Está en la página 1de 324

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA

EJÉRCITO NACIONAL

MANUAL
EJC 3-178-1
RESTRINGIDO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE POLICÍA MILITAR

EDICIÓN

2015

1
FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA

EJÉRCITO NACIONAL
RESOLUCIÓN NÚMERO XXXX DEL XX
DE XXXXX DE 2015

Por la cual se aprueba el “MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE POLICÍA MILITAR”

EL COMANDANTE DEL EJÉRCITO NACIONAL

En uso de las atribuciones legales que le confiere el Artículo 1º, capítulo ll numeral 4, literal I del Decreto Nº 1605 de
1988 “Por el cual se aprueba el reglamento de publicaciones militares “FF. MM. 3-1” (Público), y

CONSIDERANDO

Que la Jefatura de Educación y Doctrina elaboró el “MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE POLICÍA MILITAR”


acorde con lo dispuesto en la Directiva Permanente Nº 0190 de 2014 “Proceso para la actualización y generación de la
doctrina en el Ejército Nacional”.

Que el Comité Técnico y Doctrinario lo reviso y aprobó proponiendo que se adopte como Manual del Ejército
Nacional.

RESUELVE

ARTÍCULO 1º Aprobar el ‘‘MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE POLICÍA


MILITAR”

El cual se identificara así:


MANUAL EJC 3-178-1
RESTRINGIDO
EDICIÓN 2015

ARTÍCULO 2° Las observaciones a que dé lugar la aplicación del manual en referencia, debe ser
presentada al Comando del Ejército Nacional, a fin de estudiarlas y tenerlas en cuenta
para posteriores ediciones en la forma que establece el Decreto Nº 1605 de 1988 “Por lo
cual se aprueba el Reglamento de Publicaciones Militares” FF. MM. 3-1 Público.

ARTÍCULO 3º Disponer la edición, distribución y aplicación del Manual aprobado en virtud de la


presente resolución.

ARTÍCULO 4º La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición y deroga todas las
resoluciones contrarias sobre la materia.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.

Dada en Bogotá D.C.

Mayor General JAIME ALFONSO LASPRILLA VILLAMIZAR


Comandante del Ejército Nacional

1
CONTENIDO

LISTA DE TABLAS ........................................................................................................ 15


LISTA DE FIGURAS ....................................................................................................... 17
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 21
OBJETIVO Y ALCANCE ................................................................................................ 22

CAPÍTULO 1
HISTORIA Y GENERALIDADES DE LA POLICÍA MILITAR
1.1 Historia de la Policía Militar ....................................................................................... 23
1.1.1 La Policía Militar en el mundo................................................................................. 23
1.1.2 La Policía Militar en Estados Unidos....................................................................... 24
1.1.3 La Policía Militar en las grandes guerras del siglo XX ........................................... 24
1.1.4 La Policía Militar en Colombia ................................................................................ 25
1.2 Símbolos y emblemas de la Policía Militar................................................................. 26
1.2.1 Escudo ...................................................................................................................... 26
1.2.2 Insignias ................................................................................................................... 27
1.2.3 Estandarte ................................................................................................................. 28
1.2.4 Colores ..................................................................................................................... 29
1.2.5 Himno....................................................................................................................... 29
1.2.6 Brindis del Policía Militar ........................................................................................ 29
1.2.7 Distintivos ................................................................................................................ 30
1.2.7.1 Primera categoría: Policía Militar Experto ........................................................... 31
1.2.7.2 Segunda categoría: Policía Militar Distinguido .................................................... 31
1.2.7.3 Tercera categoría: Policía Militar Regular ............................................................. 32
1.2.7.4 Instructor de la Escuela de Policía Militar ............................................................ 33
1.2.7.5 Medalla.................................................................................................................. 34
1.3 Uniformes utilizados por la Policía Militar................................................................. 35
1.3.1 Uniformes empleados por el personal de oficiales en unidades de Policía
Militar................................................................................................................................ 35

