Está en la página 1de 38

EL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA

AGRESORES DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN


MEDIDAS ALTERNATIVAS:

PROGRAMA PRIA-MA

Laura Negredo López


Consejera Técnica
Subdirección General de Penas y Medidas Alternativas
Secretaría General de Instituciones Penitenciarias

1
Índice

• Necesidad de intervenir con agresores en medidas penales


alternativas
• Cómo se construyó el programa PRIA-MA
• Características del programa:
• Modelos teóricos
• Estructura
• Módulos terapéuticos
• Peculiaridades y dificultades de la intervención en el contexto
comunitario
(intervenciones posteriores- mayor profundización en motivación al cambio,
módulos terapéuticos y estudio de reincidencia)

2
Ley 1/04 de Medidas de Protección Integral contra la
violencia de género
Objetivo: prevenir, sancionar y erradicar la violencia y prestar asistencia
a las victimas

Medidas educativas, laborales, sanitarias, penales,


etc.

Endurecimiento de las penas


Aumento de penados a penas Aumento de penados a medidas
privativas de libertad alternativas

3
Evolución de los programas de intervención con maltratadores en el contexto
penitenciario

Entrada en
vigor de la Ley
Programa Orgánica
Piloto 1/2004 de
(Echeburúa y Medidas de IIPP + UAM Mayo 2014 2ª parte -Pacto de
Protección Revisión del 1ª parte Grupo de Estado
Fernández- estudio
Integral Contra programa y estudio trabajo: -Estudio
Montalvo, eficacia
la Violencia de adaptación eficacia revisión del Adherencia
2002).
Género. a L.O PRIA al
1/2004 tratamiento

2001 2002 2005 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2018

Anexo
Penados
Extranjeros

4
Algunos datos

Número de participantes en el programa PRIA-MA

12000 10501
9588
10000
8135 8156
7659
8000
6097
6000

4000

2000

0
2012 2013 2014 2015 2016 2017

5
Punto de partida…

• 5 años tras la puesta en marcha del programa PRIA.


• Necesidad de evaluar el trabajo realizado y realizar cambios
en función de datos empíricos.
• Los programas deben estar en constante evolución.
• La eficacia de las intervenciones con maltratadores sigue
siendo una gran preocupación social.
• Necesidad de diseñar un programa específico para medidas
penales alternativas.

6
7
¿Hay diferencias entre los penados a privación a libertad y los
penados a penas y medidas alternativas?

• Los agresores en prisión:


• Mayor inestabilidad sociolaboral
• Mayores antecedentes delictivos
• Más ideas distorsionadas sobre los roles de género y la violencia
• Más ideación autolítica
Nivel de riesgo MPA CP
Alto 7,1% 18,3%
Medio 27,8% 58,9%
Bajo 65% 22,8%

(Fernández-Montalvo Echauri, Martínez y Azcárate,


2012; García, Godoy, Llor y Ruiz, 2014).

8
Revisión, diagnóstico previo y proceso de elaboración del
PRIA -MA

PRIMERA FASE:
REVISIÓN DE INVESTIGACIÓN NACIONAL E
INTERNACIONAL RECIENTE en relación al
tratamiento de agresores de pareja, para extraer
conclusiones que les orientaran en la elaboración
de esta nueva propuesta terapéutica.

Algunas de las conclusiones más relevantes son:


- Tener en cuenta la escasa motivación al cambio
que presentan estos sujetos.
- Atender a los factores de riesgo dinámicos y
también a los factores de protección (fortalezas)
tanto a la hora de predecir el riesgo como en el
programa de intervención.
- Prestar atención al mantenimiento de los
resultados terapéuticos a largo plazo, lo que
requiere delimitar las variables relacionadas con la
recaída.
- Variar las estrategias terapéuticas adecuándolas a
las características socioculturales de los penados.
9
Revisión, diagnóstico previo y proceso de elaboración del
PRIA -MA

SEGUNDA FASE: recogida de las valoraciones técnicas sobre


el PRIA de los profesionales que aplican este programa en
MPA en la actualidad.
“Cuestionario de Valoración del PRIA” con los siguientes
objetivos:

1. Evaluar desde un punto de vista cuantitativo y cualitativo el grado


de satisfacción de los profesionales con el contenido y metodología
del PRIA.
2. Detectar las dificultades en la aplicación práctica del PRIA.
3. Identificar aspectos susceptibles de mejora en el PRIA que puedan
aumentar la eficacia y efectividad del programa de tratamiento.

