta de que hay contenidos más virales que otros como
fotos de animales con gafas, pero al ser una marca nueva todavía no tenía al público
completamente enganchado y que sus productos se fabriquen en china no ayudaba.
Ellos optaron en tener credibilidad atreves de distintas colaboraciones siendo la más
importante ser patrocinadores de los ángeles Lakers, además de aventurarse a crear
campañas publicitarias experimentales, un ejemplo de esto fue que en conjunto con
una estación de sky hicieron que un actor vestido de Yeti, logrando que los
esquiadores tomaran fotos y videos haciendo viral este suceso por lo que lograron que
en medios internacionales hablaran también de este suceso, y después revelando un
video en su cuenta oficial que aquello fue obra de Hawkers. Creando así una difusión
mayor atreves de los medios el problema surgió cuando la empresa proveedora no
cumplió con el pedido dejando a 20000 clientes sin gafas por consecuencia la imagen
que la marca había logrado peligraba ya que los afectados hicieron público sus quejas
pero inteligentemente arreglaron el problema pues lograron enviar los pedidos con el
añadido de hacer una campaña para recuperar la confianza de los clientes pidiendo
disculpas y regalando gafas Premium a todos los cliente afectados, lo que paso
después es que los mismo clientes que se quejaron escribió en las redes sociales con
más mensajes de agradecimiento.

Lo que habría logrado esta empresa fue conectar con el público pues este valora la
autenticidad y naturalidad de la marca, ya que no solo vendía las gafas si no una
actitud un estilo de vida, pues lo más importante para ellos fue el factor emocional en
cualquier publicidad pues de nada sirve los datos si estos no se conectan con el
público.

También podría gustarte