Está en la página 1de 5

LICEO COMERCIAL A - 24 DEPARTAMENTO DE TURISMO

PRESIDENTE GABRIEL GONZALEZ VIDELA PROFESOR ALVARO VASQUEZ LARA

Misterios y Turismo en La Antártica


NOMBRE

CURSO 1° 2° 3° 4° LETRA A B C D E F G H
MARCA CON UNA ‘X’ EL CURSO MARCA CON UNA ‘X’ LA LETRA DEL CURSO

FECHA DIA MES AÑO


R.U.N -
Objetivo: Analizar textos sobre turismo y patrimonio – Interpretar infografías sobre turismo y patrimonio-
Identificar conceptos relacionados con la asignatura

OFT: Valorar nuestro patrimonio nacional


PUNTAJE Máx. 74 NOTA

La Antártica es un continente que se encuentra justo al sur del planeta. (Si tú tratas de encontrarlo en un
globo terráqueo, verás que está en la parte de abajo). Ocupa una décima parte de la superficie del planeta y
está cubierta por una capa de hielo muy espesa que puede medir 1500 metros o más. El Polo Sur está ubicado
justo en medio de la Antártica. La Antártica no sólo es el continente más frío sino también el más seco, el más
alto y donde más viento hace. Muy poca gente vive en él todo el año. Los científicos permanecen allí por
cortos períodos y viven en estaciones de investigación especialmente construidas. En la Antártica el verano
ocurre entre octubre y marzo. Durante este tiempo no para la luz del día. En invierno, de abril a septiembre,
ocurre lo contrario y la Antártica se sumerge en seis meses de constante oscuridad.
LICEO COMERCIAL A - 24 DEPARTAMENTO DE TURISMO
PRESIDENTE GABRIEL GONZALEZ VIDELA PROFESOR ALVARO VASQUEZ LARA

TURISMO EN LA ANTÁRTIDA.

Hace muchos años ya que la Antártida se convirtió en un destino turístico.


Sus paisajes son realmente maravillosos y únicos, con una variedad de
fauna para observar, fotografiar y filmar que sorprende por su adaptación
a vivir en un ambiente inhóspito y hostil.
La Península Antártica y sus zonas adyacentes concentran más cantidad
de fauna y por ende, es el lugar donde recalan la mayoría de los cruceros.
La Antártida era un destino en peligro por el aumento de afluencia
turística, un hecho del que también nos hemos hecho eco en otras ocasiones.

La evidencia de la degradación del ecosistema antártico debido al turismo aumenta. En los últimos 15 años
la cifra de visitantes se ha multiplicado por 5, y los expertos en medio ambiente advierten de que estas
llegadas masivas pueden afectar a los pingüinos e introducir plantas invasoras.

Hasta 40.000 visitantes al año llegan en barco o avión, y cada vez las facilidades en transporte y en coste
económico son mayores, así que la tendencia parece al alza. Sin embargo, este hecho necesitará de un mayor
control y cuidado si no queremos que la Antártida también se convierta en un destino turístico de urgencia.

El turismo en el continente blanco se hace propicio durante los meses de noviembre y marzo, desde Ushuaia
cruceros recorren la Península Antártica y sus zonas adyacentes mostrando hermosos y paisajes únicos, la
fauna que sobrevive a este medio tan hostil.