Cuestionario remitido a los 60 profesionales de


I.I.P.P. que aplican el PRIA, en los 55 Servicios de
Gestión de Penas y Medidas Alternativas del
territorio nacional (excepto Cataluña). 10
Aportaciones

• Unidad específica y transversal de habilidades de


comunicación y afrontamiento de conflictos.
• Ampliar áreas: autoestima, dependencia emocional, asunción
de responsabilidad en relación a la violencia y paternidad
responsable.
• Incluir: uso y abuso de alcohol y otras drogas y su relación con
el comportamiento violento.
• Unidad específica de celos.
• Enfoque sobre el desarrollo de nuevas masculinidades y un
modelo positivo de masculinidad basado en la igualdad.
• Incorporar un enfoque de empoderamiento de las mujeres:
no sólo su victimización histórica sino también su papel
fundamental en el desarrollo humano.

11
Programa
PRIA-MA
Propuesta terapéutica
para hombres
condenados por delitos
de violencia de género
adaptada al contexto
cultural español y a la
realidad de los Servicios
de Gestión de Penas y
Medidas Alternativas.

12
Autores
• Ana Suárez Martínez. SGPMA La Coruña.
• Raquel Méndez Lorenzo. SGPMA Tenerife.
• Laura Negredo López. SGIP.
• Mª Noemí Fernández Molina. SGPMA Mallorca.
• Jose Manuel Muñoz Vicente. Psicólogo forense del TSJ de la CAM.
• Pablo Carbajosa Vicente. Psicólogo especialista en violencia de género.
• Santiago Boira Sarto. Universidad de Zaragoza.
• Óscar Herrero Mejías. CP Cáceres.

Fase Motivación al Cambio:


• Marisol Lila Murillo. Universidad de Valencia. Programa Contexto.
• Antonio García García. Programa Contexto.
• Vicente Pedrón Rico. Programa Contexto.
• Elena Terreros García. Programa Contexto.

13
Enfoque teórico y criminológico del PRIA-MA

El PRIA-MA ha sido diseñado teniendo en cuenta los principios


del modelo RNR y del modelo de las Buenas Vidas, llevando a
cabo un enfoque terapéutico de tipo cognitivo conductual que
integra elementos de la perspectiva de género.

14
Modelo de Riesgo, Necesidad y Responsividad (RNR)
(Andrews y Bonta, 2006)

• El modelo RNR se basa en tres principios fundamentales:

EL PRINCIPIO DE RIESGO: mayor •El PRIA-MA refuerza la intervención terapéutica con usuarios que presenten
intensidad de intervención a mayores indicadores de riesgo (sesiones individualizadas en la Fase de
aquellos delincuentes de mayor Evaluación y Motivación, selección de las dinámicas más adecuadas en cada
caso, intervención secuencial o paralela a servicios comunitarios especializados
riesgo de reincidencia. en diversas problemáticas especificas- ej. dependencias, salud mental, etc.).

EL PRINCIPIO DE NECESIDAD:
Programas han de buscar modificar •EL PRIA- MA contempla el abordaje de los factores de riesgo vinculados a la
aquellos factores de riesgo que están violencia de género, que se encuentran tanto en la esfera emocional, como en la
vinculados con la reincidencia cognitiva y la conductual.
(necesidades criminógenas).

•EL PRIA- MA pretende adaptarse al ritmo terapéutico y a la capacidad de


EL PRINCIPIO DE RESPONSIVIDAD : aprendizaje de los participantes:
adaptación de las intervenciones a •Fase de Evaluación y Motivación personalizada, Plan Motivacional
las características de la población a la Individualizado, modificación del orden de los contenidos terapéuticos, amplio
catálogo de dinámicas y ejercicios terapéuticos, gran número de ejercicios de
que van dirigida. tipo audiovisual, adaptación de la unidad de prevención de recaídas.

