Está en la página 1de 319

¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

EN LA MENTE DE LOS ESTRATEGAS

¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?


Estrateg as

PRIMERA PARTE
De lo Militar a lo Administrativo Gerencial.
los
d e
Men te
la
En

SEGUNDA PARTE
Curva de Rendimiento Estratégico 1

Juan Ricardo Sánchez Hurtado


Escuela Superior de Guerra
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

2
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

EN LA MENTE DE LOS ESTRATEGAS


Estrateg as

¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?


los
d e
Men te
la
En

3
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Coordinación editorial por parte de la Escuela Superior de Guerra.


Estrateg as

Dirección editorial:
Edición por:

Diagramación:
Diseño de carátula:
los
d e

Primera edición: agosto, 2012


Men te

© Juan Ricardo Sánchez Hurtado


© Escuela Superior de Guerra
la
En

Quedan prohibidos, dentro de los límites


establecidos en la ley los apercibimientos
legalmente previstos, la reproducción total o 4
parcial de esta obra por cualquier medio o
procedimiento, ya sea electrónico o mecánico.

Prited in Colombia – Impreso en Colombia

ISBN: 978-958

Impreso en:
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

A Nana, Juanse y Nico: Fuerza Vital.


Ana Francisca y Marco Tulio: In Memorian.
Estrateg as

A los Estrategas de la Nación quienes con sus decisiones


los

han transformado Instituciones y Organizaciones : Gratitud Patria.


d e
Men te
la
En

5
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

6
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................................................ 13
Estrateg as

PROLOGO............................................................................................................................................................... 15
PRESENTACIÓN.................................................................................................................................................... 19

PRIMERA PARTE.
los

UNA MIRADA AL PASADO


DE LO MILITAR A LO ADMINISTRATIVO GERENCIAL.
d e
Men te

1. EN BUSCA DE LAS RAÍCES DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO .......................................................... 25


Pensamiento estratégico en la antigüedad clásica ................................................................. 25
la

China .............................................................................................................................................................. 26
En

India................................................................................................................................................................ 26
Grecia ............................................................................................................................................................. 27
Roma .............................................................................................................................................................. 28
Pensamiento estratégico medieval ................................................................................................ 28
Mundo musulmán..................................................................................................................................... 28
7
Mundo cristiano ........................................................................................................................................ 29
Lejano Oriente ........................................................................................................................................... 30
Pensamiento estratégico moderno ................................................................................................ 30

2. HITOS DE LA EVOLUCIÓN DE LA ESTRATEGIA ...................................................................................... 33


Época arcaica (776 a. C. al 500 a. C.) ............................................................................................. 37
Antigüedad clásica (500 a. C. al 476 d. C.) .................................................................................. 42
Leonidas I ..................................................................................................................................................... 42
Sun Tzu.......................................................................................................................................................... 44
Pericles .......................................................................................................................................................... 46
Alejandro Magno ...................................................................................................................................... 49
Aníbal Barca ............................................................................................................................................... 52
Alta Edad Media (300-1200) ............................................................................................................. 55
Baja Edad Media (1200-1400) ......................................................................................................... 57
Gengis Kan ................................................................................................................................................... 58
Época Mercantilista (1400-1800) .................................................................................................. 62
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Nicolás Maquiavelo ................................................................................................................................. 62


Adam Smith ................................................................................................................................................. 64
Período entre Guerras (1800- 1975) ............................................................................................ 67
Napoleón ...................................................................................................................................................... 68
Jomini ............................................................................................................................................................. 70
Clausewitz .................................................................................................................................................... 73
Moltke ............................................................................................................................................................ 77
Mahan ............................................................................................................................................................ 80
Estrateg as

Douhet ........................................................................................................................................................... 82
Lenin ............................................................................................................................................................... 84
Mao Tse-Tun ............................................................................................................................................... 87
Liddell Hart ................................................................................................................................................. 90
Beaufré .......................................................................................................................................................... 94
los

Vo Nguyen Giap ......................................................................................................................................... 95


d e

Globalización (1975-2012) ................................................................................................................ 99


Schwarzkopf ............................................................................................................................................... 99
Men te

McChrystal ................................................................................................................................................ 102


David Petraeus........................................................................................................................................ 106
Frederick Taylor .................................................................................................................................... 110
la

Henry Fayol .............................................................................................................................................. 111


En

TENDENCIAS ACTUALES DE LA ESTRATEGIA....................................................................................... 114


Modelo Seis Sigma ............................................................................................................................... 114
Prospectiva .............................................................................................................................................. 119
Planeación por escenarios ............................................................................................................... 121 8
Estrategia del Océano azul .............................................................................................................. 123
Multipol. Criterios y políticas múltiples ................................................................................... 126
Balanced Scorecard ............................................................................................................................. 127

SEGUNDA PARTE.
MODELO DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO
CURVA DE RENDIMIENTO ESTRATÉGICO

3. CURVA DE RENDIMIENTO ESTRATÉGICO ........................................................................................... 133


La Ecuación Estratégica .................................................................................................................... 134
Vector Direccionamiento Teórico Conceptual (DTC) ...................................................... 137
Vector Estrategia Militar Aplicada (EMA) ............................................................................. 140
La curva de Rendimiento Estratégico ........................................................................................ 141
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

4. VECTOR DIRECCIONAMIENTO TEÓRICO CONCEPTUAL, DTC


“EL BOSQUE CONCEPTUAL”................................................................................................................. 151
Relaciones internacionales.............................................................................................................. 153
Escuela del Realismo Clásico............................................................................................................ 154
Escuela del Idealismo .......................................................................................................................... 156
Escuela del Neorrealismo .................................................................................................................. 158
Escuela de la Interdependencia ...................................................................................................... 159
Estrateg as

Actores del sistema internacional ................................................................................................. 161


Aplicación del Realismo Clásico en las relaciones bilaterales
de Rusia y Estados Unidos ................................................................................................................ 163
Aplicación del Idealismo en la Sociedad de Naciones .......................................................... 164
Aplicación del Neorrealismo en la Guerra del Desierto ...................................................... 166
los

Aplicación de la Interdependencia en la demanda de petróleo


d e

por Estados Unidos y su relación con el Plan Colombia ...................................................... 168


Geografía política ................................................................................................................................. 169
Men te

Áreas temáticas ...................................................................................................................................... 174


Cómo aplica la Geografía Política en las corrientes de pensamiento ........................... 176
Geopolítica ............................................................................................................................................... 181
la

Corriente alemana ................................................................................................................................ 184


En

Corriente inglesa ................................................................................................................................... 186


Corriente estadounidense .................................................................................................................. 187
Corriente francesa ................................................................................................................................ 189
Corriente brasilera ............................................................................................................................... 190 9
Corriente china ....................................................................................................................................... 191
Corriente de desarrollo sostenible ................................................................................................. 192
Geoestrategia .......................................................................................................................................... 193
Determinantes geopolíticos y geoestratégicos ........................................................................ 194
Influencia de la Geopolítica y la Geoestrategia en el poder militar ............................... 198
Análisis estratégico ............................................................................................................................. 205
Ecuación estratégica ........................................................................................................................... 205
Dinámica evolutiva de la amenaza ............................................................................................... 208
Economía de defensa .......................................................................................................................... 216
Inteligencia estratégica ..................................................................................................................... 223

5. VECTOR ESTRATEGIA MILITAR APLICADA, EMA


“LA ESTRATEGIA EN MOVIMIENTO” ................................................................................................. 229
Desaciertos en el nivel de la Estrategia Nacional ................................................................ 230
Seguridad y Defensa Nacional: ¿un error estructural? ..................................................... 231
Alcances de interpretación ............................................................................................................... 232
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

El contexto nacional............................................................................................................................. 234


Comentarios sobre la evolución de Seguridad
y Defensa Nacional en la estrategia nacional .......................................................................... 235
Necesidad de clarificación de conceptos .................................................................................... 241
La Ecuación Estratégica en la Estrategia Militar Nacional .............................................. 243
Fines............................................................................................................................................................. 243
Medios ......................................................................................................................................................... 243
Modos .......................................................................................................................................................... 244
Estrateg as

Riesgos ........................................................................................................................................................ 245


Estrategia del Adversario .................................................................................................................. 245
Entorno ...................................................................................................................................................... 247
Aciertos en el nivel de la Estrategia Militar General .......................................................... 249
Primer momento.................................................................................................................................... 250
los

Segundo momento ................................................................................................................................ 252


d e

Tercer momento..................................................................................................................................... 252


Cuarto momento .................................................................................................................................... 253
Men te

¿En qué consistió la reforma de 1998? ..................................................................................... 253


Desarrollo humano ............................................................................................................................... 255
Instrucción y operaciones.................................................................................................................. 256
la

Inteligencia............................................................................................................................................... 257
En

Adecuación de la función logística ................................................................................................ 257


Imagen institucional ............................................................................................................................ 257
Ejército del siglo XXI ............................................................................................................................ 257
La Ecuación Estratégica en la Estrategia Militar General ................................................ 258 10
Fines............................................................................................................................................................. 258
Medios ......................................................................................................................................................... 258
Modos .......................................................................................................................................................... 260
Riesgos ........................................................................................................................................................ 262
Estrategia del Adversario .................................................................................................................. 264
Entorno ...................................................................................................................................................... 266
Aciertos en el nivel de la Estrategia Militar Operativa ..................................................... 270
La Ecuación Estratégica en la Estrategia Militar Operativa ........................................... 271
Fines............................................................................................................................................................. 271
Medios ......................................................................................................................................................... 272
Modos .......................................................................................................................................................... 273
Riesgos ........................................................................................................................................................ 275
Estrategia del Adversario .................................................................................................................. 276
Entorno ...................................................................................................................................................... 279
Aciertos en el nivel de Táctica ....................................................................................................... 280
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

ABREVIATURAS................................................................................................................................................. 287
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................... 289
LISTA DE FIGURAS ............................................................................................................................................ 301
LISTA DE TABLAS.............................................................................................................................................. 302
ÍNDICE ANALÍTICO ........................................................................................................................................... 303

MAPAS
Estrateg as

1. La expansión del Eje durante la Segunda Guerra Mundial ............................................... 203


2. Operación Barbaroja, Foro de Estudio de la Segunda Guerra Mundial ..................... 205
los
d e

ANEXO
Men te

1. Escáner de la Resolución 88659 del 10 de diciembre de 1998 “Por la cual se


nombra un Comité para orientar la Ejecución de la Reestructuración del
Ejército Nacional................................................................................................................................... 307
la
En

11
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

12
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

AGRADECIMIENTOS
Estrateg as

Un reconocimiento especial a Johana Andrea Martínez Cuesta y Julián Francisco


Cujabante Villamil quienes hicieron parte del equipo de trabajo de investigación
y a todas aquellas personas, cuyos aportes fueron invaluables pero que
los

prefirieron quedar en el anonimato. Quiero también agradecer a las directivas de


la Escuela Superior de Guerra y su equipo editorial por el entusiasmo que le
d e

aportaron a la edición.
Men te
la
En

13
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

14
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

PROLOGO
Estrateg as

El examen de los actos del Estratega será evidenciado por la fuerza evolutiva de
sus conocimientos, la aplicación de su saber y el uso acumulado de experiencias
a la hora de tomar decisiones las cuales reflejan tanto la responsabilidad social de
los

sus actos, como los principios y valores de la organización o estamento militar a


d e

la cual pertenece.
Men te

Involucrarse en un proceso de toma de decisiones es una tarea compleja, aun


cuando se tienen los conocimientos necesarios para hacerlo, es por ello que el
autor del libro retoma algo tan importante como la estrategia, tema que será el
la

pilar para la propuesta de un modelo teórico conceptual para la mente


En

estratégica del lector.

Un lenguaje sencillo en la complejidad del mundo de la estrategia es una de las


grandes tareas y desafíos planteados en el proceso de elaboración de este texto;
un lenguaje simple, claro y ameno tocará el corazón del lector, con el objetivo de
15
sugerir algunas herramientas que faciliten el proceso de toma de decisiones a
través de una visión holística (integradora) tanto de teorías como en la aplicación
conceptual, a la hora de sacar el arte que los Estrategas llevan dentro, como una
de las cualidades de un auténtico Estratega, respondiendo en tiempo real a los
desafíos de un mundo cambiante.

Sin embargo más que brindar herramientas, este libro quiere llegar al lector y
abrir su mente para que pueda reconocer e identificar de la manera más objetiva,
cuál es su desempeño en el momento de asumir medidas como conductor y líder
en una organización.

En la Mente de los Estrategas, es el resultado de un trabajo riguroso, constante


y dedicado que se fue construyendo con cada una de las experiencias e
intercambio de ideas y conocimientos compartidos por lideres y Estrategas en
diversos niveles y ambientes organizacionales, adicionalmente es producto de un
ejercicio de pensamiento estratégico y su integración tanto de pensamiento
creativo como de pensamiento crítico adaptado a las necesidades del momento.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

En este orden de ideas, se aborda un interrogante central: ¿conoce usted su


curva de rendimiento estratégico? Entre distintas alternativas de solución, se
sugiere y explica el Modelo DTC de la EMA, en que se presentan cuatro posibles
curvas de rendimiento que están determinadas por el vector el DTC (dimensión
disciplinar) y el vector EMA (aplicación) y dentro de las cuales se invita al
Estratega a situarse en una de ellas, teniendo en cuenta su nivel de conocimiento
y el riesgo que estaría dispuesto a correr en una situación determinada en
relación con el objetivo que persigue a la hora de atreverse a diseñar y aplicar
Estrateg as

estrategias.

El lector a lo largo del libro se encontrará con un recorrido placentero que inicia
con el pensamiento estratégico de la antigüedad hasta llegar al pensamiento
moderno, pasando por los autores más relevantes en esta materia tales como,
los

Sun Tzu, Alejandro Magno, Gengis Kan, Nicolás Maquiavelo, Napoleón,


Clausewitz, Liddell Hart, Beaufre, Petraeus en particular y desde el ámbito
d e

administrativo Taylor, Fayol y modelos como Seis Sigma, Prospectiva, Planeación


Men te

por Escenarios, Balanced Scorecard y Multipol entre otros.

Adicionalmente se caracterizan enfoques que van a ser determinantes en el


la

momento de asumir decisiones en busca de un objetivo, pues estás influirán de


acuerdo al contexto en el cual se va a desarrollar o ejecutar determinada acción.
En

Tal es el caso de las Relaciones Internacionales (RI), la Geografía Política (GP), la


Geopolítica (G), la Geoestratégica (Ge), el Análisis Estratégico (AE), la Economía
de Defensa (ED) y la Inteligencia Estratégica (IE). Esta producción no pretende
entrar de manera muy profunda en cada uno de estos aspectos, pero tampoco
16
olvidará los elementos esenciales y principales de cada una de las disciplinas y
enfoques que serán esenciales en el proceso de una construcción sistemática de
conocimiento necesario para desarrollar estrategias.

Para entender el mundo complejo de la estrategia, se propone la “Ecuación


Estratégica” compuesta por seis elementos que van más allá de las concepciones
tradicionales, toda vez que no solo integra los fines, medios y modos sino que
además agrega elementos como el riesgo, la estrategia del adversario y el
entorno, aterrizando las ideas estratégicas desde los eventos del sistema
internacional hasta la diversificación de estrategias regionales que exige la
realidad nacional.

Finalmente y entendiendo que el propósito de este libro no se centra en exponer


solo de manera teórica unos referentes o parámetros, también cita algunos
ejemplos de aplicación de estrategias que han impactado en la complejidad de la
administración del Estado para el alcance de los objetivos relacionados con la
seguridad, esto implica necesariamente dar una mirada a situaciones concretas
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

en las cuales se han desenvuelto los “lideres” y se explican a la luz del modelo
propuesto.

General Jorge Enrique Mora Rangel,


Comandante del Ejército Nacional y Comandante General de las
Fuerzas Militares de Colombia (1998-2003)
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

17
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

18
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

PRESENTACIÓN
Estrateg as

Hay creadores y obras que son imprescindibles, debido a la impronta que han
dejado en la historia de la humanidad. Tal es el caso del camino de la estrategia
los

que ha recorrido una larga tradición de Estrategas a través de la historia cuyo


d e

legado, nacido en el campo militar, llegó a constituirse en saber universal.


Men te

Y es éste el camino que reconstruye en perspectiva histórica, el profesor Juan


Ricardo Sánchez Hurtado, militar de formación egresado con honores académicos
de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, alma máter del
la

Ejército colombiano. El Profesor Sánchez, no cejó en su interés académico no sólo


En

en el campo de las ciencias militares, como ingeniero de obras civiles y militares,


sino también en el campo de las ciencias económicas y administrativas,
recibiéndose como economista de la Universidad San Buenaventura de Cali, casa
de estudios que lo condecoró con el grado de “Excelencia Académica” y 19
posteriormente se recibió como Magíster y Seguridad y Defensa Nacional de la
Escuela Superior de Guerra, en la cual funge de catedrático en temas afines al
pensamiento estratégico.

Según el autor, el pensamiento estratégico surgió en el seno de la cultura


guerrera de los pueblos de la antigüedad clásica del siglo VI antes de nuestra era.
Hoy día, sus principios son relevantes no sólo para los hombres de armas, sino
también para gobernantes y dirigentes, consolidándose en patrimonio cultural
que simboliza una compleja gama de procesos de lucha y de maestría en todos los
campos de interés de la vida del hombre del siglo XXI.

Con esto en mente, la obra está estructurada en dos partes: la primera, Una
mirada al pasado, aborda el origen y evolución de la estrategia y su injerencia en
la evolución de las organizaciones tanto militares como empresariales. El camino
hacia la estrategia, por lo que respecta a su fundamentación teórica, ha sido
recorrido por el autor con miras a lograr una sistematización en la comprensión
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

de los hechos históricos que configuraron el saber estratégico de todos los


tiempos. En el decurso histórico de veintiséis siglos de historia de pensamiento
estratégico en este libro se han identificado siete momentos estelares de la idea
de estrategia, en que las rupturas o creaciones históricas delinean, con un nuevo
giro lingüístico, la emergencia de un espacio social de fuerzas representadas por
curvas sinusoidales, donde el área bajo la curva integra factores de
homogenización de mentalidades frente a la estrategia, que a su vez determinan
los límites con criterios de análisis histórico más que en la esfera de un análisis
Estrateg as

matemático, como a simple vista podría pensarse. Las figuras guardan cierta
similitud, con la noción de olas de civilización de los esposos Heidi y Alvin Toffler,
para interpretar el cambio histórico de las tendencias del pensamiento
estratégico a lo largo de la historia de la humanidad, que en este caso serán
agrupados en sectores.
los
d e

La segunda parte de esta obra, Modelo de análisis estratégico, se dedica a las


reflexiones conceptuales presentes en la mente de los Estrategas cuando se ven
Men te

inmersos en el diseño de estrategias y su posterior aplicación, dichas reflexiones


se plasman en un modelo teórico que pretenden ordenar sistemáticamente las
ideas estratégicas como soporte al desarrollo de la madurez conceptual y por
la

tanto al análisis en la toma de decisiones o diseño de estrategias exitosas. El


En

modelo en mención es un modelo novedoso y simple que permite abordar la


complejidad de la Estrategia, induciendo a la necesidad del crecimiento
conceptual como imperativo para desarrollar habilidades en el “arte de la
estrategia”. En esta perspectiva, el autor fundamenta su propuesta teórica en la 20
interacción de dos vectores que configuran el campo de la estrategia, uno de
Direccionamiento Teórico Conceptual (DTC), y otro de Estrategia Militar Aplicada
(EMA). Mediante la interacción compleja y sistémica de estos vectores, el autor
logra explicar con gran maestría una serie de ciclos que marcan tendencias de
evolución de pensamiento estratégico, a la manera de paradigmas en el sentido
de Kuhn, que permiten reconstruir el campo de la estrategia, en sus interacciones
multi-paradigmáticas con siete disciplinas afines y escuelas de pensamiento:
relaciones internacionales, geografía política, geopolítica, geoestrategia, análisis
estratégico, economía de defensa e inteligencia estratégica. No sé en qué pare tal
programa de investigación, en el sentido de Lakatos, lo que sí intuyo –pues soy
lego en la materia– es que el núcleo (core) de su propuesta teórica plantea un
original análisis estratégico con fundamento en lo que podríamos llamar ciencias
de gestión, o ciencias orientadas por objetivos estratégicos, como es el caso de las
ciencias aplicadas.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

El diseño metodológico para buscar un factor de homogenización en


significaciones afines consiste en ubicar en el espacio social el lugar teórico
resultante de las tensiones entre lo militar y lo administrativo-gerencial, teniendo
en cuenta nodos de ruptura o ‘giros lingüísticos’ de la idea de estrategia, como
bien lo señala Rubió (1898, 468):

Se ha discutido mucho el alcance que debe darse a la palabra estrategia y


los verdaderos límites de esta parte del arte militar. En nuestro concepto,
Estrateg as

debe huirse de tales discusiones de conceder excesiva importancia a las


palabras, cuando lo que realmente ofrece interés son las ideas. Y la idea
de la estrategia se presenta tan simple, tan lógica al espíritu, que
difícilmente se comprende el arte militar, el grande arte militar, sin
concebir la estrategia.
los
d e

Puede decirse que la acepción de la palabra estrategia, dentro del arte de la


guerra, es equiparable al concepto de estilo en la escritura. En el teatro de las
Men te

operaciones militares, es vital el desarrollo de la estrategia pues esta hace alusión


a un modo de realizar, de ejecutar, de proceder, en lo atinente a la dirección de
las tropas; en cuanto que la estrategia es la esencia misma del arte de la guerra,
la

convirtiendo en una realidad lo que antes era imaginar, concebir, trazar planes
En

sobre el mapa, guiar a la mente de los Estrategas por los difíciles caminos que
conducen a éxitos decisivos. De aquí la estrategia resulta tanto más útil para otras
disciplinas cuanto más eficientemente se resuelve el problema de la victoria, a
través de las armas, la conducción de los jefes militares y de sus conocimientos y 21
cualidades morales, nacidos del estudio profundo del arte y de la historia militar.

De cara al pensamiento estratégico la segunda parte este libro hará mención a la


“ecuación estratégica” como línea de referencia a nivel teórico y conceptual, que
servirá como punto de partida en la reflexión sobre la manera de concebir la
estrategia desde la teoría y con la intención de conocerse así mismo en su
capacidad de rendimiento estratégico cuando se buscan respuestas al gran
interrogante: ¿conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

También en la segunda parte del libro, la Estrategia en movimiento, es un intento


del autor por probar su teoría, o por lo menos de dejar sentadas las bases
programáticas de su teoría, haciendo una análisis estratégico multidimensional
para el caso colombiano, con en el modelo DTC de la EMA. En este punto de la
argumentación, el autor plantea la necesidad de interiorizar conceptos para
identificar habilidades de pensamiento estratégico que cada líder lleva en su
interior a la hora de tomar decisiones integrales que comprometen la vida y el
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

futuro tanto a organizaciones como a instituciones. Ahora bien, el autor es


consciente que omnia definitio periculosa est ‘toda definición es peligrosa’. Y esto
porque lo que se busca es ubicar en un espacio de fuerzas sociales la dinámica de
evoluciones y rupturas de la estrategia en la historia de la humanidad, analizando
las tendencias de la estrategia hacia lo militar o hacia lo administrativo-gerencial
en la configuración histórica de la idea de estrategia, sin perder un contexto
social-histórico.
Estrateg as

En este libro se hará referencia no sólo a la aplicación clásica del término


estrategia en el terreno bélico, como es el caso de los procesos de planificación
previos a la guerra, sino especialmente a todo un cúmulo de definiciones que han
suscitado discusiones acaloradas, no todas acordes, pero cuyos límites pueden
demarcarse en campos sociales de tendencias que oscilan entre lo militar y lo
los

administrativo-gerencial.
d e
Men te

Jesús Alberto Suárez Pineda, Ph. D


la

Editor Revista Científica “General José María Córdova”


En

22
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

PRIMERA PARTE
Estrateg as

UNA MIRADA AL PASADO


DE LO MILITAR A LO ADMINISTRATIVO GERENCIAL.
los
d e
Men te
la
En

23
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

24
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

CAPÍTULO 1
Estrateg as

EN BUSCA DE LAS RAÍCES DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO


los

La evolución de la estrategia a lo largo de la historia de la humanidad ha sido un


d e

proceso cultural en que se experimentó una transición del hacer al saber


estratégico. La estrategia como constructo de prácticas sociales aplicadas al arte
Men te

de la guerra trascendió el campo de la ciencia militar y se extendió a otros


campos disciplinares con fundamentos en ciencias orientadas por objetivos.
la

En este proceso evolutivo, la estrategia experimenta un cambio histórico que


En

interrelaciona el arte militar con la ciencia aplicada: lo que antes era doxa
‘opinión’ se vuelve a ahora episteme ‘saber riguroso’, en términos de dos
categorías de análisis de Platón. El camino de la doxa 1 a la episteme del saber
estratégico, puede caracterizarse mediante dos grandes tendencias: una da 25
primacía a lo militar, en tanto que la otra sigue la lógica de una tendencia
gerencial. Todo ello ha suscitado el nacimiento de diversas profesiones liberales,
en las que la estrategia se constituye en un saber fundacional, o por lo menos,
transversal.

Pensamiento estratégico en la antigüedad clásica

El pensamiento estratégico, entendido como elucubración teórica de la estrategia


o saber estratégico, hunde sus raíces en la antigüedad clásica de Oriente y
Occidente entre los siglos sexto y cuarto antes de nuestra era.

1
Léase doxa según Platón como un conocimiento fenoménico, en consecuencia, según él, engañoso
debido a su naturaleza empírica. Platón contrapone la doxa a la episteme, traducida como
conocimiento científico.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

China

Los orígenes más antiguos de la estrategia se remontan a las máximas militares


contenidas en el libro Arte de la Guerra, escrito posiblemente hacia el año 500 a.
C., por Sun Tzu, pensador político y Estratega chino, nacido alrededor de 544 a. C.
resultado de su experiencia militar como general, al servicio del monarca Helu,
para quien estaba dirigida la obra, “una recopilación de teorías de la época de los
Reinos Combatientes [481-221 a. C.], durante la cual todo el mundo se esforzaba
Estrateg as

en demostrar más ingenio que el vecino”, en opinión de un comentarista chino de


principios del siglo XI.

Para Sun Tzu, en efecto, la estrategia se define como “astucia y cálculo”,


afirmando, a la usanza de la época, que la guerra estaba basada en el engaño. Tal
los

era el caso, por ejemplo, de la estratagema de usar banderas y bongós para


d e

anunciar avance o retirada de un ejército y que confundían al enemigo. “Averigua


pues –aconsejará el maestro– los planes del enemigo y sabrás qué estrategia será
Men te

más eficaz y cuál no. Agítale y descubre cuál es el esquema general de sus
movimientos. Determina su disposición y asegúrate así el lugar del combate.
Ponlo a prueba y observa en qué partes es fuerte y en cuáles es débil”. La
la

educación del guerrero implicaba una sólida formación espiritual a partir de la


En

filosofía zen: “Conoce al enemigo y conócete a ti mismo, y podrás librar cien


batallas sin saber lo que es la derrota”, señala el escritor. En este sentido, hace
hincapié en que los ejércitos deben actuar con sigilo: “El ejército sin agentes
secretos, es como un hombre sin ojos y sin oídos”. 26
India

El Arthasastra de Kautilya es una de las obras políticas de la antigua India más


célebres que habla sobre estrategia militar, en el libro IX, acerca del trabajo de un
invasor: conocimiento del poder, lugar, tiempo, momento de reclutar el ejército,
problemas y peligros externos e internos, etc.; el X, relativo a la guerra: marcha
del campamento y protección del ejército, formas de lucha, campos de batalla,
formación del ejército; el XII, relativo a un enemigo poderoso: los deberes de un
mensajero, batalla de intriga, asesinato del comandante en jefe e incitación,
espías con armas, fuego y veneno, la destrucción de abastos, pertrechos,
graneros, captura del enemigo mediante maquinaciones secretas; el XIII, acerca
de los medios estratégicos para capturar una fortaleza”, entre los cuales
menciona: cómo sembrar las semillas de la disensión, tentación al rey mediante
maquinaciones secretas, labor de los espías durante un cerco, la conducción de
un sitio, restauración de la paz en un país conquistado, y en el libro XIV: Medios
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

secretos, que versa sobre medios para dañar un enemigo, invenciones bellas y
engañosas, aplicación de medicinas y mantras, remedios para las heridas de
nuestro propio ejército (Kautilya, 2008, 531-563).

Grecia

En la sabiduría de Occidente también florecerá el pensamiento estratégico, entre


los años 430 y 400 antes de Cristo. Escritores griegos como Tucídides, en su
Estrateg as

Guerra del Peloponeso (430 a. C.) y Jenofonte, en su obra La Anábasis o


Expedición de los diez mil, relato sobre la “subida” al Imperio Persa y sobre la
arriesgada y fatigosa retirada hacia el Mar Negro, que evoca sus vivencias con el
ejército de mercenarios griegos en Asia Menor, desde que en la primavera de 401
a. C., siendo discípulo de Sócrates, se alistó como oficial de la campaña de Ciro
los

contra el gran rey persa Artajerjes.


d e

Aunque si bien es cierto que estos autores no escribieron ningún tratado de


Men te

estrategia sensu strictu, a menudo incluyeron en sus historias largas citas,


atribuidas a generales griegos, revelando consideraciones sobre la estrategia de
gran valía para el arte militar, hasta el punto que el origen de la palabra
la

estrategia hay que buscarla en el genio literario griego.


En

En la morfología de la palabra estrategia se pueden identificar tres componentes,


procedentes del griego: estrat- ‘ejército’ + -eg- ‘conducir’ + -ia ‘aptitud’.
Pertenecen a la misma familia lingüística: Estratega ‘militar versado en 27
estrategia’ (de strategós ‘jefe de un ejército’, lo que equivale a hablar de
‘comandante en jefe’ o ‘general’ en la jerarquía militar) y estratagema ‘maniobra
militar’, ‘ardid de guerra’ (véase Suárez, 2011, 1.1A, 1.143B).

La idea de estrategia significó en sus orígenes ‘aptitudes del general’, ‘destreza


[militar] del conductor o jefe de un ejército’, ‘arte del general’ o generalato ‘modo
particular de dirigir un general las operaciones de la guerra para conseguir el fin
que con ellas se propone’ (véase Rubió, 1898, 467). Así pues, en el seno de sus
reflexiones sobre la guerra, los escritores griegos concibieron la estrategia como
el “arte de la conducción y liderazgo de los ejércitos”.

Roma

Los escritores latinos también retrataron sus experiencias estratégicas. Los


máximos exponentes fueron el Emperador Julio César (100 a. C. - 44 a. C.) y Tito
Livio (59 a. C.- 17 d. C.), creador de la obra completa más extensa de la literatura
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

latina. Tal es el trasfondo de dos famosos comentarios de Julio César:


Commentarii de bello Gallico ‘Comentarios de la guerra de las Galias’, que
describen los sucesos de los años 58-52, y de bello civil ‘Acerca de la guerra civil’,
que trata de los acontecimientos desde el comienzo, en el año 49, hasta la muerte
de Pompeyo.

La obra principal de Tito Livio, su exposición de la historia romana Ab Urbe


condita ‘Desde la fundación de la ciudad’. Los primeros cinco libros, de los 142
Estrateg as

libros que originalmente comprendía la obra 2, se refieren a los años 753-389, es


decir, desde la fundación de Roma hasta el asalto de la ciudad por los galos; los
libros 6-15 narran los acontecimientos de la Primera Guerra Púnica; los libros
16-30 hablan de la Segunda Guerra Púnica, donde se encuentran los pasajes más
representativos, en términos de estrategia militar, especialmente en 21-30 que
los

describen el retrato moral de Aníbal y su paso por los Alpes. El libro 108 aborda
d e

la conquista de las Galias por César, y los libros 109-116 describen la Guerra Civil.
Los libros 117-133 están dedicados a los ulteriores sucesos hasta 31 a. C. El resto
Men te

analiza el gobierno de Augusto.

Pensamiento estratégico medieval


la
En

En la Edad Media, la idea de estrategia militar se incorporó al pensamiento


religioso de la mentalidad feudal, tanto de Oriente como de Occidente. En el
mundo árabe de principios del siglo VII, estuvo vinculada al Corán, en tanto que
en el Lejano Oriente, a la doctrina zen, como ocurrió en el Japón del siglo XVI. 28
En el mundo cristiano, el régimen político integró fe y poder para consolidar
expediciones expansionistas. Tal fue el caso del imperio carolingio (751-843) y
de las cruzadas (1095-1291).

Mundo musulmán

A principios del siglo VII nació una religión nueva, llamada el islamismo o religión
musulmana. El islamismo conquistó gran parte de África, de Asia e incluso
penetró parte de Europa.

El pensamiento estratégico en el mundo musulmán puede rastrearse en las ideas


contenidas en el Corán, especialmente en la noción que se refiere al concepto de
kayd ‘estrategia-artificio’. Al kayd es un término que significa en árabe

2
Lo que equivaldría a una extensión de unas 7.000 páginas impresas modernas. Sólo se ha conservado
una tercera parte, es decir, los libros 1-10 y 21-45 (a partir del 41 con lagunas).
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

‘estratagema, maquinación, ardid, intriga, engaño’; también ‘esfuerzo en la


realización de una tarea, un trabajo... Se utiliza varias veces en el Corán en una
variedad de situaciones, tomando el sentido tanto positivo como negativo. El
mismo Allah en ciertos versículos se describe como poseedor del poder de kayd.

Les daré un tiempo de plazo. Es cierto que Mi estratagema es sólida.


(Corán, 7, 183.).
Dijo: Puesto que me has extraviado, yo les haré difícil Tu camino recto.
Estrateg as

(Corán, 7, 16.).
A quien Allah extravía no hay quien lo guíe. (Corán, 7, 186.).
Dijo: ¡Hijo mío! No cuentes tu visión a tus hermanos porque si lo haces
tramarán algo contra ti (…). (Corán, 12, 5.).
los

Las citas corresponden a la edición bilingüe árabe-español de El Corán (1425 de


d e

la Hégira [2004]), publicada por el Complejo del rey Fahd como El noble Corán y
su traducción en lengua española.
Men te

Mundo cristiano
la

En los siglos XII y XIII, los cristianos de Europa Occidental emprendieron


En

expediciones religiosas contra el islamismo que suscitaron las más grandes y


prolongadas guerras de la Edad Media, llamadas las Cruzadas, cuyo pensamiento
estratégico se fundó en el ardid de guerra de rescatar a Jerusalén y el sepulcro de
Cristo, caídos en poder de los turcos. La estrategia político-religiosa adquiere 29
aquí dimensiones simbólicas de gran eficacia. Los guerreros cristianos recibieron
el nombre de cruzados, porque adoptaron como señal distintiva una cruz de tela
roja, cosida a sus vestidos, sin distinción de razas, de naciones y de Estados. Esto
permitió que franceses, alemanes e italianos que tomaron parte en las Cruzadas
formaran, por lo menos en los comienzos, un solo pueblo, llamado entonces
pueblo cristiano. De ahí que, en términos de estrategia, pueda decirse que las
Cruzadas fueron las guerras exteriores de la cristiandad.

La causa inicial de las Cruzadas fue la aparición en Oriente en el siglo XI de un


nuevo pueblo musulmán: los turcos que se tomaron Constantinopla cristiana que
a la sazón estaba bajo el dominio del Imperio Bizantino. De ahí que, en 1076, el
emperador de Constantinopla, Alejo Commeno pidiera socorro al papa Urbano II.

En 1078 los turcos se tomaron Jerusalén, que estaba en manos de los


musulmanes árabes hacía ya más de cuatro siglos (636). Pero los árabes, para
quienes Jerusalén era una ciudad santa, no sólo habían respetado los lugares
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

sagrados de los cristianos, como la tumba de Cristo o Santo Sepulcro, y sus


iglesias, mostrándose tolerantes, pues nunca impidieron las peregrinaciones de
cristianos, muy frecuentes en el siglo XI. Los turcos, en cambio, asumieron una
actitud fanática, persiguieron a los peregrinos, les infringieron mil vejámenes y
los torturaron. En este contexto adverso, la Tierra Santa fue cosa vedada a los
cristianos que, desde entonces, no pudieron acercarse al sepulcro de Cristo.

Lejano Oriente
Estrateg as

Bajo la égida de la premisa zen que propugna a sus seguidores: “Disminuye tu luz
para armonizar con el mundo”, Takuan Soho (1573-1645) fue la figura central del
zen japonés en el siglo XVI quien prescribió que el dominio de las artes marciales
dependía de la “fortaleza estratégica”, según la cual la inteligencia desarrollada
los

en ella no se muestra, porque se ha escondido previamente. Este concepto está


d e

implícito en las reglas del Weiki, conocido en Occidente como Go, un juego
sencillo en sus reglas y movimientos donde dos contrarios colocan pequeñas
Men te

piedras, unas negras, otras blancas, en una rejilla de madera plana. Y a pesar de
todo es un juego tan complejo que todavía sigue vacante el premio que desde
hace muchos años ofrece una recompensa de $ 1.6 millones de dólares al
la

programador que diseñe un programa de computador capaz de ganarle a un niño


En

de diez años, experto en Go. En la actualidad, sus principios han sido en


desarrollo organizacional por Peter M. Senge, autor del libro La quinta disciplina.

Miyamoto Musashi, nacido hacia 1584, maestro de armas independiente, duelista 30


invicto, samurái sin señor, concibió la estrategia como el ‘camino de auto-
perfeccionamiento del guerrero’, mediante la búsqueda de oponentes fuertes
para probar sus habilidades, elevándola a insospechados niveles de perfección,
en el seno de una larga tradición de cultura marcial que llegó a dominar la
totalidad de la política y de la sociedad japonesa de su época, hubo muchos
guerreros embarcados en peregrinajes similares, algunos bajo el patrocinio de
alguna escuela de lucha o algún señor feudal, otros, en solitario, como Musashi.
En su obra El libro de los cinco anillos, o con más propiedad: El libro de las cinco
esferas, escrito en 1643, compiló sus conocimientos en las artes de la espada y de
la estrategia. Sus enseñanzas hoy son usadas por ejecutivos de grandes empresas
de Japón para trazar estrategias de mercado y ética de los negocios.

Pensamiento estratégico moderno

En el decurso histórico hasta ahora presentado, puede inferirse que el


pensamiento antiguo y medieval de la estrategia en Occidente estuvo vinculado al
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

ámbito militar, integrando dentro de su esfera aspectos políticos y religiosos. En


el Lejano Oriente, como es el caso de Japón y China, el pensamiento estratégico
estuvo unido a las artes marciales y al dominio de sí mismo, como preparación
para el arte de la guerra.

En la Edad Moderna, la estrategia empezó a configurarse como una ‘parte del arte
militar que comprende todo lo relativo a la concepción de los medios y
procedimientos de hacer la guerra y su ejecución fuera del alcance del
Estrateg as

armamento del enemigo’, o también la ‘ciencia que fija la manera general de


alcanzar el fin de la guerra’; que es ‘la que regula y coordina todas las operaciones
[militares]’. Sin embargo, hay quienes reducen la estrategia al ‘arte de hacer la
guerra sobre el plano’ (Espasa-Calpe, 1973, 1052).
los

Una palabra tan dinámica y rica en sentidos como estrategia pasó a designar toda
d e

suerte de situaciones competitivas, incluyendo el comercio y los juegos. Sin


embargo, este uso es relativamente reciente, pues tales definiciones aparecen
Men te

después de la Segunda Guerra Mundial (Brodie, 1974, 533), en que la estrategia


se concibe como un mecanismo de las campañas para conducir a los ejércitos,
desde que éstas se establecen hasta que se ubican en el campo de batalla. Como
la

se mencionó se hará referencia no sólo a la aplicación clásica del término


En

estrategia en el terreno bélico, sino que además se abordaran tendencias que


oscilan entre lo militar y lo administrativo-gerencial. Juan Ricardo Sánchez
Hurtado (2012)
31
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

32
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

CAPÍTULO 2
Estrateg as

HITOS DE LA EVOLUCIÓN DE LA ESTRATEGIA

“De la Estrategia Militar a la Estrategia de las Organizaciones


los

De lo Militar hacia lo Administrativo y Gerencial”


d e
Men te

En el campo de la estrategia pueden constatarse múltiples influencias de tipo


filosófico, religioso, sociológico, económico, empresarial y por supuesto
influencias de tipo militar. Indudablemente los militares han contribuido con
la

muchos aportes a la ciencia de la Administración (tendencia hacia lo


En

administrativo y gerencial), entre las cuales se podría mencionar la organización


lineal, el mando, la jerarquía, la autoridad, la delegación, la planeación
centralizada, la ejecución descentralizada, el mismo concepto de Estado Mayor
(staff), la disciplina, el liderazgo, y desde luego conceptos tanto de la estrategia 33
como de la táctica.

Precisamente desde esta perspectiva, bien sea con primacía hacia lo militar o
hacia lo administrativo puede inferirse que la estrategia ya no es propiedad
exclusiva de los militares, porque ahora se aplica a diversos campos, uno de ellos
es la gestión empresarial, la contextualización gerencial encaminadas al
desarrollo de competencias administrativas bajo un enfoque de pensamiento
estratégico. No se debe desconocer que en la historia de la humanidad han
existido muchos héroes y líderes militares, todos ellos con un gran impacto en la
mente de los Estrategas que se desenvuelven en el mundo de los negocios y la
alta dirección empresarial. Sin embargo, tampoco se puede desconocer que en la
modernidad de la administración de “lo militar” el pensamiento estratégico de los
líderes militares se han visto influenciados por el revisionismo estratégico que en
los últimos tiempos han realizado las empresas a través de su lectura estratégica
y su aplicación en el contexto de los negocios.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Con esto en mente, en el decurso histórico de la evolución de la estrategia, a lo


largo de 2500 años, se han identificado una periodización de siete hitos
históricos, puntos o tendencias de pensamiento estratégico, demarcados por
sectores que integran lo militar y administrativo en curvas sinusoides y
representan la trama compleja de momentos sincrónicos (un momento particular
–un punto– en la historia de la estrategia) y momentos diacrónicos (la estrategia
en movimiento –la sucesión de puntos– de cambios y continuidades en las
tendencias de la conceptualización estratégica). Los nodos o puntos, (señalados
Estrateg as

por literales) separan sectores de pensamiento estratégico, unidos por la


similitud de tendencias estratégicas a manera de grandes paradigmas. En la
Figura 1 se observan los puntos demarcados con los literales A, C, E y G como una
representación de concepciones estratégicas con una tendencia hacia lo
administrativo y gerencial bien sea en la administración de los Estados o en las
los

organizaciones. Por otro lado los puntos señalados con los literales B, D y F
d e

denotan concepciones estratégicas con tendencia hacia lo militar. En adelante


cada uno de los puntos señalados se ubicarán temporalmente, mencionando los
Men te

pensadores estratégicos correspondientes a cada época.


la
En

34

Figura 1. Siete hitos en la evolución de la estrategia. Tendencia de la


conceptualización estratégica.
Fuente: Original del autor.

En la figura anterior se presentan las tendencias de la conceptualización


estratégica integrando “lo militar” y “lo administrativo y gerencial”. De esta
manera se grafican siete sectores temporales para marcar la relevancia de las
tendencias sobre las concepciones estratégicas a través de la historia.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Entonces, los nodos A, B, C, D, E, F y G representan siete hitos de evolución del


pensamiento estratégico en más de veintiséis siglos: Época Arcaica (776 a. C. a
500 a. C.), Antigüedad Clásica (500 a. C. a 300 d. C.), Alta Edad Media (300-1200),
Baja Edad Media (1200-1400), Época Mercantilista (1400-1800), Periodo entre
guerras (1800 a 1975) y Globalización (1975-2012).

En la periodización anterior se pone de relieve que la estrategia no es disciplina


Estrateg as

exclusiva del campo militar; por el contrario, la curva sinusoide da la idea de


sectores que tienden al centro y pareciera que las tendencias se mezclan
especialmente en el punto señalado con el literal G. Allí las organizaciones aplican
conceptos de la estrategia militar para ser exitosas en un mercado competitivo y
por su parte los militares aplican los conceptos estratégicos modificados de las
los

organizaciones para alcanzar la victoria en la guerra.


d e

El criterio que se tuvo en cuenta fue el fin que persiguieron los grandes
Men te

Estrategas de la humanidad, desde sus inicios militares a los aportes


administrativos de la actualidad que marcaron continuidades y cambios, luego de
caracterizar algunos aspectos de influencia en la conceptualización estratégica,
la

desde una perspectiva histórica de la evolución de las ideas.


En

La dinámica de cambio histórico configura el campo de la estrategia en que


convergen distintas disciplinas afines y se distinguen entre sí y de otros campos
del conocimiento por el impacto de dos fuerzas sociales o vectores que 35
conforman el modelo de análisis estratégico que se propone y se desarrolla a
partir del tercer capítulo de este libro: el vector DTC (Direccionamiento Teórico
Conceptual) y el vector EMA (Estrategia Militar Aplicada). En la construcción del
campo de la estrategia, en perspectiva histórica, se ha revisado un estado del arte
de los grandes Estrategas de todos los tiempos en busca de su legado, para
indagar sobre qué ha pasado con la estrategia. Tal es el sentido que le hemos
querido dar al título del libro: En la mente de los Estrategas, el lector podrá
evaluar diversos modelos estratégicos, y en el periplo histórico de lecciones
aprendidas, podrá entonces dar alas a la mente frente a una pregunta crucial:
¿conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Para responder al anterior interrogante se propone un análisis estratégico con


apoyo en el Modelo DTC de la EMA que se desarrolla en la segunda parte del
libro, una vez se caractericen los hitos históricos de la evolución del pensamiento
estratégico, objeto de estudio de esta primera parte.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Es así como el análisis estratégico ofrece una visión histórica de conjunto de las
tendencias de la estrategia, integrando dinámicas de interacción entre lo militar y
lo administrativo. En la actualidad sabemos que la estrategia no es un campo
exclusivo de los militares, sino más bien el gran aporte de la cultura militar a la
historia de la humanidad. Uno de sus principales campos de aplicación es la
gestión empresarial, para el desarrollo de competencias administrativas bajo un
enfoque de pensamiento estratégico.
Estrateg as

Ahora bien, y entonces ¿qué es estrategia? En un principio fue dirigir con arte una
operación militar. Luego pasó a significar ‘habilidad, destreza, pericia para dirigir
un asunto’ que necesariamente militar, aunque la historia haya demostrado que
los hombres han salvado sus diferencias mediante la confrontación violenta; las
guerras siempre han existido y existirán, de modo que la estrategia se vinculó en
los

gran medida al arte militar, pues fueron los líderes militares quienes aportaron
d e

significativamente a la evolución de la estrategia. Y sus enseñanzas germinaron


en la mente de otros Estrategas que hoy día se desenvuelven en el mundo de los
Men te

negocios y la alta dirección empresarial.

La estrategia moderna debe mucho al pensamiento estratégico de los líderes


la

militares en el contexto de los negocios. La gran misión cultural del arte militar es
En

también aprender de las ciencias de gestión para alcanzar sus grandes desafíos.
He aquí una nueva perspectiva teórica para la interpretación de la evolución de la
estrategia a través de los tiempos.
36
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Época arcaica (776 a. C. a 500 a. C.)


Estrateg as
los
d e
Men te

Figura 2. Sector A. Época arcaica (776 a. C. a 500 a. C.)


Fuente: Original del autor.
la

Señalado en el circulo, el sector A, se ubica en el siglo VIII a. C. hasta comienzos


del siglo V a. C. en Occidente, podría establecerse, el inicio (en Grecia, 776 a. C) de
En

la celebración de los primeros Juegos Olímpicos; mientras que el final lo marcaría


el inicio de las Guerras Médicas, en el año 499 a. C., cuando los griegos de Asia
Menor pidieron ayuda a las metrópolis de la Hélade para frenar la expansión del
Imperio persa.
37
Sus representantes más destacados fueron Ciro el Grande y Dario, desde la
posición de autores como Lendon (2005) y Montgomery (1969). Allí se encuentra
una tendencia estratégica hacia lo administrativo del Estado y las polis.

Desde los mismos inicios de esta época, el término estrategia es empleado


originariamente en el sentido de ‘conocimientos [militares] del comandante en
jefe’ (Milia, 1965, 26).

Aunque el término “estrategia” se asemejaba mas al “polemarca” (en la antigua


Grecia, uno de los arcontes, que era, a la vez, general del Ejército) e incluso al
“arconte”, igualmente palabra de origen griego que significa “mando” o
“dirigencia”, utilizado con frecuencia como el título que ostentaba un
determinado cargo público en la administración de las polis.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Por lo tanto, habría que mencionar la polis, vista como una organización socio-
política griega, la cual surge inicialmente como tribus o “philos”, y -en su
evolución- las uniones de las tribus que darán lugar al nacimiento de las aldeas,
con predominio en ellas de las individualidades tribales. De la unión de varias
aldeas surgieron las Polis, núcleos autosuficientes de convivencia humana, social
política y económica. Autosuficientes en cuanto a la satisfacción de sus
necesidades vitales, y autárquicas en cuanto configuraban una organización
política no dependiente de otra y que se gobernaba y administraba por sí misma.
Estrateg as

Las polis más importantes de Grecia fueron Esparta y Atenas (Ciudades-Estado),


la polis de Esparta fue fundada por los Dorios, de clase gobernante, descendiente
de las tribus fundadoras basaba su dominación en el honor y en el patrimonio,
dedicándose casi exclusivamente a las actividades militares. Los niños llegados a
los

la edad de siete años, eran separados de sus hogares y puestos en manos de


d e

instructores militares. Las mujeres debían cumplir durante su etapa de


fecundidad procreadora, con la participación en jornadas de educación física
Men te

tendientes a fortalecerlas orgánicamente; posibilitando de este modo la gestación


de hijos sanos y fuertes.
la

Por otro lado, la polis de Atenas, fundada por los Jonios, inicio su vida política con
En

un régimen monárquico, con un rey al que se denominaba Basileus (este rey


acumulo las funciones políticas, militares y religiosas), luego paso a un régimen
netamente aristocrático personificado por los Arcontes -arriba mencionados-,
posteriormente a una aristocracia atenuada por las reformas de Solón, para 38
arribar luego a un régimen de participación popular. Todos estos cambios
ocasionaron en Atenas una acentuada movilidad de sus instituciones políticas, y
por consiguiente, la imposibilidad de plasmar regímenes duraderos. Con el
tiempo, algunas facultades del rey fueron asumidas por los funcionarios llamados
Arcontes, -en aumento- primero uno, luego tres, luego seis y finalmente nueve, se
cree que en el año 683 a. C. fue abolida la monarquía.

En la organización política Ateniense existió el Consejo de los Estrategos, el cual


estaba conformado por funcionarios públicos que elaboraban las estrategias
bélicas (duraban un año y podían ser reelectos), estos fueron sustituyendo al
Arconte Polemarca en lo referido a la guerra. En este sentido es donde se aprecia
la tendencia hacia -lo administrativo- considerando que dicho “arconte
polemarca” era un funcionario de la polis y por consiguiente autoridad
administrativa de la ciudad-Estado; es decir, la responsabilidad de dirigir las
acciones bélicas de la polis eran más de naturaleza administrativa que de mando
militar. Pero también es importante mencionar -para la época- que la base de la
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

organización administrativa de la -sociedad ateniense- polis se sustentaba en una


estructura militar.

En este sentido fue grande el aporte de legisladores atenienses como Dracón y


Solón. Por su parte, Dracón desarrolló un código escrito muy severo en materia
penal (código de Dracón) y creó funcionarios (arcontes) que lo interpretaran y
aplicaran. También disminuyó los grandes latifundios, permitiendo el acceso a
una parcela de tierra a la mayor cantidad posible de individuos. Logró terminar
Estrateg as

con el uso de la venganza privada y poner en manos de funcionarios de la polis la


administración de justicia y lo más interesante en cuanto al discurso que nos
compete es que precisamente la palabra “estrategia” aparece en un primer
momento en la legislación de la reforma de Dracón en el 621 a. C. (Milia, 1965,
26), documento institucional donde se orienta la responsabilidad de dirigir la
los

guerra hacia un énfasis administrativo y gerencial de la Ciudad-Estado.


d e

Así mismo, las reformas de Solón incrementaron los privilegios de la clase noble,
Men te

suavizó las penas del código de Dracón, profundizó la reforma agraria y prohibió
garantizar las deudas con la propia libertad personal. Las reformas de Dracón y
Solón significaron un cambio en la constitución de Atenas, atenuando el poder
la

aristocrático y facilitando el ascenso social y político de la clase popular,


En

participando en el gobierno.

Se dice que Ciro II el grande (600 ó 575 – 530 a. C.) fue quien construyó el
Imperio Persa mientras que Darío I (549 – 486 a. C.) fue quien lo expandió, 39
administro y distribuyo. De acuerdo con Görlich (1973, 61) & Granados (1965,
106), bajo el imperio de Ciro, el Imperio Persa iniciaría su expansión territorial,
primero, al vencer al rey Creso en el 546 a. C, soberano del Imperio Lidio, del cual
se decía poseía inmensas riquezas, con esta conquista sobre el Imperio Lidio, se
adueñaría de toda el Asia menor, luego en el 539 a. C, conquistaría Babilonia,
posteriormente conquistaría Siria, Palestina y Fenicia.
Darío también fue un gran líder militar, pues durante su mandato se expandió el
Imperio Persa. También se le conoce por ser quien ideó la primera incursión
persa en territorio griego, en el 490 a. C, donde finalmente perdería en la batalla
de Maratón en ese mismo año. Luego, intentaría otra vez una invasión masiva al
territorio griego, pero antes de poder llevarlo a cabo fallecería en el 486 a. C, y
sería su hijo Jerjes I quién llevaría la segunda invasión persa al territorio griego
en el 480 a. C, donde también perdería, en las batallas de Salamina y de Platea en
ese mismo año.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Sin embargo, el logro más importante de Darío I se refiere al ámbito


administrativo del Imperio Persa. Se trata de la institución administrativa de la
Satrapía. No obstante, hay que resaltar, que se cree que las Satrapías ya existían
antes de Darío, pues según Lara (1979, 157) “la administración del impero persa
fue establecida por Darío. Pudo tener en cuenta las innovaciones de sus
predecesores y, sobre todo, de Ciro, como por ejemplo, los gobiernos regionales
en el nordeste, cada uno de ellos dirigido por un sátrapa”.
Estrateg as

Esto quiere decir que probablemente quien inventó la institución administrativa


de la satrapía pudo ser Ciro II, pero que Darío I, la emplearía en su máxima
expresión logrando así, administrar armónicamente su imperio tan heterogéneo
(étnica y culturalmente) y tan vasto.
los

De acuerdo con Malet (1938, 185) y Aymard & Auboyer (1967, 247) Darío I fue el
d e

organizador del Imperio Persa, pues dividió todo su imperio en 20


circunscripciones, o satrapías, estas serían conformadas por los pueblos
Men te

sometidos por el rey. Estos conservarían sus costumbres, sus lenguas, su cultura
y sus líderes, más sin embargo, eran gobernadas por el Sátrapa, quien era elegido
por el rey, y que pertenecía a la nobleza. La satrapía proporcionaba la defensa y
la

los tributos del imperio.


En

Cada satrapía debía de tributar al rey. Las cargas fiscales de cada satrapía eran
designadas por el rey, y cada monto variaba de acuerdo al tamaño de la satrapía.
El tributo era en oro, plata y en recursos naturales. Otra de las obligaciones de las 40
satrapías consistía en una prestación militar al rey. De acuerdo con Malet (1938,
186), Aymard & Auboyer (1967, 248), Suárez (1979, 123), y Lara (1979, 157), de
las satrapías se reclutaban el grueso de las fuerzas armadas del Imperio Persa, de
este reclutamiento, nacieron cuerpos selectos al interior del ejercito persa, como
los llamados inmortales que eran una fuerza de élite de 10.000 combatientes. La
composición del ejército era muy heterogénea en cuanto a sus unidades,
armamentos, lenguas, etnias, tácticas y modos de batalla, por lo cual la noción de
patriotismo en el ejército persa resulta inexistente.

De los tributos tanto fiscales como militares que aportaban las satrapías al rey,
los únicos que quedaban exentos de pagarlos eran los persas y los medos. Sin
embargo, según Malet (1938, 186) los persas debían de ofrecerle regalos al rey
cada vez que éste en su recorrido por el territorio los visitaba.

Aparte de los aportes fiscales y militares, los sátrapas o administradores, tenían


la “competencia en todos los asuntos que afectaban a la vida de sus particulares
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

regiones [como]…caminos, obras públicas, alimentación de las tropas y algunas


funciones judiciales”. (Lara, 1979, 157).

Sin embargo, Darío I no depositó todo el poder regional en los sátrapas, también
designó para cada satrapía, de acuerdo a Lara (1979, 157), Suárez (1979, 123),
Aymard & Auboyer (1967, 246-248), y Malet (1938, 185), otros funcionarios que
servirían de control, vigilancia y contrapeso de estos. Así, en cada satrapía, se
había designado un funcionario especial en representación directa del rey, que
Estrateg as

era el encargado de las tropas militares estacionadas en cada satrapía. Se designó


asimismo, a un secretario real, o un equivalente a un visir para cada satrapía, el
cual mantenía informado al rey de lo ocurrido en esta. Finalmente, una vez cada
año, unos inspectores reales los llamados “ojos y oídos del rey” intervenían en la
administración del sátrapa, evaluando su desempeño, estos tenían la potestad
los

para suspender al sátrapa de sus funciones.


d e

Así, “Su fragmentado país fue sometido a un régimen unificado por medio de una
Men te

poderosa burocracia que irradiaba del centro a la periferia” (Lara, 1979, 157).
Mediante las satrapías, Darío I no sólo lograría mantener a su heterogéneo
imperio unido y en paz, sino que también según a Malet (1938, 186), y a Aymard
la

& Auboyer (1967, 248) le procurarían la mayor potencia y la mayor riqueza que
En

se había visto hasta entonces, constituyendo estas los medios materiales de su


poder.

Adicionalmente a las satrapías, el rey Darío I creó una red de caminos 41


[carreteras] muy extensa con el objetivo de interconectar su imperio, junto a las
carreteras se creó según Görlich (1973, 64) & Suárez (1979, 123) una de las
primeras instituciones de correos del mundo. Esta red de correos que
intercomunicaban su imperio, tenían como objetivo asegurar las comunicaciones
entre la capital y las provincias, facilitando las tareas de gobierno y
administración del imperio.

De acuerdo con Lara (1979, 157-158), Suárez (1979, 123), Aymard & Auboyer
(1967, 249), y Malet (1938, 186), otras de las iniciativas de Darío I por unificar su
imperio multicultural, consistiría primero en el establecimiento de una moneda
única para todo el imperio, los dáricos. La acuñación de estos, no dependería
estrictamente de la capital del imperio, pues se les había otorgado el permiso a
cada satrapía de acuñarlos. La otra iniciativa sería el establecimiento de un
idioma único para la escritura en su imperio multilingüe, impuso así el arameo
como idioma oficial.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Como se observa en este sector A, la estrategia se orientó en todo momento a lo


administrativo gerencial de las polis, y los imperios.
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

42
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Antigüedad clásica (500 a. C. a 476 d. C.)


Estrateg as
los
d e
Men te

Figura 3. Sector B. Antigüedad clásica (500 a. C. a 476 d. C.)


la

Fuente: Original del autor.


En

En este período se destacan personajes como Sun Tzu, en Oriente; Leonidas I,


Pericles, Alejandro Magno y Aníbal Barca, en Occidente. Entre los autores que han
ampliado su legado histórico se podrían mencionar a Cleary (2006), Cloché
(1957), Gregor (1944), Montgomery (1969), Keegan (1991), D’ors (1962), Engels
43
(1978), Mondini (1962), Parker (2008), García Rivera (s. f.) y Lendon (2005).
Este punto B enfatiza en la necesidad de hacer la guerra.

Leonidas I

En relación con Leónidas I (540 a. C.-480 a. C.) se ubica como un rey Espartano
durante la segunda guerra Médica (480 a. C.) entre el imperio Persa y Grecia.
Leónidas es conocido por su valor y estrategia que utilizó en especial durante la
batalla de las termopilas (480 a. C.) en la cual con un ejército muy inferior al
Persa intentó detener el avance de éste último hacia el territorio griego.

La tendencia de la estrategia hacia “lo militar” se argumenta en su concepción


detrás de la batalla de las Termopilas, la cual va más allá de un intento
desesperado para contener al ejército del rey persa Jerjes. Luego de un congreso
panhelénico en el cual la presidencia estaba bajo Esparta, se diseñó un plan
elaborado para intentar detener la invasión Persa al territorio griego. La
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

estrategia comprendía un enfrentamiento terrestre en el paso de las termopilas y


uno marítimo.

Según Montgomery (1969, 64) la batalla terrestre de las termopilas tenía como
objetivo contener el avance del ejército persa, con el fin de inducir a Jerjes a que
tratara de flanquear a los griegos en una batalla marítima. Los griegos esperaban
a la flota persa en el canal de Eubea, y los persas esperaban embotellar a la flota
griega, sin embargo, por la costa oriental de Magnesia por donde transitaba la
Estrateg as

flota persa, había poca profundidad y surgió una tempestad lo cual supondría
serios averíos a la flota persa.

La batalla por tierra al mando de Leónidas junto a 7000 hoplitas de los cuales
300 eran espartanos, organizados en falanges escogieron el paso de las
los

Termopilas, a 160 kilómetros al norte de Atenas, el cual era un pasaje estrecho,


d e

donde la superioridad numérica de ejército Persa se vería anulada. Esta


contención duraría tres días, hasta que un traidor reveló un paso secreto por las
Men te

termopilas que le permitió al ejército de Jerjes aparecer por la retaguardia del


ejército de Leónidas.
la

En cuanto al análisis sobre la efectividad de la estrategia de Leónidas, se podría


En

ver como un éxito estratégico en la medida en que se detuvo el avance de los


persas; sin embargo también se podría leer como un fracaso táctico en cuanto la
derrota griega fue producto de una traición (inducir al paso secreto de las
termopilas). En efecto, un renegado llamado Efialtes condujo a las tropas 44
invasoras a través de un sendero alternativo por detrás de las montañas. La
maniobra dio su fruto y una parte del ejército persa apareció tras la retaguardia
helena. Las tropas griegas, que defendían la salida de las Termópilas, se
encontraron así encerradas entre dos fuegos enemigos.

En ese momento, la mayor parte de los griegos optaron por la retirada. La


reacción de Leónidas (dinámica de la estrategia bélica) lo llevo a dividir sus
fuerzas en dos grupos y él se quedó junto al desfiladero. Se discute sobre las
razones que pudo tener para dividir a sus hombres. La hipótesis más creíble
sostiene que pretendía facilitar la evacuación de todos los efectivos, con el menor
número de bajas posible. De esta manera un grupo protegería al que se retiraba
de los ataques de la caballería persa. Lendon (2005, 60).

En cualquier caso la estrategia táctica de Leónidas lo llevó a sacrificar su vida y la


de trescientos espartanos, Los espartanos prefirieron el sacrificio y siguieron
luchando hasta la muerte.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Sun Tzu

Con respecto a Sun Tzu, el más importante Estratega militar del que se tengan
registros, ubicado alrededor de los 450 años a. C., tal vez el gran padre de la
estrategia -para muchos- por el legado que dejo con su obra “El Arte de la
Guerra” y los trece capítulos que se manejan dentro de ella que cuentan las
experiencias vividas y las estrategias empleadas por este para lograr el mayor
Estrateg as

beneficio con el menor desgaste posible, “Es mejor ganar sin luchar” (Tzu, 1998,
20).

A diferencia de Leónidas -quien prefirió la confrontación directa-, el enfoque de


Sun Tzu hacia “lo militar” fue determinado por el uso de la fuerza como última
los

opción y su legado para los Estrategas actuales, radica en las diversas formas,
d e

modos o maneras de lograrlo.


Men te

“La acción militar es de importancia vital para un país; constituye la base de la


vida y de la muerte, el camino de la supervivencia y de la aniquilación; por ello, es
absolutamente indispensable examinarla.” (Claery, 2006, 21) y con ellos se
la

suman cinco factores más que van a ser trascendentales dentro de los cálculos –
En

formas- que deben realizar los Estrategas a la hora de diseñar acciones que
busquen el logro de diferentes objetivos militares, entre estos están
comprendidos los siguientes: el camino, el clima, el terreno, el liderazgo y la
disciplina; conocer como esta cada uno de estos elementos de los “dos” bandos 45
será el punto de partida adecuado para marcar diferencia y de esta manera
hacer que se convierta en ventaja sobre el adversario para alcanzar la victoria, en
la medida en la cual se conocen los puntos fuertes y los puntos débiles.

Como se mencionó anteriormente los factores determinantes para lograr la


victoria están dados para su análisis, es por ello que se ampliará el concepto de
cada uno con el fin de lograr en el lector una conceptualización que permita el
entendimiento acertado y que sea una guía a la hora de diseñar e implementar
líneas de acción en el momento de estar a puertas de una posible confrontación.

El primer factor va dirigido a inducir al pueblo a que esté direccionado con el


mismo objetivo de sus dirigentes, en otras palabras se habla de una unidad de
pensamiento, que inspire a vivir o morir sin temor al peligro. El clima o -el
tiempo- haciendo referencia de manera directa a las adversidades que se deben
tener en cuenta en caso de que las confrontaciones se lleguen a dar en las
estaciones de invierno o verano, de la misma manera -el terreno- y las
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

valoraciones que se deben realizar con el mismo ya que los espacios poseen
composiciones distintas, la distancia, el tiempo y dificultades en los
desplazamientos y las condiciones de seguridad que se presenten en el mismo.

Así mismo –la autoridad– que se convierte en cuestión de honradez, humanidad,


inteligencia, valor y severidad cualidades que debe tener aquella persona que se
encuentre al frente de las decisiones; por último se encuentra –la disciplina– y se
relaciona directamente con el ordenamiento de las tropas, las líneas de mando y
Estrateg as

de la logística. “Cualquier general ha oído hablar de estos cinco elementos. Los


que lo conocen ganan, y los que los ignoran pierden” (Cleary, 2006, 24).

Establecidas las comparaciones pertinentes con base en los criterios anteriores


se tiene definida la situación a la cual se enfrenta, es decir se conoce a los
los

antagonistas, (adversarios) el Estratega a estas alturas ya está en condiciones de


d e

prever cual de los bandos saldrá victorioso, ya que sabe las virtudes de quien se
encuentra al mando y sus cualidades por la que es respetado y por tanto
Men te

obedecido, conoce tanto a los enemigos como a los que se encuentran bajo su
cargo, identifica cuales son las disposiciones en armamento y municiones de cada
tropa y podrá pronosticar cuál es el mejor momento en el espacio y tiempo para
la

desarrollar el movimiento de las tropas, variables que pueden ser dominadas por
En

el conocimiento que se adquiere tras el estudio minucioso de todas las partes.

La metodología empleada por el mayor exponente hasta ahora de la estrategia


militar, queda resumida en el análisis y reflexión de los elementos que marcan la 46
fortaleza de un Estado cuando este los conoce y es capaz de maximizarlos y
aprovecharlos a su favor; adicionalmente se suma una variable más que es
determinante en el desarrollo de las maniobras que se deseen llevar a cabo, esta
variable es el engaño. Tal como lo plasma Sun Tzu en su obra “Aunque seas
competente, aparenta ser incompetente. Aunque seas efectivo muéstrate
ineficaz” (Cleary, 2006, 26).

Con esto el resultado que se obtendrá al mostrarse como el bando débil; es el que
el adversario busque atacar en un momento inoportuno, situación que permitirá
el ataque efectivo como respuesta del otro bando y siendo el adversario el que se
vea sorprendido por la oportuna respuesta en un momento de supuesta
debilidad; cosa contraria podría ocurrir si estando en una situación de debilidad
real, se engaña al adversario haciéndole pensar que se está muy fuerte puesto
que no va a lanzar ningún ataque si no está bien estructurado. Si por el contrario
el bando fuerte realmente es el adversario lo mejor es estar alerta para evitar
ataques sorpresas.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Si se entra en detalles es muy probable encontrar una gran cantidad de factores


que van a marcar diferencias y dan ventajas importantes si se manejan de
manera adecuada tales como utilizar la cólera, la humildad, generar la
desconfianza entre ellos mismos, la no divulgación de los procedimientos
militares antes de llevarse a cabo, entre otros, sin embargo el tema que compete
en este momento no es el análisis exhaustivo de la teoría en estrategia militar
desarrollada por este importante Estratega.
Estrateg as

Finalmente aunque esta teoría fue desarrollada hace mucho tiempo atrás aun
sigue vigente y lo seguirá siendo en la medida en que todos aquellos que están al
frente de los Estados tengan como principal función la supervivencia del Estado
en el cual se encuentra asentada su población así que la teoría seguirá y las
los

estrategias cada día buscaran perfeccionarse siendo más amplias y profundas


d e

siguiendo la línea de ganar antes de empezar a luchar.


Men te

Pericles

Por lo que se refiere a Pericles, este Importante personaje para Atenas fue
la

demasiado influyente durante el siglo V a. C., tanto así que este periodo fue
En

denominado el siglo de Pericles, hubo importantes aportes que este personaje


desarrollo en todos los ámbitos, para la democracia, el imperio, la vida
económica, las artes, el teatro, la historia, la filosofía, aportes que hasta el día de
hoy siguen vigentes o han dado paso al desarrollo de nuevas contribuciones en 47
nuestros días.

Este importante hombre nació hacia el 495 a. C. y recibió influencia de su padre


Jantipo quien era uno de los jefes del partido democrático, se interesó por el
camino de la vida pública y sin lugar a dudas los autores discuten sobre sus
capacidades estratégicas para el manejo de la entonces Atenas, era un hombre
culto, elocuente, se dice que estaba “dotado de un espíritu intensamente
perspicaz y reflexivo” (Cloche, 1957, 45).

La influencia de Pericles cobraría mayor importancia para el año 443 a. C. cuando


su peor adversario, el jefe del partido conservador fue sometido al ostracismo 3;
el apoyo popular con el que contaba le permitió considerarse como la figura de
primer ministro hasta los últimos días de su existencia, su popularidad de alguna
manera se vio justificada por la competencia que demostró Pericles en asuntos de

3
Léase por ostracismo el castigo, la fórmula o método por el cual se podía desterrar durante un cierto
tiempo a un ciudadano no grato o peligroso para el bien común.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

economía, marina, obras públicas, diplomacia, entre otros aspectos, tuvo algunas
resistencias que lograron tambalear su autoridad por unos meses para los años
de 430 y 429 a. C.

Una de las características que mas sorprendía en este hombre era el patriotismo
por ello era fiel a cada una de las instituciones y siempre se mostró firme y
decidido a preservar de cualquier manera la independencia de Atenas y del
imperio ya que este último se convertía además en parte esencial para la
Estrateg as

preservación de la seguridad y grandeza de la patria, dada esta necesidad fue


partidario de las mejoras que debían desarrollarse para la marina de guerra y las
fortificaciones –medios–, lo que lo convertía en la mejor maniobra para
mantener la libertad y el poderío ateniense.
los

El poderío de Atenas iniciado por Temístocles, Arístides y Cimón y que la


d e

convirtieron en imperio fue la tarea seguida por Pericles quien tuvo la visión para
seguir desarrollando un papel importante en la misma línea, por ello durante su
Men te

principado consiguió el fortalecimiento y acrecentamiento del poder ateniense,


con un 50% del número de unidades de la flota, las tripulaciones fueron
instruidas y dotadas de mando; de otro lado hizo una tercera muralla que sumada
la

con las dos que tenían, finalmente logró su objetivo de unir al Puerto de Falero al
En

Pireo con lo cual sí aumento la resistencia en caso de que uno de los muros
exteriores fuesen derribados, adicionalmente diseñó obras que pretendían
disponer a la urbe con un carácter que le permitiera mayores ventajas a la hora
de desarrollar la defensa ó el ataque, pero al mismo tiempo aseguraba la 48
subsistencia de un gran número de marineros, remeros y trabajadores de los
arsenales y las fortificaciones que en su mayoría eran incorporados de la
población marítima residente del Pireo.

Su tendencia hacia “lo militar” lo reflejó en el fortalecimiento de Atenas en la


capacidad de hacer frente a los ataques y así mismo su capacidad de defender sus
posesiones en el exterior, sin embargo el tiempo de Pericles tuvo una serie de
altibajos con éxitos y fracasos que no dieron continuidad al esplendor del
imperio. Durante el periodo que Pericles estuvo al frente de Atenas se dan varios
espacios temporales tales como:

- 462 y 454: se mantuvieron las conquistas que se habían lograda en el tiempo de


Cimón, se extendió la influencia sobre el área de Megárida, los golfos de Corinto,
y Sarónico, Grecia Central y Delta del Nilo, sin embargo esta área debió ser
abandonada para el año 456 – 454.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

- 451 al 446: se restablece el prestigio en Oriente, pero fue expulsada de Grecia


Central, Megárida y de Acaya, en compensación afianzo su dominio en Eubea, en
islas de las penínsulas del Egeo, la Tracia y los estrechos en donde estableció a
los colonos y facilito el recaudo del tributo realizando una división del imperio
en cinco circunscripciones fiscales.
- 446 al 433: Atenas aumenta su influencia en el occidente griego, dominó la
sublevación de Samos, fundó en Strimon la colonia de Anfipolis y fortalece su
prestigio y autoridad en el Ponto Euxino y estrechos mediante el envío de una
Estrateg as

flota y establecimiento de colonias.

Dicho de otra manera, con las adquisiciones territoriales que se habían logrado,
el imperio se consolidó aun más, pues era más extenso, centralizado y defendido
fuertemente en el mar y en las costas del Egeo. Atenas tenía la hegemonía sobre
los

sus aliados quedando expresado en varios aspectos tales como en la soberanía


d e

política y la supremacía militar ateniense en fuerzas terrestres y navales puesto


que los aliados enviaban contingentes a Atenas, en todos los casos dejando al
Men te

frente de ellos a sus generales, y la marina se encomendaba a manos de los


atenienses, lo cual refleja su énfasis “en lo militar”.
la

Finalmente Pericles se caracterizó por buscar la paz, sin embargo la visión que
En

tuvo sobre la amenaza de la guerra fue muy clara continuando con el plan de
rearme de Temístocles, al inicio tuvo en sus manos el poder de los tiranos el cual
pudo haber usado con el fin de obtener ventajas con un ejército permanente y de
confianza como era la tradición, pese a ello renunció a esta opción lo que 49
demostró un rasgo característico de su personalidad (Grecor, 1944, 174).

Pericles nunca olvido que Atenas pudo haberse constituido como un Estado
guerrero y autárquico pero de haber sido así los años de la política de paz no se
habrían desarrollado; en otras palabras el esplendor de la política de Pericles,
constituye una importante graficación de lo que constituye la gran estrategia.

Alejandro Magno

Acerca de Alejandro Magno, hijo de Filipo II de macedonia, quien sería


inmortalizado en la historia por su gran hazaña de consolidar un gran imperio,
conquistó gran parte de Asia al derrotar el imperio Persa en la batalla decisiva de
Gaugamela, donde dio huida al Rey Darío III. Pero no sólo Alejandro es conocido
por sus hazañas en el campo militar, también lo es en el administrativo, al
integrar un territorio tan grande con culturas tan dispares como la Persa y la
Griega. Ejemplos de esto son, las uniones matrimoniales de él con esposas
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

asiáticas, la construcción de varias ciudades en el antiguo territorio Persa,


llamadas Alejandrías, la integración al final de sus años de tropas asiáticas dentro
de su ejército, especialmente en las filas de sus tropas de élite “los Compañeros”.

Su enfoque “hacia lo militar” se puede observar a través de dos componentes


vitales para abordar la estrategia, el primero se refiere a la logística, la cual trata
de la administración y organización para proveer de suministros a su ejército
durante su campaña contra el imperio Persa y el segundo componente, se
Estrateg as

relaciona con la composición y las tácticas realizadas por el ejército macedónico.

En particular; la logística, fue un logro importante de Alejandro Magno –la


administración y la logística- con la cual dirigió las campañas del ejército
macedonio en el territorio persa. Ya que como lo concluiría Engels (1978, 119),
los

en su obra “Alexander the Great and the Logistics of the Macedonian Army”, “el
d e

suministro fue de hecho, la base de la estrategia de Alejandro”.


Men te

Para sustentar esta afirmación de Engels, es conveniente profundizar en lo


agreste que resultaba el terreno del imperio persa y por ende en la dificultad de
encontrar suministro para sostener el ejército macedonio durante su campaña.
la

De hecho como lo resalta Engels a lo largo de su obra, un obstáculo fundamental


En

con el cual tuvo que enfrentarse Alejandro fue la logística -medios- para
mantener su gran ejército en un territorio extranjero.

Resultaba un problema, porque como lo argumentaría Engels (1978, 119), por 50


regla general, los ejércitos de esa época, los griegos y los persas, contaban con un
gran número de seguidores o sirvientes, de hecho igual al número de
combatientes, que acompañaban al ejército durante su marcha y campaña. Esto
significaba, que la cantidad de suministros requerida para poder alimentar y
sostener a un ejército era muy grande, y por consiguiente también se necesitaba
de muchos animales de carga, como bueyes, burros, mulas, etc. para transportar
dichos suministros. Esto empeoraba las cosas, pues se necesitaría de suministros
adicionales para poder mantener a los animales de carga, así, el suministro del
ejercito representaría una empresa titánica.

Para solucionar esto, el padre de Alejandro, Filipo II de Macedonia, había


realizado unas cuantas reformas estructurales en el ejército que respondían a
esta problemática de suministros. Según, Engels (1978, 23-24, 119) entre las
reformas instauradas por Filipo a su ejército fueron por ejemplo, reducir
drásticamente el número de sirvientes, entrenar a los soldados para llevar sus
propios equipos y de ser necesario limitar el uso de sirvientes.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Así, los suministros eran llevados casi en su totalidad o por el ejército o por los
pocos sirvientes empleados, esto significaría que el uso de animales de carga se
reduciría también. Otra de las reformas de Filipo, fue evitar al máximo el uso de
carruajes de transportes jalados por animales de carga, ya que estos carruajes
serían muy difíciles de conducir en terrenos agrestes (como los del territorio
persa), además representaría el uso de animales de carga específicos como los
bueyes, y todo esto en su conjunto se materializaría en un retraso para el
Estrateg as

ejército.

Todas estas reformas fueron hechas con el ánimo de hacer del ejército macedonio
el más rápido, ligero y maniobrable posible, lo que resultaría en una gran
movilidad del ejército macedonio, haciendo factible cubrir grandes distancias en
los

poco tiempo y así ser capaz de asestar ataques relámpagos y sorpresa a sus
d e

adversarios.
Men te

Según Engels (1978, 23) esta organización, fue retenida por Alejandro durante
sus campañas en Persia y fue esta en buena medida la responsable de la gran
movilidad y velocidad de su ejército. Así, “la organización logística del ejército de
la

Alejandro fue brillantemente adaptada para la campaña en Asia, en donde la


En

adquisición de animales de carga y provisiones era a menudo difícil…y donde la


velocidad y movilidad eran importantes ventajas tácticas” (Engels, 1978, 120).
En lo que se refiere al Ejército macedonio estaba dividido en dos, un ejército
territorial y uno real. El ejército territorial contenía el grueso del ejército entre 51
sus filas, se hallaban las unidades falanges. “la función del ejercito territorial
consistía en proporcionar una base táctica para la acción decisiva del ejercito
real” (Montgomery, 1969, 73).

Por otro lado, el ejército real era una especie de fuerza de elite, la cual estaba
compuesta por dos unidades, una caballería y una infantería (hipaspistas), estas
dos unidades eran los llamados “compañeros” de Alejandro. Adicional a esta
unidad de infantería de élite, el ejército macedónico también contaba con una
gran masa de infantería llamada los Hoplitas que eran organizados en falanges.
“La cohesión era la base de la actuación de la falange… [se] exigía que la
infantería se mantuviera en una formación lo más cerrada posible, hombro con
hombro, y dispusiera de armas que mantuvieran al enemigo a la mayor distancia
posible.” (Keegan, 1991, 48).