3
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

1.3.2 Uniformes empleados por el personal de suboficiales en unidades de


Policía Militar .................................................................................................................... 37
1.3.3 Uniformes empleados por el personal de soldados integrantes de unidades
de Policía Militar ............................................................................................................... 40
1.4 Autoridad, jurisdicción y competencia........................................................................ 49
1.4.1 Autoridad .................................................................................................................. 49
1.4.2 Jurisdicción............................................................................................................... 50
1.4.3 Competencia ............................................................................................................. 50

CAPÍTULO 2
FUNDAMENTOS DE LA POLICÍA MILITAR
2.1 Misión de la Policía Militar ......................................................................................... 51
2.2 Misiones particulares................................................................................................... 52
2.3 Deberes de la Policía Militar ....................................................................................... 52
2.3.1 En tiempo de paz ...................................................................................................... 52
2.3.2 En tiempo de guerra ................................................................................................. 53
2.3.3 En el teatro de operaciones....................................................................................... 53
2.3.4 En territorio ocupado por el enemigo o en territorio nacional declarado en
estado de conmoción interior ............................................................................................ 54
2.3.5 Dentro de las zonas militares ................................................................................... 54
2.4 Organización de la Policía Militar .............................................................................. 55
2.4.1 Batallón de Policía Militar ....................................................................................... 56
2.4.2 Compañía de Apoyo y Servicio para el Combate .................................................... 57
2.4.3 Compañía de Policía Militar Motorizada ................................................................. 58
2.4.4 Compañía de Policía Militar .................................................................................... 59
2.4.5 Compañía de Instrucción de Policía Militar ............................................................. 60
2.5 Conformación de un pelotón antimotines de Policía Militar en el control de
disturbios civiles ................................................................................................................ 61
2.5 1 Primera escuadra ...................................................................................................... 61
2.5.2 Segunda escuadra ..................................................................................................... 61
2.5.3 Tercera escuadra ....................................................................................................... 61
2.5.4 Cuarta escuadra ........................................................................................................ 62

4
Contenido

2.6 Materiales empleados por el pelotón antimotines de Policía Militar en el


control de disturbios civiles .............................................................................................. 63

CAPÍTULO 3
PROCEDIMIENTOS DE POLICÍA MILITAR
3.1. Definiciones y características ..................................................................................... 65
3.1.1 Acciones ................................................................................................................... 65
3.1.2 Incidentes ................................................................................................................. 66
3.1.2.1 Según su causa ...................................................................................................... 66
3.1.2.2 Según su consecuencia .......................................................................................... 66
3.1.2.3 Factores que determinan la gravedad de los incidentes ........................................ 68
3.2 Normas y fundamentos legales de la Policía Militar .................................................. 68
3.2.1 Constitución Nacional .............................................................................................. 69
3.2.1.1 Fines del Estado, alcance de las normas, responsabilidad y libertad .................... 69
3.2.1.2 El debido proceso .................................................................................................. 71
3.2.1.3 La flagrancia.......................................................................................................... 71
3.2.1.4 Manifestaciones..................................................................................................... 71
3.2.1.5 De la fuerza pública .............................................................................................. 71
3.2.2 Código nacional de Policía ...................................................................................... 73
3.2.2.1 De la asistencia militar .......................................................................................... 73
3.2.3 Privaciones legítimas de los derechos humanos ...................................................... 76
3.2.4 Principios sobre el uso de la fuerza en el marco de los derechos humanos ............. 77
3.2.4.1 Legalidad ............................................................................................................... 77
3.2.4.2 Necesidad .............................................................................................................. 77
3.2.4.3 Proporcionalidad ................................................................................................... 77
3.2.4.4. Excepcionalidad ................................................................................................... 78
3.2.5 Reglamento del Régimen Disciplinario para las Fuerzas Militares (Ley
836 de 2003)...................................................................................................................... 79
3.2.5.1 Ámbito de aplicación ............................................................................................ 79
3.2.5.2 Normas militares de conducta ............................................................................... 80
3.2.5.3 De las faltas ........................................................................................................... 81
3.2.5.4 De las sanciones .................................................................................................... 81