15
Necesidades criminógenas de los hombres condenados por
violencia de género

DÉFICITS DE
AUTOESTIMA DÉFICITS DE
MECANISMOS COMPETENCIA
DE DEFENSA SOCIAL

CREENCIAS QUE
APOYAN LA CONSUMO DE
VIOLENCIA Y LA SUSTANCIAS Y
CONDUCTA ALCOHOL
DELICTIVA

AGRESORES DE
GÉNERO
DIFICULTADES EN
CREENCIAS
LA RESOLUCIÓN
MACHISTAS
DE CONFLICTOS

DÉFICITS EN
DEPENDENCIA GESTIÓN
EMOCIONAL
EMOCIONAL

DÉFICIT DE
CELOTIPIA
EMPATÍA

16
Modelo de las Buenas Vidas
(Ward y Brown, 2004)

• Incorpora elementos de la psicología positiva y humanista.


• El delito: forma inapropiada de conseguir objetivos vitales comunes a
todas las personas (intimidad, sentido de excelencia, sentido de pertenencia a una
comunidad, paz interior).
• La intervención terapéutica: identificar objetivos vitales prosociales y
mejorar sus fortalezas personales (no exclusivamente evitar la
reincidencia), potenciando el desarrollo de objetivos personales positivos
que les alejen de la conducta delictiva.
•El PRIA-MA integra este modelo en todas las fases:
Fase de Evaluación y Motivación: orientación personalizada hacia objetivos prosociales
alternativos a la conducta delictiva.
Fase de Intervención : se incorpora transversalmente el entrenamiento en elementos
cognitivos, emocionales y conductuales alternativos a la violencia, que mejoren la vida de los
usuarios en el plano personal, social y de pareja. Se habla menos del delito, la asunción de la
responsabilidad es transversal.

17
Enfoque psicoterapéutico:
Intervención cognitivo-conductual

• Criterios de mayor eficacia en la intervención con agresores


• Objetivo de la intervención:
– Eliminación de conductas violentas
– Aprendizaje de conductas alternativas más adaptativas.
• Se abordan los factores de riesgo mediante técnicas basadas en los
principios de la terapia cognitivo-conductual:
– Entrenamiento en técnicas de modificación de conducta
– Técnicas de reestructuración cognitiva
– Técnicas de autocontrol emocional
– Entrenamiento en habilidades de relación interpersonal
– Resolución de problemas.

18
Enfoque psicoterapéutico:
Integración transversal de la perspectiva de género

• Criterios de calidad europeos: los programas de intervención con hombres que ejercen la
violencia de género deben integrar elementos de la perspectiva de género.
• Cambio de enfoque para evitar resistencias de los participantes.
• Eliminación de las creencias sexistas de los participantes y hacer hincapié en las
desigualdades y discriminaciones que por razón de género se producen en la sociedad.
• Concepto de nuevas masculinidades.
• Módulo específico de educación en igualdad con un enfoque claro de nueva masculinidad.
• Influencia de los procesos de socialización en la formación de actitudes y creencias.
• Incorporación de la perspectiva de género en todos los módulos:
• Celos: socialización diferencial de hombres y mujeres en relación a la actividad sexual y variables
ideológicas como la cultura del honor.
• Autoestima: construcción de la autoestima a través de un proceso de socialización diferencial.
• Gestión de conflictos: expectativas culturales sobre cómo debe comportarse un hombre y una mujer
en una relación de pareja.
• Menores: fomento de habilidades parentales positivas basadas en el afecto, el apego seguro, etc.

19
Objetivos

• Erradicar las conductas violentas y reducir el nivel de


reincidencia de los participantes.
• Modificar aquellos factores de riesgo dinámicos que la
literatura señala como relevantes en los delincuentes de
género.
• Facilitar la adherencia y receptividad al tratamiento por
parte de los penados mediante un enfoque positivo del
tratamiento.
• Introducir mejoras en el funcionamiento psicológico de
los participantes.