A pesar de que la infantería era la unidad más numerosa en el ejercito


macedónico, la unidad clave era la caballería, puesto que era esta la responsable
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

de asestar el golpe decisivo frente a las líneas enemigas. Así, Keegan, (1991, 46)
afirma que “el corazón del ejercito lo formaba la caballería”. Sin embargo, la
efectividad de la caballería serviría de poco si no se conjugaba con las otras
unidades del ejército, especialmente la infantería.

Como lo argumenta Montgomery, (1969, 73-74) Alejandro Magno fue el primer


general en integrar plenamente sus tropas ligeras con otras armas. Así, integró
tanto a la infantería con la caballería, en donde la falange cumplía la función de
Estrateg as

contener al enemigo mientras la caballería asestaba el golpe decisivo. Y dicha


combinación entre la infantería y la caballería sería la esencia de la técnica de
guerra macedónica.

En cuanto a la estrategia táctica -enfoque de lo militar- empleada por Alejandro


los

durante sus batallas, Parker (2008, 40) afirma que se pueden distinguir 5
d e

patrones tácticos utilizados por Alejandro, vistos en las batallas más decisivas, las
dos primeras en su campaña contra el imperio Persa, y la última en su campaña
Men te

en el territorio Hindú: 1. La batallas de Issos (333 a. C), 2. La Batalla de


Gaugamela (331 a. C) y 3. La batalla de Hidaspes (326 a. C). Dichos patrones son:
(1) una brillante habilidad para adaptarse al terreno local, así este fuese adverso;
la

(2) el generalato de Alejandro, visto en sus acciones heroicas junto con su guardia
En

personal, que infundían coraje y valor a su ejército; (3) las cargas de caballería
contundentes contra un punto en específico de la línea enemiga, con el objetivo
de empujarla contra las sarissas (largas lanzas usadas por los hoplitas) de las
falanges; (4) el uso y asignación de unidades especiales y (5) la persecución y 52
eventual destrucción de las fuerzas enemigas en el campo de batalla, pues
Alejandro no buscaba sólo derrotar al enemigo si no su aniquilación.

Profundizó en el patrón táctico del uso de la caballería en conjunto con la


infantería, pues sería -este patrón- el decisivo y el más característico utilizado por
Alejandro, D’ors (1962, 56) relata esta táctica y como esta busca destruir el
centro del enemigo. Dicha estrategia táctica se puede ver en las batallas de
Granikos (334 a. C.), Issos (333 a. C.) y Gaugamela (331 a. C.): se busca ahora
destruir el punto más fuerte de la línea enemiga, que era, en el ejército persa, el
centro; pero eso no se consigue ya por un choque frontal, sino mediante
envolvimiento de aquel centro enemigo. Para ello, la caballería principal, apoyada
en la base hoplítica del centro, incide y parte la línea enemiga para dejar
desconectado el sector izquierdo de la misma, al que sigue en su huida la
caballería ligera de la propia ala derecha. Roto así el frente, el rey, con sus jinetes,
envuelve el centro enemigo por detrás, a la vez que la caballería de la izquierda
cierra el cerco a un enemigo desconcertado.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Así, “la estrategia macedónica se manifiesta, con una consecuencia nunca vista,
como estrategia de anulación. No sólo se aniquila al enemigo, sino que se
destruyen sus fortalezas y reservas, se ocupa militarmente el territorio y se funda
en él nuevas ciudades” (D’ors, 1962, 57).

Aníbal Barca
Estrateg as

Otro Estratega, Aníbal Barca de Cartago, hijo del general cartaginés Amílcar
Barca, quien llevó la guerra con Roma, en la que sería la llamada primera guerra
púnica; luego de la muerte de su padre, Aníbal heredaría de su padre el odio por
Roma, y llevaría nuevamente la guerra a Roma, pero esta vez dentro del territorio
romano. Así empezaría, la segunda guerra púnica. Su campaña iniciaría en el
los

territorio Ibérico (actual España) el cual conquistaría sin mayores problemas.


d e

Con su conquista del territorio ibérico, iría limpiando su retaguardia de posibles


enemigos, para así poder concentrarse en su campaña hacia Roma.
Men te

Su siguiente paso, sería llegar al territorio Itálico, pero se imponía frente a este
los Alpes. Una de las Hazañas de Aníbal fue cruzar los Alpes con su vasto ejército.
la

En el cruce de los Alpes, se enfrentó contra las inclemencias del terreno y contra
En

tribus galas. Una vez atravesó los Alpes iniciaría su campaña en el territorio
Itálico en el mismo corazón del imperio romano.

Cartago, era una antigua colonia de Fenicia. Esta luego se constituiría como un 53
imperio muy rico al norte de áfrica, su principal poder residía en el ámbito
económico basado a su vez en el comercio. La tendencia hacia “lo militar” se
evidencia en la organización del ejército cartaginés, el cual se componía
principalmente de Mercenarios. En la segunda guerra púnica, el ejército de Aníbal
se engrosó con combatientes ibéricos, africanos, en especial jinetes númidas,
galos que se unían a la causa de Aníbal entre otros mercenarios.

Según Montgomery (1969, 88-89) & García (s.f., 149), el gran grueso del ejercito
cartaginés lo componía la infantería ligera libia, contaba también con infantería
griega, gala, ibera y persa. Sin embargo, sus mejores tropas eran la caballería
númida, que desempeñaría un decisivo rol en su estrategia militar. De hecho,
según Mondini (1962, 105) “El arma por excelencia de Aníbal era la caballería”.

El hecho de que el ejército de Aníbal en su gran mayoría fuese constituido por


extranjeros y mercenarios suponía según Montgomery (1969, 88) & García (s.f.,
150), que el ejército no estaría unido por un patriotismo, al ser este compuesto
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

por diferentes nacionalidades y que por ende, la fuente de cohesión del ejército
cartaginés era la jefatura de Aníbal y por otro lado la ilusión de lucrase por el
botín de la campaña.

En cuanto a la organización del ejército cartaginés, según Lendon (2005, 154,


206) & García (s.f., 151), el orden de batalla y organización era moldeado a partir
del ejército griego, adoptando la falange de 16 filas de profundidad, caballería
formada en islas ubicadas en las alas de la infantería, todo esto instaurado por el
Estrateg as

general griego Jantipo, quien se encargó del ejército cartaginés en la primera


guerra púnica. Esta organización se mantuvo en la segunda guerra púnica con
Aníbal, haciendo de este un general de tradición helénica.

El enfoque estratégico militar, de Aníbal –en la guerra– no consistía en destruir a


los

Roma, sino en aniquilar su dominio sobre la confederación italiana mediante su


d e

victoriosa presencia en Italia, y en obligarla a aceptar la coexistencia con Cartago”


(Montgomery, 1969, 89). Esta estrategia la llevó a cabo en todas sus campañas
Men te

contra roma, primero al conquistar los territorios iberos, Roma perdería a estos
aliados. Luego en el paso de los Alpes, Aníbal iría ganando el apoyo de tribus
galas, en especial las cisalpinas, dispuestas a luchar contra Roma.
la
En

Según Mondini (1962, 92), al ganar el apoyo de los galos cisalpinos y bajar los
Alpes y entrar en el territorio Itálico en la llanura de Po, Aníbal se encontró con la
ciudad de Taurasia (actual Turín), en donde luego de asediarla y conquistarla,
asesinó a todos los sobrevivientes del asedio, para que sirviese de ejemplo, 54
demostrando que Roma no podía cuidar de sus aliados y así minar la
confederación itálica, además de limpiar la retaguardia de posibles enemigos.

Su enfoque estratégico en lo táctico, se destaca en la maniobra empleada por


Aníbal en sus batallas durante la segunda guerra púnica, la cual se puede resumir
en la táctica de envolvimiento -modos-. La batalla más exitosa y donde se
observaría el pleno empleo de esta táctica que inmortalizaría a Aníbal como
Estratega fue la batalla de Cannae (Cannas) el 02 de Agosto de 216 a. C.

Según García (s.f., 198) & Mondini (1962, 101) en la batalla de Cannas, Aníbal se
veía superado ampliamente en número, por lo cual dispuso como centro de su
ejército a la infantería compuesta por iberos, baleares, y galos, alternados por
pelotones, hacia los extremos del centro dispuso en filas de dieciséis la infantería
africana que resultaba ser la más entrenada con la que contaba. En las Alas
dispuso a la caballería, en el ala derecha se encontraba la caballería númida
comandada por Marharbal, quien tenía la tarea de enfrentarse al destacamento
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

de caballería romana comandado por Varrón. En el ala izquierda dispuso al


grueso de la caballería comandada por Asdrúbal Giscón que contaba con cerca de
ocho mil jinetes.

El centro, “tendría como misión la de avanzar por escalones, para una vez
empeñada la lucha, simular una retirada y atraer el centro del enemigo al ángulo
ofensivo que formarían… [para ello] dispuso que en esta ocasión la infantería
ligera, en cuanto terminase de preludiar el combate viniera a formar una segunda
Estrateg as

línea para reforzar el centro, que debía empezar a simular la retirada hasta que
aquella estuviera formada para apoyarle. Otros dos contingentes de tropas
ligeras se colocaron también en segunda línea para apoyar a la infantería de las
alas, o sea a los africanos” (García, s.f., 198).
los

La caballería de Aníbal comandada por Asdrúbal, que superaba a la romana,


d e

rápidamente destruyó a esta última y seguido de esto, se dirigió a la otra ala, para
flanquear a la caballería de Varrón, el cual al verse atacado en el frente por
Men te

Marharbal y en el flanco por Asdrúbal, decide retirarse.

Según Montgomery, (1969, 89), Aníbal dispuso a su infantería en una formación


la

de media luna convexa, la cual recibió a la infantería romana. Conforme la


En

infantería romana atacaba al centro cartaginés, y este simulaba la huida, los


romanos se adentraron en la media luna, y esta última cambió de convexa a
cóncava, así, los romanos se estaban viendo envueltos por los cartagineses.
“Llegado [así] este momento esperado por Aníbal, ordenó que la segunda línea se 55
uniera y soldase con la primera formando una especie de corchete o arco
cóncavo; que los africanos, ejerciendo de garras de la tenaza, atacasen los lados
del ángulo del enemigo, mientras la infantería ligera, que tenían en su
retaguardia, atacaban directamente los flancos enemigos”. (García, s.f., 201).

Asimismo, “Arrastrados…los romanos a un estrecho valle entre dos alturas, se


veían al mismo tiempo obligados a recogerse más y estirar la formación, hasta
que sobrevino el ataque por los flancos. El cerco, luego el embotellamiento
completo, no fue más que la consecuencia ineludible de la maniobra” (Mondini,
1962, 104). Sumado a esto, luego de derrotar a la caballería romana, los jinetes de
Aníbal atacaron por los flancos y la retaguardia a la infantería romana. Así, la
infantería romana se vería rodeada completamente y sería exterminada por el
ejército cartaginés.

La estrategia envolvente utilizada por Aníbal en la batalla de Cannas, tuvo tal


impacto en la estrategia militar, que en épocas posteriores se intentaría replicar,
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

ejemplos de estos intentos, en los cuales se siguieron los mismos patrones según
Mondini (1962, 104) son: las batallas napoleónicas de: (1) Austerlitz y Ulm en
1805 (Inglaterra, Austria Suecia y Rusia formaron la tercera coalición) para
derrocar al imperio francés]; (2) la batalla de Sedán (Guerra franco-prusiana) en
1870, y (3) la batalla de Tannenberg (primera guerra mundial) en 1914.

Es así como los Estrategas vinculados con el sector B, nos dejan marcadas
enseñanzas estratégicas de enfoque militar, resultando variables clásicas como lo
Estrateg as

son: los medios y los modos.


los
d e
Men te
la
En

56
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Alta Edad Media (300-1200)


Estrateg as
los
d e
Men te

Figura 4. Sector C. Alta Edad Media (300-1200)


Fuente: Original del autor.
la

Su comienzo se sitúa desde la caída del Imperio romano de Occidente, hasta el fin
En

de las cruzadas. En este período cabe destacar las concepciones estratégicas de


San Agustín, Carlomagno, Mahoma, Saladino, Ricardo Corazón de León. Todos
ellos incorporaron la estrategia del Estado al pensamiento religioso de la
mentalidad feudal, tanto de Oriente como de Occidente. Sobre este tema, véase 57
autores como Bagué (1942), Guidi (1947), Malet & Isaac (1959), Romero (1995),
Mitre (1999), quienes coinciden en observar una tendencia hacia lo
administrativo.

El pensamiento estratégico en la Alta Edad Media, desde el principio del Imperio


Cristiano, con la conversión de Constantino (313), hasta la Caída de
Constantinopla en poder de los turcos (1453). En la primera mitad de los siglos
VIII y IX, el imperio carolingio supuso una estrategia de recuperación en los
ámbitos político, religioso y cultural de la época medieval en Europa occidental,
siendo un hecho relevante e importante, la coronación de Carlomagno (748-814)
como emperador de Roma. Como signo de restauración del Imperio Romano de
Occidente, se le representa en un mosaico, arrodillado, apoyándose en el asta de
un estandarte. Lleva una caperuza y luce una capa oscura con franja verde, que
lleva recogida en el brazo izquierdo. Su poder estratégico será evocado en los
cantares de gesta, entre la historia y la leyenda, como el guerrero y conquistador
más grande de la Edad Media. En los cuarenta y seis años de su reinado (768-
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

814), no se cuentan menos de cincuenta y seis expediciones. Reunió en este vasto


imperio todo o parte de los países que se llaman hoy España, Francia, Bélgica,
Holanda, Suiza, Austria, Hungría e Italia.

Las Cruzadas fueron campañas militares comúnmente sostenidas por motivos


religiosos, y llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana, en
particular, de los francos de Francia y el Sacro Imperio Romano. Las cruzadas se
libraron durante un período de casi 200 años, entre 1095 y 1291. Hubo ocho
Estrateg as

cruzadas. Dos de ellas, la primera y la cuarta fueron preparadas y dirigidas


exclusivamente por señores feudales: ningún rey tomó parte en ellas. Las otras
seis fueron verdaderas expediciones reales.

La primera cruzada (1096-1099), dirigida por el papa Urbano II, culminó con la
los

conquista de Jerusalén y la creación de un reino francés en Palestina. La segunda


d e

cruzada (1147-1149) tuvo por capitanes a Luis VII, rey de Francia, y a Conrado
III, emperador de Alemania. Dio por resultado el desastre de Damasco (1149). La
Men te

tercera cruzada (1189-1192) provocó la toma de Jerusalén por Saladino, sultán


de Egipto, y tuvo por emperador a Federico Barbarroja, al rey de Francia, Felipe
Augusto, y al rey de Inglaterra, Ricardo Corazón de León. La cuarta cruzada
la

(1202-1204), organizada por señores feudales franceses y venecianos, terminó


En

con la toma de Constantinopla, la destrucción del imperio griego y la creación de


un imperio latino de oriente, que duró casi medio siglo. La quinta cruzada (1217-
1221), dirigida contra Egipto por el señor francés Juan de Brienne y el rey de
Hungría, no tuvo ningún resultado. La sexta cruzada (1228-1229), o cruzada del 58
emperador Federico II, ofrece la particularidad de que el jefe de la expedición
estaba excomulgado y que, en vez de atacar a los musulmanes, negoció con ellos,
y obtuvo que los peregrinos pudiesen ir libremente a Jerusalén. La séptima
(1248-1254) y la octava (1270) cruzadas, fueron las de San Luis.

De todas estas cruzadas, la que más interesa y tiene más importancia en la


evolución de la estrategia medieval es la primera, por el entusiasmo que suscitó y
porque fueron numerosos los pueblos que tomaron parte en ella, y especialmente
porque fue la única que alcanzó el objetivo perseguido: la conquista de Jerusalén.

Este sector C en especial, se podría considerar más que tendencial hacia lo


administrativo – gerencial, como un sector de oscurantismo estratégico
considerando que las cruzadas fueron motivadas mas por razones religiosas en
donde la creatividad estratégica no fue relevante.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Baja Edad Media (1200-1400)


Estrateg as
los
d e
Men te

Figura 5. Sector D. Baja Edad Media (1200-1400)


Fuente: Original del autor.
la
En

En esta etapa es relevante la figura de Gengis Kan, según autores como Lamb
(1949), Prawdin (1953), Montgomery (1969) y Shaban (1976; 1980). Aunque
corto en el tiempo, este sector se enfrenta a la tendencia de lo militar.
59
Gengis Kan

En contexto, Gengis Kan, Estratega nacido en 1162 en las estepas de Asia central,
cuyo padre fue Yesukai Kan de los grandes mogoles. Su nombre Temujin fue dado
por el importante suceso de la captura de un líder nómada tártaro por parte del
Yesukai, debido a esta hazaña, Yesukai nombra a su hijo con el nombre del líder
nómada capturado. Veintiocho años después, es denominado Kan de los mogoles.

En el 1206 a la edad de cuarenta y cuatro años, luego de lograr la unificación y


pacificación de la mayoría de las tribus nómadas, de las estepas del centro de
Asia, es denominado con el título de Gengis Ka Kan (Emperador de todos los
hombres, emperador de emperadores) de los grupos nómadas. Posterior a esto
inicia la campaña de invasión al territorio de Chin (hoy día China), luego de su
conquista, inicia sus campañas hacia el mundo islámico más precisamente el
reino de Corasmia.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

En el plano militar, Gengis- Kan fue uno de los lideres marciales más importantes
de la historia, al conquistar un territorio tan vasto que constituiría el imperio más
grande que se ha alzado sobre la tierra. Parte de su éxito, se debió tanto a su
genio militar como a su gran previsión administrativa. Uno de los cambios que se
establecería rompiendo la tradición nómada consistió en la construcción de su
ejército a través de las victorias, siendo más específico: “en el pasado, la victoria
de una tribu sobre otra había sido seguida normalmente por la destrucción y la
matanza. Gengis-Kahn demostró rápidamente la superioridad de sus
Estrateg as

concepciones al utilizar sus victorias constructivamente, unificando a los


pueblos…Organizó toda [una]… fraternidad nómada para la guerra”
(Montgomery, 1969, 370).

Pero no sólo sus victorias le permitían unificar los pueblos nómadas, también con
los

estas aumentaba su ejército, pues de los prisioneros vencidos seleccionaba a los


d e

hombres jóvenes más fuertes para que estos hicieran parte de su


portaestandarte y así engrosar sus filas. Asimismo, cada vez que derrotaba a un
Men te

enemigo, dejaba con vida a los artesanos, filósofos, sabios y toda clase de
hombres útiles para su empresa. Un ejemplo de estos son los ingenieros militares
chinos que fueron vinculados a su ejército para que crearan armas de asedio e
la

instruyeran a sus nómadas como usarlas.


En

Un importante logro en materia de organización de su imperio fue el “Yassa” o el


código que estableció luego de ser nombrado como Gengis Ka-Kan. “El Yassa era
su código de leyes, una combinación de su voluntad y las más convenientes
costumbres de las tribus” (Lamb, 1949, 61). 60
Desde la tendencia hacia “lo militar”, una de las instituciones creadas luego del
establecimiento del Yassa, está el Yurt-Dschi o Estado Mayor, el cual estaba
“encargado de repartir los campos de pastoreos de verano e invierno con toda
justicia, según la importancia de las tribus... también se cuidaría de los informes y
relaciones con países vecinos (Prawdin, 1953, 67). Su Estado mayor era
compuesto por sus hombres -de confianza- más cercanos.

Se debe hacer notar que el enfoque de “lo militar” se refleja en la estructura de su


ejército, el cual dividió en Tumans que eran unidades de 10 mil hombres; a cargo
de cada Tuman estaban los Orkones que eran los mariscales del ejército Mongol.
Así luego de la unificación de los pueblos nómadas de las estepas del centro de
Asia, bajo el mando de Gengis-Kan y de el establecimiento de su código de leyes el
“Yassa”, según Prawdin, (1953, 68) se creó un pueblo en armas, en el cual cada
hombre se estaba incorporado a la guerra y los tiempos de paz no consistiría sino
en una época de preparación para la guerra. “Después de poner a su pueblo en
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

armas, Gengis kan formó el Cuerpo de Oficiales, cuya educación militar había de
ser continua y progresiva, debiendo estar en condiciones de adaptarse a todas las
circunstancias” (Prawdin, 1953, 79).

Otra de las instituciones importantes que creó fue la de los “mensajeros flecha”.
Esta consistió en la creación de una compleja red de mensajeros a lo largo y
ancho de todo el territorio del imperio mongol, los cuales tenían como deber
transmitir las ordenes del Ka Kan lo más rápido posible y de igual manera
Estrateg as

mantener informado a Gengis-Kan. Para facilitar la labor de estos, se crearon a lo


largo del territorio postas de correo, en las cuales se podía encontrar caballos,
alimentos, todo lo necesario para que los “mensajeros flecha” hicieran su trabajo.
Era tal la importancia de los caminos de posta que según Lamb (1949, 152)
“[estos] constituían la médula de la conducción militar del Kan”. Junto a esta red
los

de mensajeros, se unificó todo el imperio mediante la creación de caminos. Así,


d e

“los mensajeros flecha” y la red de caminos que intercomunicaban el imperio


mogol desempeñaron un decisivo rol, ya que gracias a estos, Gengis-Kan pudo
Men te

mantener la administración de todo su imperio.

Una buena parte de las maniobras militares -modos- desarrolladas por Gengis-
la

Kan se basaban en la gran movilidad y coordinación de sus jinetes nómadas,


En

como lo argumentaría Montgomery (1969, 373) “con su movilidad y


coordinación, las columnas separadas podían converger rápidamente para
ayudarse unas a otras. El ejército mogol ejemplificaba perfectamente el principio
de ‘marchad divididos, combatid unidos’ (una de las máximas de Von Moltke)”. 61
La táctica de guerra mogola consistía principalmente en sorprender al enemigo y
según Montgomery (1969, 373) “era sencilla, pero muy eficaz”. Entre sus
maniobras, se destacan dos: Tulughma (o giro de estandarte) y Huida simulada.

El giro de estandarte, es la primera maniobra (nace de un juego) que inventó


Gengis-Kan para los tiempos de paz que se utilizaría como un entrenamiento de
su ejército. Este juego “consistía en atacar los flancos del enemigo o introducirse
como una cuña en el centro” (Prawdin, 1953, 30). Este juego pasaría de ser un
simple pasatiempo de entrenamiento en tiempo de paz para pasar a ser una
importante maniobra que le garantizaría a Gengis-Kan múltiples victorias. Según
Lamb (1949, 50) la maniobra se llamaría Tulughma, o “giro de estandarte”, la cual
aplicada en el campo de batalla, consistiría en rodear el flanco enemigo para
luego atacar su retaguardia.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

En cuanto a la huida simulada, esta consistía en engañar al enemigo al hacerle


creer que se emprendía la huida del campo de batalla, para que así, el enemigo
emprendiera la persecución y luego regresar al ataque y sorprenderlo. En la
mayoría de los casos, esta maniobra se utilizó en el campo de batalla y representó
en muchas ocasiones la victoria para Gengis-Kan. Para ejemplarizar esta, Prawdin
(1953, 48) recuenta una de las batallas libradas por Temujin contra el Kan de los
Keiratas (su padre adoptivo quién lo traiciona). Así, Temujin al enterarse que los
Keiratas se acercaban a su ordu (campamento) de noche planeando atacarlo por
Estrateg as

sorpresa y al no contar con el grueso de su ejército, éste recurre a la maniobra de


una huida simulada.

De esta manera, ordena a sus mogoles que abandonen el campamento dejando


las hogueras encendidas para hacerle creer al enemigo que en el campamento
los

aun se encontraban los mogoles. Resultó entonces, que las fuerzas Keiratas se
d e

acercaron cautelosamente al campamento mogol y lo atacaron de improvisto


llevándose la sorpresa de que se encontraba abandonado, mientras tanto,
Men te

Temujin observaba desde lejos al ejército Keirata. Esta maniobra le dio tiempo
suficiente para organizar la fuerza ofensiva y lanzar el ataque contra los Keraitas.
la

Pero no sólo empleó esta maniobra para enfrentarse a otros ejércitos, también lo
En

hizo para asediar ciudades. Tal es el caso, de una ciudad de Chin, fortificada e
inexpugnable para los jinetes nómadas. Por ende al no contar con alguna otra
alternativa para asediarla, se optó por esta maniobra. Es así que como nos ilustra
Lamb (1949, 79, 80), Chepé Noyon (uno de los mariscales –Orkones- más 62
importantes de Gengis-Kan) empleó este estratagema de la huida simulada que
nunca antes se había utilizado para el asedio de una ciudad.

Así, repentinamente abandonó el campamento que se encontraba a las afueras de


los muros de la ciudad, las fuerzas mogolas se alejaron durante dos días, tiempo
suficiente para que los habitantes de la ciudad, abrieran sus puertas e iniciaran
un saqueo del campamento mogol, luego de los dos días de retirada, el ejército
mogol emprende un rápido contraataque y se devuelve al campo de batalla. La
aparición repentina de lo mogoles sorprendió a los habitantes de esta ciudad que
habían abierto las puertas y no tuvieron tiempo de cerrarlas, esto representaría,
la penetración de las fuerzas mogolas al interior de la ciudadela y su posterior
conquista.

En conjunto, Estrategas como Gengis Kan (el único en el sector temporal) es el


ícono con enfoque hacia “lo militar” del que se rescata los conceptos de Estado
mayor, los estafetas militares, la sorpresa y el engaño, derivados de sus
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

maniobras tácticas. También es de rescatar su incidencia en las prácticas o juegos


de guerra, así como el diseño y construcción de armas de asedio mediante el
empleo de los ingenieros militares que fue capturando a través de sus conquistas.
En este sentido, el sector D, evidencia una marcada evolución tanto en el uso de
medios como en los modos para obtener un empleo más eficiente de los recursos.
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

63
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Época Mercantilista (1400-1800)


Estrateg as
los
d e
Men te

Figura 6. Sector E. Época Mercantilista (1400-1800)


Fuente: Original del autor.
la

Influenciada por Nicolás Maquiavelo y Adam Smith entre otros. Para el soporte
En

de este punto “E”, se consultaron autores como Gilbert, Earle & Craig (1971),
Earle (1991), Runciman (1998) y desde luego Maquiavelo (1999) y Smith (1996).
La gran preocupación de Maquiavelo y Smith fue diseñar estrategias para
administrar el Estado. 64
Nicolás Maquiavelo

En particular, Maquiavelo en su época escribió “el arte de la guerra” se


presentaron varias dinámicas sociales y políticas que en buena medida
influenciarían su obra. Así, por ejemplo el advenimiento de un nuevo sistema
socio- económico naciente diferente a su predecesor feudal, en el cual las
lealtades de los vasallos frente a su señor fueron desapareciendo, tendría
importantes repercusiones en la estructura de los ejércitos, al ser estos
anteriormente conformados por los vasallos del señor feudal.

Una vez desaparecidas las lealtades feudales, los ejércitos serían conformados
por individuos que se dedicarían de lleno a la profesión militar, es decir
mercenarios, que prestaban sus servicios a cambio de pagos. En este sentido, se
iniciaría una profesionalización de los ejércitos, pues pasarían estos de estar
conformados por vasallos campesinos ocupados en otros oficios diferentes al
militar, a ser conformados por mercenarios dedicados a la guerra. Estos cambios
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

también incentivarían transformaciones en el método y en el posterior desarrollo


de armas. Así, este periodo coincide con la aparición de las armas de fuego y de la
artillería de pólvora, lo cual ayudaría a profundizar en el cambio militar.

Maquiavelo influenciado por todas estas transformaciones, de cierto modo veía


con malos ojos la dependencia de la defensa de un Estado a los mercenarios, pues
esto no solo significaba un cierto riesgo –costo-beneficio–, pues los mercenarios
no tenían ninguna lealtad, sino que también significaba una importante carga
Estrateg as

fiscal. Motivado por esto, Maquiavelo redactaría en diciembre de 1505 la Ley


Ordenanza en la cual se ordenaba la creación de una milicia permanente para la
ciudad Estado de Florencia. Esta milicia contaría con “10.000 hombres
comprendidos entre los 18 y 50 años, y que habrían de ser elegidos por un
comité especial; además, los elegidos deberían de vivir en los distritos rurales de
los

Toscana, que pertenecía a Florencia. La milicia estaría dividida en compañías de


d e

300 hombres cada una” (Paret, 1992, 31). Así, “el primer paso importante en la
reforma administrativa que Maquiavelo deseaba era que el Estado formase un
Men te

ejército compuesto por sus propios ciudadanos” (Discorsi I, 43 en Paret, 1992,


37).
la

Una vez hecho esto, y desde el enfoque de “lo administrativo” –del Estado–
En

Maquiavelo quería introducir ciertas leyes de guerra, las cuales estaban basadas
en las leyes militares romanas, para ello, en su obra “El arte de la guerra” su
personaje principal Fabrizio Colonna, hace una descripción minuciosa de la
organización militar romana y griega pero se centra en la primera. Así, 65
Maquiavelo, creía que era posible replicar la organización militar romana y
adaptarla a su contexto. –Evolución estratégica - Sin embargo, existían retos para
esta iniciativa, como lo era la artillería inexistente en la época romana.

Una de las recomendaciones hechas por Maquiavelo, era que el mandato del
ejercito debía de descansar en una sola persona, “sí el Estado es una monarquía el
propio rey debe ostentar el mando supremo. En el caso de las repúblicas, en
tiempo de guerra deben confiar su ejército a un comandante con autoridad
ilimitada” (Paret, 1992, 36). Esto se debe a la concepción que tenía Maquiavelo
sobre la guerra, la cual según él, debían de “acabarse lo más rápidamente posible,
pero siempre que se alcance un resultado definitivo -fines-: la derrota total del
enemigo” (Paret, 1992, 36).

Al creer esto, Maquiavelo, sugería que existirían ciertas situaciones cruciales


durante la guerra que demandarían de la toma de decisiones –el cómo-,
coordinación y planeación, y que para ello resultaba óptimo que todo el mando
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

descansara en una sola persona. En su obra “el arte de la guerra”, detalla


organizaciones, técnicas, maniobras del las legiones romanas, esta constituiría la
parte más técnica de su obra, pero asimismo, hay una “sección dedicada a la
batalla [la cual] se centra en las cualidades humanas que son necesarias para la
guerra [como lo son]: coraje, obediencia, entusiasmo y arrojo” (Paret, 1992, 35).

Así, por ejemplo, Maquiavelo argumentaba, que “nunca conduzcas a la batalla a


tus soldados si antes no confirmaste su ánimo y te cercioraste de que no tienen
Estrateg as

miedo y están organizados…, más vale el coraje de los soldados que su cantidad”
(Maquiavelo, 2004, 198-199).

Junto a estas cualidades humanas, Maquiavelo proponía la disciplina, el


entrenamiento y la obediencia como pilares fundamentales para garantizar el
los

éxito militar, sobre todo las dos primeras. Sin embargo, el entrenar al ejército
d e

tanto en tiempos de paz como de guerra, y la disciplina al interior de las filas no


se traducía necesariamente en la obediencia de los soldados, por esta razón, era
Men te

“preciso que [existiera] también miedo a sufrir severos castigos” (Paret, 1992,
36) lo cual supondría la obediencia de los soldados.
la

Para sustentar esto, Maquiavelo, en su obra en palabras de Fabrizio, cuenta como


En

grandes líderes militares como Aníbal, incurrían en severos castigos a sus


soldados con el ánimo de mantener la obediencia al interior de sus filas. Citando
su obra “el arte de la guerra” respecto a este tema en especial se tiene que
Maquiavelo creía que “En los ejércitos los soldados se mantienen con el miedo y 66
los castigos” (Maquiavelo, 2004, 200).

De esta manera, la idea de la severidad y miedo se correlaciona con su


concepción de que resulta “mucho más seguro ser temido que amado”
(Maquiavelo, 1992, 80) recomendación contenida en su obra política “el
príncipe”.

Adam Smith

Ahora bien; por su parte Adam Smith, a pesar de ser considerado como el padre
de la economía, tras escribir su obra “Una investigación sobre la naturaleza y
causas de la riqueza de las Naciones” publicada en 1776 y ser un defensor del
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Laissez-Faire4, este autor tuvo implicaciones sobre la administración estratégica


militar moderna, en especial sobre la Británica en el siglo XVIII y XIX.

Dos siglos antes de la publicación de la obra de Smith, el sistema predominante


en Europa continental y en Gran Bretaña era el mercantilismo, el cual tenía como
objetivo incrementar el poder del Estado frente a sus posibles rivales. Esto sería
posible, mediante la intervención estatal en las actividades económicas de la
nación en especial lo concernientes al comercio exterior. Una vez intervenidas las
Estrateg as

actividades comerciales, se buscaba la acumulación de riqueza, traducida en


metales preciosos. Esta acumulación de riqueza se hacía en buena medida con el
ánimo de permitirle al Estado un incremento en su poderío militar, pues con esta
riqueza acumulada era posible financiar ejércitos e incursiones bélicas en las
cuales se veía inmiscuido el Estado, lo cual era una de las maneras -modos- o
los

enfoque sobre la administración de la guerra desde el mercantilismo.


d e

En la época en la que Smith publicó su obra “la riqueza de las naciones” el


Men te

mercantilismo como sistema económico y político empezaba a verse cuestionado,


por varias razones. Entre estas, se encontraban, el posicionamiento de Gran
Bretaña como la primera superpotencia mundial, al contar con una superioridad
la

militar, industrial, comercial y colonial nunca antes vistas frente a las demás
En

naciones europeas. Esto es así ya que, las prácticas proteccionistas del


mercantilismo empezaban a ir en contravía del gran desarrollo industrial
impulsado en parte por el comercio transoceánico. Smith no era partidario de
esta corriente de pensamiento económico, en cambio, él proponía el laissez-faire 67
y la no intervención del Estado en las actividades económicas, salvo en ciertas
excepciones que garantizasen la actividad económica, un ejemplo de esto, es el
deber del Estado de proveer la infraestructura necesaria para llevar a cabo la
actividad económica.

De igual manera, Smith contrariaba con el mercantilismo en cuanto a su política


monetarista, es decir, a la acumulación de metales preciosos por parte del Estado,
pero más precisamente estaba en desacuerdo, en utilizar estas reservas de
metales preciosos como un fondo de guerra. En cambio, Smith proponía que los
ejércitos debían de mantenerse con bienes consumibles.

4
La frase laissez faire, laissez passer es una expresión francesa que significa «dejad hacer, dejad pasar»,
refiriéndose a una completa libertad en la economía: libre mercado, libre manufactura, bajos o nulos
impuestos, libre mercado laboral, y mínima intervención de los gobiernos en la economía de los Estados.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

En palabras de Smith “los ejércitos y las flotas no se mantienen con oro ni con
plata, sino con provisiones consumibles. [Pues] la nación que del producto anual
de su industria, de las rentas de sus tierras, del trabajo de su país, y de su acervo
consumible tiene con qué comprar aquellos bienes en parajes distantes, se halla
en condiciones de sostener una guerra con otras naciones” (Smith, 1958, 388).
“En otras palabras, Smith creía que la capacidad de una nación para sufragar una
guerra debería medirse en términos de su capacidad productiva” (Earle, 1991,
235). Es éste el enfoque que le da a la estrategia una mirada administrativa y
Estrateg as

gerencial.

Sin embargo, Smith no contrariaba en todo con las posturas mercantilistas, por
ejemplo, coincidía en un punto fundamental, el cual se relacionaba con las
obligaciones del Estado para con sus ciudadanos en cuanto a brindar seguridad y
los

defensa, y que constituiría un aporte en cuanto a la estrategia militar. Se trata del


d e

Deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos. Así, Smith creía
que “la primera obligación del soberano, que es la de proteger la sociedad contra
Men te

la violencia y de la invasión de otras sociedades independientes, no puede


realizarse por otro medio que el de la fuerza militar” (Smith, 1958, 614).
la

En este sentido, dada la importancia de la defensa nacional, Smith llegaría a


En

argumentar que “la prosperidad material de una nación debería estar basada en
la mínima interferencia gubernamental respecto a la libertad del individuo, [sin
embargo,] reconocía que este principio general debe verse comprometido cuando
la seguridad nacional se vea afectada” (Earle, 1991, 232). Es decir, que Smith 68
estaba a favor de prácticas proteccionistas siempre y cuando estas estuviesen
encaminadas a asegurar la seguridad de los ciudadanos.

Así, para lograr proveer una cierta seguridad, Smith defendería dos puntos: 1. El
oficio militar y 2. Las Actas de navegación. En cuanto a la primera, Smith
defendería la idea de mantener un ejército permanente en Inglaterra, pese a la
oposición en cuanto a esto, pues consideraba que era necesario para garantizar
una adecuada seguridad nacional el contar con una fuerza militar permanente y
profesional. De esta manera, creía, que el oficio militar era reforzado por “el
famoso principio económico de la división del trabajo, [el cual] establecía que la
carrera de las armas debía de constituir una vocación y no una ocupación
transitoria” (Earle, 1991, 240).
En cuanto a la segunda postura, Smith defendió las Actas de navegación inglesas,
las cuales fueron propuestas como política proteccionista por el sistema
mercantilista, al restringir el uso de flotas extranjeras para comerciar con las
colonias, en cambio las actas, ordenaban el uso exclusivo de naves inglesas para
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

comerciar con las colonias. De esta manera, éstas actas de navegación pese a su
poca relación con el libre mercado defendido por Smith, él estaba a favor, pues “la
seguridad de la metrópoli y del imperio exigía que Inglaterra tuviera el control
ilimitado del mar y de todas las rutas establecidas…[ya que] toda la
superestructura industrial, financiera y comercial de Inglaterra estaba basada en
los mercados de ultramar y en las materias primas que obtenía de sus Colonias y
de otros países”(Earle, 1991, 236).
Estrateg as

Por esta razón, Smith defendió la tendencia estratégica hacia lo administrativo y


gerencial desde un enfoque mercantilista, pues creía que “las razones de defensa
son más importantes que las de opulencia, [haciendo así del]… Acta de
Navegación… la más sabia de todas las reglamentaciones comerciales que se han
dictado en Inglaterra” (Smith, 1958, 410).
los
d e

Hay que hacer notar el contexto tanto de Maquiavelo como Smith, en el cual se
enfatizó un pensamiento estratégico en función de la vida de los Estados; es decir,
Men te

se resalta la tendencia hacia lo administrativo y gerencial sobre la orientación


que se le dio a la organización de los ejércitos desde los modelos económicos
(Smith) y la organización de ejércitos profesionales como una de las variables de
la

poder en la administración del Estado (Maquiavelo).


En

69
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Período entre guerras (1800-1975)


Estrateg as
los
d e
Men te

Figura 7. Sector F. Período entre guerras (1800-1975)


la

Fuente: Original del autor.


Desde el Mercantilismo a la Segunda Guerra de Indochina, es decir hasta la
En

Guerra de Vietnam. El periodo se caracteriza por el surgimiento de una gran


diversidad de teorías sobre estrategia como Napoleón, Henry Jomini, Karl Von
Clausewitz, Helmut Molke, Alfred Mahan, Giulio Douhet, Vladimir Lennin, Mao
Tse Tung, Lidell Hart, Beaufré, y Nguyen Giap. Desde luego dicho periodo ha sido
70
motivo de análisis y de estudios por una gran diversidad de autores tales como:
Jhon Shy, Michael Handel, Michael Howard, Peter Paret, Bernard Brodie,
Rotemberg Holbong, Philip Craw, David Macissac, Martin Van Creveld, V.
Tsvetkov, Raymond Arond, Thomas Collier, Carlos Botet, Von Tieu Dung. De igual
manera se consideraron algunos textos originados por Jomini, Douhet y Giap.

Los Estrategas ubicados en este sector hicieron énfasis en el desarrollo de


estrategias con tendencia hacia lo militar.

Napoleón

Napoleón es uno de los Estrategas militares más renombrados y estudiados en la


historia militar. Con sus tácticas llegó a conquistar casi toda Europa, venciendo a
las potencias europeas de la época: Austria, Rusia y Prusia. El énfasis estratégico
y táctico en lo militar se orientó a los conceptos de movilidad, logística y
estructura del ejército. Estos tres aspectos están estrechamente relacionados en
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

la estrategia que Napoleón utilizó para dirigir la Grande Armée. En primer lugar
Napoleón utilizó la nueva estructura de organización del ejército, al dividirlo en
divisiones autónomas. Este hecho, según Phillips (s.f., 403) permitiría una mayor
movilidad y rapidez en el despliegue del ejército. Sin embargo, de acuerdo a
Parker (2008, 198) & Montgomery (1969, 344) Napoleón no se conformaría con
esta organización, y extendería su concepto organizacional al combinar
divisiones -2 o 3- en cuerpos, que variarían entre 10.000 y 30.000 efectivos. Y
esta nueva estructura, supondría no sólo una mayor coordinación de todo el
Estrateg as

ejército sino que también disminuiría los problemas asociados al comando,


suministro y logística de un ejército tan vasto como el napoleónico.

Por otra parte , la logística y suministros, de acuerdo a Parker (2008, 199-201),


Black (1998, 159) & Montgomery (1969, 344) a diferencia de muchos de los
los

ejércitos europeos de la época, que llevaban consigo caravanas con los


d e

suministros necesarios para sostener al ejército, el napoleónico en cambio, no


llevaba consigo los suministros para sostener al ejército, sino que se sostenían al
Men te

consumir los alimentos de las tierras y los campos por los cuales iban pasando, es
decir, que se sostenían a costa del campo que iban transitando. Esto evitaría que
el ejército llevase consigo suministros que enlentecerían al ejército.
la
En

Así, tanto la nueva estructura empleada por Napoleón para dividir a su ejército
como la logística de suministros que utilizó en campaña, permitirían que el
numeroso ejército de Napoleón contase con una gran movilidad y rapidez para
cubrir distancias muy largas en poco tiempo. 71
Otro Aspecto importante para que Napoleón llevase a cabo su empresa, fue la
conscripción obligatoria de los hombres jóvenes franceses, que fue establecido
por la ley de Jourdan de 1789. Así, mediante esta conscripción nacional, Napoleón
recibió, aproximadamente de acuerdo a Parker, (2008, 198) más de 2 millones de
soldados para 1815, que significarían un flujo constante de soldados para todas
sus campañas militares.

En cambio, en un nivel táctico, la infantería ligera constituía el grueso del ejército


en esta época, dicha infantería era dispuesta en el llamado ordre mixte 5, el cual
de acuerdo a Montgomery (1969, 344) propio de los ejércitos napoleónicos,

5
El orden mixto, era una combinación de líneas y columnas. En su forma más pura, este sistema
constaría de dos batallones formados en dos columnas y un tercer batallón dispuesto en línea entre las
columnas. Estas formaciones proporcionaban una gran potencia de fuego desde el batallón en línea y al
mismo tiempo permitía el choque de las columnas a la vez que se protegían los flancos vulnerables del
batallón. Este orden, requería un duro entrenamiento, destreza e instrucción.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

consistía en la formación de unos batallones en línea y otros en columnas. A


diferencia de la mayoría de los ejércitos europeos de la época que utilizaban la
formación de la infantería en línea con el objetivo de sacar el máximo provecho a
la potencia de fuego. Sin embargo, la formación en columna también tenía un
importante impacto psicológico al estar las tropas agrupadas que influenciaba no
solo al enemigo sino también a las mismas tropas.

En el concepto del empleo de la artillería “Napoleón la reorganizó en regimientos,


Estrateg as

y explotó la movilidad de la artillería arrastrada por caballos…En la batalla


concentraba sus cañones y los utilizaba para abrir boquetes en las filas enemigas
antes de lanzar sus columnas de infantería” (Montgomery, 1969, 345).

La caballería, de acuerdo con Montgomery (1969, 345) en el ejército napoleónico


los

conservaba las funciones de reconocimiento, de cobertura en el avance y la


d e

retirada así como la ejecución de pequeñas operaciones. Adicional a esto,


Napoleón le daría una importante función a ésta, la cual consistía en lanzar
Men te

pesadas cargas contra la infantería enemiga en determinados momentos de la


batalla.
la

La integración de los anteriores conceptos, según Montgomery (1969, 344, 345),


En

Phillips (1985, 404), Black (1998, 161) & Parker (2008, 199), en el sistema
táctico que utilizó se basó en un ataque sostenido contra el frente enemigo. Esto
lo lograba, al mandar a un fuerte cuerpo del ejército como vanguardia para que
fijase al enemigo, mediante pequeñas escaramuzas. Esto mantendría al enemigo 72
ocupado, mientras que enviaba parte de su fuerza a atacar el flanco enemigo,
haciendo una táctica de envolvimiento.

Con esto buscaba, mantener al enemigo ocupado con las escaramuzas al frente,
mientras lograba movilizar parte de su ejército para que atacase el flanco
enemigo, y crear así confusión y desorden en las filas enemigas, para así luego,
mandar al resto de su ejército a atacar su adversario. Antes de enviar a la
infantería en ordre mixte, utilizaba su artillería en masa para atacar la línea
enemiga y así abrir brechas en esta, y lograr causar desorden en las filas
enemigas. Una vez hecho esto, la infantería organizadas en batallones en
formación de línea contenía al enemigo impidiendo que se reorganizase, luego de
esto entraban las columnas de infantería. Napoleón empleo esta táctica en la gran
mayoría de sus batallas, lo que le garantizaría la victoria en estas.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Jomini

Vale la pena decir que esta rica producción teórica en materia de estrategia con
énfasis en lo militar se le debe a Jomini, uno de los pensadores modernos que
incorporó el término estrategia en materia militar; aunque aparece solo
reconocido por aquellos estudiosos del tema, puesto que no logró trascender
como otros de su época. Este fue un hombre influenciado por el ambiente de la
gran revolución que sacudió a Francia y todo el mundo occidental, a partir de
Estrateg as

1789.

Jomini, cuando aun no decidía que sería de su vida en inicios de su juventud logra
ser tocado por la convulsión que se suscitó entre 1789 y 1815 y desde ahí dedica
su vida al estudio de la era napoleónica, además de su afán por transformar el
los

fantástico mundo de la guerra del siglo XVIII.


d e

A lo largo de la historia se ha considerado a Jomini como el fundador de la


Men te

estrategia moderna y éste deja en evidencia cómo desde el punto de vista


intelectual le debe al General Henry Lloyd, ya que tenía una profunda admiración
por el trabajo de este crítico militar y teórico; lo que le permitió el desarrollo del
la

trabajo sobre las Guerras de la Revolución y las napoleónicas, además que le


En

facilitó un modelo con el cual podía desarrollar sus posteriores trabajos.


Según Paret (1992, 158), Jomini pensador del arte militar tuvo siempre como
objetivo dar respuesta a cómo se habían logrado los triunfos obtenidos por los
grandes comandantes de su época, además se dedicó a establecer la 73
diferenciación existente entre el antes y el después de las guerras europeas en
1789. El concepto que se entiende por Arte de la Guerra está dividido en cinco
ramas netamente militares tales son: la estrategia, la táctica sublime, la logística,
el arte del ingeniero y del artillero y la táctica del detalle, pero al notar que parte
esencial en esta ciencia es la política de la guerra que se había excluido, resuelve
tomarla y es por dicha unión que se orientan las operaciones con un propósito -
fin- político.

De alguna manera los planteamientos de este personaje que perduraron con el


tiempo se caracterizaron por una respuesta persuasiva al estar confirmada por
hechos reales; lo que da como resultado a tres ideas básicas que se mantuvieron
desde su formulación a los 18 años hasta el día de su muerte y que dieron
respuesta según él al primer interrogante, de cómo Napoleón había logrado junto
con los franceses la victoria, estas ideas son las siguientes: (Paret, 1992, 159): (1)
la estrategia es la pieza fundamental en la guerra; (2) toda estrategia está
gobernada por unos principios científicos invariables (3) los principios
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

establecen como línea maestra, la acción ofensiva cuando se posee una gran
cantidad de fuerzas contra un enemigo más débil, actuando en los puntos
decisivos. Estas ideas son conceptualmente interesantes para el militar, pero
también son interesantes para el empresario o líder civil.

“El sistema que utilizó el emperador Napoleón fue una aplicación constante de
estos principios invariables” (Traité, 1811, 286) con esta frase se indica como el
triunfo de este comandante, fue posible por la aplicación de los principios de
Estrateg as

manera más efectiva que sus adversarios. La guerra entendida por Jomini estaba
direccionada al papel que debían desarrollar el comandante supremo y se
convertía en un juego que se debe desarrollar con inteligencia, además de ser
utilizado para dominar a los hombres que le servían y derrotar al enemigo;
condicionado a esto el éxito o el fracaso de este juego viene dado por la habilidad
los

y particularidades de los hombres que se encuentran al frente de las tropas, en


d e

otras palabras la guerra y la situación de victoria siempre estuvo determinada


por las habilidades del comandante supremo, de otro lado en el desarrollo de sus
Men te

textos es evidente como relataba su experiencia, de esta manera él entendía la


guerra como un hecho de heroísmo personal.
la

Adicionalmente considero que los gobiernos deberían elegir a los comandantes


En

militares más idóneos además de darles la libertad necesaria para conducir la


guerra de acuerdo a unos principios científicos. Los gobiernos no deberían
descuidar a sus fuerzas armadas, pero tampoco intervendrían en asuntos que
solo estaban al alcance de oficiales profesionales y especialmente preparados. 74
(Paret, 1992, 172).

Dentro de la estrategia que debe tener en cuenta un comandante a la hora de


enfrentar a su adversario según Paret, está el entendimiento absoluto de los
principios mencionados con anterioridad sumado con las cualidades propias del
militar a cargo; además fue importante la visión que tuvo de actuar como un solo
ejército no dividido y moviéndose en una única línea de operaciones, reducida y
segura como la única opción de evitar la derrota y hacer que el contrario hiciese
todo lo contrario; que con la astucia del comandante y a través del engaño el
adversario dividiera sus tropas en diferentes frentes para que se lograse una
ataque efectivo en el punto decisivo; pero en su afán por hacer efectivas esas
directrices y que fueran universales busco indicar conceptos que no den cabida a
desviaciones en las estrategias. “Todas las combinaciones estratégicas son
erróneas si no se ajustan al principio básico de actuar con la mayor energía
posible contra el punto decisivo” (Traité, 1811, 288).
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Es por ello que en el tercer principio en donde indica la existencia del punto
decisivo se hace referencia a aquel sitio en el cual un ataque o captura del mismo
debilitaría de manera significativa al adversario, (vías de acceso, centros de
abastecimiento) a lo largo de sus obras se encontraron muchas contrariedades
una de ellas quedo en la intención que tuvo al establecer categorías para el
análisis de las líneas de operaciones, que serían determinantes en el momento de
llevar a cabo un ataque al enemigo.
Estrateg as

Estas líneas de operaciones inicialmente se dividieron en dos tipos de líneas de


operaciones, una de ellas es la línea de operación territorial que no es otra cosa
que el modelo natural (ríos, montañas, costas, océanos y aquellas que habían sido
creadas por el hombre y que tenían una permanencia en el tiempo) y las líneas de
operaciones de maniobra que estaba relacionada de manera directa con la
los

creación de la estrategia a desarrollar pero más adelante se cruzaron las dos y


d e

con nuevas variables que fueron apareciendo se dieron diez categorías lo que al
final creó una gran confusión y Jomini perdió el objetivo de ser claro y realista en
Men te

función de su concepción cientista.

Sin lugar a dudas tuvo una marcada tendencia por la ofensiva y como resultado
la

de ello se podría obtener el dominio de un territorio siempre y cuando la


En

campaña fuese planeada cuidadosamente, lo que finalmente era el objetivo de la


estrategia y de quien ostentaba el cargo de comandante militar; al estar
analizando las posibles combinaciones entre las diferentes variables que
determinarían una ofensiva exitosa, estas variables según Jomini son las 75
siguientes: los puntos decisivos, el establecimiento de la base fija, si el punto
decisivo resulta ofensivo o defensivo, los frentes de operaciones, las líneas de
defensa y las maniobras. (Paret, 1992, 175).

Jomini tal vez no alcanzó una influencia tan marcada como la de Clausewitz sin
embargo su teoría es conocida y aplicada hoy por especialistas de estrategia
militar tanto que algunos de ellos lo han catalogado como uno de los artífices de
la estrategia militar moderna por el sello teórico y científico que imprimió en sus
escritos.

Clausewitz

En el caso de Clausewitz, quien fue un militar prusiano, conocido como uno de


los más grandes influyentes en estrategia militar y hasta la actualidad cuenta con
un gran reconocimiento por la importancia que cobro su obra “De la Guerra”
pese a que los avances para el desarrollo de la guerra han sido significativas y los
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

métodos de guerra se han modificado en función de dichos avances los conceptos


emitidos por el autor en dicha obra han tomado un carácter relevante a la hora de
diseñar una estrategia en tiempo de guerra, entendiéndose esta última no como
una ciencia como habían propuesto otros autores sino como un arte. Su obra
constituyo la base sobre la cual se desarrolló el pensamiento militar alemán
hasta que logro el poder con el nacionalsocialismo 6

Hablando concretamente de lo que Clausewitz definió por estrategia se entiende


Estrateg as

esta como el uso del encuentro para alcanzar el objetivo que persigue la guerra;
dicho de otra manera la estrategia es la encargada de diseñar el plan de la guerra
dándose esta porque se persigue un objetivo y es a través de las campañas y de la
forma -modos- como se desarrollen estas que se estará en el camino para la
consecución de dicho objetivo; siendo la guerra una actividad que no siempre
los

presenta las mismas características y que se encuentra en continuo cambio y


d e

dependiendo de diferentes variables no se puede establecer un único plan de


guerra, de hecho mientras se esté en las campañas la estrategia siempre debe
Men te

estar presente esta jamás puede dejar de ejercer su tarea.

Siendo los encuentros los medios para lograr un propósito determinado se hace
la

necesaria la explicación de cómo podrían desarrollarse dichas situaciones: los


En

encuentros posibles han de considerarse como reales debido a sus consecuencias


puesto que solo se logra la destrucción de las fuerzas militares y la aniquilación
del poder del adversario por medio de los efectos del encuentro; de otro lado, el
objetivo del doble encuentro, genera de igual manera dos efectos, los directos e 76
indirectos: considerados los objetivos indirectos, si intervienen en ellos otras
cuestiones que pasan a ser el objetivo del encuentro; situaciones que si no
aniquilan a las fuerzas enemigas de manera directa, si las conducen a su
neutralización con mayor fuerza, estas situaciones podrían ser la posesión de
zonas, ciudades, fortalezas lo que pasaría a ser un objetivo inmediato en la
campaña pero nunca el objetivo final; esto apenas son los medios para la
consecución del objetivo final.

6
El nacionalsocialismo (nazismo) fue creado por el líder alemán Adolfo Hitler a mediados de 1920 tras la
firma del Tratado del Versalles lo que tuvo como consecuencia la pérdida de prestigio de Alemania tras
las grandes sanciones que le fueron impuestas en dicho tratado. El régimen nazi se caracteriza por tratar
la implantación de un gobierno dictatorial que apoyaba a una milicia popular urbana, la militarización
del pueblo y los ataques a la democracia, el judaísmo internacional y el comunismo.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Clausewitz entiende la guerra como la sumatoria de encuentros de los cuales uno


siempre es la causa del siguiente y la ocupación de territorios anotada como un
eslabón para la consecución del objetivo y al ser tomada desde este punto de
vista permite el análisis de las posibles desventajas que tomar dicha zona
geográfica pudiese tener con el paso del tiempo.

De otro lado se manifiesta en su teoría los diferentes elementos que componen la


estrategia, los clasifica en: morales que son aquellos que implican todas las
Estrateg as

cualidades y efectos espirituales; los físicos que incluyen a la fuerza militar, su


composición y el armamento del que dispone; los geográficos que se ocupan de la
influencia del terreno, los puntos dominantes, montañas, ríos, bosques; los
matemáticos como los encargados de los movimientos concéntricos y
excéntricos; las líneas de operación de vital importancia ya que se vuelven
los

fundamentales para el desarrollo de los cálculos y los estadísticos que se utiliza


d e

para la proporción en los mecanismos de abastecimiento. Sin embargo el hecho


de que el autor realice dicha separación de los elementos no implica que estos
Men te

adquieran importancia por si solos, al contrario la importancia de cada uno de


ellos está determinada por la correlación que tiene cada elemento y hacen que en
conjunto se utilicen de la mejor manera y en pro del objetivo final.
la
En

Este Estratega sin duda alguna desarrolla a lo largo de su libro variables de


carácter moral que van a ser determinantes en el resultado final puesto que
dependiendo de la manera como se organicen y en la forma en la cual se
enfoquen respecto al objetivo que se tiene, el resultado podrá variar 77
significativamente, según él, las fuerzas morales son consideradas como “the
spirit that permeates war as a whole” (Clausewitz, 1976, 184); adicionalmente
caracteriza tres potencias militares principales; las capacidades del jefe que se
ven reflejadas en mayor medida en los campos quebrados u ondulados, las
virtudes militares del ejército y su espíritu nacional (el entusiasmo, el fervor
fanático, la fe, la opinión)que se pone de manifiesto en las batallas de montaña,
sin embargo no se entra a decir cuál de las tres tiene mayor grado de importancia
pues hacer una valoración de este tipo no es posible ya que no puede medirse
cuál de las tres podría tener más fuerza sobre la otra.

Sumado a esto existen otros factores que son en conjunto de gran importancia
para lograr el objetivo final, tales como la virtud militar de un ejército, la audacia,
la perseverancia, la superioridad numérica, la sorpresa y la “estratagema” 7.

7
La estratagema presupone una intención oculta, por lo tanto, es opuesta al modo de obrar recto,
simple y directo, del mismo modo que la respuesta ingeniosa se opone a la argumentación directa.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

La mejor estrategia para Clausewitz (1976, 204) está dada en la siguiente frase
“is always to be very strong” desde un punto general y en un punto decisivo por
ello la ley que se debe seguir siempre dentro de la estrategia es la de mantener a
las fuerzas concentradas, el principio de este autor nada debe ir separado del
conjunto principal, es decir, desde la mente estratégica de Clausewitz se
evidencia una estrategia del fuerte contra el fuerte, en el esfuerzo principal, y en
el punto decisivo.
Estrateg as

Pero ¿qué es lo que entiende Clausewitz como guerra? ¿Cuál es el fin que se
persigue con los diferentes encuentros y batallas? pues bien este Estratega
consideró que la guerra es una acto de fuerza por lo tanto no tiene límites su
principal causa es un objetivo político y en cuanto mayor sea dicho objetivo
mayor serán los esfuerzos para conseguir dicho propósito, por lo tanto el fin de la
los

guerra es el propósito político y la guerra se convierte en el medio para lograrlo y


d e

contrario a algunos autores considera que debe haber subordinación de lo militar


a lo político puesto que es la política la que declara la guerra.
Men te

“The passions that are to be kindled in war must already be inherent in the
people; the scope which the play of courage and talent will enjoy in the realm of
la

probability and chance depends on the particular character of the commander


En

and the army; but the political arms are the business of government alone”
(Clausewitz, 1976, 89).
Con ello consideró una trinidad inseparable, con esto hacía referencia a las
reacciones que se suscitan con situaciones como el odio, la enemistad y la 78
violencia que corresponden en términos del autor a un ciego impulso emocional
en lo que concierne al pueblo, de otro lado están las situaciones del juego de azar
y las probabilidades, lo que la convierte en una actividad desprovista de
emociones que competen directamente al comandante y jefe del ejército,
finalmente la pieza que hace falta para completar la trinidad está caracterizado
por el carácter subordinado al instrumento político lo que permite ingresar al
campo de la correlación, se habla concretamente del gobierno.

Así mismo valoró variables que serian determinantes para el logro del objetivo
político; siendo el centro de gravedad una de ellas pues afirmaba que contra este
debería estar dirigido el choque de todas las fuerzas, estos centros de gravedad
pueden ser las fuerzas militares, el territorio, la voluntad del enemigo, el nivel
político y el nivel militar de lograrse la mayor reducción sobre estos centros se
podría obtener una ventaja considerable sobre la estrategia del adversario. Por
esto dentro de los principios que enumera el principal es reducir el peso del
poderío enemigo al menor número de centros de gravedad y seguido de este se
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

cuentan: derrotar y destruir la fuerza enemiga, apoderándose de los elementos


materiales de agresión; ganar la opinión pública; la sorpresa es el factor
primordial del éxito; explotar el éxito, la persecución al enemigo evitando su
reorganización como único medio de recoger los frutos de la victoria y
finalmente, la defensa que debe constituir una forma de combate más fuerte que
el ataque.

En otras palabras, el momento de la victoria para este pensador militar también


Estrateg as

es sumamente importante, por ello tras indicar que es la finalidad del combate
explica como esta es el resultado de tres situaciones: la primera de ellas es el
incremento de la pérdida física del adversario seguido del incremento de la
pérdida moral y por último la confesión pública de estas desventajas.
los

Además, este Estratega manifiesta en sus escritos cuatro variables más que
d e

permitirán terminar la guerra cuando se de alguna de ellas: si un lado ha sido


derrotado, es más difícil alcanzar la victoria; si los costos de la guerra son
Men te

inaceptables (muy altos) y superan los beneficios políticos; si la información que


se obtiene es incompleta y la cuarta variable en relación con la naturaleza
humana cuando priman el prestigio, el optimismo ilusorio y las pasiones.
la
En

En definitiva pese a que las transformaciones y avances que se han dado con el
tiempo a nivel político, económico y técnico para el desarrollo de la guerra han
sido muy significativos e importantes, estos no han sido suficientes para restarle
importancia a las teorías de Clausewitz, por lo cual este grande pensador sigue 79
teniendo gran relevancia y sigue siendo estudiado por aquellas personas que de
alguna manera están vinculadas con mentalidad estratégica y a cargo de la
seguridad y defensa de los diferentes Estados. Junto con Jomini, fueron Estrategas
fanáticos del enfrentamiento directo –fuerte contra el fuerte–. Para terminar se
afirma que Jomini fue un gran teórico con énfasis en la ciencia de la estrategia y
por su parte Clausewitz fue un gran teórico con énfasis en el “arte de la
estrategia”.

La mentalidad estratégica empleada en la Primera Guerra Mundial –Guerra de


Trincheras-, fue una estrategia negativa que llevaría al gran desastre de la
humanidad en donde la integridad física de los combatientes no fue valorada.

Moltke

Con respecto a Helmuth Von Moltke, pensador militar pruso- germánico tuvo un
carácter predominante desde la mitad del siglo XIX hasta la Primera Guerra
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Mundial pese a que en su época existieron pensadores que también tuvieron


bastante influencia este se ha llevado gran parte del reconocimiento total puesto
que tenia la habilidad para combinar casi que de manera perfecta la capacidad
organizativa junto con el planteamiento estratégico y operativo lo que daba
como resultado la precisión del momento en el cual existía una posibilidad real
de ataque, lo que en otros términos se convierte en una ventaja frente al
adversario; adicionalmente se caracterizó por establecer para la guerra métodos
-modos- ofensivos con el fin de buscar una decisión rápida a través de la batalla y
Estrateg as

destruir al enemigo en ella.

La idea de guerra que consideraba Moltke consistía en que esta era algo
inevitable y era un elemento esencial en el orden establecido por Dios y su
función estaba enfocada en encontrar las maneras adecuadas de conducir la
los

guerra con éxito sin embargo también la entendía como una situación de azar y
d e

cálculo puesto que el jefe se ve obligado a tomar decisiones de manera imprevista


de acuerdo a como se van desarrollando los hechos y en donde el verdadero
Men te

problema está en hacer una lectura correcta de la situación interpretando cuáles


serán los elementos que se encuentran de manera secreta y que ante una mala
decisión pueden costar el éxito de la campaña, es aquí en donde queda en
la

evidencia que no es suficiente tener el conocimiento teórico sino capacidades


En

intelectuales que permitan actuar con astucia frente a cualquier evento.

Este autor a diferencia de otros estudiados con anterioridad afirmaba que no se


podía entender a la estrategia como ciencia puesto que establecer reglas fijas o 80
generales para el desarrollo de la guerra y planes de operaciones no era posible
ya que en este evento no hay nada de carácter permanente “En la guerra, como en
el arte, no existen reglas generales; en ninguna de ellos el talento puede ser
reemplazado por el precepto” (Paret, 1992, 316) de esta manera afirmaba que la
guerra no puede ser más que un sistema de oportunidades.

Una variable que fue considerada de bastante importancia por el autor


corresponde a los estudios históricos y los beneficios que traería esto para el
desarrollo de la estrategia siempre y cuando esta fuere estudiada desde una
perspectiva correcta.

Con el ideal de obtener el éxito en campaña Moltke siempre estuvo atento a las
variables que pudiesen truncar dicho objetivo y su mayor preocupación siempre
estuvo dirigida a los problemas que se generaban por la situación político-militar:
“Las consideraciones políticas pueden ser tenidas en cuenta únicamente cuando
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

no hagan que las acciones militares sean inadecuadas o imposibles” (Moltke,


1925, 35).

Para Moltke desde el punto de vista de las operaciones y con el reconocimiento


sobre los cambios en la forma de desarrollo de la guerra por las armas de fuego,
los medios de transporte y las comunicaciones se hizo imperiosa la necesidad de
suscitar cambios en el diseño de las estrategias, las tácticas, el mando y la
organización y entendió como estos avances técnicos reforzaban a la defensiva y
Estrateg as

creaban un gran esquema ofensivo, dándose con esto un cambio en la actuación y


las respuestas frente a los ataques del adversario, dando así un problema, por la
rapidez con la que empezaron a desarrollarse las acciones ofensivas y con ello
también se debía agilizar el proceso de toma de decisiones por ello el autor
propuso el envolvimiento estratégico que iniciaba con una concentración inicial
los

que satisfacía las necesidades y requisitos tácticos y operativos.


d e

En los planteamientos y secuencias estratégico-operativas, los elementos más


Men te

difíciles para ejecutar eran las variables correspondientes a la concentración


inicial y el despliegue (el Auffmmaarssh), así como el control de los diferentes
ejércitos que deben dirigirse desde rutas diferentes para la batalla decisiva, de
la

otro lado la logística tenía una prioridad baja ya que por el ferrocarril y el
En

telégrafo los procesos de movilización de las tropas tomaba menos tiempo pero
el dilema que se encontraba radicaba en que la concentración inicial requería de
decisiones centralizadas mientras que los movimientos de los ejércitos
separados en el terreno exigían un mando descentralizado. “La guerra no puede 81
conducirse desde una mesa de despacho” (Kriegslehren, 1941, 42).

El método de Moltke para el desarrollo de la guerra va direccionando a brindar


una solución a los problemas que se suscitaban por la los eventos político-
militares lo que él consideraba de mayor relevancia dentro de la construcción de
la estrategia; así que su teoría consistió en que el Alto Mando que sería el jefe del
Estado Mayor General, debería auto limitarse a dar instrucciones generales a los
comandantes superiores subordinados, dejando para estos los detalles, luego tras
algunos tropiezos y críticas de otros pensadores o expertos en la materia militar
al método que proporciono, le dio una transformación al Estado Mayor General y
se empezó a considerar como un instrumento que combinaba la flexibilidad e
iniciativa local, pero seguía manteniendo una doctrina operativa común y de las
intenciones de Alto Mando; esta modificación supuso una nueva forma de trabajo
y de organización y recibió el nombre de Gran Estado Mayor General con la idea
de distinguirlo de los Estados Mayores de Baviera, Sajonia y Wurttemberg que
siguieron existiendo y desempeñando funciones de manera descentralizada.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

El Gran Estado Mayor General tendría como objetivo ser el cerebro para la
confección de los planes estratégicos del ejército y sus métodos operativos.

Tras la transformación del Estado Mayor y consciente de que muy pocos soldados
podían tener la oportunidad de obtener experiencia en una gran variedad de
situaciones operativas Molke dio énfasis a lo que llamaré historia militar aplicada
como herramienta para formar a los oficiales de Estado Mayor ante las múltiples
Estrateg as

situaciones que pudieran generarse, convirtiéndose esta en una de las


peculiaridades de la preparación de los oficiales.

El método de Moltke suscitó grandes interpretaciones por diferentes estudiosos


de la materia, pero podría afirmarse que todos los planes posteriores a este gran
los

pensador siguieron el método ofensivo-defensivo planteado por el, sin embargo


d e

tras algunos enfrentamientos que se dieron bajo esta estrategia dejo ver como en
las hipótesis existían muchos puntos débiles, lo que permitió reevaluar el método
Men te

pues Moltke no logró encontrar las directrices para evitar que la guerra llegara a
una situación de estancamiento, ejemplo de ello son las acciones ofensivas que se
generaban y el atrincheramiento de la infantería con armas modernas para
la

generar perdidas a las fuerzas atacantes y ya que no se lograba el objetivo esto se


En

convirtió en un dilema sin resolver y que desde 1871 tampoco fue desarrollado
por ningún autor alemán.

Pero todos estos conceptos manejados por Moltke también fueron compartidos 82
por Alfred von Schlieffen, quien para 1891 asumió el cargo de jefe del Estado
Mayor General con el fin de buscar una solución rápida a los imprevistos
presentados.

Mahan

En cuanto a Alfred Thayer Mahan, el almirante escritor y reconocido autor quien


se destacó por ser el propulsor del poder marítimo en el mundo y aunque sus
tesis fueron expuestas antes de la aparición de la geopolítica como disciplina, se
considera parte de esta, ya que tienen su sustento en la observación de las
realidades geográficas y están destinadas a aconsejar a la política.

En sus escritos analiza la importancia del mar como factor decisivo en la vida y
en la historia de los pueblos, lo cual produjo, como efecto final, el desarrollo de
una teoría determinista sobre el control del mar, al lograr a través de la
destrucción de la armada enemiga el control de las comunicaciones, el poder y la
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

grandeza que otorga el desarrollo de un comercio marítimo fructífero. Inspirado


en la riqueza y poder alcanzado por Inglaterra en virtud de su capacidad para
lograr el Poder Naval y usarlo para su ventaja nacional.

“El poder marítimo es la base vital del poderío de un Estado” (Mahan, 2000)
desde esta conclusión se van a desarrollar seis factores fundamentales que
juegan un papel importante para que un Estado logre el poder naval,
entendiéndose a este como la fuerza que permite a un Estado utilizar el mar
Estrateg as

como –medio- para realizar intercambios políticos, económicos y sociales.

El esplendor y puesta en práctica de dichos argumentos que han servido de


sustento para la teoría pregonada por Mahan están referidos directamente a la
historia naval de Gran Bretaña desde 1660 a 1812, exceptuando el periodo 1784
los

a 1793. Este predominio de Gran Bretaña supone el ejemplo más fehaciente de


d e

cómo actúa el poderío naval y de cómo la buena o no utilización del mismo fue
determinante en los resultados obtenidos en los enfrentamientos que se dieron
Men te

entre Inglaterra y Francia, desde 1688 hasta la caída de Napoleón y así se


ejemplifican otros eventos que por errores u omisiones de quienes se
encontraban al mando afectaron o beneficiaron los intereses de cada una de sus
la

naciones.
En

Como estrategia explica lo siguiente “Todos están de acuerdo en que si las


marinas existen para proteger el comercio, la consecuencia inevitable es que, en
guerra, su objetivo debe ser privar a su enemigo de ese gran recurso, por lo que 83
los beneficios que caben esperar de la utilización a gran escala de operaciones
militares terrestres, no se pueden comparar con los que se obtendrían con la
protección del comercio propio y la destrucción del enemigo” (Mahan, 1890,
128). En otras palabras las guerras se ganan desde el mar en la medida en que se
logre impedir el desarrollo del comercio del adversario y con ello se vean
afectadas sus economías además de quitarle participación y movilización
marítima.

Mahan a diferencia de algunos autores no diseño un manual de estrategia naval,


puesto que sus planteamientos quedaron distribuidos a lo largo de sus diferentes
publicaciones y artículos; sin embargo, un punto clave y que comparte con Jomini
es el uso de los tres elementos de la ciencia de la guerra naval: (1) el principio de
la concentración; (2) el valor estratégico de la posición central; (3) el valor
estratégico de las líneas interiores, siendo el primero de ellos el principio clave
de la guerra naval.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

El fin de la guerra naval para el Almirante estaba dada en términos de


superioridad con respecto a la fuerza enemiga y con ello poder ejercer el control
sobre el mar por medio de ataques a los buques y flotas del adversario en todo
momento que sea posible. Para tal fin Mahan reúne un sinnúmero de variables
que son determinantes en la estrategia naval, entre las que se presentan las
siguientes: la posición central como una parte complementaria a la estrategia y
no como principal, debido a que por sí sola la posición no representa mayor
incidencia, es decir que lo que verdaderamente permitirá una ventaja frente al
Estrateg as

adversario estará definido por la potencia sumada a la posición.

Adicionalmente el único factor que Mahan sí consideró como determinante en la


guerra naval fue las flotas combatientes; respecto a la postura de la marina no
tomó partido de lo ventajoso que sería disponer un número alto o reducido de
los

buques, sin embargo siempre fue enfático en explicar que para poseer capacidad
d e

de decisión se hacía necesario contar con buques de batalla blindados y por esta
razón la construcción de los buques debe estar orientada a la búsqueda de la
Men te

máxima potencia ofensiva de la flota y no la máxima potencia efectiva de un


buque.
la

Jamás dividir las flotas fue una de sus posturas más radicales y con ello no
En

compartía la idea de establecer bases navales aunque las consideraba de gran


importancia para desarrollar los siguientes propósitos: abastecer de combustible
y movilizar munición y víveres; así mismo pensaba que era una debilidad la
constitución de las bases en la medida en que se convertían en un blanco a favor 84
del enemigo. De otro lado fue determinante con la posición de que el fuego
concentrado era el principal medio por el cual se impone el poder militar, y por
medio del cual, se busca reducir a los buques enemigos, que es el factor principal
en la guerra naval; en este punto, el estrangulamiento de la economía y cierre de
las vías de comercio por el mar al enemigo sigue siendo importante pero no
suficiente para lograr el control marítimo.

“Hacer la destrucción del comercio la causa primaria y fundamental, y creer que


sería suficiente por sí misma para anular a un enemigo, es probablemente un
espejismo, tal vez el más peligroso espejismo” (Paret, 1986, 475).

Douhet

Giulo Douhet escribió su obra de estrategia militar: “il commando del aéreo” (el
dominio del aire) en 1921, en el periodo entre guerras, luego de la primera
guerra mundial. Durante La Gran Guerra, la cantidad de muertes no tuvo igual
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

comparación con ninguna otra guerra hasta esa fecha, esto se debió en parte
según Ivan Bloch, a “la superioridad de la defensa [que a su vez era
consecuencia]… de la potencia de fuego” (Van Creveld, 2005, 161) o como lo diría
el mismo Douhet “cada desarrollo o mejora en las armas de fuego favorece la
defensiva” (Douhet 1983, 11). Así, la obra de Douhet, respondería de cierta
manera a la problemática de la época, de poder traspasar la defensa y el gran
poder de fuego, sin presentar importantes bajas, todo esto mediante la aviación.
Estrateg as

Douhet decía que “la forma de cada guerra…depende de los medios técnicos de
guerra disponibles” (Douhet, 1983, 6), así mismo, Douhet argumenta como el
nacimiento de dos nuevas armas militares durante la primera guerra mundial; las
primeras armas químicas, y la aviación, definirían la guerra en un futuro cercano.
De hecho para Douhet, “estas dos armas se complementan entre sí… [pues
los

pensaba que el] poder aéreo hacia posible no sólo el hacer bombardeos de alto
d e

poder explosivo sobre cualquier sector del territorio enemigo, sino que también
el devastar el país entero con guerra química y bacteriológica” (Douhet, 1983, 6).
Men te

De igual manera, el uso de la aviación permitiría “sobrevolar frentes, obstáculos


naturales, y poseer un rango comparativamente largo, [así, la] aviación sería
la

usada para atacar centros de población civil y la industria” (Van Creveld, 2005,
En

163). De hecho esto constituiría uno de los pilares fundamentales que Douhet,
pues consideraba que “los bombardeos masivos [y contundentes] contra los
centros urbanos, de gobiernos e industriales del enemigo (…), [rompería] la
moral civil enemiga, dejando a su gobierno sin otra opción que la de pedir la paz” 85
(Paret, 1992, 646).

A pesar de que Douhet (1983,15) consideraba que la aviación era el arma


ofensiva por excelencia debido a su independencia de las limitaciones terrestres
y a su gran velocidad, la verdad era que los aviones también resultaban ser una
buena arma defensiva, al ser capaces de destruir la ofensiva enemiga desde el
aire. Así, de acuerdo con Douhet (1983, 31) la aviación representaría un papel
clave en la defensa nacional, pues esta [defensa nacional] sería asegurada por una
fuerza aérea capaz, en tiempos de guerra, de conquistar el dominio del aire.

El dominio del aire, según el planteamiento de la obra de Douhet, tendría


importantes connotaciones estratégicas, este consistía en “prevenir que el
enemigo vuele” (Douhet, 1983, 24), lo cual consiste en evitar que el enemigo
controle el espacio aéreo y para ello se debía destruir las bases aéreas,
incapacitándolo aéreamente y a su vez manteniendo el control de los aires, lo
cual le daría la ventaja estratégica para defenderse y para atacar. De esta manera
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Douhet afirma que el “conquistar el dominio del aire significa la victoria; [y] ser
vencido en el aire significa la derrota” (Douhet, 1983, 28).

Por esta razón, es que se debe lograr el comando del aire a como dé lugar, pero
este sólo se logra con una adecuada aviación. En ese sentido, la aviación adquiere
un rol vital para procurar la defensa nacional, un rol incluso más importante que
el del ejército y de la marina. Es así como Douhet (1983, 34) sugiere que la
aviación debe ser una fuerza independiente tanto del ejército como de la marina,
Estrateg as

compuesta por unidades de bombardeo y de combate, donde las primeras se


encargan de la acción ofensiva contra los objetivos terrestres, mientras que las
segundas se encargan de la protección de los bombarderos. Esta sugerencia de
Douhet resultó ser una novedad, pues en dicha época, no existía la aviación como
fuerza independiente, los pocos aviones existentes estaban bajo el comando
los

directo del ejército o de la marina, para labores de reconocimiento y/o apoyo.


d e

Lenin
Men te

En relación con Vladimir Ilich Lenin quien se caracterizó por ser un inminente
líder político y pensador ilustre, entre sus virtudes mostró un ingenio intrépido,
la

voluntad arrolladora, fuerte e inquebrantable, odió hasta la muerte la esclavitud,


En

la opresión y en mayor medida demostró pasión revolucionaria, siendo esto lo


que lo identifico como símbolo de un mundo nuevo de Oeste a Este. Este
importante hombre es un ejemplo de entrega por la causa del Partido Comunista
de la clase obrera y de todos los trabajadores, de la lucha incansable por el 86
triunfo de los ideales del socialismo y del comunismo. Las ideas leninistas son el
fundamento de la teoría, del programa y la táctica del movimiento comunista y
obrero mundial, además son principios de partida y rectores en la
fundamentación económica y política del plan de la edificación del comunismo.

El carácter de la actividad política y militar, su interés por los problemas


militares, la teoría y la práctica de la guerra estaban condicionados por las
particularidades de la época; en este período del imperialismo y de las
revoluciones proletarias se dieron transformaciones importantes en la vida de la
sociedad, con lo que también se generó un cambio en el carácter y el contenido
de las guerras, los procedimientos y formas de llevar la lucha armada, en el
imperialismo, adquirieron un carácter de conflagración mundial, se hicieron más
resueltas por sus objetivos, en estas contiendas se emplean máquinas de guerra
desconocidas por su fuerza destructora y capacidad de maniobra.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Así como se caracterizó por ser un importante e influyente dirigente político,


también se considera como uno de los genios ideólogos militares, dado que la
herencia teórico-militar leninista es una nueva etapa superior, en el desarrollo
del pensamiento teórico-militar marxista. Fue el jefe insignia de la clase obrera y
de todos los trabajadores, sentando los fundamentos de la ciencia militar,
estableció los problemas de la misma partiendo de las necesidades de la lucha
armada durante la revolución y el proceso de organización de la defensa del
Estado soviético contra la agresión del imperialismo internacional. Como base de
Estrateg as

sus teorías tomó las tesis teóricas de Carlos Marx y Federico Engels sobre la lucha
revolucionaria de las masas, la historia de las guerras y de la organización militar.