5
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

3.2.5.6 De los correctivos .................................................................................................. 82


3.2.6 Reglamento de uniformes, insignias y distintivos militares del Ejército
Nacional ............................................................................................................................ 82
3.2.6.1 Presentación personal ............................................................................................ 87
3.2.7 Decreto 2535 de 1993 sobre armas, municiones y explosivos ................................. 87
3.2.7.1 Armas .................................................................................................................... 87
3.2.7.2 Permisos ................................................................................................................ 91
3.2.7.3 Incautación ............................................................................................................ 93
3.2.7.4 Decomiso ............................................................................................................... 95
3.3 Procedimientos de Policía Militar ............................................................................... 97
3.3.1 Aproximaciones ....................................................................................................... 97
3.3.1.1 Aproximación a un individuo ................................................................................ 97
3.3.1.2 Aproximación a un grupo de personas .................................................................. 98
3.3.1.3 Aproximación a individuos y grupos de personas dentro de
establecimientos públicos .................................................................................................. 98
3.3.1.4 Apreciación de situación ....................................................................................... 98
3.3.2 Procedimientos generales para actuar en los incidentes........................................... 99
3.3.2.1 Atención de incidentes leves ................................................................................. 99
3.3.2.2 Atención de incidentes graves ............................................................................. 100
3.3.3 Registro personal .................................................................................................... 101
3.3.3.1 Clases de registro personal .................................................................................. 102
3.3.3.2 Métodos de registro personal ............................................................................. 102
3.3.4 Pruebas ................................................................................................................... 105
3.3.5 Procedimientos cuando hay resistencia .................................................................. 105
3.3.5.1 Empleo de la fuerza ............................................................................................. 105
3.3.5.2 Métodos para dominar al infractor ...................................................................... 106
3.3.6 Uso de libretas de anotaciones y elaboración de croquis e informes ..................... 107
3.3.7 Procedimientos dentro de las unidades de Policía Militar en localidades.............. 109
3.3.7.1 Manejo de personal ............................................................................................. 109
3.3.7.2 Investigaciones y entrevistas ............................................................................... 110
3.3.7.3 Trato a las personas entrevistadas ....................................................................... 110
3.3.8 Procedimiento en los patrullajes disciplinarios ...................................................... 111

6
Contenido

3.3.8.1 Normas ................................................................................................................ 111


3.4 Relaciones de la Policía Militar con la Policía Nacional .......................................... 112
3.5 Selección de personal ................................................................................................ 112
3.6 Control de patrullajes ................................................................................................ 113
3.6.1 Técnicas de patrulla................................................................................................ 113
3.7 Procedimientos especiales ......................................................................................... 114
3.7.1 Definiciones ........................................................................................................... 114
3.7.2 Procedimientos con detenidos ................................................................................ 115
3.7.2.1 Admisión, recepción y clasificación ................................................................... 115
3.7.2.2 Custodia, control y escoltas ................................................................................ 116
3.8 Departamento de Control y Registro ........................................................................ 118
3.8.1 Organización de la compañía de Policía Militar en localidades ............................ 118
3.8.1.1 Organización del Departamento de Control y Registro ...................................... 118
3.8.1.2 Funciones de los miembros del Departamento de Control y Registro ................ 118
3.9 Patrullas mixtas ......................................................................................................... 119
3.9.1 Patrullas mixtas de tránsito .................................................................................... 119
3.9.2 Patrullas mixtas con la Policía Nacional ................................................................ 120
3.9.3 Patrullas mixtas con la Armada Nacional o con la Fuerza Aérea
Colombiana ..................................................................................................................... 120