20
Estructura y duración

FASE DE EVALUACION Y
MOTIVACION: FASE DE SEGUIMIENTO:
FASE DE INTERVENCION:
3 sesiones individuales 1 sesión individual
32 sesiones grupales
1 sesión grupal Al mes de terminar la fase
Duración 8 meses
de intervención
Duración 1 mes

Sesiones individuales de
seguimiento

Grupos de 12
Adaptación
individual
Sesiones de 2
horas 21
ESTRUCTURA DE LOS MÓDULOS ESTRUCTURA DE LAS SESIONES
TERAPÉUTICOS

 Introducción: • INTRODUCCIÓN Y BIENVENIDA:


 Objetivo general del módulo – Información para el/la terapeuta sobre
 Justificación teórica y psicoterapéutica cómo llevar a cabo el inicio de la sesión.
de contenidos y orden de presentación • EXPOSICIÓN PSICOEDUCATIVA:
 Extensa revisión bibliográfica de la
evidencia empírica disponible al – Narración que el/la terapeuta puede
respecto. utilizar para explicar los contenidos
psicoeducativos de la unidad.
 Orientaciones sobre el abordaje
terapéutico utilizado en la unidad y – El manual del participante incluye la
sobre las posibles dificultades misma información psicoeducativa que
terapéuticas con las que puede el manual del/la terapeuta.
encontrarse el/la profesional. • EJERCICIOS Y DINÁMICAS:
– Amplio catálogo de ejercicios que el/la
 Objetivos terapéuticos: terapeuta desarrollará con los
participantes, para abordar los objetivos
 Se destacan los objetivos que el/la de la unidad.
terapeuta debe alcanzar durante las
sesiones dedicadas a cada unidad. – Dinámicas optativas y dinámicas
susceptibles de trabajo entre sesiones.
 Los módulos han sido divididos en un
número de sesiones determinado en • CIERRE Y DESPEDIDA:
función de la extensión y dificultad de la – Información para el/la terapeuta sobre
temática abordada. cómo finalizar la sesión.

22
Fase de Intervención

1. INTELIGENCIA EMOCIONAL

2. PENSAMIENTO Y BIENESTAR

3. GÉNERO Y NUEVAS MASCULINIDADES

4. HABILIDADES DE AUTOCONTROL Y GESTIÓN DE LA IRA

5. LA CAPACIDAD DE PONERNOS EN EL LUGAR DE LOS DEMÁS: LA EMPATÍA

6. CUANDO SENTIMOS MIEDO DE PERDER A ALGUIEN: LOS CELOS

7. ANTÍDOTOS CONTRA LA VIOLENCIA PSICOLÓGICA

8. AFRONTANDO LA RUPTURA Y CONSTRUYENDO RELACIONES DE PAREJA SANAS

9. PENSANDO EN LOS MENORES

10. AFRONTANDO EL FUTURO

23
1.Inteligencia emocional y fomento de la
autoestima (3 sesiones)

1. Primera toma de contacto con el mundo emocional: Adquisición de


contenidos básicos sobre las emociones.
2. Análisis de la relación existente entre pensamientos, emociones y
conductas: Primera aproximación al esquema A-B-C.
3. Fomento de la identificación y expresión de emociones propias.
4. Análisis de la importancia de las emociones positivas.
5. Aprendizaje de técnicas de aceptación y gestión emocional.
6. Explicación de la importancia de la autovaloración en el ajuste
biopsicosocial.
7. Fomento de una autoestima equilibrada.

24
2.Pensamiento y Bienestar (3 sesiones)

1. Explicación de la influencia de las creencias personales y los esquemas


mentales en la manera de sentir y actuar.
2. Identificación de elementos cognitivos que modulan la construcción del
significado e interpretación distorsionada de los hechos cotidianos.
3. Identificación y deconstrucción de ideas y creencias estereotipadas
relacionadas con los roles de género, relaciones de pareja y uso de la
violencia.
4. Aplicación de estrategias cognitivas con la finalidad de construir sistemas
de creencias funcionales generadores de bienestar/equilibrio personal y
relacional.