El marxismo-leninismo considera que la apreciación de una personalidad militar


es posible si se tienen en cuenta las características de la época histórica, las
los

condiciones objetivas de la actividad del jefe militar, los intereses y la política de


d e

las clases sin negar la importancia de las cualidades subjetivas del jefe militar,
aun cuando esté condicionada por factores sociales. La supremacía de los
Men te

dirigentes militares de la clase obrera es posible cuando, actuando en nuevas


condiciones históricas, se tienen en cuenta las posibilidades políticas, materiales
y espirituales del nuevo régimen social y en la creación consciente de las masas,
la

pero son fuertes principalmente, por expresar los intereses de la clase obrera.
En

Lenin ha sido el jefe militar más sobresaliente de la clase obrera y las masas
populares en la lucha por la emancipación social y nacional, este líder da un viraje
al papel del líder militar, papel que no logro ser alcanzado por nadie más, 87
distinguiéndose de esta manera de antiguos dirigentes, además su estilo de
dirección no tiene adversario, al contrario presenta unas particularidades que
ayudan en la argumentación a la pregunta ¿por qué logro tomar esta figura tan
importante en ese tiempo para su Estado? Y ¿Por qué dejó una herencia tan
importante para el mundo actual?

Una de las particularidades que hacen de esta figura alguien único, es el enfoque
científico marxista que dio a todos los problemas militares, además de tener
presente todas las nuevas condiciones históricas de la lucha de clases. En este
caso concreto el análisis científico del periodo del imperialismo y las situaciones
que encaminaron a la guerra mundial y a la revolución proletaria le permitieron a
Lenin una compresión acertada del contexto internacional respecto a la política
de clases y de los Estados.

Con el análisis de la guerra ruso-japonesa determinó la dependencia que existe


entre la marcha y la finalización de la guerra y la relación que estas variables
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

tienen con la actitud de las masas populares, así mismo con el carácter del
régimen social y estatal. Adicionalmente anoto como problemas: el aumento de la
técnica moderna y la importancia decisiva que tienen las posibilidades político-
morales para vencer en la guerra contemporánea.

Para la toma de decisiones siempre tuvo presente el desarrollo de las variables


teórico-prácticas, respondiendo a las necesidades económicas, sociales y políticas
del Estado soviético al mismo tiempo que lo hacía con las condiciones de la
Estrateg as

guerra moderna. Lenin al igual que muchos autores y Estrategas militares, tomo
como punto de partida para sus proyecciones en la guerra, la experiencia de otros
pueblos y los resultados obtenidos en las guerras a lo largo de la historia, pero al
enseñar a los jefes militares indicó que aunque esto era una base importante, no
debería ser determinante puesto que no era conveniente irse por un solo patrón;
los

Lenin insistía en valorar las nuevas condiciones que se presentaran y a hacer


d e

frente a estas, utilizando primordialmente las que encierran al contexto del


momento.
Men te

Su enfoque militar se caracterizó por relacionar todas las variables reales del
Estado con el objetivo de solucionar los problemas militares, en esa confluencia
la

de variables se encuentran la política, la económica y las sociales, adicionalmente


En

están las fuerzas que encierra la alianza de obreros y campesinos, las relaciones
mutuas nacionales y la dirección del Partido; analizaba del adversario la fuerza y
debilidad de los Estados capitalistas. Por lo tanto, los métodos y procedimientos
de la dirección leninista era multiforme y se variaban en relación a como se 88
presentara la situación pero siempre conservaba su máxima eficiencia logrando
los objetivos trazados. “hay que saber variar los métodos de lucha contra el
enemigo cuando cambian las circunstancias” (Lenin, 33)

Uno de los principios inculcados por Lenin era la toma de decisiones conjuntas
del partido lo que implicaba resolver problemas de fortalecimiento de la
capacidad defensiva del país y de hacer la guerra en defensa de la Patria, de esta
manera también se manifestó en contra de los métodos de Trotski ya que en la
dirección militar que éste propugnaba, intentaba restringir la influencia y el
papel rector del Partido en el ejército así como de no querer consultar a los
comunistas militares. “… de la misma forma que la colegialidad es necesaria para
discutir los problemas fundamentales, igualmente es necesaria la
responsabilidad unipersonal y la disposición unipersonal para evitar el papeleo,
para impedir que se eluda la responsabilidad” (Lenin, 1991, 25).
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

La actividad militar de Lenin estaba caracterizada por la interrelación apropiada


de la discusión colectiva de los problemas, la aprobación de las resoluciones y la
exigencia a los miembros del Consejo Militar Revolucionario (al mando de los
miembros de los consejos militares de los frentes y de los ejércitos) de asumir
responsabilidad por el cumplimiento de las disposiciones del Parlamento y el
gobierno.

Adicionalmente señaló como principio la importancia de desarrollar la iniciativa


Estrateg as

desde abajo, señalando que la centralización es vital en la dirección de las


Fuerzas Armadas y en garantizarlas con todo lo necesario para la victoria; luchó
contra el localismo y la arbitrariedad, lo que impedía la unificación de todas las
fuerzas del país para luchar contra la intervención extranjera y la
contrarrevolución interna. Añadió como directrices que hacen la fuerza del
los

ejército, la organización militar más el equipamiento técnico de las fuerzas pero


d e

sin dejar de lado la importancia que cobra la educación ideológica de la población


y la victoria que podrá lograrse solo por factores decisivos como la política-
Men te

moral, la convicción ideológica de los soldados y jefes y la fidelidad a la causa del


comunismo.
la

Lenin tuvo la virtud de entender cada una de las variables que afectaban las
En

situaciones del momento en el que se encontraba, sabia como elegir la dirección


del golpe principal sobre el enemigo, organizar la concentración de las fuerzas,
utilizar los medios en la dirección decisiva, desarrollaba una acertada
cooperación entre los frentes, participaba en la elaboración de los planes 89
estratégicos y operativos dirigiendo acciones combativas en el Estado Soviético.

De lo más admirado de este Estratega es que siempre tuvo en cuenta el carácter


multifacético de la guerra, y supo dirigir todos los aspectos de la lucha armada y
prever todas las condiciones que garantizaban la victoria sobre el enemigo
adicionalmente, de la enseñanza que dejó a los nacientes partidos comunistas,
sobre el arte de la dirección política, los fundamentos de la estrategia y la táctica,
el saber encabezar a las masas y conducirlas hacia la victoria, bajo la dirección de
este líder se creó la III Internacional la cual desarrolló un importante papel
puesto que organizo, educo y cohesiono a las fuerzas del proletariado
internacional y de las más amplias masas trabajadoras.

Entre de los rasgos más característicos de Lenin en la dirección política está la


flexibilidad unida a la firmeza en la realización del curso emprendido: “La fuerza
de Lenin como jefe, como dirigente del Partido y de las masas populares,
consistió en que no solo elaboro una teoría y tácticas justas, sino que también
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

supo organizar al Partido y a las masas para la lucha. Lenin veía en la


organización un arma potente con ayuda de la cual se podía llevar a la práctica la
línea política elaborada por el partido, transformar la posibilidad de victoria en
realidad” (Tsvetkov et al, 1966, 14).

Mao Tse Tung

El modelo de Mao Tse Tung, y el modelo marxista revolucionario proletario, se


Estrateg as

presenta como antagónicos, dado que la sociedad China era predominantemente


campesina y existían pocos focos industriales, razón por la cual Mao propone una
doctrina revolucionaria diferente, que respondiera al contexto chino (estrategia
revolucionaria centrada en los campesinos), donde primaría la guerra de
guerrillas.
los
d e

La inclusión del pueblo en esta revolución fue un actor fundamental, es decir, que
la revolución armada de Mao necesitaba del pueblo. “Para Mao, la cuestión era
Men te

movilizar las masas a su propio bando” (Van Cereveld, 2005, 212). Es así, que
“durante la revolución china, el partido explotó la rebelión campesina para armar
al pueblo y que, del pueblo en armas surgieran a la vez un ejército regular y un
la

ejército de partidarios, ambos al servicio de una causa común” (Aron, 1993, 101).
En

El pueblo era vital para las guerrillas según Shy & Collier (1991, 865) y Van
Creveld (2005, 208), porque las guerrillas eran dependientes del pueblo, en el
sentido que éste último les proveía refugio, suministros y apoyo, siendo el 90
respaldo del pueblo indispensable para logar el éxito y la supervivencia de las
guerrillas. Dicho apoyo se lograba desde un plano político más específicamente
mediante la propaganda.

En cuanto a la estrategia militar propuesta por Mao para la guerra revolucionaria,


se podría utilizar lo propuesto por Aron (1993, 103) en su libro “Pensar la
Guerra, Clausewitz” donde se pueden ver claramente indicios de la estrategia
propuesta por Mao, así, tenemos que políticamente hablando, todas las guerras
revolucionarias son ofensivas, puesto que su opuesto la “defensa” según la
conceptualización clausewitziana, la finalidad de esta es mantener el Statu Quo. Si
la guerra revolucionaria es ofensiva y en su totalidad política, implica una fase de
prolongada defensa estratégica. Ya que la razón por la cual se mantiene en
defensa estratégica estriba en la inferioridad de sus fuerzas respecto al enemigo.
Así, la defensa significa sacrificar espacio para ganar tiempo.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Profundizando aún más en la estrategia militar de la guerra revolucionaria


propuesta por Mao, se identifican dos componentes importantes, a saber:

(1) Prolongación de la guerra: en la tradición militar occidental, primaba la


concepción de que una guerra debía terminar lo más breve posible pero Mao fue
en contra de esto y propuso la prolongación de la guerra. Esto se debió según
Shy & Collier (1991, 863) a que en la guerra revolucionaria, al no contar con los
medios suficientes para arrebatar o para mantener un territorio, o en su caso
Estrateg as

obtener una victoria rápida; el espacio y el tiempo se convierten en armas en vez


de objetivos.

Esto quiere decir, que una lucha duradera buscaba desgastar militar, política y
moralmente al enemigo; al no poder obtener una victoria rápida. De esta manera
los

lo que pretendía Mao al prolongar el tiempo de la guerra, era el debilitamiento


d e

del enemigo y con esto un quebrantamiento de la moral enemiga.


Men te

(2) Movilidad y retirada: Este es un punto crucial en la guerra revolucionaria de


Mao, lo que propone para compensar su inferioridad militar en el momento de
desarrollar ataques directos y frontales al enemigo, es la gran movilidad de su
la

fuerza, que podría ser utilizada tanto para atacar como para defenderse. Así, dada
En

la gran movilidad de las guerrillas, estas podrían propiciar golpes al enemigo de


manera fácil. De igual manera esto le daría una gran ventaja para defenderse
mediante agiles retiradas.
91
Así, cuando “intentar defender un territorio podía ser suicida para las fuerzas de
guerrillas, pero operando en terrenos difíciles, conocidos mejor por ellos que por
su enemigo, podían engañarle y fatigarle, creando oportunidades para efectuar
ataques sorpresa” (Shy & Collier, 1991, 863).

En esta misma dirección, pero en palabras de Aron (1993, 103) “Mao Tse Tung
(…) preconiza la necesidad de la retirada, de abandono del terreno frente a un
adversario demasiado fuerte, e insiste sobre la ayuda de la población y la ventaja
de las posiciones que pueden beneficiar al defensor”.

Mao propuso una estrategia para llevar a cabo una campaña, en una guerra
revolucionaria cuando el enemigo fuese más fuerte. En esta estrategia que consta
de tres fases, están contenidos los componentes de la estrategia militar
anteriormente citados. Así, Según Van Creveld (2005, 209) las tres fases
consisten en: (1) dar golpes aislados y una vez ejecutados se inicia una retirada
sin entablar una confrontación directa, esto con el ánimo de debilitar y
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

quebrantar la moral del enemigo; (2) las guerrillas se consolidarían en áreas


remotas y de difícil acceso, una vez hecho esto, continuarían los ataques contra su
enemigo, el sabotaje, el acoso y la propaganda; (3) una vez que el enemigo se
encontrase lo suficientemente débil y emprendiese su retirada, se iniciaría la
tercera fase, en donde la guerrilla iniciaría una fase de campaña abierta. Sin
embargo existía un problema concerniente al inicio de la última fase, pues sí esta
se iniciaba antes de que el enemigo se encontrase lo suficientemente débil, se
daría la oportunidad a este de hacer frente a las guerrillas, pero si el inicio de esta
Estrateg as

fase se realizaba con mucho retraso, la consecuencia sería la desmoralización de


las guerrillas.

Las estrategias planteadas por Mao son vigentes por ejemplo en el conflicto
interno que vive Colombia; la aplicación de las anteriores ideas, se han llevado a
los

la práctica por las fuerzas revolucionarias de Colombia, quienes han sustentado


d e

sus acciones desde éstas teorías y le han adicionado practicas de delincuencia


organizada como lo es el narcotráfico.
Men te

Liddell Hart
la

Para abordar a Liddell Hart, se partirá de la siguiente frase:“La historia es como


En

experiencia práctica” (Botet, 1946, 33). Al iniciar con esta frase se pone de
manifiesto lo importante que fue para este Estratega militar el estudio de las
diferentes confrontaciones y con ello todas las implicaciones de las mismas, por
ello antes de plantear de largo su teoría este hace un importante análisis 92
histórico sobre las guerras haciendo un recorrido que va desde las guerras de
Grecia, pasando por las de Roma, las Bizantinas, las Medievales, hasta la
Revolución Francesa puesto que insistía en que “Los necios dicen que aprenden
a fuerza de experiencia; por mi parte prefiero aprovechar de la experiencia de los
demás” famoso adagio conocido dentro los aspectos que se refieren puramente a
los militares.

Liddell Hart empieza con este análisis a establecer en qué medida la acción de
experiencia indirecta favoreció el desarrollo de las campañas y con ello dio la
victoria a uno u otro bando; el estudio comprendió doce guerras de los tiempos
antiguos y dieciocho de la historia moderna que afectaron de manera
considerable el curso de la historia; para un total de treinta conflictos en los
cuales se desarrollaron doscientos ochenta campañas y con lo que al final logró
concluir que en tan solo seis de ellas se implementaron estrategias de manera
directa.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Es Bismarck quien empieza a establecer estrategias de carácter directo e


indirecto pero es Hart quien desarrolla como tal este pensamiento y se
argumenta “En estrategia el camino más largo y desviado es el que conduce más
pronto al objetivo” (Botet, 1946, 36).

La experiencia indirecta se convierte en el recurso más valioso en la medida en


que no se presentan límites, al contrario demuestra una gran variedad y
extensión lo cual implica una amplia ventaja sobre el desarrollo de tácticas
Estrateg as

directas ya que ésta es demasiado limitada. Junto a esto cobran importancia los
fundamentos psicológicos, pues se convierten en factores que afectan la toma de
decisiones militares y es de ellas de donde depende el resultado de las campañas
y las guerras; además porque dicho factor es el elemento constante en las
confrontaciones, que además puede variar en su intensidad e impedir todo
los

cálculo exacto de la resistencia que podrán tener los hombres frente a una
d e

situación determinada.
Men te

Haciendo una comparación entre las campañas, el autor advierte que seguir la
línea de espera natural del enemigo es brindarle mayor resistencia ya que este
consolida su equilibrio, así mismo afirma que tratar de derribar al enemigo sin
la

pretender dejar el punto de equilibrio propio solo conducirá al desgaste, de tal


En

manera la victoria solo podría lograrse con un margen de fuerza demasiado alto
pero que pese a ello el éxito en estos casos muchas veces no es del todo decisivo;
de otro lado lo que ha considerado como la clave para lograr la eficacia para
vencer al enemigo está dado en desestabilizar el punto psicológico y físico del 93
adversario y dicho efecto solo se logra a través del uso de la aproximación
estratégica indirecta bien sea intencionada o accidental.
Más adelante se establecen dos categorías, una defensa elástica o repliegue
calculado que es posible gracias a una ofensiva táctica; la segunda categoría se
desarrolla a partir de una estrategia ofensiva que tiene como objetivo
encaminarse a trastornar al adversario y que también se logra con una ofensiva
táctica; siendo las dos categorías parte de la aproximación indirecta y
funcionando en los dos casos, la base psicológica.

Pero ahora es necesario describir que entiende el autor por eso que denominó la
estrategia de la aproximación indirecta, entonces, esta ha consistido en ser un
movimiento militar logístico dirigido contra un objetivo económico: la fuente de
aprovisionamientos del ejército, del país enemigo o también contra un objetivo
psicológico; pero independientemente del movimiento que se realice y en
cualquiera que sea su forma el objetivo es la separación y debilitamiento del
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

adversario que como tal resulta ser el signo distintivo de la aproximación


indirecta de acuerdo al autor.

El arte de la aproximación indirecta puede ser conocido en la medida en que se


estudie la historia de la guerra, sin embargo, pueden apreciarse dos caminos sin
necesidad de entrar en la rigurosidad del estudio, uno de ellos se convierte en
una máxima negativa y del otro lado se encuentra la máxima positiva. La primera
de ellas es que tras el desarrollo de los hechos en la historia ningún general tiene
Estrateg as

derecho a lanzar sus tropas a un ataque directo contra un enemigo establecido en


una fuerte posición de defensa. La segunda, consiste en que en lugar de
trastornar el equilibrio del enemigo por medio del ataque, ha de lograrse ello
antes de que el ataque sea o pueda ser lanzado con éxito.
los

Sin embargo para Liddell Hart toma una preponderancia importante el desarrollo
d e

como tal de la estrategia entendiéndolo como el arte de distribuir los medios


militares para realizar los fines de la política, contrario a lo que muchos piensan
Men te

la estrategia no está diseñada exclusivamente a los movimientos de los ejércitos,


pues también se ocupan de los efectos que de dichos movimientos se esperan.
la

Hart utiliza también algo que denominó la Gran Estrategia relacionada de


En

manera directa con la política de ejecución debido a que la gran estrategia


consiste en coordinar y dirigir todos los recursos de la nación al logro del objeto
político de la guerra, del objetivo definido por la política nacional, además es la
encargada de calcular y desarrollar los recursos económicos y el potencial 94
humano de la nación al objeto de sostener el esfuerzo de los elementos
combatientes, al tiempo que relaciona la importancia de los recursos morales,
por último se encarga de regular la potencia entre los distintos servicios y entre
los servicios y la industria, siendo la potencia material solo uno de los
instrumentos de la Gran Estrategia puesto que en esta confluyen otro tipo de
instrumentos. Y hablando en términos del autor cabe anotar que la Gran
Estrategia se diferencia de la estrategia por que esta se encuentra limitada a la
guerra, mientras que la primera debe mirar más allá de ella, mira hacia la paz que
le ha de seguir, ésta Gran Estrategia debe propender por la combinación de
diversos campos de acción del Estado y regular su empleo para logar un
ambiente de paz futuro, seguro y próspero. Actualmente se dice que la Gran
Estrategia es aquella que no se escribe.

La estrategia no tiene que vencer resistencias, pues su objeto es disminuir la


posibilidad de las mismas y busca lograrlo a través de la explotación de los
factores del movimiento que pertenece a la esfera física y depende de elementos
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

como el tiempo, el terreno y capacidad de transporte; la sorpresa se convierte en


otro elemento importante pues este se ubica dentro de la esfera psicológica y las
variables que la afectan no siempre son las mismas, ya que cambian de un caso a
otro incidiendo de manera notoria al adversario, sin embargo aunque el
movimiento y la sorpresa se presentan como factores independientes, actúan
afectándose mutuamente, adicionalmente el objeto que tiene la estrategia está en
que se ha de desarrollar la batalla en las circunstancias más favorables y en la
medida en la que se logren estas circunstancias menor será el número de
Estrateg as

combates que se desarrollen, en otras palabras, el objeto de la estrategia no está


en buscar la batalla sino en tomar una decisión estratégica que le dé suficiente
ventaja frente al adversario, que quede representada en la disolución del ejército
enemigo.
los

La dislocación estratégica que propone Hart puede lograrse con algunos de los
d e

siguientes movimientos: (1) que se afecte las disposiciones del enemigo al


obligarle al súbdito un cambio de frente, lo que terminará con la distribución y
Men te

organización de las fuerzas; (2) que se separen sus fuerzas; (3) que se ponga en
peligro sus abastecimientos; (4) que se amenacen las rutas por las que en caso de
necesidad podría retirarse o volverse a establecer en su base o en su país.
la
En

Estos criterios van a ser decisivos para lograr la dislocación psicológica ya que
con ellos, el efecto que se logra sobre el adversario es “…una sensación de verse
cogido en una trampa…” (Botet, 1946, 209) en este caso, tomando en
consideración aspectos tanto físicos como psicológicos, y actuando de manera 95
conjunta se logra una verdadera estrategia de aproximación indirecta, que al ser
efectiva genera en el adversario la perdida de equilibrio, sin embargo aunque se
logre este propósito en un primer movimiento, siempre deben estar generándose
elementos distractores que impidan al adversario ejecutar alguna maniobra.

Las bases estratégicas que toma Liddell ya han sido mencionadas por otros
autores, pero este destaca los principios de la concentración en el que afirma que
la mejor manera para desarrollar de modo efectivo dicho principio es cuando las
fuerzas enemigas se encuentran dispersas y para ello las fuerzas propias también
deben distribuirse, entonces la verdadera concentración es fruto de la dispersión.
De otro lado propone que para lograr el objetivo principal, se deben idear
objetivos alternativos puesto que esto permitirá distraer al adversario, mientras
que a las fuerzas propias les permite conservar en la línea real de operaciones la
máxima proporción de fuerzas disponibles, conciliando de esta manera la
concentración máxima posible con la dispersión necesaria. Adicionalmente dos
aspectos más que se vuelven importantes son: las comunicaciones así como
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

planear un ataque con el método de progresión que se sugiere sea un avance


estratégico distribuido; planteando varios escenarios para desarrollar la
progresión: (1) progresión dispersa hacia un fin concentrado, con un único
objetivo; (2) progresión dispersa hacia fines en serie, con varios objetivos
sucesivos; (3) progresión dispersa hacia fines distribuidos, con cierto número de
objetivos simultáneos.

Finalmente con el análisis que se realiza en materia de Estrategia, Hart propone


Estrateg as

ocho máximas, que podrían entenderse también como los principios de los cuales
seis son positivos: (1) ajustar el fin a los medios disponibles; (2) no perder nunca
de vista el fin; (3) escoger la línea de acción más inesperada; (4) explotar la línea
máxima de resistencia; (5) escoger una línea de operaciones que ofrezca objetivos
alternativos; (6) cuidar de que sean flexibles tanto en el plan como en los
los

dispositivos; (7) no lanzar todas las fuerzas en un golpe mientras el enemigo está
d e

en guardia y (8) no renovar un ataque siguiendo la misma línea. Se evidencia


entonces que en la mente estratégica de Hart siempre predominó una estrategia
Men te

del fuerte contra el débil. En últimas la aproximación indirecta siempre busca


debilitar las posiciones fuertes del adversario, concepciones estratégicas
empleadas en la segunda guerra mundial.
la
En

Beaufré

Por su parte Beaufré considera que el concepto de la disuasión es vital para la


estrategia. El mismo Beaufré (1966, 34) afirma que la disuasión hace parte de 96
una nueva estrategia diferente a la que él llama la estrategia antigua y la define
como toda aquella anterior a la aparición del arma atómica. Beaufré dice así, que
la estrategia antigua buscaba vencer al enemigo, mas sin embargo, con la
introducción del arma atómica y eventualmente de la gigantesca capacidad de
destrucción que ocasionaba, ya no se trataba de vencedores o de vencidos, pues
cualquiera de estos dos tendría que pagar el costo de la destrucción atómica. Así,
este “tipo de guerra [(nuclear)] no… es en absoluto practicable, ni como medio
normal de la política, ni como medio excepcional” (Beaufré, 1966, 42). Es decir,
que la guerra nuclear ya no sería la continuación de la política por otros medios,
como lo afirmaría Clausewitz, pues incurrir en ella sería devastador y muy
costoso. Sin embargo, el miedo que genera la amenaza nuclear sí podría ser
explotado por la política “para mantener el Estado de cosas existentes o para
promover…cambios indispensables” (Beaufré, 1966, 42).

“De ahí que se trate de alcanzar el objetivo político, no mediante la victoria


militar… sino por la acción indirecta, gracias a la parálisis del adversario… a
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

través de una capacidad negativa que permita evitar la gran prueba de fuerza, es
decir,… a la disuasión” (Beaufré, 1966, 34).

Es así, que “el arma es la que ha impuesto la plena conciencia de la noción de


disuasión, hasta ponerla a la altura de factor principal de la estrategia” (Beaufré,
1966, 49).

Así, la definición que da Beaufré (1966, 35) sobre la disuasión es aquella que
Estrateg as

“tiende a impedir que una potencia adversa tome la decisión de emplear sus
armas o, más generalmente, que actúe o reaccione frente a una situación dada,
mediante la existencia de un conjunto de disposiciones que constituían una
amenaza suficiente. Por tanto, es un resultado psicológico el que busca mediante
una amenaza”.
los
d e

El autor identifica cuatro tipos de disuasión: Disuasión defensiva, Ofensiva, Total


y Limitada. La amenaza psicológica depende así de un cálculo de los costos
Men te

materiales de una incursión nuclear y los riesgos de una primera ofensiva.

En este sentido Beaufré (1966, 51) argumenta que quien ataca primero cuenta
la

con una mayor ventaja, al escoger el momento del ataque, gozar de sorpresa, y
En

mantener inicialmente todos sus medios intactos, mientras quien recibe el ataque
y decide replicar este, ha sido sorprendido, cuenta con menos medios, pues ya
fueron destruidos unos. Por esta razón existe una asimetría entre el primer
ataque y la réplica de este. Sin embargo, con el desarrollo tecnológico y con el 97
tiempo, la ventaja del primer ataque se fue disminuyendo, pues se había
asegurado que el ataque replica fuese igualmente destructivo, es decir, que a
pesar de recibir un ataque sorpresa todavía cuenta con la capacidad de realizar
un ataque replica contundente. “Así se llegó a descubrir que la capacidad de
réplica era la clave de la disuasión nuclear, mientras que la aptitud para reducir
la réplica era la clave de la iniciativa nuclear”. (Beaufré, 1966, 51).

Beaufré (1966, 52) luego clarifica que el primer ataque ha de ser con prioridad
anti-fuerzas, pues lo que buscara el primer agresor es destruir la mayor cantidad
de la capacidad de réplica del enemigo, para que cuando replique este su
capacidad sea nula o inferior. La réplica nuclear del agredido debe ser
contundente y dirigida hacia las ciudades y los recursos del agresor.

Beaufré (1966, 53) identifica tres situaciones nucleares características: (1)


estable absoluto, ambos adversarios perciben una gran capacidad de réplica de su
contraparte; (2) inestable absoluto, cada adversario toma medidas para que no se
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

realice una réplica en caso de atacar primero; (3) superioridad absoluta, luego de
atacar primero tiene la certeza de que el contrario no podrá replicar el ataque.

Vo Nguyen Giap

En cuanto a Vo Nguyen Giap, uno de los principales representantes de la


estrategia militar de la guerra revolucionaria del sur este asiático, comandó las
fuerzas de Vietnam en varias ocasiones, una de estas fue en la primera guerra de
Estrateg as

indochina de 1945-1954 en contra de la ocupación colonial francesa, y otra de


estas y tal vez la más remarcable fue, en la segunda guerra de indochina o la
guerra del Vietnam de 1964-1975. De esta última, nace un informe hecho tras la
victoria de la insurgencia norvietnamita sobre la ocupación Estadounidense en
Vietnam. En este informe, relata las campañas que conformarían la ofensiva
los

general y la insurrección de la primavera de 1975, asimismo, relataría cuales


d e

fueron los puntos cruciales de su estrategia para derrotar a los Estados Unidos.
Men te

El informe fue realizado por Vo Nguyen Giap y Van Tieu Dung, luego de la
ofensiva general y la insurrección de la primavera de 1975 la cual tendría como
resultado la derrota de la fuerza Estadounidense en Vietnam y eventualmente el
la

fin de la guerra de Vietnam. Esta ofensiva general, tendría una duración de 55


En

días y sería conformada por una serie de campañas militares, respectivamente:


La campaña de Tay Nguyen ,la campaña de Hue-Danang, la campaña de Ho Chi
Ming en la cual se llevaría a cabo la ofensiva contra Saigón que representaría la
derrota de Estados Unidos. En el informe, Giap (1976, 11,12), afirma que las 98
fuerzas de ocupación Estadounidense estaban desplegadas según el criterio
estratégico de la guerra de presencia con el objetivo de defender al máximo la
seguridad del territorio, esto significaba que los Estados Unidos estaba haciendo
un esfuerzo por consolidarse regionalmente para que sus fuerzas gozaran con
una movilidad ilimitada, pero que estas al estar divididas en un territorio tan
vasto, resultaban dispersas y por ende se podrían encontrar numerosos puntos
débiles y fallas. Mientras que las fuerzas locales “estaban organizados en un
modo más perfeccionado…, [su] sistema de vías de comunicación estratégica se
iba desarrollando, mientras aumentaba la movilización de… [las] unidades
pesadas. En esta situación el sistema defensivo del enemigo no podía hacer frente
a la potencia de… [la] ofensiva” (Giap, 1976, 12).

Sin embargo, la explicación de Giap referente a la victoria vietnamita sobre


Estados Unidos no quedaría ahí, pues argumentaría que adicionalmente dicha
victoria sería posible gracias a dos razones: la valoración de las relaciones de
fuerza y la conjugación de la fuerza de las masas con el ejército.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

En cuanto a la primera razón, Giap (1976, 39) dice que esta consiste en la
valoración de las relaciones de fuerza [tamaño] del enemigo, lo que quiere decir,
que se debe seguir de cerca la evolución de estas relaciones de fuerza a través de
las diversas etapas de la ofensiva, también consiste en la búsqueda de las
ocasiones apropiadas para iniciar la ofensiva y alcanzar la victoria total en el
mínimo tiempo posible.
Estrateg as

En cuanto a la segunda y más importante razón, la conjugación de la fuerza de las


masas con el ejército, Giap (1976, 36) afirmaba que mediante la doctrina
marxista-leninista se crearon las condiciones específicas para introducir la
guerra revolucionaria en Vietnam, trazando así, una línea patriótica en contra de
la agresión extrajera. Así, Se moviliza al máximo la fuerza popular para enlazar la
los

lucha nacional. Es decir, que como lo afirma Giap (1976, 45) el gran logro del
d e

partido fue el de crear y fructificar la conjugación de la guerra del pueblo, es


decir, entrelazar la lucha política con la militar para crear una táctica de ofensiva.
Men te

Y que para ello, se fundieron tres categorías de combatientes, 1. El ejército


regular con la fuerza armada de las masas, 2. La fuerza armada de las masas con
las fuerzas políticas, y 3. La ofensiva militar con la insurrección popular.
la
En

A su vez, la integración de la fuerza de las masas con el ejército regular se


subdivide en lo que se podría decir son los pilares de la estrategia revolucionaria
de Giap, así tenemos:
99
Precisar justamente las direcciones y los objetivos de la ofensiva: Este consiste en
“Escoger las direcciones y los objetivos del ataque [lo cual] significa golpear con
exactitud los puntos vulnerables del enemigo” (Giap, 1976, 49). Así, “la dirección
principal de la ofensiva… [, se concentró en] las ciudades, porque una vez
atacadas y liberadas…[estas], se podía finalmente ocupar la capital del enemigo”
(Giap, 1976, 49). Resulta entonces, que “escoger las direcciones y los objetivos
del ataque de manera justa, multiplica las fuerzas…Por esto… [se puede] decir
que el arte de escoger justamente las direcciones y los objetivos del ataque es el
arte de multiplicar las fuerzas” (Giap, 1976, 49).

Escoger el momento más oportuno: Se refiere a “Escoger el momento justo del


ataque decisivo” (Giap, 1976, 50), pues “sí [la ofensiva] se inicia demasiado
pronto, podría conducir a un desastre como la retaliación de un enemigo aún
poderoso; [y] sí se retrasa por mucho tiempo, la infinitud aparente de la
lucha puede provocar que las mismas guerrillas se desmoralicen” (Van Creveld,
2005, 209).
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Cambios y concentraciones de la fuerza: Por un lado tenemos que como lo


argumenta Giap (1976, 51-52), la escogencia del momento más oportuno para
atacar al enemigo, es cuando este no tiene tiempo de defenderse o de concentrar
su ataque y que esto se relaciona con el hecho de cambiar y movilizar las
concentraciones de los ejércitos, pues mediante estas maniobras se logra
confundir al enemigo. Así, “Engels ha escrito la rapidez en el movimiento puede
sustituir la carencia de soldados porque ofrece la posibilidad de atacar al enemigo
Estrateg as

cuando no tiene tiempo de concentrar sus fuerzas” (Giap, 1976, 52), y que dicha
movilidad se logró en el caso norvietnamita gracias a las posiciones de fuerzas
regionales. En este sentido, Giap relata como en la ofensiva de Saigón, se contaba
con “sólidas fuerzas regulares situadas en posiciones que [se] podían…
[movilizar] rápidamente a los campos de batalla cuando era
los

necesario”(Giap,1976, 51).
d e

Aplicar diversas formas tácticas de combate: “En la guerra no basta concentrar


Men te

las fuerzas, o una dirección justa, o el momento justo. Se necesita también


resolver con éxito el importante problema de escoger y adoptar todas las formas
tácticas más oportunas de combate” (Giap, 1976, 52).
la
En

Atacar al enemigo de manera continua e imprevista, engañarlo y aprovechar sus


errores: “Atacar al enemigo por sorpresa es un factor muy importante en la
guerra y que a veces en una batalla tiene un efecto decisivo… [Es así que,]… se
necesita inventar el factor sorpresa” (Giap, 1976, 53). 100
En buena medida, la estrategia de Giap iba orientada a quebrantar la moral del
enemigo, pues él consideraba que esta constituía un punto crucial para el
desarrollo de la guerra, en este sentido, Giap afirmaba que, “existía ciertamente el
factor político-moral que es siempre fundamental. La política, la moral era… [el]
punto de fuerza absoluto” (Giap, 1976, 54). Y que, “los golpes violentos [lanzados]
habían aterrorizado en sumo grado al enemigo, que posteriormente favoreció la
ofensiva y la insurrección generalizada” (Giap, 1976, 46). Pues estos golpes
continuos terminarían por quebrajar la moral de las fuerzas Estadounidenses, lo
cual repercutiría al final a vencer a los Estados Unidos.

Como se ha visto en este sector F desde Napoleón hasta Giap, la estrategia se


enfatizó tanto en la ciencia como en el arte para desarrollar maneras sobre el
cómo o modos para destruir al adversario con la combinación de variables
psicológicas y el uso de la política y por su puesto el uso de recursos militares. En
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

este sector todos los autores se enfocaran en la estrategia militar por lo tanto su
tendencia estratégica siempre fue marcada hacia el enfrentamiento.
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

101
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Globalización (1975-2012)
Estrateg as
los
d e
Men te

Figura 8. Sector G. Globalización (1975-2012)


Fuente: Original del autor.
la

La evolución del pensamiento estratégico, a partir del periodo entreguerras a la


En

actualidad, se caracteriza por la confluencia de diversas posiciones teóricas que


oscilan entre lo militar y lo organizacional. En cuanto a lo militar son
representantes Schwarzkopf, McChrystal y Patraus. En cuanto a lo
administrativo-gerencial se observaran teóricos como Taylor, Fayol, Kaplan &
102
Norton y Chan Kim, de igual manera se observaran algunos modelos como el seis
sigma, la prospectiva, la planeación por escenarios, el multipol y el balance
scorecard. En este sector, la tendencia de las empresas y las organizaciones se
orientan a diseñar estrategias corporativas a partir de las estrategias militares,
llegando así a una tendencia o punto de encuentro de las tendencias.

Schwarzkopf

Norman Schwarzkopf, nacido en 1934, es general de cuatro estrellas del ejército


de Estados Unidos, quien en 1988 es designado como comandante del Mando
Central de Estados Unidos ubicado en Macdill. El Mando Central es el responsable
de las operaciones militares de Estados Unidos en el cuerno de África, en el
oriente medio y el subcontinente indio. Cuando la guerra del golfo pérsico
explota, el general Schwarzkopf seguía a cargo del Mando Central de los Estados
Unidos, por ende, sería el responsable en buena parte de las operaciones
militares que se llevarían a cabo en Irak. Fue participante activo en el desarrollo y
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

ejecución de la estrategia militar de la guerra del golfo pérsico, la cual sería


reconocida porque brindaría la victoria a las fuerzas de coalición en contra del
régimen iraquí en un lapso de tiempo corto y sin representar elevadas pérdidas
humanas aliadas.

La guerra del golfo pérsico (2 de agosto de 1990 al 28 de febrero de 1991) fue


detonada por la ocupación militar de Irak en Kuwait (el 2 de agosto de 1990). Con
el fin de neutralizar al régimen de Saddam Hussein por dicha acción se llevaron
Estrateg as

primero acciones que no empleaban la fuerza, como embargos; dada la negativa


del líder iraquí, para retirar las tropas de ocupación y cumplir con las
resoluciones decretadas (660, 661,662, 665,670, 674, 677), finalmente, el consejo
de seguridad de la ONU decretó la resolución 678 el 29 de Noviembre de 1990, la
cual autorizaba al uso de todos los medios para poner fin a la ocupación iraquí en
los

Kuwait. A partir de ese momento, se creó una fuerza de coalición compuesta por
d e

31 países y liderada por los Estados Unidos, cuyo objetivo era liberar a Kuwait de
la ocupación iraquí.
Men te

Entre los países aliados que conformaron la coalición en contra del régimen de
Hussein, se encontraban algunos países árabes, entre estos Arabia Saudita, que
la

serviría de base operacional para las fuerzas de coalición. Una vez establecidas
En

las fuerzas de coalición en el territorio Saudí, se iniciaría la operación en contra


del régimen iraquí, que constaría de dos etapas: la primera etapa, llamada “La
Operación Escudo del Desierto” que consistió en el establecimiento de las tropas
aliadas en el territorio saudí y el refuerzo de la defensa de dicho territorio 103
temiendo una posible represalia de Irak contra Arabia Saudita; una vez hecho
esto se llevaría a cabo la segunda etapa, “La Operación Tormenta del Desierto”
que consistiría en la iniciativa ofensiva de la coalición para liberar a Kuwait. “La
Operación Tormenta del Desierto” tendría asimismo dos etapas, una aérea y una
terrestre.

Campaña Aérea: Esta primera fase de la operación se había contemplado con


antelación, según Freedman & Karsh (1991, 5-15), temiendo el síndrome de
Vietnam, es decir, que existía una eventual preocupación en el gobierno y en los
altos mando militares de Estados Unidos de que la intervención en Irak resultase
en otro Vietnam, traduciéndose en una guerra prolongada, y con elevadas
pérdidas humanas para los Estados Unidos. De hecho, en buena medida, la
estrategia planeada por Saddam Hussein se orientaba en explotar el síndrome de
Vietnam en el público Estadounidense para que así este presionara a su gobierno
y finalmente se retiraran las tropas estadounidenses de Irak.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Temiendo esto, se contempló la posibilidad de realizar una operación aérea muy


destructiva y letal pero precisa, orientada a objetivos claros. Dicha campaña
aérea tendría como objetivos: (1) diezmar al ejército iraquí, mediante ataques al
propio ejército, como también incursiones a las redes de suministro de
comunicaciones de este; (2) atacar la capacidad disuasiva de armas químicas de
Hussein; (3) destruir la moral del ejército iraquí; y finalmente (4) servir de apoyo
para las tropas terrestres y así impedir la perdida de muchas vidas humanas para
los Estados Unidos.
Estrateg as

Esta estrategia aérea, también sería incentivada por el avance tecnológico y por
ende la superioridad militar en el plano aéreo con el que contaba en ese
momento las fuerzas de coalición especialmente los Estados Unidos sobre Irak.
Pues fue en esta guerra que los Estados Unidos emplearon masivamente la
los

tecnología de los aviones furtivos o invisibles para los radares, como el FF-117
d e

Nighthawk, que utilizaba bombas guiadas por láser.


Men te

Así, según Freedman & Karsh (1991, 25-28) & Press (2001, 8-39) , la campaña
aérea fue vital, pues en primer lugar tuvo la tarea de desgastar a las fuerzas
enemigas antes de que se iniciara la batalla terrestre, esto mediante ataques a las
la

mismas fuerzas enemigas, irrupción a sus redes de suministro, agresiones a las


En

redes de defensa antiaérea iraquí mediante la guerra electrónica, arremetidas


precisas a bunkers y redes de comunicación, logrando así aislar al ejército iraquí
del comando central y de los suministros, se logró llevar a cabo los bombardeo
estratégicos en el interior del territorio iraquí y finalmente la destrucción de la 104
fuerza aérea iraquí, atacando aeronaves, y hangares, logrando así neutralizar la
capacidad aérea iraquí, y por ende logrando el dominio del aire sobre el espacio
aéreo iraquí.

Una vez ganado el dominio del aire, se iniciaría la segunda etapa de “La
Operación Tormenta del Desierto”, la campaña terrestre con el fin de liberar a
Kuwait de las fuerzas de ocupación iraquís.

Campaña Terrestre: Saddam Husein había creado un cerco defensivo en el


territorio de Kuwait, desplegando en la primera línea a sus tropas menos
experimentadas y peor equipadas y en la retaguardia, como fuerzas de reservas
ubicó a sus tropas más veteranas y mejor equipadas, su Guardia Republicana. Las
tropas de Husein superaban en número a las tropas de la coalición como para
realizar un enfrentamiento frontal, por ende se diseñó una operación que
consistiría en una maniobra táctica de envolvimiento de las fuerzas iraquís.
(Predominio de las ideas estratégicas de Hart).
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

De acuerdo con Freedman & Karsh (1991, 33-34) & Press (2001, 16) la campaña
terrestre consistiría en una maniobra táctica de envolvimiento o como sería
llamado por el comandante Schwarzkopf un Hail Mary Pass8. Dicha maniobra de
envolvimiento de las tropas iraquís tendría como primera etapa el despliegue de
dos divisiones de marines, las cuales tenían el objetivo de hacerles creer a los
iraquís que se trataba de un desembarco anfibio y llamar la atención de las tropas
de reserva en especial la guardia republicana que se encontraba detrás de la
Estrateg as

primera línea de defensa y que eran las tropas más experimentadas y mejor
dotadas [énfasis en el engaño]. La segunda etapa de la campaña terrestre
descansaba en el ejército, en tres cuerpos, de los cuales dos en especial el séptimo
cuerpo del ejército tenían la misión de trasladarse al occidente de las tropas
iraquís, y esperar a que una vez lanzada la ofensiva de las dos divisiones de los
los

marines y que se lograra atraer la atención de las tropas iraquís, iniciar un ataque
d e

por el flanco, atacado en especial a la guardia republicana.


Men te

El restante cuerpo del ejército, el dieciochoavo, tenía la misión de trasladarse aún


más al occidente y moverse hacia la retaguardia de las fuerzas de defensa iraquís,
teniendo como objetivo cortarles la retirada. Luego de iniciarse la operación, en
la

menos de 48 horas, Saddam Hussein, ordena a sus tropas que se retiren del
En

territorio de Kuwait. Una vez iniciado la retirada del ejército iraquí, una gran
parte de este lo hizo por la ruta que conduce a Basra, mientras se retiraban, en la
noche fueron blanco de un ataque aéreo de la coalición que destruyó una parte
considerable de estas tropas. 105
McChrystal

Por su parte, la estrategia que propuso McChrystal para Afganistán resultó ser un
cambio estructural en la estrategia contrainsurgente que se había estado
llevando en Afganistán hasta esa fecha. Dicha estrategia es propuesta en el
reporte hecho por él, el 30 de Agosto del 2009.

En el reporte, se hace énfasis sobre la seria situación que se estaba viviendo en


Afganistán en el 2009, luego de 8 años de ocupación Estadounidense, pues
McChrystal (2009, 5) afirmaba que a pesar de los esfuerzos realizados, los
indicadores demostraban un deterioro de la situación afgana. Pues las fuerzas de
la coalición no sólo se enfrentaban a una creciente y más poderosa insurgencia

8
“Hail Mary Pass”, se refiere a una jugada utilizada en el futbol americano. En este contexto esta
estrategia táctica consistió en un ataque por el flanco a las tropas iraquís de defensa, para así
envolverlas y al mismo tiempo lograr posicionarse en la retaguardia cortándoles la retirada.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

sino que también se enfrentaban a una crisis de confianza de los afganos frente a
las fuerzas de ocupación y al gobierno.

Los principales puntos críticos de la situación son así: (1) una creciente
insurgencia y la influencia de esta sobre la población civil, y (2) una crisis en la
confianza de los afganos respecto del gobierno y de las fuerzas de coalición de
ocupación. Esta última según McChrystal (2009, 13) es importante pues, al estar
minada la confianza del pueblo afgano en cuanto a las fuerzas de ocupación y
Estrateg as

frente al gobierno, se podrían presentar muchos casos en los cuales la población


apoye a la insurgencia, lo cual generaría nuevos reclutas potenciales para esta, lo
que haría que del conflicto local se pasase a uno de nivel nacional, teniendo como
consecuencia una disminución en la seguridad y en el bienestar de la población
en su conjunto.
los
d e

McChrystal propone así, que el éxito de la misión en Afganistán, se logrará con un


cambio radical y estructural en la estrategia llevada hasta el momento, y que para
Men te

realizar el cambio estructural en la estrategia contrainsurgente y para ejecutarla


se debe tener presente: recursos, redefinición de la batalla, cambio en la cultura
operacional e impacto del tiempo.
la
En

Recursos: En cuanto a los recursos, el general McChrystal (2009, 9) afirma, que


como lo anunció el presidente Barack Obama en el discurso de Marzo 27 del
2009, que a la estrategia norteamericana en Afganistán se le han destinado pocos
recursos y que esto resultaba en una cultura de pobreza que ha plagado los 106
esfuerzos de la International Security Assistance Force (ISAF) hasta la fecha. Y que
por ende la ISAF requiere de unos recursos apropiados y de una apropiada
capacidad para poder cumplir con la misión en Afganistán.

McChrystal (2009, 8) sugiere que se aumente la capacidad de fuerza total de la


ISAF, es decir que se aumente la cantidad de tropas en Afganistán, ya que
idealmente quien debería de conducir la guerra en Afganistán son las ANSF
(Afghan National Security Forces), pero dado a que estas fuerzas no cuentan con
la suficiente capacidad y dada la tasa de crecimiento de las fuerzas insurgentes, la
ISAF debe temporalmente brindarle el apoyo a las ANSF para proteger segmentos
críticos de la población y para ello se requiere de un aumento de las tropas de la
ISAF en Afganistán.

Sin embargo, a pesar de que el general McChrystal (2009, 8-9) en su reporte


solicitaba una mayor cantidad de designación de recursos, este afirma que el
éxito no está garantizado solamente por el aumento de fuerzas adicionales, o en
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

otras palabras, que la victoria de esta guerra no se logrará solamente con un


aumento de recursos, pero que sí se continua con una baja designación de
recursos, o la falta de estos, sí podría en cambio llevar a la derrota o al fracaso de
la misión en Afganistán.

Redefinición de la batalla: McChrystal (2009, 5) argumentaba, que la batalla en


Afganistán era peculiar, pues se trataba de una lucha insurgente en terrenos
difíciles y en una nación que ha sufrido del conflicto desde hace 30 años. Por
Estrateg as

ende, se necesitaba de una estrategia de contrainsurgencia exhaustiva, diferente


a la que habían realizado hasta ese entonces en Afganistán. El general propone
así que se dé un cambió en la orientación de la estrategia contrainsurgente
utilizada en Afganistán, que pase de limitarse a mantener terrenos y procurar
destruir las fuerzas enemigas, a enfocarse en el pueblo de Afganistán, en ganarse
los

el apoyo de la población.
d e

Cambio en la cultura operacional: De acuerdo a McChrystal (2009, 5, 6) the


Men te

International Security Assistance Force (ISAF)9 es una fuerza pobremente


configurada para la contrainsurgencia y que sumado a esto, la preocupación de
esta por proteger a sus propias fuerzas ha llevado a que la ISAF haya operado de
la

una determinada manera que ha aislado a esta con la población afgana tanto
En

física como psicológicamente.

Así, la ISAF corre el riesgo de ser derrotada estratégicamente al perseguir


victorias tácticas que lo único que causan son bajas de civiles y daños colaterales. 107
Por ende, se debe cambiar la cultura operacional, por una que esté enfocada a la
población civil afgana y más específicamente a ganar su apoyo. Y para ganar su
apoyo, se necesita de una mayor comprensión de las necesidades y preferencia
del pueblo como también de brindarle protección frente a las amenazas de la
insurgencia y de la crisis de confianza, haciendo para la última que el pueblo
llegue a depositar aún más su confianza en las fuerzas de ocupación.

La importancia del tiempo: Según McChrystal (2009, 6) hay dos espacios


temporales de la guerra en Afganistán, la del corto y el largo plazo. La del largo
plazo, requeriría de paciencia y de compromiso, pero en cambio la del corto plazo
será decisiva, pues se intenta ganar la iniciativa y así poder revertir el impulso
que ha mantenido la insurgencia hasta el momento.

9
La Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad, en ingles: International Security Assistance
Force (ISAF), es una misión de seguridad en Afganistán liderada por la OTAN desde 2003 que fue
establecida por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por medio de la Resolución 1386
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

De igual manera, como lo resalta McChrystal (2009, 8), la guerra en Afganistán se


encuentra en un momento único en el tiempo ya que a pesar de que en los
últimos 8 años a la fecha no se han logrado todos los progresos y logros que se
esperaban, y que por ende se puede entender una cierta frustración tanto en las
fuerzas de la ISAF como en la población Afgana, existe una ventaja clave y es que
la mayoría de la población Afgana sabe por lo menos que no quiere retornara al
régimen Talibán. Así, se cuenta con un terreno fértil para desarrollar el cambio
estructural de la estrategia, para enfocarla en la población.
Estrateg as

De acuerdo con McChrystal (2009, 15) para poder realizarse este cambio en la
cultura operacional, se deben enfocar en las siguientes dos áreas: A. cambiar la
cultura operacional para conectar con la población y B. Mejorar la unidad de
esfuerzo y el comando.
los
d e

Cambiar la cultura operacional para conectar con la población: tratar de


mantener un contacto más cercano con la población, y enfocarse en operaciones
Men te

que brinden estabilidad a la población, mientras se les protege de la amenaza


insurgente, de la corrupción y coerción.
la

Mejorar la unidad de esfuerzo y el comando: realizar cambios estructurales al


En

interior de las organizaciones para que se pueda lograr una mejor unidad en el
esfuerzo, para ello, se intentará mejorar la coordinación entre la ISAF y otras
organizaciones.
108
De acuerdo con McChrystal (2009, 7), la nueva estrategia enfocada a la población,
estará compuesta por los siguientes cuatro pilares: (1) mejorar la efectividad a
través de mayor asociación con la ANSF (Afghan National Security Forces):
incrementar las ANSF y mejorar la asociación y coordinación de esta con la ISAF,
con el objetivo de lograr una mayor efectividad y también preparar a las ANSF,
para que en un futuro conduzcan la seguridad de Afganistán; (2) priorizar en la
rendición de cuentas del gobierno: promover la gobernabilidad en todos los
niveles por medio de métodos formales e informales; (3) ganar la iniciativa: este
es uno de los imperativos en muchos de las etapas operacionales, pues se trata de
ganar la iniciativa y revertir el impulso insurgente; (4) enfocar los recursos: se
debe designar los recursos a las áreas en las cuales la población vulnerable se vea
más amenazada.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

David Petraeus

Por otro lado David Petraeus (1952, 96) General de 4 estrellas del ejército de
Estados Unidos. Actualmente director de la CIA, fue comandante de la ISAF y de la
USFOR-A desde julio del 2010 hasta julio del 2011, reemplazando al general
McChrystal. Bajo la administración Bush, en el 2007 fue designado como
comandante general de la Multi-National Force-Iraq (MNF-I) hasta el 2008.
Estrateg as

Entre sus logros se le atribuyen la creación en conjunto con el general James F.


Amos del Cuerpo de Marina Estadounidense del nuevo manual de
contrainsurgencia (Fm 3-24) del ejército y del Cuerpo de la Marina de Estados
Unidos aprobado en el 2006. Este manual tendría una importante repercusión en
la implementación de la estrategia contrainsurgente utilizada en Irak y en
los

Afganistán en los últimos años. En esta misma dirección, sus logros están
d e

relacionados con su participación como comandante de las fuerzas de ocupación


en Irak y posteriormente como comandante en Afganistán.
Men te

En cuanto al Nuevo Manual de Contrainsurgencia (FM3-24) del ejército y del


cuerpo de marina de Estados Unidos, como se indica en el prefacio del manual de
la

contrainsurgencia, este manual obedece a llenar un vacío doctrinal en cuanto a la


En

contrainsurgencia, pues el último manual de este tipo en Estados Unidos fue


hecho hace 25 años a esa fecha (2006). Y sumado a esto, dado a la lucha del
ejército y de la marina de Estados Unidos contra insurgentes en Afganistán y en
Irak, se hacía necesario de la creación de un manual, más actualizado. 109
Los siguientes son los principios de una operación contrainsurgente recopilados
y propuestos por el general Petraeus en el manual de contrainsurgencia FM3-24
Principios históricos de la contrainsurgencia: (1) Legitimidad, el objetivo
principal de una operación contrainsurgente es la de fomentar una gobernanza
eficaz por parte de un gobierno legítimo. (2) Unidad del esfuerzo, un solo
comandante debe tener el comando sobre todos los organismos que participan
en las operaciones de contrainsurgencia. Esto con el ánimo de evitar problemas
de coordinación que pueden suponer una debilidad de las fuerzas
contrainsurgentes y que puede ser aprovechado por los insurgentes. (3) Factores
políticos, aunque en un principio pareciera que las operaciones militares son
fundamentales en las operaciones de contrainsurgencia, el factor político no se
puede dejar de lado, de hecho debe ir de la mano con las operaciones militares.
Así, planeando que las operaciones militares tengan importantes efectos sobre el
factor político, como por ejemplo ganando legitimidad del gobierno y ante la
población. (4) Ambiente, el comandante, soldado y marines involucrados en
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

operaciones de contrainsurgencia deben tener una amplia comprensión de la


sociedad en la cual se encuentran. Así, deben conocer la cultura, el idioma, los
valores, la ideología de la sociedad en la cual están llevando a cabo las
operaciones de contrainsurgencia. (5) Inteligencia, toda operación de contra-
insurgencia debe ser realizada bajo la recolección de inteligencia para poder
guiar dicha operación. Para la recolección de la información se puede recurrir a
las agencias e inteligencias, o a la misma población. (6) Insurgentes, deben de ser
aislados de su causa y soporte, resulta más fácil aislar a la insurgencia de sus
Estrateg as

recursos que intentar eliminar a toda la insurgencia. Aunque no se deje de lado el


objetivo de neutralizar a la insurgencia, simplemente resulta ser poco realista
pensar que se va a dar de bajas a todos los insurgentes. Además que intentar
hacer eso puede ser contraproducente, pues puede causar resentimiento y crear
mártires insurgentes que pueden influenciar a la adscripción de nuevos reclutas a
los

la causa insurgente. Por ende resulta mucho más fácil intentar aislar a la
d e

insurgencia de sus fuentes de recursos, sean militares, económicos, políticos o


popular (nuevos reclutas). (7) Seguridad bajo el imperio de la ley, se debe proveer
Men te

la seguridad a la población siempre bajo la legalidad con el ánimo de ganar


legitimidad. (8) Las actividades contrainsurgentes deben preparase para el largo
plazo, dado que como regla general, la insurgencia piensa llevar a cabo un
la

conflicto prolongado, pues no cuenta con la capacidad para enfrentar


En

directamente, las fuerzas encargadas de realizar las operaciones de


contrainsurgencia deben preparase igualmente para llevar a cabo una guerra en
el largo plazo. (9) Manejo de información y de expectativas, se debe crear
expectativas razonables y realistas sobre las operaciones de contrainsurgencia. 110
Esto con el fin de no crear falsa expectativas tanto en la población como en las
demás organizaciones involucradas, que pueden llegar a minar la confianza y la
legitimidad de la operación contrainsurgente. (10) Usar el nivel apropiado de
fuerza, se debe de calcular el uso adecuado de la fuerza dependiendo de la misión
de la operación de contrainsurgencia. Esto con el objetivo de minimizar las
pérdidas de vidas y de daños colaterales de la población. (11) Aprender y
adaptarse, la fuerza de contrainsurgencia debe adaptarse a los continuos cambios
que las situaciones le demandan. De igual manera, esta debe de ser una
organización que siempre está aprendiendo de sus errores. (12) Empoderar a los
niveles más bajos, los comandantes de mayor rango empoderan a los niveles más
bajos, para que ellos mismos tomen decisiones sobre la misión designada, con el
fin de que no se pierda la iniciativa y los detalles de la ejecución de la misión a los
subordinados. Esto obedece a que en la mayoría de las ocasiones los
comandantes locales tienen mayor información sobre el contexto donde se
desarrollará la misión. (13) Apoyo a la nación anfitriona, se le debe brindar el
mayor apoyo posible al gobierno de la nación que está siendo anfitriona. El
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

objetivo a largo plazo, es dejar la nación con un gobierno capaz de mantenerse


por sí solo.

Todas estos imperativos recopilados y presentados en el manual de


contrainsurgencia, produjo un cambio radical en la estrategia contrainsurgente
que estaba utilizando Estados Unidos en Irak y en Afganistán. En Irak fueron
empleados de primera mano por el mismo Petraeus. En Afganistán, de acuerdo
con (Chaudhuri & Farrell, 2011, 273) el general McChrystal enfocó la estrategia
Estrateg as

contrainsurgente a la protección civil y al fortalecimiento de las fuerzas de


seguridad nacional afganas (ANSF) con el objetivo de que en un futuro los
mismos afganos se ocupen de la seguridad de su país. Como puede verse, que la
estrategia contrainsurgente de McChrystal, utiliza algunos de los principios de
contrainsurgencia básicos propuestos en el manual desarrollado por Petraeus,
los

como lo es el enfoque en la población, y el fortalecimiento de las asociaciones y


d e

cooperación con otras organizaciones locales, en este caso las ANSF.


Men te

La situación en Irak antes del 2007 era crítica, el número de muertos civiles y de
soldados Estadounidenses por día eran muy altos, además, habían sublevaciones
de las tribus chiitas y sunitas, las cuales iniciaron una escalada de violencia entre
la

ellas y también contra el ejército Estadounidense. Adicionalmente, las fuerzas de


En

ocupación en Irak no gozaban de confianza y legitimidad plena entre la población,


lo que también ayudó a un eventual fortalecimiento de Al Qaeda (nuevos reclutas,
y causa de lucha).
111
En el 2007, George W. Bush, propone un cambio en la estrategia utilizada hasta
el momento en Irak, la llamada “oleada”, que consistiría en un aumento de tropas
en Irak, para ello se desplegarían 5 brigadas del ejército y 3 unidades de la
marina, para un total de 30.000 nuevos soldados, teniendo como una gran total
160.000 efectivos desplegados en Irak. Pero la “oleada” no sólo consistiría en un
incremento de las tropas de ocupación en Irak, también significaba un cambio en
las tácticas que se utilizarían.

El nuevo objetivo de las tropas dejaría de ser pacificar y asegurar Irak, para
cambiar a proteger a los civiles iraquís. (Economist, 2007). Luego del viraje en la
estrategia, se designaría este mismo año como comandante de la fuerza
multinacional en Irak al general Petraeus, quién tendría el deber de llevar a cabo
esta estrategia e intentar restituir la crítica situación que se estaba viviendo en
Irak.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

A pesar de que el aumento de tropas Estadounidenses en Irak produjo gran


controversia y oposición en el pentágono y en el congreso de Estados Unidos,
pues se pensaba que un aumento de tropas sólo conllevaría a empeorar la
situación, es decir a que hubiese más violencia, más muertos (Estadounidenses) y
que la guerra se prolongara más. Al final, la “oleada” permitiría que en unos años
no sólo la situación en Irak cambiara radicalmente, al disminuir las muertes por
día, sino que también se lograría la retirada de varias unidades Estadounidenses
en Irak.
Estrateg as

De acuerdo con Feaver (2011, 106) el nuevo cambio en la estrategia en Irak, al


buscar mayor relación con los civiles, tuvo importantes cambios como que el
ejército Estadounidense dejase las bases y patrullase las ciudades a pie, calle por
calle, en especial la ciudad de Bagdad. Aunque esto pudo ser contraproducente,
los

pues los soldados Estadounidenses se exponían más, la verdad si trajo más


d e

seguridad a interior de las ciudades. Se logró también establecer la paz y una


alianza con las tribus iraquís (sunitas y chiitas), para que estas ayudasen a
Men te

combatir a AL-Qaeda.

En Irak, Petraus implementa varias de los principios contrainsurgentes


la

contenidos en el manual de su autoría, y diseñaría la “estrategia anaconda” o


En

como también se le conoce “la doctrina Petraeus”, la cual estaba orientada a


combatir a AL Qaeda en Irak. Dicha estrategia intentaría crear un cerco sobre la
organización terrorista Al-Qaeda, presionándola, al cortarle sus recursos, aislarla
de su apoyo popular, mantener un hostigamiento militar constante, intentando 112
así asfixiar a la organización.

En cuanto a Afganistán, luego de la exitosa campaña del general Petraeus en Irak


bajo la administración Bush. En el 2010, este fue llamado por el presidente
Obama para que sustituyera al general McChrystal en el comando de la ISAF y de
la USFOR-A en Afganistán.
En Afganistán también se intentó replicar la estrategia utilizada en Irak de
aumento de tropas, así, en el 2010 el presidente Obama autorizó el envío de
30.000 tropas adicionales para desplegarlas en el territorio afgano. Esta
estrategia de “oleada” permitió un acercamiento con la población y el intento de
ganar nuevamente la iniciativa militar Estadounidense contra los Talibanes.

Con la “oleada” se siguió un enfoque de la estrategia contrainsurgente enfocado


en la población, intentando estrechar las relaciones entre las fuerzas de
ocupación y la población afgana. El envío de tropas adicionales a Afganistán no
solo repercutió positivamente en la seguridad general de la población sino que
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

también trajo bienestar, al ser la fuerza de ocupación el vehículo para traer


escuelas, atención médica y progreso a muchas aldeas afganas. Así, mediante el
estrechamiento de estas relaciones se logró un avance en contra de los Talibanes,
de acuerdo a The Economist (2010), un ejemplo de esto, es la aldea de Nagahan
al occidente de Kuhak, donde se crearon milicias comunales que apoyan a las
fuerzas de coalición brindándoles información, manteniendo la seguridad en la
aldea y combatiendo contra los Talibanes. De acuerdo con Tomkins (2010, 2)
esto sería parte de una estrategia que utilizó el general Petraeus, de crear grupos
Estrateg as

armados civiles en las aldeas de Afganistán con el fin de disminuir la influencia


talibán.

Otro efecto que tendría el envío de tropas adicionales a Afganistán sería el de


volver a ganar la iniciativa militar contra los talibanes, puesto que esta se había
los

estancado. Se había estancado en parte dado al imperativo de la estrategia de


d e

contrainsurgencia de McChrystal enfocado a la protección de los civiles, pues las


operaciones militares contundentes se habían limitado dado a sus posibles
Men te

repercusiones sobre la población. En este sentido, el general Petraeus, cambió un


poco la aproximación estratégica mantenida por McChrystal, ya que según
(Chaudhuri & Farrell, 2011, 282) a diferencia de la estrategia de McChrystal la
la

cual procuraba la máxima protección posible a la población civil, Petraeus inició


En

una campaña de persecución a la insurgencia y permitió a sus comandantes un


mayor uso de la fuerza, sin embargo, manteniendo lo más posible la seguridad de
la población. Este viraje, fue con el objetivo de empezar a retomar la iniciativa
militar que se había perdido. 113
Frederick Taylor

Para continuar con el sector G, y desde el plano de lo organizacional es


interesante aproximarse a algunos modelos que han sido éxitos en el crecimiento
y desarrollo empresarial tales como los propuestos por: Taylor, Fayol, Kaplan &
Norton y Chan Kim. De igual manera es importante la aproximación a modelos
como el seis sigma, la prospectiva, la planeación por escenarios, el océano azul, el
multipol y el balance scorecard. En este sentido se hablaría de “Gerenciar” tanto
la Guerra como las organizaciones a partir del diseño de estrategias que generan
los impactos estratégicos deseados en la difícil labor del Estratega como es la
toma de decisiones tanto en las instituciones militares como en instituciones
empresariales. Es importante que nuestros líderes conozcan y analicen las teorías
de la administración para incrementar sus conocimientos y fortalecer la
aplicación del liderazgo militar.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

La administración es el punto de partida de un estratega y por lo tanto Frederick


Taylor, padre de la Administración Científica, Ingeniero mecánico y economista
Estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo, considerado
como uno de los autores principales de la teoría clásica de la Administración o de
la gerencia y padre de la administración científica es uno de los mayores
referentes; desarrolla la teoría del Management y efectúa en 1878 sus primeras
observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del Acero.
Estrateg as

Para este autor el factor de riqueza o prosperidad es la ciencia de la


administración; en la obra The principles of scientific Management (1911), se
establecen unos supuestos: (1) existe un bajo nivel de productividad y de
eficiencia en las empresas de Estados Unidos que se originan en la simulación
sistemática, en la lentitud y bajo rendimiento en el trabajo y salarios bajos debido
los

a la aplicación de métodos arcaicos y empíricos de producción y administración;


d e

(2) los intereses del obrero y del empresario deben identificarse, el patrón debe
maximizar sus utilidades y el trabajador su prosperidad.
Men te

Por ello para el desarrollo de la Administración Científica, aplico el método


cartesiano que consiste en la formulación de unos puntos determinantes para
la

poder implementar su teoría. Estos puntos son los siguientes: la duda metódica,
En

cuestionamiento, identificación del problema; en un segundo momento se


encuentra el análisis o división para examinar cada una de las partes del
problema seguido de un razonamiento deductivo de lo más simple a lo más
complejo y finalizando con la síntesis o integración del conocimiento para 114
intentar llegar a la verdad, a la solución del problema.

En lo que se refiere a la filosofía y principios del sistema Taylor, ya Adam Smith


(La riqueza de las Naciones, 1775) había señalado que una nación es prospera si
produce lo que consume y le queda un excedente para exportar. Carlos Marx (El
capital, 1867) había afirmado que la fuente de riqueza no es el dinero sino el
trabajo; y Alfred Marshal (Principios de economía, 1880, 54) había identificado
la organización y la administración, como el nuevo factor de producción; pero
Taylor fue más allá y propuso desarrollar una ciencia del trabajo y una
administración científica a partir de los cuatro principios.
Siendo el primero de ellos, la organización científica del trabajo permitiendo la
implementación de las medidas que deben desarrollar los administradores con el
fin de acabar con los métodos ineficientes que se estén ejecutando, y por el
contrario, buscar el mejor método de trabajo. En segundo lugar, la selección
científica y la capacitación del trabajador que pretende la elección de personal
idóneo y capacitado para desarrollar de manera eficiente las labores encargadas.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

El tercer aspecto se relaciona con la cooperación entre directivos y operativos


que busca la integración a través de una estructura funcional, en donde los
empresarios se sientan más identificados con la empresa y con ello el derecho de
dar órdenes y estímulo económico de acuerdo al rendimiento de los trabajadores.
Finalmente se desarrolla el principio de división del trabajo entre directivos y
operarios, en donde los empresarios asumen el papel de la planeación, del
trabajo mental y los operarios por su parte de la ejecución, del trabajo manual.
Estrateg as

Mucho se discute sobre la contribución de Taylor y si sigue vigente en el tiempo


puesto que se han desarrollado nuevos progresos tecnológicos pero sin lugar a
dudas la teoría es aplicable a la situación que viven las empresas a diario ya que
se refiere al mejoramiento de la productividad con la implementación de
responsabilidades puntuales de los gerentes para especializarse en la fase de
los

planeación de trabajo; son técnicas que siguen aplicando alrededor del mundo.
d e

“El Taylorismo permanece vigente en los países industrializados y constituye una


Men te

alternativa seria para mejorar el nivel de productividad actualmente en los países


en vía de industrialización” (Martínez, 1999, 111).
la

Henry Fayol
En

En cuanto a Henry Fayol, considerado como el fundador de la teoría clásica de la


administración, nació en Constantinopla en una familia burguesa y vivió las
consecuencias de la Revolución Industrial y de la Primera Guerra Mundial. 115
Este autor expuso sus ideas en la obra Administración Industrial y General,
publicada en Francia en 1916, y tras los aportes de Taylor sobre la organización
científica del trabajo, Fayol implementa una metodología positivista, que se
encarga de la observación de los hechos y realización de experiencias,
desarrollando de esta manera un modelo administrativo de gran rigor para su
época. En otra obra suya, La Incapacidad Industrial del Estado (1921), hizo una
defensa de los postulados de la libre empresa frente a la intervención del Estado
en la vida económica.

Los aportes desarrollados por Fayol en la teoría de la administración parten de


los siguientes supuestos o hipótesis, que serán la base para el desarrollo de su
modelo empresarial.

La necesidad de desarrollar una estrategia administrativa mediante la aplicación


del método positivista. El buen funcionamiento de la organización formal de la
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

empresa depende de la búsqueda del mejoramiento continuo mediante la


aplicación “de principios, de leyes o reglas” de carácter flexible aplicados con
método y dar prioridad a la “subordinación del interés particular al interés
general” lo cual puede leerse como: el empresario debe primar sobre el interés
del trabajador, o también, el interés de quienes tienen el poder en las
organizaciones debe subordinar los intereses individuales.

El modelo empresarial propuesto por Fayol tiene tres principios fundamentales:


Estrateg as

El desarrollo del criterio de división del trabajo para establecer una estructura
básica de la empresa mediante operaciones o agrupación de funciones básicas de
las organizaciones; seguido del proceso administrativo o de gerencia, funciones
básicas de los directivos o elementos de la administración y terminando con la
formulación de criterios técnicos que deben orientar la actividad administrativa o
los

los “Principios generales de administración”.


d e

Podría decirse que la síntesis de las investigaciones de Fayol está representada


Men te

en unos principios que van a ser fundamentales en el buen funcionamiento de la


estructura social como lo son: La división del trabajo, la autoridad, la disciplina, la
unidad de mando, la unidad de dirección, la remuneración, la centralización, la
la

jerarquía, el orden, la equidad, la estabilidad del personal, la iniciativa, la unión


En

del personal y la subordinación de los intereses particulares al interés general. Y


junto a esto implementa un esquema de operaciones o estructural formal de la
función administrativa de las organizaciones: técnica, comercial, financiera,
contable y seguridad. 116

Figura 9. Funciones de las organizaciones.


Fuente: Martínez, 1999, 122.

Los modelos expuestos por Fayol y Taylor coinciden en la búsqueda de la


eficiencia- máxima producción con mínimos costos-; la sistematización de las
funciones básicas de los directivos mediante el proceso administrativo de
planeación, organización y control; enfatiza en la necesidad de diseñar una
estructura formal de la organización acorde a criterios de división del trabajo,
centralización de responsabilidades, jerarquía de autoridad y especialización.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

De otro lado estudia la línea staff o jerárquica y analiza su aplicación en


organizaciones de negocios y en organizaciones del Estado, sosteniendo que la
teoría de la administración aplicada a las empresas industriales se convierte en
un elemento que combate la ineficiencia.

En definitiva se puede afirmar que Fayol se preocupó por la eficiencia; con


énfasis en la Dirección y la Administración de la empresa, asimismo indico que
Estrateg as

para conseguir el éxito se necesitaba la interrelación de las aptitudes personales


con los métodos empleados en la empresa; durante sus últimos años trato de
demostrar que con una visión científica y con métodos adecuados de gerencia se
lograban resultados satisfactorios y hasta hoy su teoría sigue siendo válida sobre
el proceso administrativo aunque se implementen ideas de planeación
los

estratégica, organización informal, dinámica y flexible.


d e

Considerando los aportes de los Estrategas militares modernos, las teorías


Men te

clásicas de la administración ofrecidos por Taylor y Fayol y algunos modelos que


se han desarrollado como producto de más de 2.500 años de recorrido
estratégico, entonces el Estratega podrá hacer uso de dichos modelos, que son
la

herramientas para ordenar ideas en su mente estratégica.


En

TENDENCIAS ACTUALES DE LA ESTRATEGIA

Modelo Seis Sigma


117
El Seis Sigma, es un modelo que se convierte en un sistema implementado por
diferentes e importantes empresas tales como General Electric y Motorola el cual
permite a los empresarios conocer las debilidades que presenta su empresa, en
especial de aquellos que se presentan en los diferentes procesos que se hacen
necesarios para obtener como resultado un producto o servicio que sale a un
mercado para el consumidor final-cliente; figura que a lo largo del desarrollo de
dicho modelo se convierte en la prioridad número uno.

Definir el modelo Seis Sigma implica considerar diferentes variables que hacen
de este sistema algo novedoso, para lo cual se utilizaran dos definiciones
utilizadas por anteriores autores y que sintetizan de manera clara el objetivo del
Seis Sigma por lo cual se cree conveniente el uso de dos de ellas.

Pande, Neuman & Cavanagh (2002) lo definen como un “sistema complejo y


flexible para conseguir, mantener y maximizar el éxito en los negocios. Seis Sigma
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

funciona por la comprensión total de las necesidades del cliente, del uso
disciplinado de los análisis de los hechos y datos, y de la atención constante a la
gestión, mejora y reinvención de los procesos empresariales”.

En otra definición dada por Escalante se hace referencia a tres conceptos que van
a ser claves en el desarrollo y entendimiento del modelo puesto que la entiende
como “una métrica-medios-, una filosofía de trabajo –modos– y una meta –fines–”
(2007, 17)
Estrateg as

“Como métrica, representa una manera de medir el desempeño de un proceso en


cuanto a su nivel de productos o servicios fuera de su especificación. Como
filosofía de trabajo, significa mejoramiento contínuo de procesos y productos
apoyado en la aplicación de la metodología seis sigma, la cual incluye
principalmente el uso de herramientas estadísticas, además de otras de apoyo.
los

Como meta un proceso con nivel de calidad seis sigma significa estadísticamente
d e

tener un nivel de clase mundial al no producir servicios o productos defectuosos”


(Escalante, 2007, 17).
Men te

Adicionalmente este modelo surge como respuesta a las falencias que muestran
las diferentes empresas en el mercado global luego de obtener el éxito, que solo
la

se alcanza de manera transitoria, pues mantenerse en esta posición se convierte


En

en un desafío complejo de manejar y consolidar, entonces la primera pregunta


que se plantea es ¿cómo mantener el éxito?.

Este modelo en su desarrollo abarca un sinnúmero de variables que considera 118


elementales para lograr la satisfacción casi completa de las necesidades del
consumidor o cliente, entre las cuales cuenta la reducción de costes, mejorar la
productividad, fidelización de los clientes, reducción del tiempo de ciclo,
reducción de defectos, desarrollo de productos y servicios, etc.

Para poder implementar este proceso en las empresas se establecen seis


principios que serán rectores en el desarrollo de las estrategias y corresponden a:
(1) la auténtica orientación al cliente siendo este la prioridad, puesto que las
mejoras se orientan por su impacto en la satisfacción del cliente; (2) seguido de
una gestión orientada a datos y hechos para esclarecer que medidas son las
fundamentales a la hora de valorar el rendimiento del negocio; (3) luego aplica
los datos y el análisis para comprender las variables claves y optimizar los
resultados. Ayudando a responder dos preguntas: ¿Qué datos/información
necesito realmente? y ¿Cómo debo utilizar esos datos/información para obtener
el máximo beneficio? (4) asimismo la orientación, gestión y mejora es importante
pues se deben incorporar en los procesos y se convierten de esta manera en el
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

vehículo clave para el éxito; (5) dominar los procesos es una forma de construir
ventajas competitivas en la entrega de valor a los clientes; (6) de otro lado la
gestión proactiva trata de enfocar las variables que habían sido ignoradas
buscando definir objetivos ambiciosos, revisándolos frecuentemente,
estableciendo las prioridades de forma clara, centrándose en la prevención del
problema; con lo cual se quiere la gestión dinámica, sensible y proactiva
considerando el entorno competitivo actual, con escasos márgenes para el error.
Estrateg as

Además se presenta la colaboración sin fronteras que pretende ampliar las


oportunidades de colaboración a medida que el personal aprende a ajustar sus
roles en la imagen global y se puede reconocer y medir la interdependencia de las
actividades en todas las partes de un proceso, requiere una comprensión de las
necesidades reales de los usuarios finales como del flujo del trabajo en un
los

proceso, en otras palabras, crear un entorno y unas estructuras de gestión que


d e

den soporte a un verdadero trabajo en equipo.


Men te

Finalmente la búsqueda de la Perfección-tolerancia a los errores convierte al seis


sigma en sinónimo de nuevas ideas y métodos que siempre suponen riesgos,
entonces con este modelo la empresa tiende a buscar la perfección y al mismo
la

tiempo debe estar dispuesta a aceptar y gestionar errores ocasionales.


En

El desarrollo de la metodología Seis Sigma implica cinco pasos elementales,


conocida también como DMAMC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar),
sin embargo en el diagrama que se presenta a continuación se esquematizan
nueve pasos esto dado a que dentro de los cinco iníciales se genera más de un 119
evento.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?
Estrateg as
los

Figura 10. Flujo de la metodología Seis Sigma.


Fuente: Escalante, 2007, 22.
d e
Men te

La aplicación de dichas herramientas debe ser un trabajo disciplinado, constante


y riguroso por parte de todos los miembros que conforman la empresa en la cual
se va a implementar el modelo, no es suficiente con aplicar tan solo unas
la

herramientas, puesto que el éxito de este sistema depende en gran medida del
compromiso que se adquiere con este trabajo; como ya se mencionó
En

anteriormente la principal figura, a la que se debe satisfacer es el cliente y para


ello la lucha constante va a ser contra la variabilidad de los procesos, que
históricamente no ha tenido gran importancia puesto que los empresarios
establecen sus indicadores y objetivos internos guiados por valores medios; estos
120
deben conocerse pero, para acoplarse a la psicología del cliente, es más
importante obtener datos sobre la variabilidad de los procesos: la variabilidad es
el enemigo.

A un cliente no le importa como de bueno se es, si no como se atiende su caso


particular; por ello el sistema seis sigma pretende la reducción de la variabilidad
como factor fundamental de la calidad percibida por el cliente. Un ejemplo más
claro que explica esta situación es cuando se pide una hipoteca y el banco dice
que tardara unas dos o tres semanas en dar una respuesta (tiene una gran
variabilidad en el proceso), eso puede tener un gran impacto sobre la decisión del
cliente de negociar o no con el banco, puesto que no se sabe si se obtendrá el
dinero a tiempo, así que el objetivo de conseguir el rendimiento seis sigma es
reducir o estrechar la variación hasta un grado que permita lograr seis sigmas (o
desviaciones típicas de variación) dentro de los limites definidos por las
especificaciones del cliente, lo que significa una grado de mejora demasiado
importante.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?
Estrateg as
los

Figura 11. Campana de Gauss del Modelo Seis Sigma.


Fuente: Pande & Neuman & Cavanagh, 2002, p. 24.
d e
Men te

La gráfica anterior es lo que se conoce como la campana de Gauss y explica el


modelo de la siguiente manera.
la

La parte amplia (no sombra) y que tiene como límite las líneas punteadas es el
espacio de variabilidad en el que es menos eficiente el desempeño de la empresa
En

y en donde no se atienden las necesidades particulares de los clientes, pero ahí


mismo se observa una parte sombreada, que sería el resultado que se obtiene
luego de la implementación del modelo, esto indica que la eficiencia por parte de
la empresa ha mejorado de manera notable por lo cual se está atendiendo casi
121
que de manera específica cada inconformidad del actor principal, el cliente.

“Ser competitivos en el mercado es imprescindible para ser más eficientes, pero


no es suficiente” (Pande & Neuman & Cavanach, prologo) puesto que la clave del
éxito siempre va a estar en el cliente y debe entenderse como algo no exclusivo
de la parte comercial sino que por el contrario se debe tratar de una cultura de
cliente arraigada a toda la organización.