CAPÍTULO 4
REGULACIÓN DE TRÁNSITO
4.1 Tránsito militar .......................................................................................................... 121
4.1.1 Características del tránsito militar.......................................................................... 121
4.1.2 Congestión de tránsito ............................................................................................ 122
4.1.3 Métodos para eliminar las congestiones ................................................................ 123
4.1.4 Equipo para la regulación de tránsito ..................................................................... 123
4.1.4.1 Bastón luminoso o linterna cono ......................................................................... 123
4.1.4.2 Equipo individual ................................................................................................ 123
4.1.4.3 Signos, marcadores y letreros luminosos ............................................................ 125
4.2 Deberes de la Policía Militar en la regulación de tránsito ........................................ 127
4.2.1 Prioridad y horario ................................................................................................. 127
7
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

4.2.2 Protección ambiental .............................................................................................. 129


4.2.3 Límites de velocidad .............................................................................................. 130
4.2.4 Procedimientos de control de tránsito .................................................................... 130
4.2.5 Control de tránsito en situaciones especiales ......................................................... 131
4.2.6 Servicios de información ........................................................................................ 132
4.2.7 Investigación de accidentes de tránsito .................................................................. 132
4.2.8 Aplicación de medidas para la regulación del movimiento de peatones................ 132
4.3 Carreteras y vías ........................................................................................................ 134
4.3.1 Clasificación de las carreteras ................................................................................ 134
4.3.2 Reconocimiento de vías ......................................................................................... 135
4.3.2.1 Reconocimiento de rutas y puentes ..................................................................... 137
4.3.2.2 Reconocimiento para la regulación del tránsito .................................................. 138
4.3.2.3 Información que debe suministrar la patrulla de reconocimiento ....................... 139
4.3.3 Señales de tránsito .................................................................................................. 139
4.3.3.1. Definición y función........................................................................................... 139
4.3.3.2 Clasificación de las señales ................................................................................. 140
4.4 Procedimientos de Policía Militar ............................................................................. 144
4.4.1 Normas generales ................................................................................................... 144
4.4.2 Control y cumplimiento de las leyes y reglamentos de tránsito ............................. 144
4.4.3 Causas de las violaciones o infracciones................................................................ 144
4.4.4 Autoridad de la Policía Militar ............................................................................... 145
4.4.5 Funciones disciplinarias de la Policía Militar ........................................................ 145
4.4.6 Violaciones e infracciones a disposiciones de tránsito .......................................... 146
4.4.7 Tipos de control ...................................................................................................... 146
4.4.8 Aprehensión preventiva de los vehículos infractores ............................................. 148
4.4.9 Informe de infractores ............................................................................................ 149
4.4.10 Seguimiento de infractores ................................................................................... 149
4.4.11 Aprehensión preventiva de individuos infractores ............................................... 150
4.4.12 Contacto personal ................................................................................................. 150
4.5 Técnicas militares de regulación de tránsito ............................................................. 151
4.5.1 Sistemas de regulación ........................................................................................... 151

8
Contenido

4.5.1.1. Regulación por puntos ....................................................................................... 151


4.5.1.2 Regulación por patrullas ..................................................................................... 151
4.5.1.3 Regulación por escoltas....................................................................................... 152
4.5.2 Ubicación del policía militar en una intersección .................................................. 152
4.5.3 Señales para regular el tránsito .............................................................................. 152
4.5.3.1 Señal de “alto”..................................................................................................... 154
4.5.3.2 Señal de “adelante” ............................................................................................. 155
4.5.3.3 Señales de viraje .................................................................................................. 156
4.5.3.4 Señales nocturnas ................................................................................................ 156
4.6 Puestos de control militar .......................................................................................... 158
4.6.1. Organización de los puestos de control militar ..................................................... 161
4.6.2 Funciones de los integrantes de un puesto de control ............................................ 161
4.6.3. Instalación de los puestos de control ..................................................................... 163
4.6.4 Operación ............................................................................................................... 165
4.6.5 Equipo del puesto de control .................................................................................. 168
4.6.6 Casos que pueden presentarse en los puestos de control y procedimientos que se
deben seguir .................................................................................................................... 169
4.7. Procedimientos de la Policía Militar en accidentes de tránsito ................................ 170
4.7.1 Cartas de información de accidentes de tránsito .................................................... 172

