Está en la página 1de 4

EL CLOWN

N.- Había una vez un humilde hombre que se ganaba la vida haciendo reír a la
gente, en sus funciones le ayudaba su pequeño hijo con espectáculos de títeres,
siendo el niño el único, pariente que le quedaba, ya que su esposa la madre del niño
había muerto hacia bastante tiempo justo en ese momento en que nacía su único
hijo; el resto de su familia había muerto por los atropellos, los abusos y la tiranía de
un Rey que no temía a Dios, ni respetaba a sus súbditos.

N.- Cierto día el buen hombre, junto con su hijo se encontraban realizando una
función en la plaza de la gran ciudad junto al mercado como era de costumbre y ese
día como eran muchos los que acudieron, además de que había concurrido tanta
gente se vieron obligados a realizar el espectáculo a la orilla del camino que divide
la plaza del mercado.

N.- El Clown con su hijo realizaban una función cuando de pronto llega el ministro
anunciando el paso del Rey, quien avanzaba diciendo (pausa).

M.- ¡Avanza el Rey! ¡Apártense del camino! ¡Apártense!

N.- Entonces viendo venir al Rey y su guardia a galope la muchedumbre turbada en


su intento de salvaguardarse y abrir paso al Rey se chocaban entre sí, generando
una confusión de la que el hijo del comediante, el niño titiritero no pudo escapar,
porque con toda crueldad y sin motivo alguno, solo por maldad (pausa)

S.- El Sátrapa echo su caballo sobre la humanidad del payaso callejero a golpes de
sable, entre carcajadas estruendosas.

Ma.- Rodean al niño y lo golpean con las espadas

Ma.- Los Mariscales destrozan al muñeco que habla

Niño.- Cae sin vida con una sonrisa

El Clown.- Levanta en sus brazos el cuerpo de su hijo y lo coloca al lado de los


despojos del muñeco. Que hablaba, luego mira la cara del déspota y sonríe
diciendo:

Clown.- Señor; exclamó

S.- ¿Qué quiere?

Clown.- Mi hijo y mi muñeco han muerto

S.- ¿Y qué?

Clown.- Me será difícil ahora ganarme la vida


S.- Le lanza una bolsa con monedas

Clown.- No es dinero lo que deseo, señor…

El Clown.- Hace una pausa larga y agrega:- Por favor, se lo ruego, déjeme entrar a
su servicio.

N.- El Sátrapa observó esos ojos de perro, esas manos entrelazadas sobre el pecho,
ese temblor de animal aterido (pausa)

S.- Está bien me divertirás de vez en cuando

N.- El Clown callejero se convirtió en el bufón del palacio, y se van al palacio del rey

N.- Se organizaban muchas fiestas a la que llegaban muchos invitados (pausa)

I.- Saludan a los reyes y se sientan

N.- El Clown durante las fiestas hacía reír a los invitados con sus ocurrencias pausa.

El Clown.- Actúa haciendo reír con sus ocurrencias y termina su función, luego se
va

Sotaministro.- Va a donde el payaso y le dice:

Sotaministro.- Mañana es el cumpleaños de nuestro jefe así que prepare algo


bueno para la fiesta

El Clown.- Arrebujado en ademanes humildes, el Clown - contestó – lo haré.


Presentaré la pantomima más graciosa de todos los tiempos.
En un balbuceo y en medio de sonrisas, farfulló: Es una maravilla del humor, hace
meses la vengo preparando. (Y se aleja)

N.- Al otro día en el palacio (pausa)

Rey.- Se sienta

Reina.- Le baila y lo besa. Pasan a la mesa a comer

Hija del Rey.- Saluda a sus padres y se sienta a comer. Después de comer

Rey.- Se sienta en su trono llevando una copa de vino al lado de su hija

Reina.- Recibe a los invitados

La guardia acompaña

EL Clown.- Llega y comienza a hacer la función (varias funciones)


Rey.- Rie – rie – rie – a carcajadas oyendo y viendo al Clown

El Clown.- Sigue con la función

Rey.- Muere con la boca abierta y los ojos abiertos

N.- Reina llora

N.- Hija llora

M.- Anuncia

N.- El Rey ha muerto

El Clown.- Observa al rey con actitud de satisfacción

N.- El Clown borró de su cara y de su cuerpo todo rastro de sumisión y en sus ojos
brillo una llama de infinita altivez y nobleza, cuando observó el cadáver del tirano y
comprobó que lo había matado de la risa.

M.- Mostrar el fin.

 Comentarios por la docente: Mercedes Fernández de la obra


 Presentación de todos los personajes y agradecimientos

GLOSARIO DE PALABRAS

El Clown: Payaso

I: Invitado

M: Ministro

Ma: Mariscal

N: Narrador

S: Sátrapa

Sable: Espadas

Sátrapa: Gobernador

Sota: Sotaministro
El Clown (Payaso)
Personajes de la Obra

Narradora: Cristiana Mieles Moscote – Grado 11°


Clown: Luis Eduardo Arango.
Rey: José Alejandro Padilla Vásquez – Grado 9°A
Reina: Wendys Nayelis Sierra Mantilla – Grado 9°A
Hija del Rey: Eylin Daniela Ballesteros Ballena – Grado 9°A
Guardia:
 Iván Sierra Márquez = Ministro – Grado 9°C
 Yainer Morales Mora = Sotaministro – Grado 9°A
 Iván Gregorio Calderón López = Mariscal – Grado 9°A
 Iván Andrés Fernández Roco = Mariscal – Grado 9°A
 Iván José Iturriago Villamil = Mariscal - Grado 9°A
 José Eduardo Ramírez Brito = Mariscal - Grado 9°A
 Gustavo Adolfo Gutiérrez Ramírez = Mariscal - Grado 9°C
 Moisés David Pedrozo Venera = Mariscal - Grado 9°C
 Jorge Daniel Sierra Márquez = Mariscal - Grado 9°C
 Jhonatan David Pacheco Martínez = Mariscal - Grado 9°B
 Esteban Daniel Sierra Monterrosa = Mariscal - Grado 9°B
 Pedro Luis Vanegas Iturriago = Mariscal - Grado 9°B

Invitados:
 Marcy Michel Alcendra Ramírez - Grado 9°C
 Natalia Aragón Barros - Grado 9°C
 Rosario Isabel Arzuaga Mendoza - Grado 9°C
 Maryuris Yiceth Córdoba Montenegro - Grado 9°C
 Ivania Carolina Cortes Oñate - Grado 9°C
 María José López Herrera - Grado 9°C
 Laura Valentina Maestre Mieles - Grado 9°C
 María Angélica Peñate Ramos - Grado 9°C
 Danna Paola Santos Rodríguez - Grado 9°A
 Keinis Zenith Rodríguez Salazar - Grado 9°B
 Gabriela Carolina Díaz Mindiola – Grado 9°A

Carnicero
 Luis Miguel Pinto Bermúdez - Grado 9°C

Vendedores de Frutas
 Juan Sebastián Quintero Sánchez - Grado 9°A
 Camilo López Coronado – Grado 9°B

Agradecimientos a todos los participantes y colaboradores, en especial al profesor


Álvaro de La Hoz.

Obra dirigida por la docente: Mercedes Beatriz Fernández Ramírez

También podría gustarte