Finalmente este modelo servirá de guía y será efectivo para aquellos empresarios
que de manera rigurosa implementen todas las herramientas que esta brinda y
asumiendo cada proceso con la intención de beneficiar al actor prioritario,
entonces cabría preguntarse ¿quién es el cliente en la Guerra?
Prospectiva
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

“El futuro es la categorización de un estado de cosas que aún no es, pero que
sabemos de alguna manera, inexorablemente va a ser y que en prospectiva
queremos que sea de determinada manera” (Merello, 55).

El concepto de planeación prospectiva fue elaborado por autores franceses al


final de la Segunda Guerra Mundial en su afán por encontrar una estrategia
original que permitiese dirigir la reconstrucción de la posguerra y alentar el
desarrollo de su país. Otros autores han empleado conceptos similares al francés
Estrateg as

para designar este tipo de planeación. Ackoff lo llama “planeación interactiva”,


Obekhan “planeación normativa” y Friedman habla de “planeación transactiva”.

La prospectiva es una disciplina con visión global, sistémica, dinámica y abierta


que explica los posibles futuros, no sólo por los datos del pasado sino
los

fundamentalmente teniendo en cuenta las evoluciones futuras de las variables


d e

(cuantitativas y sobretodo cualitativas) así como los comportamientos de los


actores implicados, de manera que reduce la incertidumbre, ilumina la acción
Men te

presente y aporta mecanismos que conducen al futuro aceptable, conveniente o


deseado. (Prospectiva estratégica, 1999).
la

En términos del creador Gastón Berger “mirar hacia el porvenir”. Esta disciplina
En

tuvo una evolución dentro de la escuela francesa de la cual hicieron parte los más
importantes autores de esta línea de pensamiento, conocida también como
corriente voluntarista, a esta escuela pertenecen Gaston Berger quien le dio el
nombre de prospectiva; Bertrand de Jouvenel, quien aporto el tema de futuro 122
posibles o futuribles, hasta Michel Godet quien oriento el modelo, el método y la
base matemática.

El desarrollo de la prospectiva estratégica se logra con la implementación de


varios procedimientos que pueden ser explícitos, analizables y explicables y
adicionalmente se desarrollan métodos cualitativos y cuantitativos pero que no
todos pueden ser usados al tiempo sino que se deben analizar desde la temática
objeto de estudio. Dentro de estos procedimientos se encuentran los análisis de
tendencias/rupturas, actores, estructuras, árboles de pertinencia, redes
condicionadas, árboles de competencia, tecnológicos, consultas de Delphi, panel
de expertos, impactos cruzados, mapas mentales y modelos de simulación, entre
otros.

La prospectiva, además de permitir e impulsar el diseño del futuro, aporta


elementos muy importantes al proceso de planeación y a la toma de decisiones –
diseño de estrategias- puesto que identifica peligros y oportunidades de
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

determinadas situaciones futuras, además que permite ofrecer políticas y


acciones alternativas, aumentando así el grado de elección. Dentro de los
objetivos principales que tiene esta aproximación se encuentran: (1) generar
visiones alternativas de futuros deseados; (2) proporcionar impulso para la
acción; (3) promover información relevante bajo un enfoque de largo alcance; (4)
hacer explícitos escenarios alternativos de futuros posibles; (5) establecer
valores y reglas de decisión para alcanzar el mejor futuro posible.
Estrateg as

La prospectiva hoy se conoce con un carácter interdisciplinario debido a la


incorporación de diversos enfoques, pero esta conserva una base metodológica
en la que se destacan seis elementos básicos y cuatro grandes fases de
desarrollo.
los

Tabla 1. Elementos básicos y fases de la prospectiva.


d e

ELEMENTOS FASES
Visión Holística. Normativa.
Men te

Creatividad. Definicional.
Participación y De confrontación estratégica y
Cohesión factibilidad
la

Preeminencia del proceso De determinación estratégica y


En

sobre el producto factibilidad


Fuente: Original del autor con base en el texto Planeación Prospectiva. Miklos &
Tello. (2001, 70 – 79).
123
La trayectoria de la prospectiva viene del futuro al presente. Es decir viene del
porvenir al presente; pues es un acto imaginativo y de creación; luego una toma
de conciencia y una reflexión sobre el contexto actual; y por último, un proceso
de articulación y convergencia de las expectativas, deseos, intereses y capacidad
de la sociedad para alcanzar ese porvenir que se considera deseable.
La mirada que se puede dar al futuro puede direccionarse desde dos
perspectivas, la descriptiva y la normativa.

El análisis del futuro desde la parte descriptiva desarrolla varias variantes, una
de ellas es pronosticar el futuro más probable, pero sin poder ser afectado por
alguna acción, en otras palabras, solo permite prepararse para lo inevitable; la
otra variable es la de utopía que narra un futuro posible o hipotético y por ello no
es el más probable. De otro lado, desde la parte normativa se dice que es un
acercamiento al futuro en el que puede ser modificado su desarrollo; y para que
esto sea así es necesario iniciar con un estudio descriptivo del problema, para
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

luego establecer el planteamiento de las mejoras y finalmente con un acción


volverlo realidad.

En la ejecución de estos se plantean unos escenarios que se convierten en la


imagen del futuro y generalmente se conciben varias imágenes sobre este, el
escenario probable, tendencial o referencial es uno de estos tipos puesto que
muestra el camino que se estará transitando si las cosas no cambian y para
identificarlo se usan las leyes de probabilidad; al mismo tiempo se le puede
Estrateg as

llamar tendencial porque a través de las probabilidades se indican tendencias y


referencial porque sirve como referencia para obtener otras alternativas de
futuro, adicionalmente se presenta un escenario alterno que son alternativas
posibles de situaciones futuras entre las que se puede encontrar el escenario
apuesta, que es el que podría tomarse cuando los escenarios posibles no son el
los

camino correcto. “El futuro no se predice sino se construye” (Blondel, 2003, 52).
d e

Con base en este modelo, un Estratega ¿podría plantear la Guerra del futuro? o
¿podría plantear como sería el futuro de su empresa?
Men te

Planeación por escenarios


la

El ser humano desde la antigüedad ha buscado adelantarse a los acontecimientos


En

con el fin obtener un resultado más favorable y que responda a los intereses
individuales o colectivos que se persigan y en este proceso las empresas y por
ende sus empresarios no han sido ajenos a estas situaciones por lo cual han
desarrollado varios métodos -modos- que sirvan de guía para cumplir sus metas. 124
De esta manera la planeación por escenarios, surge y se hace famosa cuando en
1973 la Royal Dutch/Shell se anticipa a la situación del embargo petrolero de los
árabes, la caída de los precios de petróleo y a la Guerra del Golfo Pérsico; esta
metodología nace por la incapacidad de los individuos de conocer el futuro, es así
que la planeación por escenarios entendiéndose los escenarios como
descripciones hipotéticas; en otras palabras es usado para imaginar múltiples
alternativas que se puedan generar frente a una situación determinada, esta
metodología es un proceso estructurado que busca entender y pensar en el
entorno en el cual se moverán las empresas en el futuro; pese a que pareciera una
tarea sencilla, esta herramienta presenta un proceso riguroso para la decisión de
escenarios.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?
Estrateg as
los
d e

Figura 12. Proceso para la decisión de escenarios.


Men te

Fuente: Rutto, 2008.

A continuación se explica paso a paso de la gráfica anterior: (1) los integrantes


la

del equipo deben comprender la metodología y su utilidad; (2) decidir que


En

variables y factores serán incluidos en el marco de tiempo que se explora,


tecnología, competidores y posición en el mercado, su agresividad situación
financiera actual y futura de la empresa; (3) elaboración de una lista de tendencia
que ya están actuando en la industria como pueden ser políticas, económicas, 125
sociales, tecnológicas, legales, o propias de la industria; (4) crear una lista de los
eventos inciertos y que no pueden ser predecibles analizándolo con sus posibles
consecuencias.(desastre natural, tecnología nueva); (5) un escenario, siendo el
propósito principal desarrollar una comprensión más profunda de las fuerzas
que actúan en el sector; (6) exposición de la primera ronda de escenarios al
mayor número de personas, investigando con los colaboradores como se podría
responder a cada uno de esos posibles mundos; (7) Construcción de los
escenarios finales, luego de los aportes realizados por los expertos, quienes ya
consideraron todos los retos estratégicos que representa cada escenario. Y estos
escenarios serán sobre los que los empresarios efectúen la toma de decisiones, 8.
Toma de decisiones sobre si se toma uno de los escenarios o estando flexible para
aprovechar los múltiples escenarios.

La planeación por escenarios se convierte en una metodología flexible puesto que


permite la implementación de otros modelos con el fin de profundizar en el
pensamiento estratégico y está particularmente orientado hacia la identificación
de aspectos estratégicos.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Este método se desarrolla por la necesidad que surge en las empresas de tener
una visión de lo que sucede en su entorno y de esta manera disminuir la
incertidumbre, es así que la presentación de los escenarios tendrá básicamente
tres tendencias de lo que podría pasar en un evento a futuro (lo mejor, lo peor y
lo razonable) y sobre estas posibles tendencias se desarrollaran las estrategias
para hacer frente a las situaciones del entorno que está en continuo cambio;
convirtiéndose en un modelo que facilita la toma de decisiones de los
empresarios.
Estrateg as

Estrategia del Océano azul

Una de las teorías más importantes y conocidas dentro del área administrativa es
la del océano azul, promulgada por el autor Chan Kim quien establece que se
los

deben crear nuevas líneas que permitan el alcance de un futuro promisorio


d e

dejando de un lado la competencia desleal y destructiva que a diario se


desarrollan dentro de los diferentes ámbitos de la vida empresarial.
Men te

Para ello esta teoría propone la existencia de dos escenarios básicos tales como el
Océano Rojo y el que le da el nombre a esta teoría que es el Océano Azul; defiendo
la

al primero como aquel que representa a todas las industrias que ya existen, “This
En

is the known market space” (Kim, 2005, 4), en este espacio las industrias ya tienen
establecidos y determinados los límites y reglas de la competencia, con lo cual se
genera un ambiente en el que las empresas buscan superar a sus rivales para
lograr de esta manera mayor competencia y obtener un mejor posición dentro 126
del mercado.

En el otro escenario se encuentra el océano azul que se vuelve la más clara


representación de las industrias que aún no existen. “This is the unknown market
space” (Kim, 2005, 4), es el espacio del mercado que aún no se ha explotado,
proyectándose tal vez como una de las posibilidades que representen mayor
rentabilidad además que van más allá de los límites que se evidencian en el
océano rojo. En el océano azul la competencia es irrelevante ya que las reglas en
este espacio no están dadas y está esperando a que sean dictadas por quien
quiera llenar ese espacio. En algunos casos las ideas que surgen para el océano
azul van más allá de las tradicionales sin embargo en la mayoría de los casos es el
traspaso de los límites de las industrias ya existentes, siendo el más claro
ejemplo de esto el desarrollo del “Cirque du Soleil” o Circo del Sol.

Para el autor, la piedra angular de la estrategia del Océano azul consiste en la


innovación y el valor siendo estas dos variables tan importantes actuando de
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

manera conjunta. Así que si solo se diseña el desarrollo de una de ellas los
resultados no serán óptimos, así por ejemplo, si solo se desarrolla la variable-
valor se lograra mejorar algo pero no será lo suficientemente fuerte como para
darle una posición superior sobre el resto de las empresas; pero si el desarrollo
se focaliza a la innovación únicamente tiende a irse a la parte tecnológica
superando lo que el individuo puede aceptar y pagar, entonces al tocar este tema
sobre la innovación del valor lo que se espera es un desarrollo equilibrado de la
variable innovación con utilidad, precios y costos, con lo que se quiere crear
Estrateg as

espacios de Océano azul cerrando los espacios de la competencia. La innovación


en valor se apoya de la dinámica de diferenciación y bajo costo en la cual los
costos se reducen y de manera simultánea aumenta el valor para los
compradores. En síntesis se presenta un cuadro que resume de manera clara los
puntos clave dentro del desarrollo de la teoría:
los
d e

Tabla 2. Dos escenarios de la Estrategia Océano Azul.


OCEANO ROJO. OCEANO AZUL.
Men te

Compite en el mercado existente Crea un mercado único.


Trata de batir a las competencias Torna irrelevante a la
competencia.
la

Explota la demanda existente Crea y atrapa nueva demanda.


En

Comercia de acuerdo a la relación Rompe la regla costo-valor.


costo- valor
Alinea al resto de la organización
con su elección estratégica
Alineación al resto de la
organización con su elección 127
(diferenciación o bajo costo) estratégica: diferenciación y bajo
costo
Fuente: Kim & Mauborgne (2005, 25).

A lo largo de su propuesta los autores despliegan algunos marcos que permiten


desarrollar espacios de océano azul, teniendo en cuenta la unidad de análisis a la
cual denominaron movimiento estratégico por ser el conjunto de actuaciones y
decisiones que debe tomar la gerencia con el objetivo de generar una oferta
importante que de cómo resultado la creación de un mercado; entre las
herramientas se cuentan el lienzo estratégico, el marco de las cuatro acciones
tiene como función, romper la disyuntiva entre la diferenciación y el bajo costo y
la última herramienta que sirve de complemento a la anterior es la cuadricula
Eliminar, Reducir, Aumentar, Crear que estimula a las compañías a actuar con
respecto a las cuatro preguntas que se desarrollan en el esquema anterior; estos
instrumentos además van a permitir desarrollar una nueva curva de valor
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

considerando los elementos de valor del comprador; pero ¿que define una buena
estrategia de océano Azul?

Los autores manifiestan que el desarrollo efectivo de una estrategia de océano


azul esta dado bajo la existencia de tres elementos como son el foco (se debe
reflejar en el perfil estratégico de la compañía), la divergencia (singularidad) y un
mensaje contundente para comunicarle al mercado (innovación) y que sumado a
la lectura que se realiza en la curva de valor responde a la viabilidad del negocio.
Estrateg as

En el modelo se plantean seis principios que se convierten en la estrategia del


Océano azul, lo que va a permitir atenuar los peligros y lograr el éxito en la
formulación y ejecución del mismo, puesto que al plantearse la teoría se asume
que así como existen oportunidades de maximizar las ganancias existen riesgos y
los

el miedo de parte de los empresarios a fracasar al aventurarse a un espacio que


d e

no ha sido explorado; estos seis principios están divididos en dos categorías de


formulación y de ejecución.
Men te
la
En

128

Figura 13. Seis principios de la estrategia del Océano Azul.


Fuente: Kim & Mauborgne, 2005, p. 25.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Finalmente este modelo lo que busca es brindar a los diferentes empresarios


herramientas que permitan ubicar a sus empresas en un espacio nuevo, en el cual
puedan obtener grandes ventajas en comparación con las empresas tradicionales
que se encuentran en el mercado y empleando los marcos y principios
mencionados con anterioridad de manera eficiente para lograr el objetivo
propuesto.

Multipol. Criterios y políticas múltiples


Estrateg as

Este modelo fue desarrollado con la idea de establecer comparaciones entre las
diferentes acciones o soluciones a un problema en función de criterios y políticas
múltiples; ayudando en el proceso de toma de decisiones desde la construcción
de un tablero de análisis simple que presenta la evolución de las medidas que
los

pretenden ser implementadas convirtiéndose así en una herramienta útil para el


d e

Estratega encargado de diseñar estrategias.


Men te

Es uno de los métodos más sencillos que se encuentra en lo concerniente a


multicriterios, y por su simplicidad y flexibilidad de utilización es que guarda su
originalidad; es el encargado de evaluar las acciones teniendo en cuenta la
la

mediación de una media ponderada, además cuenta con las fases clásicas de un
En

proceso multicriterio tales como la relación de las acciones posibles, el análisis


de consecuencias y la elaboración de criterios, la evaluación de acciones, la
definición de políticas y la clasificación de acciones.
129
En este método Multipol, cada acción es evaluada desde criterios por medio de
una escala simple de notación. Esta evaluación se obtiene por medio de
cuestionarios o de reuniones de expertos, siendo necesaria la búsqueda de un
consenso, la conclusión que se emite sobre las acciones no se realiza de forma
uniforme pues se hace necesario tener en cuenta los diferentes contextos que se
relacionan con el objetivo de estudio.

El modelo Multipol atribuye una puntuación media a las acciones. De esta manera
se desarrolla un gráfico de perfiles de clasificaciones comparadas de las acciones.
La toma en consideración de los riesgos relativos a la incertidumbre o a las
hipótesis conflictivas, se efectúa por medio de un plano de estabilidad de las
clasificaciones de las acciones a partir de la media y de la desviación típica de las
puntuaciones medias obtenidas por cada política. Podemos de este modo
comprobar la fortaleza de los resultados de cada acción, una acción con una
media elevada pero una desviación típica fuerte puede ser considerada como
arriesgada.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?


Finalmente la necesidad de tener en cuenta la presencia de criterios múltiples en
los problemas de decisión ha motivado el desarrollo de numerosos métodos, por
ello el Multipol es una respuesta simple y operativa que evita el problema de una
formalización excesiva pero que permite organizar y estructurar la ayuda a la
decisión.

Balanced Scorecard
Estrateg as

“Olvidemos las mediciones financieras; mejoremos las mediciones operacionales,


como los tiempos de ciclo y las tasas de defectos, entonces, los resultados
financieros vendrán por añadidura” (Anónimo, 2005, s.p).
los

Este sistema contiene una metodología diseñada para implantar la estrategia en


d e

una empresa, desde su divulgación en 1992 por sus dos autores Robert Kaplan y
David Norton ha sido utilizada por reconocidas organizaciones internacionales
Men te

puesto que permite a los grandes empresarios poner en marcha y hacer efectivo
el cumplimiento de la visión de sus compañías.
la

Los empresarios buscan una idea integral del negocio queriendo con esto
En

alcanzar la excelencia, debido a que entendieron que la medición de los


indicadores tradicionales de contabilidad financiera hoy se queda corta por las
habilidades y competencias que se demuestran en el sector empresarial. Lo que
se pretende con la implementación del Balance Scorecard (BSC) es un 130
seguimiento de los elementos que integran la estrategia de una empresa, que van
desde la mejora continua y las alianzas hasta el trabajo en equipo y la escala
global, permitiendo que las empresas logren un mejor desempeño.

Los empresarios de hoy entendieron que la revisión de una sola variable no


permite un desarrollo equilibrado, eficiente y efectivo de la empresa y adicional a
esto tampoco es posible el establecimiento de metas claras y objetivas por lo cual
han establecido el análisis de todas las variables de manera balanceada tanto de
las mediciones financieras como operacionales sobre satisfacción a los clientes,
procesos internos, actividades de innovación y el mejoramiento interno de cada
organización; indicadores que son evaluados y van a generar unos resultados de
las medidas implementadas, de la misma manera se encargan de proyectar el
desempeño financiero que se ha de implementar.

El análisis de la complejidad de la organización desde este modelo está


determinado por cuatro importantes perspectivas: (1) La perspectiva del cliente
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

que presenta cuatro categorías que son las preocupaciones que se tienen como
consumidores de determinado bien o servicio y que corresponde a la calidad,
tiempo, desempeño y defectos de los nuevos productos; esta perspectiva lo que
permite a la empresa es ver su desempeño a través de lo que evalúan sus clientes.
(2) Asimismo esta la perspectiva interna de la empresa, en donde las mediciones
de los clientes deben convertirse en indicadores que permitan que la empresa
desde el manejo interno logre satisfacer las necesidades de sus clientes, puesto
que estos son los procedimientos que generan más impacto sobre el bien o
Estrateg as

servicio que recibe el consumidor final. (3) De otro lado se encuentra la


perspectiva de innovación y aprendizaje, retoma las mediciones realizadas en las
dos anteriores con el fin de establecer los parámetros que los empresarios creen
esenciales para la obtención del éxito; sin embargo el mundo actual se encuentra
en constante cambio motivo por el cual las metas se modifican de manera
los

constante; lo que implica mejoras continuas y creación de nuevos productos. De


d e

esta manera la capacidad de una empresa para innovar está determinada por la
capacidad que esta presenta para superar las debilidades operacionales,
Men te

lanzamientos de nuevos productos y el aumento del valor para los clientes


permitirá ampliar su proyección y posición en el mercado. (4) Por último está la
perspectiva financiera que permite evaluar si el desarrollo y la implementación
la

de la estrategia ha contribuido en la mejora de la última línea de resultados.


En

Finalmente la implementación de este modelo pone a la estrategia y la visión en


el centro, y no el control, además va a generar una minimización en la sobrecarga
de información al limitar el número de indicadores usados, pues solo debe 131
enfocarse a aquellos que son relevantes para el cumplimiento de los objetivos
estratégicos trazados con antelación y por ultimo brinda a los empresarios esa
visión global y general que exige el mercado hoy, entendiendo las diferentes
interrelaciones que se generan en la empresa y que además involucran a los
consumidores finales o clientes.

Además de las teorías de la administración expuestas por Taylor y Fayol, los


modelos como el Seis Sigma, la Prospectiva, la Planeación por Escenarios, la
estrategia del Océano Azul, el Multipol y el Balance Scorecard, entre otras
constituyen una serie de herramientas que integradas al diseño de estrategias
son el complemento metodológico para hacer seguimiento y evaluación a través
del diseño de indicadores estratégicos que logran medir la efectividad de la
estrategia en tamaño de eficacia (cumplimiento de la misión-objetivo) y en
términos de eficiencia (maximizar los recursos-hacer más con menos)
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Finalizado el capítulo 2 sobre los sectores de la estrategia y que constituye la


primera parte de este libro, se espera en la mente del lector haber influido en la
dimensión de lo que significa la Estrategia perse. Es así que al concluir este
capítulo, queda en la mente del Estratega “la idea” sobre tendencias o énfasis
estratégicos que hicieron a través de los años una diversidad de Estrategas y
Autores, con marcadas tendencias hacia lo militar o hacia lo administrativo-
gerencial, lo anterior para terminar y afirmar lo fundamental en el Estratega ,
como es el hecho de “integrar” dichas tendencias para que desde la intimidad de
Estrateg as

su capacidad estratégica incremente espacios conceptuales mediante teorías y


modelos de distintas épocas con lo cual el lector alcanzará una importante
“estructura” en cuanto a la estrategia se refiere. Juan Ricardo Sánchez Hurtado
(2012).
los
d e
Men te
la
En

132
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

SEGUNDA PARTE
Estrateg as

MODELO DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO


CURVA DE RENDIMIENTO ESTRATÉGICO
los
d e
Men te
la
En

133
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

134
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

CAPÍTULO 3
Estrateg as

CURVA DE RENDIMIENTO ESTRATEGICO

El objetivo central en el desarrollo de esta segunda parte del libro, es plantear y


desarrollar de manera conceptual un modelo de rendimiento estratégico que
los

oriente las ideas y reflexiones que pasan por la mente de los Estrategas. Dicho
d e

modelo o propuesta se ha denominado “Modelo Direccionamiento Teórico


Conceptual de la Estrategia Militar Aplicada” (Modelo DTC de la EMA).
Men te
la
En

135

Figura 14. Modelo DTC de la EMA


Fuente: Original del autor.

En este orden de ideas, el modelo fue construido pensando en los profesionales


expertos en el área de estrategia y que se desempeñan en el campo de la
Seguridad y Defensa Nacional, como también en quienes laboran en las
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

organizaciones por cuanto la sistematización de conceptos y su adecuada


aplicación, facilitarán su adaptación a la tremenda dinámica del entorno actual.

Para abordar la explicación del Modelo se iniciará con el Vector Direccionamiento


Teórico Conceptual (DTC), el cual se refiere a la indagación y al nivel de
conocimiento de algunas disciplinas teóricas que el Estratega debiera conocer
para fortalecer su capacidad de valoración, de análisis y de reflexión estratégica.
Aunque se requeriría del conocimiento de una diversa gama de ciencias, para
Estrateg as

este caso solamente se incorporan algunos comentarios de tan solo ocho


disciplinas: Relaciones Internacionales (RI), Geografía Política (GP), Geopolítica
(G), Geoestrategia (GE), Análisis Estratégico (AE), Economía de Defensa (ED),
Inteligencia Estratégica (IE) y Estrategia (E).
los

La Ecuación Estratégica
d e

La octava y última variable en el recorrido por el Vector DTC lo constituye la


Men te

Estrategia (E). Sus relaciones lógicas pueden explicitarse mediante una Ecuación
Estratégica que incorpora la integración armónica de seis factores cruciales para
el análisis estratégico.
la
En

E  F + Me + Mo + R + EA + En

Estrategia  Fines+ Medios + Modos + Riesgos + Estrategia del Adversario +


Entorno 136
Una vez el Estratega tiene claridad sobre el Direccionamiento Teórico Conceptual
(DTC), estará listo o tendrá un marco teórico y una estructura analítica para
atreverse a diseñar estrategias aplicadas en los diversos momentos y niveles: en
la Estrategia Nacional (EN), en la Estrategia Militar General (EMG), en la
Estrategia Militar Operativa (EMO) y en la Táctica (T).

A continuación se describirá cada una de las variables que componen la ecuación


estratégica.

Fines (F). Constituye la primera variable de la ecuación estratégica y tienen por


objeto orientar los esfuerzos de los diversos campos de acción del Estado en el
que la política debe orientar las capacidades del campo de acción económico, del
campo de acción social y fundamentalmente del campo de acción militar. En este
punto no debieran generarse acciones aisladas, por el contrario la estrategia diría
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

que se debe jalonar en una sola dirección. Esta variable está orientada a buscar
respuestas al qué, el cual tiene relación con los objetivos e intereses que se
persiguen o con el alcance de los efectos estratégicos que conducirán al logro del
estado final deseado10. Es importante señalar que la expresión de los fines
preferiblemente deberá incluir verbos en infinitivo.

Medios (Me). Determina la segunda variable de la ecuación estratégica,


refiriéndose a las capacidades y los recursos con que cuenta un Estado para
Estrateg as

desarrollar estrategias, en últimas los medios estarán constituidos por el


significado del Poder Nacional o por los instrumentos de poder del Estado, es
decir, son la sumatoria de las ideas de la población, de las ideas de los Estrategas,
del desarrollo de infraestructura, de la presencia de recursos naturales, de la
capacidad administrativa, de la eficiencia en el uso de los recursos y desde luego
los

de las capacidades de las Fuerzas Militares en función de los equipos y la


d e

tecnología que posee; es la sumatoria de todo aquello tangible e intangible que un


Estado posee. A través de los medios o de los recursos que posee un Estado se
Men te

podrían ejecutar las estrategias propuestas por los pensadores estratégicos. En


esta variable se entiende entonces que el poder 11 es un medio y no un fin.
la

Modos (Mo). Es la manera, es la forma, es el procedimiento de cómo lograr unos


En

fines a través de unos medios, es el procedimiento del empleo de los medios para
lograr fines u objetivos. En los modos está el arte o el ingenio del pensamiento
estratégico, mediante la dinámica de esta variable se desarrolla la iniciativa y la
creatividad en la mente de los Estrategas. En esta variable se da respuesta al 137
cómo, de igual manera, esta variable describe el concepto estratégico producto de
la mente del Estratega, dicho concepto estratégico proporciona la dirección y los
límites para los niveles estratégicos subordinados. De otra parte, el concepto
estratégico debe ser lo suficientemente explícito para orientar la planificación e
integración de los escasos recursos disponibles, sin llegar al detalle que limite la
iniciativa y la creatividad en los encargados de las estrategias subordinadas.

Riesgos (R). Fundamental para determinar los puntos de decisión, es el costo-


beneficio de desarrollar una estrategia determinada. Toda decisión estratégica

10
El estado final deseado hace referencia al cumplimento de la misión ó al logro del objetivo; pero
además incluye la situación deseable en que quedara la organización después de cumplir el objetivo y
sus condiciones para desarrollar estrategias en el futuro.
11
Conceptualmente léase PODER como la combinación de la variable “capacidad” y de la variable
“voluntad”; es decir, que la manifestación de poder necesariamente requiere la presencia de las dos
variables. Por ejemplo un Estado podría tener suficiente capacidad pero su poder no se podría
manifestar al menos que disponga de la voluntad para emplear dicha capacidad; por lo tanto la variable
“voluntad” estará en función de la voluntad política de la Nación.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

que se quiera ejecutar trae consigo resultados a favor o en contra, los cuales se
debieran analizar para responder a interrogantes sobre el nivel de riesgo que un
Estratega estaría dispuesto a correr en el contexto del entorno estratégico. En
esta variable el Estratega deberá analizar los efectos estratégicos a favor o en
contra para reflexionar sobre el riesgo que está dispuesto a correr cuando se
toma una decisión estratégica.

Estrategia del Adversario (EA). La dinámica de las estrategias requiere conocer las
Estrateg as

capacidades y los potenciales presentes en la Estrategia del Adversario, es decir,


se trata de indagar sobre cuáles serían los fines y medios del adversario y en
especial, indagar sobre cómo el oponente emplea sus medios para lograr sus
fines. Valoraciones a las cuales tendría que recurrir el Estratega haciendo uso de
las herramientas que ofrece la inteligencia estratégica. En esta variable, el
los

Estratega ampliará el horizonte de su pensamiento estratégico mediante el


d e

conocimiento e información sobre el sistema rival, lo cual contribuirá a


disminuir la complejidad y la imprevisibilidad del entorno estratégico.
Men te

Entorno (E). Para contextualizar la mente de los Estrategas es necesario conocer


el contexto político, económico, social tecnológico, ambiental y militar que el
la

Estratega está pisando. Todo lo que sucede en un mundo globalizado repercute


En

en las regiones y por lo tanto tiene impactos en los Estados, en consecuencia el


entorno es la variable que orientará al Estratega sobre el entendimiento y la
visión de mundo, orientará al Estratega en su concepto de región y en la
interpretación de país. En esta variable el Estratega concibe la visión de liderazgo 138
global y podrá relacionar los aspectos externos e internos del entorno
estratégico. El Estratega se concibe como un estudiante “por siempre”- “en toda
su vida” sobre el entorno estratégico y además debe ser un profesional sobre el
conocimiento dinámico que exige dicho entorno, el cual también podría
denominarse ambiente operacional, termino aplicable tanto a las operaciones
militares como a la operación del negocio en las empresas.

Vista la Estrategia como la sumatoria de las seis variables, antes relacionadas y


que constituyen la ecuación estratégica, a partir del momento dicha ecuación,
será el icono conceptual hacia donde se orientara el conocimiento de las
disciplinas que componen el Vector DTC, el cual se describe a continuación junto
con las ocho variables que lo componen.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Vector Direccionamiento Teórico Conceptual (DTC)

El Vector DTC trata de influir en la mente de los Estrategas para que se busque la
reflexión sobre la necesidad de conocimientos e información específica de los
temas relevantes y determinantes a la hora de atreverse a diseñar estrategias. Es
de aclarar que la información necesaria que debiera decantarse en la mente de
los Estrategas es muy extensa, sin embargo el modelo propone enfatizar
solamente en algunos saberes. En el desarrollo de este vector, se induce al
Estrateg as

Estratega a preguntarse sobre que tanto conoce de cada uno de ellos y por lo
tanto se vería interesado por ampliar su saber más débil.

En primer lugar, las Relaciones Internacionales (RI), entendida como la


disciplina que estudia las interpretaciones de las teorías realistas, idealistas,
los

neorrealistas y de interdependencia, entre otras, y que se orientan al


d e

conocimiento y análisis de la política, de la política exterior, de la política


internacional, de los actores del sistema internacional y del derecho
Men te

internacional. Esta disciplina fortalecerá el conocimiento y la información de la


variable Entorno (En). A través del conocimiento de las RI, el Estratega podrá
desarrollar el concepto interméstico12 como factor integrador de las acciones
la

internas de un Estado y sus efectos en el sistema internacional.


En

En segundo lugar la Geografía Política (GP), es definida como el estudio de todos


los fenómenos políticos, económicos, sociales, culturales e ideológicos que se
desprenden de la relación entre el hombre y su espacio geográfico. A partir de 139
estos fenómenos se encontrarán respuestas sobre el comportamiento del hombre
sobre los entornos geográficos de los Estados considerando aspectos de forma,
tamaño, espacio, situación, de climas y accidentes, entre otros. Mediante esta
disciplina el Estratega abordará aspectos relevantes sobre la importancia de los
espacios terrestres, aéreos y navales enfatizando en la influencia que tienen estos
espacios sobre el comportamiento de la población de los Estados y su influencia
en el diseño de estrategias.

En tercer lugar la Geopolítica (G), entendida como el estudio de los fenómenos


que se suscitan entre el Estado y el espacio geográfico o como el estudio de la
conducción de los Estados en función del espacio geográfico. Es un concepto
dinámico que involucra el comportamiento de los Estados en escenarios y
entornos estratégicos. A través de la G, el Estratega podrá identificar las
12
Léase el concepto de “Interméstico” como la manera en que un problema externo o una acción a nivel
de la comunidad internacional influyen en la dinámica interna de un Estado. Esta relación tiene el
potencial de alterar el equilibrio político, económico, social o militar y por lo tanto influirá en las
relaciones entre los Estados ocasionando distorsiones en la política exterior.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

aspiraciones geopolíticas de la población las cuales contribuirán en el diseño de


los intereses nacionales de los Estados, es decir, los intereses geopolíticos
direccionarán la variable fines (F) en la ecuación estratégica.

En cuarto lugar la Geoestrategia (GE), entendida como el arte y la disciplina de


hacer realidad las aspiraciones geopolíticas (Sánchez Hurtado, 2011, 37).
Siguiendo a Brzezinski, diría que Geoestrategia es la gestión estratégica de los
intereses geopolíticos (1998, 12). En consecuencia, esta disciplina se encargará
Estrateg as

de orientar al Estratega sobre la aplicación o empleo de los elementos de poder


(medios) que debiera considerar para el logro de los objetivos (fines)
estratégicos. Es a través de esta disciplina, que el Estratega comienza a dar forma
a las respuestas que exigen el “cómo” dentro de un contexto y entorno estratégico
mediante la aplicación de los instrumentos de poder del Estado para hacer
los

realidad las aspiraciones geopolíticas.


d e

En quinto lugar el Análisis Estratégico (AE), es entendido como la valoración de


Men te

las amenazas que se oponen al logro de los objetivos y fines estratégicos. Esta
disciplina aborda el conocimiento de la amenaza así como su dinámica evolutiva
cuando se desempeña como un sistema rival. En el AE, se evidenciará el
la

potencial en tiempo y espacio de las amenazas en su evolución hasta convertirse


En

en presiones dominantes que llegasen en un momento dado a “desestabilizar” un


Estado. En esta variable, el Estratega podrá identificar el tamaño de la amenaza
con lo cual accederá a los análisis de valoración de potenciales, es decir, el cálculo
de la estrategia o los instrumentos de poder nacional que se tendrían en cuenta a 140
la hora de considerar el planteamiento tanto de hipótesis conflictivas como
guerreristas. En la valoración de potenciales mediante un proceso de net
assessments13, el Estratega determinará la estatura estratégica de la amenaza y a
partir de este análisis podrá encontrar las oportunidades presentes en el entorno
estratégico para neutralizar dicha amenaza.

En sexto lugar la Economía de Defensa (ED), concebida como la asignación


equitativa de los escasos recursos que la Nación destina a la Seguridad y Defensa
(Sánchez, 2010, 63). Esta disciplina aterriza la estrategia en las realidades
coyunturales y estructurales de los Estados, toda vez que la Economía de Defensa
es la que asigna recursos financieros para la operacionalización de las estrategias.
En esta variable el Estratega dará un sentido financiero y económico a los
recursos (medios) (Me) con los que dispone un Estado para correr estrategias. En

13
Lease Net Assessments, como la Valoración de Potenciales, es decir, es un chequeo de los recursos
propios y de los recursos con que cuenta el adversario para ir a la guerra.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

páginas posteriores y siguiendo a Michael Gold-Biss14 se desarrollará la siguiente


premisa: la estrategia debe determinar los recursos, los recursos no deben definir
la estrategia, con lo cual se quiere contextualizar la realidad económica de los
Estados ergo el diseño de estrategias a la luz de los escasos recursos disponibles.

Por último y antes de llegar al punto E (Estrategia) se abordará la Inteligencia


Estratégica (IE), simplemente entendida como “conocimiento”, pero no un
conocimiento cualquiera, sino como un conocimiento que sea anticipado,
Estrateg as

especifico y útil. Esta variable brindará al Estratega las herramientas para


obtener la información sobre el sistema rival (Estrategia del Adversario). De igual
manera la IE dejará en la mente de los Estrategas el perfil estratégico de un
oponente que por su lado tendrá un diseño estratégico en términos de fines,
medios y modos. La IE se encargará de analizar las variables de la ecuación
los

estratégica desde el punto de vista del adversario, lo cual genera “dinámica


d e

conceptual” como condición sine qua non para motivar la creatividad e iniciativa
en la mente estratégica del Estratega
Men te

En el recorrido hasta ahora desarrollado por el Vector DTC se ha llegado al punto


de la Estrategia, punto en el cual el Estratega ha hecho uso del conocimiento
la

científico y por lo tanto de la ciencia para entronizarse en un liderazgo


En

conceptual que le permitirá diseñar estrategias argumentadas y llenas de


procesos epistemológicos para enfrentarse, a la complejidad del entorno
estratégico en busca de efectos estratégicos para alcanzar el estado final deseado,
un propósito alcanzable solamente cuando a este constructo conceptual que 141
ofrece el Vector DTC se le agrega el “arte”, es decir el olfato de la mente
estratégica para aplicar e interrelacionar conceptos en situaciones reales. A partir
de este momento el Estratega comenzará a ubicarse en el nivel estratégico en el
que desearía aplicar el conocimiento y la información que ofrecen las relaciones
internacionales, la geografía política, la geopolítica, la geoestrategia, el análisis
estratégico, la economía de defensa y la inteligencia estratégica.

14
Michael Gold-Biss. Internacionalista estadounidense. Doctorado en Relaciones Internacionales de la
American University. EBA de la Universidad de Minnesota. Master en Ciencia Politica de la Universidad
de Delaware. BA en Asuntos Internacionales e Historia de Lafayette College. Ha sido asistente del
vicepresidente para Programas Internacionales en el A&M International University en Laredo Texas.
Igualmente, director del programa de Relaciones Internacionales en la Universidad Estatal de Saint
Cloude. En la actualidad es profesor en Asuntos de Seguridad Nacional del Centro Hemisferico de
Defensa (CHDS) de la Universidad Nacional de Defensa en Washington, D.C. Estados Unidos.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Vector Estrategia Militar Aplicada (EMA)

A partir del Vector Estrategia Militar Aplicada (EMA), el Estratega hará transito
por los diferentes niveles de la estrategia y en todos ellos deberá observar el
análisis y aplicación de las seis variables que conforman la ecuación estratégica.

Aunque para este caso se mencionarán los niveles de la estrategia desde el campo
de acción “de lo militar” el lector también podrá consolidar los correspondientes
Estrateg as

niveles de la estrategia que son pertinentes a su organización.

Los niveles estratégicos que se consideran de acuerdo al Vector EMA son los
siguientes:
los

Estrategia Nacional (EN), nivel estratégico del Estado en el que el Estratega


d e

objetará como tanque de pensamiento para visionar y asesorar la dirección que


debe dar el conductor político de la Nación con el objeto de alcanzar las
Men te

aspiraciones geopolíticas y por ende los intereses nacionales mediante el empleo


de los instrumentos de poder nacional en el entorno de la complejidad
estratégica que ofrecen los contextos tanto internos como externos en un mundo
la

cambiante y lleno de antagonismos y presiones en algunos casos tangibles, en


En

otros intangibles; en algunos casos antagonismos convencionales, en otros


presiones no convencionales; en algunas situaciones presiones dominantes
generadas por Estrategas brillantes en el sistema rival y en otras presiones
dominantes generadas por la dinámica cambiante de la naturaleza. 142
En la Estrategia Militar General (EMG), momento estratégico en el cual, la mente
estratégica enlazará la EMG con las estrategias del conductor político de la
Nación haciendo uso de las variables que constituyen la ecuación estratégica y
aplicándolas tanto en la conducción de la guerra como en la conducción de la paz.
Si bien es cierto que el Estratega debe generar creatividad en la aplicación y
empleo de instrumentos de poder militar, también debe concebir la integración
de otros instrumentos de poder tales como los políticos, económicos, sociales,
tecnológicos, entre otros. Es precisamente en este momento en que el Estratega
diseñará estrategias con los fenómenos coyunturales y estructurales presentes en
el contexto estratégico y que pueden afectar tanto la conducción de la guerra
como la contribución al mantenimiento de la paz.

En la Estrategia Militar Operativa (EMO), tercer momento estratégico en el cual


continúan jugando las variables de la ecuación estratégica dimensionadas en su
respectivo nivel pero entendibles en la medida del entendimiento y constructo
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

conceptual proveniente del Vector DTC y proveniente de los niveles estratégicos


superiores; en consecuencia el diseño y la ejecución de operaciones tendrán una
clara definición de los impactos estratégicos y el estado final deseado que
requieren los niveles estratégicos que anteceden.

En el Nivel de la Táctica (T), continúa el uso de la ecuación estratégica en un bajo


nivel pero con importantes impactos estratégicos en la medida que en la mente
del Estratega se entienda que la suma de las partes contribuirá al logro de los
Estrateg as

propósitos anhelados por la estrategia nacional.

En consecuencia, se estaría en el momento en que se presenta interdependencia


entre la estrategia y la táctica. Entonces el Estratega no podría concebir
“estrategias sin táctica”, lo cual sería simplemente retórico. Por otro lado, el
los

Estratega tampoco podría concebir “tácticas sin estrategia” lo cual degradaría en


d e

acciones aisladas.
Men te

Por lo tanto, hasta aquí se ha descrito para el lector lo que se refiere al


planteamiento y composición de dos vectores: un vector relacionado con el
constructo conceptual (Vector DTC) y otro vector de aplicación de conceptos en
la

los niveles de la estrategia (Vector EMA).


En

El modelo DTC de la EMA es un planteamiento que busca desarrollar en el lector


un autoanálisis sobre el tamaño, la tendencia ó la capacidad de su mente
estratégica en relación con la toma de decisiones, para que en lo posible dichas 143
decisiones sean aciertos.

Para continuar con el planteamiento del modelo sería conveniente establecer una
analogía entre un asunto de pleno conocimiento para cualquier persona, como
conocer el rendimiento físico-atlético que genera su cuerpo y un asunto del cual
sugiera limitaciones para conocerse plenamente, por ejemplo; conocer la
tendencia en su rendimiento mental en la toma de decisiones estratégicas que le
genera su mente.

La curva de Rendimiento Estratégico

En la toma de decisiones estratégicas, pareciera que en ocasiones se estuviera


frente a una bola de cristal para tratar de ver lo que sería el futuro, no existe en
realidad magia en la toma de decisiones estratégicas para el diseño de políticas
públicas o en el diseño de estrategias para ser lucrativo en los negocios. Las
Organizaciones año tras año se las arreglan para incrementar sus niveles de
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

eficiencia y eficacia ó para incrementar su participación en el mercado elevando


su margen de rentabilidad y generar riqueza, a pesar de sus limitaciones logra
este cometido ya que poseen un conocimiento estructurado sobre lo que son las
variables básicas de la estrategia.

El mundo de los Estrategas cada vez más está siendo desplazado por tecnócratas
auto presentados como planificadores estratégicos, planificadores financieros,
racionales y metódicos. Los Estrategas innatos se encuentran desplazados,
Estrateg as

incluso tildados de perdedores, en tanto los reconocimientos se otorgan a los que


se encuentran más “conceptualizados” para trabajar dentro del sistema, por ello
quienes tienden a dicho reconocimiento son los integradores e innovadores.

En la medida en que florecen los procesos de planificación, los tecnócratas han


los

desdibujado el pensamiento estratégico, incluso existe una tendencia a ignorar la


d e

experiencia y la trayectoria en el crecimiento conceptual de aquellos que hacen


camino para entrar al universo de los grandes tomadores de decisiones en las
Men te

diversas corporaciones.

Habría que partir por conocerse a sí mismo, conocer la tendencia del


la

pensamiento estratégico que cada uno lleva en su interior, por lo tanto el punto
En

de partida es algo así como conocer la curva de pensamiento estratégico que cada
uno podría tener. Al abordar problemas o circunstancias que parecen constituir
un todo, el pensador estratégico los atomiza en sus partes constitutivas, para
conceptualizar su significado y en un segundo momento los re-ensambla bajo la 144
óptica de una estructura sistémica. Es de resaltar que en la mente estratégica de
un Estratega no tiene espacio el pensamiento lineal. La mejor aproximación a una
eventual solución, posible solo puede provenir de una mente estratégica que
combine un análisis sistémico del entorno y un análisis racional con una
reintegración imaginativa de las diferentes partes que conforman el todo; es
decir, de plano se debe descartar dicho pensamiento lineal.

La mente estratégica debe partir por interiorizar milimétricamente el punto


crítico de la situación que trata de analizar. El planteamiento de un interrogante
debe orientarse a la obtención de la mejor respuesta posible, en consecuencia el
análisis objetivo y especialmente estructurado debe estar por encima de las
discusiones emocionales. Si las preguntas adecuadas se formulan orientándolas
hacia una solución, y se realizan los análisis integrados apropiados, lo más seguro
es que la respuesta final sea consistente, racional y fundamentalmente,
generadora de resultados e impactos. Cuando los problemas se definen de
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

manera aislada o se entienden confusamente, la mente estratégica estaría


entrando en la trampa de los seudo análisis.

En un pensamiento desordenado, no hay otra opción que recurrir al poder


instintivo de detectar los puntos críticos; el problema es que se incrementará el
nivel de incertidumbre a falta de una estructura conceptual que otorgue la
suficiente argumentación y fundamentación teórica para atreverse a concebir
estrategias.
Estrateg as

Ninguna estrategia adecuada en el diseño de políticas públicas o en el mundo de


los negocios puede formularse si solo se basa en conocimientos o análisis
fragmentarios; entonces la opción más confiable para obtener resultados e
impactos positivos es combinar e integrar la construcción conceptual con la
los

elasticidad mental llamada pensamiento estratégico en el momento de aplicar


d e

dicha conceptualización y por lo tanto se tendría que acudir al vector DTC para
fortalecer la mente conceptual y su posterior aplicación e integración en el Vector
Men te

EMA

¿Conoce su Curva de Rendimiento Físico - Atlético?


la
En

145

Figura 15. Tendencias de Rendimiento Físico.


Fuente: Original del autor.

En la figura 15 podría interpretarse como los escenarios en que cualquier


persona podría describir su curva de rendimiento “físico-atlético” en el momento
de entrar en una competencia atlética con límites de tiempo donde el objetivo es
lograr el 100% (parar el cronometro en el tiempo ideal).
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

En el escenario A se refleja una constante en el rendimiento físico. En el escenario


B se refleja un gran esfuerzo al iniciar y aunque al final disminuye su esfuerzo
obtiene el 100%. En el escenario C se observa un esfuerzo considerable al final
del tiempo, es como si el atleta en la medida que calienta su cuerpo es más veloz.
En el escenario D se observa unos ciclos de esfuerzo y descanso logrando al final
cumplir el tiempo ideal. Con la anterior descripción, fácilmente se podría
identificar cualquier persona que asuma una competencia atlética con límites de
tiempo en cuanto a conocerse así mismo en su curva de rendimiento físico-
Estrateg as

atlético. En otras palabras, cada uno conoce la reacción y rendimiento físico de su


cuerpo ante exigencias atléticas.

A partir de la figura se pretende hacer una analogía para que el Estratega


identifique su curva de rendimiento estratégico después de hacer un recorrido
los

por el Vector DTC y el Vector EMA en función de los impactos estratégicos o


d e

resultados que lleven al Estado final deseado en su organización. A continuación


se plantean cuatro curvas con las que podría identificarse un Estratega en
Men te

función de su conocimiento (Vector DTC), en función de su aplicación (Vector


EMA) y en función de sus efectos estratégicos, resultados o Estado final deseado.
¿Conoce su Curva de Rendimiento Estratégico?
la
En

146

Figura 16. Curva Alfa de Rendimiento Estratégico.


Fuente: Original del autor.

En la figura 16 se observa la Curva Alfa de Rendimiento Estratégico la cual posee


un tamaño de Vector DTC hasta el punto 3; es decir el nivel de conocimiento del
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Estratega esta en un estado de formación. En otras palabras el saber científico del


Estratega ha comenzado a crecer (DTC=Ciencia). En la misma figura 16 se lee que
los Efectos Esperados o los resultados han alcanzado el punto 7; es decir el nivel
de eficacia ha sido más que proporcional15 al tamaño del Vector DTC; pareciera
que el arte fuese el causante de esta desproporción positiva (Eficacia = Arte).

La curva Alfa de Rendimiento Estratégico correspondería a un Estratega que está


iniciando sus estudios en un proceso de acumulación y de liderazgo conceptual,
Estrateg as

en un proceso de interiorización teórica. Como lo recuerda Clausewitz “la teoría


debe ser para el estudio no para la doctrina” (Howard & Paret, 1976, 141).

En dicha desproporción positiva está presente un componente de riesgo 16


elevado donde el espíritu aventurero del Estratega inspirado en su concepción y
los

genialidad artística hace de “la estrategia el arte de lo posible aunque pocos


d e

puedan discernir lo que es posible” (Williamson & Grimsley, 1997, 22).


Men te

Para que el Estratega logre identificarse con la Curva de Rendimiento Estratégico


Alfa, tendría que posicionarse en uno de los cuatro niveles de la Estrategia (EN,
EMG, EMO, T) que propone el Vector EMA y una vez ubicado en el nivel que le
la

corresponde tendría que hacer la reflexión de que tan grande seria su Vector DTC
En

y además tendría que hacer la reflexión sobre los Efectos Esperados o estado final
deseado que ha alcanzado en su experiencia como profesional en la carrera de las
armas o en su organización. La respuesta a la anterior reflexión solo se
encontrará en la intimidad de la mente del Estratega. 147
Es de aclarar que todos los modelos son precisamente “modelos” que son
alimentados por personas y por lo tanto contienen cierto grado de subjetividad,
más aun cuando se trata de un “modelo conceptual”.

Entonces en la intimidad de la mente del Estratega tendría que preguntarse: ¿En


qué nivel del Vector EMA me encuentro? ¿Qué punto he alcanzado en el Vector
DTC? ¿Qué punto he alcanzado en el Vector Efectos Esperados? ¿Qué nivel de
riesgo estoy dispuesto a correr? Y con estas cuatro posiciones, el Estratega podrá

15
Dicha proporción se referencia con los puntos 3 y 7, solo para indicar el tamaño que ha alcanzado
cada vector en la explicación conceptual del modelo. Los mencionados puntos NO son el resultado de
un procedimiento cuantitativo. Esta misma interpretación de los puntos de referencia aplica para las
curvas que se describen en adelante.
16
Una manera de neutralizar los niveles de riesgo, es precisamente mediante la “ciencia” o nivel de
conocimiento que le daría la madurez conceptual. A mayor ciencia menor riesgo y viceversa.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

identificarse con una de las curvas de rendimiento estratégico que propone el


presente libro.

Para que el Estratega incorpore mas juicios de valor a su elección, en el capítulo 4


y 5 se desarrolla el Vector DTC y el Vector EMA; es decir, se ampliará el mundo de
los conceptos y las teorías y por otro lado se tomarán algunos casos en que los
conceptos y teorías tienen aplicación. Con esto en la mente del Estratega, podría
atreverse a buscar la respuesta al interrogante: ¿Conoce usted su curva de
Estrateg as

Rendimiento Estratégico?
los
d e
Men te
la
En

148
Figura 17. Curva Beta de Rendimiento Estratégico.
Fuente: Original del autor.

Siguiendo a Howard & Paret (1976, 141) “El propósito de la teoría es educar la
mente del comandante futuro” por lo tanto, en la figura 17., la Curva Beta de
Rendimiento Estratégico donde el Vector DTC alcanza el punto 4 significaría que
el Estratega ha crecido en la teoría y precisamente se encuentra en un proceso de
madurez mental en sus conceptos. Por otro lado en el Vector de Efectos
Esperados se alcanza el punto 4, señalando una coherencia entre lo que sería el
nivel de la ciencia y el nivel del arte, es decir el Estratega estaría en un contexto
de riesgo calculado o en una proporcionalidad de aplicar los conceptos que hasta
el momento ha consolidado.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

El Estratega podría identificarse con la Curva Beta de Rendimiento Estratégico


cuando se ubica en el nivel estratégico que le corresponde y reflexiona sobre las
decisiones estratégicas que en su trayectoria como Estratega ha tomado en plena
coherencia con sus conocimientos, se estaría entonces frente a un profesional
aplomado y reflexivo ante la complejidad del entorno estratégico.
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

Figura 18. Curva Gamma de Rendimiento Estratégico.


Fuente: Original del autor.

“Las estrategias a menudo están vinculadas a las personalidades individuales, y 149


algunas personas parecen tener un talento especial para esta ciencia y arte”
(Gray, 1999, 51-54). De igual forma habrá personalidades con ausencia de dicho
talento, bien sea porque es propio de su naturaleza o simplemente porque no le
interesa.

En la figura 18. La Curva de Rendimiento Estratégico Gamma alcanza en el


Vector DTC el punto 7, lo cual podría interpretarse como una gran madurez
teórica producto de la constante acumulación y profundización en conceptos así
como producto de una gran acumulación en experiencia y recorrido ascendente
en la organización.

Sin embargo, el Vector Efectos Esperados tan solo alcanza el punto 3


precisamente por la ausencia de talento. En esta desproporcionalidad se
evidencia un alto nivel de ciencia y un bajo nivel de arte que se refleja en bajos
resultados bien sea porque no hay interés en alcanzar el estado final deseado o
porque hubo dificultad en la aplicación de conceptos. Entonces, el Estratega
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

tendría que ubicarse en su correspondiente nivel estratégico17 y reflexionar


sobre su identificación con la Curva de Rendimiento Estratégico Gamma en
donde estaría dispuesto a minimizar el nivel de riesgo. En esta curva no se estaría
en disposición de enfrentar la complejidad y la volatilidad del entorno estratégico
ni sus cambios ni sus continuidades cuando se trata de alcanzar los objetivos
institucionales u organizacionales.
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

Figura 19. Curva Omega de Rendimiento Estratégico.


Fuente: Original del autor.

Finalmente el modelo ofrece la Curva Omega de Rendimiento Estratégico,


150
observada en la figura 6, en donde el tamaño del Vector DTC alcanza el punto 7
(madurez conceptual18) en tanto, el Vector Efectos Esperados llega al punto 9.
Léase entonces como una situación en que el arte es –más que proporcional-
respecto de la ciencia, situación que refleja a una mentalidad estratégica en la que
priman los intereses de la organización.

La buena estrategia exige mucho de los profesionales de las armas ó de los


profesionales en las organizaciones, la buena estrategia requiere el incremento
en el nivel de riesgo, demanda un estudio de toda la vida, exige una entrega total
en la vocación del Estratega para que los efectos estratégicos y el estado final

17
El correspondiente nivel estratégico, hace referencia a la ubicación que el Estratega debe asumir de
acuerdo a su posición en la estructura de la organización.
18
La madurez conceptual, es aquel punto en que el Estratega ha realizado un recorrido importante por
el vector DTC, es decir, ha logrado un nivel de conocimientos lo suficientemente robusto, lo cual le
genera competencias relacionadas con el “saber” facultándolo para atreverse a desarrollar y proponer
estrategias.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

deseado sean reales. En esta curva el “arte se desborda” bien sea porque se posee
el talento o porque los intereses personales son minimizados ante los impactos
estratégicos que desearía alcanzar un auténtico Estratega con la vocación de
enfrentar la complejidad del entorno estratégico.

Nótese entonces, las diversas curvas de rendimiento estratégico con los que
podría identificarse un Estratega tanto en el campo de la seguridad y Defensa
Nacional como en el campo de las grandes organizaciones empresariales. Juan
Estrateg as

Ricardo Sánchez Hurtado (2012)


los
d e
Men te
la
En

151
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

152
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

CAPÍTULO 4
Estrateg as

Vector Direccionamiento Teórico Conceptual, DTC


“El Bosque Conceptual”
los
d e

Este cuarto capítulo continúa con la segunda parte del libro. Si se quiere, la
primera parte (desarrollada en el capítulo 1 y 2) consistió en una agrupación por
Men te

sectores en función de las “tendencias” que reflejaran las estrategias hasta la


actualidad, tendencias hacia lo militar y tendencias hacia lo administrativo
gerencial. Representado en una gráfica sinusoide en la que se identifican siete (7)
la

sectores, ofreciéndonos un panorama sobre lo que ha sido la estrategia perse


En

desde la óptica de algunos Estrategas, teóricos y modelos relevantes.

El interés de esta segunda parte es desarrollar el modelo DTC de la EMA, que fue
propuesto en el capítulo 3; en adelante el lector ira por el bosque de los 153
conceptos que necesitará tener un Estratega en su mente, como se ha dicho en el
modelo.

El campo de la estrategia es un entramado de fuerzas en que interactúan dos


vectores:

1. El vector Direccionamiento Teórico Conceptual, DTC.


2. El vector Estrategia Militar Aplicada, EMA.

Las tendencias actuales de la estrategia pueden alinearse en el vector DTC. Este


vector actúa como un agente dinamizador que configura un diverso campo de
fuerzas en el espacio político-económico-social de disciplinas orientadas por
objetivos que apuntalan el campo de las Ciencias Sociales. El campo de la
estrategia en el Vector DTC está configurado por ocho disciplinas que le sirven de
refuerzo y apoyo teórico-conceptual, y aseguran su identidad y su distinción de
otros campos sociales:
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

1. Relaciones internacionales, RI.


2. Geografía política, GP.
3. Geopolítica, G.
4. Geoestrategia, GE.
5. Análisis estratégico, AE.
6. Economía de defensa, ED.
7. Inteligencia estratégica, IE.
Estrateg as

La línea DTC puede representarse por las ocho áreas de conocimiento anteriores
que conforman un espacio vectorial, cuya sumatoria no debe entenderse como la
superposición de elementos, sino como la imbricación compleja de campos
semánticos y enfoques teóricos, con propiedades emergentes características o
los

incluso escuela de pensamiento.


d e

Siguiendo la estructura del modelo las dinámicas del vector DTC le apuntan a un
Men te

campo semántico que conforma una estructura conceptual hexa dimensional; es


decir, la Estrategia (E) la cual se determina en función de seis variables: Fines (F),
Medios (Me), Modos (Mo), Riesgos (R), Estrategia del adversario (EA), Entorno
la

(En).
En

Se iniciará entonces por hacer un recorrido por cada una de las disciplinas que
integran el vector DTC, en algunos casos presentando “graficaciones
conceptuales” o descripción de casos en que se aplican los conceptos. 154
Lo importante para el Estratega es que se toma conciencia sobre la necesidad de
profundizar la información y los conocimientos sobre las áreas propuestas, el
recorrido que se desarrollará por cada una de las áreas mencionadas es tan solo
una mínima aproximación.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Relaciones internacionales
Estrateg as
los
d e
Men te
la

Figura 20. Las Relaciones Internacionales – RI en el Vector DTC


En

Fuente: Original del autor.

El Vector DTC, inicia con algunas ideas sobre las Relaciones Internacionales con
la intención de contextualizar en la mente de los Estrategas la idea de “mundo” y 155
como ésta serie de relaciones influyen en el diseño de estrategias.

Hoy en día es común escuchar sobre las relaciones internacionales y parece


interesante y tal vez de fácil entendimiento, sin embargo a la hora de entrar en el
análisis concienzudo se descubre que aunque a simple vista es una definición
sencilla, implica muchas variables de estudio, razón por la cual en adelante se
desarrollaran algunas escuelas de pensamiento [teorías de relaciones
internacionales] que ayudaran a la mente del Estratega sobre la concepción de
mundo y el funcionamiento del sistema internacional para facilitar el
entendimiento del Entorno Estratégico [sexta variable de la ecuación estratégica]
y por la comprensión del ambiente operacional.

Las relaciones internacionales “designan a toda manifestación del


comportamiento humano que, naciendo del lado de una frontera política
nacional, ejerce una acción sobre el comportamiento humano del otro lado de
esta frontera” (Manning, 1954, 12).
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Rosenau explica: “concepto genérico para una amplia gama de actividades, ideas
y bienes que cruzan las fronteras nacionales; es decir, las relaciones
internacionales comprenden intercambios sociales, culturales, económicos y
políticos que se dan tanto en situaciones ad hoc como en contextos
institucionalizados” (1993, 455) “hace referencia a todas las formas de
interacción entre miembros de sociedades separadas, que no estén o no
propiciadas por un gobierno” (Holsti, 1992, 10).
Estrateg as

Manuel Medina afirma “relaciones sociales y políticas que trascienden del ámbito
de las sociedades nacionales. Los fenómenos de política internacional, y las
interacciones económicas, sociales y culturales entre distintos entes políticos
independientes, constituyen el contenido propio de la disciplina” (1973, 25).
los

Entonces, Relaciones Internacionales, es la disciplina encargada de estudiar el


d e

conjunto de interacciones que sobrepasan las fronteras nacionales y que se


desarrollan en diferentes ámbitos del accionar humano tal como el político,
Men te

económico, social y cultural, teniendo en cuenta también aquellos factores que


afectan dichas interacciones y que generan dinámicas de cambio o estabilidad en
el denominado Sistema Internacional, escenario en el cual se desarrollan estas
la

relaciones.
En

Por otro lado, Las Relaciones Internacionales son el conjunto de los asuntos
relacionados con la política nacional, la política exterior, la política internacional,
el derecho internacional y la dinámica entre los diversos actores del sistema 156
internacional; sumatoria de asuntos que impactan en el arte de gobernar para
satisfacer las necesidades de una población en su relación con el mundo.

Escuela del Realismo Clásico

Surge tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial puesto que en términos


de la autora Esther Barbe presenta el “mapa mental” más adecuado para el
análisis de la sociedad internacional que acaba de vivir una guerra “…la gran
desilusión del periodo de entreguerras ha puesto en entredicho los valores
normativos jurídicos. De ahí que los realistas arremetan contra la imagen del
mundo (armonía de intereses, seguridad colectiva)” (Barbé, 2008, 61).

Considerado como el padre del realismo político a Hans Morguenthau en los años
cincuenta tiene su mayor apogeo por la explicación que desarrolla sobre el
sistema internacional; teoría que hasta el día de hoy es vigente y es usado por los
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

analistas, internacionalistas y políticos, predominando de esta manera los


intereses de cada Estado.

La explicación teórica que tiene el autor del realismo político sobre el sistema
internacional, expresa como este es un sistema conflictivo que se desarrolla por
los intereses nacionales de cada uno de los Estados, además de ser anárquico
refiriéndose con esto a la ausencia de un poder central, los Estados aquí son el
actor principal que actúan y toman decisiones de manera racional, presenta una
Estrateg as

agenda jerarquizada en términos de alta política en la que desarrolla temas


netamente militares y de baja política en los cuales establece tópicos que
conciernen a aspectos económicos, sociales y políticos.

En la parte militar desarrolla 6 aspectos importantes: Ubicación geográfica de los


los

Estados (Beneficiosa o Perjudicial), recurso minero, infraestructura vial,


d e

población masculina joven, ejército identificado con el líder, sentimiento


nacional.
Men te

La cooperación para los realistas no existe, para este aspecto de estudio solo es
posible desarrollar alianzas por interés como máximo mecanismo de
la

colaboración, mecanismo que resulta ser frágil y de carácter temporal. También


En

se contemplan las relaciones entre Estados desarrollados, pues no contempla


relaciones entre países subdesarrollados, entonces la relación “desarrollado –
desarrollado” se entiende como de carácter simétrico en el cual se genera el
dilema de la seguridad y con ello un alto grado de desconfianza, la relación 157
“subdesarrollado –desarrollado” es de tipo asimétrico y de subordinación.

“El realismo es un componente necesario en un análisis coherente de la política


mundial porque su incidencia en el poder, los intereses y la racionalidad es
crucial para la comprensión del tema… dado que el realismo se basa en ideas
fundamentales sobre la política mundial y sobre la actividad estatal, el progreso
de las relaciones internacionales solo será posible si construimos a partir del
núcleo realista” (Keohane, 1993, 504). Las características principales del
realismo se sintetizan en el cuadro siguiente.

Tabla 3. Características del realismo.


Contexto Histórico Guerra Fría
Unidad de análisis Estado como unidad racional
Problemática de estudio Seguridad Nacional (de base militar)
Imagen del mundo Mesa de bolas de billar (conflicto)
Fuente: Barbé, Esther (1995, 62).
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Los elementos centrales del pensamiento realista son: el poder como factor
fundamental en las relaciones internacionales, el interés nacional como el criterio
que inspira las decisiones de política al margen de todo compromiso moral o
colectivo, y el concepto del balance del poder como una situación que es
necesario para preservar a cualquier precio acumulando y poniendo en juego
para ello, precisamente, recursos de poder. La “política del poder” es la columna
vertebral de la teoría clásica de las relaciones internacionales.
Estrateg as

Sin embargo aunque el realismo sigue teniendo vigencia en el mundo actual para
entender el comportamiento de los Estados, se han desarrollado nuevas teorías
dado que las premisas del realismo (estatocentrismo, seguridad nacional en
términos militares y anarquía) empiezan a presentar problemas en la medida en
la que se transforma la sociedad internacional.
los
d e

Escuela del Idealismo


Men te

“El enfoque idealista dominó el estudio de la política internacional entre las dos
guerras” (Carr, 1939, s.p). La primera Guerra Mundial debilitó
considerablemente la credibilidad de la teoría clásica de la política internacional,
la

la falta de restricciones a la actuación de los Estados y la búsqueda permanente


En

del balance del poder pasaron a ser considerados como una grave amenaza
contra la paz mundial mientras surgía una nueva escuela del pensamiento, cuya
principal expresión política en las negociaciones consiguientes estuvo
representada por el presidente Wilson, de los Estados Unidos. Quien exigía la 158
renuncia a la guerra como instrumento de la política exterior y el reemplazo de la
búsqueda del balance del poder19 por la adopción de mecanismos de seguridad
colectiva y el establecimiento de un orden internacional garantizado por la
creación de instituciones dotadas de facultades efectivas para salvaguardarlo.

“La era de las conquistas ha pasado pues el combate que se lleva a cabo es un
combate por la justicia y la paz, por un nuevo orden internacional por un
ambiente internacional favorable” (el camino hacia la guerra, 309), y siguiendo
con el discurso, Wilson expone los catorce puntos que se convierte en la
ampliación concreta de la ética democrática a las relaciones internacionales y que
será el manifiesto de política extranjera Wilsoniana.

Las premisas de las cuales partía el enfoque idealista eran las siguientes: (1) El
fortalecimiento de la autodeterminación nacional conduciría a eliminar una de

19
Léase por BALANCE DE PODER; un Estado no debe poseer nunca fuerzas tales que los Estados vecinos
se vean incapaces de defender sus derechos contra él".
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

las principales causas de la guerra, que se lograría con la conformación de un


Estado independiente de los distintos grupos nacionales europeos. (2) Debían
darse por terminados los tratados secretos, en otras palabras el fin de la
democracia secreta y una mayor participación pública en la conducción de los
asuntos internacionales. (3) Rechazaban la idea del balance del poder y
propiciaban la adopción de un sistema de seguridad colectiva internacional,
basado en la reducción del poderío militar de los Estados al más bajo nivel
posible y en el establecimiento de una capacidad militar conjunta por parte de la
Estrateg as

comunidad internacional, la cual garantizaría su seguridad contra la agresión


armada de cualquiera de sus miembros.

“Todos los pueblos del mundo están asociados en un interés común; la justicia no
puede reinar para nosotros si al mismo tiempo no reina para los otros. Así pues el
los

programa de paz mundial es el nuestro y, en nuestra opinión, el único posible” (El


d e

camino hacia la guerra, 310)


Men te

He aquí los Catorce puntos de Wilson (El camino hacia la guerra, 311):
1. Convenios de paz establecidos con pleno conocimiento del público, al término
de los cuales no habrá acuerdos privados internacionales.
la

2. Libertad absoluta de navegación en los mares.


En

3. Supresión en la mayor medida de lo posible de las barreras económicas y el,


establecimiento de condiciones comerciales justas entre las naciones
deseosas de servir a la paz y de unirse para mantenerla.
4. Reducir los armamentos nacionales al máximo hasta el límite de la seguridad 159
interior de cada país.
5. Reajusta amplio y totalmente imparcial de todas las reivindicaciones
coloniales
6. Evacuación del territorio ruso y arreglo de todas las cuestiones que
conciernen a Rusia.
7. Bélgica debía ser evacuada y recobrar la plenitud de sus derechos sin que se
perjudique su soberanía.
8. El territorio francés deberá ser totalmente liberado, las regiones invadidas
reconstruidas y todos los daños sufridos por Francia desde 1871 en Alsacia y
Lorena y bajo la responsabilidad de Prusia, daños que han trastornado la paz
del mundo durante cerca de cincuenta años.
9. Reajuste de las fronteras italianas.
10. Los pueblos de Austria –Hungría deberían tener la libertad de desarrollarse
en tanto que naciones autónomas.
11. Rumania, Serbia y Montenegro deberían ser evacuada, los territorios
ocupados liberados y reconstruidos.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

12. Los imperios turcos del imperio Otomano deberán gozar de plena soberanía
13. Se constituiría un Estado Polaco, independiente que comprenda los
territorios habitados por poblaciones de origen polaco
14. Se constituirá una asociación de naciones de acuerdo a convenios específicos
que proporcionen garantías mutuas de independencia política e integridad
territorial, para las grandes y pequeñas naciones.

“El mensaje dirigido ayer por el Señor Wilson quedara como uno de los más
Estrateg as

importantes documentos en la historia de los Estados Unidos, como una de las


contribuciones permanentes de Estados Unidos a la libertad del mundo”
(Roosevelt, T, 312)

Escuela del Neorrealismo


los
d e

“Los convenios, sin la espada, son meras palabras y carecen de fuerza para
infundir seguridad”… “Sociedad dominada por un permanente estado de
Men te

Anarquía”… “La vida internacional es una constante lucha por el poder, carente
de valores” (Hobbes, 1651, s.p.). El prefijo neo- presente en la denominación de la
corriente de pensamiento denota la reformulación de la teoría del realismo
la

clásico desarrollado por Hans Morguenthau.


En

La reformulación del realismo en neorrealismo la realiza Kenneth Waltz en 1979


a través de la publicación de Theory of International Politics, y con esto lo que el
autor pretendía mostrar o reformular es lo siguiente: 1. Desarrollar una teoría de 160
la política internacional más rigurosa que la de los anteriores autores realistas. 2.
Mostrar cómo se puede distinguir entre el nivel de análisis de la unidad (Estado)
de los elementos estructurales y luego establecer conexiones entre ambos. 3.
Demostrar la inadecuación de los análisis prevalecientes, que van “de adentro
hacia afuera” (inside-out) que han dominado el estudio de la política
internacional. 4. Mostrar cómo cambia el comportamiento de los Estados
(Unidades) y cómo los resultados esperables varían a medida que los sistemas
cambian. 5. Sugerir fórmulas para verificar la teoría y dar algunos ejemplos de
aplicación práctica, principalmente en cuestiones económicas y militares, sin
embargo mantiene los mismos supuestos del realismo clásico.

“El neorrealismo centra su explicación más en las características estructurales


del sistema internacional y menos en las unidades que lo componen. El
comportamiento de las unidades del sistema (Estados) se explica más en los
constreñimientos estructurales del sistema que en los atributos o características
de cada una de ellas” (Waltz, 1979, 88-97).
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Otro aspecto formal de la teoría neorrealista es el uso de la teoría


microeconómica de las estructuras de mercado. Para Waltz, el sistema
internacional funciona como un mercado “interpuesto entre los actores
económicos y los resultados que producen. Ello condiciona sus cálculos, su
comportamiento y sus interacciones” (Waltz, 1990, 90-91). Esta analogía
mercado-sistema internacional propiciará también un uso importante, por parte
de los neorrealistas, de los modelos de las teorías de la acción racional.
Waltz intento, en sus últimos escritos, llevar la corriente neorrealista a un nivel
Estrateg as

altamente sistemático (1979, 102). Un sistema consiste en una estructura


integrada por unidades que interactúan entre y la estructura, es el componente
que hace posible pensar en dichas unidades en términos de un sistema.

Waltz consideraba que el análisis del sistema internacional debe incluir la


los

identificación de sus principios ordenadores, de la función de sus distintas


d e

unidades y de la forma como están distribuidas sus capacidades. El principio


ordenador de un sistema caracterizado por el desarrollo de relaciones políticas
Men te

entre sus distintas unidades, sin la autoridad de un gobierno central no es otro


que las relaciones de predominio o subordinación existente entre ellas, es decir,
una relación jerárquica.
la
En

La función que desarrolla cada una de las unidades dentro del conjunto depende
de su posición dentro de esa jerarquía; es así que el análisis del sistema
internacional supone ignorar los atributos de los distintos Estados y la forma
cómo interactúan unos con otros, para concentrarse solamente en la posición 161
relativa que ocupa cada Estado con respecto a los otros.

Teniendo en cuenta lo anteriormente planteado, el Neorrealismo sugiere la


posibilidad de cooperación en un marco de obtención de una mejor posición
relativa dentro del sistema de Estados, aun así sin desconocer que la cooperación
es un elemento de difícil consecución y que depende directamente de las
capacidades o recursos con los que el Estado cuenta para llevar a cabo su
participación en este tipo de dinámica.

Como se ha explicado anteriormente, la estructura del sistema es la que impone


las condiciones bajo las cuales actuarán las unidades, tal como lo plantea el
neorrealismo, en este sentido la distribución de capacidades explicará si el
Estado se acerca o no a la posibilidad de cooperar cuyo fin en términos
neorrealistas será lograr un mejor posicionamiento en el sistema, dentro del
esquema jerárquico.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Escuela de la Interdependencia

A diferencia del pasado, en la actualidad las relaciones internacionales son


protagonizadas por un creciente número de centros de poder; cuya actuación
externa no solo representa los intereses del Estado, sino que también los de la
sociedad civil organizada; se desenvuelven en una agenda más compleja y menos
jerarquizada a la cual se incorporan nuevos temas; que son manejados por
nuevos y múltiples agentes, distintos del Estado, los cuales ponen en juego
Estrateg as

recursos de poder no tradicionales.

En la forma más sencilla de explicar esta teoría se encuentra la siguiente


definición “Describe una situación de dependencia mutua entre actores sociales”
(Carlsnaes, W & Risse, Thomas & Simmons, Beth, 2002, 236). El concepto de
los

interdependencia en Relaciones Internacionales hace referencia de manera


d e

especial a la interdependencia de la sociedad.


Men te

Durante la guerra fría, la “seguridad nacional” era un slogan que empleaban los
líderes político estadounidenses con el fin de lograr apoyo para sus políticas. La
retórica de la seguridad nacional justificaba el diseño de estrategias, a un elevado
la

costo para reforzar las estructuras económica, militar y políticas del mundo libre.
En

También proporcionó una base racional para la cooperación internacional y


apoyo a Naciones Unidas, así como también la justificación para alianzas,
asistencia externa e intervenciones militares en gran escala.
162
“Aldea Global”….”Mundo sin fronteras” (Brown, 1972, s.p) las condiciones
mundiales han cambiado, por una parte, la reducción de la tensión político militar
gracias a la distensión, que lleva a algunos autores a apuntar que el peligro de
guerra entre las superpotencias ha desaparecido, se combina con nuevas
realidades (explosión del número de Estados a partir de la descolonización,
crecimiento económico de Europa Occidental y Japón) y evidencia problemas
(nuevos o reformulados): el desequilibrio Norte- Sur convertido en tema de la
agenda internacional, la crisis energética, la crisis del sistema monetario, etc. La
suma de todos esos elementos da como resultado la poca adaptabilidad de la
teoría realista para la explicación de la sociedad internacional, “incapacidad para
explicar el mundo de la distensión”.

La finalidad del realismo consiste en explicar el comportamiento del Estado pero


el mundo necesitaba de otros elementos para brindar una explicación completa y
que diera razón de otras finalidades como explicar los acontecimientos
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

mundiales y explicar porque existen diferencias a nivel mundial entre ricos y


pobres.

Roberth Keohane y Joseph Nye son los padres fundadores de la interdependencia,


esta teoría cuestiona el sistema de Estados como estructura del sistema
internacional, pues su análisis más allá del Estado, va a incorporar una pluralidad
de actores: organizaciones internacionales, empresas multinacionales,
organizaciones no gubernamentales, unidades políticas sub- estatales e
Estrateg as

individuos entre otros; de esta manera el “Estado pierde su carácter de actor


exclusivo, para entrar en competencia con otros actores” (Mansbach 1976, s.p.).

La problemática de estudio sugiere la introducción de una nueva agenda dado


que los temas político-militares se reemplazan por diversas cuestiones que
los

toman gran relevancia en los foros internacionales mediante tópicos


d e

relacionados a la actividad humana en un mundo altamente desarrollado:


relaciones comerciales y financieras, desarrollo tecnológico, mundo de las
Men te

comunicaciones, grandes negociaciones de baja política, cuestiones energéticas,


temas culturales, problemas ecológicos, etc.
la

Finalmente la visión que tienen del mundo está relacionada con estos nuevos
En

elementos que mueven a la sociedad internacional, pues los flujos económicos y


tecnológicos rompen con el sistema estatocéntrico, así se crea una imagen de red
o telaraña, en la cual existen múltiples conexiones y en la que todos los elementos
están vinculados. Además postula lo que se considera como el mundo grociano 20 163
en el que los intereses mutuos generan un cierto orden internacional, de ahí que
se consideren premisas de cooperación y no de conflicto. Las principales
características de la interdependencia se sintetizan en el siguiente cuadro.

Tabla 4. Características de la interdependencia.


Contexto Histórico Distensión
Unidad de análisis Pluralidad de Actores internacionales (Organizaciones
Internacionales, ONGS, empresas y transnacionales)
Problemática de estudio Problemas derivados de la actividad humana en un
mundo altamente desarrollado: relaciones comerciales,
medio ambiente, crisis de recursos, etc.
Imagen del mundo Red o telaraña (Interdependencia)
Fuente: Barbe (1995, 67). Relaciones internacionales.

20
Mundo Grociano, corriente de pensamiento en que la política Internacional pertenece a una sociedad
de Estados, en donde se limitan los conflictos y los miembros son los Estados para obtener intereses
económicos y sociales.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Actores del sistema internacional

“Actor internacional es aquella unidad del sistema internacional (entidad, grupo,


individuo) que goza de habilidad para movilizar recursos que le permitan
alcanzar sus objetivos, que tiene capacidad para ejercer influencia sobre otros
actores del sistema y que goza de cierta autonomía” (Barbe, 1995, 153).

La calidad de actor internacional se fundamenta en tres elementos: (1) La unidad


Estrateg as

ha de llevar a cabo funciones continuadas y significativas (en el sentido de


impacto continuado en el sistema interestatal). (2) La unidad es tomada en
consideración por parte de los elaboradores de la política exterior y, en
consecuencia, tiene impacto en la formación de la política exterior. 3. La entidad
tiene cierto grado de autonomía o libertad a la hora de tomar decisiones (Russet
los

& Starr, 1981, 65).


d e

En cuanto a clasificaciones sobre los tipos de actores, se pueden hablar de tres


Men te

propuestas de clasificación, la clásica que es la adoptada en las obras de


relaciones internacionales y que se resume en la obra de Marcel Merle sobre
Sociología de las Relaciones Internacionales y parte de la siguiente definición
la

sobre actor “Por actor hay que entender toda autoridad, todo organismo, todo
En

grupo e, incluso, en el caso limite, toda persona capaz de “desempeñar una


función” en el campo social; en nuestro caso concreto en la escena internacional”
(Merle, 1991, 341).
164
Con lo anterior el autor entiende la existencia de tres tipos de actores a partir de
la premisa que “el Estado considerado como actor internacional no elimina la
existencia de actores no estatales” por tanto considera a las organizaciones
interestatales o intergubernamentales y las fuerzas transnacionales que se
divide en tres tipos mas como lo son organizaciones no gubernamentales, firmas
multinacionales y opinión pública internacional.