CAPÍTULO 5
ESCOLTAS DE POLICÍA MILITAR
5.1. Definición ................................................................................................................. 173
5.2 Clasificación de las escoltas ...................................................................................... 174
5.2.1 Por su tipo .............................................................................................................. 174
5.2.2 Por su movilidad .................................................................................................... 174
5.2.3 Por su misión .......................................................................................................... 176
5.3 Formación de las escoltas.......................................................................................... 181
5.4 Disposiciones comunes para escoltas........................................................................ 182
5.4.1 Normas para escoltas.............................................................................................. 182
5.4.2 Obligaciones del comandante de la escolta ............................................................ 183
5.4.3 Deberes del personal de la escolta ......................................................................... 184
9
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

5.5 Procedimientos de escoltas........................................................................................ 185


5.5.1 Definiciones ................................................................................................................. 185
5.5.2 Reacción de escoltas .................................................................................................... 186
5.5.3 Técnicas para entrar y salir de un edificio ................................................................... 187
5.5.4 Abordaje de vehículos ................................................................................................. 187
5.5.5 Autoprotección............................................................................................................. 188

CAPÍTULO 6
EMPLEO DE AGENTES QUÍMICOS
6.1 Definición .................................................................................................................. 189
6.2 Historia ...................................................................................................................... 190
6.3 Clasificación de los gases .......................................................................................... 191
6.3.1 Fisiológicos ........................................................................................................... 191
6.3.2 Incendiarios ............................................................................................................ 191
6.3.3 Fumígenos .............................................................................................................. 191
6.4 Cuidados y almacenamiento de los agentes químicos .............................................. 191
6.5 Elementos empleados para la fabricación de sustancias químicas ............................ 192
6.6 Efectos físicos de los principales agentes químicos .................................................. 193
6.7 Primeros auxilios en caso de ser afectado por agentes químicos .............................. 193
6.8 Peligro y limitación con los agentes químicos .......................................................... 194
6.9 Destrucción de los agentes químicos ........................................................................ 195
6.10 Material empleado ................................................................................................... 196
6.10.1 Lanzador múltiple L-8 ......................................................................................... 196
6.10.2 Fusil lanzagás 37/38 mm ..................................................................................... 197
6.10.3 Máscara antigás .................................................................................................... 198
6.10.3.1 Preparación para el uso de la máscara ............................................................... 199
6.10.3.2 Colocación de la máscara ................................................................................. 199
6.10.4 Trajes bioquímicos ............................................................................................... 200
6.11 Granadas .................................................................................................................. 200
6.11.1 Granadas M-118 R505 CN, 518 CS, F8 SAF-Smoke .......................................... 200
6.11.2 Granada de bolsillo 509 CS, 109 CN ................................................................... 201