25
3. Género y nuevas masculinidades (2 sesiones)

1. Distinción de los conceptos de sexo y género.


2. Reflexión sobre el tipo de masculinidad predominante en nuestra
sociedad.
3. Análisis de las creencias de género asociadas al sistema patriarcal
de los participantes.
4. Análisis de la relación entre creencias patriarcales y violencia de
género.
5. Toma de conciencia de las consecuencias negativas del modelo
patriarcal
6. Análisis crítico de la identidad masculina de los participantes.
7. Inicio del proceso de construcción de una nueva masculinidad.
8. Creación de una base de ideas y actitudes que favorezcan la
igualdad.

26
4. Habilidades de autocontrol y gestión de la ira
(4 sesiones)

1. Identificación de conceptos básicos sobre la violencia en cualquiera


de sus manifestaciones.
2. Reflexión sobre el aprendizaje de la violencia y cómo los
participantes la han utilizado en diferentes ámbitos y relaciones.
3. Identificación de los aspectos que disparan la ira en la vida de los
participantes.
4. Análisis de las consecuencias de la pérdida de control sobre la ira.
5. Cuestionamiento de los mitos sobre la violencia y la ira.
6. Conocimiento del ciclo de la violencia en la violencia de género.
7. Aprendizaje de técnicas para controlar y gestionar adecuadamente
la ira en cualquiera de sus fases.
8. Comprensión de la relación entre consumo de alcohol/drogas y
violencia.

27
5. La capacidad de ponernos en el lugar de los
demás: la empatía (3 sesiones)

1. Fomento de la identificación de las emociones en los otros.


2. Identificación de las posibles causas y consecuencias de las emociones de
los otros.
3. Expresión de cómo se puede sentir una persona ante una situación
determinada.
4. Desarrollo de conductas de ayuda, compasión o preocupación por el dolor
de los demás
5. Análisis de las creencias y justificaciones sobre el delito cometido y la
víctima del mismo.
6. Desarrollo de la empatía cognitiva hacia la víctima.
7. Desarrollo de la empatía emocional hacia la víctima.
8. Desarrollo de la preocupación empática.

28
6. Cuando sentimos miedo de perder a alguien:
los celos (4 sesiones)

1. Incremento del conocimiento de los participantes en torno los celos.


2. Aprendizaje en la detección de pensamientos y conductas de celos no
adaptativos o patológicos.
3. Abordaje de los celos como mito de amor romántico y reestructuración de
las creencias asociadas.
4. Análisis del papel del apego, la autoestima y la dependencia emocional en
el desarrollo de los celos.
5. Incremento de la responsabilización de los sujetos sobre el empleo de los
celos como estrategia de control y aislamiento.
6. Aprendizaje de nuevas pautas de relación con la pareja, basadas en el
respeto y equidad.

29
7. Antídotos contra la violencia psicológica
(4 sesiones)

1. Toma de conciencia entre los participantes en torno a los daños que


ocasiona la violencia psicológica.
2. Identificación y eliminación de formas de violencia psicológica como la
intimidación, las coacciones, las amenazas y el abuso emocional.
3. Identificación y eliminación de conductas de violencia psicológica
empleadas en las redes sociales y comunidades digitales.
4. Análisis del proceso de construcción del aislamiento de la víctima.
5. Cambio del estilo atribucional respecto a la responsabilidad en el
aislamiento de la pareja.
6. Conocimiento de las consecuencias que para la víctima tiene el
aislamiento laboral, social, familiar y personal.
7. Concienciación del usuario sobre su influencia en la vida económica de la
pareja.
8. Comprensión por parte del participante de cómo su comportamiento con
el dinero era una forma de control y abuso de su pareja. 30
8. Afrontando la ruptura y construyendo
relaciones de pareja sanas ( 4 sesiones)