Tabla 5. Actores estatales.


Estados
Organizaciones Intergubernamentales
Fuerzas Transnacionales
 Organizaciones no gubernamentales
 Firmas Multinacionales
 Opinión Pública Internacional
Fuente: Barbé (1995, 156).
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

De otro lado, la segunda clasificación aparece en los años setenta teniendo en


cuenta los trabajos del sistema global que se realizaron en los Estados Unidos.
Entre las tipologías de actores internacionales elaboradas desde la corriente
transnacionalista se destaca la desarrollada por Mansbach, quien considera la
existencia de seis tipos de actores: (1) AGI: Actores gubernamentales
interestatales u organizaciones intergubernamentales, tales como la
Organización de Estados Americanos (OEA) o la UNESCO. (2) ANGI: Actores no
gubernamentales interestatales, en referencia a grupos e individuos que llevan a
Estrateg as

cabo actividad internacional, sin representar a sus Estados, ejemplo de esto son
las organizaciones no gubernamentales de protección de los derechos humanos,
como Amnistía Internacional, o empresas transnacionales, como IBM o Shell. (3)
Estado: Los Estados en referencia a la actuación del gobierno central, terreno
privilegiado del análisis realista; incluyendo aquí los Estados soberanos que
los

existen. (4) AGNC: Actores gubernamentales no centrales, en referencia a la


d e

actuación de los gobiernos locales (regionales o municipales), como es el caso de


las comunidades autónomas españolas con presencia internacional. (5) AING:
Men te

Actores interestatales no gubernamentales, es decir grupos privados del ámbito


nacional (organizaciones de carácter filantrópico, partidos políticos, sindicatos,
grupos de intereses económicos) que mantienen relaciones directas con actores
la

internacionales, al margen del gobierno, ejemplo de ello la Academia Sueca que


En

concede el premio Nobel de Literatura. (6) Individuo: Personas que, merced a su


prestigio personal y a título individual, ejercen una actividad destacada en la
escena internacional.
165
La propuesta de la tercera clasificación que se ofrece es la siguiente y consta de
cinco actores:

Como principal y primer actor están los Estados (E), pues ellos constituyen el
sujeto fundamental en las relaciones internacionales. El segundo actor
corresponde a las Organizaciones Internacionales Gubernamentales (OIG) donde
converge la normatividad, derechos y obligaciones entre los Estados. El tercer
actor se refiere a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que en función
de la temática que desarrollan, comprometen y afectan el desempeño político de
los Estados. En cuarto lugar aparecen las Transnacionales (T); es decir, aquellas
empresas que van más allá de sus fronteras en sus actividades económicas y
comerciales. Por último están los Individuos (I) con ciertas características de
poder y de liderazgo que impactan en el sistema internacional.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Vistas algunas escuelas y teorías de relaciones internacionales, a continuación se


conducirá al Estratega por escenarios en los cuales podría tener aplicación dichas
teorías.

Aplicación del realismo clásico en las relaciones bilaterales de Rusia y


Estados Unidos

Con el cambio de gobierno en los Estados Unidos y a la cabeza de este Barack


Estrateg as

Obama, con lo que el país se enfrentó a un cambio radical en las políticas


económicas y sociales que pretenden frenar o contrarrestar los efectos negativos
que dejo el gobierno inmediatamente anterior. Por tal motivo el gobierno de
Obama cree que es el momento para empezar a establecer relaciones con otros
Estados con los cuales siempre han tenido relaciones muy distantes o las
los

relaciones han sido poco estables.


d e

Para lograr este objetivo la secretaria de Estado de Estados Unidos Hilary Clinton
Men te

realizó una gira mundial, dentro de la cual tuvo como prioridad la reunión que se
llevo a cabo con el ministro ruso de asuntos exteriores, Serguei Lavrov; Clinton
manifestó que la intención con este gobierno era la de limar asperezas, que se
la

mantienen desde finalizada la guerra fría además del nivel tan bajo de interaccion
En

que se conservo con el gobierno del ex presidente George Bush, Aunque los dos
diplomáticos saben que restablecer las relaciones sobre bases de confianza
llevara un gran periodo de tiempo.
166
Acorde con la teoría política de Morguenthau en el caso específico que tratamos
se identifican como intereses de Estados Unidos, los siguientes:

1. Renovación y ampliación del “Tratado sobre la reducción y limitación de


armas estratégicas ofensivas. START”
2. La lucha contra el terrorismo.

Partiendo de ellos se plantea que cada uno de los Estados piensa en términos de
interés, es decir, realiza un análisis costo-beneficio; pues el hecho que un actor
evalué las situaciones a las cuales se está enfrentando en determinado momento
para tomar la mejor decisión lo convierte en un actor racional, que es la cualidad
realmente valiosa dentro del realismo y lo cual le otorga el protagonismo como
único actor del sistema ya que ”el comportamiento racional está asociado con el
logro de intereses nacionales” , esta facultad es ejercida o representada por los
jefes de Estado, quienes piensan como dijo Morgenthau en interés definido como
poder.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

El realismo plantea las características del sistema internacional, cuando cada uno
de los actores establece sus intereses nacionales, estos tienden a chocar lo que
nos conduce a decir que el sistema internacional es conflictivo, por lo cual centra
sus fuerzas en desarrollar y fortalecer su capacidad militar a lo que se conoce
como Alta Política, y mediante la cual se manifiesta los grados de poder de cada
uno de los Estados en comparación con los demás; por otro lado siendo el Estado
el protagonista no hay cabida para un actor central que posea la soberanía ni
poder suficiente para gobernar en el nivel internacional, por lo cual además se le
Estrateg as

considera anárquico.

El cambio en la orientación de la política exterior de Estados Unidos frente a


Rusia, para subsanar viejas rencillas producto del periodo denominado Guerra
fría que aún se mantienen latente en el contexto de las relaciones internacionales
los

de ambos Estados, se observa ampliamente en las recientes conversaciones de


d e

los representantes de los gobiernos de Estados Unidos y Rusia, y que


básicamente se han concentrado en la búsqueda de la renovación de acuerdos
Men te

respecto a la carrera armamentista, con el fin de contrarrestar una posible


proliferación de armas nucleares o estratégicas que puedan en un momento
determinado perjudicarlo. De los dos intereses nombrados anteriormente se
la

desprenden otros que no son tan evidentes pero que se hallan implícitos en estos.
En

La lucha contra el terrorismo que es una de las prioridades de la política exterior


de Estados Unidos en relación con el control de la proliferación de armas
nucleares y en general de armamento, es factor de riesgo en cuanto a seguridad 167
mundial.

Aplicación del Idealismo en la Sociedad de Naciones

Es la máxima expresión del idealismo, propuesta por Woodrow Wilson en mayo


de 1916 “el primer movimiento eficaz hacia la organización de un orden político
y social mundial, en el que los intereses comunes de la humanidad pedían ser
observados y servidos por encima de las barreras de la tradición nacional,
diferencia racial o distancia geográfica”.

La nueva organización internacional fue en esencia una asociación de y entre


Estados, cuyo objetivo central fue garantizar y crear las condiciones para la paz
entre las naciones. Integrada en un principio por los Estados miembros
originarios y los miembros admitidos. El sistema de seguridad colectiva, que
expresaba la dimensión esencialmente política de la sociedad en la preservación
de la paz, este sistema de seguridad incluía varios elementos tales como: la
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

garantía a la integridad territorial y la independencia de los Estados, la asistencia


colectiva, el arbitraje, la limitación del derecho a la guerra y un sistema punitivo
de sanciones.

La concepción colectiva de seguridad se erigía sobre tres pilares: el arbitraje o


solución pacifica de las disputas internacionales, el desarme, una aspiración
evocada en los catorce puntos y plasmada puntualmente en los Tratados de Paz,
como paso previo a su posterior generalización; y la seguridad, un pilar
Estrateg as

esencialmente político y basado en la noción de solidaridad internacional o


responsabilidad colectiva. Fue un organismo internacional creado por el Tratado
de Versalles, el 28 de junio de 1919. Se proponía establecer las bases para la paz y
la reorganización de las relaciones internacionales finalizada la Primera Guerra
Mundial.
los
d e

La Sociedad de Naciones se basó en los principios de la cooperación


internacional, arbitraje de los conflictos y la seguridad colectiva. El Pacto de la
Men te

Sociedad de Naciones fue redactado en las primeras sesiones de la Conferencia


de París por iniciativa del Presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson. El
15 de noviembre de 1920 se celebró en Ginebra la primera asamblea de la
la

sociedad, con la participación de 42 países.


En

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial a mediados del siglo XX, la Sociedad de
Naciones fue disuelta el 18 de abril de 1946, siendo sucedida por la Organización
de las Naciones Unidas (ONU). En realidad no fue una sucesión de un organismo 168
internacional por otro. La experiencia de la Sociedad de las Naciones es el más
cercano a la actual ONU, pero dicho antecedente no fue ni siquiera mencionado
por los redactores de la Carta que, al querer reestructurar el mundo posbélico de
la Segunda Guerra Mundial, los Estados vencedores optaron por hacer
desaparecer la Sociedad de Naciones y crear una organización internacional
enteramente nueva.
Sin lugar a dudas los planteamientos desarrollados por Woodrow Wilson y su
teoría idealista quedan plasmados en el objetivo y función de la Sociedad de
Naciones.

Aplicación del Neorrealismo en la Guerra del Desierto

Este conflicto, al que se ha calificado de primera crisis de la guerra de la


posguerra fría, demostró el papel hegemónico de Estados Unidos en el nuevo
orden mundial.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

El fracaso de las negociaciones en el mundo árabe abrió la puerta al conflicto tras


la orden impartida por Saddam Hussein de invadir el territorio de Kuwait y las
fuerzas armadas kuwaitíes no fueron rival y la realeza huyó al exilio desde donde
solicitó ayuda a la comunidad internacional contra su agresor, a lo que se unió el
gobierno de Arabia Saudí. La invasión recibió la condena casi unánime de los
foros internacionales, incluida la Liga Árabe.

Adicionalmente el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas condena la


Estrateg as

invasión a Kuwait imponiéndole a Irak sanciones económicas y ante la petición


de protección por parte de Arabia Saudí, el presidente norteamericano George
Bush logró formar una coalición multinacional contra Irak. Algunos aliados,
especialmente Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, colaboraron con efectivos
y material militar, mientras que otros sobre todo Japón, Arabia Saudí y Alemania,
los

contribuyeron a financiar los costes económicos. La operación Escudo del


d e

desierto desplegó 200.000 soldados en la frontera norte saudí, además de situar


fuerzas aéreas y navales en el área para forzar el cumplimiento del embargo.
Men te

Saddam Hussein no renunció a sus planes, y el 8 de agosto se producía la anexión


formal de Kuwait como provincia iraquí, trato en vano de atraer la atención y
la

apoyo del mundo árabe tras haber proclamado la guerra santa (yihad) contra la
En

coalición, a pesar de que su régimen nacionalista nunca había defendido valores


religiosos, y de que trece miembros de la Liga Árabe apoyaron la coalición
internacional luego intentó romper la unidad árabe en su contra ofreciendo una
retirada de Kuwait si Israel hacía lo mismo en los territorios ocupados desde 169
1967, ligando su causa al problema palestino, pero tampoco en este caso logró
romper la unidad de la coalición.

De otro lado se daban los esfuerzos diplomáticos para resolver el conflicto, al


tiempo que se esperaba que el embargo económico debilitara la posición Iraquí y
la forzara a la negociación. Los gobiernos de Francia y la Unión Soviética, los
Estados Unidos por su parte no estaban dispuestos a permitir que se
comprometiera el “nuevo orden mundial” que estaba creando tras la “guerra fría”
y exigieron una retirada total e incondicional del territorio ocupado, de acuerdo a
las resoluciones de la ONU. La región del golfo Pérsico era demasiado importante
para dejarla expuesta al riesgo de futuras agresiones, por lo tanto era el
momento de destruir el potencial militar iraquí.

El 29 de Noviembre de 1990, el consejo de seguridad de la ONU autorizó el uso de


todos los medios necesarios para obligar a Irak a cumplir las resoluciones, dado
que los esfuerzos diplomáticos no lograron resultados positivos, por ello el 16 de
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Enero, el presidente Bush ordenó el comienzo de la operación “Tormenta del


Desierto”, dando paso a la mayor operación de entrega de armas 21en la historia y
la posterior victoria sobre Irak lo cual significó el primer éxito del “nuevo orden
mundial”.

Esta es una vista rápida a lo que sucedió en el Golfo Pérsico terminada la Guerra
Fría identificando la situación con la teoría neorrealista, sin dejar en ningún
momento de lado los intereses de cada nación cuando intervienen actores
Estrateg as

diferentes a los Estados, en este caso las Naciones Unidas con el aval otorgado
por todas las naciones adscritas a este organismo internacional jugando un papel
muy importante pues era el encargado de dictar las resoluciones que debía
cumplir Irak; sin lugar a dudas otra variable que queda demostrada en esto es la
lucha de los Estados por lograr su supervivencia a través de las capacidades que
los

poseen en términos militares, económicos y territoriales y dada la habilidad que


d e

presentan los Estados en el manejo de estas capacidades, es que lograron una


mejor posición dentro del sistema y como bien lo manifiesta Waltz la cooperación
Men te

como manifestación de autoayuda para sobrevivir sin embargo el autor expresa


que es difícil de mantener y que se pueden obtener ganancias relativas y es
palpable en el ejemplo del Golfo Pérsico tras la unión de los países aliados con el
la

fin de contrarrestar las acciones emprendidas por Saddam Hussein contra


En

Kuwait, pero las manifestaciones de cooperación no son gratis como se expresó


anteriormente, cada uno de los países tenia ciertas afinidades y preocupaciones
por lo que aconteciera en la región, en otras palabras solo cuidaban y protegían el
interés nacional de cada uno. 170
Aplicación de la Interdependencia en la demanda de petróleo por Estados
Unidos y su relación con el Plan Colombia

EEUU es la mayor economía del mundo y la más avanzada tecnológicamente y


sin embargo los combustibles fósiles continúan siendo la columna vertebral del
sistema Estadounidense. De hecho, EEUU es el mayor consumidor de petróleo
del mundo, pero depende de productores extranjeros para satisfacer la mayor
parte de su demanda. Puesto que la seguridad energética está íntimamente
vinculada a la prosperidad económica y la seguridad nacional, el petróleo es uno
de los principales factores que determinan la política exterior y militar de EEUU.
Así, desde Irak hasta Venezuela, pasando por Irán y Nigeria, el petróleo está
omnipresente en el cálculo de la política exterior Estadounidense.

21
Entrega de Armas es un término técnico jurídico, empleado por los pilotos de la Fuerza Aérea cuando
oprimen el botón para dejar caer una bomba sobre un objetivo militar, o para lanzar un cohete o para
realizar un ametrallamiento.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

La inestabilidad en Oriente Medio ha incrementado el carácter estratégico de los


recursos energéticos de Latinoamérica para EEUU. Colombia produce más
petróleo que algunos países del Golfo Pérsico y exporta la mayor parte del
mismo a las refinerías de Texas y Luisiana, por lo que la estabilidad de Colombia
es la prioridad de la política de seguridad Estadounidense en Latinoamérica.

De hecho los Estrategas Estadounidenses han temido durante mucho tiempo que
Estrateg as

la inestabilidad en Colombia pueda extenderse y desestabilizar a sus países


vecinos (Bolivia, Perú, Ecuador y Venezuela), todos proveedores de energía a
EEUU. Esta fue una de las razones que motivó el apoyo financiero Estadounidense
al “Plan Colombia”, un plan de seis años destinado a reforzar la estabilidad del
país. Desde que EEUU empezó a dar su apoyo al Plan Colombia con el Presidente
los

Bill Clinton en 2000, la ayuda Estadounidense a Colombia ha alcanzado los 5000


d e

millones de dólares (al año 2011), de forma que se ha convertido en el principal


receptor de ayuda financiera Estadounidense de todo el mundo después de Israel
Men te

y Egipto.

Como se observa, este caso concreto puede ser analizado desde la


la

interdependencia pues para el caso Estadounidense es de vital importancia


En

obtener el petróleo para el desarrollo efectivo de cada uno de los procesos de su


país y en el caso de Colombia, la situación del Plan Colombia tuvo bastante
influencia, dado que el capital que destino la potencia para dicho Plan le permitió
mejorar y obtener nuevos recursos y elementos a las Fuerzas Militares con el fin 171
de combatir el terrorismo, el narcotráfico y todos los problemas que se han ido
desarrollado durante el tiempo de conflicto que ha tenido duración de más o
menos 50 años y con las FARC como principal grupo al margen de la ley; siendo
esto un factor que podría variar o afectar el Interés Nacional de los Estados
Unidos, ya que este evento podría desestabilizar la región y el acceso a este
importante recurso, el petróleo, por parte de EEUU podría haberse visto
afectado.

Como se observó en los ejemplos anteriores, las diversas teorías de las


Relaciones Internacionales son elementos determinantes en la mente de los
Estrategas a la hora de concebir estrategias en procura de alcanzar los intereses
nacionales.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

172
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Geografía política
Estrateg as
los
d e
Men te

Figura 21. La Geografía Política - GP en el Vector DTC


la

Fuente: Original del autor.


En

Continuando con el recorrido del vector DTC, ahora nos encontraremos en la


geografía política que hace parte de la rama de la geografía humana, la cual a su
vez es una subdivisión de la Geografía. 173
De acuerdo con Glassner (1993, 3-4) no existe un consenso unificado sobre la
definición de la geografía política. Así pues existen múltiples definiciones para
esta disciplina, de acuerdo al autor. Esto se puede ver claramente en Glassner
(1993, 3-4), Jones, Jones & Woods (2004, 2-3) y Reyes & Vásquez (2004, 3,4).

Los orígenes de la geografía política se pueden remontar hasta la antigua Grecia,


aproximadamente hace 2300 años. El primer autor que trato temas relacionados
con la geografía política fue Aristóteles. Quien de acuerdo a Glassner (1993, 4),
Jones, Jones & Woods (2004, 4), Reyes & Vásquez (2004, 5) y López & Benito
(1999, 5) fue el primero que empezó a preguntarse sobre la relación existente
entre el medio ambiente y las unidades políticas. Pues este, concibiendo la polis
ideal consideró las implicaciones que tendrían el terreno, el clima y demás
condiciones medioambientales en la polis. Posterior a Aristóteles, el siguiente
personaje que trataría los temas de la geografía política sería Estrabón, geógrafo
greco romano que de acuerdo a Jones, Jones y Woods (2004, 4) se preguntaría
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

sobre la organización político administrativa de los territorios del imperio


romano.

Luego de la caída del imperio romano y el advenimiento del Cristianismo en


Europa, los avances y estudios en geografía fueron limitados. Sin embargo, de
acuerdo con Glassner, (1993, 4) en la edad media, en el mundo árabe, sí hubo un
desarrollo en la disciplina de la geografía. Dicho desarrollo fue incentivado
principalmente por los mercantes, viajeros, historiadores y filósofos
Estrateg as

musulmanes. La figura más representativa, fue Abd-al Rahman Ibn Khaldun,


quien a finales del siglo XIV, escribiría una obra autobiográfica, donde formularía
algunas tesis de las unidades políticas más importantes de su época: las tribus y
las ciudades, y la relación existente entre estas y su ocupación territorial.
Argumentando, que la ocupación territorial dependería del terreno físico. Su
los

investigación sobre la naturaleza de las unidades políticas serviría de base para


d e

las teorías de integración y desintegración política, y posteriormente al concepto


del ciclo natural de existencia de los Estados.
Men te

Luego, en el siglo XVI y XVII, en Francia, se empieza a gestar una corriente de la


geografía política, basada en el determinismo geográfico. Entre los autores más
la

destacados, se encuentra Montesquieu. De acuerdo con López & Benito (1999,


En

29), Montesquieu, analizó el clima, el terreno, y otras condiciones


medioambientales y su posible relación e influencia en las leyes, costumbres,
modos de vida y modos de gobiernos de las sociedades. “En efecto, la hipótesis de
una influencia del clima sobre el comportamiento psicológico e incluso político de 174
los hombres era muy conocida en su siglo. El merito de Montesquieu no reside
pues en la novedad de los temas expuestos, sino en la visión de conjunto de
elementos tan dispares” (López & Benito 1999, 29).

Esta corriente determinista, sería muy popular en estos siglos, pues daba una
explicación inteligible para la época, sobre el desarrollo desigual entre los
pueblos. Así, se creía que el poco desarrollo de las poblaciones de los trópicos
como los recién conquistados indígenas americanos, se debía en parte a
condiciones medioambientales propias de esa geografía, caso contrario de las
poblaciones europeas que habían logrado su desarrollo, según esta corriente al
clima templado y más riguroso del continente europeo que incentivaba la
inventiva humana.
Con el paso del tiempo, esta aproximación sería criticada, dado a que su
naturaleza era fatalista o determinista y hasta racista.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Un siglo después, los trabajos de Montesquieu y de Alexis de Tocqueville,


influirían al famoso geógrafo alemán Karl Ritter, considerado como uno de los
fundadores de la geografía moderna, quien propondría una teoría del crecimiento
cíclico del Estado, que según Glassner, (1993, 5) sería similar a la de Ibn Khaldun,
pero que estaría sin embargo, más orientada a una analogía con los organismos
vivos. Así, de acuerdo a López & Benito (1999, 31) “Ritter va a ser el último
eslabón del periodo deterministas que enlaza con la teoría del Estado orgánico de
una generación posterior, al desarrollar por analogía con los organismos físicos
Estrateg as

una teoría cíclica del crecimiento del Estado. En su versión de la vida del mundo
las entidades políticas y las culturas eran entes orgánicos que siguen un
desarrollo cíclico. En este marco, el continente de Europa tiene la mejor
localización en zona climática, en circunstancias ambientales favorables por su
mayor complejidad de entidades nacionales y por su desarrollo cultural. Al
los

conocido determinismo físico, se unirá la nueva variable del ciclo de vida y


d e

muerte de los Estados”.


Men te

De esta manera, Ritter introduce la noción del Estado orgánico que


posteriormente sería desarrollado en su totalidad por su compatriota Friedrich
Ratzel. Años después, la geografía política se consolidaría como disciplina, con los
la

aportes de Friedrich Ratzel, quien es considerado como el padre de la geografía


En

política.

De acuerdo con López & Benito (1999, 32), el estudio de Ratzel sobre “la
geografía política [se] deriva de la antropografía, siendo el concepto básico el 175
Estado, una agrupación particular espacial en la superficie terrestre, al que por
analogía biológica lo observa como un organismo espacial sujeto a la tierra, una
pieza de la humanidad y una porción de la tierra (el Lebensraum natural de los
grupos humanos o hábitat biológico). “La teoría ratzeliana se desarrolla así en el
marco del Estado, definido como organismo imperfecto, sujeto a determinadas
conformaciones del suelo y la situación del territorio, las leyes, el llamado
«espacio vital» (Lebensraum)” (López & Benito, 1999, 15). De esta manera, Ratzel
introduce el concepto del espacio vital de los Estados, como aquel territorio
necesario, para la supervivencia y crecimiento de un Estado.

Posterior a Ratzel, aparecería en la escena Sir Halford Mackinder, del cual su


mayor aporte fue de acuerdo a López & Benito, (1999, 35-36) el estudio del área
pivote, más específicamente el control y dominio de esta zona continental. Su
estudio parte de la tesis de que a finales del siglo XIX, se finaliza una época
histórica y se inicia otra en la cual el mundo se ha convertido en un sistema
político cerrado de alcance mundial. Y que en este mundo, se produce una gran
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

presión continental precisamente en el área más inaccesible al comercio oceánico


de continente euroasiático, se trata de Rusia que constituye el área pivote, área
que está rodeada por una media luna o frente interior y exterior de países, el
Heartland.

La idea es que gran parte de la historia europea podría explicarse teniendo en


cuenta la presión de los pueblos encerrados en Europa oriental y Asia Central
sobre los pueblos con acceso oceánico. Mackinder le daría vital importancia,
Estrateg as

debido a la posibilidad del desarrollo autártico, con base en la extensión


territorial, los recursos, a su gran movilidad interna y a su condición de ser una
fortaleza natural.

En esta época, la geografía política y la geopolítica parecieran ser lo mismo, sin


los

embargo, en la postguerra, se iniciaría la división crucial entre ambas disciplinas,


d e

constituyendo así a la geopolítica como una sub disciplina de la geografía política.


Así, según López & Benito (1999, 37), quien condujo la tradición geográfica hasta
Men te

la conocida geopolítica alemana de entreguerras fue el historiador y politólogo


sueco Rudolf Kjellén, quién fue discípulo de Ratzel, adoptando la teoría orgánica
del Estado y la necesidad de este de extender su espacio y sosteniendo que los
la

Estados siguen el principio de supervivencia del más fuerte y tienen una


En

existencia independiente de las de sus ciudadanos, legitimando así la práctica


estratégica del poder del Estado. Kjellén es así conocido como el primer
precursor de la geopolítica, quien acuñó el término en 1916
176
Con el nacimiento de esta nueva disciplina y junto con la tensión del periodo
entreguerras, las aspiraciones expansionistas alemanas basadas en la geopolítica
y en el control del Heartland, nace así en la Alemania nazi la geopolítica a cargo
de Karl Haushofer.

Se considera luego, que parte de las aspiraciones expansionistas y por ende causa
de la guerra fue la geopolítica alemana, por ello, una vez finalizada, la segunda
guerra mundial, según Jones, Jones & Woods, (2004, 7) se inicia una era de
marginalización de la geografía política. En esta era, se intentó despolitizar la
geografía política y que dejara de moldear la estrategia política de los Estados,
para que diera un giro hacia el campo científico. Esta geografía política estudiaría
así, las fuerzas centrifugas que plantean presiones en la cohesión interna de los
Estados como los son las diferencias étnicas; y las fuerzas centrípetas, las cuales
mantiene a los Estados Unidos, como lo es la noción de nación y los mecanismos
internos de organización administrativa de los Estados. Esta nueva era se dio en
Inglaterra y en Estados Unidos en la década de los sesenta.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Luego de esta corta era de marginalización de la geografía política, se inicia la


construcción de la geografía política moderna como hoy se conoce. Esta nueva
geografía expuesta a innovaciones teóricas y metodológicas, como el análisis
cuantitativo, generó nuevos campos de estudio al interior de la geografía política,
como lo es la geografía electoral, que basa gran parte de su metodología a
modelos cuantitativos.

Este renacimiento de la geografía política se caracterizó de acuerdo a Glassner


Estrateg as

(1993, 6, 7.), por un cambio en las escala, es decir, que la geografía política clásica
pasó de estudiar temas macro y meso como el estudio de Estados y las
interacciones entre estos, a pasar a estudiar temas de menor escala, una escala
micro, que trata temas a niveles por debajo del Estado. Un ejemplo de este
cambio en la escala de la geografía política, es el enfoque contemporáneo a áreas
los

urbanas, distritos electorales, unidades político administrativas de los Estados,


d e

como municipios, departamentos, etc.).


Men te

Hoy por hoy, debido a que “los conflictos políticos han ido en aumento por su
número y grado de complejidad, la geografía política en la actualidad ha tenido
que adecuarse a estos cambios además de la extensión de diferentes territorios,
la

cambios en los límites fronterizos entre países, de sus relaciones políticas


En

internacionales o la presencia del imperialismo capitalista de unos países sobre


otros o bien por la evolución de bases democráticas como ocurre con la geografía
electoral, etc.” (Reyes &Vásquez, 2004, 8).
177
Áreas temáticas

Tenemos así, de acuerdo a Reyes & Vásquez, (2004, 8-12) la siguiente


distribución de la geografía política en áreas temáticas: (1) Geografía de los
imperialismos. Estudia los diferentes imperios históricos y presentes; sus zonas
de influencia; tipos de imposiciones económico-políticas sobre otras naciones y
sus repercusiones locales. (2) Geografía de los Estados territoriales. Estudia los
límites municipales, estatales e internacionales, sobre todo en países con mayor
poder de aceptación a nuevas necesidades y realidades económicas y políticas.
Igualmente estudia la evolución de la integración de los límites o fronteras;
analizando el origen de los Estados modernos y busca la forma como se fue
conformando el mapa político mundial. Por otro lado, estudia también el área
territorial y las coordenadas geográficas de un país y su correlación con las
variaciones climáticas, relieves, suelos, y otros recursos naturales. (3) Geografía
de los Pueblos y los Estados Nación. Es la rama de la geografía política encargada
de estudiar los sentimientos culturales y nacionales, como costumbres, arraigos
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

culturales, etc. (4) Geografía electoral. Estudia la distribución espacial de las


preferencias electorales, y su relación con el voto electoral y las preferencias con
acontecimientos políticos previos a la elección: dada una situación económica
general, la trayectoria pública y el carisma de los candidatos a ser elegidos, la
delimitación de ayuntamientos de presidencias municipales o delegaciones,
cultura política, políticas públicas por sector, región y Estado. (5) Geografía
política de las ciudades. Esta rama de la geografía política estudia las áreas que se
relacionan entre la problemática de los habitantes o ciudadanos que viven en
Estrateg as

localidades urbanas (desempleo, inseguridad, falta de transporte, caos vial,


contaminación, etc.) con el Estado-nación y la economía-mundo. Las ciudades se
estudian como un conjunto llamado sistema regional urbano, en el cual se
establecen una correlación de las ciudades con las influencias globales.
los

En esta rama de la geografía política existe un área llamada sistema-mundo, la


d e

cual se dedica a estudiar, los sistemas mundo, desarrollado por Peter Taylor,
quien a su vez se basó en los aportes de Immanuel Wallerstein. Según, Taylor y
Men te

Flint (2002, 5, 6) el sistema mundo intenta dar una explicación sobre el cambio
social, pero no basándose a nivel de sociedades, sino que se estudia el cambio a
un nivel más amplio.
la
En

Así, Wallerstein, propone que los cambios sociales no son dados de sociedad en
sociedad, sino que en cambio dichos cambios se dan a una extensión global,
debido a un sistema mundo. Como ejemplo, se cita la época de decadencia
británica desde finales del siglo XIX, no como un fenómeno específicamente 178
británico, sino como un fenómeno circunscripto en un proceso más amplio
llamado sistema mundo correspondiente a la decadencia de las hegemonías.

Wallerstein propone entonces tres tipos de sistemas mundo, los cuales estarían
basados en una concepción de los modos de producción. Así, según a Taylor y
Flint (2002, 7, 8) el primer sistema mundo es el mini-sistema, en el cual el modo
de producción es primario y se basa en la escasa especialización de las
actividades. La producción es efectuada mediante la caza y la recolección o una
agricultura rudimentaria. Se trata de una sociedad autárquica, en donde la
organización está definida por la edad y el género.

Este primer sistema de cambio mundial, se refiere al periodo en el cual las


sociedades humanas no mantenían un modo de producción basado en la caza y
en la recolección de alimentos, haciendo referencia a los primeros asentamientos
humanos, antes del descubrimiento de la agricultura.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

De acuerdo a Taylor y Flint (2002, 8), el segundo sistema, es el del imperio-


mundo, donde su modo de producción era redistributivo tributario, este se
caracteriza por la tecnificación en la producción agrícola, permitiéndole la
producción de un amplia gama de productos y la generación de excedentes de
producción por encima de sus necesidades inmediatas, lo que permitió el
surgimiento de especialistas dedicados a otras disciplinas. La característica
principal de este sistema, es la apropiación de los excedentes por parte de los
administradores que se constituirían en una clase burocrática dominante. Con
Estrateg as

esto originó una desigualdad material a gran escala que antes no existía en los
mini sistemas.

Este sistema hace referencia, a la primera revolución económica de la historia, el


descubrimiento de la agricultura como modo de producción, que permitiría a
los

estas sociedades asentarse permanentemente en un lugar dejando su vida


d e

nómada. Con la agricultura, se lograrían excedentes de producción que


permitirían un mayor crecimiento de la población y dejaría de lado la condición
Men te

de una sociedad autártica, pues dichos excedentes permitirían que los habitantes
se dedicasen a otros oficios diferentes al de buscar su manutención diaria. Con
esto se lograría una mayor especialización y división del trabajo.
la
En

Dichos excedentes serían controlados por grupos de administradores, que con el


tiempo se establecerían como las clases dominantes y se empezarían a conformar
así las primeras unidades políticas del Estado como tal. Este sistema de cambio
perduraría hasta el siglo XV, con el descubrimiento de América, pues dicho 179
descubrimiento daría paso a el primer mercado transoceánico a gran escala y
consigo abriría las puertas pasar el tercer sistema mundo.

Finalmente, siguiendo a Taylor y Flint (2002, 8) el último sistema, es el de la


economía mundo, donde el modo de producción se base en el capitalismo. En el
cual el criterio de producción es la obtención de beneficios y acumulación de
capital. No existe una estructura política dominante, ya que el mercado, es en
definitiva quien controla la competencia entre las diversas unidades de
producción.

Taylor, adopta los sistemas mundo de Wallerstein y los adapta a la geografía


política, pero se concentraría en el último sistema mundo, el de la economía
mundo. Así, se establecen unas unidades político-espaciales dentro de este
sistema mundo, que serían abordadas por esta área de la geografía política.
Dichas unidades político-espaciales, se clasificarían de acuerdo a los conceptos
del centro y de la periferia, conceptos adaptados de la teoría crítica de la
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

dependencia de las relaciones internacionales. Sin embargo, se añadiría una


nueva categoría, la de los Estados semi periféricos.

Cómo aplica la Geografía Política en las corrientes de pensamiento

Esta corriente geo determinista que floreció en el siglo XVII-XVII en Francia y


cuyo mayor exponente fue Montesquieu, recibió innumerables críticas, sin
embargo, en la actualidad, se ha logrado rescatar, y ha llegado incluso a tener
Estrateg as

cierta importancia en el desarrollo teórico actual de algunas disciplinas, como lo


es el ejemplo de la Economía.

En las últimas décadas, varios economistas se han valido de la corriente geo


determinista para basar sus teorías sobre desarrollo, crecimiento, pobreza y
los

modelos de organización de las sociedades. Entre estos encontramos, A Jeffrey


d e

Sachs, David Landes y Daron Acemoglu. Los dos primeros rescatarían esta
corriente determinista, al basar sus hipótesis sobre la pobreza en la geografía de
Men te

las naciones, el último, desarrollaría el argumento de que las instituciones


sociopolíticas establecidas en el nuevo mundo se basarían en buena medida en
las características climáticas del territorio. Así, las instituciones sociopolíticas
la

importadas en meso y sur América, obedecen a unas condiciones


En

medioambientales favorables para el cultivo de grandes plantaciones, que


requerían del uso de mano de obra barata, como la esclava y la indígena, dando
paso así a la desigualdad.
180
De igual manera, otros científicos sociales se han servido de este determinismo
geográfico, como es el caso de Jared Diamond.

En el caso de Jared Diamond, quien publicaría su obra más representativa


“Armas, gérmenes y acero” en 1997, un año más tarde ganaría un premio Pulitzer
por este libro. En dicho libro, el autor se propone explicar los diferentes grados
de desarrollo organizacional, económico y cultural de las diferentes sociedades
en el globo a partir de la geografía. Es decir, que el autor intenta explicar las
diferentes dinámicas de las sociedades a partir de diferencias geográficas. Para
ello, parte del encuentro del conquistador español Francisco Pizarro con el
emperador inca Atahualpa en Cajamarca en 1533. Puesto que este suceso
ejemplifica la asimetría de desarrollo entre dos culturas. Parte de aquí pues se
pregunta sobre los determinantes que hicieron que ciertas culturas como las
euroasiáticas lograsen cruzar el atlántico con buques, armas de fuego y de acero,
y con muchos avances tecnológicos y lograsen conquistar culturas
aparentemente inferiores en cuanto al desarrollo tecnológico, teniendo en cuenta
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

que el punto de partida de la humanidad desde el África es aproximadamente la


misma fecha y teniendo en cuenta que el poblamiento del continente americano
desde el estrecho de Bering en la última glaciación hace 13000 años antes de
Cristo. La respuesta que encuentra Diamond, está estrechamente ligada a la
geografía, pues fue el medio físico en el que habitaban las diferentes culturas el
que incidió en el desarrollo posterior de estas sociedades.

Diamond, basa su análisis en la disposición geográfica de los continentes,


Estrateg as

argumentando que el continente euroasiático tiene una orientación de un eje


horizontal de este a oeste, permitiéndoles así de acuerdo a Diamond (2006, 213,
214, 217) tener en todo el continente una misma latitud, lo que se traduce en
tener un clima similar, una duración similar de los días, similares niveles de
precipitaciones, similares temperaturas y similares enfermedades que afectasen
los

a las especies animales y vegetales. Mientras que los demás continentes grandes,
d e

como el americano y el africano tienen una orientación continental del eje norte
sur, teniendo así diferentes latitudes a lo largo de su territorio, y por ende
Men te

teniendo diferentes climas, temperaturas, precipitaciones, etc.

Pero, ¿porque resultaría tan importante la orientación de los continentes? De


la

acuerdo a Diamond, es debido en gran parte al tipo de orientación de los


En

continentes que se logró un asimétrico desarrollo cultural, económico y política


en las diferentes sociedades. Ya que un eje de disposición horizontal como el de
Eurasia, facilita la difusión de plantas y animales aclimatados o domesticados,
dado que en todo el continente existen similares condiciones para la importación 181
de estas especies. Mientras que en continentes con eje norte-sur, la difusión de
plantas y animales entre culturas resulta ser muy difícil dadas las diferentes
condiciones medioambientales. Un ejemplo de esto, es la domesticación de los
grandes animales rumiantes en el continente de Eurasia, los cuales pudieron ser
fácilmente importados por otras culturas a lo largo y ancho del continente
euroasiático, ya que las condiciones medioambientales permitían que una vaca
domesticada en China pudiese ser aclimatada en territorios de Europa occidental.
Caso contrario en América, donde la domesticación de la Llama solo se concentró
en los Andes incas y no pudo ser adoptada por otras culturas debido a las
diferencias climáticas y ambientales que supusieron barreras para la
domesticación de esta especie en otra parte del territorio americano. Lo mismo
sucedía con las especie vegetales.

Y teniendo en cuenta que la domesticación de los animales, en especial la de los


mamíferos herbívoros grandes, resultó vital para el desarrollo de las
comunidades humanas, pues según Diamond (2006, 100-101) permitió a las
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

sociedades primero, un suministro de alimento proteínico en forma de carne y de


leche, sustituyendo así la caza salvaje. Segundo, mediante la domesticación de los
animales se proveyó una interacción directa con la agricultura, al usar el estiércol
de estos como fertilizante y al ser estos usados para el arado, lo que permitiría la
producción de la agricultura a mayor escala permitiéndole sostener poblaciones
humanas más densas.

Otra de la contribuciones de la domesticación de los animales fue que estos


Estrateg as

constituyeron “el medio de transporte terrestre hasta el desarrollo del ferrocarril


en el siglo XIX” (Diamond, 2006, 103). Asimismo, la domesticación de ciertos
animales sería utilizado como poderío y superioridad militar que le permitiría a
sus poseedores diezmar a las culturas que no poseían dicho animales, como es el
caso de la domesticación del caballo euroasiático, utilizado en la todas las guerras
los

de la humanidad, hasta que este fuese sustituido por los tanques en la primera
d e

guerra mundial. De igual manera, de acuerdo a Diamond (2006, 104) otra


contribución para las guerras de conquista brindada por parte de los animales
Men te

domesticados fueron los gérmenes propios de estos transmitidos a los humanos.


Pues dichas poblaciones expuestas a estos animales y a sus gérmenes con el
tiempo adquirirán defensas contra estos, mientras otras poblaciones ajenas a
la

estos animales no. El ejemplo, más claro es la conquista europea del continente
En

americano, en donde una gran cantidad de los indígenas nativos murieron a


causa de las enfermedades transmitidas por los europeos, como la viruela, la
gripa, enfermedades a las cuales los europeos ya contaban con defensas contra
estas y que provenían de los animales domesticados en el continente 182
euroasiático.

De igual manera, según a Diamond (2006, 297-302), en los diferentes masas


continentales existen accidentes geográficos infranqueables en épocas anteriores,
los cuales dificultaron la comunicación y la difusión de tecnología y de especies
animales y vegetales entre culturas. De acuerdo a Diamond, en el continente
euroasiático no existen accidentes geográficos infranqueables que limitasen la
intercomunicación entre culturas. Mientras que en el continente americano, por
ejemplo, el tapón del Darién resultó ser un accidente infranqueable para las
culturas de Mesoamérica y la Inca, las cuales nunca llegaron a conocerse. Así, por
ejemplo, mientras que los Incas habían logrado domesticar a la Llama y a la
Alpaca, nunca la utilizaron como animal de tiro, pues no conocían la rueda, y por
el otro lado, en Mesoamérica se había inventado la rueda, como una especie de
juguete, más nunca se utilizó para el transporte.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

En este caso, sí las culturas mayas y aztecas hubiesen conocido a las Llamas o los
Incas hubiesen conocido la rueda, probablemente se hubiese logrado una
revolución en el transporte en estas culturas, pero este no fue el caso dado a que
estas culturas estuvieron incomunicadas por un accidente geográfico. Otro
ejemplo de accidentes geográficos notables, se encuentra en el continente
africano, en donde muchos de los inventos desarrollados en los territorios del
norte del África, no pudieron llegar al sur del continente, debido a los grandes
territorios selváticos y al desierto del Sahara. Caso contrario sucedió en Eurasia,
Estrateg as

en donde los inventos propios de cada cultura pudieron ser difundidos a lo largo
y ancho del continente, debido a su inexistencia de obstáculos geográficos, y con
esto muchos de esos inventos al conocer otras culturas recibirían otros usos o
serían complementados y así se lograría un proceso auto catalítico de la
tecnología.
los
d e

Otra graficación conceptual de la geografía política contemporánea que se utiliza


a menudo, es la clasificación político económica utilizada para dividir al mundo
Men te

según tres categorías: el centro, la periferia, y la semi periferia, o en otras


palabras, los países ricos (el centro), los países en vía de desarrollo (semi
periferia) y los países del tercer mundo (periferia). Dicha categorización de los
la

países utilizada por la geografía política nace de la adopción de los conceptos de


En

los sistemas mundo propuestos por Wallerstein y de la teoría de la dependencia


de las relaciones internacionales.

Esta categorización fue de hecho vital en el desarrollo de las políticas-económicas 183


internacionales de muchos de los países del tercer mundo en la segunda mitad
del siglo XX. Mediante la teoría de la dependencia desarrollada por académicos
latinoamericanos, entre los cuales resaltan Raúl Prebisch, Fernando Cardozo y
Enzo Faletto, entre otros, se llevarían a cabo las políticas político económicas de
corte proteccionista de industrialización por sustitución de importaciones. De
hecho esta política de ISI (industrialización por sustitución de importaciones),
sería adoptada en Colombia y luego sería abandonada en la administración
Gaviria.

Considerando lo desarrollado hasta ahora en cuanto a Geografía Política, se


ofrece una definición sustentada en los ejemplos anteriores: la Geografía Política
es el estudio de los fenómenos sociales, económicos, culturales, tecnológicos y
políticos de la relación entre la variable Hombre y la variable Geografía.

GP = H + G
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Todas las gráficas conceptuales (descripción conceptual), ofrecida por Diamond


dejan en la mente de los Estrategas, inquietudes sobre la importancia del estudio
de la geografía en el diseño de políticas de seguridad y por lo tanto en el diseño
de Estrategias.
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

184
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Geopolítica
Estrateg as
los
d e
Men te
la

Figura 22. La Geopolítica – G en el Vector DTC.


En

Fuente: Original del autor.

“La geopolítica debe ser y será la conciencia geográfica del Estado” (Dorpalen,
1942, 30). 185
La Geopolítica (G) es la tercera variable o disciplina que integra el vector DTC
esta disciplina dejara en la mente de los Estrategas la idea de “Aspiraciones
Geopolíticas” en estrecha relación con los fines y objetivos nacionales de los
Estados.

El nacimiento de toda disciplina científica fue precedido por observaciones


efectuadas por los hombres, de diferentes lugares y en distintos idiomas,
relativas a una rama particular del saber humano. En geopolítica, disciplina de
larga gestación, pero aparecida en el escenario científico en nuestros días, el
instrumento del lenguaje presenta conceptos que deben localizarse y fijarse con
palabras exactas. Geopolítica es la traducción de la palabra alemana Geopolitik,
vocablo creado por el sueco Rudolf Kjellen, y empleado en sus obras, en especial
“El Estado como manifestación de la vida” (1916) y entiende dicha palabra como
“la ciencia que concibe al Estado como un organismo geográfico o como un
fenómeno en el espacio” (Atencio, 1965, 23) y al entenderlo como un organismo
viviente manifiesta la existencia de cinco aspectos fundamentales que lo
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

componen, tales elementos son: El territorio, el pueblo, la economía, la sociedad y


el gobierno.

Kjellen desarrolla el término Geopolitik para elaborar un estudio del primer


criterio dado que entendía el prefijo geo- en relación con la tierra y no a
“geografía”, en esa medida considero al territorio desde cuatro puntos de vista
diferentes: (1) El espacio, el tamaño, la forma. (2) La situación con respecto al
mar y a otros Estados. (3) A los cambios en la situación, debidos a un aumento o
Estrateg as

disminución en el poder de uno o varios de los Estados vecinos (4) La historia de


las pasadas cuestiones geográficas y el papel que las mismas representaron en la
política exterior.

Sin embargo se observa como esta definición sobre geopolítica no era completa
los

pues solo tenía en cuenta un factor, es así que más adelante otros autores van
d e

desarrollando nuevas definiciones en esta materia buscando satisfacer las


necesidades de aquellas personas que quieran conocer sobre este tema;
Men te

Haushofer la define como “la ciencia de las formas de la vida en los espacios
naturales, considerados en su vinculación con el suelo y en su dependencia de los
movimientos históricos”; pero con el paso del tiempo y el avance de la ciencia no
la

fue suficiente para explicar la geopolítica motivo por el cual Haushofer da una
En

nueva definición “Geopolítica es la doctrina de las relaciones de la tierra con los


desarrollos políticos” (Obst& Lautensach& Maul, 1928, 25).

Asimismo Hupe explica “La geopolítica es la ciencia de las relaciones de ámbito 186
mundial de los procesos políticos. Se basa en los amplios cimientos de la
geografía, en especial de la geografía política, que es la ciencia de los organismos
vivos… la geopolítica se propone proporcionar los útiles para la acción política y
las directrices para la vida política como conjunto… se convierte en un arte, es
decir, el arte de guiar la política practica. La geopolítica es la conciencia
geográfica del Estado” (Dorpalen, 1942, 30 - 31).

Para generar en el lector una idea más clara de lo que es Geopolítica, a


continuación se dará dos definiciones que encierran más aspectos y elementos de
dicha ciencia.

“Geopolitics is a Word that conjures up images. In one sense, the world provoques
ideas of war, empire and diplomacy: geopolitics is the practice of states controlling
and competing for territory. There is another sense by which I mean geopolitics
creates images: geopolitics, in theory, language, and practice, classifies swathes of
territory and masses of people” (Flint, 2006, 13).
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

“Geopolítica es la ciencia que estudia la influencia de los factores geográficos en


la vida y evolución de los Estados, a fin de extraer conclusiones de carácter
político. Guía al estadista en la conducción de la política interna y externa del
Estado y orienta al militar en la preparación de la defensa nacional y en la
conducción estratégica; al facilitar la previsión del futuro mediante la
consideración de la relativa permanencia de la realidad geográfica les permite
deducir la forma concordante con esta realidad en que se pueden alcanzar los
objetivos y, en consecuencia, las medidas de conducción política o estrategia
Estrateg as

convenientes” (Escuela superior de estudios políticos y sociales, 1964, s.p.).

Como concepto de Geopolítica y recogiendo las definiciones anteriores se ofrece


la siguiente postura: La Geopolítica es el estudio de la conducción dinámica de los
Estados en función de las variables Hombre, Geografía, Estado y Poder. Dicha
los

definición se sustentará en las corrientes geopolíticas que se describirán más


d e

adelante.
Men te

G=H+G+E+P

Y así a lo largo de la evolución muchos otros autores han querido complementar


la

esa definición de la geopolítica pero en la medida en la que se irán mencionando


En

las escuelas que se refirieron a este tema y que siendo influyentes por los
planteamientos de sus autores se seguirán dando conceptos de este importante
vocablo que ha ido evolucionando al ritmo de los cambios del planeta. Es
importante resaltar que la geografía política se confunde en muchas ocasiones 187
con geopolítica o es usada como sinónimos sin embargo no son lo mismo,
“Geopolítica y Geografía Política no son la misma cosa aunque tengan muchos
puntos de contacto” (Hennig & Korholz, 1941, 13), por lo cual se presentara un
cuadro que explica las diferencias entre estas dos.

Tabla 6. Geopolítica vs. Geografía política.

Geopolítica Geografía Política


Geociencia con bases geográficas útil a la Rama o parte de la Geografía General
ciencia política
Estudia la influencia de los factores Estudia la tierra como habitación o morada de
geográficos en la vida y evolución de los las sociedades humanas
Estados, a fin de extraer conclusiones de
carácter político
Útil para reducir las necesidades Útil para conocer condiciones
Es dinámica Es estática
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Finalidad: Guiar al estadista en la política Finalidad: Conocer la situación pasada y


interna y externa y orientar al militar en la presente relacionada con: gobierno, división
preparación de la defensa nacional y en la política, etnografía, idiomas, religiones,
conducción estratégica cultura, ideología, etc., de las sociedades
humanas en determinado territorio.
Fuente: Atencio (1965, 47).

Luego de contextualizar al lector en torno a que se entiende por geopolítica, se


explicará que escuelas se desarrollaron y en torno a qué tipo de poder se
Estrateg as

enfocaron para ganar una mejor posición dentro del sistema internacional.

De la geopolítica clásica pueden resaltarse cuatro escuelas que son: la escuela


Alemana, la escuela Inglesa, la escuela Norteamericana y la escuela Francesa. Por
su parte entre las escuelas modernas se mencionaron la Brasilera, la China y la
los

corriente del desarrollo sostenible.


d e

Corriente alemana
Men te

Llamada también Escuela de Munich (Gómez, 1977, 133). Como precursor de


esta, podemos mencionar a Friederich Ratzel, geógrafo alemán considerado hoy
la

fundador de la geopolítica y padre de esta ciencia en Alemania. Se podría


En

considerar como determinista geopolítica.

Ratzel dentro de su teoría de la Geopolítica incluye la del espacio vital o


“lebensraum”, que menciona la relación que hay entre el espacio (raum) y del
Estado, asegurando que el Estado es un organismo viviente y que la existencia de
188
un Estado depende del espacio que este tuviere para así atender las necesidades
de la misma. Esta teoría fue aprovechada en Alemania por el Tercer Reich para
apoyar su política expansionista.

La teoría del espacio vital la adopto del político, historiador y periodista Heinrich
von Treitschke quien concibe al Estado como “porción de humanidad y un trozo
de territorio” (Gómez, 1977, 29), es decir la relación existente entre espacio-
territorio y la forma de dar origen a un Estado a partir de ellos.

En conclusión Ratzel define: “La geopolítica es la ciencia que establece que las
características y condiciones geográficas y muy especialmente, los grandes
espacios, (geografía) desempeñan un papel decisivo en la vida de los Estados, y
que el individuo y la sociedad humana dependen del suelo en el que viven,
estando su destino determinado por las leyes de la geografía. Proporciona al
conductor político el sentido geográfico necesario para gobernar” (Gómez, 1977,
29).
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Quien se pone al frente de la escuela Alemana y se lleva el título de máximo


exponente es Karl Haushofer quien para inicios del siglo XX escribió “Fronteras y
Geopolíticas del Océano Pacifico”, en donde desarrollo la idea del espacio vital
que le da fuerza a una posición expansionista por parte del Estado Alemán.

La tesis sobre la cual gira el planteamiento de Haushofer es la de “Espacio Vital”.


Todo Estado se expande hasta su pleno espacio vital, siguiendo las leyes de los
Estrateg as

espacios crecientes. El gran inspirador de este concepto fue el sueco


Pangermanista Rudolf Kjellen, quien traslado los conceptos biológicos de la
selección natural de Darwin a la política, impulsándose entonces, una concepción
biológico-geográfica que tendrá una gran importancia en las geopolíticas
exteriores reflejado en el preludio de la Segunda Guerra Mundial, por lo cual la
los

geopolítica llegó a considerarse como una ciencia maldita.


d e

Entre las cosas que se resalta de la concepción que se tenía era la noción sobre la
Men te

población de Alemania que siendo tan numerosa se estaban quedando sin


espacio, estaba de acuerdo con Hitler en cuanto al tema de la hegemonía alemana
pero desaprobaba muchos apartes de esta ejemplo de ello es su desacuerdo para
la

la invasión de los territorios de Rusia, de otro lado entiende a la geografía como


En

la clave principal de la historia y asumió que Alemania era el único núcleo capaz
de salvar la decadencia de Oriente y Occidente dado que considero a la raza
alemana como el centro del universo por su fuerza y capacidad heroica; “El
resultado de nuestra próxima Guerra victoriosa debe ser la adquisición de 189
colonias por cualquiera de los medios posibles”… “para nosotros los alemanes, es
de la mayor importancia que comprendamos que carecemos hasta del mínimo
espacio vital” (Universidad Militar Nueva Granada).

Asimismo expone la necesidad de tener una nueva visión del mundo de acuerdo
con el grado de satisfacción o de insatisfacción en el que se encuentren las
potencias, en que las primeras son aquellas como Rusia, Estados Unidos, Francia
e Inglaterra, que aún poseen grandes extensiones territoriales propias o
posesiones coloniales pues como lo dice Ratzel solo “una nación cuyo espacio se
ajusta a sus necesidades tanto materiales como espirituales, puede tener la
esperanza de alcanzar la verdadera grandeza”

Los pensamientos de Haushofer no solo influenciaron el pensamiento geopolítico


alemán, sino que fueron retomados por geopolíticos de otros países, en especial
norteamericanos, entre los cuales se destaca Hans Weigert, quien sostiene “El
espacio, el elemento en el que respira el cuerpo histórico y en el que, a impulso de
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

las leyes de la naturaleza, se expande y crece, se convierte así en parte del


organismo vivo del Estado mismo; el espacio, es espacio vital” (López, 1994, 31).

Corriente inglesa

En Inglaterra no habían actuado geógrafos destacados, como para formar una


escuela formal de Geopolítica hasta la aparición de Sir Halford Mackinder, el cual
la formo como un método realista y conclusiones practicas.
Estrateg as

A pesar de que nunca escribió sobre teoría de la geopolítica, en 1904 cuando


estaba a punto de surgir una guerra entre la potencia terrestre (Rusia) y la
potencia marítima (Japón), desarrolló en la sociedad geográfica real de Londres
una conferencia llamada “el pivote o núcleo geográfico de la historia” conferencia
los

en la cual expuso de manera clara la importancia estratégica de la geografía, años


d e

más tarde y después de la primera guerra mundial escribió su libro “ideales


democráticos y realidad” el cual no fue más que una extensión de su conferencia
Men te

de 1904 y que a pesar de haber sido escrita varios años después mantuvo su
esencia y en la guerra se reafirmo el punto de vista de este autor.
la

Desarrolla la teoría del heartland (corazón de la tierra) y su finalidad era la de


En

aconsejar al gobierno de su país sobre como concluir en el continente; para


Mackinder existe un gran continente llamado “World island” que se encuentra
dividido en 6 regiones: (1) Europa Costera (Oeste y Centro Europa); (2) Asia
Costera (India, China, Sudeste Asiático, Corea y Este de Siberia); (3) Arabia 190
(Península Arabica); (4) El Sahara (Norte de África); 5. El Sud –Centro del Mundo
(Sudáfrica); y el sexto, siendo el más importante el centro del Mundo o Heartland
o zona pivote de la historia (Eurasia).

Este último es lo que denominó el núcleo del mundo en su conferencia de 1904, y


así creo su teoría del “heartland”, en la que establece que en dicha zona, el poder
terrestre tendría una mayor ventaja frente al dominio marítimo por su
inaccesibilidad por mar, el aprovechamiento de los rápidos medios de
comunicación terrestres y por la explotación de los recursos del área. La nación
que logre conquistarla se transformaría en una potencia mundial. Llega así a su
célebre formula “quien controle Europa del Este dominará el núcleo del Mundo,
quien controle el núcleo del Mundo dominará la Isla del Mundo, quien domine la
Isla Mundo dominará el mundo.

Sus principios son: 1. Las nacionalidades europeas han nacido por oposición al
poder terrestre de los invasores asiáticos, provenientes de las estepas. 2. El poder
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

y la dirección de su acción están determinados por su presencia geográfica en


Eurasia. 3. A dicho poder se puede enfrentar con éxito al poder naval. 4. Hasta el
siglo XV el poder terrestre mantuvo la hegemonía sobre el poder marítimo, hasta
cuando los portugueses descubren la ruta a las Indias Orientales por África. 5.
Debido a las mejoras en los sistemas de comunicación que transformaron
totalmente la geografía, el poder terrestre vuelve al primer plano. 6. El dominio
del mundo solo se dará si se conjugan el Poder Naval y el Poder Terrestre. 7. Para
conservar cierto equilibrio de fuerzas, se debe evitar que Alemania se convierta
Estrateg as

en aliado de Rusia, pues esto colocaría en un lugar de privilegio al Poder


Terrestre, en los inicios del siglo XX.

Corriente estadounidense
los

En esta escuela se destacó el Almirante Alfred Mahan quien formulo la visión


d e

norteamericana. En su concepción geopolítica parte del principio de que el Poder


Marítimo esta sobre el Poder Continental o Terrestre, sosteniendo que quien
Men te

domine los océanos dominara siempre, “casi se identifica con la doctrina


geopolítica que preconiza el desarrollo del poder político, mediante la
adquisición de la supremacía en el poder naval” (Gómez, 1977, 103)
la
En

Apoya su tesis en la estructura de Poder adquirida por Inglaterra a partir de su


dominio del mar, para lo cual tuvo la necesidad de desarrollar su poder naval.
Este poderío Naval requiere la coexistencia de una marina de guerra poderosa,
de un desarrollo comercial marítimo importante y además la posesión de 191
colonias.
Según Mahan, es a partir de una marina de guerra poderosa que se pueden
obtener colonias, las cuales serán, a su vez, la base de la riqueza económica,
garantizando un flujo importante de comercio marítimo que requiere de una
adecuada flota mercante que de acuerdo con su amplitud, contribuye al
engrandecimiento de la marina de guerra.

Este poder marítimo solo podrá ser ejercido por Estados que posean un
adecuado fundamento geográfico, para Mahan los Estados Unidos cumplían con
este fundamento por lo que “insistió en la necesidad de crear una gran escuadra,
la apertura de un canal interoceánico de América para asegurar la expansión de
Estados Unidos en el Pacifico y la anexión de alguna de las grandes Antillas para
controlar el estrecho de Florida, la ruta del canal y el mar Caribe” (Escalona,
1959, 203) respaldado en su concepto de “ISLA”, que a diferencia del concepto
geográfico que sostiene que una isla es un territorio rodeado de agua, determina
las regiones geográficas que están en condiciones de desarrollar el Poder Naval.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Mahan desarrolla la filosofía de Poder Naval, reestructura la estrategia y la táctica


naval, a través de seis factores del poder marítimo a saber: la posición geográfica,
la configuración física, la extensión territorial, la población, el carácter nacional, y
las instituciones gubernamentales.

En cuanto a la posición geográfica, Mahan destaco las ventajas de las potencias


insulares como Inglaterra, la cual por no tener preocupación en sus fronteras
Estrateg as

terrestres pudo dedicarse al desarrollo del poder marítimo con el cual impidió el
libre acceso de sus adversarios europeos al Océano Atlántico y tuvo la posibilidad
para concentrar sus fuerzas navales.

La configuración física por su parte explica como las naciones de suelo fuerte
los

dieron la espalda al mar, mientras que las que no contaban con tal beneficio se
d e

vieron obligadas a tomar otras estrategias, el mar como búsqueda del sustento,
ejemplo de ello es el caso de Francia y Holanda.
Men te

La extensión territorial no hacía referencia a los millones de kilómetros


cuadrados como a la extensión y configuración de sus costas. De la misma forma,
la

lo que importa de la población de un Estado no es el número de sus habitantes,


En

sino los que estén vinculados efectivamente a las actividades marítimas. Los
anteriores factores determinan el carácter nacional, ya que los pueblos
mercantiles desarrollan consecuentemente un vasto comercio internacional y
una inmensa marina mercante que debe ser protegida por una gran flota de 192
guerra.
Respecto a las instituciones gubernamentales, Mahan estableció la importancia
de la continuidad en la acción gubernamental para desarrollar el poder marítimo,
estimulando las organizaciones privadas con ánimo de lucro.

Condensando la Teoría geopolítica de Mahan: “Para el transporte de materias


primas hacia la metrópoli y la distribución de productos manufacturados se
hacen por mar, se requiere de una inmensa flota mercante que el país debe forjar.
Pero a su vez para evitar la piratería, la flota mercante debe estar protegida por
una inmensa flota de guerra que garantice la seguridad del transporte y de las
comunicaciones marítimas; y como las flotas mercantes y de guerra requieren
además de puntos de apoyo en tierra firme para efectos de su aprovisionamiento,
el Estado debe apoderarse también de estos puntos de apoyo, que son los
grandes ejes de la navegación mundial” (Ibáñez, 1984, 197)
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Corriente francesa

Con su máximo representante Vidal de la Blanche. Esta línea de pensamiento no


se opone tanto al ambientalismo como al determinismo; “…Por consiguiente nada
del determinismo amplio y diversificado, donde admitimos, a priori, que la acción
de las causas naturales esta modificada, disminuida y hasta quizá paralizada”
(Vallaux, 1914, 19). Cree que es necesario tener en cuenta los mecanismos
naturales como propiedades de los territorios. Esta escuela afirma la liberad del
Estrateg as

hombre enfrente de la naturaleza, de modo que delante de los condicionantes


naturales, el hombre puede elegir entre acomodarse a ellos, o bien superarlos.

En este sentido a la escuela francesa se la conoce como posibilista. El elemento


clave para poder superar las condiciones naturales seria la tecnología (revolución
los

industrial s. XIX-XX), que pueden ser de dos pautas: radicales e incrementales. En


d e

este sentido la escuela alemana tenía un poco más de respeto a las fuerzas de la
naturaleza, mientras que la francesa tenía más fe en las nuevas tecnologías y
Men te

avances.
Vidal de la Blanche opina que una comunidad se desarrolla sobre una región, que
admite la infraestructura ofrecida por la naturaleza.
la
En

El hombre se adapta a esta región mediante un conjunto de técnicas, hábitos,


costumbres, que Vidal denomina géneros de vida, una situación de equilibrio
entre el hombre y el medio construida históricamente por las sociedades. El
territorio afectado por estos géneros de vida es el dominio de la civilización. Para 193
Vidal, “la geografía debe encargarse del estudio de las regiones, para así
comprender los géneros de vida, las causas de su permanencia y la formación de
dominios de civilización”. Como lo demostró con sus investigaciones que
siempre tenían la explicación del fenómeno geográfico, “…no solo de discute por
el espacio en esta investigación, sino también el tiempo, la duración, por
consiguiente la historia y las relaciones con otros fenómenos geográficos un
carácter de noción nueva e importante que Vidal introdujo” (Celerier, 1965, 22).

El Mariscal de Vauban, quien realiza un estudio profundo y claro de la geografía


regional, considerado como uno de los precursores de la geopolítica, profundizo
sobre “las aptitudes propias de la geografía, hasta entonces ignoradas: las
aptitudes propias de las diversas poblaciones, las posibilidades de valorizar los
recursos que Vauban coloca en el primer lugar las riquezas de un país –idea
nueva-, la transformación que los trabajos pueden acarrear en el orden físico, etc”
(Celerier, 1965, 19).
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Vauban perseguía un doble objetivo: la economía estable por medio de un


impuesto justo para financiar y hacer una economía desarrollada y la seguridad
por medio de la defensa y organización de las fuerzas armadas del país.

Corriente brasilera

“La geopolítica brasileña se elabora sobre una lógica de construcción de la unidad


nacional” (Geopolitica sur, s.p).
Estrateg as

Dadas las condiciones geográficas de Brasil al ser el quinto país en extensión


territorial y con una superficie de 8.514.877 Km2 y teniendo presente sus dos
factores determinantes para sus intereses, las zonas de La Amazonia y La
Antártica, se desarrollan importantes teorías desarrolladas por el Coronel Mario
los

Travassos, el General Everardo Backheuser y el General Golbery Do Couto e Silva


d e

y el general Carlos de Meira Mattos, el más prestigioso geopolítico de ese país


expresa como Travassos “lanzó los fundamentos básicos de la geopolítica
Men te

brasileña… destinada a conducirnos a la posición de mayor potencia


sudamericana”… “el capitán soñó con un Brasil potencia continental” (Travassos,
1978, 18).
la
En

Es importante la geopolítica brasilera dado que fue la pionera en la región y ello


la constituye en la más influyente en el mismo espacio pues ha servido de
ejemplo para los países vecinos. “La tendencia de los Estados a poseer varias
salidas al mar, si es posible a mares diferentes; la aspiración que tienen al 194
dominio de la totalidad de las cuencas hidrográficas y, por último, la tendencia a
extender sus dominios hasta donde el tráfico sea capaz de llevarlos; son los
postulados esenciales para la comprensión del complejo geopolítico
sudamericano” (Travassos, 1978, 12).

La política exterior de Brasil sigue teniendo la influencia de los geo politólogos


mencionados con anterioridad y postulan la construcción de una potencia
sudamericana territorial y marítima capaz de brillar con luz propia entre las
grandes y poderosas naciones del mundo.

Los intereses del Brasil están dados por antagonismos en importantes zonas tales
como el Atlántico vs. Pacifico, asimismo esta la zona Amazonas vs. La Plata, aspira
al liderazgo sudamericano como paso previo para ser potencia mundial, las
carreteras dirigidas a las fronteras con el Perú llevan esa intención.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

“Mientras Brasil promueve una geopolítica de conquista del espacio amazónico y


continental sudamericano, penetrando en el Matto Grosso selvático -en definitiva
una geopolítica de complementación de la unidad territorial brasileña y de
conquista de la frontera natural amazónica…” … “Es una geopolítica en la
necesidad de alcanzar las fronteras naturales de cada territorio
soberano. Entonces, “unidad nacional” y “fronteras naturales” son los conceptos
claves de la geopolítica sudamericana de principios del siglo XX, fuertemente
influenciada por Darwin, Ratzel, Kjellen y Haushofer” (Rodríguez & Cavarozzi).
Estrateg as

Este proyecto de Brasil lanzado contundentemente el 31 de agosto de 2000, se


basaba según los textos del ex Canciller Lampreia en "compartir los países
(sudamericanos) un mismo espacio geográfico, prácticamente una isla ligada al
resto del hemisferio por el istmo centroamericano, la vuelta a la democracia
los

(clave de acercamiento) y la presencia del Mercosur y otros bloques como la


d e

Comunidad Andina de Naciones (CAN), y por último, la superación de suspicacias


y animosidades de regímenes anteriores.
Men te

Corriente china
la

“Recuperar el tiempo perdido, esforzándose para intervenir en la geopolítica


En

mundial… reincorporar a Taiwán… liderar al tercer mundo… irradiar influencia


en el sudeste asiático” (2011, 20).

China por su parte, una larga tradición de al menos 700 años de pensamiento 195
estratégico, encuentra en el teórico WeiYuan (1794-1856) y en los trabajos que
hoy despliegan varias universidades y centros de estudios superiores, a través
de reflexiones geopolíticas de China elaboradas desde la perspectiva de la
potencia marítima y continental china en Asia y en el Pacífico. Después de la
transición entre la administración de Jiang Zemin hacia la de HuJintao, China se
encamina a devenir una potencia de alcance global en la escena geopolítica:
numerosos autores chinos contemporáneos trabajan en esta lógica, tales como
Jiang LingFei, Pang Shongying (del Instituto de Estudios Internacionales de la
Universidad Qinghua), así como Yang Chengxu del Instituto de Estudios
Internacionales de Shanghai.

Corriente desarrollo sostenible

Declaración de Dublín: "El medio ambiente depende de nuestras acciones


colectivas, y el medio ambiente de mañana de nuestras acciones de hoy" (1992,
s.p)
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

La teoría del desarrollo sostenible está buscando un equilibrio y reconciliación


entre los diferentes puntos inter actuantes en un mundo tan globalizado, dando
respuesta de esta manera a los grandes desafíos que se presentan en la
comunidad internacional, sin embargo una de las definiciones más conocidas y
aceptadas es la desarrollada por la Comisión Mundial sobre Ambiente y
Desarrollo "el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus
Estrateg as

propias necesidades" (Comisión Brundtland, 1987, s.p)

El sistema económico basado en la máxima producción, el consumo, la


explotación ilimitada de recursos y el beneficio como único criterio de la buena
marcha económica es insostenible. Un planeta limitado no puede suministrar
los

indefinidamente los recursos que esta explotación exigiría. Por esto se ha


d e

impuesto la idea de que hay que ir a un desarrollo real, que permita la mejora de
las condiciones de vida, pero compatible con una explotación racional del planeta
Men te

que cuide el ambiente. Es el llamado desarrollo sostenible.

Obsérvese como esta tercera variable del vector DTC ofrece al lector diversas
la

concepciones y corrientes para alcanzar la grandeza de los Estados, en busca del


En

predominio y la categorización de “potencia” por consiguiente las corrientes


vistas anteriormente impactaran en la mente de los Estrategas sobre las
aspiraciones de grandeza de sus Estados como consecuencia del desarrollo del
poder terrestre y naval fortalecido por el poder aéreo. En definitiva la geopolítica 196
contribuirá profundamente en el diseño de aspiraciones e intereses nacionales
que se alcanzaran en la medida en que se diseñan las Estrategias políticas,
económicas y militares adecuadas.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Geoestrategia
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

Figura 23. La Geoestrategia - GE en el Vector DTC.


Fuente: Original del autor.

Motiva la aproximación a esta cuarta variable del vector DTC, que en la mente de
los futuros Estrategas militares se cultive conciencia y se cree cultura sobre la
197
importancia de la Geoestrategia y los estudios geoestratégicos como referentes
analíticos para la toma de decisiones en el planeamiento y conducción militar que
llevarán al éxito o fracaso en la estrategia y en las operaciones.

Se inducirá a la importancia de la Geoestrategia y la concepción estratégica 22


desde una conceptualización básica y una teorización histórica para terminar con
referentes y aplicaciones en situaciones de uso de la fuerza.

La guerra es un asunto de vital importancia para el Estado, marca la diferencia


entre su aniquilación o su supervivencia. Por lo tanto, requiere un análisis de los
22
Idea general de una maniobra a desarrollar en el tiempo o en el espacio, que puede llegar o no a
tomar la forma concreta de un plan, pero que existe como vivencia en el conjunto de los hombres que la
conciben y los que deben ejecutarla. MILIA, Fernando. Estrategia y Poder Militar, bases para una teoría
estratégica. Centro Naval, Instituto de Publicaciones Navales, Argentina, 1965, p.29
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

elementos que puedan iniciarla, desarrollarla, finalizarla y sobre todo la


posibilidad “real” de ganarla. Estos elementos pueden ir desde los meramente
topográficos hasta los que se refieren a la geografía humana pasando por los
históricos, climáticos, económicos y obviamente los militares.

En esta línea de análisis se puede decir que el estudio de las causas y posibles
desarrollos de las guerras involucran no solamente el análisis de elementos
geográficos puros o aislados. Es necesario, por lo tanto, la interacción de análisis
Estrateg as

geopolíticos para luego materializarlos por medio de la Geoestrategia 23 y las vías


militares.

En este punto es donde radica la importancia de la Geopolítica 24 en los análisis de


las guerras y en consecuencia el estudio anterior, durante y posterior a ellas y su
los

influencia en la vida de los Estados en las Relaciones Internacionales.


d e

Por lo tanto, el tema central de la presente variable gira sobre la importancia de


Men te

la Geoestrategia para escenarios de éxito o derrota: “la Geopolítica ofrece


herramientas de estudio que permiten analizar las condiciones con las que
cuenta un Estado para hacer la guerra, la cual se llevaría a cabo mediante la
la

ejecución del análisis geoestratégico siguiendo las directrices trazadas por el


En

análisis geopolítico con la finalidad de hacer realidad las aspiraciones


geopolíticas”.

Determinantes geopolíticos y geoestratégicos 198


Obviamente, las herramientas que ofrece la Geopolítica no son únicas, sin
embargo son las más apropiadas y generales puesto que establecen una relación
clara entre los tipos de ventajas más importantes con las que cuenta o no un
Estado para inclinarse hacia un conflicto. Ubicada esta primera parte en este
contenido, en cuanto a las herramientas que permiten analizar las condiciones
con las que cuenta un Estado para hacer la guerra, podemos proceder a su
análisis un poco más profundo con miras a sustentar esta afirmación.

23
Conceptualmente léase “Geoestrategia” como hacer realidad las aspiraciones geopolíticas a través de
la aplicación de las diversas fuerzas de poder nacional, por lo tanto se refiere a la aplicación de fuerzas
políticas, económicas, sociales, culturales, tecnológicas y militares.
24
En adelante se focalizará la “Geopolítica” como el estudio de los fenómenos producto de la relación
entre el Estado y el espacio geográfico donde interactúan las siguientes variables: la variable Hombre, la
variable Geografía, la variable Estado y la variable Poder
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Para establecer, entonces, esas herramientas de estudio, es necesario llegar


primero a una ampliación de la definición de Geopolítica, teniendo en cuenta que
su concepción es un proceso con antecedentes muy antiguos.

Los primeros en relacionar la importancia de las condiciones geográficas con las


guerras fueron los griegos, quienes por medio de los escritos de Herodoto,
Sócrates, Platón, Aristóteles y principalmente Tucídides, con su escrito sobre las
Guerras del Peloponeso, iniciaron los comentarios sobre el terreno y la
Estrateg as

conducción de la guerra además de las condiciones naturales que facilitaban esta


vía. Sin embargo, aún no se veía claramente perfilada ni articulada toda esta
interacción de elementos en un plano estrictamente separado del análisis
meramente geográfico.
los

Sin embargo, sólo se puede hablar de padres directos con Federico Ratzel, Karl
d e

Haushofer, y Rudolf Kjellen. Es más, a este último, quien era un profesor de


origen sueco, se le puede considerar como el fundador de la Geopolítica como
Men te

disciplina, ya que quiso sintetizar su contenido y hacerlo circular por toda


Europa.
la

Derivado de las definiciones trabajadas por estos últimos autores podemos decir
En

que la Geopolítica es el estudio de las influencias que determinados factores


geográficos ejercen sobre la política externa e interna de los pueblos y Estados.

A estas alturas del análisis y teniendo ya una definición, si no última sí clara, es 199
necesario retomar en qué radica la diferencia de la Geopolítica con la Geografía
Política a fin de evitar confusiones y delimitar más el campo de estudio.

Como se mencionó en paginas anteriores las dos enfocan sus principios a un


objetivo diferente, la Geopolítica busca finalidades o conclusiones políticas
mientras que la otra tiene metas meramente geográficas; la Geografía Política
considera al Estado como un elemento estático, mientras que en la Geopolítica, el
Estado es un organismo dinámico, que cambia y se mueve, por su carácter
político, puede insinuar decisiones internacionales.

Por otro lado, es conveniente y necesario aclarar el concepto de Geoestrategia, ya


que ésta es la vía por donde se materializan, -se hacen realidad- como se dijo al
principio, los resultados y las sugerencias del análisis geopolítico de un país de
cara a una guerra.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Entonces, Geoestrategia en el planeamiento y conducción militar, se entiende


como el estudio de los factores geográficos que influyen en la concepción y
conducción estratégica sobre un teatro de operaciones contemplando las tres
dimensiones del poder militar (tierra, mar y aire)

Hecha ya la aclaración del término, podemos pasar a la explicación de los factores


geográficos que influyen y sirven de herramientas de estudio para analizar las
condiciones con las que cuenta un Estado para diseñar estrategias.
Estrateg as

El espacio. El cual se trabaja como la extensión superficiaria que se expresa


generalmente en kilómetros o millas cuadradas. De este se puede desprender una
primera categorización: la del tamaño de los Estados, pudiendo ser estos grandes,
medianos o pequeños. Esta categorización a simple vista pudiera resultar banal,
los

sin embargo ella misma nos remite a la tendencia de los Estados a ampliarse y a
d e

crecer.
Men te

Precisamente, el análisis de Ratzel parte de este hecho, bajo la premisa “a medida


que aumenta el espacio de un gran país, crece en él la sed de espacio”. Las leyes
de Ratzel (Díaz, 1946), que pretendieron explicar las razones por las que un país
la

presionaba las fronteras de otro tomaban en cuenta factores desde culturales,


En

grado de debilidad de entidades políticas, recursos con que cuenta un Estado más
allá de sus fronteras hasta influencias externas.

Finalmente, dentro del espacio, las fronteras (Drekonja, 1983) juegan un papel de 200
suma importancia debido a que influyen sobre factores como la soberanía hasta
la cultura de los habitantes de un territorio. Los tipos de fronteras se pueden
agrupar en Naturales y No Naturales.

Por el lado de las fronteras Naturales, tenemos el mar, las montañas, los ríos, las
llanuras, el desierto y la selva, siendo los más ventajosos en principio las
montañas, las selvas y los desiertos; sin embargo, los avances tecnológicos hacen
en la actualidad a las montañas puntos al alcance de los ejércitos y de las
migraciones de civiles y las selvas; por otro parte, los desiertos se consideran
como zonas de gran importancia en materia de recursos biológicos y energéticos,
lo que podría colocarlos en posiciones de disputa cobrando así importancia. Y el
más desventajoso el río, por cuanto actúa como centro de atracción de población
y si es fronterizo, como población de los dos países pudiendo facilitar los
conflictos de intereses, de convivencia o en últimas de soberanía y legalidad entre
Estados.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

El clima. Entendido como el conjunto de condiciones atmosféricas o


meteorológicas que afectan un país o una región. En el análisis de este factor se
encuentra que el clima influye en la configuración, alimentación y capacidades de
los habitantes de un territorio, pero la relación más importante radica en las
ventajas de defensa o ataque que tendría un Estado frente a otro. Un ejemplo muy
claro fue el Frente Ruso en la Segunda Guerra Mundial, el cual tuvo como
principal obstáculo para las fuerzas de ocupación alemanas al clima por motivos
que van desde el retraso de la avanzada, la ineficiencia del armamento, la no
Estrateg as

preparación de los equipos y de los hombres para esas condiciones climáticas


hasta una duración y una intensidad más fuerte de lo normal lo que hizo que esos
factores fueran más notorios.

La forma del país. Entendiendo forma como la figura o la configuración que


los

ostenta el perímetro de un país. Entre los tipos de forma se pueden identificar


d e

tres grandes categorías: compacta, alargada y fragmentaria, otorgándole más


resistencia y fortaleza a los países de forma compacta y más cuando sus centros
Men te

de producción y concentración de poder le imprimen un carácter radial -o sea un


centro que controla su periferia por medio de vías de comunicación que van
desde ese centro hacia la periferia- y más debilidad a los países de forma alargada
la

por cuanto su armazón gira en torno a una especie de espina dorsal, la cual al
En

igual que el territorio es fácil de partir creando brechas.

La riqueza. Factor que también juega un papel importante en el análisis


geopolítico, por cuanto se refiere a la cantidad de recursos renovables y no 201
renovables de suma importancia o de carácter estratégico -como las materias
primas- y sobre todo su capacidad de explotación. Esto hace precisamente, que
un territorio sea fuerte en recursos y le aseguren un soporte tecnológico y militar
importante o que al contrario, sean apetecidos por otro país ante la imposibilidad
de explotarlos eficientemente.
La situación.