10
Contenido

6.11.3 Granada 121 CN, 514 CS, 314 carga inerte ......................................................... 202
6.11.4 Granada de triple fragmentación 515 CS y 115 CN ............................................ 203
6.11.5 Granadas 117 CN, 317 SAF-Smoke y 517 CS ................................................... 204
6.11.6 Granadas beisboleras 519 CS, 119 CN, 319 SAF-Smoke ................................... 204
6.11.7 Granada 555 CS, 112 CN, 355 SAF-Smoke ........................................................ 206
6.11.8 Granada Stinger .................................................................................................... 207
6.11.9 Granada aerosol 620 OC / CN ............................................................................. 208
6.11.10 Granada multipropósito MPG 100, MPG 120 T110 polvo inerte ...................... 209
6.11.11 Granada de descarga continua (2 CN y 3 en CS) y humo .................................. 210
6.11.12 Granada de triple carga ...................................................................................... 211
6.11.13 Granada Nº 4: triple carga CN/CS y humo ........................................................ 212
6.11.14 Granada táctica de descarga continuada CN, CS y humo .................................. 213
6.11.15 Granada T-16 flameless ..................................................................................... 214
6.11.16 Granada de expulsión de baja llama CN, CS y humo ........................................ 215
6.11.17 Granada rubberball ............................................................................................ 216
6.12 Cartuchos y proyectiles ........................................................................................... 217
6.12.1 Cartucho MK 11560 CS, MK11206 CN, 214W de 37 mm, largo alcance .......... 217
6.12.2 Cartucho MK 11570 CS, MK11219 CN, de 37MM corto alcance ...................... 218
6.12.3 Cartucho dispersante de boca de cañón 501 CS, 203 CN, 502 OC, 301
carga inerte ...................................................................................................................... 219
6.12.4 Proyectiles flite rite530 CS, 230 CN, 330 SAF-Smoke ....................................... 220
6.12.5 Cartucho 561 CS, 207 CN de 37 mm, largo alcance ........................................... 221
6.12.6 Cartucho SKAT 565-5 CS, 265-5 CN, 365-10 SAF-Smoke ............................... 222
6.12.7 Cartucho SKAT 565-5 CS, 265-5 CN, 365-5 SAF-Smoke ................................. 223
6.12.8 Cartucho 37/38 mm corto y largo alcance ........................................................... 224
6.12.9 Cartuchos de barricada pesada CN, CS y humo .................................................. 225
6.12.10 Cartucho de largo y corto alcance, CN, CS y humo .......................................... 226
6.12.11 Cartucho de barricada con carga líquida CN, CS y humo ................................. 227
6.12.12 Cartucho de barricada con carga líquida CN, CS, OC y práctica ...................... 229
6.12.13 Cartucho foam CN-CS ....................................................................................... 229
6.12.14 Cartucho de dispersión por estallido OC, CN, CS y práctica ............................ 230
6.13 Empleo de los agentes químicos en la guerra irregular........................................... 231
11
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

6.13.1 Propósito............................................................................................................... 231


6.13.2 Características ...................................................................................................... 233
6.13.3 Clases de ataque ................................................................................................... 233
6.13.4 Planeamiento ........................................................................................................ 234
6.13.4.1 Evaluación de la información ............................................................................ 234
6.13.4.2 Situaciones que afectan el planeamiento ........................................................... 234
6.13.4.1 Prevención de errores ........................................................................................ 236
6.13.5 Análisis de los METTT-P .................................................................................... 236
6.13.6 Ejecución y organización del plan de ataque ....................................................... 237
6.14. Agentes químicos para la toma de posiciones enemigas ....................................... 239
6.15 Despejar una línea de trinchera con agentes químicos ........................................... 240
6.16 Agentes químicos aplicados a la emboscada........................................................... 240
6.16.1 Fundamentos ........................................................................................................ 241
6.16.2 Tipos de emboscada ............................................................................................. 242
6.16.2.1 Emboscada improvisada .................................................................................... 242
6.16.2.2 Emboscada planeada ......................................................................................... 243
6.16.3 Planeamiento ........................................................................................................ 243
6.16.4 Organización ........................................................................................................ 245
6.16.5 Conducción........................................................................................................... 245
6.16.6 Conducción de una emboscada de área ................................................................ 246
6.16.7 Técnicas ................................................................................................................ 247
6.17 Agentes químicos aplicados a la seguridad de bases fijas ...................................... 249
6.17.1 Métodos de empleo de los agentes químicos ...................................................... 249
6.17.2 Sistema de trampa de tensión .............................................................................. 249
6.17.3 Medio ofensivo ..................................................................................................... 250
6.18 Empleo de los agentes químicos en la seguridad de las bases móviles .................. 250