Si bien el turismo comercial de la Antártida se remonta a la década de 1960, ha habido un rápido crecimiento
desde la década de 1980. This has led to a wide range of tourist and adventure activities. Esto ha conducido
a una amplia gama de actividades turísticas y de aventura.
Durante los últimos años el turismo antártico ha crecido en forma exponencial hasta alcanzar en la última
campaña el número de 46.000 visitantes, de los cuales 30.000 han hecho “pie” en suelo antártico, con naves
que cada año transportan más pasajeros.
"Cada año aumenta el riesgo de que una tragedia como la del Titanic tenga lugar en la Antártida casi un siglo
después. La amenaza se debe al auge del turismo en el Continente Blanco y a la creciente probabilidad de
que alguno de los barcos con visitantes choque con un iceberg o encalle en alguno de los muchos bajíos que
hay sin cartografiar. El peligro creciente se ve confirmado por la sucesión durante los últimos tres años de
varios accidentes marítimos en los que hubo un naufragio sin víctimas, y en los que hubo que evacuar a los
turistas. Los tres casos se dieron en las proximidades de la Península Antártica."
"Con la llegada del turismo aparecen otros males. Los barcos de crucero que fondean en la Antártida entre
los meses de noviembre a febrero, han fondeado en otros lugares del planeta, entre ellos en los fiordos
noruegos. Las incrustaciones y moluscos que trasladan de un polo a otro del planeta empiezan a ser una vía
de intercambio de especies invasoras."
El trabajo mostró que el mayor impacto del sector turístico hasta el momento en la Antártida parece ser el
costo ambiental del desplazamiento en emisiones directas e indirectas de dióxido de carbono (CO2), y no
tanto la degradación física o ecológica de los lugares visitados por los turistas.
LICEO COMERCIAL A - 24 DEPARTAMENTO DE TURISMO
PRESIDENTE GABRIEL GONZALEZ VIDELA PROFESOR ALVARO VASQUEZ LARA
LICEO COMERCIAL A - 24 DEPARTAMENTO DE TURISMO
PRESIDENTE GABRIEL GONZALEZ VIDELA PROFESOR ALVARO VASQUEZ LARA

1- A partir de la información proporcionada y los contenidos vistos en clases, responda


las siguientes preguntas. (3 pts c/u)
1-¿Dónde se ubica la Antártica?

2-¿Qué ventajas tiene para el turismo?

3-¿Qué impacto tiene el turismo en la Antártica?

4-¿Qué teorías o misterios se plantean sobre la Antártica?

5-¿Qué ofrecen los cruceros para visitar la Antártica? explique a lo menos 3 elementos.

6- tomando en cuenta la información del crucero hacia la antártica, elabore un discurso de recepción donde tome
en cuenta lo expuesto en el folleto y, también, se le de una bienvenida a los turistas. (9 pts)

7- Según tu opinión ¿deberíamos incentivar el turismo a la Antártica? Fundamenta tu respuesta. (6 pts)


LICEO COMERCIAL A - 24 DEPARTAMENTO DE TURISMO
PRESIDENTE GABRIEL GONZALEZ VIDELA PROFESOR ALVARO VASQUEZ LARA

Una Carta desde la Antártica


Sara Wheeler es una científica que trabaja en la Antártica. Al leer la carta que ella le envía a su sobrino Daniel, tú
puedes aprender más acerca de su experiencia en la Antártica.

Antártica, viernes 9 de diciembre

Querido Daniel,

Aquí está la carta que prometí escribirte desde la Antártica, y una fotografía. Imagínate lo emocionada que estoy de
estar aquí por fin, siguiendo los pasos de tantos exploradores famosos. Este es un lugar muy diferente del mundo al
que estoy acostumbrada. Aquí no se encuentra nada fresco y no hay supermercados por lo que tenemos que comer
mucha comida deshidratada, enlatada o congelada (ésta no hay que ponerla en el congelador sólo dejarla afuera).
Cocinamos en pequeñas estufas de gas, que se demoran mucho más tiempo que las que tenemos en casa. Ayer, preparé
fideos con salsa de tomate y verduras enlatadas, y, de postre, unas fresas deshidratadas que sabían a cartulina. ¡Cómo
extraño las naranjas y las manzanas frescas Desearía que pudieras enviarme algunas!

Con amor, Sara

1-A partir de la carta, identifique 5 características de la antártica. (5 pts)

2-A partir de lo visto en clases, teorías en torno a la antártica y sus propios intereses, elabore una carta como “si
usted recién conociera la Antártica y sus misterios” (10 puntos)

También podría gustarte