Un factor de gran importancia es la situación de un país frente a otros países o


regiones. La situación puede ser de cinco tipos: (1) Astronómica - según paralelos
o meridianos. (2) Litoral, peninsular, insular - respecto a la ubicación del país con
relación al mar. (3) Vecinal - la necesidad de saber quiénes son mis vecinos y cuál
es la relación de un determinado país con ellos, o sea, si un Estado es débil y sus
vecinos son fuertes, si se es fuerte y sus vecinos débiles, si todos son débiles, si
todos son fuertes, entre otras consideraciones. (4) Central - al interior de un
continente. (5) Estratégica - que afecta un punto de importancia geográfica,
económica o política muy relevante y su situación es privilegiada.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Como ejemplos podemos tomar la situación de Alemania antes de la Segunda


Guerra Mundial, un territorio que presentaba situación central y tenía fronteras
con más de diez países lo cual le facilitó la movilización de tropas y las
ocupaciones de diferentes Estados creando un impacto psicológico significativo.
Otro gran ejemplo ahora como situación estratégica era Cuba en la Guerra Fría
porque le permitía a la URSS tener al alcance de sus armas tácticas y de sus armas
estratégicas a la totalidad del territorio Estadounidense (Blackmore, Hazel,
2008,270), además de la posibilidad de controlar el mar y ejercer influencia
Estrateg as

sobre el resto de América litoral.

Los accidentes. El último de los factores geográficos que influyen en los análisis
geoestratégicos son los accidentes, o sea, las formas o elementos que distinguen
el suelo como la orografía y la hidrografía.
los
d e

Este factor tal vez es el más visible y cuenta con infinidad de ejemplos históricos
que permiten sustentarlo. Al final del desarrollo teórico, por medio del ejemplo
Men te

que nos brinda la ocupación alemana de Francia y los Países Bajos, así como la
campaña de Alemania en el frente oriental contra Rusia, se realizará una
graficación conceptual sobre el terreno.
la
En

Acabada esta primera parte del análisis sobre las herramientas de estudio con
que cuenta la Geoestrategia y que permite analizar las condiciones que posee un
Estado para hacer la guerra a otros, ahora remitirá a la articulación del estudio
geoestratégico en aras de cumplir con las directrices trazadas en el razonamiento 202
geopolítico.

Influencia de la Geopolítica y la Geoestrategia en el poder militar

En consecuencia, el análisis a seguir será trabajado en dos partes: por un lado se


retomará el concepto de Geoestrategia esbozado anteriormente y se analizará
por medio de las tres escuelas de poder militar. Finalmente, se llegará a un breve
análisis de las concepciones estratégicas de envolvimiento, en las cuales se ve
claramente la aplicación de las escuelas del poder militar y por consiguiente de
Geoestrategia; de esta manera, se le imprime un balance al estudio.

Ahora bien, se había dicho que Geoestrategia es el estudio de los factores


geográficos que influyen en la concepción y conducción estratégica sobre un
teatro de operaciones, contemplando las tres dimensiones del poder militar
(aéreo, terrestre y marítimo).
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

En este punto es necesario aclarar que el teatro de la guerra sobre el cual actúa la
Geoestrategia, no necesariamente es de un espacio reducido, en muchas
ocasiones y más si se va a tener en cuenta el análisis geopolítico, el teatro de la
guerra debe ser de gran tamaño, incluso, puede ser una zona subcontinental o un
continente en su totalidad.

Para realizar las operaciones militares sobre un terreno, es necesario considerar


el tipo de espacio al cual se quiere acceder, siendo este terrestre, marítimo o
Estrateg as

aéreo, indicando así el tipo de recursos que se van a utilizar en la operación


armada, así como su disposición para el combate. Esta necesidad de
diferenciación nos introduce en el terreno de las escuelas de poder militar, donde
se pueden encontrar tres: el poder terrestre, el poder marítimo y el poder aéreo.
los

La primera de estas tres escuelas alude a la del Poder militar terrestre


d e

desarrollada por el profesor inglés Sir Haldford Mackinder, director del


Observatorio Astronómico de Greenwich y profesor de geografía de la
Men te

Universidad de Londres. Según el profesor, la parte enjunta del globo 25 era el


medio único para lograr la conquista mundial; era esa mitad seca donde se
encontraba lo grande que había hecho el hombre, la cultura, la riqueza, la ciencia
la

y donde se hallaban también los elementos dominantes de la humanidad.


En

Valiéndose de mapas cuidadosamente elaborados, demostró que existía una


extensa área situada en la parte occidental y continental de Rusia que estaba al
norte limitada por el mar Ártico, al sur y al sureste por grandes cadenas 203
montañosas de Europa y Asia y al oeste por la fosa del Volga que se alargaba
hasta la entrada al mar Báltico. Esa área no podía ser atacada por mar como
deseaba Mahan y para defensa por tierra contaba con poderosos ejércitos
terrestres. Ese pivote, tal cual lo llamó Mackinder, se hallaba rodeado por una
serie de penínsulas que formaban una especie de reborde protector al que llamó
“la región marginal creciente” la cual a su vez estaba protegida por una serie de
islas continentales algunas y lejanas otras, y a esa faja casi circular que envolvía
desde lejos el pivote la denominó “la región de la tierra insular creciente”.

Por otro lado, tenemos la segunda de las escuelas de poder militar, la de Poder
militar marítimo que fue desarrollada por primera vez y de una manera
estructurada por el Almirante norteamericano Alfred Thayer Mahan, en The
influence of sea power upon history y donde abarcó la estructura del mundo

25
La parte enjunta es el área que Mackinder denominó el pivote geográfico de la humanidad,
comprendida por la rivera del rio Volga y los montes Urales.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

extrayendo de la acción naval de la Gran Bretaña, los principios que debían servir
de guía para un posible dominio del globo.

Esta escuela pretende sostener que un Estado debe contar por un lado con una
gran riqueza y control sobre los recursos necesarios que le permitan iniciar una
expansión a otras tierras lejanas a las de origen. Una vez definido esto, se cuenta
con un alto grado de fuerza militar naval que se encarga de las conquistas en
ultramar las cuales facilitarán la construcción de corredores y así poder tener
Estrateg as

presencia en lugares de importancia estratégica o vital para ese Estado de una


manera segura. Finalmente, hablando en retrospectiva, para asegurar la porción
de tierra que era indispensable en esta prominencia naval, o sea y en
consecuencia, las zonas de puertos o reabastecimiento debían protegerse o
conseguirse mediante tratados o por medio de la fuerza con pequeños pero bien
los

equipados grupos de ocupación terrestre.


d e

Adicionalmente, tenemos la escuela de Poder militar aéreo, trabajada por autores


Men te

como Robert Hutchings o De Reigner, es un poco más difusa por cuanto


involucra factores como la construcción de grandes y de paso importantes
centros urbanos en una zona reducida del globo terrestre (la parte norte), con
la

una reunión de millones de personas y cerca al polo haciendo esta porción de la


En

tierra un blanco muy fácil para operaciones aéreas por sorpresa, sumado al hecho
que muy seguramente los bombardeos serían de carácter nuclear, debilitando de
inmediato la voluntad bélica de un determinado país objetivo.
A partir de estas tres concepciones -en la mente de los Estrategas militares- se 204
podría decantar la idea, de la mano del territorio sobre el cual se llevan o se
piensan llevar operaciones militares, que cada uno, cuenta con elementos que le
dan ventajas frente a otros para conseguir la victoria en la batalla. Es por esto que
nacen diferentes concepciones estratégicas de envolvimiento sobre un terreno
las cuales se desarrollan según la óptica que se les quiera imprimir obedeciendo a
las características físicas (Milia, Fernando, 1965, 58). Estas pueden ser: (1)
Concepción Estratégica Continental Pura. Esta concepción estratégica se ciñe al
empleo exclusivo de Fuerzas Militares continentales y persigue objetivos
ubicados, generalmente en el mismo continente en que operan esas Fuerzas.
Como ejemplos se pueden tomar el plan de Aníbal y la maniobra cartaginesa
contra Roma, la maniobra napoleónica, las maniobras de Gengis Kahn en Europa
y muchos otros. (2) Concepción Estratégica Marítima Pura. Se caracteriza por
limitar la maniobra a operaciones militares con total independencia o, poco
menos, de operaciones militares terrestres. Como ejemplos históricos podemos
tomar la primera y segunda guerras anglo-holandesas y la campaña del Pacífico
entre 1941 y 1943. (3) Concepciones Estratégicas de Contribución o Asociación.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Son acciones militares que coordinan, conjugan, contribuyen o refuerzan a otras


establecidas según la ventaja que ofrezca el teatro de operaciones. Pueden ser:
Concepción estratégica continental con envolvimiento marítimo. Concepción
estratégica continental con envolvimiento aéreo transoceánico. Concepción
estratégica marítima con envolvimiento aéreo continental. Concepción marítima
periférica. Concepción marítima integral.

Como se puede ver, toda acción militar de las enunciadas anteriormente requiere
Estrateg as

tanto de un análisis de las condiciones de riqueza, historia, población, fronteras,


forma, espacio, situación y sobre todo accidentes, como de la Fuerza Militar
disponible y de la conjugación de todos esos elementos para realizar una
conducción de la guerra.
los

Pasando ahora al terreno de lo práctico, -de lo real- se toma como ejemplo la


d e

influencia de los factores geográficos y de la Geopolítica en la presencia de una


guerra con la ocupación alemana de Francia y su campaña en el Frente Oriental
Men te

contra Rusia durante la Segunda Guerra Mundial.


la
En

205

Mapa 1. La expansión del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.


Fuente: “Historia del Mundo Contemporaneo”, Expansión del eje, Manuel Ibáñez
Navascués, Madrid Consultado en: http://historiadelmundocontemporaneo1.
blogspot.com/2009/02/expansion-del-eje-en-europa.html
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

En primer lugar las condiciones con las que contaba Alemania eran muy
particulares, porque por un lado tenía una posición central dentro del continente
lo cual le significaba tener fronteras con más de diez países diferentes incluyendo
a países aliados como Austria, o zonas de territorio que le pertenecían en algún
momento histórico, tal como era el Sarre, o la parte de Polonia que lo separaba de
Prusia. Por otro lado, tenía su retaguardia custodiada por mar cerrado, debido a
que eran aguas interiores dentro de un estrecho que muy pronto fue aliado y
Estrateg as

posteriormente ocupado con el fin de asegurar la zona además de la consecución


de materias primas.

Por el lado de Francia, si bien es cierto que la frontera natural entre los dos países
era custodiada por la Línea Maginot, esta solo se extendía por el territorio
los

francés, dejando sin fortalezas a la zona de los Países Bajos.


d e

Precisamente, fue por esta vía por donde se produjo la ocupación alemana
Men te

(aspiración geopolítica), puesto que se aprovechó que el terreno de los Países


Bajos no ofrecía obstáculos naturales importantes, estaba contiguo a una zona de
tierras planas de Alemania y facilitaba así el uso del principal componente de las
la

Fuerzas Alemanas de ese momento: Divisiones de Infantería muy móviles


En

apoyadas por divisiones mecanizadas ligeras a la vanguardia y con unos


refuerzos con divisiones mecanizadas pesadas.

Este recurso brindó dos ventajas principales: logró partir las fuerzas de 206
protección que tenía Francia e Inglaterra en la zona de los Países Bajos en dos,
dejando encerrada a una y obligándola a retirarse al Reino Unido vía Dunkerke y
prácticamente aniquilando a la otra.

La otra gran ventaja que se obtuvo de este movimiento fue el acceso a un terreno
ya francés que le favorecía a las Fuerzas móviles por sus numerosas vías de
comunicación viales, férreas y fluviales, sus pocos obstáculos y su acceso directo
a París y a casi la totalidad de Francia, escapándose solo la parte montañosa de
los Alpes.

A esto se debe añadir que el sitio donde a primera vista debió haber sido el
principal centro de actividades militares, o sea, la frontera entre Francia y
Alemania, no fue tal y la línea Maginot tan solo fue cruzada en un par de
ocasiones. Allí se subutilizaban las Fuerzas alemanas por tratarse de un terreno
escarpado, selvático y con fortalezas establecidas.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

En segundo lugar en la operación Barbarroja, o la ocupación de Rusia influyeron


básicamente factores climáticos y de accidentes a favor de los rusos. Por un lado,
la operación calculada para terminar hacia mediados de diciembre se alargó
permitiendo la llegada del invierno. Esto complicó el panorama de un frente ya
muy lejos lo cual alargaba las líneas de comunicación y abastecimiento del frente
alemán bajo unas rutas y redes viales o de caminos inconclusos entorpeciendo la
movilidad del apoyo militar y logístico.
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

207

Mapa 2. Operación Barbaroja, Foro de Estudio de la Segunda Guerra Mundial.


Fuente: //www.google.com.co/imgres?imgurl=http://img828.imageshack.us/
img828/2136/operacionbarbarroja

Por otro lado, ni las armas ni los equipos alemanes estaban diseñados para actuar
en esas condiciones de frío por lo que mostraron problemas técnicos reflejando -
como el encogimiento de las ánimas de los fusiles haciendo que se atascaran muy
fácilmente, o los problemas con los uniformes alemanes que poco protegían al
soldado del frío- debilidad frente a las armas y equipos rusos adecuados a esas
condiciones climáticas. Sin embargo, resulta paradójico ver que precisamente el
frente ruso cedió hasta donde en términos de Mackinder debía ceder, o sea hasta
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

la frontera de esa zona inexpugnable ni siquiera para ejércitos de tierra, el


Heartland, ubicado en Siberia, donde en últimas se ubicó todo el soporte tanto
militar como logístico ruso.

Se puede decir entonces que a través de la historia, diferentes condiciones


geográficas sumadas a la posibilidad de usarlas con éxito han influido en la
ocurrencia de las guerras y en el alcance de las aspiraciones geopolíticas de los
Estados han ayudado a la construcción de teorías sobre la conducción de
Estrateg as

hostilidades aprovechando al máximo los recursos disponibles (terreno, clima,


gente, fuerza). Las condiciones geográficas han servido también para ejercer
medidas de presión tendientes a limitar las ventajas geográficas del enemigo y
evitar o al menos aplazar conflictos armados.
los

Por lo tanto la Geoestrategia a partir de las aspiraciones geopolíticas, constituye


d e

factores determinantes en el “éxito o fracaso” cuando de planear y conducir


operaciones se trata. ¿Fueron factores de éxito en la invasión de Alemania a
Men te

Francia y a los Países Bajos? ¿Fueron factores de fracaso en la campaña alemana


sobre Rusia?
la

Retomando el concepto de Geoestrategia como “el hacer realidad las aspiraciones


En

geopolíticas”, también valdría la pena preguntarse en el vecindario, cual sería una


aspiración geopolítica de Bolivia?... y la respuesta seria -salir al mar! - pues bien,
el día que un Estado como Bolivia haga realidad –su salida al mar - es lo que se
entendería como Geoestrategia, por lo cual aplicaría sus diversas formas de 208
poder para alcanzar dicho efecto estratégico. Lo anterior se podría hacer de
diversos Modos (Mo), empleando la fuerza y por tanto haciendo la guerra, otro
modo seria comprando grandes extensiones de territorio ó mediante la
negociación política y la diplomacia con otros Estados.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Análisis estratégico
Estrateg as
los
d e
Men te

Figura 24. El Análisis Estratégico - AE en el Vector DTC (Original del autor).


la
En

La quinta variable del vector DTC es una propuesta sobre cómo analizar por
parte del Estratega Militar y a partir del uso de conceptos, la dinámica de la
amenaza (adversario o sistema rival). Dicha evolución de la amenaza en el
análisis estratégico es considerada como una comparación entre el poder
nacional y la amenaza que impide o podría impedir el logro de los objetivos y
209
aspiraciones nacionales. Tanto el Poder Nacional como la amenaza se analizarán
en función del concepto de poder.

Ecuación estratégica

En primer lugar se hará referencia a la necesidad de retomar conceptualmente la


estructura de los elementos que integran la estrategia como concepto y para ello
se partirá de la siguiente ecuación estratégica (Sánchez Hurtado, 2011, 62); la
cual fue explicada en el capítulo 3.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Tabla 7. Variables de la ecuación estratégica.


E = F + Me + Mo + R + EA + En en donde:
E = Estrategia
F = Fines
Me = Medios
Mo = Modos
R = Riesgos
EA = Estrategia del Adversario
Estrateg as

En = Entorno
Conceptualización Modelo DTC de la EMA26
Fuente: Original del autor.

La anterior ecuación estratégica hace parte de la propuesta del modelo para


los

analizar (desde una estructura conceptual), cuál podría ser la curva de


d e

rendimiento (pensamiento) estratégico de un Estratega, en otras palabras, como


podría ser su nivel de liderazgo conceptual. (Modelo DTC de la EMA)
Men te

Lo primero que se tendría que definir es el concepto de amenaza; según Santos &
Pardo (2010, 15): (1) “Es la confrontación de una vulnerabilidad propia con una
la

acción enemiga, llevada a cabo por uno o varios iniciadores. Estas amenazas son
En

consideradas en una óptica de Estrategia General, no implicando por fuerza, al


menos inicialmente, una amenaza de tipo militar, bien que esta puede aparecer
posteriormente al encadenarse [dinámica ascendente y descendente de la
amenaza] las distintas acciones y reacciones. (2) Militarmente hablando, es la 210
valoración de la capacidad bélica del adversario para conducir una agresión o
ataque armado. Ver vulnerabilidad. (3) Una amenaza a la seguridad y defensa
nacional o del Estado se considera cuando aquella acción producida por un ente
estratégico está en capacidad de producir una agresión. Entendida la agresión
como el ataque armado o invasión por una fuerza armada motivada por razones
ideológicas, políticas, económicas, étnicas, religiosas y otras no identificadas. Se
considera un ente estratégico, un Estado, grupo de Estados u Organizaciones no
Gubernamentales, grupos económicos o de cualquiera otro tipo en capacidad de
producir la agresión”

Las definiciones de vulnerabilidad (Santos & Pardo, 2010, 15) son rescatables en
cuanto, infieren en escenarios diversos que van desde el concepto básico hasta el
contexto estratégico; es decir, ante las vulnerabilidades propias, el adversario se
animaría a desarrollar agresiones en función de sus capacidades. Este adversario

26
DTC de la EMA “Direccionamiento Teórico Conceptual de la Estrategia Militar Aplicada”
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

que en adelante se enunciará como amenaza, también se observará para su


análisis en función de su grado de capacidad y de su grado de voluntad.
Estrateg as
los
d e
Men te

Figura 25. Concepto básico de Poder en el Poder Nacional.


la

Fuente: Original del autor.


En

El modelo DTC de la EMA concibe el concepto primario de Poder (P) a partir de


dos variables: Capacidad (C) y Voluntad (V), es decir, P se manifiesta cuando se
cumple con las dos variables mencionadas; en otras palabras un Estado “x”
tendría una manifestación de poder en el momento de hacer una agresión, “si y
211
solo si”, tiene la capacidad (medios o recursos) y si tiene la voluntad (decisión de
emplear dichos medios y recursos)

A partir de este concepto primario, es más claro el concepto de Poder Nacional


(PN) compuesto por la variable Capacidad Nacional (CN) y la variable Voluntad
Política (VP). La variable CN incluye todos los recursos económicos, sociales,
culturales, tecnológicos, naturales, de gestión administrativa y por supuesto
militares entre otros. En cuanto a la variable VP, se entendería como la decisión
política de un Estado para atreverse a emplear las diversas manifestaciones de
CN mencionadas anteriormente asumiendo los riesgos e impactos que dicha
decisión política pudiera generar al Estado en el entorno tanto interno como
externo. Vale la pena mencionar que las decisiones políticas son primarias y por
lo tanto impactan en las decisiones de carácter económico, social y militar.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Dinámica evolutiva de la amenaza

Con base en los conceptos planteados anteriormente, la dinámica evolutiva de la


amenaza se debe analizar en función de la oposición que ejerce al logro de las
Aspiraciones e Intereses Nacionales (Kugler, Richard. 2006, 88), que son la base
para que un Estado determine sus Objetivos Nacionales. Entonces, los analistas
estratégicos desarrollarán un estudio para determinar las posibles amenazas del
entorno externo (situación mundial, regional y vecinal) y para detectar las
Estrateg as

posibles amenazas en el entorno interno (situación interna).

Una vez determinadas las amenazas es necesario “priorizarlas” en función de su


poder, la idea es analizar el tamaño de la amenaza considerando la composición
conceptual de su Poder, como son las variables Capacidad y Voluntad:
los
d e

Tabla 8. Dinámica Evolutiva de la Amenaza en función del concepto de poder.


Tamaño de la Variables
Men te

Amenaza

Obstáculo = Interferencia
la
En

Antagonismo = Interferencia + Capacidad

Presión = Interferencia + Capacidad + Voluntad

Presión = Interferencia + Capacidad + Voluntad + “Desestabilizar”


212
Dominante
Conceptualización Modelo DTC de la EMA
Fuente: Original del autor.

Del anterior esquema, aunque se le otorgan nombres a las amenazas y sus


manifestaciones en función de su tamaño, dichos nombres “no son relevantes” (el
lector podría denominarlos como lo considere más adecuado) en este sentido “lo
relevante” es el análisis que se debe hacer en función de la variable capacidad y
de la variable voluntad, es decir, de su poder.

La Figura 26, integra los conceptos hasta ahora expuestos: visto el esquema; de la
Presión Dominante se deducen las hipótesis, bien sea Hipótesis de Conflicto
(cuando la amenaza tiene la capacidad y la voluntad de –desestabilizar- al
Estado SIN uso de la fuerza [Fuerzas Militares]) o Hipótesis de Guerra (cuando la
amenaza tiene la capacidad y la voluntad de –desestabilizar- al Estado CON uso
de la fuerza).
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

Figura 26. Dinámica de la amenaza. Proceso sistemático integrado y continuo.


Fuente: Original del autor.

De otra parte, en la Figura 27 también se observa en el esquema, un amplio


espacio entre la -Hipótesis27 de Guerra- y la “Guerra”, es decir, para llegar a la
213
guerra antes habría que pasar por una situación de crisis y de no hallarse
solución a dicha crisis se pasaría al nivel de agresión (empleo de la fuerza) por
una de las partes; esta dinámica motivaría a la otra parte del conflicto a ejecutar
medidas políticas extremas como es tomar la decisión de ir a la guerra 28.

27
Definiendo: Hipótesis: 1. Suposición de una cosa; sea posible o imposible, para sacar de ella una
consecuencia. 2. Enunciado de una situación posible que afecte directamente a objetivos
preestablecidos, y que una vez concretada, requiere el empleo de la diplomacia o´ el empleo violento
del poder. Hipótesis de conflicto: Cuando la situación que se considere exige que el poder nacional se
manifieste a través de medidas y acciones que se desarrollan en el plano pacífico. Hipótesis de Guerra:
Cuando se estima que la eliminación o neutralización del antagonismo o de la presión, solo puede
lograrse por medio de la acción bélica. (Santos & Pardo,2010,118)
28
Definiendo: Guerra: 1. Lucha armada entre Estados, naciones, pueblos o grupos organizados para
resolver los conflictos que no han sido solucionados por procedimientos pacíficos. 2. Es un medio
violento de la política para imponer su voluntad al adversario como último recurso para dirimir las
diferencias. (Santos & Pardo,2010,112)
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

De igual manera, es de destacar que la “Calidad de la Hipótesis de Guerra” podría


ser evaluada o medible en función del tiempo que transcurre entre la decisión
política de ir a la guerra y el inicio tanto de maniobras como de operaciones de
carácter bélico. En otras palabras, ante la decisión de ir a la guerra, las Fuerzas
Militares de un Estado podrían actuar de manera inmediata siempre y cuando
estén preparadas para actuar, lo cual depende de “la calidad” de la Hipótesis de
Guerra. Por el contrario, la reacción de las Fuerzas Militares podría ser tardía, si
no se encuentran preparadas para actuar, reflejo de la ausencia en la formulación
Estrateg as

hipótesis o deficiencias de las mismas.


los
d e
Men te
la
En

214

Figura 27. Dinámica de la amenaza. Proceso sistemático integrado y continuo.


Fuente: Original del autor.

La Aplicación (Graficación Conceptual) de los conceptos antes señalados, se


pueden leer con toda claridad en la Crisis de Santo Domingo (viernes 7 de marzo
del año 2008): Dicha crisis fue motivada por la Operación Fénix, también
conocida como la Entrega de Armas en Angostura por parte de la Fuerza Aérea
Colombiana , en cercanías de la población de Santa Rosa de Yanamaru, en la
provincia de Sucumbíos (Ecuador), el día sábado 01 de marzo del año 2008,
operación militar en la que se neutralizó al segundo terrorista en rango de las
FARC (Organización narcoterrorista y criminal de delincuencia organizada de
carácter transnacional). La mencionada operación produjo una crisis diplomática
vecinal.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

El anterior hecho, se podría describir mediante la aplicación conceptual de la


siguiente manera:

Obstáculo. Ejecutada la operación en la madrugada del sábado 01 de marzo del


2008, se le intentó dar un bajo perfil a la situación en relación con el vecino país,
como reflejo de ello se buscó hacer un manejo diplomático a nivel presidencial
representado en una llamada telefónica (08:15 horas) para informar sobre los
hechos y esperando comprensión de la contraparte. El Obstáculo se manifiesta en
Estrateg as

la interferencia en que se podría convertir Ecuador ante el propósito nacional de


neutralizar al segundo terrorista de las FARC en su momento.

Antagonismo. Alrededor de las 11:00 horas del mismo día, la interferencia


descrita, comenzó a tomar tintes de antagonismo toda vez que además de
los

generar interferencia también reflejó capacidad política del Gobierno


d e

Ecuatoriano en el momento que convocó la solidaridad de otros países,


argumentando violación de su soberanía territorial y seguidamente manifiesta su
Men te

intención de llevar la situación a instancias de Organizaciones Internacionales


Gubernamentales (OIG).
la

Presión. En los siguientes días, el Estado vecino, además de manifestarse como


En

una interferencia y además de demostrar su capacidad política, también aplicó su


voluntad de emplear recursos legales ante la Comunidad Política Internacional,
buscando de la Organización de Estados Americanos (OEA) la promulgación de
una resolución sancionatoria en contra de Colombia. 215
Presión Dominante. En los siguientes seis días a la Operación Fénix, las diferencias
fueron en aumento, además de las acciones diplomáticas emprendidas ante la
comunidad internacional, el país vecino retiró a su embajador en Colombia,
manifestando además que unilateralmente rompía relaciones diplomáticas, lo
cual enfatizó y materializó la hipótesis de conflicto. Por otra parte, efectuó
movimiento de tropas hacia la frontera e incentivó el movimiento de tropas y de
unidades militares por parte de Venezuela a las fronteras con Colombia. Esta
situación generó en la sociedad colombiana una aterradora sensación de
preámbulo de guerra con sus vecinos. Retornando a los conceptos; esta situación
desatada por Ecuador, es lo que materializa una capacidad de desestabilizar al
Estado colombiano mediante capacidades no solo militares, sino diplomáticas y
posteriormente económicas, constituyendo una hipótesis de guerra entre
Colombia y sus vecinos con el ingrediente adicional de la injerencia del gobierno
Nicaragüense, quien veía en esta situación una oportunidad para intervenir en el
proceso, capitalizando estos hechos a su favor ante la demanda que instauró
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

tiempo atrás en la Corte Internacional de Justicia con relación a los límites


marítimos con Colombia.

El ruido regional generado por la reacción de Ecuador ante la Operación Fénix


constituyó una amenaza con dinámica ascendente y en tan solo seis días se
aprecia que evolucionó de ser un Obstáculo a una Presión Dominante. En los
círculos políticos, económicos, sociales y militares colombianos hubo gran
incertidumbre y preocupación por dichas reacciones, haciendo que con el paso de
Estrateg as

las horas fuera pasando de Hipótesis Conflictiva a Hipótesis Guerrerista (en los
medios de comunicación nacionales y de la región se informaba sobre el
movimiento de tropas hacia las fronteras con Colombia por parte de Venezuela y
Ecuador).
los

Vale la pena decir que la dinámica ascendente de la Amenaza cuando llega al nivel
d e

de Presión Dominante (caracterizada por su capacidad y voluntad de


desestabilizar) termina por afectar los Intereses Nacionales de los Estados, los
Men te

cuales tendrán características diferenciadas desde su contexto estatal, en este


sentido se podría pensar que el interés nacional también debe verse
representado en la política exterior (Mestre, 1979, 143). En efecto, con relación a
la

los países involucrados en la graficación conceptual que se viene describiendo y


En

desde el análisis se podría determinar lo siguiente:

(1) Para el caso de Ecuador, su interés se leería como una reacción en protesta a
la violación de su soberanía territorial, buscando la solidaridad de su población 216
como manifestación de unidad nacional, además buscando solidaridad de los
países de la región especialmente los que integran la Alianza Bolivariana para los
Pueblos de Nuestra América (ALBA) y así lograr posicionamiento de este grupo
de países en la región; de igual manera, Ecuador hizo uso de su capacidad bélica
reforzando militarmente sus fronteras y por otro lado aplicó su capacidad
política y su capacidad económica como manifestación de acciones
desestabilizadoras frente a los intereses de Colombia.

(2) En relación con Venezuela, por demás, una relación compleja entre conflicto y
cooperación (Ramírez, 2002, 46), en la cual prevaleció el conflicto y su interés,
visto como una demostración de fuerza materializada en la decisión política de
ordenar el movimiento de tropas a la frontera con una actitud estratégica
ofensiva (movimiento de tanques de guerra) con el objetivo de constituirse como
un actor con influencia política y militar en la región. Se podría reforzar esta
descripción con la teoría de “factores de efecto instantáneo y los de coyuntura
prolongada” (Borrero, Armando, 1988, 34). Entre los primeros estaría por
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

ejemplo el incidente en 1987 con la presencia de la Corbeta ARC “Caldas” en el


golfo de Coquivacoa, y entre los segundos la operación Fenix en donde se
evidenciaron tanto efectos instantáneos como de coyuntura prolongada.

(3) Por lo que se refiere a Nicaragua y en ausencia de capacidades reales, su


interés “pescando en río revuelto” se orientó a exigir a Colombia el retiro de la
Fragata que se encontraba al este del meridiano 82 por considerarla una
amenaza militar en el contexto de la demanda internacional ante la Corte
Estrateg as

Internacional de Justicia de la Haya.

(4) Con respecto a Colombia, los intereses combinados de los países antes
mencionados –intentaron- una desestabilización de la política internacional,
desde las relaciones Diplomáticas bilaterales, las relaciones comerciales y las
los

actitudes guerreristas. El único interés de Colombia fue neutralizar al segundo de


d e

los cabecillas de las FARC y ante este objetivo, asumió los riesgos políticos,
económicos y militares, los cuales incidieron sobre otros intereses nacionales de
Men te

Colombia como el de contrarrestar el apoyo internacional que algunos gobiernos


pudieran dar a las FARC; aquí también se puede observar como la guerrilla hizo
uso de la posibilidad de internacionalizar sus intereses buscando apoyo y
la

reconocimientos de otros Estados. (Medina & Uribe, 2002, 160).


En

La pregunta en su momento fue ¿si el Estado colombiano estaba preparado para


enfrentar posibles agresiones por parte de sus vecinos?, ¿si estaba preparado
para manejar una autentica Hipótesis de Guerra?, es decir, ¿si se tenía previsto 217
cómo se iba a reaccionar?, si realmente se contaba con la ubicación y disposición
de los medios (capacidad) para hacerlo?, ¿si se tenían los planes de contingencia?,
¿si había disposición política y legal (voluntad) para convocar una movilización
nacional?; estos y muchos otros interrogantes surgieron durante el desarrollo de
los hechos. La dinámica conflictiva ascendió a tal nivel (como ya se mencionó)
que la Amenaza llegó a considerarse Hipótesis de Guerra (desestabilizar con uso
de la fuerza) en tan solo seis días, lo cual llegó a provocar una situación de Crisis

Crisis. Se materializó ante las circunstancias que permitieron la ruptura de


relaciones diplomáticas de manera unilateral por parte de los gobiernos de
Ecuador y Venezuela con Colombia y el envío de tropas militares por parte de los
dos primeros países a sus respectivos límites fronterizos con Colombia, esta
situación generó que el Grupo de Río29 (Organización Internacional

29
Es un Mecanismo permanente de Consulta y Concertación Política que efectúa reuniones anuales
entre los jefes de Estado y de Gobierno de países firmantes de América Latina y el Caribe.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Gubernamental de carácter Regional), se reuniera el 7 de marzo de 2008 en Santo


Domingo (República Dominicana), con el propósito de reducir el impacto que
estos hechos pudiesen representar para las relaciones internacionales.

Para continuar con el análisis, en este punto de la dinámica en la evolución de la


amenaza, se plantean dos escenarios:

Primer Escenario. Supóngase un escenario pesimista, en donde la reunión de


Estrateg as

Jefes de Estado y de Gobierno para resolver la crisis (en la reunión de Santo


Domingo) no hubiese logrado algún tipo de acuerdo entre las partes en conflicto.
Ante esta situación, la amenaza podría haber escalado hasta llegar a presentarse
Agresiones30 por parte de los vecinos, momento en el cual (lamentablemente) el
gobierno colombiano tendría que haber hecho uso del artículo 212 de la
los

Constitución Nacional e ir a la guerra.


d e

Segundo Escenario. Escenario optimista (como ocurrió), en el que los Jefes de


Men te

Estado involucrados en la crisis llegaron a un acuerdo con ayuda de los


presidentes del Grupo de Río (situación afortunada) y como consecuencia, la
dinámica de la amenaza se torna descendente hasta llegar al restablecimiento de
la

relaciones diplomáticas y comerciales después de tres años. En esta situación


En

predominó el “actor racional”, en el cual el Estado constituye una caja negra cuyo
comportamiento internacional obedece a un simple cálculo racional (Graham,
Allison, 1988, 56). Nótese en la graficación conceptual señalada en la figura 27,
que el crecimiento del tamaño de la amenaza hasta llegar a presión dominante en 218
una línea de tiempo, fue tan solo de 6 días y por el contrario, para retornar a
30
Artículo 189 de la Constitución Nacional de Colombia. Corresponde al Presidente de la República como
Jefe de Estado, Jefe del Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa: … Numeral 5. Dirigir las
operaciones de guerra cuando lo estime conveniente. Numeral 6. Proveer la seguridad exterior de la
República, defendiendo la independencia y la honra de la Nación y la inviolabilidad del territorio;
declarar la guerra con permiso del Senado, o hacerla sin tal autorización para repeler una agresión
extranjera; y convenir y ratificar los tratados de paz, de todo lo cual dará cuenta inmediata al Congreso.
De los Estados de excepción. Artículo 212. El Presidente de la República, con la firma de todos los
ministros, podrá declarar el Estado de Guerra Exterior. Mediante tal declaración, el Gobierno tendrá las
facultades estrictamente necesarias para repeler la agresión, defender la soberanía, atender los
requerimientos de la guerra, y procurar el restablecimiento de la normalidad. La declaración del Estado
de Guerra Exterior sólo procederá una vez el Senado haya autorizado la declaratoria de guerra, salvo
que a juicio del Presidente fuere necesario repeler la agresión. Mientras subsista el Estado de Guerra, el
Congreso se reunirá con la plenitud de sus atribuciones constitucionales y legales, y el Gobierno le
informará motivada y periódicamente sobre los decretos que haya dictado y la evolución de los
acontecimientos. Los decretos legislativos que dicte el Gobierno suspenden las leyes incompatibles con
el Estado de Guerra, rigen durante el tiempo que ellos mismos señalen y dejarán de tener vigencia tan
pronto se declare restablecida la normalidad. El Congreso podrá, en cualquier época, reformarlos o
derogarlos con el voto favorable de los dos tercios de los miembros de una y otra cámara. (Resaltado del
autor).
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

condiciones de normalidad en una línea de tiempo transcurrieron cerca de 1.095


días (tres años) con las consecuencias de los desgastes que implicó en los
diferentes campos de acción del poder Nacional.

Con la anterior aplicación de conceptos, se espera contribuir en la claridad


mental de los analistas y Estrategas en los asuntos de seguridad y defensa
nacional los siguientes dos aspectos:
Estrateg as

El primero tiene que ver con el uso que el Estratega Militar debe dar a los
conceptos para valorar el “Tamaño de la Amenaza” (algunos analistas le
llamarían estatura estratégica) en función del concepto de “Poder”; es decir,
análisis de la amenaza desde su Capacidad y su Voluntad.
los

El segundo, es la reflexión que se debe hacer sobre la responsabilidad que tiene el


d e

campo de acción militar en cualquier Estado para enfrentar y neutralizar posibles


agresiones. La herramienta que utilizarían los Estrategas Militares para analizar
Men te

estas posibles agresiones la constituye una oportuna valoración y análisis, con el


fin de “determinar de manera creíble las posibles Hipótesis bien sea de Conflicto o
de Guerra, a través de estudios y apreciaciones que son una responsabilidad
la

constitucional del Gobierno y del sector Defensa en los Estados”. En el campo de la


En

estrategia surgen entonces muchos interrogantes por resolver, tales como: ¿los
analistas y Estrategas en Colombia, han realizado juiciosamente estudios serios
desde “lo legal” y desde “lo real” para enfrentar de manera oportuna posibles
agresiones externas ya sean vecinales, regionales o transnacionales? ¿Colombia 219
es consciente que la dinámica evolutiva de las denominadas “Nuevas Amenazas”
puede manifestarse en tan solo unos pocos días?
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Economía de defensa
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

Figura 28. La Economía de Defensa - ED en el Vector DTC.


Fuente: Original del autor.

La sexta variable del vector DTC se abordará desde la siguiente premisa "la
estrategia tiene que determinar los recursos; los recursos no debe definir la
220
estrategia", premisa expuesta por el Doctor Michael Gold Biss en una charla
magistral sobre seguridad y defensa del hemisferio. Se analizará la premisa
desde el enfoque de la economía de defensa y desde el enfoque de la estrategia
per se; no con la intención de cuestionar lo expuesto por Gold Biss, sino de
indagar sobre la premisa y su impacto en el contexto colombiano, toda vez que se
trata de indagar sobre los medios (Me), es decir los recursos que pudiera poseer
la estrategia perse en su diseño.

Desde el enfoque de la economía de defensa, dicho concepto fue visto por mucho
tiempo como un tema mítico, asunto que debería ser catalogado como
confidencial; sin embargo ahora es punto de reflexión en materia de economía y
presupuesto con énfasis en su sostenibilidad y su impacto fiscal en las cuentas
nacionales. La Defensa Nacional abarca términos económicos y estructurales en
el presupuesto general de la nación (PGN), abordando entre otras materias, la
actividad económica de las instituciones de las Fuerzas Militares (FFMM), las
transferencias que se generan a partir de los funcionarios públicos, las
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

asignaciones de retiro, los procesos de estandarización de equipos y materiales,


así como en el diseño de indicadores en la medición de los gastos en Defensa.

La economía de defensa es la asignación equitativa de los escasos recursos que la


nación destina a la seguridad y defensa, de este modo se puede medir y hacer una
evaluación de las inversiones de defensa, la adquisición, uso y desarrollo de
tecnología de modo que sea conocido cuales son los beneficios que trae consigo
contar con un gasto público en defensa, lo cual se podría medir desde lo militar
Estrateg as

con índices o unidades de impacto operacional.

En sentido estricto, el Gasto Militar sería el gasto público destinado por cada país
a sus FFMM, como institución encargada de la protección de los Estados frente a
las amenazas externas, sin embargo en Colombia, el artículo 217 de la
los

Constitución Política establece que las “Fuerzas Militares tendrán como finalidad
d e

primordial la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del


territorio nacional y del orden constitucional.” Al fijar como obligación de las
Men te

FFMM (Ejército, Armada y Fuerza Aérea) la defensa del orden constitucional y


considerando la situación sui-generis colombiana, la definición de Gasto Militar
en nuestro país se extiende para incluir también los gastos propios de la
la

seguridad interna.
En

Según el Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014, la Economía de Defensa está


destinada a la Seguridad – orden público y seguridad ciudadana31 -, por lo tanto la
economía de defensa debe estar destinada a la protección de los habitantes, es 221
por ello que los gastos e inversiones que se hagan para tal propósito deben estar
siempre encaminadas al bienestar general. En respuesta a las permanentes
amenazas que hostigan el mundo contemporáneo, los Estados se ven obligados a
diseñar estrategias concretas y dinámicas de defensa como garantes de su
seguridad integral y su crecimiento. De tal suerte, la defensa nacional se
constituye como un bien público puro 32 de carácter político, militar y económico.

El surgimiento de nuevas amenazas como el fenómeno mundial de drogas ilícitas


(Sánchez, 2007, 34), el terrorismo, los desastres naturales y las crisis de distinta

31
Proyecto de ley Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014” Artículo 1. PLAN
NACIONAL DE DESARROLLO Y PLAN DE INVERSIONES 2010-2014. Prosperidad para Todos, elaborado por
el Gobierno Nacional con la participación del Consejo Superior de la Judicatura y del Consejo Nacional
de Planeación.

32
Un bien público puro es aquel que es no rival y no excluyente. Un bien es no rival cuando su uso por
una persona en particular no perjudica el uso futuro por otros individuos, y no excluyente cuando su uso
por una persona en particular no perjudica el uso simultáneo por otros individuos. La seguridad y
defensa nacional es un bien público puro por excelencia.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

índole, donde "otros Estados" ya no son el adversario y donde se trascienden las


fronteras nacionales, produjeron la transición del concepto de seguridad
estatocéntrica (el centro es el Estado) a la seguridad antropocéntrica o
humanocéntrico, en el cual el centro son las personas.

De la misma manera que el concepto de seguridad cambió, la política de defensa


debió adaptarse para tener la capacidad de dar respuesta efectiva a las demandas
nacionales y al sistema Internacional en términos de cooperación; exigencia cada
Estrateg as

vez más global y más compleja. De ahí que los gobiernos deben prestar especial
atención en el diseño de su política de defensa y destinar suficiente presupuesto
para tal fin. Es así que, la política de defensa, como actividad económica que
emplea recursos humanos, de capital físico, tecnológico y bienes intermedios,
debe hacer uso eficiente de un presupuesto limitado para garantizar la seguridad
los

nacional en sus dimensiones fundamentales: militar, política, económica, social y


d e

ambiental.
Men te

Desde el enfoque de la estrategia; se tendría que acudir en primera medida a


Emmanuel Kant o Woodrow Wilson y al idealismo (Buzan, 1993, 327) con el fin
de entender la primera parte de la premisa, es decir por la mente de los
la

Estrategas pasarán escenarios en un contexto de "estadio ideal" del que deberían


En

partir, al desarrollar "modos" sin tener que preocuparse por los recursos. En este
escenario no se limitaría la creatividad y la iniciativa de las mentes estratégicas;
pero se correría con el riesgo de ser testigos del derrumbe de las propuestas a la
hora de cuantificar los recursos (gastos) en que el Estado tendría que incurrir. 222
La segunda parte de la premisa y desde la óptica del realismo de Thomas Hobbes
o Hans Morgenthau (Buzan, 1993, 352) se cuestiona sobre la dimensión del
poder actual o potencial de los Estados y específicamente sobre su poder
económico.

Entonces, definiciones e interpretaciones sobre lo que significa la palabra


estrategia podrían desviar la indagación sobre la premisa inicial y por lo tanto se
propone partir de dos ecuaciones. La primera ecuación propuesta hará referencia
a la necesidad de manejar conceptualmente la estructura de los elementos que
integran la estrategia como concepto y para ello se partirá de la ecuación
estratégica:

E = F + Me + Mo + R + EA + En
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Para enmarcar la economía de defensa en un contexto estratégico es necesario


tener presente los elementos descritos anteriormente y especialmente el
relacionado con los Medios (Me); es decir, con los recursos en términos
presupuestales de los que dispone un Estado para desarrollar sus estrategias de
seguridad y defensa nacional. Como segunda ecuación traer a la mente la
estructura o los componentes del producto interno bruto. En este orden de ideas,
la segunda ecuación debe enfocarse en la estructura macroeconómica, es decir,
los componentes del producto interno bruto (PIB), así:
Estrateg as

Tabla 9 Componentes del PIB.


PIB = C+I+G+X–M en Donde:
C = Consumo de las familias.
I = Inversión de las empresas
los

G = Gasto publico
d e

X = Exportaciones
M = Importaciones
Men te

Fuente: Samuelson, (1982, 147).


la

No es posible continuar sin puntualizar que la seguridad y defensa nacional es un


En

bien público puro por sus características fundamentales de no exclusión y de no


rivalidad. Por lo tanto la variable gasto público (G) es el componente en donde se
incluyen los recursos para el sector seguridad y defensa de la nación.
223
En lo recorrido hasta el momento podemos inferir que para este caso, la
economía de defensa se va a interpretar desde la variable Me de la ecuación
estratégica, arriba propuesta y desde la variable G de la ecuación del PIB.

Ahora bien, retomando los conceptos antes planteados y analizando los


presupuestos de la nación en los diez últimos años se encontró que en promedio
de cada 100 pesos, se destinan 59 pesos para cubrir los gastos de
funcionamiento, 31 pesos para cubrir los compromisos del servicio de la deuda y
tan solo 10 pesos para inversión pública 33. La teoría estratégica diría que los
recursos que desequilibran la balanza de potenciales de un Estado no son los
recursos destinados a funcionamiento sino los recursos destinados a la inversión,
es decir, nuevos batallones de alta montaña para neutralizar corredores de
movilidad, nuevas nodrizas para el control de los ríos por parte de la Infantería
de Marina ó nuevos aviones AT 29 para entrega de armas con alta precisión.

33
Datos calculados por el autor tomando la serie 2002 – 2009 del presupuesto general de la nación
destinado al sector Defensa.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

La primera parte de la premisa, “la estrategia debe determinar los recursos",


genera en la mente de los Estrategas una sensación de despreocupación por los
recursos, es decir, que en este escenario se dedicarían a desarrollar estrategias
sin medir la dimensión de los recursos necesarios, lo cual es un estadio ideal. En
este sentido la primera parte de la premisa seria falsa porque no es la realidad
que reflejan los presupuestos de la nación.

La segunda parte de la premisa "los recursos no deben definir la estrategia"


Estrateg as

también generaría una falsedad porque en realidad, los recursos siempre


terminan definiendo las estrategias, en otras palabras es observar cuántos
recursos hay y ver qué se puede hacer en función de la realidad presupuestal.

En consecuencia, el agravante principal es que del Presupuesto General de la


los

Nación, tan solo se destinan diez pesos para inversión, y es en los recursos de
d e

inversión en donde se quiebra el balance estratégico, puesto que la inversión es la


operacionalización real de las estrategias en defensa nacional.)
Men te

Otro agravante, también lo constituye el diseño de políticas públicas en materia


de seguridad nacional y su efecto en las mentes de los técnicos en las oficinas de
la

planeación nacional cuando de hacer asignación de presupuestos se trata.


En

Retomando la variable Fines (F) de la ecuación estratégica vale resaltar que los
objetivos militares deben ser direccionados por los objetivos de la política, por
tanto estas políticas que llegan a las mentes de la tecnocracia son interpretadas
para transformarlas en decisiones de asignación presupuestal y es aquí donde 224
podría imaginarse la interpretación que daría un tecnócrata, por ejemplo, ante la
política "capacidad disuasiva minima"; si la política es una capacidad disuasiva
mínima entonces la asignación de recursos para “x” proyecto de inversión serán
igualmente mínimos; si la política dijese capacidad disuasiva máxima, por la
mente de la tecnocracia se retiene la intención política y por lo tanto se hará un
esfuerzo presupuestal para llevar a cabo dicha política.

En el contexto de la realidad colombiana, las estrategias que se diseñen en


material de seguridad y defensa nacional presentan un gran obstáculo, toda vez
que desde el enfoque de la economía de defensa existe una fuerte limitación
sobre los recursos asignados a inversión en el PGN, por ejemplo un avión nuevo
con capacidad estratégica y con un costo alrededor de 70 millones de dólares por
unidad implicarían un total 1.400 millones de dólares para una flotilla de 20
aviones; sin embargo en la ley de presupuesto general de la nación para el 2010
solo se asignaron 183 millones de dólares. ¿Cuántos aviones nuevos se podría
adquirir con 183 millones de dólares? ¿Qué hacer con las demás necesidades de
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

la aviación estratégica? ¿Cómo suplir la demanda y alcanzar los objetivos


trazados? ¿Cómo lograr entonces una capacidad disuasiva ante una hipótesis de
conflicto?

La ley del presupuesto General de la Nación para el 2010 ascendió a 74.000


millones de dólares34 (Ley 1365 del 21 de diciembre de 2009) de los cuales
11.577 millones de dólares correspondieron al Gasto del Sector Defensa (GSD),
(cuadro 4) en donde el Sector Central (SeC) contó con 7.831 millones de dólares
Estrateg as

y de este presupuesto, el 10% (766 millones de dólares) se dedicaron a la


inversión para la adquisición de equipos y unidades necesarias para
operacionalizar la estrategia. De estos 766 millones de dólares, le
correspondieron 183 millones a la Fuerza Aérea Colombiana.
los

Otro atenuante es que en los últimos años desde Planeación Nacional ha hecho
d e

carrera el discurso de extender la vida útil de los equipos, en otras palabras,


repotenciar se convierte en la primera y casi única opción, un concepto que ha
Men te

ocasionado un impacto negativo al interior del sector defensa, puesto que no


permite que se cuente con los recursos necesarios para asumir no sólo una
actitud disuasiva creíble, sino que además pone en riesgo el desarrollo de las
la

operaciones, la vida de los tripulantes y puede minimizar indirectamente los


En

resultados .

Aunque la definición de economía que propone Paul Samuelson deja dos ideas
fundamentales como que la sociedad debe emplear los recursos con eficiencia y 225
que la sociedad debe tener conciencia que los recursos son escasos; estas ideas
no implican llegar a los extremos de arriesgar la vida e integridad de las
tripulaciones y pasajeros de aeronaves que han sido objeto de repotenciación,
toda vez que son equipos que aún conservan su estructura o cascaron de mucho
tiempo atrás.

Por lo tanto la variable Medios (Me) específicamente el presupuesto que el


Estado asigna para la inversión en equipos del sector defensa genera
restricciones en la mente de los Estrategas, considerando que los recursos son
escasos ¿Un tema de economía de defensa?

En la tabla 10 se observa un comparativo tanto en pesos como en dólares del


presupuesto de inversión que el PGN de 2010 asignó al Sector Defensa;

34
Llevado a dólares nominales con una TRM de $2000.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

finalmente la inversión para las tres Fuerzas de acuerdo a la ley 1365 del 21 de
diciembre de 2009 fue el siguiente:35

Tabla 10. Presupuesto de Inversión para las Fuerzas Militares en el 2010.


Fuerza Millones en pesos Millones en dólares
nominales nominales
Ejército Nacional 548.900 274
Colombiano
Estrateg as

Armada Nacional 618.933 309


Colombiana
Fuerza Aérea 366.298 183
Colombiana
1.534.939 766
los
d e

Fuente: Ley 1365 del 21 de diciembre de 2009.


Men te

De la misma forma el Ejército Nacional ha sido limitado en sus aspiraciones, para


el caso, se mostrará un ejemplo de ello, un tanque de guerra con medianas
la

especificaciones tendría un costo promedio de 8 millones de dólares, por lo tanto


un Grupo de Caballería Pesada compuesto por 39 tanques de guerra tendría un
En

costo de 312 millones de dólares (sin contar con el kit de mantenimiento y


sostenibilidad). ¿Qué se podría hacer con las demás necesidades de inversión?
¿Cómo desarrollar entonces las líneas de acción estratégica dispuestas por el
Gobierno Nacional? ¿Está en capacidad el Ejército de cubrir las necesidades en 226
materia de seguridad y defensa de las fronteras?

De otra parte, para la Armada Nacional, el escenario es similar, en dólares, un


submarino oceánico convencional con especificaciones medianas podría tener un
costo alrededor de 800 millones de dólares. ¿Qué tanto se podría hacer con 309
millones? ¿Cómo reemplazar estos equipos? ¿Qué hacer entonces para
contraatacarla iniciativas de los GAML con los semi sumergibles? ¿Y cómo
avanzar en la lucha contra el tráfico mundial de drogas ilícitas?

De acuerdo con la tabla 10, ¿se podría generar desequilibrio estratégico con 766
millones de dólares? ¿Cómo deberá ser el planteamiento en el mediano y largo
plazo para obtener auténticas capacidades estratégicas?

35
Datos calculados por el autor de un análisis comparado Net Assessment – Valoración de potenciales
con enfoque en Capacidades Estratégicas
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Para un Sistema de Defensa Aérea se necesitarían cerca de 5.000 millones de


dólares. ¿Colombia tendrá algún día un Sistema de Defensa Aérea?

Las preguntas anteriores son consideraciones fundamentales que el Estratega


debería analizar con el objeto de diseñar estrategias aterrizadas a la realidad
económica del Estado.
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

227
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Inteligencia estratégica
Estrateg as
los
d e
Men te
la

Figura 29. La Inteligencia Estratégica - IE en el Vector DTC.


En

Fuente: Original del autor.

“La buena inteligencia es el preludio de la victoria”. (Cleary, 2000, 84).


228
Hablar de un término como inteligencia estratégica, denota en un primer
momento actualidad, innovación y tecnología. Por ello es tan importante
aprehender y entender que la Inteligencia Estratégica, es determinante para
alcanzar la seguridad y desarrollo de las naciones, comunidades e individuos.

La historia de la humanidad está forjada por la constante batalla del ser humano
por comprender los escenarios en donde se desarrolla. El hombre para alcanzar
este objetivo, ha utilizado la información oportuna como un instrumento para
determinar el fracaso o la victoria sobre aquellos elementos que él quiere
conquistar (López,s.a, 2).

El individuo se caracteriza por ser un ser social y esto tiene como consecuencia el
desarrollo de códigos que le permitan interactuar con otros actores entonces la
comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto
que le permite transmitir una información. Sin embargo, como consecuencia de la
globalización y la revolución tecnológica de las últimas décadas a nivel mundial,
el proceso de las relaciones humanas se ha modificado sustancialmente.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Entonces el proceso de globalización, enmarcado dentro de los avances


tecnológicos y de telecomunicaciones, que ha impactado tanto a países
desarrollados como en desarrollo, sin duda ha modificado la estructura y
comportamiento de la sociedad desde los ámbitos económico, político y social,
ocasionando además cambios y facilidades en la forma en que los individuos se
comunican, dando como resultado lo que algunos académicos manifiestan como
“la desaparición de fronteras” (Meyer & Davis, 1998, 265), sin olvidar en este
planteamiento, que la aparición de las denominadas nuevas amenazas para la
Estrateg as

seguridad y defensa, son inequívocamente también, resultado de la globalización,


afectando de manera diferente a todos los países de la comunidad internacional.

La teoría de la globalización surge del mecanismo global que presenta una mayor
integración con énfasis particular en la esfera de las transacciones económicas.
los

En este sentido esta perspectiva es parecida al enfoque de los sistemas


d e

mundiales. Sin embargo, una de las características fundamentales de la teoría de


la globalización es que se centra y enfatiza aspectos culturales y económicos así
Men te

como de comunicación a escala mundial. Esta perspectiva de los sistemas


mundiales argumenta que los principales elementos modernos para interpretar
los procesos de desarrollo son los vínculos culturales entre los países, además de
la

los vínculos económicos, financieros y políticos. En esta comunicación cultural,


En

uno de los factores más importantes es la creciente flexibilidad de la tecnología


para conectar a la gente alrededor del mundo.

Es así como una de las principales características que se muestra es el desarrollo 229
de las comunicaciones a nivel mundial, proceso mediante el cual los países
interactúan de manera rápida, flexible y constante, adicionalmente es un asunto
que se ha desarrollado en todos las partes del mundo pues aunque se hace con
mayor con frecuencia en los Estados desarrollados, los países en vía de desarrollo
igual han tenido acceso a este tipo de beneficios y uno de los avances que más
impacto ha presentado en la sociedad y el cual ha generado grandes desafíos es la
aparición de la internet por lo que aumenta la rapidez y expansión en las
comunicaciones.

Aparentemente los procesos y avances de la globalización aunque han generado


un impacto positivo y favorable para el mundo, también han generado factores de
riesgo, pues aunque las comunicaciones hoy son una herramienta bastante
efectiva para contrarrestar y saber las cosas que suceden alrededor del mundo
también se han convertido en un elemento de riesgo para la seguridad y defensa
de los Estados, puesto que a diario se escuchan de situaciones en las que
información confidencial de las naciones salen a la luz pública por acciones de
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

individuos que usan sus habilidades en tecnología e informática para obtener


esta información, generando múltiples sensaciones en el mundo. Ante estas
situaciones de vulnerabilidad por el aumento en el uso de redes sociales y el
intercambio de información que sin ser evaluada va y viene de las diferentes
partes del mundo convirtiéndose en una seria amenaza que pone en riesgo la
seguridad e intereses de los países. Y es ante éstos riesgos que corren los Estados,
la razón por la que se desarrollan instrumentos y métodos como la Inteligencia
Estratégica.
Estrateg as

Para facilitar la comprensión de la importancia que representa la Inteligencia


Estratégica, se partirá de algunas definiciones, así:

La inteligencia es entendida como “la capacidad de relacionar conocimientos que


los

poseemos para resolver una determinada situación. Si indagamos un poco en la


d e

etimología de la propia palabra encontramos en su origen latino inteligere,


compuesta de intus (entre) y legere (escoger). Por lo que podemos deducir que
Men te

ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre las que se nos brinda para
resolver un problema (Jiménez, 2006, s.p).
la

Otra definición que se presenta indica que “Es la capacidad y habilidad para
En

responder de la mejor manera a las exigencias que nos presenta el mundo, para
reflexionar, cavilar, examinar, revisar, acumular datos, conocer significados,
responder según la lógica, y tomar decisiones rápidas y confusas” (Anónimo).
230
Entonces puede concebirse la inteligencia como la capacidad que posee y explota
un actor y que usa de la manera más eficiente posible para el logro de objetivos y
metas.
El desarrollo y la fuerza que ha tomado la inteligencia estratégica en los últimos
años se debe al contexto en el cual se mueve y encuentra el mundo de hoy. Por
tanto se define como aquella que está en el “más alto nivel de la inteligencia
exterior positiva”… “el conocimiento que nuestros hombres ubicados en los más
altos cargos civiles y militares deben tener, para salvaguardar el bienestar
nacional” (Kent, 1949, 3).
“Se puede considerar que la Inteligencia Estratégica se constituye en una
herramienta de vital importancia, con la que cuentan los gobiernos en su objetivo
esencial de promover y proteger sus intereses nacionales de todo tipo de
interferencias y/o perturbaciones originadas a nivel global, regional, vecinal o
interno como producto del juego de intereses” (Cortés, 2011, 22).
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

La definición ofrecida por el Comando General de las Fuerzas Militares de


Colombia la entiende como “El conocimiento de las capacidades políticas,
económicas, religiosas, culturales y militares de una nación, que sirven para
conseguir el logro de los objetivos nacionales y desarrollar planes político-
militares a nivel nacional e internacional” (2000, 15).

Basados en las anteriores definiciones puede decirse entonces quela inteligencia


estratégica es una herramienta o instrumento de la que se valen los individuos,
Estrateg as

las sociedades y los Estados con el propósito de conocer información de su


adversario de manera exacta, oportuna y relevante con el fin de evitar los ataques
que le puedan afectar y obstaculicen el logro de sus intereses nacionales.

“Un Estado para sobrevivir en un mundo de Estados competidores, se mueve


los

buscando proteger sus intereses nacionales y contrarrestando las políticas de


d e

otros Estados que sean hostiles a las aspiraciones nacionales” (Comando General
de las Fuerzas Militares, 2000,).
Men te

En la medida en que los diferentes actores se involucran y esfuerzan por


maximizar los beneficios que se derivan de la inteligencia, les corresponde
la

“tomar la mejor decisión” al poder tener un conocimiento más amplio y detallado


En

sobre el adversario y las estrategias de las cuales se vale para el logro de sus
objetivos e intereses.

Entonces la inteligencia estratégica se vuelve sinónimo de conocimiento, virtud 231


necesaria para aquellas personas que poseen un alto grado de responsabilidad
en la toma de decisiones que competen de manera directa con los intereses
nacionales; es la IE la que permitirá hacer una evaluación cuidadosa de las
variables que componen la ecuación estratégica: fines, medios, modos, riesgos,
estrategia del adversario, esto facilitará entender la forma en la cual el
adversario piensa ejecutar sus movimientos y sobre este discernimiento se
deberán tomar las acciones pertinentes para contrarrestar cualquier efecto
negativo que pudiese causar el movimiento del oponente. Es válido mencionar
que la información que se contemple debe llevar al Estratega a poseer un
conocimiento “completo, seguro, oportuno y suficiente como para servir de base
a la acción política del Estado y concebir una estrategia coherente”. (Comando
General de las Fuerzas Militares, 2002).

La Inteligencia estratégica se convierte en un hibrido complejo que procura


explotar las cualidades que brinda la inteligencia y unirlas al razonamiento del
Estratega para de esta manera convertirlo en instrumento que permite diseñar o
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

planificar las acciones a seguir en un contexto y frente a una situación


determinada, de manera especial en términos de Defensa y Seguridad Nacional
pero sin ser excluyente para otro tipo de actuaciones.

Es por este motivo que un país como Colombia presenta gran urgencia, al querer
aprovechar y desarrollar al máximo los beneficios que puede brindarle el
desarrollo de la Inteligencia Estratégica, dado el contexto de conflicto interno y
las actuaciones de grupos al margen de la ley como las FARC. Colombia ya ha
Estrateg as

desarrollado labores de inteligencia estratégica y con ella ha logrado dar


importantes golpes a este grupo insurgente, siendo posiblemente el mejor
ejemplo, la operación Jaque. Es así que la Inteligencia Estratégica ofrece “el
conocimiento destinado a asistir al gobierno en la toma de decisiones sobre
asuntos de Seguridad Nacional, dentro del marco político-militar a nivel nacional
los

e internacional” (Comando General de las Fuerzas Militares, 2002); con el


d e

desarrollo de esta se puede desplegar la prospectiva o planeación por escenarios


(modelos vistos en el capítulo 2) sobre determinadas situaciones para favorecer
Men te

el alcance y protección de los intereses nacionales. Juan Ricardo Sánchez Hurtado


(2012)
la
En

232
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

233
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

234
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

CAPÍTULO 5
Estrateg as

Vector Estrategia Militar Aplicada, EMA


“La Estrategia en Movimiento”
los

ACIERTOS Y DESACIERTOS EN DECISIONES ESTRATÉGICAS


d e
Men te

Este capítulo pretende relacionar por un lado, las variables que componen la
ecuación estratégica y por otro, el direccionamiento teórico conceptual, revisado
la

anteriormente, buscando de esta forma identificar su aplicación en los diferentes


niveles de la estrategia; para ello se abordarán tres niveles, el de la estrategia
En

nacional, militar general y operativa, incluyendo además la táctica, - si se quiere –


como un cuarto nivel.

En el nivel de la Estrategia Nacional se observara un –desacierto- como lo es el


235
“error estructural” que implica la ausencia de una ley de Seguridad y Defensa
Nacional para Colombia.

En el nivel de la Estrategia Militar General se comentara sobre un –acierto- como


lo fue la reestructuración estratégica de las Fuerzas Militares y especialmente del
Ejército Nacional, visto como la Reforma Militar de 1998 y con un enfoque de
liderazgo institucional.

En el nivel de la Estrategia Militar Operativa se hará referencia a un –acierto-


como lo fue el desarrollo de la Operación Libertad 1, con la cual se neutralizó la
estrategia del adversario (Plan Estratégico de las FARC).

Para entender el nivel táctico, se tomará la operación Jaque, producto de un


detallado planeamiento táctico, que se maximiza como acierto por los impactos
que tuvo en el nivel estratégico.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

El direccionamiento estratégico de los diferentes niveles de la estrategia; es decir,


la conexión y relación de un nivel con el otro se desarrollará tomando como
premisa el Plan Patriota liderado y estructurado por el General Jorge Enrique
Mora Rangel, proceso que inició su gestación desde el momento de la reforma
militar del 98. En términos militares, el Plan Patriota equivale al Plan de Guerra.

El Plan Patriota o Plan de Guerra contenía tres (3) fases: alistamiento, ofensiva y
consolidación.
Estrateg as

Temporalmente, el alistamiento se origina con la reestructuración de las Fuerzas


Militares cuyo producto fue la activación de nuevas unidades y la asignación de
recursos (armamento y tecnología) con el objeto de ejecutar operaciones
militares. Una vez se realizó el alistamiento de las Fuerzas Militares para
los

desarrollar el Plan de Guerra, se inició la ofensiva para neutralizar la estrategia de


d e

las FARC; en esta ofensiva se planearon dos subfases, la primera subfase fue la
Operación Libertad 1 y la Operación Libertad 2 en el Sumapaz, la segunda subfase
Men te

fue la Operación “JM” en el sur del país (Llanos del Yari). Posteriormente se
iniciaría con la consolidación de los demás territorios del país, incluso este
término de “consolidación” fue tomando un carácter político, el cual se
la

conocería como la “Política de la Consolidación Democrática”


En

236
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Desaciertos en el nivel de la Estrategia Nacional


Estrateg as
los

Figura 30. Aplicación Conceptual de la Estrategia Nacional en el Vector EMA


Fuente: Original del autor.
d e
Men te

La aplicación de las variables constituyentes de la Ecuación estratégica será el


marco conceptual para aproximarse a las “seudoestrategias” que se han
implementado en Colombia y que de alguna forma no han facilitado que se logre
la

el estado final deseado, la paz.


En

Seguridad y Defensa Nacional: ¿Un error estructural?

“El caso colombiano en cuanto a la seguridad y defensa nacional merece un 237


especial análisis; este concepto pareciera que a través de los tiempos ha sido mal
entendido y por ende, mal aplicado a la realidad del país. En consecuencia, es un
concepto que ha marcado el diseño de estrategias erradas a juzgar por la
persistencia de la problemática de seguridad que padecen los colombianos”.
(Sánchez, 2007, 11).

Esta parte del texto espera aportar al lector una perspectiva conceptual que
contribuya al diseño de estrategias para neutralizar las amenazas que atentan
contra la seguridad y defensa nacional (Estrategia Nacional). En primera
instancia, se abordará este concepto desde sus raíces etimológicas para
aproximarse al tema; posteriormente, se revisará parte del desarrollo de la
seguridad y defensa en Colombia y la influencia de la doctrina de seguridad
nacional de Estados Unidos. Para terminar se subrayará el error estructural –
desacierto– en cuanto a la ausencia de una política de Seguridad y Defensa
Nacional para el caso colombiano.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

En términos sencillos la palabra seguridad proviene del latín seguritas, que a su


vez se deriva del adjetivo securus compuesto por “se” (sin), y “cura” (cuidado o
temor), significando entonces: sin temor, despreocupado o sin preocupación. De
manera que la seguridad estaría enmarcada en una situación de tranquilidad que
asegura el buen funcionamiento de las cosas, en la garantía que una persona
suministra a otra, en aquello que garantiza la libertad de acción; es decir, la
seguridad se enmarca en una “situación” que se moldea y se construye a partir
de la percepción de las personas mismas y por ende, de toda una sociedad. La
Estrateg as

seguridad es una necesidad y un derecho inalienable del ser humano.

Por su parte, el entendimiento de –seguridad- permite discernir siempre, una


noción de garantía, protección o tranquilidad frente a obstáculos y amenazas,
acciones contrarias a la persona, a las instituciones o a los bienes esenciales
los

existentes o pretendidos.
d e

En lo que concierne al bien común, la seguridad es un elemento indispensable a la


Men te

búsqueda de mayor aproximación posible a aquel ideal, por lo tanto el Estado es


el gran responsable por la seguridad de todos, pues a todos debe y puede exigir el
cumplimiento de los deberes y funciones necesarias al mantenimiento de esta
la

condición.
En

Alcances de su interpretación

Desde la conceptualización anterior, la seguridad plantea una amplia gama de 238


lecturas que incluyen aspectos políticos, económicos, sociales y por supuesto
militares, que necesariamente se deben reflejar en una situación de tranquilidad
y armonía para dimensiones diversas que entre otras pueden incluir la seguridad
personal, la seguridad ambiental, la seguridad jurídica, la seguridad económica, la
seguridad alimentaria, la seguridad cultural, la seguridad industrial, la seguridad
social, la seguridad ciudadana; en fin una serie de dimensiones dentro de las
cuales se encuentra la seguridad nacional.

El concepto de seguridad nacional, está relacionado con la aparición del Estado


moderno en donde se articulan los conceptos de Estado y nación; observándose
que el Estado es más que nación. La idea de Nación sirvió históricamente para
dar un significado de integración social en la construcción de la realidad social; es
decir, la convivencia de la población en un territorio.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Al incluir la administración de esa población en un territorio, se estaría


consolidando el concepto de Estado36, administración autónoma que además le
da reconocimiento entre otros Estados y por ende, soberanía. “El Estado surge
como un mal necesario a fin de garantizar paz y seguridad, así como para
terminar con el Estado natural de guerra perpetua entre los hombres. (Fortin &
Hobbes, 1996, 243)

Con la aparición de los Estados, la seguridad asumió su naturaleza política, pues


Estrateg as

se concretó en asegurar la supervivencia de los mismos. La expresión Seguridad


Nacional se incorporó al vocabulario común de las Relaciones Internacionales en
1943, gracias al libro de Walter Lipmann, “Política Exterior de los EEUU: escudo
de la República” (Baez, 2003, 72), en donde se plantea la necesidad de establecer
un perímetro de seguridad que traspase las propias fronteras. Parece ser que
los

tales planteamientos, motivaron a que el presidente Harry Truman promoviera y


d e

firmara, en 1947, la Ley de Seguridad Nacional de Estados Unidos.


Men te

Sin embargo el concepto de seguridad en la actualidad, debe incluir la dinámica


del proceso de globalización que obliga a la ampliación y superación de las viejas
concepciones de seguridad. Por otro lado, los cambios en la agenda internacional,
la

los actores emergentes y los conflictos de nuevas características, así como la


En

emergencia de nuevas amenazas determinan la necesidad de redimensionar la


seguridad y en consecuencia, redimensionar los altos intereses de la nación y sus
respectivos objetivos nacionales.
239
En cuanto a la defensa, obsérvese que el término proviene del latín defendere,
cuyo significado literal es “defender a uno frente a un ataque”. Este significado
enmarca a la defensa en una “acción”. A partir de esta acción de -defenderse de
otro-, la defensa tiene su origen en el mismo inicio de la humanidad.

En la historia y asociado al concepto de Nación, el término defensa extendió sus


alcances hasta constituirse en una Política del Estado, con miras a la preservación
de un Estado integral con una comunidad organizada. Desde la misma revolución
francesa y la expresión de -Nación en Armas-, se marcó el inicio de esa
responsabilidad de defensa compartida por todos los ciudadanos, civiles y
militares partícipes de una empresa común en el logro de sus ideales. (Goltz &
Freiherr, 1995, 34-39).

36
A la luz de los elementos constitutivos del Estado, éste lo integran elementos tales como el territorio,
la población, el gobierno y el reconocimiento internacional. Algunos autores agrupan tanto el gobierno
como el reconocimiento internacional bajo el concepto de soberanía, como una soberanía hacia adentro
y hacia afuera respectivamente.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Por su parte, con el más grande pensador y escritor del fenómeno de la guerra,
como lo fue Clausewitz, se reafirma que la responsabilidad de la defensa pasa,
poco a poco, del ámbito militar a las esferas de la conducción nacional y de la alta
política, lo cual fue manifestado a través de una de sus máximas: “la guerra es la
continuación de la política con la intervención de otros medios”(Ferguson, 2003)
o el pensamiento de Clemenceau, quien reconocía que: “la guerra es cosa
demasiado grave para quedar sólo en manos militares” (Clemenceau, 1841-
1929).
Estrateg as

Finalmente, fue Lidell Hart quien con particular vigor resume esos conceptos y
nos recuerda que “de ahora en adelante, los estadistas y diplomáticos deben
poseer mayor conocimiento de aspectos militares que en el pasado. Ello es tan
importante como que los militares acaten la dirección política” (Puyana, 2003,
los

109-124).
d e
Men te

El contexto nacional

Si relacionamos lo conceptuado hasta el momento con el caso colombiano, se


la

tendría que iniciar por la misma composición del Estado en su territorio, su


En

población, su forma de gobierno y su soberanía que le da reconocimiento ante


otros Estados y, cabría preguntarse ¿cuál será el fin último del Estado? Ante este
interrogante basta con consultar la Constitución Política de 1991 y allí se
referencia que el fin esencial del Estado es servir a la comunidad: el bien común 240
público (Constitución Política de Colombia, 1994, 11), que relacionado con el
concepto inicial de seguridad podría entonces enfatizar que la sociedad requiere
percibir una situación que le permita vivir sin temor, vivir en un medio tranquilo,
vivir en armonía.
En este orden de ideas la siguiente pregunta sería ¿qué es el bien común público?
a lo cual se podría resumir que el bien común es la obligación que tiene el Estado
de brindar seguridad para generar desarrollo (Comando General de las Fuerzas
Militares de Colombia, 1996, 17); es decir, que el principal interés del Estado es
proporcionar bienestar para aquella población que habita un territorio bajo un
sistema de gobierno auto determinado; y es así como el bien común se constituye
en la razón de ser de un Estado, y, por ende, en el más alto interés de la nación.

Para el caso colombiano, la Constitución Política establece entre estos altos


intereses de la nación, aquellos conceptos relacionados con el orden
constitucional, la independencia nacional, la integridad territorial, y la
convivencia pacífica entre otros.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Todos estos conceptos no tienen otro objeto que proporcionar dicho bien común
para los colombianos. En el logro de este propósito, el Estado constituye los
objetivos nacionales, que se traducen en determinar metas a los altos intereses
nacionales, unas metas que puedan ser medibles cuantificables y en últimas, que
puedan ser percibidas y sentidas por la población en procura de generar
seguridad y desarrollo para obtener dicho bienestar en la comunidad que hace
parte del Estado. Al observar las estrategias políticas de gobiernos como de Uribe
Estrateg as

1, Uribe 2, y Santos nótese que se integran las variables seguridad, desarrollo y


bienestar.

En la dinámica de la administración del Estado, los altos intereses de la nación se


ven afectados por una serie de interferencias y perturbaciones que vienen a
los

constituir las amenazas, las cuales pueden ser de orden externo e interno. Es así
d e

como surgen los temas relacionados con la Seguridad y Defensa Nacional,


conceptos que son integrados y complementarios, donde la seguridad es más que
Men te

defensa y en donde la Seguridad Nacional es la protección de los altos intereses


nacionales de aquellas amenazas internas y externas que puedan constituirse en
obstáculos37 para el logro de dichos intereses.
la
En

En este contexto, la Defensa Nacional se entendería como el medio para generar


seguridad; es decir, que la Seguridad Nacional sería un fin y la Defensa Nacional
sería un medio; en otras palabras, un fin que sería una situación en la cual se
pueda vivir sin temor y un medio que necesariamente tiene que materializarse en 241
acciones.

La pregunta que vendría a continuación sería ¿cuál es ese medio?, ¿cuáles serían
esas acciones? Ante los anteriores interrogantes, habría que ver los recursos con
que cuenta el Estado y cuál es su potencial para enfrentar las amenazas; es decir,
cual es su capacidad. Por otro lado habría que ver si el Estado estaría dispuesto a
emplear sus recursos; es decir, si tendría la voluntad para emplear su poder
nacional.38

Comentarios sobre la evolución de la Seguridad


y Defensa Nacional en la Estrategia Nacional

37
Situaciones con diferentes niveles o grados de poder, en cuanto a capacidad y voluntad, que en un
momento dado, se oponen o son contrarias a los intereses nacionales.
38
Nótese, que el poder nacional es igual a la capacidad más (+) la voluntad que tiene un Estado para
emplear sus recursos en procura de proteger los intereses nacionales de las amenazas de orden interno
o externo. Estos recursos se deben considerar en la dimensión política, económica, social, militar y
tecnológica.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Vista la conceptualización de lo que se entendería por seguridad y defensa en la


concepción del Estado, se continuará con la revisión del desarrollo que ha tenido
Colombia.

En primer lugar, el concepto de seguridad nacional para el caso colombiano, ha


tenido gran influencia de la Doctrina de Seguridad Nacional de Estados Unidos
que considera a los propios ciudadanos de un país como posibles amenazas a la
Estrateg as

seguridad. La doctrina fue producto del pensamiento de la guerra Fría, que por
décadas mantuvo al mundo dividido en dos bloques antagónicos. La idea que esta
doctrina le vendió al mundo es que el pensamiento comunista tenía como
principal objetivo el convertirse en potencia mundial y reorganizar la sociedad
mediante la expansión del comunismo soviético.
los
d e

Colombia no fue ajena a estas ideas, considerando que los países


latinoamericanos con un modesto desarrollo eran vulnerables a ser permeados
Men te

por el modelo comunista; en la región la influencia de la revolución cubana en


1659 y el creciente pensamiento comunista entre grupos de estudiantes y
obreros, reafirmó la idea de que el pueblo del propio país podía constituir una
la

amenaza a la seguridad nacional. En consecuencia, el respaldo de Estados Unidos


En

a aquellos gobiernos que neutralizaran esta posible expansión comunista no se


hizo esperar y bajo los planteamientos de la doctrina de seguridad nacional se
respaldaron gobiernos como el de Pinochet en Chile, Stroessner en Paraguay,
Videla, Viola y Galtiri en Argentina, Banzer en Bolivia e incluso el de Somoza en 242
Nicaragua entre otros.

En segunda instancia, recuérdese que en Colombia en la década del 50


predominó la violencia política, producto del enfrentamiento de los dos partidos
tradicionales mayoritarios: el liberal y el conservador. Este conflicto llega a su
punto más álgido con la muerte del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán. Durante
el enfrentamiento bipartidista, el gobierno del presidente Mariano Ospina Pérez
intentó conjurar la situación con la declaratoria de Estado de sitio en los
departamentos más conflictivos. Posteriormente hacia 1957, los partidos
enfrentados acordaron la alternación del poder durante cuatro períodos
presidenciales a partir de 1958 y hasta 1974.

Ante estos escenarios de violencia política y la necesidad de preservar la


existencia del Estado, para lograr ese “bien común”, pareciera que surge el gran
error estructural en materia de seguridad, como lo fue el hecho de la división de
poderes entre elites políticas y militares que prevaleció desde comienzos del
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Frente Nacional, a partir del postulado que hizo el presidente Alberto Lleras
Camargo. El planteamiento consistió en un pacto implícito en que los militares no
darían golpes contra el poder civil y los civiles respetarían la autonomía
operativa y el fuero militar39.

Desafortunadamente, la desintegración de los poderes civiles y militares terminó


en políticas de seguridad inconsistentes que nunca comprometieron a las clases
dirigentes en los esfuerzos para resolver los conflictos sociales. La ecuación
Estrateg as

estratégica en su variable “fines” diría que los fines militares deben direccionarse
a los fines políticos.

En 1965, bajo el mandato del presidente Guillermo León Valencia, el Gobierno


colombiano estableció el conjunto de preceptos constitucionales y legales que
los

desde entonces conformó la llamada "Doctrina de Seguridad Nacional" y que


d e

luego se adicionó con normas sobre control interno de las Fuerzas Armadas y de
Policía.40 Para entonces, esta doctrina de seguridad nacional ya tenía gran
Men te

influencia de la concepción de seguridad de los estadounidenses en el marco de la


Guerra Fría.
la

León Valencia, representó el primer intento de integración normativa para el


En

manejo del orden público41 y durante cerca de dos décadas rigió la seguridad y la
defensa en Colombia. Posteriormente, se establecen los documentos inherentes a
la planeación de la seguridad nacional,42 y se diseña el organigrama de la
seguridad nacional. Sin embargo, esta normatividad no se materializó en los 243
planes correspondientes, considerando que la clase política veía el orden público
como un problema que deberían resolver los militares, reafirmando el error
estructural en la dirección de la seguridad nacional en cabeza del ejecutivo.