1. Diferenciación entre relaciones de pareja sanas y las relaciones de


dependencia o tóxicas.
2. Incremento del conocimiento sobre el amor como emoción positiva.
3. Fomento de la sexualidad positiva en la relación de pareja.
4. Análisis de las expectativas erróneas que poseen los participantes de las
relaciones de pareja.
5. Comprender el papel que los pensamientos distorsionados o creencias
irracionales (amor romántico y sesgos de género), desempeñan en la
generación y gestión de los conflictos de pareja y, en general, en el
deterioro de la relación.
6. Aprendizaje de habilidades básicas de comunicación. Adquisición de un
estilo de comunicación asertivo.
7. Aprendizaje técnicas de resolución de problemas y gestión de conflictos.
8. Gestión adaptativa de la ruptura de la relación.
31
9. Pensando en los y las menores
(3 sesiones)

1. Toma de conciencia del hecho de que, los hijos e hijas de las parejas en las que
se han producido actos de violencia de género, son víctimas directas de este
tipo de violencia.
2. Abordaje de la necesidad de anteponer siempre los intereses legítimos y el
bienestar de los/as menores a las necesidades paternas: el mayor interés del
menor.
3. Identificación y erradicación de formas de violencia hacia los/las menores tras
la ruptura de pareja.
4. Adquisición de pautas básicas de afrontamiento de la ruptura de pareja para
evitar el daño a los hijos y las hijas.
5. Identificación de los estilos de apego y su influencia en el desarrollo de los/as
menores.
6. Aprendizaje de pautas de educación propias de un estilo parental positivo y de
un estilo de apego seguro.

32
10. Afrontando el futuro (2 sesiones)

1. Identificación y revisión de los factores de riesgo personales.


2. Integración de los factores de riesgo a través del análisis funcional de la
conducta.
3. Aplicación de estrategias de afrontamiento ante situaciones hipotéticas
con diferente nivel de riesgo.

33
Fase de Seguimiento (1 sesión individual)

• Evaluar su evolución y las posibles dificultades que hayan


podido tener a la hora de poner en marcha las
estrategias y habilidades aprendidas.

• Valorar los cambios terapéuticos: PMI y mantenimiento


de los logros alcanzados.

34
Peculiaridades de la intervención en penas y
medidas alternativas
• Son de obligado cumplimiento por lo que no dependen de la voluntad del
condenado.

• Los penados no consideran su conducta como grave por lo que están poco
motivados para la intervención.

• Tiene que compatibilizar la realización del programa con su vida cotidiana


(trabajo, familia, vida social, etc.)

• Coordinación con recursos externos.

• Es un tipo de prevención secundaria: la eficacia de la intervención puede


evitar delitos mayores y el ingreso en prisión.

• Se llevan a cabo en libertad, lo que tiene dos implicaciones fundamentales:


• Mayor generalización de los conocimientos y conductas aprendidas
• Necesidad de realizar una permanente evaluación y gestión del riesgo de reincidencia, ya que existe
posibilidad de contacto con la propia víctima o con otras víctimas potenciales.

35
Dificultades

• Doble rol del terapeuta: interviene sobre el penado e informa sobre su


evolución a la autoridad judicial.

• Dificultades de entendimiento entre lo terapéutico y lo jurídico:


• ¿Qué ocurre cuando un terapeuta informa sobre una evolución desfavorable de un
penado?
• ¿Qué finalidad tienen los informes de seguimiento?
• ¿Es posible intervenir sobre todas las personas que están obligadas a recibir
intervención?

• Desgaste emocional de los profesionales.


• En casos de violencia de género:
• Siempre hay orden de alejamiento de la víctima
• En caso de incumplimiento de la regla de conducta, siempre procede la revocación.

36
Conclusiones

• La intervención con agresores de género en medidas penales


alternativas es homogénea en todo el país (manual +
instrucción de procedimiento)
• No es un “cursillo” ni un “programa de formación”
• Es un programa terapéutico extenso y comprehensivo basado
en la evidencia.
• Su eficacia ha sido evaluada externamente (evaluación con
mayor muestra en el contexto europeo)
• Aplicación del programa: psicólogos y psicólogas de II.PP +
entidades del tercer sector

37
Gracias por
su
atención
38

Laura.negredo@dgip.mir.es

También podría gustarte