El Frente Nacional culmina con el gobierno del presidente Misael Pastrana en


1974, al cual le siguen los denominados "Gobiernos de transición". Hasta este
momento, la principal amenaza contra la administración del Estado había sido el

39
Sin satanizar dicho postulado, es importante mencionar que a partir de ese momento los políticos se
desentendieron del concepto de seguridad nacional y los militares asumieron este rol bajo la óptica del
empleo de la fuerza y con marcada escasez de componentes sociales y económicos.
40
Decreto Legislativo número 3398 de 1965, "por el cual se organiza la defensa nacional", promulgado
bajo el Estado de sitio y posteriormente adoptado como legislación permanente por la Ley 48 de 1968.
41
El orden público es un concepto amplio que engloba las nociones de seguridad, orden en sentido
estricto, tranquilidad y sanidad pública con una óptica de seguridad interna enfatizando el empleo de la
fuerza.
42
Decreto 1573 del 31 de julio de 1974, el cual se establece el Consejo Superior de la Defensa Nacional
CSDN y los documentos primarios de la defensa nacional, como son la Apreciación Político Estratégica
Nacional – APEN- , el concepto estratégico nacional – CEN- y las Directrices Gubernamentales –DG-
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

enfrentamiento bipartidista pero esta situación cambia al fortalecerse la


presencia de los grupos guerrilleros, lo cual confirmaba el intento de expansión
del comunismo y ratificaba la idea de seguridad nacional impulsada por Estados
Unidos.

En particular, el periodo del presidente Julio Cesar Turbay Ayala que culmina en
1982, se caracteriza por el fortalecimiento de la acción militar como criterio
gubernamental frente a la subversión y demás fenómenos que pusieran en
Estrateg as

peligro la institucionalidad. La política de gobierno optó por la solución militar de


los problemas de orden público, por la criminalización de la protesta y de las
acciones contra el sistema, y por la autonomía otorgada al estamento militar en el
manejo del orden público. La división de poderes continuó manifestándose por
que aún se creía que el manejo del orden público -como se catalogaba en ese
los

entonces-, correspondía sólo a los militares (desaciertos).


d e

El Estatuto de Seguridad para el mantenimiento del orden público que se define


Men te

durante el gobierno de Turbay, referencia la neutralización de prácticas


terroristas dirigidas a producir efectos políticos y a la necesidad de adoptar
medidas de seguridad para mantener el orden social y la paz en el territorio
la

nacional (Decreto 1923 de 1978). En este estatuto se mantiene la división de


En

poderes en materia de seguridad, considerando que los compromisos de los


ministerios relacionados con la parte social fueron nulos y el ministerio
relacionado con la justicia no asumió su rol con el compromiso debido. Lo que el
estatuto hizo fue conceder facultades a la Justicia Penal Militar para juzgar a 244
civiles por delitos contra la seguridad del Estado dejándoles, una vez más el
problema a los militares.

El gobierno del presidente Belisario Betancur se identificó más con una política
de paz que intentó dar predominio a la solución política sobre la militar, tal como
quedó manifestado en la Cumbre Política de 1982, donde se elige la Comisión de
Paz encargada del desarrollo de esta iniciativa de Gobierno. Se retomó la amnistía
a las guerrillas, por medio de la cual se permitía la liberación de guerrilleros
presos, particularmente de la dirigencia del M-19 (Ley 35 de 1982).

Es importante señalar que durante la década de los 80, el narcotráfico fue uno de
los factores de mayor incidencia y repercusión en el incremento de la violencia.
Para entonces, una interpretación equivoca de la Ley 48 de 1968, permitió "la
utilización de personal civil en actividades y trabajos para el restablecimiento de
la normalidad" la equivocación fue asumida como una autorización legal para
organizar grupos civiles armados, los cuales resultaron actuando al margen de la
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

ley y la Constitución. Estos grupos de autodefensa concebidos como una


estrategia de seguridad, con los años se convirtieron en la estructura armada que
brindaría seguridad a los grupos de delincuencia organizada del narcotráfico.

El Estatuto para la Defensa de la Democracia, en el gobierno del presidente


Virgilio Barco Vargas que culmina en 1990, estableció una instancia con rango de
Consejero Presidencial, para coordinar los temas relacionados con la paz.
También creó la Consejería Presidencial para la Reconciliación, Normalización y
Estrateg as

Rehabilitación Nacional. Este estatuto definió como delito la conformación de


grupos de sicarios o de organizaciones terroristas, tipificó varias conductas
relacionadas con el terrorismo y agravó las penas de otros delitos (Decreto 180
de 1988).
los

La Estrategia Nacional contra la violencia fue la política de seguridad del


d e

presidente Gaviria. La expedición del estatuto para la defensa de la justicia


integró en una sola jurisdicción los jueces de orden público y los especializados,
Men te

creando mecanismos para su protección. También organizó la Subdirección


Nacional y las Direcciones Seccionales de orden público, dando lugar a la
conocida "justicia sin rostro". Después de promulgada la Constitución Política de
la

1991, el gobierno, motivado en las acciones terroristas de las organizaciones


En

guerrilleras y la delincuencia organizada, puso en vigor el Estado de Conmoción


Interior. Se expidió el decreto 1810 de 1992, que otorgó facultades de policía
judicial a las Fuerzas Militares. No obstante, al realizar su revisión, la Corte
Constitucional declaró la exequibilidad condicionada a que "se entienda que las 245
unidades de policía judicial se integran con personal no militar". Sin embargo,
esta es una clara muestra de la estructura errada en materia de seguridad,
considerando que se mantiene un perfil bajo en los organismos del Estado que
debieran asumir con entereza el tema de la judicialización.

La crisis política y el fortalecimiento de la ofensiva guerrillera, marcaron el


gobierno del presidente Samper quien recurrió al Estado de Conmoción Interior
para fortalecer los mecanismos de investigación y juzgamiento y el sistema
carcelario. En este contexto se crearon "zonas especiales de orden público",
autorizando al respectivo Gobernador para su delimitación y aplicación de
medidas restrictivas a través de múltiples medidas transitorias, lo que demuestra
la ausencia de normas ordinarias en la legislación colombiana para combatir el
terrorismo, siendo éste un fenómeno casi permanente en la realidad del país,
explica la proliferación de disposiciones transitorias a las que acude el Gobierno
bajo Estado de Conmoción Interior con el objeto de conjurar situaciones de grave
alteración del orden público.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Para entonces y como consecuencia del error estructural en la concepción de la


Seguridad y Defensa Nacional donde los políticos iban por un lado y los militares
por otro, ya se había crecido y desbordado el paramilitarismo.

El gobierno del presidente Samper fracasó en varios de sus intentos de recurrir al


Estado de Conmoción Interior para adoptar medidas transitorias por causa de la
naciente jurisprudencia de la Corte Constitucional en materia de legislación
Estrateg as

extraordinaria. Por ello optó por integrar una Comisión Redactora del "Proyecto
de Ley por el cual se adopta un Régimen Integral contra el Terrorismo". No
obstante, esta comisión legislativa lo que hizo fue transformar en una serie de
decretos legislativos, convirtiendo nuevamente en legislación ordinaria medidas
que se habían tomado en Estado de Conmoción Interior; así, dejó de
los

aprovecharse una nueva oportunidad para expedir un estatuto antiterrorista con


d e

propuestas integrales, serias y coherentes, que dotaran a las instituciones de las


herramientas necesarias para enfrentar las diferentes manifestaciones
Men te

terroristas.

Ante la ausencia de una ley de seguridad nacional que bien pudo haber sido el
la

estatuto antiterrorista, se expidió de la Ley 418 de 1997 que consagró


En

instrumentos para la búsqueda de la convivencia y la eficacia de la justicia en la


que se fundamentó jurídicamente el proceso de paz que adelantó el gobierno del
presidente Pastrana, quien intentó un proceso de negociación con el principal
grupo insurgente del país, que dio por terminado en forma unilateral el 20 de 246
febrero del 2002.

Pastrana hizo un esfuerzo de recopilación de la dispersa legislación en materia de


control del orden público que había hasta el momento y expidió la Ley 684 de
2001, relacionada con las normas sobre la organización y funcionamiento de la
seguridad y defensa nacional y en la cual se autorizó la expedición de un Estatuto
Antiterrorista. Esta Ley fue, sin embargo, declarada inconstitucional en su
totalidad por la Corte Constitucional.

Posteriormente, en el gobierno del presidente Álvaro Uribe, redefinió una


estrategia de seguridad, consistente en el fortalecimiento de la Fuerza Pública y
control territorial ofreciendo respaldo político a las operaciones militares.
También inicio la desmovilización de los grupos de autodefensas y sus aliados en
la política a través del respaldo a las instituciones encargadas de administrar
justicia, marcando un límite que debiera regir la conducta de los políticos, de los
militares y de los empresarios frente a las amenazas en materia de seguridad.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Es así como la nueva visión de la seguridad de Uribe redefine el papel de la


Fuerza Pública frente al conflicto y a la consolidación de la paz. Para consolidar la
paz, el Estado debería contar con una Fuerza Pública al servicio de la
reconstrucción de la democracia y la garantía de las libertades públicas.

Hasta este momento pareciera que el viejo pacto de Alberto Lleras Camargo, en
que los militares iban por un lado y los políticos por otro, estaba revaluado. El
Estrateg as

nuevo pacto entre poderes civiles y militares exigía redefinir las políticas sociales
en función de neutralizar la violencia y las políticas militares en función de la
seguridad y los derechos de la población.
los

Necesidad de clarificación en los conceptos


d e

En el recorrido que se ha hecho se observa que el hilo conductor que prevalece


Men te

en el tratamiento de la seguridad nacional, denominado por mucho tiempo


“orden público”, es la tendencia a dejar la solución del conflicto interno en manos
de las Fuerzas Militares, quienes asumieron el rol de la defensa del Estado por
la

medio de la fuerza.
En

Obsérvese entonces que la condición de seguridad es amplia, es envolvente e


incluye otros ámbitos; tales como seguridad humana, seguridad ambiental,
seguridad económica, entre otros contextos, aspectos todos que buscan el bien 247
común en diversas dimensiones, luego el fin de la seguridad nacional es
precisamente lograr esta situación de armonía, una situación donde no se
perciban temores de ningún orden. En este sentido, la defensa es un componente
de la seguridad que utiliza los recursos provenientes de los Campos de Acción del
Estado43 para brindar seguridad. Recursos de orden político, social, económico,
militar entre otros.

Resáltese entonces que los diferentes gobiernos a partir de los años 50, nunca
entendieron que la seguridad es más que defensa, este error estructural se
fundamentó inicialmente en la influencia de la política de seguridad nacional que
difundió Estados Unidos en Latinoamérica en la que había que defenderse de la
expansión del comunismo, con el agravante que los campos de acción del Estado

43
Preferiblemente el empleo del concepto “Campos de Acción el Estado” sobre el concepto “Poder
Nacional” evita confusiones semánticas de orden jurídico, toda vez que la constitución colombiano solo
establece tres poderes como son el ejecutivo, el legislativo y el judicial
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

se enfatizaron en lo militar. Las elites políticas así lo entendieron y así lo


aplicaron.

En los años 60 se disloca el poder civil del militar, la clase política le da la espalda
a la realidad nacional y como no entendía que la seguridad es más que defensa,
optó por negarse a dar una salida integral al conflicto, nunca se aplicaron los
otros campos de acción del Estado como políticas económicas y sociales que se
integraran al esfuerzo militar. Este error estructural prevaleció hasta los años 90
Estrateg as

con frágiles intentos por establecer una ley de seguridad nacional integral y los
pocos intentos se centraron en recoger la legislación ordinaria producto de los
Estados de excepción.

Poco se entendió que la seguridad nacional tiene que ver con la situación tanto
los

externa como interna y que la defensa nacional es el medio para lograr esta
d e

seguridad a través del uso de los recursos que brindan los campos de acción del
Estado. Aquí se mencionan cuatro errores estructurales: (1) en los
Men te

administradores del Estado, el conflicto interno dejó la sensación que la


seguridad nacional sólo tenía que ver con la situación interna; (2) no ver la
seguridad nacional como una situación tanto externa como interna, llevó a pensar
la

que no eran necesarias políticas de Estado en el tema de seguridad, por el


En

contrario, se optó por políticas de gobierno, es decir, se le dio un tratamiento


coyuntural a una problemática estructural; (3) en el tratamiento coyuntural
nunca se entendió el verdadero empleo de los campos de acción del Estado,
erróneamente se entendió que el poder nacional sólo se refería al empleo de la 248
fuerza; es decir, la defensa interna del Estado bajo el concepto de orden público;
(4) tampoco se entendió que la defensa del Estado es tanto interna como externa,
descuidando las estructuras que deben garantizar la soberanía e integridad del
Estado frente a amenazas externas.
Entonces se observa que en el legado del presidente Uribe, la problemática
interna continúa afectando la verdadera dimensión de lo que significa seguridad
nacional, hasta el punto que la Política de Seguridad Democrática tiene un gran
peso en la situación interna, razón por la cual, las dimensiones como la seguridad
ciudadana han llegado a confundirse con la seguridad nacional. En esta
administración aunque se amplió el espectro de lo que significan los campos de
acción del Estado al involucrar recursos de orden político, económico y social; el
esfuerzo principal lo continúa llevando el componente militar y policivo.

Actualmente, el país no cuenta con una ley de seguridad y defensa nacional, lo


cual es una clara manifestación que sigue sin entenderse que -seguridad es más
que defensa-. Se continúa pensando que la seguridad nacional sólo es interna y
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

por ende, que la defensa se debe hacer sobre las amenazas internas. Sin duda, en
la noción de seguridad ha primado el conflicto. En este mundo globalizado no se
debe continuar con el error estructural porque ello llevaría al Estado a no dar la
importancia debida a la situación externa en donde la dinámica y evolución de las
amenazas externas han tomado enormes ventajas sobre la capacidad de defensa
de los colombianos.

Si bien es cierto la Estrategia Nacional es el eje más alto mediante el cual deben
Estrateg as

determinarse las actuaciones y decisiones del Estado frente a los fines e intereses
nacionales, es decir indica el norte hacia donde se dirige el Estado y con ello se
establece hacia donde se dirige el ejercicio de la acción pública, sin embargo en
Colombia esto no pasa de ser un evento coyuntural y que cambia en la medida en
que se generan cambios de gobierno.
los
d e

El fin que se busca con la implementación de la estrategia nacional es hacer


posible el logro de los objetivos nacionales, que propenden por la seguridad y el
Men te

bienestar general que serán determinantes en el desarrollo nacional.

La Ecuación Estratégica en la Estrategia Nacional


la
En

Fines. ¿Qué se persigue si no se tiene un ente que marque el rumbo de las


actuaciones? ¿Qué sucede si nó hay políticas de estado? ¿Las políticas de
gobierno se pueden considerar como una estrategia nacional? Definir cuál es el
fin del Estado, si se analiza desde la teoría es garantizar la supervivencia del 249
mismo y con esto brindarle el mayor bienestar a su población.

El Estado Colombiano desde el marco constitucional tiene como fin y obligación


velar por la seguridad y bienestar de todos los ciudadanos, esto implica en las
condiciones actuales acabar con el conflicto interno en el cual se encuentra
sumergido desde hace más o menos 60 años; aunque la batalla se inicio años
atrás, las acciones emprendidas no fueron sostenidas en el tiempo, no fueron
articuladas y además se dejaron sólo bajo responsabilidad de las FF.MM con el
agravante de la ausencia del Estado. No ha sido una tarea fácil por la falta de
direccionamiento coordinado o una política de Seguridad y Defensa Nacional que
precise a cada gobernante a trabajar en una sola dirección, y mientras ello
sucede, la fuerza pública procura cumplir con su tarea de acuerdo a los
propósitos que el gobernante de turno lo indique. Las Fuerzas Militares y la
Policía hoy dan una lucha de frente al conflicto y su fin último es terminar con
esta situación.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Medios. La capacidad militar es uno de los medios con los que cuenta el Estado
para lograr los objetivos propuestos, sin embargo el manejo que se le ha dado al
mismo no ha sido el más adecuado ejemplo de ello es “el gran error estructural
en materia de seguridad, como lo fue el hecho de la división de poderes entre
élites políticas y militares que prevaleció desde el primer gobierno del Frente
Nacional” (Sánchez, Juan, 2010, 15) tras las declaraciones de Alberto Lleras
Camargo:
Estrateg as

“Yo no quiero que las Fuerzas Armadas decidan como se debe gobernar a la
nación, en vez de que lo decida el pueblo, pero no quiero, en manera
alguna, que los políticos decidan como se debe manejar las Fuerzas
Armadas, en su función técnica, en su disciplina, en sus reglamentos, en su
personal” (Lleras,1958, s. p).
los
d e

Y con esto abrió una brecha y desarticuló por completo las relaciones que se
daban entre la Fuerza Pública y el Ejecutivo, pues “… el hilo conductor que
Men te

prevalece en el tratamiento de la seguridad nacional, denominado por mucho


tiempo “orden público”, es la tendencia a dejar la solución del conflicto interno
en manos de las Fuerzas Militares, quienes asumieron el rol de la seguridad y
la

defensa del Estado por medio de la fuerza” (Sánchez, Juan Ricardo, 2010, 16)
En

situación que se mantiene hasta el día de hoy, aunque en menor medida dado
que la política de Seguridad Democrática que empieza a desarrollarse en el
gobierno Uribe 1 (2002 -2006) entiende la importancia de que el gobierno sea
quien de manera conjunta diseñe y tome las acciones correspondientes a la 250
Seguridad y Defensa del Estado Colombiano.

De otro lado, un medio que se implemento es el trabajo que de manera conjunta


ha desarrollado la Fuerza Pública (FFMM y Policía Nacional) para la ejecución de
acciones que garanticen la Seguridad y Defensa de la Nación y en este proceso,
contar con el compromiso y voluntad política del Ejecutivo quien es el
Comandante en Jefe de las Fuerzas es fundamental. El trabajo de estas de manera
solidaria, responsable y reciproca ha sido factor decisivo en las actuaciones que
se han efectuado contra las amenazas a la seguridad.

Modos. ¿El Estado cómo va a conseguir su fin, si este cambia de acuerdo a las
políticas de cada gobierno? Como se ha mencionando en Colombia hace falta
una ley de Seguridad y Defensa que direccione a cada gobernante para que
marque un rumbo al país y a partir del cual cada gobernante diseñe las
estrategias que permitirán lograr los objetivos trazados, bajo la premisa de la
continuidad con el fin de garantizar y respetar los derechos y deberes de los
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

ciudadanos así como contrarrestar las acciones que afecten el bienestar de la


población.

Sin embargo aunque el conflicto interno no es algo nuevo, ni desconocido para


los ciudadanos y gobernantes, no se han creado mecanismos eficaces que ayuden
para dar por terminada y de manera definitiva dicha problemática, queriendo
decir con esto que la falta de una ley de Seguridad y Defensa Nacional que
involucre y sincronice los aspectos políticos y militares en la conducción y
Estrateg as

ejecución de los planeamientos, ha traído como consecuencia que en el cambio


de los gobiernos se hayan desdibujado los intereses nacionales del Estado
colombiano y se construyan escenarios en busca de alternativas que den
respuesta a las necesidades del momento; en otras palabras se toman decisiones
de acuerdo a la situación coyuntural que se presente.
los
d e

Un modo o la forma de proteger y alcanzar los intereses nacionales es la


implementación de una ley que de un direccionamiento a los objetivos
Men te

nacionales; un modo que represente la articulación entre los campos de acción


político y militar y que logre acabar con la grieta que se generó en 1958
permitiendo la concepción de una política de Estado clara que oriente tanto a
la

dirigentes políticos como a Comandantes de las Fuerzas, obteniéndose de esta


En

manera una única visión de lo que se quiere alcanzar centrándose todos los
esfuerzos a determinados objetivos y con la convicción de que se trabaja de
forma constante en una misma ruta.
251
Riesgos. ¿Qué riesgos corre el Estado colombiano? El Estado colombiano asume
riesgos ante la falta de una estrategia nacional. Pareciera que no hay claridad de
lo que significan “los Intereses nacionales” o tal vez se han malentendido y
simplemente se toman como objetivos temporales y variables en la medida en
que nuevos líderes asumen el poder. De manera consciente e inconsciente los
gobernantes llegan con afán de protagonismo y de ser salvadores tratando de
resolver todos y cada uno de los problemas que aquejan a la sociedad, pero
¿Hasta qué punto este afán está afectando y abriendo más la brecha? La poca
continuidad que hay entre cada gobierno y el re direccionamiento constante de
las políticas no permiten la construcción de proyectos a largo plazo.

El mayor riesgo es seguir perdiendo el horizonte, no tener claro que la garantía


en Seguridad y Defensa no es solo el trabajo de las Fuerza Pública sino que se
deben fortalecer las acciones sistemáticas y en conjunto con el ejecutivo, pues si
no se sabe hacia dónde se quieren dirigir los esfuerzos es difícil hacer un trabajo
que permita canalizar energías en busca del mismo fin; es decir, se deja a la
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

deriva y en manos de unos pocos la responsabilidad, situación que puede


ocasionar que primen los intereses personales sobre el bienestar común.

Estrategia del Adversario. ¿Cómo aprovecha el adversario la ausencia de una


estrategia nacional? Pues bien, como ya se manifestó con anterioridad en este
mismo capítulo, la mayor debilidad es no contar con una Ley de Seguridad y
Defensa Nacional que oriente el quehacer de los gobernantes respecto a la
aplicación de políticas estructurales de seguridad que garanticen el control del
Estrateg as

orden interno. Es oportuno mencionar como esta falencia se convierte en un


punto a favor del adversario, entiéndase por adversario cualquier grupo o
individuo que atente o vulnere el bienestar de la población (FARC, ELN,
Autodefensas, delincuencia común, pobreza, desempleo, etc.), pero haciendo
énfasis de manera especial en los grupos al margen de la ley, dado que la
los

alteración del orden público, ocasionada por éstos, es una de las mayores
d e

problemáticas que aquejan al país y desencadenan otras amenazas.


Men te

Las autodenominadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia surgen de


la construcción de una fuerza insurgente con características de un pequeño
ejército en 1966, además cuentan con un discurso, plan estratégico e ideología
la

con lo cual tratan de buscar adeptos para su lucha por “un gobierno pluralista,
En

democrático y patriótico influenciado por el pensamiento comunista y apoyado


por Cuba” (Reyes, 2009,136). Dicho discurso con el paso del tiempo se ha ido
desgastando por la ejecución de acciones que atentan contra el bienestar de la
población perdiendo con ello un posible respaldo. Pero es aquí en donde se 252
confrontan los hechos que este grupo desarrolla con la debilidad que tiene el
Estado con una actuación desincronizada; mientras las FARC tienen una
estrategia definida mediante decisiones colegiadas en “conferencias” y a través
de su “secretariado”, pareciera que el Estado no tiene una estrategia y política de
Estado definida.

Es importante señalar que aunque en la últimas décadas el discurso de las FARC


se ha distorsionado por su alianza con otros grupos de delincuencia organizada,
dedicados al narcotráfico y secuestro, con el tiempo a su favor, han mantenido su
estrategia de la “toma del poder” a través de Conferencias “… son la máxima
instancia política de la guerrilla que elabora las tesis centrales sobre las que
deberá pivotar la acción político-militar del grupo y elige a los miembros del
Estado Mayor Central quienes a su vez seleccionan a los integrantes del
Secretariado, el órgano ejecutivo de la organización.” (Ortiz & Arias, 2007); la
primera de ellas se realizó en 1965 y se denomino como la Primera Conferencia
Guerrillera de Marquetalia y otros destacamentos guerrilleros, en esta
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

establecen su posición de perdurabilidad en el tiempo y los logros por los que


están luchando para lo cual “fijan entonces los planes de acción en el campo
militar y lo referente a propaganda política, educación y organización” y así han
desarrollando su plan estratégico a través del tiempo, por medio de las
mencionadas conferencias que hasta hoy completan nueve, “destinadas a definir
su futuro curso de acción político-militar” (Ortiz & Arias, 2007).

De esta manera es indispensable entender que si el Estado no se organiza


Estrateg as

estructuralmente para enfrentar al adversario, éste si está atento y


aprovechando cada uno de los movimientos y vacios de poder; en otras palabras,
es tarea del Estado garantizar el correcto funcionamiento, conocer sus
debilidades para corregirlas en el momento indicado y fortalecerse para
enfrentar al adversario. En palabras de Sun Tzu “En tiempos antiguos los buenos
los

guerreros buscaban primero su invulnerabilidad y, luego la vulnerabilidad de


d e

sus enemigos”.
Men te

Entorno. ¿Cómo las situaciones del entorno, interno o externo, pueden


influenciar la toma de decisiones? No cabe duda que hoy por hoy, los Estados se
ven enfrentados a un sinnúmero de factores que provienen tanto del interior,
la

como de la comunidad internacional, lo que hace más complejo la actuación,


En

desempeño y toma de decisiones de los gobernantes.

A nivel interno se deben tener en cuenta todas las problemáticas y los diferentes
grupos de presión que son afectados por las políticas de seguridad, ejemplo de 253
ello son los gremios económicos, los partidos políticos, la iglesia, medios de
comunicación y la comunidad académica entre otros.

Así mismo a nivel externo se debe tener en cuenta que el contexto de la


seguridad afecta la actuación entre los Estados y con la comunidad internacional
en función de cumplir acuerdos y tratados en el que los países están suscritos.

Indiscutiblemente un elemento que se mencionó de manera parcial con


anterioridad en el origen de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
es la influencia que tuvo el desarrollo de la Guerra Fría pues se presentó como
una guerra de enfrentamiento ideológico entre el bloque occidental-capitalista y
el bloque oriental-comunista; es así que este conflicto no fue ajeno para el país
toda vez que la influencia del comunismo inicia con las conformaciones de
pequeños grupos conocidos como autodefensas campesinas y agrarias,
apoyadas en ese entonces por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
(URSS) y por el líder cubano Fidel Castro quien quería que se propagara la
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

ideología por todo el mundo. “… proyecto militar de características nacionales,


sujeto a un pensamiento político-programático, influido por el triunfo de la
Revolución Cubana que recorre su halito44 triunfal por el continente”
(Marulanda, 2007, 67). Ya va quedando en evidencia que aunque la guerra fría
no se desarrolló en el contexto colombiano, el objetivo por el cual esta se inicio,
si logró permear fronteras llegando hasta el país, donde aun vive el discurso del
comunismo con algunas aristas y modificaciones que se han implementado a
medida que se originan cambios en el planeta.
Estrateg as

Es preciso verificar otro elemento que se genera en el ámbito internacional y que


ha tenido grandes repercusiones sobre el desarrollo en la Seguridad y Defensa
del Estado Colombiano, es un acontecimiento que marco a la comunidad
internacional, el 11 de septiembre de 2001; los ataques a las torres gemelas y el
los

pentágono sin duda transformaron la historia de los EE.UU e iniciaron una


d e

guerra de frente al terrorismo, Al Qaeda se convierte en el principal objetivo


dentro de la política Estadounidense. De esta manera y favoreciendo los
Men te

intereses del país se empieza a trabajar en la ONU contra el terrorismo.

“El Comité contra el Terrorismo, basándose en lo dispuesto en las resoluciones


la

1373 (2001) y 1624 (2005) del Consejo de Seguridad, trabaja para fortalecer las
En

capacidades de los Estados Miembros de las Naciones Unidas para combatir las
actividades terroristas dentro de sus fronteras y en todas las regiones” (Naciones
Unidas, 2007).
254
Para 2001 ya los países se habían comprometido con la resolución 1373 que
organiza jurídicamente a los miembros para tomar medidas que refuercen la
capacidad de los Estados para la combatir los actos terroristas y procurar la paz
mundial, entre las principales decisiones se encuentran: congelar sin dilación los
fondos de las personas que participen en la comisión de actos de terrorismo,
denegar cualquier tipo de apoyo financiero a grupos terroristas, prohibir la
provisión de refugio o de cualquier tipo de asistencia o apoyo a terroristas,
tipificar como delito la financiación del terrorismo, entre otros.

En esta medida la financiación del terrorismo también se ha convertido en una


gran problemática puesto que es lo que permite a los grupos terroristas seguir
desarrollando sus actividades delictivas, es así que el narcotráfico se pensó
inicialmente como problema tan solo de países productores como Colombia, Perú
y Bolivia; pero en la medida en que el consumo ha crecido en los países de primer

44
De acuerdo a la Real Academia Española se entiende por dicho término el soplo suave apacible del
aire.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

mundo no se ha entendido la dimensión de la problemática pues es una cadena


que ha ido creciendo y que está pasando todo tipo de fronteras en función de la
habilidad e ingenio que tienen los grupos al margen de la ley.

“El Informe Mundial sobre las Drogas 2010 elaborado por la ONU, en 2009 Perú
contribuyó con 38% del cultivo mundial de coca y Bolivia, con el 19%. En tanto,
Colombia representó alrededor de 43% del total. Aunque este último país
produce el mayor porcentaje de cocaína del mundo, entre 2000 y 2009 su área de
Estrateg as

cultivo se redujo en 58%, debido principalmente a la erradicación de las mismas.


Al mismo tiempo, el cultivo de coca aumentó 38% en Perú y 112% en Bolivia”
(Unodc, 2011).

Con las anteriores estadísticas la comunidad internacional se muestra


los

preocupada motivo por el cual desarrolla una serie de foros sobre los retos y las
d e

medidas a tomar para combatir el narcotráfico, estos se han centrado en algunas


temáticas como el control efectivo de las fronteras y el control de los
Men te

precursores químicos de drogas entre otros; por lo tanto Colombia no puede ser
ajeno a estos entornos que sin duda afectan el diseño de estrategias de seguridad
para neutralizar al adversario.
la
En

255
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Aciertos en el Nivel de la Estrategia Militar General


Estrateg as
los

Figura 31. Aplicación Conceptual de la Estrategia Militar General en el Vector


d e

EMA Fuente: Original del autor.


Men te

El segundo punto en el vector EMA, es el nivel de la Estrategia militar General; en


este nivel el Estratega se ubicará e iniciará un recorrido por cada uno de los
la

componentes de la ecuación estratégica (recorrido por los fines, medios, modos,


En

riesgos, estrategia del adversario y entorno) a la vez que buscará una


interrelación por el bosque conceptual que ofrecerá el vector DTC, es decir
considera las relaciones internacionales, la geografía política, la geopolítica, la
geoestrategia, el análisis estratégico, la economía de defensa y la inteligencia 256
estratégica. Finalmente con todos estos conceptos interrelacionados, el Estratega
tendrá suficiente argumentación para atreverse a diseñar estrategias.

La reestructuración y la modernización de la Fuerzas Militares constituyen una


Estrategia de Nivel General que incluye estrategias gerenciales, estrategias
militares, estrategias de modernización tanto en equipos como en operaciones.
En este nivel la ecuación estratégica se verá desarrollada en la Reforma Militar
de 1998.

En este segmento nivel (Estrategia Militar General) se darían las condiciones para
desarrollar la fase de alistamiento del Plan Patriota mencionado al iniciar el
capitulo “Estrategia en Movimiento”.

Según el General (RA) Álvaro Valencia Tovar 45, han habido cuatro momentos en
el ejército colombiano hasta 1998. El primero sucedió a comienzos del siglo XX, el

45
Artículo de Opinión diario El Tiempo de Colombia, 21 de Marzo de 1998.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

segundo en la década de 1930, el tercer momento sucedió en la década de 1950 y


el último momento ocurrió en 1998, con la reforma militar de ese año.

Primer momento. El Primer momento del Ejército Colombiano en el siglo XX,


ocurre en la primera década del siglo XX, luego de dos hechos devastadores para
la Nación: la guerra de los mil días y la separación de Panamá.

Este Primer momento, se caracteriza por la profesionalización del Ejército


Estrateg as

Colombiano, que es impulsada inicial y principalmente bajo la administración de


Rafael Reyes Prieto. Aunque la necesidad y la búsqueda de consolidar un ejército
nacional profesional colombiano venia del siglo XIX, con Rafael Núñez, luego de la
devastadora guerra de los mil días y la pérdida de Panamá, se hizo más urgente la
necesidad de consolidar un Ejército Nacional, tarea que realizaría Rafael Reyes
los

Prieto.
d e

Así, de acuerdo a Atehortúa (2009, 20, 21.), en el discurso inaugural de Reyes,


Men te

este puso énfasis en el esfuerzo por mantener el orden y la paz, para lo cual se
exigía justicia, tolerancia, acatamiento de la ley, respeto y garantía de los
derechos civiles y políticos de todos los ciudadanos. Pero que las
la

transformaciones que debían de operarse en las estructuras estatales exigían


En

también modificaciones correlativas en sus fundamentos armados. De modo que,


la profesionalización militar se consideró como base y garantía tanto de la
soberanía nacional como de la estabilidad y gobernabilidad interna. En esta
dirección, los primeros pasos que dio Reyes buscando la profesionalización del 257
Ejército colombiano fueron: (1) la reducción del Ejército heredado de los mil días,
pasando de un cuerpo de 50 mil hombres a 5 mil; (2) monopolio de la fuerza, por
parte del Estado colombiano, al realizar un desarme y recolección de armas de la
población.; (3) dedicación de compañías y batallones a la construcción de obras
públicas; (4) establecimiento de un control nacional en la selección y promoción
de oficiales.

Asimismo, se distribuyó regionalmente las fuerzas armadas de acuerdo al decreto


564 de abril de 1906, dividiendo al país en cuatro zonas militares con sus
respectivos cuarteles generales en Bogotá, Cartagena, Bucaramanga y Cali.

Según Atehortúa (2009, 23), Rafael Reyes Prieto buscando tanto profesionalizar,
como reformar la estructura de la organización militar, se enfocó en la formación
de los oficiales militares. Para lo cual, se haría necesario de una Escuela de
formación de oficiales y para ello, Reyes buscaría de una asesoría extranjera para
la creación de esta.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Esta tarea sería realizada por Rafael Uribe Uribe, designado como embajador
plenipotenciario de Colombia frente a los gobiernos de Chile, Argentina y de
Brasil, bajo la administración de Reyes. Influenciado por las continuas disputas
limítrofes entre Colombia y Perú, y la alianza existente entre Chile y Ecuador en
contra de Perú, Uribe vio la gran oportunidad, de que el Ejército chileno, fuese el
que instruyera al colombiano. Cabe resaltar, que el Ejército chileno había sido
influenciado y asesorado por Alemania y que contaba con uno de los Ejército más
Estrateg as

modernos y potentes de Suramérica. Así, Uribe, propone a Reyes la posibilidad de


que sea el Ejército chileno, el cual mediante una misión, estableciese la escuela de
formación de los mandos militares colombianos. Sugerencia que sería aceptada,
dando inicio a la misión chilena en Colombia.
los

En 1907, se funda por decreto oficial (434 del 1 de abril de 1907), la Escuela
d e

Militar de Colombia, la cual estaría a cargo y asesorada de los militares chilenos


enviados a prestara sus servicios de asesoría para instruir a los oficiales
Men te

colombianos. En 1909, se llevaría a cabo la segunda misión chilena. Según


Atehortúa (2009, 71), en la misión chilena se propuso la concreción de seis
escuelas para la formación e instrucción de los oficiales del Ejército colombiano:
la

La Escuela Superior de Guerra, con el objetivo de preparar oficiales para el


En

Comando Superior; La Escuela de Aplicación, que proporcionaba a los oficiales


con conocimiento práctico (reglamentos, gimnasia y tiro), tres escuelas de
aplicación específicas: caballería, tiro de artillería y suboficiales; y la Escuela
Militar, que constituye el punto inicial de la carrera de oficiales. 258
Este constituye el primer momento del Ejército Nacional del siglo XX, porque es
mediante esta reforma, que se sientan las bases para consolidar un Ejército
Nacional profesional.

Segundo momento. El segundo momento del Ejército colombiano en el siglo XX,


ocurre en la década de 1930, cuando la hegemonía conservadora llega a su fin
abriéndole las puertas al liberalismo. Así, bajo la hegemonía liberal, Según Vargas
(2006, 137.), los gobiernos liberales trataron de entrada de incidir los dos
problemas considerados como los más importantes en relación con las Fuerzas
Armadas, la politización y su participación en fraudes electorales. Para el
segundo problema, se les prohíbe a los militares mediante la ley 72 de 1930 el
sufragio.

De igual manera, bajo la hegemonía liberal, se busca la tecnificación de las


Fuerzas Armadas, para lo cual se contrata a una misión suiza, para que esta
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

proyectara una reestructuración general en la organización de las Fuerzas


Armadas.

En el año de 1932, estalla la guerra con el Perú, hecho que tiene vital importancia
en este segundo momento, pues este, “jugó un papel importante en el proceso de
estructuración de una Fuerzas Armadas profesionales” (Vargas, 2006, 139), ya
que esta guerra representó un hecho simbólico, en el sentido de que era la
primera vez en la cual se resaltó el papel fundamental de las Fuerzas Armadas
Estrateg as

como institución encargada de defender la soberanía nacional, asimismo, este


hecho permitió a las Fuerzas Armadas adquirir conciencia sobre el poco
equipamiento y la debilidad existente de estas, momento que dio lugar a que se
pensara en una tecnificación y eventual fortalecimiento de estas.
los

Tercer momento. El tercer momento del ejército nacional en el siglo XX, ocurre
d e

en la década de 1950. Este momento está caracterizado por dos hechos


fundamentalmente: la Guerra de Corea (1953) y la Doctrina Lleras (1958).
Men te

La Guerra de Corea. De acuerdo a Vargas (2006, 145, 146, 147), la participación


en la guerra de Corea por parte del Ejército colombiano le marcó
la

transformaciones muy importantes, puesto que para los militares colombianos


En

constituyó una experiencia técnicamente modernizante. Para el general Valencia


Tovar, la guerra de Corea marcó una huella decisiva en la tecnificación del
Ejército y la Armada, pues se pudo aprender y luego introducir en Colombia las
más recientes técnicas de operaciones contraguerrilla, para enfrentar las 259
nacientes guerrillas colombianas de esta década.

Para César Torres, la guerra de corea, le permitió la oportunidad a Colombia de


entrenar al Ejército y a la Armada colombiana en una guerra verdadera. Para Elsa
Blair, el gobierno de Laureano Gómez, al prestar la ayuda militar en la guerra de
Corea, iba detrás de la posible ayuda militar de Estados Unidos en forma de
retribución.

Así, la participación de Colombia en la guerra de Corea, le permitió al Ejército y a


la Armada Nacional, tener de primera mano una experiencia de guerra, en la cual
aprenderían las más recientes técnicas de operaciones, que serían utilizadas
posteriormente frente a las nacientes guerrillas colombianas, con el beneficio
adicional de ganar la simpatía de Estados Unidos, al ser el único país
latinoamericano en enviar tropas para este conflicto, hecho que se materializó y
retribuyó con ayuda militar, que posteriormente sería utilizada para
contrarrestar el conflicto interno.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Doctrina Lleras. El segundo hecho que caracterizaría el tercer momento del


Ejército Nacional durante el siglo XX, se daría en el Frente Nacional, luego de la
presidencia de Rojas Pinilla. Pues luego del frustrado intento de golpe militar
encabezado por el teniente Alberto Cendales Campuzano en 1958, el 9 de mayo
de ese mismo año, se proclama la Doctrina Lleras, la cual en síntesis dice, que las
Fuerzas Militares no deben inmiscuirse en los asuntos políticos y que los políticos
y civiles no se inmiscuirían asimismo en asuntos militares. Tema desarrollado en
Estrateg as

paginas anteriores (Seguridad y Defensa Nacional; ¿un error estructural en el


caso colombiano?).

Cuarto momento. De acuerdo con el General (RA) Valencia Tovar, el cuarto


momento del Ejército colombiano en el siglo XX, se daría en 1998, con la reforma
los

militar de este año, que obedecería a una complicada situación de inseguridad en


d e

el país. Esta época de crisis, se caracterizó por una creciente escalada de


violencia, de principal autoría del grupo narcoterrorista de las FARC, que entre
Men te

los años de 1996 y 1998, habían logrado propiciar golpes importantes a las
Fuerzas Armadas y al país en general. Golpes como la toma de Mitú, de la base de
Miraflores, del Billar, de la base militar de las Delicias, y de Patascoy, entre otros.
la
En

¿En qué consistió la reforma de 1998?

Luego de dos años de constantes derrotas propiciadas por la guerrilla de las


FARC, surge la necesidad de llevar a cabo una revisión profunda para responder 260
a la pregunta de ¿porqué las Fuerzas Militares estaban fracasando en este
momento contra las FARC? De esta inquietud, nace la iniciativa institucional, de
realizar una reestructuración y una renovación de las Fuerzas Militares, para así,
poder hacer frente al creciente fortalecimiento de las FARC. Así, de acuerdo con
Escobar, Pabón y Mendivil (2006, 186.), el objetivo de la nueva cúpula militar del
entrante gobierno de Pastrana, tenía como varios objetivos, por una parte
recuperar la moral de la tropa tras dos años de derrotas, efectuar una
reestructuración de las Fuerzas Militares y retomar la iniciativa en el curso de la
guerra.

Para ello, el Ministro de Defensa Rodrigo Lloreda por iniciativa del General Jorge
Enrique Mora Rangel (Comandante del Ejército) creó una comisión de
reestructuración y modernización integrada por civiles y militares. Dicha
comisión inició el proceso realizando primero una extensa investigación que
incluyó la consulta de asesores extranjeros, agregados militares de países en
donde se hubiese realizado antes una reforma militar de esta magnitud, y
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

finalmente, se llevó a cabo un estudio estadístico (trabajo de campo, encuestas) al


interior de las Fuerzas Militares y aplicado a todos los niveles. De todo este
proceso se realiza un análisis DOFA, estableciendo las debilidades,
oportunidades, fortalezas y amenazas del Ejército Nacional.

Según Escobar, Pabón y Mendivil (2006, 187), con estos aspectos se empiezan a
diseñar una serie de reformas en aspectos como los componentes operacionales,
de comando y control, normatividad y las estructuras orgánicas, entre otros,
Estrateg as

reformas que permitirían mejorar la capacidad de las Fuerzas Armadas frente al


ataque de los grupos narcoterroristas.

Un aspecto decisivo que contribuyó en la realización de la Reforma Militar de


1998, sería el apoyo internacional. Dicho apoyo, en especial el de Estados Unidos,
los

se logró mediante las labores del ex presidente Andrés Pastrana, quien dio un
d e

viraje en la concepción del conflicto armado colombiano y el narcotráfico. De esta


manera, el ex presidente intentó establecer ante a la comunidad internacional,
Men te

que debería darse un proceso de corresponsabilidad frente a ambos fenómenos,


es decir, “con base en esta idea, se consideró que la lucha contra el narcotráfico
podría conducir al debilitamiento de los grupos armados ilegales y viceversa”
la

Carvajal y Pardo (2002, 192).


En

Al mismo tiempo, en el gobierno de Pastrana se diseña una estrategia integral


orientada a la consecución de la paz, al desarrollo económico, social y al
fortalecimiento del aparato estatal, denominada Plan Colombia. Con la labor 261
realizada por Pastrana, de mostrar a la comunidad el internacional desde otra
perspectiva el conflicto colombiano [cambiar el concepto de grupo subversivo al
de grupo narcotraficante], el Plan Colombia logró el apoyo de Estados Unidos. Así,
“el Plan Colombia y el paquete de ayuda antinarcóticos de los Estados Unidos,
fueron producto de procesos paralelos que terminaron por vincularse de manera
indisoluble” (Escobar, Pabón y Mendivil, 2006, 189).

En consecuencia la ayuda inicial brindada por los Estados Unidos para la lucha
contra el narcotráfico, terminó fusionándose con el Plan Colombia propuesto por
Andrés Pastrana; la ayuda Estadounidense se empezó a orientar al desarrollo
social, económico y a fortalecimiento del Estado, en especial al fortalecimiento de
las Fuerzas Militares. Mediante “una estrategia para reestructurar y modernizar
las Fuerzas Armadas y la Policía,…[se puede lograr] que estos recuperen el
Estado de derecho, y proporcionen seguridad en todo el territorio nacional, en
contra del delito organizado y los grupos armados al margen de la ley y para
proteger y promover los derechos humanos y el derecho internacional
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

humanitario”46.Además, que un eventual fortalecimiento, reestructuración y


renovación de las fuerzas armadas, permitiría hacer frente al narcotráfico y por
ende al conflicto interno colombiano. Así, la Reforma Militar de 1998, se encontró
afortunadamente con la ayuda internacional brindaba por los Estados Unidos, lo
que le permitiría recibir un flujo de recursos económicos, armamento y asesoría
Militar. Es de aclarar que el mayor esfuerzo financiero lo hizo el Estado
colombiano, el Plan Colombia representó tan solo entre el 5% y el 8%. 47
Estrateg as

La reforma militar se enfocó en reestructurar los siguientes ejes temáticos: (1)


Desarrollo humano; (2) instrucción y operaciones; (3) inteligencia; (4)
adecuación de la función logística; (5) imagen institucional y (6) El futuro del
Ejército (Ejército del siglo XXI). Los anteriores ejes temáticos constituyeron los
objetivos en los que se centro dicha reestructuración.
los
d e

Desarrollo humano. Se enfocó en el componente humano de las Fuerzas


Militares, al intentar por un lado cambiar la mentalidad del militar: intentando
Men te

infundirle orgullo y pertenencia a la institución; elevar la moral de la tropa;


profesionalización; e infundir el valor del liderazgo.
la

El principal objetivo de este eje temático fue intentar cambiar la mentalidad del
En

militar, que como se mencionó estaba afectada por la serie de reveses


operacionales que habían sufrido ante las autodenominadas FARC, focalizándose
en la necesidad de fortalecer el orgullo y sentido de pertenencia a la institución y
por supuesto elevar la moral de las tropas; otro de los propósitos fue infundir el 262
valor del liderazgo y por (ultimo iniciar un proceso de profesionalización).

Así, para cambiar la mentalidad del militar, la reforma estableció: la medalla de


honor, el Código de Honor 2000-2001, la creación del Cementerio Militar como
reconocimiento a los héroes. Adicionalmente para la profesionalización de la
tropa, se llevaron a cabo los planes Fortaleza y el plan 10,000.

Planes con los cuales “se paso de 82 mil soldados combatientes, entre regulares y
profesionales, en agosto de 1998 a 132 mil en agosto del 2001, lo que implicó un
aumento de más del 60 % en el pie de fuerza, y se presentó [asimismo] un cambio
en la composición de la tropa que pasó de 22 mil a 55 mil soldados profesionales
y reduciendo el componente de soldados bachilleres”. (Escobar, Pabón y
Mendivil, 2006, 195.). Es importante mencionar que los soldados antes eran
46
Esta es la cuarta estrategia del Plan Colombia.
47
Es importante romper el paradigma sobre la idea que el Plan Colombia financió la reestructuración
aunque fue un apoyo importante, esta reforma fue una estrategia colombiana y desarrollada con
recursos del Estado.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

voluntarios y posteriormente fueron profesionales, este momento es finalmente


lo que se entendió como profesionalización.

Para infundir liderazgo, se creó por un lado un nuevo grado en el escalafón de los
suboficiales (el de cabo tercero) y además, se permitió que los sargentos
viceprimeros adquiriesen el mando de unidades tipo pelotón. Es de resaltar que
para la fecha, la cantidad de subtenientes y tenientes (comandantes de pelotón)
solo cubrían el 40% de los pelotones (unidades compuestas por 36 soldados)
Estrateg as

existentes, hecho que antecedió dicha decisión.

Instrucción y operaciones. Segundo objetivo de la reestructuración, cuyo


propósito fue la creación de una serie de unidades de combate para enfrentar la
estrategia del adversario la cual podría describirse como una aplicación de “masa
los

+ movimiento”48 Entonces se redefine la Doctrina Operacional, se reestructura el


d e

Estado Mayor; se crea la Fuerza de Despliegue Rápido (FUDRA), el Batallón


Antinarcóticos, la Brigada de Aviación en el Ejército, los batallones de alta
Men te

montaña en la región del Sumapaz y la zona de los Farallones en el Valle del


Cauca, además se crea la Escuela de Formación de Soldados Profesionales.
la

Se planean otros batallones de alta montaña: en la Sierra del Cocuy y uno en la


En

Sierra Nevada de Santa Marta, se activan 4 Brigadas Móviles y 6 Batallones de


Contra guerrilla, se reorganizan las Fuerzas Especiales y se activa el cuarto
batallón de estas, se activa el Centro Nacional de Entrenamiento del Ejército
(CENAE) y el Centro de Educación Militar del Ejército (CEMIL), se funda el 263
Batallón Plan Especial Energético y Vial No 7. La creación de las unidades
mencionadas anteriormente, cumplían misiones concretas y especializadas para
neutralizar el concepto de “masa y movimiento” que aplicó la estrategia del
adversario.

Inteligencia. Fue el tercer objetivo de la reestructuración y estuvo orientada a


incrementar los recursos tecnológicos empleados en el proceso de inteligencia,
por lo cual se consolida un nuevo concepto operacional de la inteligencia, se crea
el edifico de Inteligencia en la Brigada 13, se activa el Batallón de inteligencia
Técnica, se fortalece la contrainteligencia y se logra una renovación tecnológica:

48
Para contrarrestar el concepto de “masa y movimiento” del adversario, la estrategia
consistió en crear unidades que incrementaran en las Fuerzas Militares la capacidad de hacer
“masa” y “movimiento” como respuesta en la dinámica de la Estrategia, por ello se crearon
unidades como la Fuerza de Despliegue Rápido y se fortaleció la Aviación del Ejército. Además
se crearon batallones de Alta Montaña para cortar los corredores de movilidad de los grupos
narcoterroristas
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

sistemas tácticos de radiogonometría, sistema de enlace satelital, seguridad de


voz, plataforma SIAM, y desarrollo cartográfico.

Adecuación de la función logística. Es el cuarto objetivo de reestructuración,


planteado con la intención de llevar el apoyo y servicios para el combate a la
primera línea de batalla, con una óptica de involucrar los procesos logísticos y
administrativos; logrando con ello un fortalecimiento y mayor posicionamiento
de la función logística y se da una reestructuración al sistema- intendencial a
Estrateg as

nivel batallón.

Imagen institucional. Con la intención de elevar los niveles de comunicación


“dentro” de la institución y hacia la sociedad; el quinto objetivo de la
reestructuración fue la imagen institucional; para ello se hace uso de los medios
los

de comunicación existentes con el fin de lograr una mayor participación de los


d e

mandos y llegar a la sociedad; se conforman un sistema integral de información y


comunicación, una agencia de noticias, impresos institucionales, televisión
Men te

institucional, comunicación virtual, cadena radial de Ejército y las cartas azules 49,
enviadas por el comandante.
la

Ejército del siglo XXI. El sexto objetivo de la reestructuración fue un ejercicio de


En

prospectiva sobre lo que sería el Ejército en el mediano y el largo plazo, proyecto


que se encargo al Curso de Altos Estudios Militares (Curso para futuros
Generales), quienes trabajarían sobre la proyección del Ejército hacia el futuro.
La Ecuación Estratégica en la Estrategia Militar General 264
Fines. La reforma militar de 1998, responde a la creciente necesidad que se hizo
notable en estos años (1996-1998), luego del constante fortalecimiento de la
organización narcoterrorista de las FARC, materializado a su vez en los sucesivos
golpes militares que esta organización había venido propiciando a las Fuerzas
Militares desde 1996.

De esta manera, se puede establecer que el fin último de dicha reforma iba
orientada en adquirir una renovación y una reestructuración al interior de la
Institución castrense, con el objetivo de lograr replantear las posibles debilidades
y fallas de las Fuerzas Militares y hacerle frente a las FARC, en la iniciativa
estratégica de esta organización, entonces la iniciativa estratégica fue de las
Fuerzas Militares dando inicio a una campaña ofensiva orientada a neutralizar la
estrategia del adversario.

49
Las cartas azules, fue una iniciativa del General Jorge Enrique Moral Rangel para incentivar el honor
del militar a la vez que generaban “compromisos de honor” en los diferentes niveles del mando.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Pero, para lograr este fin último, se debían cumplir con otros fines, los cuales
constituían en buena medida la base de la Reforma Militar de 1998. Un fin
estrechamente ligado al componente humano de las Fuerzas Militares, el cual
buscaba por un lado profesionalizar la tropa, incentivar los valores del militar
colombiano, como lo es el liderazgo, el honor y el orgullo y pertenencia a la
institución, aumentar la moral, que se había visto maltrecha luego de los golpes
perpetrados por las FARC; asimismo pretendió redefinir las instrucción militar y
Estrateg as

las operaciones, pues se buscaba redefinir la doctrina operacional de las Fuerzas


Militares, la cual se había visto corta al no poder responder a la nueva forma de
operar de las FARC.

De otro lado se redefinió la imagen institucional, pues esta se había visto al igual
los

que la moral de la tropa, afectada por la eficacia terrorista. Así, con esta reforma,
d e

se aspiraba que la imagen de las Fuerzas Militares que tenía el pueblo


Colombiano cambiase, y volviera a tener confianza y fe en estas y por último se
Men te

pretendió la potenciación de las Fuerzas Militares, buscando fortalecer en medios


a las Fuerzas Militares.
la

Medios. Los medios empleados para poder llevar a cabo la reforma militar de
En

1998, se clasificaron en dos categorías: desarrollo Humano y recursos materiales.

Desarrollo Humano. Cuando se habla de esta categoría, se refiere a todos aquellos


medios que fueron empleados para poder llegar al fin (Reforma Militar 1998), 265
que de una o de otra manera se relacionan con el factor humano, es decir, que en
esta categoría entrarían como medios humanos: la voluntad y apoyo político para
poder desarrollar la reforma militar de 1998, y el liderazgo de ciertas
personalidades que impulsaron e hicieron posible esta reforma.
Así, hay que resaltar, el liderazgo de ciertas personalidades al interior de las
Fuerzas Militares, quienes con una actitud decidida tomaron las riendas de la
Institución en un momento de crisis para estas (1998), consecuencia de los
reveses militares que habían sufrido ante la organización narcoterrorista de las
FARC. Es así, que en el entrante gobierno de Andrés Pastrana, estos líderes tanto
políticos como militares, decidieron hacer frente a esta situación caótica,
asumiendo en primera instancia una actitud crítica frente a esta crisis, realizando
una evaluación al interior de las Fuerzas Militares para intentar identificar las
fallas y debilidades que caracterizaban a las Fuerzas Militares y que de uno o de
otro modo estaban permitiéndole a las FARC ganar iniciativa estratégica.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Una vez hecho este ejercicio, dichos líderes encabezarían la iniciativa de realizar
una reforma desde el interior de las Fuerzas Militares. En este proceso también
hay que resaltar la participación de personalidades políticas, en especial del
Presidente Andrés Pastrana, que mediante su apoyo y voluntad política, brindó el
soporte necesario a la propuesta que nació al interior de las Fuerzas Militares
(reestructuración de estas), para que esta se gestara y se pudiese materializar.

En esta misma dirección es notable, la labor del gobierno, de darle un giro al


Estrateg as

concepto del conflicto colombiano frente a la comunidad internacional. Puesto


que al lograr crear efectivamente una corresponsabilidad del conflicto armado y
el narcotráfico en Colombia, y exponerlo frente a la comunidad internacional,
lograría eventualmente el apoyo de cierta parte de esta. Ayuda que sería, como
veremos luego, vital para llevar a cabo la Reforma Militar de 1998.
los
d e

Es de resaltar que el principal medio para llevar a cabo la Reforma Militar del 98
fue “el Hombre”, fue revitalizar la mente ganadora de los soldados en todos los
Men te

niveles de la organización.

Recursos Materiales. Esta categoría aborda todos aquellos medios relacionados


la

con los recursos que permitieron que la Reforma Militar de 1998 se hiciese
En

posible. Entre este tipo de medios, se hace especial énfasis en el esfuerzo de las
finanzas del Estado y en los recursos provenientes del apoyo internacional,
específicamente de Estados Unidos, materializados en el Plan Colombia.
266
En el gobierno de Pastrana, se logró integrar satisfactoriamente tres iniciativas,
que permitirían en buena medida que la Reforma Militar se desarrollase como lo
hizo. De esta manera, se logró fusionar la iniciativa de la Reforma Militar, con el
plan de Gobierno y el Plan Colombia. (Ayuda Estadounidense en materia de lucha
contra las drogas).

La iniciativa que constituiría el programa de Pastrana, se materializaría en el plan


de desarrollo de su gobierno y más específicamente en el Plan Colombia. Esta
iniciativa integral estaba constituida por los factores sociales, económicos y el
fortalecimiento del Estado, cuyo objetivo era la consecución de la Paz. Esta
iniciativa nacional se integraría satisfactoriamente con la iniciativa que surgió al
interior de las Fuerzas Militares (la Reforma Militar de 1998), pues un
componente esencial para lograr la paz, era el fortalecimiento del Estado
(Fuerzas Militares), para así poder hacerle frente a las guerrillas, en especial las
FARC.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Luego, de internacionalizar el concepto del conflicto armado colombiano y de


relacionarlo con el narcotráfico, buscando apoyo internacional, la iniciativa
Estadounidense de apoyo para la lucha contra las drogas, se re-direccionaría
hacia la estrategia Nacional el Plan Colombia. Así, finalmente se lograría integrar
satisfactoriamente estas tres iniciativas (Plan Colombia, Reforma Militar y Plan
de Gobierno). El apoyo de los Estados Unidos frente al Plan Colombia resultó ser
crucial para el desarrollo de las Reforma Militar de 1998, puesto, que buena parte
de estos recursos destinados al Plan Colombia fueron destinados al objetivo de
Estrateg as

fortalecer el Estado, específicamente las Fuerzas Militares. Estos recursos junto


con la iniciativa de realizar una reforma al interior de las Fuerzas Militares,
resultaría vital para el surgimiento y mantenimiento de dicha iniciativa. Mediante
el apoyo internacional de Estados Unidos para el Plan Colombia, se recibieron
recursos militares, importantes, como armamento, tecnología y asesoría, que
los

serían vitales para la potenciación y reforma de las Fuerzas Militares.


d e

Modos. ¿Cuáles fueron los cómo de dicha Reforma?, es decir ¿Cómo se llegó a
Men te

establecer dicha Reforma? El primer paso para llegar a concebir la iniciativa


institucional de realizar una reforma militar para las Fuerzas Militares, para el
año de 1998, fue el de aceptar que efectivamente tanto el país, pero
la

especialmente las Fuerzas Militares se encontraban en una situación de crisis, la


En

cual estaba caracterizada por el eventual fortalecimiento del adversario, en


especial las FARC, y por un estancamiento de las Fuerzas Militares,
estancamiento que se debía en parte, al continuo desgaste que habrían sufrido las
Fuerzas Militares a lo largo del conflicto armado, y a un estancamiento en la 267
Doctrina de las Fuerzas Militares al subvalorar al enemigo, argumentando que las
Fuerzas Militares estaban más que capacitadas debido a la experiencia que estas
tenían luchando contra la insurgencia sin apoyo de los demás campos de acción
del Estado, lo que sería (como ya se dijo) el “error estructural ”, que ha llevado a
la concepción de seudo estrategias por más de 60 años.

El segundo paso, constituyó, el hecho de establecer que se hacía necesario de una


reforma de las Fuerzas Militares para poder así hacerle frente a esta crisis y salir
de esta. Así, una vez reconocido que se hacía necesario de una reforma al interior
de las Fuerzas Militares, se establecería una comisión conformada por militares,
civiles y políticos, cuyo objetivo era el de realizar un acercamiento retrospectivo
y autocrítico de esta situación, en especial de las Fuerzas Militares, con el objetivo
de empezar a concebir la Reforma Militar de 1998.

Así se llega al tercer paso, el cual se caracteriza por las labores realizadas por esta
comisión, con el objetivo de empezar el moldeamiento de la reforma Militar. De
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

esta manera, la primera labor de este comité, fue la de realizar un arduo trabajo
de campo el cual sería aplicado en todos los niveles al interior de las Fuerzas
Militares. Con esto se procesaría importante información, sobre la percepción
que se tenía al interior de las Fuerzas Militares respecto a esta situación de crisis.
Luego con estos datos se realizaría un análisis DOFA (Debilidades,
Oportunidades, Fortalezas y Amenazas) de las Fuerzas Militares.

De dicho análisis se obtuvo entonces50:


Estrateg as

Las debilidades que se presentan son las siguientes: Doctrina y estrategia


desactualizadas, procesos administrativos y operaciones obsoletas, escasa
capacidad de reacción, demasiada dispersión de las unidades, servicio militar
inadecuado, reducción sistemática del presupuesto, limitada capacidad
los

tecnológica, liderazgo débil en diferentes niveles del mando, funciones ajenas a


d e

las instituciones, procesos de instrucción y entrenamiento desactualizados.


Adicional a estas debilidades hay que tener presente por un lado, el aumento del
Men te

número de hombres en armas de las FARC, además las FARC cambio en sus
estrategias y el nivel de la guerra, (cambio de guerra de guerrillas a guerra
móvil), siendo determinante señalar que el Ejército no se dio cuenta, de este
la

cambio en el nivel de la guerra.


En

Respecto de las oportunidades, es válido mencionar el apoyo que se obtuvo para


el cambio tanto desde el ámbito nacional, el cual involucró otros campos de
poder y el internacional, que se materializó en el acceso a información, a la 268
tecnología y a la experiencia de otros Ejércitos, sin dejar de lado la coincidencia
entre el Plan Colombia con el plan de reestructuración del Ejército.

Una de las mayores fortalezas identificadas fue la experiencia adquirida en la


lucha subversiva durante las décadas anteriores, que aunque no se logró
neutralizar a las FARC, si logro que el Ejército se curtiera de experiencia en la
guerra anti subversiva.

En las amenazas se encuentran el crecimiento del número de hombres del


adversario, la reducción del presupuesto, la descomposición política, económica y
social del país, la ausencia de una estrategia integral de defensa y seguridad y
finalmente la infiltración de la amenaza (adversario) a las instituciones.

50
Esta información se obtuvo de la presentación del General (RA) Jorge Enrique Mora Rangel, en el
Curso de Historia Militar Aplicada, de la Escuela Superior de Guerra de Colombia, en el segundo
semestre del 2011.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Una vez realizado dicho análisis, se dieron los primeros pasos para el
moldeamiento y realización de la Reforma militar. Para ello, hubo una labor
investigativa por parte del comité51, el cual tuvo que realizar una revisión de
modelos como el Balance Scorecard, de libros como “La esperanza no es un
Método” y hacer procesos de benchmarking visitando estructuras
organizacionales exitosas. Junto a esto, se realizó una búsqueda de
asesoramiento militar extranjero de países que con anterioridad hubiesen
llevado a cabo una reforma Militar de tal magnitud.
Estrateg as

Una vez realizado esto, se inicia el proceso de desarrollar la iniciativa de la


Reforma Militar de 1998.

Riesgos. Existen dos categorías de riesgos asociados a la Reforma Militar de


los

1998: por un lado están los que se presentan en forma previa al desarrollo de
d e

dicha reforma y los que se dieron o derivaron en forma posterior a ésta.


Men te

En cuanto a los riesgos Pre Reforma Militar de 1998 se inscriben en esta


categoría, todos aquellos factores que hubiesen puesto en peligro de algún modo
la iniciativa de esta reforma. Se tiene así: la falta de apoyo y de voluntad política,
la

siendo este uno de los riesgos más importantes, de haberse presentado, ya que
En

hubiesen entorpecido la existencia de la Reforma Militar, pues suponiendo que


dicha iniciativa que nació al interior de las Fuerzas Militares, no hubiese
encontrado el apoyo y la voluntad política necesaria, este proyecto
probablemente no se hubiese desarrollado. Otro riesgo pudo haber sido la falta 269
de apoyo internacional, este riesgo en buena medida está relacionado con el
anterior, pues hay que recordar, que el apoyo internacional logrado para
financiar y llevar a cabo la Reforma Militar de 1998, fue logrado gracias, a la
intervención política del ex presidente Pastrana. Así, este también constituía un
riesgo para el desarrollo de dicha reforma, pues de no haber contado con los
recursos y el apoyo internacional, muy probablemente, no se hubiese alcanzado
la dinámica que se logró.

Por su parte los riesgos Post Reforma Militar de 1998 se refiere a todos aquellos,
que una vez realizada la Reforma Militar, constituyesen un Riesgo tanto para las
Fuerzas Militares como para el País. De estos se mencionan, que dicha Reforma
Militar no hubiese tenido un impacto relevante sobre las Fuerzas Militares y que
la situación caótica que llevó a su formulación, continuase igual. Es decir, que

51
En la parte final de este libro (como testimonio histórico) se anexa copia del Comité de
reestructuración del Ejercito, formalizado mediante la Resolución 88659 del 10 de diciembre
de 1998
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

dicha reforma militar no le permitiera a las Fuerzas Militares hacer frente al


adversario, específicamente al más fuerte de ese momento (las FARC), que de
haberse presentado en estas condiciones hubiese tenido nefastos resultados,
pues habría agravado el problema de baja moral o desmoralización de la tropa,
habría profundizado la falta de confianza de la población civil frente las Fuerzas
Militares, podría generar una falta de apoyo político a las Fuerzas Militares,
supondría una falta o reducción del apoyo internacional, al no ver resultados, así
mismo constituiría un debilitamiento del Estado frente a los grupos alzados en
Estrateg as

armas, lo cual tendría como consecuencias: Un recrudecimiento del conflicto


armado (más tomas a bases militares, más municipios asediados por la amenaza
guerrillera, aumento de secuestros, de novedades (muertos y heridos ) como
consecuencia del conflicto, incremento de las actividades del narcotráfico), lo cual
supondría que la situación nacional empeorase bastante, resultando en una
los

tergiversación de la imagen del país frente a la comunidad internacional, es decir,


d e

que la comunidad internacional nos vería como un Estado fracasado (fallido),


esto tendría asimismo repercusiones sobre la inversión extranjera directa,
Men te

reduciéndola, lo cual afectaría el desarrollo económico del país.

Así, puede verse como existía un riesgo latente muy importante asociado a dicha
la

Reforma Militar en especial a que esta no lograse los efectos esperados, pues esto
En

supondría un riesgo a nivel social, económico y estatal considerando que estaba


en juego la existencia del Estado en términos de gobernabilidad y había que
desvirtuar la percepción equivoca de “estado fallido” tal como nos observaban
algunos analistas en la comunidad internacional. 270
Estrategia del adversario. La Estrategia de las FARC sería establecida en dos
puntos cruciales para esta organización terrorista. El primer momento crucial, se
da en Mayo de 1982, con la séptima conferencia. El segundo momento
importante que definiría la estrategia utilizada por las FARC en los años de 96 y
98, fue establecida años atrás, en 1993, con la octava conferencia.
Para entender un poco mejor la estrategia utilizada por esta organización
narcoterrorista, en el año de 1998, que haría necesaria de una reforma al interior
de las fuerzas armadas, vale la pena hacer un breve recuento de dichos
momentos en las FARC, en los cuales se moldearía su estrategia:

En la séptima conferencia celebrada en mayo de 1982, según Pizarro (2006, 87.),


se marca un punto de ruptura al interior de la organización de las FARC. Seria en
esta conferencia en la cual se le agrega las siglas de EP (Ejército del Pueblo) al
nombre de las FARC, y todas las connotaciones que pueda traer, es en esta, que se
plantea a grosso modo la intención de la organización narco terrorista de
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

expandirse a lo largo y ancho del territorio nacional, lo que conlleva a un


aceleramiento en el engrosamiento de sus filas (aumento de reclutamiento) y a
un despliegue o desdoblamiento estratégico de los frentes existentes, para así
poder ocupar una mayor extensión territorial.

Asimismo, en esta conferencia se plantearon los siguientes objetivos: “ (1) Entrar


a operar en las ciudades con objeto de “urbanizar el conflicto”: “la creación del
ejército revolucionario se liga al planteamiento estratégico que define el
Estrateg as

despliegue de la fuerza… (2) Desdoblarse hasta alcanzar 48 frentes, dando


especial atención a la creación de un corredor estratégico que permitiera unir a
la Uribe con Venezuela, cuya frontera ha sido tradicionalmente utilizada para el
tráfico de armas. (3) Se identificó a la Cordillera Central como eje del despliegue
estratégico de las FARC, pues esa constituye la barrera natural que separa la
los

Orinoquia y la Amazonia del resto del país y, además porque desde allí se puede
d e

amenazar a Bogotá… (4) Para lograr este salto cuantitativo, la conferencia


planteó la necesidad de ampliar los recursos financieros lo cual implicaba
Men te

aumentar el secuestro, la extorsión y el impuesto al narcotráfico. (5) Finalmente,


la política de masas implicaba penetrar el movimiento sindical, las universidades
y las juntas de acción comunal. Este cambio le debía permitir a las FARC
la

diversificar la composición social del movimiento armado.” (Pizarro, 2006, p.88).


En

Entre los puntos importantes que se resaltan sobre la séptima conferencia de las
FARC, que empezarían a moldear la estrategia de esta organización en 1996-
1998: Se inicia, un desdoblamiento o despliegue estratégico de los frentes 271
existentes de las FARC, esto se propuso con el objetivo de expandir a la
organización a lo largo y ancho del territorio nacional. Para poder lograr que las
FARC, tuviesen mayor presencia en el territorio nacional, esta iniciativa, debía de
ser acompañada de un aumento en el reclutamiento o un eventual engrosamiento
de las filas de las FARC. Sumado a esto, las FARC, en esta conferencia proponen
urbanizar la guerra, mediante la infiltración de la organización en las
universidades, sindicatos, juntas de acción comunal y la creación de milicias
urbanas. Esto a su vez, supone un incremento de las filas de las FARC.

Pero para llevar a cabo el salto cuantitativo de miembros de las FARC, esta
requiere de un modo de financiación que permita llevar a cabo estas
aspiraciones, el cual fue a su vez establecido en la conferencia, al incrementar los
secuestros, extorsión y al aproximarse al narcotráfico como fuente de
financiamiento.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Otro objetivo vital que se estableció en dicha conferencia fue el de identificar a la


Cordillera Central como un corredor estratégico y como un -modo- para empezar
a cercar a Bogotá.

De esta manera, muchos de los planteamientos establecidos en dicha conferencia


empiezan a perfilar la estrategia del adversario utilizada por Las FARC, en los
años de 1996-1998, como lo es por ejemplo, el de establecer la aspiración de
controlar la cordillera central como corredor estratégico y empezar asimismo a
Estrateg as

crear un cerco a Bogotá, iniciativa que llegaría a su clímax en los años de 1996 y
1998, años para los cuales, las FARC habían logrado crear un cerco de 16 frentes
alrededor de Bogotá y uno urbano. Otro ejemplo claro de cómo los objetivos
propuestos en la séptima conferencia influenciaron la estrategia del adversario
(FARC) en los años de 1996-1998, fue el desdoblamiento de los frentes, pues
los

según Pizarro (2006, 95.), “mediante esta estrategia centrifuga habían logrado
d e

alcanzar dos objetivos de enorme valor para el futuro: por un aparte, extender el
espacio de la confrontación militar dispersando al Ejército, por otra parte,
Men te

extender sus tentáculos desde sus “santuarios estratégicos” iníciales en las zonas
de colonización [desmilitarizada] hacia regiones con enorme potencial
económico o con gran valor estratégico en el plano militar.”
la
En

Otro de los momentos de quiebre, vitales para entender la estrategia del


adversario concebida por la organización narcoterrorista de las FARC es la VIII
conferencia realizada en el año de 1993, entendida como respuesta, de acuerdo a
Pizarro (2004, 95), al ataque perpetrado contra el secretariado de las FARC en la 272
Uribe en 1990 y a la declaración de la “guerra integral” del gobierno de César
Gaviria.

Este momento resulta ser crucial para la estrategia de las FARC, porque es en esta
conferencia en la que se establece la nueva forma de operar de las FARC (NFO), al
pasar de la guerra de guerrillas a la guerra de movimientos, lo cual se traduciría
en una ofensiva guerrillera de la organización a un nivel superior y en todo caso
aplicando conceptos de “masa y movimiento”

De acuerdo a Pizarro (2006, 96), para llevar a cabo la guerra de movimientos, las
FARC, crearon una escuela de formación de terroristas en los Llanos del Yarí
(Caquetá), llamada Hernando González, en la cual se prepararían los futuros
cabecillas operacionales destinados a la dirección de los bloques regionales y las
nuevas unidades (guerrillas móviles y compañías). Los terroristas que saldrían
de esta Escuela, serían destinados a ser cabecillas de unidades de mayor tamaño,
que se empezarían a concentrar al sur del país. Pasando así, en esta región de una
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

estrategia centrifuga a una estrategia centrípeta, pues se habrían creado


unidades de lucha con la capacidad de cercar y aniquilar bases militares y tropas
aisladas del Ejército Nacional. Para poder propinarle dichos golpes terroristas a
las Fuerzas Militares, primero las FARC, debían crear los bloques de frentes y los
comandos conjuntos a nivel regional.

Así, en esta conferencia se establece la nueva estrategia a seguir de las FARC, en


la cual pasarían de una guerra de guerrillas (un modo de operar quizás cuando
Estrateg as

esta organización no contaba con los recursos ni con la capacidad para lograr
llevar a cabo operaciones de mayor envergadura, como lo fue en la séptima
conferencia) a una estrategia de guerra de movimientos (la cual fue posible en
buena medida, al fortalecimiento de esta organización, situación que fue
propuesta en la séptima conferencia). Así, se puede observar cómo, la séptima
los

conferencia constituiría la aproximación más o menos tímida que luego sería


d e

desarrollada en la octava conferencia y que le permitiría a las FARC, desarrollar


como nunca antes su capacidad bélica, la cual se vio reflejada en las múltiples
Men te

tomas de bases militares y estaciones de policía durante los años de 1996-1998.

Entorno. Para los años de 1996-1998, la situación de orden público a nivel


la

nacional era caótica. Las organizaciones al margen de la ley (guerrillas y


En

autodefensas) habían crecido de un modo tal, que empezaban a perfilarse como


una amenaza para el Estado Colombiano. Tal fue el fortalecimiento de todas estas
organizaciones, que el aparato coercitivo del Estado materializado en las Fuerzas
Armadas, se empezó a ver insuficiente para hacerle frente a estos grupos, 273
materializado en las tomas antes mencionadas. Con ello, se perdió soberanía y
control de espacios dentro del mismo territorio colombiano, lo que a su vez
permitió que estos grupos armados, cometiesen todo tipo de actos
delincuenciales en sus zonas de influencia.
El fortalecimiento más notable de estos grupos al margen de la ley, correspondió
más específicamente a la guerrilla de las FARC, la cual fue la responsable de llegar
a amenazar a las Fuerzas Armadas colombianas hasta tal punto que fue esta una
de las principales motivaciones para proponer una reforma interna de las
Fuerzas Militares.

Así, las FARC no sólo habrían logrado aumentar su capacidad bélica, traducida en
mayor cantidad de hombres y armamento, sino que a su vez, habían logrado
aumentar su impacto estratégico, al controlar, según Ortiz (2006, p.333.),
enormes franjas al suroriente del país, y hacer presencia en áreas
económicamente relevantes como Antioquia y al haber construido un cerco en
torno a Bogotá.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Dicho fortalecimiento de las FARC, vendría desde la década de 1980, más


específicamente desde la VII conferencia de esta organización, en la cual se
plasmaron las aspiraciones para la toma del poder. Para ello, fortalecieron la
organización, mediante un aumento de sus filas (llevar la guerra revolucionaria al
ambiente urbano), un mayor cubrimiento territorial (mediante desdoblamiento
de frentes), ahora bien, vale la pena mencionar que para poder llevar a cabo todo
esto necesitarían de un tipo de financiación capaz de permitirles estas
Estrateg as

aspiraciones, así, se inicia el acercamiento de las FARC hacia el narcotráfico o


fenómeno mundial de drogas ilícitas? como medio de financiación.

Posteriormente se vería materializado dicho fortalecimiento de la organización,


en el año de 1993, en la VIII conferencia, en donde se plasmaría como objetivo
los

pasar a otro modo de guerra (guerra móvil) o la nueva forma de operar, ello se
d e

iniciaría con la creación de unidades cada vez más grandes, asimismo se inicia el
cerco de Bogotá, al constituir esta ciudad el centro administrativo y político del
Men te

país. De esta manera, Según Ortiz (2006, 330, 331.), los efectos militares de este
proceso de nueva forma de operar se pondrían de manifiesto en agosto de 1996
cuando las FARC se tomaron la base antinarcóticos de Las Delicias en el
la

Putumayo.
En

Luego vendrían otros golpes igualmente contundentes como: La Carpa


(septiembre de 1996), Cerro Patascoy (Diciembre 1997), El Billar (Marzo 1998) y
Miraflores (Agosto de 1998). Como resultado de esta cadena de acciones 274
terroristas, la fuerza pública se vio obligada a abandonar sustanciales porciones
de territorio con el objeto de concentrarse y reducir su vulnerabilidad a los
ataques de la guerrilla. De este modo, las FARC ganaron el control de espacios en
gran parte del territorio nacional.

En cuanto a la segunda guerrilla más poderosa del país, el ELN, su situación en los
años de 1996-1998, aunque no era igual a la de las FARC, estaba orientada en la
misma dirección. Es decir, que el ELN, había logrado un fortalecimiento
sustancial para estos años, en diferente medida que el de las FARC. Así, al igual
que las FARC, para el año de 1996, el ELN celebró su tercera conferencia, en la
cual, de acuerdo a Pizarro (2004, 105), se inicio la construcción de unidades
especiales con el objeto de pasar de la guerra de guerrillas hacia acciones semi-
convencionales, se crean así las llamadas compañías, las cuales tenían un elevado
valor estratégico para las Fuerzas Militares dispersas en las zonas de influencia
de esta guerrilla, pues también trataron de aplicar el concepto de masa y
movimiento utilizado en la estrategia de las FARC.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

A pesar de que, la guerrilla elena, no contase con la misma capacidad ofensiva de


las FARC, su capacidad de desestabilización era considerable, pues “estaban en
condiciones de dislocar un volumen sustancial de las exportaciones del país a
través del sabotaje sistemático del oleoducto Caño Limón-Coveñas y del
ferrocarril que unía la explotación carbonífera de La Loma con la costa Caribe”.
Junto a este hecho, el incremento del secuestro y la extorsión a funcionarios de
multinacionales.
Estrateg as

De esta manera, el panorama para los años de 1996-1998, era el de una situación
de crisis, en la cual las Fuerzas Armadas se empezaron a ver insuficientes de
cierta manera frente a la amenaza de estos grupos alzados en armas, los cuales
estaban fortaleciéndose militarmente, y demostrándolo en acciones terroristas
los

en las cuales eran capaces de tomarse bases militares y policiales de gran


d e

trascendencia para la seguridad nacional.


Men te

Por otro lado el entorno, ofrecía una percepción negativa en la comunidad


política y social del país por causa del auge guerrillero; incluso en la comunidad
internacional se llego a hablar de Colombia en términos de Estado fallido.
la
En

Si bien es cierto que la Reforma Militar del 98, incremento las capacidades de las
Fuerzas Militares para neutralizar al adversario, esto no fue suficiente. En la
dinámica de la Estrategia toda acción genera una reacción y por lo tanto habría
que preguntarse si las intenciones de las FARC han cambiado en cuanto a su 275
objetivo de la toma del poder mediante diversas formas de lucha. En
consecuencia las “reacciones” de este grupo de delincuencia organizada ante las
estrategias del Estado deben ser objeto de permanente análisis en la mente de
los Estrategas, más aun, que la capacidad de reacción de los terroristas es más
rápida que la capacidad de acción de Estado quien posee una estructura robusta
en procedimientos, en logística, en controles y en doctrina entre otros; por lo
tanto, es necesario flexibilizar dichas estructuras y adaptarlas al incremento de la
capacidad militar del Estado.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Aciertos en el nivel de la Estrategia Militar Operativa


Estrateg as
los

Figura 32. Aplicación Conceptual de la Estrategia Militar Operativa en el Vector


EMA
d e

Fuente: Original del autor.


Men te

En este segundo nivel (Estrategia Militar Operativa) se ejecuta la fase ofensiva del
Plan Patriota del cual se hará mención tan solo en lo que correspondió a la
la

Operación Libertad 1.
En

Para el tercer punto del Vector EMA, el Estratega continua considerando los
elementos de la ecuación estratégica y tambien continua aplicando los conceptos
de Vector DTC para que en su mente estrategicase dimensione una interpretación 276
sistemica y holística a la hora de ubicarse en el nivel de la estrategia militar
operativa.

Luego de la reestructuración y tecnificación de las Fuerzas Militares bajo el


liderazgo del General Mora y por iniciativa de la institución militar, la
organización narcoterrorista de las FARC, se encontraba en un punto de inflexión
estratégica, en el cual, la capacidad que había logrado adquirir durante más de
una década tras las VII y VIII conferencia, se había perdido. Habían entrado así en
un proceso de retroceso, en el cual tuvieron que abandonar su nueva forma de
operar, para volver al modo de guerra de guerrillas.

Todo esto, debido al eventual debilitamiento producto de las constantes derrotas


propiciadas por las repotenciadas Fuerzas Militares de Colombia. Este proceso de
decadencia se vería afianzado en el entrante gobierno del ex presidente Álvaro
Uribe, gobierno en el cual se daría un viraje en la Estrategia Nacional hasta el
momento propuesta, pues pasó de una Estrategia sincronizada en el Plan
Colombia, que estaba más enfocada a la lucha contra las drogas ilícitas, para
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

responder a la creciente amenaza que suponía el eventual fortalecimiento de la


organización narcoterrorista de las FARC, a una Estrategia orientada hacia la
ofensiva. Así, se establecería, la Política de Seguridad Democrática.

En el marco de esta política de gobierno, se plantearía asimismo, el Plan Patriota


(Plan de Guerra), el cual representaría la integración de esfuerzos con el Plan
Colombia. El Plan Patriota, constituiría así, el plan militar de la Política de
Seguridad Democrática. Dicho plan contaba con dos objetivos principales: El
Estrateg as

primero orientado al control territorial de la nación, para el cual se desarrollarían


programas estratégicos como: los Batallones de Alta Montaña, el Plan Meteoro,
cuyo objetivo es recuperar y ganar el control de las carreteras del país. El
segundo, enfocado a desarrollar una campaña militar ofensiva contra los grupos
alzados en armas, en especial contra el grupo narcoterrorista de las FARC. Para
los

ello, se contaría con las Fuerzas de Despliegue Rápido (FUDRA), el


d e

fortalecimiento de la Brigada de Aviación del Ejército y la creación de Brigadas


Móviles de Combate.
Men te

El Plan Patriota se inicia con la Operación Libertad Uno, la cual iniciaría en junio
del 2003 y terminaría seis meses después. La operación se consolidaría como una
la

de las más exitosas realizadas por el Ejército Nacional contra la organización


En

narcoterrorista de las FARC, pues se había logrado: destruir las aspiraciones


estratégicas de las FARC (crear un cerco en torno a Bogotá).

La Ecuación Estratégica en la Estrategia Militar Operativa 277


Fines. De acuerdo con Ortiz (2006, p. 343.) y León (2005, p.245.), el principal
objetivo de la Operación Libertad I fue el de “desbaratar” la estrategia y los
esfuerzos hasta la fecha realizados por la Guerrilla de las FARC; es decir, la de
crear un cerco estratégico para estrangular el centro político administrativo del
país (Bogotá) estrategia y aspiración que venía gestándose y materializándose
desde la VIII conferencia de las FARC en 1993. Para ello, se “buscaba desmantelar
las unidades de combate y la infraestructura operativa de la guerrilla en la
periferia de la capital y el departamento de Cundinamarca. Un paso que se
consideraba fundamental para reducir la capacidad de su plan para afectar el
centro político de la República” (Ortiz, 2006, p. 343). Así, lo que buscaba la
operación Libertad I era el desmantelamiento de los 17 frentes guerrilleros de las
FARC que se encontraban en el centro del país, 16 en torno a Bogotá en el
departamento de Cundinamarca y uno dentro de Bogotá (frente de milicia
urbana).
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Según León (2003), esto se lograría mediante el corte de suministros, el


asfixiamiento de los contactos guerrilleros con la población en esta zona, la
captura y neutralización de los cabecillas de cada frente y los incentivos para la
deserción. En este punto hay que resaltar que durante la Operación Libertad I se
puso especial énfasis en el abatimiento o captura de los cabecillas de los frentes
apostados en este departamento, pero sobre todo, se hizo especial énfasis en el
jefe de las FARC de esta zona es decir, en alias Marco Aurelio Buendía, quien no
solo era el máximo cabecilla de las FARC en esta zona del país, sino que también
Estrateg as

era el encargado de establecer el cerco en torno a Bogotá.

De esta manera, la primera fase del plan patriota, a la inversa de la estrategia


centrípeta de las FARC que intentaba crear un cerco en torno al centro político y
administrativo del país, buscaba frenar la estrategia de las FARC, mediante la
los

retoma del control territorial de esta zona, junto con la creación de una campaña
d e

ofensiva contra esta organización. Todo esto partiendo desde el centro del país,
para luego proyectarse hacia las demás regiones, en especial hacia los territorios
Men te

del sur de la nación, los cuales constituían la retaguardia estratégica de las FARC
(León, 2005, 251).
la

Medios. Según Ortiz (2006, p.343.), para llevar a cabo estos objetivos propuestos
En

en la Operación Libertad I, se contó con “dos recursos estratégicos


fundamentales. Por un lado, el poder aéreo como un medio para proyectar fuerza
y prestar apoyo logístico con gran flexibilidad. Por otra parte, los recursos
logísticos para sostener las operaciones del Ejército sobre una determinada zona 278
durante tiempo ilimitado”. En cuanto a la Fuerza Aérea, el rol que desempeño
este recurso, fue vital, pues por un lado le permitiría una gran movilidad a las
Fuerzas Armadas, y por el otro, permitiría una gran capacidad de fuego, que haría
que los frentes guerrilleros entorno a Bogotá, cambiasen su modo de operar
(guerra móvil), puesto que las concentraciones de guerrilleros cada vez más
grandes, hacía que sus miembros quedasen expuestos frente a las operaciones
realizadas por la Fuerza Aérea, por ello, la organización de las FARC se vio
obligada a volver a grupos pequeños y dispersos capaces de evitar ser detectados
por la Fuerza Aérea.

Asimismo, otros de los recursos con los cuales contó esta operación, fueron: las
Brigadas Móviles, la Fuerza de Despliegue Rápido (FUDRA) y las Fuerzas
Especiales, una vasta red de inteligencia humana tejida en buena medida gracias
al programa puesto en marcha de los soldados campesinos, los cuales eran en
muchas ocasiones oriundos de estos territorios. En total, la Operación Libertad I,
contó con la participación de 15 mil soldados de la Brigada 13, de las Brigadas
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Móviles 1, 2 y 3 de la Fuerza de Despliegue Rápido (FUDRA) y la Móvil 8. (León,


2005, 245).

Modos. De acuerdo con León (2005, 251), desde finales del 2002 e inicios de
2003 se empezó la planeación de esta operación. La planeación estuvo a cargo del
general Carlos Alberto Ospina (Comandante del Ejército), los generales: Reynaldo
Castellanos (Comandante de la Quinta División del Ejército), Hernando Ortiz
(Comandante de la FUDRA), los Comandantes de las brigadas móviles y los
Estrateg as

Directores de los organismos de inteligencia.

Dicho planeamiento se basó en la información recolectada en la zona través de la


inteligencia técnica y humana, en documentos de las FARC y especialmente en la
operación “Siete de Agosto” (Departamento del Vichada), la cual se había
los

realizado dos años antes y en la que se logró la neutralización del terrorista


d e

“alias” Urias Cuellar; la neutralización de Urias Cuellar fue producto del Batallón
de Contraguerrillas No. 17 de la Brigada Móvil No 2 perteneciente a la FUDRA. La
Men te

intención de Urias Cuellar con un grupo de 1.200 terroristas era abrir un


corredor de movilidad desde la zona desmilitarizada hasta la región del Sumapaz.
Los documentos y el computador que tenía el terrorista Urias Cuellar darían
la

información fundamental para el planeamiento de la operación Libertad 1. Una


En

vez planeada la operación, en junio del 2003 se dió inicio: El primer paso, lo hizo
la Brigada 13 del Ejército, la cual conformó 59 pelotones de soldados campesinos
(2100 soldados reclutados de la región), que fueron ubicados a lo largo y ancho
de todo el Departamento de Cundinamarca. 279
El rol que desempeñaron los soldados campesinos en el desarrollo de la
Operación Libertad I resultó ser crucial, puesto que el hecho de que la mayoría de
estos soldados resultasen ser oriundos de la zona, le permitió al Ejército
acercarse de manera única a la población de la zona. Hecho que resultaría ser
vital para tejer redes de informantes, lo que permitiría una eficiente recolección
de información que facilitaría las labores de inteligencia de combate o
inteligencia táctica.

Por otro lado, de acuerdo con León (2005, 254.), el rol desempeñado por las
Brigadas Móviles fue asimismo importante, pues estas cumplían dos labores
vitales: (1) cerrar las entradas de los municipios de los cuales los frentes
guerrilleros recibían suministros (corte de la red de suministros de las FARC); y
(2) realizar constantemente operaciones en contra de la guerrilla, con los
objetivos de en primer lugar mantener una continua presión sobre la guerrilla y
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

en segundo lugar, ganar la atención de las FARC, para que las tropas del Ejército y
de la FUDRA pudiesen realizar operaciones sorpresa.

En cuanto a la Fuerza de Despliegue Rápido (FUDRA), esta soportó el principal


esfuerzo militar de toda la operación, pues fueron estas tropas las encargadas de
cercar y de propiciar los golpes decisivos en contra de la guerrilla en este
departamento. Pero para poder realizar estas tareas, la estrategia empleada por
la FUDRA debió modificarse.
Estrateg as

Dichas modificaciones consistirían, según León (2005, 254), en (1) emplear la


totalidad de las fuerzas especiales en esta misión y establecer a estas fuerzas en
el departamento de Cundinamarca por un tiempo prolongado (seis meses), a lo
cual no estaban acostumbradas, pues por regla general se mantenían en una zona
los

solo por poco tiempo; (2) Dividir la FUDRA en escuadras pequeñas de nueve y
d e

diez soldados, para así poder repartir a estas por todo el departamento. Dichos
grupos de soldados se ubicaron en los puntos donde según inteligencia podrían
Men te

estar los cabecillas. Esta “nueva” estrategia, resultó ser la misma que el Ejército
abandonó a finales de los noventa, debido a la vulnerabilidad que representaba
frente a un enemigo (FARC), que atacaba con cientos de guerrilleros. Esto es un
la

ejemplo de la dinámica de la Estrategia (acción-reacción), y de dicha dinámica


En

que debe ser coherente con el entorno operacional que se vive tanto en lo
espacial como en lo temporal.

Según León, (2005, p. 260) las razones por las que el Ejército retomó esta 280
estrategia, fueron: (1) se contaba con una escasa cantidad de tropa para realizar
esta operación, por ende, se optó por dividirla en unidades pequeñas con el
ánimo de poder cubrir la totalidad del departamento de Cundinamarca; (2) las
FARC se habían acostumbrado a la forma de operar del Ejército, establecida
desde la reforma militar de 1998 (ya no operar con varias unidades pequeñas y
dispersas sino operar con unidades grandes, concentrando la fuerza). Es decir,
que las FARC, se habían acostumbrado a que el Ejército operase con grandes
unidades de soldados, pues detenían el avance de estas grandes masas con
francotiradores y artefactos explosivos improvisados (minas), dándole tiempo a
los guerrilleros para escapar. Por ello, se optó por retomar la estrategia de
utilizar pequeñas unidades de soldados, lo cual le permitiría al Ejército: mayor
movilidad, evitar ser detectados por los guerrilleros, cubrir y controlar una
mayor extensión territorial y tomar por sorpresa a las FARC (pues esperaban
grandes concentraciones de soldados).
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

De igual manera, “la FUDRA pudo aplicar la doctrina de guerra de ‘registro, cerco,
anillo y neutralización’, que en términos prácticos significa que los soldados
empujaron a los guerrilleros hacia lo alto de las montañas” (León, 2005, 256.).

Sumado a todas estas acciones realizadas en contra de las FARC en el


departamento de Cundinamarca, se ofrecieron recompensas a lo largo y ancho
de la región por cualquier información que diese con el paradero de los cabecillas
de los frentes, y junto al eventual acercamiento del Ejercito con la población de la
Estrateg as

zona mediante los soldados campesinos, se crearon fuertes redes de informantes


y de inteligencia, las cuales resultaron cruciales para dar con el paradero del
cabecilla de las FARC en esta zona.
los

Riesgos. El principal riesgo existente en esta operación, era el hecho de que esta
d e

fracasara, lo cual significaría no sólo una importante derrota de las Fuerzas


Militares, sino que también significaría que el objetivo de las FARC propuesto
Men te

desde la VIII conferencia, siguiese en marcha y hasta pudiese ser cumplido. Hecho
que sin duda alguna representaría una seria situación política, social, económica
y de seguridad para esta zona del país. El lector podrá entonces imaginarse un
la

escenario en que ¿Bogotá quedase sitiada o rodeada por la guerrilla?


En

Otro riesgo importante que giraba en torno a esta operación, se relaciona con la
nueva estrategia utilizada por el Ejército para esta operación, más
específicamente la referente a la FUDRA. Pues el hecho de que por primera vez, se 281
empleara la totalidad de la FUDRA y por un tiempo tan prolongado, podría
resultar en un eventual debilitamiento militar en otras zonas del país, debilidad
que hubiesen podido utilizar las FARC, para propinar duros golpes en otras
regiones. Es decir, que el llevar a cabo la Operación Libertad I, buscando liberar al
centro político y administrativo del país de la influencia de las FARC, que sin
dudad alguna representaría una gran victoria tanto para las Fuerzas Armadas
como para el país, hubiese podido costar la derrota en otras zonas, es decir en la
toma de decisiones se debió analizar los costos y beneficios que se correrían al
realizar la operación.

Existió asimismo, el riesgo de que el jefe de las FARC (alias Buendía) apostado en
el departamento, escapase. Esto resultaría ser un riesgo, pues a pesar de que el
Ejército lograse derrotar y expulsar a la guerrilla de las FARC de este
departamento, y de que esto sin duda resultase ser una derrota notable para las
FARC, el hecho de que este jefe escapase, tendría repercusiones diferentes en la
derrota de las FARC. Es decir, que la derrota que sufriría las FARC con el
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

abatimiento o captura de este jefe sumado a la expulsión de las FARC de


Cundinamarca supondría una derrota mucho más devastadora que una en la cual
solo se lograse expulsar la influencia guerrillera de esta zona.

De igual manera existía, un riesgo referente a la labor de inteligencia realizada en


la zona, la cual podría verse entorpecida por la poca colaboración de la población
intimidada por la guerrilla. Esto constituía un riesgo, pues sin esta información
vital, probablemente no se hubiese podido lograr las contundentes victorias
Estrateg as

alcanzadas por el Ejército en esta operación.

Estrategia del Adversario (FARC). La estrategia de la organización


narcoterrorista de las FARC para el año del 2003, mantenía ciertos rasgos
provenientes de la estrategia adoptada por esta organización desde la séptima y
los

octava conferencia. Así, hay que recordar que tanto el año de 1982 como el de
d e

1993, constituyeron dos puntos de quiebre vitales para las FARC. Pues es en la
VII conferencia, en la que las aspiraciones de esta organización por tomarse el
Men te

poder se materializan. Para ello buscan el fortalecimiento de la organización


mediante el aumento del número de efectivos (reclutamiento), la expansión de su
zona de influencia (desdoblamiento de frentes), y la búsqueda de medios alternos
la

de financiación (acercamiento al narcotráfico). Y para la VIII conferencia, las


En

FARC, plantean un viraje en la estrategia hasta la fecha empleada. De esta


manera, se establece la Nueva Forma de Operar, la cual buscaba cambiar el modo
de guerra, al pasar de guerra de guerrillas (esperar a enemigo y emboscarlo) a
una guerra móvil o de movimientos (modo de guerra semi-convencional, en el 282
cual la organización cuenta con la capacidad suficiente para entablar operaciones
de mayor envergadura). Asimismo, hay que recordar, que es en esta conferencia,
en la cual se diseña el plan estratégico de crear un cerco estratégico en torno al
centro político-administrativo del país (Bogotá), objetivo que poco a poco se iría
materializando con los años y que en buena medida se haría posible en el
gobierno de Andrés Pastrana, gracias a la zona desmilitarizada, la cual les serviría
como centro de operaciones y retaguardia estratégica para atacar el
departamento de Cundinamarca. Y sería este el rasgo que quedaría de aquella
conferencia celebrada en 1993 (Cerco en torno a Bogotá), el cual se reflejaría en
la estrategia de las FARC del año 2003.

Sin embargo, la estrategia utilizada por las FARC en el 2003, sería diferente a
aquella empleada antes de la reforma militar de 1998. Pues luego del eventual
fortalecimiento del Ejército producto de esta reforma, y lo que a su vez supuso
constantes derrotas para las FARC, esta se vio obligada a retomar la guerra de
guerrillas.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Una vez se acaba la administración de Pastrana e inicia la de Uribe, la estrategia


empleada por las FARC, daría un giro orientado hacia Bogotá. Así, de acuerdo con
Ortiz (2006, 343), las FARC “apostaron por desafiar al nuevo gobierno intentando
llevar la guerra a Bogotá, dentro de lo que se denominó la ‘urbanización del
conflicto’. Un concepto que sugería la intención de la guerrilla de trasladar el peso
estratégico de sus operaciones del campo a las ciudades como forma de hacer
sentir la violencia a las clases medias urbanas y debilitar el respaldo popular al
Estado”.
Estrateg as

Este cambio en la estrategia de las FARC, orientándola hacia Bogotá se debió: 1. A


que la perdida de la zona de despeje, supuso que esta organización se quedara sin
una retaguardia estratégica importante que le servía de centro de operaciones; 2.
Y a que la tecnificación de la Fuerza Aérea se tradujo en una importante
los

capacidad de fuego capaz de golpear severamente a la guerrilla. Así, según Ortiz


d e

(2006, 343), las FARC ya no estaban en condiciones de realizar concentraciones


de fuerzas para atacar a Bogotá, pues esto implicaría un alto riesgo para esta
Men te

organización (ataques aéreos). Por ello, se desarrollaría una campaña terrorista a


gran escala en Bogotá, la cual iniciara en la toma de posesión del presidente
Uribe, el 7 de agosto de 2002, cuando la ceremonia se vio interrumpida por un
la

ataque con morteros por parte de las FARC, otro hecho de terrorismo
En

contundente sería el carro bomba que explotó en el club el Nogal el 7 de febrero


del 2003.

Pero la estrategia de las FARC orientada hacia Bogotá, no sólo se limitó a 283
urbanizar el conflicto mediante el terrorismo, sino que también se orientó en
llevar a cabo y en cumplir el objetivo propuesto en la VIII conferencia: el de crear
un cerco estratégico de presión entorno al centro político administrativo del país,
es decir, que las FARC empezaron a situar frentes guerrilleros en el
departamento de Cundinamarca. El establecer frentes en el departamento,
suponía asimismo que las FARC debían de ganar el control territorial de esta
zona, para lo cual debían de insertarse en los municipios. La estrategia que
empleaba la organización para insertarse en los municipios según León (2005, p.
247-249), resultaba ser muy metódica y reproducible, es decir, que las FARC se
insertaban en los municipios casi siempre de la misma manera. Esta se resumía
así: el primer acercamiento de la FARC al municipio objetivo resultaba ser tímido
en un principio, pues se enviaba una comisión pequeña de guerrilleros,
aproximadamente 4, los cuales iban vestidos de civil.

Una vez llegados al municipio, realizaban actividades de vigilancia, para así


informarse de las cotidianidades de la comunidad: entre estos, el alcalde, los
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

movimientos de la fuerza pública, etc. Luego de establecerse, esta comisión se


hacía pasar por jornaleros y visitaban las casas de los campesinos, con el pretexto
de ir en busca de una dirección o de un vaso de agua. Luego de entablar
conversación con los dueños de las casas y de discutir problemas cotidianos de la
comunidad, y por ende ganarse la confianza de estos, revelaban su verdadera
identidad. Hecho esto, incitaban a despertar rechazo en contra de las clases
dirigentes de la zona. Luego de haber terminado de asentare en el municipio y de
haber ganado uno que otro adepto, llegan más guerrilleros a la zona.
Estrateg as

Un mes luego de iniciada la inserción en el municipio, se reporta al cabecilla de


frente de la zona, los progresos alcanzados hasta la fecha, dando inicio así, a la
entrada de aún más guerrilleros. Hecho esto, buscaban ganarse el respeto y el
apoyo de la comunidad mediante actos de limpieza social, asesinado así, por
los

ejemplo, a los ladrones e indeseables de la comunidad. Luego, se da inicio a la


d e

segunda etapa, en la cual, visitan a las clases más pudientes de la comunidad,


para exigir su contribución a la causa guerrillera. Pasado un mes, este grupo
Men te

guerrillero recibe refuerzos de una escuadra de doce guerrilleros, pero esta vez
uniformados, dejándose ver a plena luz del día, con esto se da a entender a la
comunidad que la guerrilla ha llegado al municipio. A partir de este momento, se
la

incrementan los secuestros de comerciantes y de finqueros pudientes de la zona,


En

se empieza el reclutamiento de los jóvenes de la zona, se busca el apoyo de los


líderes comunales para iniciar el adoctrinamiento político de la comunidad. Una
vez, preparadas las condiciones militares y políticas en el municipio, se prepara el
frente de la zona para asaltar la estación de policía del municipio. Una vez es 284
tomada la estación de policía, el municipio queda a merced de las FARC.

Imitando esta estrategia en los demás municipios del departamento, las FARC,
llegarían así a tener el control de vastas zonas del departamento, en las cuales
según León (2005, 250.), empezarían a gravar la propiedad y las transacciones de
todos los habitantes, también influirían en la destinación de los recursos
municipales y en la elección de gobernantes, resolverían asimismo los conflictos
domésticos y las deudas, impartirían justicia, es decir, que sustituirían al Estado
en estas zonas.

Reproduciendo todo este proceso en muchos de los municipios de Cundinamarca


aledaños a Bogotá, se empezaría a despejar un camino, para el establecimiento de
los frentes guerrilleros en la zona, estableciendo así entorno a Bogotá un cerco
estratégico, conformado por 16 frentes guerrilleros, alrededor del centro político
administrativo del país, y uno dentro de la ciudad. Con la descripción antes
señalada se deja claridad sobre la estrategia del adversario para llegar a tener
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

“control territorial” con una base popular producto de la intimidación;


posteriormente integran sus acciones terroristas en procura de lograr su
objetivo: sitiar el control político-administrativo del país, lo que en términos
geopolíticos se llamaría el núcleo vital del Estado.

Entorno. El entorno de esta operación puede abordarse desde dos ópticas: por
un lado desde el entorno de las Fuerzas Armadas y por el otro lado desde el
Estrateg as

entorno de las FARC.

Para el 2003 el entorno de, las Fuerzas Armadas de Colombia se encontraba en


un cénit militar, operacional, de recursos, de legitimidad frente al pueblo
colombiano, etc. Esto, habría sido posible gracias a un continuo fortalecimiento y
los

reestructuración de estas a lo largo de media década. Así, luego de la reforma de


d e

las Fuerzas Armadas de 1998 (cuarto momento militar), y junto con la ayuda
internacional de Estados Unidos brindaba a Colombia por medio del Plan
Men te

Colombia, las Fuerzas Armadas en su totalidad habían logrado fortalecerse hasta


un punto tal, que habían logrado parar y hacer retroceder la amenaza guerrillera
de las FARC. Se logra así, propiciarles importantes derrotas a la organización
la

narcoterrorista de las FARC, haciendo que esta organización llegase a un punto


En

de inflexión, en el cual se encaminaría hacia su derrota estratégica.


Adicionalmente, una vez terminado el gobierno del ex presidente Andrés
Pastrana, y con ello habiendo retomado el bastión estratégico de la organización
(Zona de Despeje), el nuevo gobierno de Álvaro Uribe, no solo continúa con el 285
esfuerzo militar llevado hasta el momento, sino que lo incrementa. Propone así,
una política de Seguridad: “La Política de Seguridad Democrática”, la cual se
materializa militarmente mediante el Plan Patriota, el cual buscó cumplir dos
objetivos principales: retomar el control territorial de la nación e iniciar una
campaña militar ofensiva contra las FARC, pues hay que recordar, que a pesar del
fortalecimiento militar llevado a cabo en la anterior administración, todo este
proceso se realizó orientado a la defensa y no a la ofensiva, así, en esta nueva
administración (Uribe) se cambia la orientación de la campaña militar contra las
FARC, estableciendo así una posición ofensiva. Adicional a esto, se resalta el
incremento en el apoyo internacional de Estados Unidos, el cual obedece a la
interrelación entre el terrorismo y el conflicto Colombiano. Así, al compartir el
mismo flagelo del terrorismo sufrido por los Estados Unidos, Colombia logra
ganar aún más el apoyo de este país, lo cual materializa un mayor flujo de
recursos y apoyo internacional (Diplomático) para lidiar con el conflicto interno.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Durante años de una espectacular reestructuración y fortalecimiento de las


Fuerzas Armadas, el entorno de las FARC se vio en apuros al enfrentarse a esta,
pues todo lo que habían logrado avanzar estratégica y militarmente durante más
de dos décadas (desde la VII conferencia), parecía desvanecerse. Así, asediadas
continuamente por las Fuerzas Amadas, se enfrentaban a un punto crítico pues
habían perdido su bastión estratégico la Zona de Despeje, y se encaminaban a su
derrota. Sin embargo, las FARC, mantienen un as bajo la manga, y apuestan sus
esfuerzos a este, se trata de una iniciativa estratégica establecida hace una
Estrateg as

década en la VIII conferencia, la cual proponía crear un cerco estratégico entorno


a Bogotá, con el objetivo de lograr la suficiente presión sobre la población de la
ciudad y ganarse el apoyo de esta, para finalmente empezar su marcha final
contra el centro político y administrativo del país, en la batalla decisiva, que
definiría la suerte del país.
los
d e

Así, durante una década, las FARC habían llevado a cabo este plan, y de hecho
habían logrado establecer 17 frentes guerrilleros en el departamento de
Men te

Cundinamarca. No obstante, la guerrilla no contaba con la suficiente fuerza para


entablar un ataque directo contra Bogotá, por lo cual, optaría por una campaña
terrorista a gran escala en el ciudad.
la
En

Sin lugar a dudas, la Operación Libertad 1 es un gran acierto estratégico, es un


excelente ejemplo de toma de decisiones estratégicas que conciben un
planeamiento militar exitoso con importantes efectos estratégicos para
neutralizar los intentos de las FARC por desestabilizar al Estado Colombiano. 286
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Aciertos en el Nivel de la Táctica


Estrateg as
los

Figura 33. Aplicación Conceptual de la Táctica en el Vector EMA.


Fuente: Original del autor.
d e
Men te

Finalmente se ha llegado al nivel de la táctica, en el que la mente del Estratega


debe hace un proceso integrador (holístico) tanto de conceptos como de
correlación de los diferentes niveles de la estrategia. Es importante recordar al
la

lector que la táctica sin estrategias “son acciones aisladas”, por lo tanto las
En

acciones tácticas siempre deben contribuir a la estrategia. En el nivel de la táctica


se ha tomado la “Operación Jaque” la cual ha sido una de las más relevantes
operaciones militares tácticas en la historia mundial militar contemporánea con
elevados impactos estratégicos y operacionales de gran repercusión en el sistema 287
internacional.

Mucho se habla de lo que significó y como se desarrolló la exitosa operación


denominada Jaque llevada a cabo de manera conjunta por la Fuerza Pública; pero
no es propósito describir detalladamente el proceso de la misma, el objetivo que
se quiere lograr es la identificación de la variables que componen la ecuación
estratégica teniendo en cuenta que este ha sido el tema central durante el
presente texto, y es aquí en donde se evaluará si la teoría corresponde al ejercicio
práctico que desarrollan las Fuerzas y si existió un estudio cuidadoso y detallado
de todas las variables de la ecuación estratégica con el objetivo de tener
presentes las causas y consecuencias que se desarrollaron y que pudieron
resultar si la operación hubiese sido diferente.

Esta histórica operación desarrollada por las Fuerzas Militares de Colombia tuvo
como objetivo el rescate de los 15 secuestrados que mantenía las FARC, y toma
mayor importancia dado que en dicha maniobra se logro el rescate de la ex
candidata presidencial Ingrid Betancourt y tres Estadounidenses que
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

significaban, en términos del Brigadier General Rey Navas “un trofeo” por la
importancia que a nivel internacional había cobrado la retención de estas cuatro
personas, sin restar importancia a los miembros integrantes de la Fuerzas
Pública que también salieron de la selva tras la operación.

“La operación se ejecutó el día 2 de julio de 2008, y en la que las FARC


fueron engañadas para que entregaran a sus 15 secuestrados con mayor
significado político para las agencias de inteligencia en lo que se especula
Estrateg as

fue el rescate de rehenes más limpio en la historia. Este singular evento


transformó la dinámica de la eterna lucha en el conflicto en Colombia, y la
percepción del país en el exterior” (Natgeo, 2008, s.p).

La creación, estructuración y ejecución de la Operación Jaque no fue una idea


los

nacida de un momento para otro, la implementación de esta maniobra tuvo que


d e

ser estudiada muchas veces, puesto que lo que estaba en juego era la vida de
personas que se habían encontrado privadas de la libertad por varios años, y que
Men te

de no haber sido exitosa los riesgos que se corrían eran demasiado altos,
adicionalmente el gobierno era consciente que las familias de los retenidos, el
país y la comunidad internacional estarían listos para rechazar este tipo de
la

actuaciones que ponían en peligro la vida de los retenidos. Los intereses que se
En

movieron en el desarrollo de esta operación no se limita al ámbito militar, aquí


confluyen otro tipo de intereses como los políticos.

“Es una operación sin precedentes que pasará a la historia por su audacia y 288
efectividad, y que deja muy en alto la calidad y el profesionalismo de las Fuerzas
Armadas colombianas” (Ejército Colombiano, 2008, s.p).

Pero entrando en la parte que interesa analizar desde las variables que
componen la ecuación de estrategia se desarrollara factor por factor para
comprobar si al final, esta actuación resulto de una metodología y diseño de
estrategia y de la toma responsable y consciente de decisiones. “Las decisiones
reales, tomadas en el mundo real, no se basan tanto en probabilidades puntuales
destiladas matemáticamente sino en evaluaciones bastante más egoístas de
relaciones de tipo costo/beneficio o bien, simplemente, en nuestra experiencia
personal relacionada con el fenómeno o el evento en cuestión” (Bertotto, 2001,
53)

Recordando el concepto que permite la formulación de estrategia tenemos como


factores influyentes los fines, los medios, los modos, los riesgos, la estrategia del
adversario y el entorno.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

La estrategia del adversario y el entorno son factores que podrían darle un giro a
la “obra de arte” planeada ya que se convertían en variables exógenas al
comportamiento de la Fuerza Pública, por ello la actuación debía ser manejada
con tacto por los hombres que llevaban en sus hombros esta importante labor;
aunque las comunicaciones entre Alfonso Cano y los cabecillas de la primera
cuadrilla eran deficientes, la labor de las Fuerzas Militares era mantenerlas nulas,
impidiendo así que fuesen descubiertos, por ello las medidas de seguridad que
giraron en torno al planeamiento de esta táctica fueron altas evitando de esta
Estrateg as

manera la filtración de información que acabara con los planes de rescate y


protegiendo la vida de quienes se encontraban en la selva.

“El conocer muy bien el comportamiento y el funcionamiento operacional de las


Farc hizo que la viabilidad del rescate fuera alta…” (Muñoz, s.p), en otras palabras
los

conocer la estrategia del adversario, que para esta operación se logro como se
d e

debía, ya que el proceso de interceptaciones a las comunicaciones de las FARC


eran muy acertadas y permitían conocer los movimientos que pretendían
Men te

desarrollar además que el proceso de inteligencia permitía neutralizar y evitar al


máximo las comunicaciones por la presión que se ejerció por medio de la
ofensiva permanente de la Fuerza Pública lo que impedía las comunicaciones de
la

los altos cabecillas con los diferentes frentes.


En

En la estructuración y montaje de la operación y por experiencias anteriores en la


actuación del adversario se tuvo en cuenta cada uno de los detalles para lograr el
engaño por completo y así evitar que los riesgos que se corrían se concretaran y 289
se convirtieran en el punto débil y de críticas para el Estado colombiano.

Entonces el entorno cumple un papel fundamental ya que en este confluyen dos


escenarios el interno y el externo, así que una operación como estas debe ser
pensada desde las implicaciones que genera al interior del país; ¿Cuáles son las
consecuencias que se pudiesen haber generado al obtenerse cualquiera de los
resultados, éxito o fracaso?; pero así mismo y dado el reconocimiento que tiene el
Estado colombiano a nivel internacional y por el reconocimiento que tiene el
conflicto que ha mantenido el país por alrededor de 60 años, ¿Cuáles hubiesen
sido los efectos en la comunidad internacional?

Por ejemplo, esto es palpable tras la publicación de los videos en los que se
observó el uso del emblema de la Cruz Roja por parte de uno de los tripulantes
dado que salieron las diferentes organizaciones internacionales a censurar este
hecho y a juzgar a Colombia por perfidia, argumentando que el fin no justifica los
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

medios y que ese situación quita a la Cruz Roja el carácter de actor neutral que
siempre ha manejado.

Riesgos, el éxito o fracaso de la operación generaría todo tipo de reacciones, y los


más altos Estrategas de las Fuerzas Militares y los dirigentes políticos encargados
de la Seguridad y Defensa Nacional lo sabían, por ello jugársela toda y obtener
una victoria les representaría reconocimiento a nivel nacional e internacional y
junto a ello le daría mayor legitimidad a su gobierno y a su política de Seguridad
Estrateg as

Democrática propugnada desde la campaña a la Presidencia en el año 2002, así


mismo el impacto que este tendría en la comunidad internacional sería muy
positivo para el país dado que se evidenciaban los esfuerzos de un gobierno por
la lucha decidida contra grupos al margen de la ley que solo interfieren en el
desarrollo y bienestar de la población en general.
los
d e

De otro lado están los modos y los medios, factores que eran de total dominio de
las Fuerzas Militares, en otras palabras se comporta como una variable
Men te

dependiente de quienes están al frente de las acciones pues sabían con que
equipos y personal contaban para el diseño de la operación y como debían
desplegar y organizar la misma haciendo uso eficiente de los recursos con los
la

cuales contaban.
En

Los medios de los cuales se valen para emprender la planeación de dicha


operación es “el fortalecimiento, entrenamiento, profesionalismo y calidad del
Ejercito, fruto de la experiencia y del proceso de casi dos lustros de 290
mejoramiento” (Rey Navas, 2011, s.p) es decir uno de estos medios viene
determinado por la experiencia de las Fuerzas tras el desarrollo del conflicto que
ha tenido el país durante tanto tiempo pero aquí se suma una variable muy
importante como lo es el desarrollo de la inteligencia dado que “…por ella
deciden utilizar el engaño en sus comunicaciones –la infiltración de un
intermediario en la comunicación entre dos frentes guerrilleros-para canalizar la
información a través de él, y tratar de localizar a los secuestrados.” (Ramos, 2009,
s.p) y con esta se logró una ventaja muy grande sobre el adversario dado la
superioridad que se tenía con la información y permitía diseñar un plan de
movimientos tácticos para el desarrollo de la operación. Así mismo el manejo de
medios de comunicación ficticios como Ecuavisa y Telesur, dos canales que
favorecerían los intereses de este grupo guerrillero porque se generaba mayor
grado de confianza y seguridad.

En relación a los modos, implica la forma en la cual se planeo el desarrollo de la


operación y toda la simulación que se implemento con el fin de convencer a los
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

cabecillas al mando de la primera cuadrilla del grupo FARC para que realizaran la
entrega de los secuestrados a la Misión Humanitaria con el fin de trasladarlos
para ponerlos en contacto con Alfonso Cano así como todo el despliegue que se
dirigió para obtener el éxito en la operación, “Organizar una ONG humanitaria
con página web, idear fachadas e historias ficticias, alistar los helicópteros,
emplear inducción teatral, calcular tiempos y combustible, y acordar un lugar
creíble y de confianza para la primera cuadrilla. Desde luego, tomar la decisión en
los más altos niveles del mando, escoger personal voluntario e idóneo; incluir,
Estrateg as

por primera vez en este tipo de operaciones y de manera protagónica, a mujeres;


coordinar léxico, claves, dominar la ansiedad y hasta los más elementales
detalles que sumados al secreto y muchas horas de trabajo…” (Ortiz, 2009, 174)
como bien se menciona anteriormente todo esto hace parte de los modos (formas,
maneras) o el cómo las Fuerzas pudieron llevar a feliz término dicha actuación,
los

pues en la medida de lo posible se tuvieron en cuenta todos los elementos que


d e

podrían afectar la ejecución de la misión.


Men te

El fin, se convierte en el elemento primordial por el cual se desarrolla


determinado tipo de operación y haciendo referencia concreta a la Jaque, el
objetivo principal que se perseguía era “rescatar sanos y salvos quince rehenes
la

que llevaban años en poder de las FARC” (Hernández, 2008, s.p) sin embargo
En

detrás de este se tejen y crean otros intereses desde la parte de la conducción


política, como dar una base solida que demuestre la efectividad de la Seguridad
Democrática; la lucha del gobierno colombiano contra este grupo al margen de la
ley, no es una medida nueva, y con la Política de gobierno del Presidente Álvaro 291
Uribe Vélez el principal objetivo era minimizar este grupo que tanto ha afectado
al Estado, sus instituciones y su población ante la intimidación e inseguridad en la
que se encontraban al asumir la presidencia en 2002.

Sin embargo no es posible efectuar una acción de este tipo si antes no se analizan
todos los riesgos que se pueden correr, sin importar si el resultado es de éxito o
no, puesto que siempre se darán consecuencias de las decisiones que se tomen,
de esta manera durante el planeamiento de las operaciones se consideran cuales
son las implicaciones que se pueden dar.

Los riesgos que se manejaron para efectuar la operación son bastantes, el


primero de ellos y tal vez uno de los más graves que fueran descubiertos por las
FARC y como represalia al engaño al cual habían sido sometidos por parte de las
autoridades decidieran asesinar a los rehenes y así mismo que asesinarán a la
comisión delegada para esta importante misión o en el mejor de los casos que
fueran retenidos. Adicionalmente otro riesgo que existía era la posibilidad de que
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

s e tomaran represalias contra los secuestrados que seguían en cautiverio


pagando las actuaciones del Estado colombiano y el descuido de los cabecillas del
frente.

Pero el mayor riesgo que se pudo haber tomado era haber actuado sin
inteligencia o con información que no correspondiese a la realidad lo cual
implicaba un sinnúmero de consecuencias, dar un paso en falso no era opción
dado que las recriminaciones que habrían caído sobre el gobierno por su
Estrateg as

actuación habrían sido demasiadas generando intenso ruido en la comunidad


internacional.

Como se observa el desarrollo de la operación Jaque conto sin lugar a dudas con
un planeamiento estratégico puesto que se evaluaron de manera cuidadosa todos
los

los pros y los contras que puede traer un hecho de semejante trascendencia para
d e

el país y para el mundo.


Men te

Finalmente gracias a la ejecución consciente y detallada de la operación hoy la


Fuerza Pública de Colombia es reconocida en el mundo entero por la
impresionante acción en la que se logro el rescate de los 15 secuestrados, la
la

neutralización de alias “Cesar” y alias “Gafas” y se da un duro golpe a la estructura


En

de las FARC pues se les quito el “tesoro” con el que mantenían la atención del
ámbito internacional.

Como ganancias el gobierno muestra este triunfo como el éxito de la Política de la 292
Seguridad Democrática en su momento, sin embargo esta perfecta operación que
se logro sin emplear un solo cartucho y en un impecable trabajo de inteligencia,
le propinó a la extrema organización guerrillera el golpe militar y político más
contundente en su historia de violencia contra la sociedad.

En últimas la Operación Jaque reúne todos los ingredientes del arte estratégico,
forzó la mente estratégica de sus diseñadores para que se materializara esta gran
“Obra de Arte Militar”, Aquí se observa una perfecta integración de los conceptos
del vector DTC y su aplicación en los niveles de la estrategia que propone el
vector EMA en donde fueron valorados cada uno de los elementos de la ecuación
estratégica

Como lección para corregir, solo queda revisar los esquemas de “protagonismo”
en que se pudo haber incurrido, así como es fundamental tener conciencia de que
los “detalles de éxito” en el diseño y ejecución de las operaciones militares de
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

defensa del Estado, son por lo mismo “un secreto de Estado” y por lo tanto nunca
se debieran mencionar. Juan Ricardo Sánchez Hurtado (2012)
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

293
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

294
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

ABREVIATURAS

AE : Analisis Estrategico.
AGI : Actores Gubernamentales Interestatales.
AGNC : Actores Gubernamentales no Centrales.
AING : Actores Interestatales no gubernamentales.
Estrateg as

ANGI : Actores no Gubernamentales interestatales.


ANSF : Afghan National Security Forces.
BSC : Balance Score Card.
C : Capacidad.
CAN : Comunidad Andina de Naciones
los

CIA : Agencia Central de Inteligencia.


d e

CN : Capacidad Nacional.
DTC : Direccionamiento Teorico Conceptual.
Men te

DMAMC : Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar.


E : Estrategia.
EMA : Estrategia Militar Aplicada.
la

EA : Estrategia del Adversario.


En

ED : Economia de Defensa.
Edo : Estado.
EMG : Estrategia Militar General.
EMO : Estrategia Militar Operativa. 295
En : Entorno.
EN : Estrategia Nacional.
F : Fines.
FARC : Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
FM3-24 : Manual de Contrainsurgencia.
G : Geopolitica.
GE : Geoestrategia.
GP : Geografia Politica.
GSD : Gasto Sector Defensa.
H : Hombre.
I : Individuos.
IE : Inteligencia Estrategica.
ISAF : International Sailing Federation.
Me : Medios.
Mo : Modos.
OEA : Organización de Estados Americanos.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

OA : Original del autor.


OIG : Organizaciones Internacionales Gubernamentales.
ONG : Organización No Gubernamental.
ONU : Organización de Naciones Unidas.
P : Poder.
PGN : Presupuesto General de la Nacion.
PN : Poder Nacional.
R : Riesgos.
Estrateg as

RI : Relaciones Internacionales.
SDN : Seguridad y Defensa Nacional
SeC : Sector Central
START : Tratado sobre la Reducción y Limitacion de Armas Estrategicas
Ofensivas.
los

T : Tactica.
d e

Trans : Transnacionales.
UNESCO : Organización de las Naciones Unidas para la Educacion, la Ciencia
Men te

y la Cultura.
USFOR-A : Fuerzas Mlitares de los Estados Unidos – Afganistan .
V : Voluntad.
la

VP : Voluntad Politica.
En

296
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

BIBLIOGRAFÍA

1. Agnew, John. (2005). Geopolítica una re-visión de la política mundial.


Madrid: Trama Editorial.
2. Alape, A (2007). Tirofijo: Los sueños y las Montañas 1964- 1984. Bogotá:
Planeta.
3. Allison, Graham. (1988). La esencia de la decisión. Buenos Aires: FESCOL
Estrateg as

– Hanns-Seidel Stiftung.
4. Ardila, Martha. Cardona, Diego y Tickner, Arlene (2002) “El análisis de la
política exterior colombiana: lugares comunes y grandes silencios”, en:
Prioridades y Desafíos de la política exterior colombiana. Bogotá:
FESCOL – Hanns-Seidel-Stiftung.
los

5. Arenal. (2007). Introducción a las Relaciones Internacionales. España:


d e

Tecnos.
6. Aron, R. (1993). Pensar la Guerra, Clausewitz. II. La edad planetaria.
Men te

Madrid: Ministerio de defensa, secretaría general técnica.


7. ASOCACI & FESCOL (2011). Seminario. Sociedad, Estado y Fuerza
Pública. Bogotá.
la

8. Atehortúa, A. (2009). Construcción del Ejército Nacional en Colombia,


En

1907-1930. Reforma Militar y Misiones Extranjeras. En C, Hurtado, ed.


Medellín.: Editorial La Carreta Histórica.
9. Atencio, Jorge. (1965). ¿Qué es la geopolítica? Buenos Aires: Ed. Pleamar.
10. Ayala, L & Arias, R. (s.f). Gerencia de Mercadeo. Recuperado el 25 de 297
julio de 2011, en http://www.3w3search.com/Edu/Merc/Es/GMerc08.
11. Baez, Gualterio. El concepto de Seguridad y Defensa. Buenos Aires, 2003.
12. Bagué, E. (1942). Edad Media. Diez siglos de civilización (ilustraciones
de J. Narro). Barcelona: Luis Miracle.
13. Baldwin, Hanson. (1993). Guerra Mundial. 1939-1945. Influencias y
Resultados.
14. Barbé, E. (1995). Relaciones Internacionales. España: Lavel S.A.
15. Batallas de la Historia. (s.f). Ejércitos Y Batallas No 1. Normandía 1944.
Desembarco aliado y ruptura del Frente. Prado: Osprey Military.
16. Beaufré, A. (1966) [1964]. Disuasión y Estrategia. (C, Martin de la
Escalera & L, Garcia Arias, Trads.) . Madrid: Instituto de Estudios
Políticos.
17. Black, J. (1998). War and the World. Military Power and the Fate of
Continents 1450-2000.New Haven y Londres: Yale University Press.
18. Borrero Mansilla, Armando. (1988). “¿Es creíble una manaza militar
venezolana?”, en Revista Análisis Político, No. 3. Enero-abril. Pág, 24-30
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

19. Brodie, Bernard (1974). Estrategia. En Enciclopedia Internacional de las


Ciencias Sociales (Vol. 4, 533-539).
20. Brzezinski, Zbigniew (1998). El gran tablero mundial. La supremacía
Estadounidense y sus imperativos geoestratégicos. Barcelona: Paidós.
21. Buzan, Barry. (1991). Introducción a los estudios estratégicos: tecnología
militar y relaciones internacionales. España: Ministerio de Defensa,
Ediciones Ejercito.
22. Cárdenas, M & Cadena, X & Caballero, C. (s.f.). Análisis del incremento en
Estrateg as

el gasto en defensa y seguridad: Resultados y sostenibilidad de la


estrategia. Recuperado el 15 de enero de 2011 en
www.cardenasmauricio.com/.../gasto.
23. Cárdenas, Mauricio. (1996). Las Finanzas Públicas. Alfaomega
Fedesarrollo. Págs, 100– 135, 202 – 254
los

24. Carlsnaes & Risse & Simmons (2002). Handbook of Internacional


d e

Relations.California: SAGE publications.


25. Carvajal, L. & Pardo, R. (2002). Internacionalización del Conflicto y
Men te

Procedimientos de Paz. En M, Ardila., A, Tickner. &D, Cardona. Prioridades


y Desafíos de la Política Exterior colombiana. Bogotá: Fescol.
26. Chan Kim, W & Mauborgne, R. (2005). Blue Ocean Strategy. How to
la

create uncontested market space and make the competition irrelevant.


En

En A. de Hassan (Trad.), United States of America: Harvard Business


School Publishing Corporation.
27. Cleary, Thomas. (2006). El Arte de la Guerra. Sun Tzu. Massachusetts:
Edaf, S.A. 298
28. Clemenceau, Georges Benjamin, 1841-1929. Político y periodista
francés. Frases célebres.
29. Cloché, Paul. (1957). El siglo de Pericles. Barcelona: Vergara editorial.
Pág, 45 – 56.
30. Collier, Paul. El desafío global de los conflictos locales. Banco Mundial,
Bogotá, 2005.
31. Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia. (1996.)Manual
de Seguridad y Defensa Nacional. El fin del Estado. Bogotá, Imprenta y
publicaciones de las Fuerzas Militares. Págs, 13 – 18, 24, 32.
32. Constitución Política de Colombia (2004). Bogotá: Ed. Temis.
33. Corán (1425 de la Hégira [2004]). El noble Corán y su traducción en
lengua española (edición bilingüe árabe-español por el Complejo del rey
Fahd). Medina al-Munawawara, Reino de Arabia Saudita: Ministerio de
Asuntos Islámicos, Habices.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

34. Cortés, D (2011, junio). Inteligencia estratégica en un mundo cambiante


en seguridad. Fuerzas Armadas, 84 (18-23). Bogotá: Escuela Superior de
Guerra.
35. D’ors, A. (1962). Táctica, Estrategia y Política en la Antigüedad Clásica.
En La Guerra y Las Batalla. Madrid: Fundación Pastor de Estudios
Clásicos/Instituto de Estudios Políticos.
36. Decreto 1573 del 31 de julio de 1974, el cual se establece el Consejo
Superior de la Defensa Nacional CSDN y los documentos primarios de la
Estrateg as

defensa nacional, como son la Apreciación Político Estratégica Nacional


– APEN- , el concepto estratégico nacional – CEN- y las Directrices
Gubernamentales –DG.
37. Decreto 180 de enero 27 de 1988.Por el cual se complementan algunas
normas del código penal y dictan otras disposiciones conducentes al
los

restablecimiento del orden público.


38. Decreto 1923 de 1978. conocido como el Estatuto de Seguridad que
d e

instrumentalizo los principios de la Doctrina de la seguridad Nacional en


Colombia.
Men te

39. Decreto Legislativo número 3398 de 1965, "por el cual se organiza la


defensa nacional", promulgado bajo el Estado de sitio y posteriormente,
adoptado como legislación permanente por la Ley 48 de 1968.
la

40. Diamond, J. (2006). Armas, Gérmenes y Acero. Breve historia de la


En

humanidad en los últimos trece mil años. (F, Chueca, Trad.). Barcelona.:
Editorial Debate. (Trabajo original publicado en 1997).
41. Díaz de Villegas, José. (1946). La Geografía y la Guerra. Estudio Militar
del Terreno. Imprenta del Servicio Geográfico del Ejército.
42. Diccionario Pequeño Larousse Ilustrado.
299
43. Douhet, Giulio. (1983). The Command of the Air. Washington D.C.,
Estados Unidos. Office of Air Force History.
44. Douhet, Giulio. (1983). The Command of the Air.Washington D.C.,
Estados Unidos. Office of Air Force History.
45. Earle, E. (1991) Adam Smith, Alexander Hamilton, Friedrich List: Las
bases económicas del poder militar. En P, Paret. (Ed.) Creadores de la
Estrategia Moderna. Desde de Maquiavelo a la Era Nuclear. Madrid:
Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica.
46. Echeverry, J & Fergusson, L & Querubín, P (2004): “La Batalla Política
por el Presupuesto de la Nación: Inflexibilidades o Supervivencia Fiscal”,
Recuperado el 23 de enero de 2011 en www. economía. uniandes.
edu.co/~economía/ archivos/temporal/D2004-01.pdf. Acceso enero 23
de 2011
47. El Balanced Scorecard, mediciones que impulsan el desempeño.
(s.f).Recuperado el 28 de julio de 2011, en http:// www.derevistas.com/
contenido/ articulo.php?art=985.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

48. El Balanced Scorecard, mediciones que impulsan el desempeño.


(s.f).Recuperado el 28 de julio de 2011, en http:// www.derevistas.com/
contenido/ articulo.php?art=985
49. Engels, D. (1978). Alexander the Great and the Logistics of the
Macedonian Army.Los Angeles: University of California Press. Págs, 23,
24, 119, 120.
50. Escalante, Edgardo. (2007). Seis Sigma, Metodología y Técnicas. México:
Editorial Limusa S.A. Págs, 17, 21- 22.
Estrateg as

51. Escobar, A., Pabón, N. & Mendivil, L. (2006). La actual reforma militar en
Colombia: La renovación de las Fuerzas Armadas. En A, Vargas y C, Patiño.
Reforma Militar En Colombia. Contexto internacional y resultados
esperados. En J, García (Ed.). Medellín.: Editorial Pontificia Universidad
Bolivariana.
los

52. Escuela Superior De Guerra Colombia. Revista Fuerzas Armadas, Vol


LIV, Edición 170.
d e

53. Espasa-Calpe (1973). Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo


Americana Madrid: Paidós. Vol. 22, sub voce ‘estrategia’.
Men te

54. Ferguson, Niall. (2003)Los nombres de la guerra. Oxford, Letras Libres.


55. Ferro, Medina y Uribe, Graciela (2002). El orden de la guerra, las FARC-
la

ep: entre la organización y la política. Bogotá: Centro Editorial Javeriano


(CEJA).
En

56. Flint, Colin (2006). Introduction to geopolitics.New York: Routledge.


57. Fortin, Ernest, Thomas Hobbes. (1996).Historia de la filosofía política de
Leo Strauss y Joseph Cropsey. México, Fondo de Cultura Económica.
58. García Rivera, F. (s. f.). República Romana, Aníbal (Tomo III. Relatos
300
Abreviados de Historia Militar; primera serie). Barcelona: Editorial
Garrote.
59. García, Daniel. (2005). Geopolítica y Geoestrategia, Liderazgo y Poder.
Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.
60. Garrido, Santiago. (2003). Dirección Estratégica. Madrid: McGraw Hill
Interamericana de España.
61. Giap, Von Nguyen & Dung, Van Tieu. (1976). El Arte de la Guerra
Revolucionaria. La estrategia y la táctica de la ofensiva y la insurrección
victoriosa de la primavera de 1975. Bogotá, Colombia: Ediciones Futuro.
62. Giddens, Anthony (2007). Europa en la era global. Barcelona: Ed. Paidós
Ibérica S.A.
63. Gilbert, F., Earle, E. & Craig, G. (1971). Makers of Modern Strategy:
Military Thought from Machiavelli to Hitler.New York: Princeton.
64. Glassner, M. (1993). Political Geography. ITC Garamond: Hamilton
Printing.Págs, 3-7.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

65. Godet, Michael. (2007). Prospectiva Estratégica: Problemas y Métodos.


Recuperado el 1 de agosto en:
http://www.prospektiker.es/prospectiva/caja-herramientas-2007.pdf
66. Goldstein (2001). International Relations. Washington D.C, Logman
American University, Págs, 3-5, 57 – 81.
67. Goltz, Colmar, Freiherr von der.La nación en armas: un libro sobre
organización de ejércitos y conducción de guerra en nuestros tiempos /
por Colmar Baron von der Goltz. Buenos Aires, 1995. Págs, 18-23, 28-32.
Estrateg as

68. Goltz, Colmar, Freiherr von der.La nación en armas: un libro sobre
organización de ejércitos y conducción de guerra en nuestros tiempos /
por Colmar Baron von der Goltz. Buenos Aires, 1995.
69. Gómez, Héctor (1977). Teoría y doctrina de la geopolítica. Bueno Aires:
Editorial Astrea.
los

70. Gonzales, Pedro (2003). El factor geopolítico en las relaciones


d e

internacionales, frente a los procesos de globalización e integración: un


replanteamiento. Medellín: Corporación Universitaria Remington. Págs,
Men te

89-96.
71. Gray, Colin (1999). La Estrategia Moderna. Oxford: Oxford University
Press.
la

72. Grecor, Joseph. (1944). Pericles Grandeza y Tragedia de Grecia.


En

Barcelona: Mountaner.
73. Guidi, M. A. (1947). Historia de la religión del islam. En Venturi, T.
Historia de las religiones (tomo 3). Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
74. Gutiérrez, Ignacio. El gasto militar. España: Editorial Eudema. 301
75. Handel, M. (2007). Masters of War. Classical strategic thought. (
Edición).Abingdon: Routledge.
76. Hart, L. (1946). La estrategia de la aproximación indirecta (C. Botet,
Trad.). Barcelona: Iberia- Joaquin Gil editores. (Trabajo original
publicado en 1941).
77. Hoffman, Stanley. (1991). Ensayos sobre la guerra y la paz. Buenos
Aires: Jano y Minerva, colección Estudios internacionales.
78. Holsti (1992). International Politics, A framework for analysis.Prentice
Hall, Englewood Cliffs.
79. Howard, Michael & Paret, Peter (1976). Carl Von Clausewitz, De la
Guerra. Princeton: Princeton University.
80. Ibáñez, José Roberto (1985). Teoría del Estado, Geopolítica y
Geoestrategia. Universidad de Texas: Publicaciones de las Fuerzas
Militares.
81. IISS, International Institute of Strategic Studies (2012). Annual report
“The Military Balance”
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

82. Instituto de prospectiva estratégica (IPE) 1995. Recuperado el 28 de


julio de 2011, en http://www.prospecti.es/ipeframe.htm
83. Jhon t. Fishel, La Naturaleza de la Estrategia. Centro de Estudios
Hemisféricos de Defensa CHDS. Mimeo.
84. Jones, M., Jones, R., &Woods, M. (2004). An Introduction to Political
Geography. Space, Place and Politics. Nueva York.: Routledge.
85. Kautilya (2008). Arthasastra. La ciencia política de la adquisición y el
mantenimiento de la tierra (edición y estudio introductorio de Omar
Estrateg as

Guerrero). México: Universidad Autónoma de México, Facultad de


Ciencia Política y Administración Pública.
86. Keegan, J. (1991)[1987]. La Máscara del Mando. (CELER, S.A., Trad.).
Madrid: Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica.
87. Keohane & Nye. (1977). Power and Interdependence: World Politics in
los

Transition. Nueva Jersey: Princenton University.


d e

88. Kissinger, Henry. (2001). La Diplomacia. Fondo de Cultura Económica.


89. Kugler, Richard. (2006). Policy analysis in national security affairs: New
Men te

methods for a new era, Washington, DC: National Defense University .


Citado en: Marcella Gabriel (2010). “Theaching Strategy: Challenge and
response” Srtategy Studies Institute, U.S. Army War College.
la

90. Lamb, H. (1949) Gengis Kan. El emperador de todos los Hombres. Josefina
En

Martínez Alinari (Trad.). Buenos Aires: Editorial Sudamericana. Pág, 24-


36.
91. Lares, Armando (s. f.). Consultado en www.emagister.com. Noviembre
de 2007 302
92. Lendon, J. (2005). Soldiers and Ghosts. A History of Battle in Classical
Antiquity. New Haven y Londres: Yale University Press.
93. León, J. (2003, 19 de Diciembre). Una Colombia más segura. Revista
Semana. Edición 1129.
94. León, J. (2005). País de Plomo. Crónicas de guerra. Bogotá.: Editorial
Aguilar.
95. Ley 35 del 20 de noviembre de 1982.Por La cual se decreta una amnistía
y se dictan normas tendientes al restablecimiento y preservación de La
paz.
96. López, L. & Benito, P. (1999). Geografía Política. Madrid. Editorial
Cátedra.
97. Lykke, Arthur. (1997). Defining Military Strategic. Military Review, 77(1),
182ss.
98. Malet, A. & Isaac, J. (1959). La Edad Media. Buenos Aires: Librería
Hachette.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

99. Manning (1954). Less sciences sociales dans l´esnseignement superieur.


Relations Internationales. Paris: UNESCO.
100. Mansbach (1981), In search of Theory of World politics.Nueva York:
Columbia UP.
101. Maquiavelo, Nicolás (2004). El arte de la guerra. Buenos Aires,
Argentina: Losada.
102. Martínez, Carlos Eduardo. (1999). Administración de organizaciones,
Productividad y Eficacia. Santa fe de Bogotá: Universidad Nacional de
Estrateg as

Colombia.
103. Matiz, Stefanie. (2008, 4 de julio). Operación Jaque, cien por ciento
colombiana. El Espectador. http:// www.elespectador.com/ noticias/
judicial/ articulo-operación-jaque.
104. Medina (1973). La teoría de las relaciones internacionales, seminarios y
los

ediciones. Madrid.
d e

105. Mestre, Tomas (1979). La política internacional como política de poder.


Barcelona: Labor.
Men te

106. Métodos de prospectiva (s.f). Recuperado el 29 de julio y el 1 de agosto


de 2011, en: http://es.laprospective.fr/ Métodos-de-prospectiva/ Los-
programas/71-MULTIPOL.html.
la

107. Miklos, T. & Tello, M. (2008). Planeación Prospectiva. Una estrategia


En

para el diseño del futuro. México: Editorial LIMUSA.


108. Milia, Fernando (1965). Estrategia y Poder Militar, bases para una teoría
estratégica. Centro Naval, Instituto de Publicaciones Navales.
109. Military Riview. En el sitio: 303
http://usacac.army.mil/CAC2/MilitaryReview/Archives/Spanish/Milita
ryReview_20110228_art006SPA.pdf.
110. Mitre, E. (1999). Historia de la Edad Media. Madrid: Cátedra.
111. Mondini, L. (1962). La Batalla de Cannas. En La Guerra y las Batallas.
Madrid: Fundación Pastor de Estudios Clásicos/ Instituto de Estudios
Políticos.
112. Montaner y Simón Editores (1891). Historia de la guerra franco–
alemana, Mariscal Moltke 1891. Barcelona, Tela editorial, 1891.
113. Montgomery, B. (1969) Historia del Arte de la Guerra. (J, García-Puente,
Trad.). Madrid: Editorial Aguilar. (Trabajo original publicado en 1968).
114. Naciones Unidas. (2010). Informe Mundial sobre las Drogas. Oficina
Contra la Droga y el Delito. Pag, 2. Recuperado el 5 de diciembre de
2011 en http://www.unodc.org/documents/dataandanalysis.
115. Naciones Unidas. Consejo de Seguridad. Comité contra el terrorismo.
Recuperado el 4 de octubre de 2011 en http://www.un.org/es/sc/ctc/
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

116. Ocampo, José Antonio (2004). Entre las reformas y el conflicto. Bogotá:
Ed. Grupo Editorial Norma.
117. Operación Jaque (2008). National Geographic. Recuperado el 22 de
septiembre de 2011, en http://www.natgeo.tv/co/especiales/operacion
118. Operación Jaque, un año después. (2009. 1 de julio). El Espectador.
http://www.elespectador.com/articulo148567-operacion-jaque.
119. Ortiz & Arias (2007). La apuesta de la novena Conferencia de las FARC.
Fundación Ideas para la paz. Pág. 1-3, recuperado el 4 de octubre de
Estrateg as

2011 en, http://www.ideaspaz.org/secciones/publicaciones/ boletines.


120. Ortiz, R. (2006). La Guerrilla Mutante. En F, Leal (Ed.). En La Encrucijada:
Colombia en el siglo XXI. Bogotá.: Grupo Editorial Norma.
121. Pande, Peter & Neuman, Robert & Cavanagh, Roland. (2002). Las claves
del Seis Sigma. La implantación con éxito de una cultura que revoluciona
los

el mundo empresarial. Madrid: McGRAW-HILL/ Interamericana de


d e

España.
122. Pande, Peter & Neuman, Robert & Cavanagh, Roland. (2002). Las claves
Men te

del Seis Sigma. La implantación con éxito de una cultura que revoluciona
el mundo empresarial. Madrid: McGRAW-HILL/ Interamericana de
España.
la

123. Paret, Peter (1992). Creadores de la Estrategia Moderna. Desde


En

Maquiavelo hasta la Era Nuclear. Madrid: Ministerio de Defensa,


Secretaria General Técnica.
124. Paret, Peter (1992). Creadores de la Estrategia Moderna. Desde
Maquiavelo hasta la Era Nuclear. Madrid: Ministerio de Defensa, 304
Secretaria General Técnica.
125. Parker, G. (Ed.). (2008). Cambridge Illustrated History of Warfare (rev.).
Nueva York: Cambridge University Press.
126. Patrice, Franko (). La economía de defensa: Introducción.
127. Pérez, Gonzalo. (2003). El Balance Scorecard. Recuperado el 28 de julio
de 2011, en http://www.degerencia.com/articulo/el_bsc
128. Phillips, T. (Ed.) (1985). Roots of Strategy. The 5 greatest military
classics of all time.Mechanicsburg: Stackpole books.
129. Pizarro, E. (2004). Una Democracia Asediada. Balance y Perspectivas Del
Conflicto Armado en Colombia. Bogotá.: Grupo Editorial Norma.
130. Prawdin, M. (1953) Gengis Kan. El conquistador de Asia. En Carlos del
Corral Casal (Ed.) y Guillermo y Luis Gosse (Trads.) Barcelona: Editorial
Juventud, S.A.
131. Puyana, Gabriel. Revista de Estudios Sociales. ISSN 0123-885X, Nº. 15,
2003
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

132. Ramírez, Socorro (2002). “La compleja relación colombo - venezolana.


Una coyuntura crítica a la luz de la historia”, en: Revista Análisis Político,
numero 46, mayo-agosto.
133. Reyes, J. & Vásquez, M. (2004). Geografía Política del Mundo. (1ª.ed.)
México D.F.: Editorial Limusa.
134. Rosenau (1993). International Relations. Nueva York: The Oxford
companion to politics of the world, Oxford UP.
135. Rubió & Bellvé, Mariano (1898). Diccionario de Ciencias Militares (Vol.
Estrateg as

2). Madrid: Administración de la Revista Científico-Militar y Biblioteca


Militar.
136. Runciman, S. (1998). La Caída de Constantinopla. Madrid: Colección
Austral.
137. Rutto, Alejandro. (s.f). La planeación por escenarios. Recuperado el 25
los

de julio de 2011, en http://artigoo.com/la-planeacion-por-escenarios.


d e

138. Salomón (s.f). Las relaciones internacionales en los albores del siglo XXI:
Dialogo, disidencia y aproximaciones.
Men te

139. Sánchez, Juan Ricardo (2010). El desconocimiento de la Seguridad y


Defensa Nacional ¿Un error estructural?, Fuerzas Armadas (publicación
Militar especializada de la Escuela Superior de Guerra), 83(216), 10-19.
la

140. Sánchez, Juan Ricardo (2010). El Desconocimiento de la Seguridad y


En

Defensa Nacional: ¿un error estructural? Fuerzas Armadas (publicación


Militar especializada de la Escuela Superior de Guerra), 83(216), 10-19.
141. Sánchez, Juan Ricardo (2011). Geoestrategia y la concepción estratégica:
¿éxito o derrota en el planeamiento y conducción militar? Fuerzas 305
Armadas (publicación Militar especializada de la Escuela Superior de
Guerra), 84(217), 36-45.
142. Sánchez, Juan Ricardo (2011, marzo). La variable “medios” y su impacto
en la mente de los Estrategas: ¿un tema de economía de defensa?,
Fuerzas Armadas (publicación Militar especializada de la Escuela
Superior de Guerra), 84(217), 62-67.
143. Santos, José y Pardo, Carlos (2010). Compiladores. Diccionario político,
estratégico y militar (1ª. ed.). Bogotá: Escuela Superior de Guerra,
Imprenta y Publicaciones de las Fuerzas Militares.
144. Schelling, Thomas. (1990) La estrategia del conflicto. Fondo de Cultura
Económica.
145. Senge, Peter (2005). La quinta disciplina. Barcelona: Granica.
146. Shaban, M. A. (1976). Historia del Islam 1 (600-750 d.J.C.). Madrid:
Guadarrama /Punto Omega.
147. Shaban, M. A. (1980). Historia del Islam 2 (750-1055 d.J.C.). Madrid:
Guadarrama /Punto Omega.
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

148. Shy, & Collier (1991). En P, Paret. (Ed.) Creadores de la Estrategia


Moderna. Desde Maquiavelo hasta la Era Nuclear (54-65). Madrid:
Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica.
149. Simpson, Mitchell (1983). Guerra, Estrategia y Poder Marítimo. Centro
Naval, Instituto de Publicaciones Navales.
150. Smith, A. (1996). La riqueza de las naciones (Una investigación sobre la
naturaleza y causas de la riqueza de las Naciones. 3 vols.). Barcelona:
Folio.
Estrateg as

151. Stockholm International Peace Research Institute (2010). SIPRI


yearbook 2010 : Armaments, disarmament and international security.
New York: Stockholm International Peace Research Institute.
152. Suárez Pineda, Jesús Alberto (2011). Biografía de las palabras
castrenses. Bogotá: Escuela Militar de Cadetes “General José María
los

Córdova”.
d e

153. Sun Tzu. El Arte de la Guerra. Taylor, P. & Flint, C. (2002). Geografía
Política. Economía-Mundo, Estado-Nación y Localidad. (2ª.ed.). (H,
Men te

Cairo, Trad.). Madrid.: Trama Editorial, S.L. (Trabajo original publicado


en 1985).
154. Truyol & Serra (1957). La teoría de las Relaciones Internacionales, como
la

sociología. Madrid: Instituto de estudios políticos.


En

155. Tsvetkov, V.,& Ribkin, E., Dziuba, Ya., Zajárov, V., Kolin, S., Zhuravkov, M.,
et al. (1966). Acerca de la herencia teórico-militar de V. I. Lenin.(J.
Rodriguez, Trad.). Moscu: Progreso. (Trabajo original publicado en: s.
f.). 306
156. Universidad Nacional, Manizales, Manizales. Seminario de teoría
Administrativa: Recuperado el 28 de julio de 2011, en
http://www.virtual.unal.edu.co/ cursos/ sedes/manizales/ 4010014/
Contenidos/ Capitulo1/ Pages/1.11/111 Planeacion_por_ escenarios.
157. Valdes, Daniel. (2005). Harvard Business Review. Recuperado el 28 de
julio de 2011, en http://www.bscconsultores.cl
158. Van Creveld, M.(2005). The Art of War. War and Military
Thought.Washington D.C.: Smithsonian Books/Collins.
159. Van Creveld, Martin. (1998). The Transformation of War. Chapter II.
160. Vargas, A. (2006). Hacia un Ejército Profesional Moderno en Colombia. La
Lenta Marcha en el siglo XX hacia una Fuerzas Armadas
Profesionalizadas. En A, Vargas y C, Patiño. Reforma Militar En Colombia.
Contexto internacional y resultados esperados. En J, García (Ed.).
Medellín.: Editorial Pontificia Universidad Bolivariana.
161. Villamarin, Luis. (2011) “Fénix, Jaque, Camaleón y Sodoma: Operaciones
tácticas con connotaciones político-estratégicas”. Military Review. [En
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

línea]. Disponible en: http:// usacac.army.mil/ CAC2/ MilitaryReview/


Archives/ Spanish/MilitaryReview_20110228_art006SPA.pdf
162. Williamsom, Murray & Grimsley Marcos (1997). Introducción en la
Estrategia. La elaboración de la Estrategia, los gobernantes, los Estados
y la guerra. Cambridge: Cambridge University Press.
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

307
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

308
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

LISTA DE FIGURAS

1. Siete hitos en la evolución de la estrategia. Tendencia de la conceptualización


estratégica, 34
2. Sector A. Época arcaica (776 a. C. a 500 a. C.), 37
3. Sector B. Antigüedad clásica (500 a. C. a 476 d. C.), 42
4. Sector C. Alta Edad Media (300-1200), 55
5. Sector D. Baja Edad Media (1200-1400), 57
6. Sector E. Época Mercantilista (1400-1800), 62
Estrateg as

7. Sector F. Período entre guerras (1800-1975), 67


8. Sector G. Globalización (1975-2012), 99
9. Funciones de las organizaciones, 113
10. Flujo de la metodología Seis Sigma, 117
11. Campana de Gauss del Modelo Seis Sigma, 118
los

12. Proceso para la decisión de escenarios, 122


13. Seis principios de la estrategia del Océano Azul, 125
d e

14. Modelo DTC de la EMA, 133


Men te

15. Tendencias de Rendimiento Físico, 142


16. Curva Alfa de Rendimiento Estratégico, 144
17. Curva Beta de Rendimiento Estratégico, 146
la

18. Curva Gamma de Rendimiento Estratégico, 147


19. Curva Omega de Rendimiento Estratégico, 148
En

20. Las Relaciones Internacionales – RI en el Vector DTC, 153


21. La Geografía Política - GP en el Vector DTC, 169
22. La Geopolítica – G en el Vector DTC, 181
23. La Geoestrategia - GE en el Vector DTC, 193 309
24. El Análisis Estratégico - AE en el Vector DTC (Original del autor), 205
25. Concepto básico de Poder en el Poder Nacional, 207
26. Dinámica de la amenaza. Proceso sistemático integrado y continuo, 209
27. Dinámica de la amenaza. Proceso sistemático integrado y continuo, 210
28. La Economía de Defensa - ED en el Vector DTC, 216
29. La Inteligencia Estratégica - IE en el Vector DTC, 223
30. Aplicación Conceptual de la Estrategia Nacional en el Vector EMA, 230
31. Aplicación Conceptual de la Estrategia Militar General en el Vector EMA, 249
32. Aplicación Conceptual de la Estrategia Militar Operativa en el Vector EMA, 269
33. Aplicación Conceptual de la Táctica en el Vector EMA, 280
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

LISTA DE TABLAS

1. Elementos básicos y fases de la prospectiva, 120


2. Dos escenarios de la Estrategia Océano Azul, 124
3. Características del realismo, 155
4. Características de la interdependencia, 161
5. Actores estatales, 162
6. Geopolítica vs. Geografía política, 184
7. Variables de la ecuación estratégica, 208
Estrateg as

8. Dinámica Evolutiva de la Amenaza en función del concepto de poder, 195


9. Componentes del PIB, 219
10. Presupuesto de Inversión para las Fuerzas Militares en el 2010, 222
los
d e
Men te
la
En

310
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

ÍNDICE ANALÍTICO

Alejandro Magno, rey de Macedonia, 46


Amenaza, dinámica evolutiva, 195
Análisis estratégico, 192
Modelo DTC de la EMA, 125 ss.
Aníbal Barca, general romano, 50
Estrateg as

Balanced Scorecard, 119


Beaufré, 89
César, Julio, 27
Ciro, el grande, 38, 57
Clausewitz, 68
los

Darío, rey persa, 38, 40


Decisiones estratégicas:
d e

Aciertos, 236 ss.


Men te

En el nivel de la Estrategia Militar General, 236


En el nivel de la Estrategia Militar Operativa, 256
Desaciertos, 218 ss.
la

En el nivel de la Estrategia Nacional, 218


En

En el nivel de Seguridad y Defensa Nacional, 219


Douhet, 76
Economía de Defensa, 203
Ecuación estratégica, 193
Componentes, 126
311
Fines, 126: aplicaciones, 230, 244, 257
Medios, 127: aplicaciones, 230, 245, 258
Modos, 127: aplicaciones, 231, 247, 259
Riesgos, 127: aplicaciones, 232, 249, 261
Estrategia del Adversario, 128: aplicaciones, 232, 250, 262
Entorno, 128: aplicaciones, 234, 253, 264
En la Estrategia Militar Nacional, 230
En la Estrategia Militar General, 244
En la Estrategia Militar Operativa, 257
Estrategia:
Campo de la, 141 ss.
Del Océano Azul, 115
Elementos esenciales, 125
Ecuación estratégica, 126
Vector Direccionamiento Teórico Conceptual (DTC), 128
Vector Estrategia Militar Aplicada (EMA), 131
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Curva de pensamientos estratégico, 133


Evolución histórica, 36 ss.
Época arcaica, 36
Antigüedad clásica, 40
Alta Edad Media, 53
Baja Edad Media, 54
Época Mercantilista, 58
Período entre guerras, 63
Estrateg as

Globalización, 92
Inteligencia estratégica, 210
Tendencias actuales, 107 ss.
Fayol, Henry, 104
Gengis Kan, rey mongol, 54
los

Geoestrategia, 181
d e

Determinantes geopolíticos y geoestratégicos, 182 ss.


Espacio, 184
Men te

Clima, 184
Forma del país, 185
Riqueza, 185
la

Accidentes, 186
En

Su influencia en el poder militar, 186


Geografía política, 158
Áreas temáticas, 162
Su aplicación en las corrientes de pensamiento, 162 312
Geopolítica, 169
Corriente alemana, 172
Corriente inglesa, 174
Corriente estadounidense, 176
Corriente francesa, 177
Corriente brasilera, 178
Corriente china, 179
Corriente de desarrollo sostenible, 180
Su influencia en el poder militar, 186
Giap, Vo Nguyen, 89
Hart, Liddell, 84
Inteligencia estratégica, 210
Jenofonte, 27
Jomini, 65
Kautilya, 26
Lenin, 78
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Leonidas, rey de Esparta, 41


Livio, Tito, 27
Mahan, 74
Mao Tse Tung, 82
Maquiavelo, Nicolás, 58
McChrystal, 95
Modelo Seis Sigma, 107
Mahan, 74
Estrateg as

Moltke, 72
Multipol, 118
Musashi, Miyamoto, 30
Napoleón, 63
Pericles, 44
los

Pensamiento estratégico:
d e

En la antigüedad clásica, 25
China, 26
Men te

India, 26
Grecia, 27
Roma, 27
la

Medieval, 28
En

Mundo musulmán, 28
Mundo cristiano, 29
Lejano Oriente, 30
Moderno, 31 313
Orígenes, 25 ss.
Siete hitos en su evolución, 34
Petraeus, David, 98
Planeación por escenarios, 113
Pompeyo, 28
Prospectiva, 111
Reforma militar de 1998, 249
Adecuación de la función logística, 244
Desarrollo humano, 242
Ejército del siglo XXI, 244
Imagen institucional, 244
Instrucción y operaciones, 243
Inteligencia, 244
Relaciones internacionales, 143
Actores del sistema internacional, 151
Escuela del Realismo Clásico, 144
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

Aplicación en las relaciones Rusia y Estados Unidos, 153


Escuela del Idealismo, 145
Aplicación en la sociedad de naciones, 154
Escuela del Neorrealismo, 147
Aplicación en la Guerra del Desierto, 155
Escuela de la Interdependencia, 149
Aplicación en la demando de petróleo por EEUU
y su relación con el Plan Colombia, 158
Estrateg as

Schwarzkop, 92
Seguridad y Defensa Nacional
Contexto nacional, 221
Errores estructurales, 219
Evolución en la estrategia nacional, 223
los

Limitaciones, 220
d e

Necesidad de clarificación de conceptos, 228


Smith, Adam, 60
Men te

Sun Tzu, 42
Taylor, Fredrerick, 103
Temístocles, 45, 46
la

Tucídides, 27, 183


En

Vo Nguyen Giap, 89

314
(La paginación de las tablas, figuras e índice analítico se debe revisar de acuerdo
a como quede la paginación final)
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

ANEXO
ESCÁNER DE LA RESOLUCIÓN 88659 DEL 10 DE DICIEMBRE DE 1998 “POR LA CUAL SE
NOMBRA UN COMITÉ PARA ORIENTAR LA EJECUCIÓN DE LA REESTRUCTURACIÓN DEL
EJÉRCITO NACIONAL.
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

315
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

316
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

317
¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?

SOBRE EL AUTOR
Estrateg as

Docente e Investigador colombiano con veintitrés años experiencia en temas de


Seguridad y con siete años de experiencia como Profesor Universitario, reflejo de
formación integral desde la Práctica y desde la Academia. Miembro de grupos de
Investigación de la Universidad Militar Nueva Granada y de la Universidad
los

Javeriana.
d e

Economista de la Universidad San Buenaventura de Cali graduado con honores


“Excelencia Académica”; Ingeniero en Obras Civiles y Militares de la Escuela de
Men te

Ingenieros.

Magister en Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra,


la

Graduado en el Programa de Desarrollo Directivo del INALDE Business School;


además cuenta con Especializaciones en Docencia Universitaria, Finanzas y
En

algunas especializaciones relacionadas con la Seguridad.

Profesor de la Escuela Superior de Guerra de Colombia, de la Universidad Militar


Nueva Granada, de la Universidad del Rosario, de la Universidad de la Salle, del 318
Instituto Militar Aeronáutico, de la Universidad San Buenaventura de Cali y de la
Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.

Oficial de la Reserva Activa del Ejército Nacional de Colombia, Secretario Técnico


del Comité de “Reestructuración Organizacional” del Ejército Nacional en el
Cuarto Momento Militar del Ejército en los años noventas.

Becario Center for Hemispheric Defense Studies the National Defense University de
Washington en asuntos de Estrategia y Seguridad Internacional y Diseño de
políticas de Seguridad y Defensa. Becario Defense Institute of International Legal
Studies (DIILS) de Newport, Rhode Island EE.UU. en temas relacionados con la
forma de operar y la financiación del Terrorismo. Becario Net Assessment
Escuela de Postgrados de Monterrey, California. Publicaciones en revistas
científicas indexadas y en revistas especializadas en Seguridad y Defensa,
Estrategia y Asimetría.

(si la edición tiene solapa, esta información podría ir allí)


¿Conoce usted su curva de rendimiento estratégico?
Estrateg as
los
d e
Men te
la
En

319

También podría gustarte