CAPÍTULO 7
MANEJO Y CONTROL DE LOCALIDADES
7.1 Definición control de localidades .............................................................................. 252
7.1.1 Misión..................................................................................................................... 252

12
Contenido

7.1.2 Capacidades............................................................................................................ 252


7.1.3 Limitaciones ........................................................................................................... 252
7.2 Niveles de control en disturbios civiles .................................................................... 253
7.3 Causas de la perturbación.......................................................................................... 253
7.4 Formas de manifestación........................................................................................... 254
7.5 Aplicación de normas y procedimientos en marchas y manifestaciones .................. 257
7.5.1 Antes de las operaciones ........................................................................................ 257
7.5.2 Durante las operaciones ......................................................................................... 258
7.5.3 Después de las operaciones .................................................................................... 259
7.5.4 Inteligencia de las operaciones .............................................................................. 260
7.6 Información necesaria para planear acciones contra disturbios civiles .................... 260
7.7 Misión de la Policía Militar en el control de un disturbio civil ................................ 261
7.7.1 Misiones y tareas del pelotón antimotines ............................................................ 262
7.7.2 Preparación de las tropas para actuar contra una multitud..................................... 262
7.8 Formaciones para el manejo y control de multitudes ............................................... 264
7.8.1 Formación en prevención ....................................................................................... 265
7.8.2 Formación en línea ................................................................................................. 267
7.8.3 Formación en columna ........................................................................................... 269
7.8.4 Formación y avance en guardia sencilla ................................................................ 271
7.8.5 Formación en guardia doble ................................................................................... 273
7.8.6. Formación en línea de escuadras........................................................................... 275
7.8.7 Barrera de neutralización ....................................................................................... 277
7.8.8 Formación en línea de escuadras con apoyo lateral ............................................... 279
7.8.9 Formación en cuadro .............................................................................................. 281
7.8.10 Formación en cuadro en prevención .................................................................... 283
7.8.11 Formación en cuadro para la instrucción ............................................................. 285
7.8.12 Formación en columna con apoyo frontal de vehículos ...................................... 287
7.8.13 Formación en hilera con apoyo central de vehículos ........................................... 289
7.8.14 Formación en línea con apoyo central de vehículos ............................................ 291
7.8.15 Procedimientos para evacuación de heridos, capturados y escombros o
barricadas ............................................................................................................ 293
7.9 Empleo de la fuerza en disturbios civiles.................................................................. 295
13
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

7.9.1 Planeamiento de la operación ................................................................................ 295


7.9.2 Elementos esenciales para el alistamiento del pelotón antimotines ....................... 296
7.9.2 Principios en el empleo de la fuerza....................................................................... 298
7.9.3 Aspectos que se deben tener en cuenta para el empleo de la fuerza ...................... 299
7.10 Aprehensión de jefes y cabecillas ........................................................................... 301
7.11 Empleo de los gases ................................................................................................ 302
7.12 Empleo de tiradores escogidos ................................................................................ 303
7.13 Empleo de ejemplares caninos ................................................................................ 304

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 305

ANEXOS
Anexo A. Formato de infracciones ................................................................................. 308
Anexo B. Formato de registro patrullas disciplinarias .................................................... 309
Anexo C. Cuadro estadístico diario................................................................................. 311
Anexo D. Cuadro estadístico mensual ............................................................................ 313
Anexo E. Cuadro estadístico anual ................................................................................. 314
Anexo F. Balance anual de infracciones ......................................................................... 315
Anexo G. Cuadro estadístico de estupefacientes ............................................................ 316
Anexo H. Formato de informe de tránsito....................................................................... 318
Anexo I. Formato de informe de accidente ..................................................................... 319
Anexo J. Formato de incautación de armas .................................................................... 320
Anexo K. Formato de boleta de buen trato...................................................................... 321
Anexo L. Formato de boleta de captura .......................................................................... 322

14
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Clasificación de las escoltas de Policía Militar ................................................ 174


Tabla 2. Efectos físicos de agentes químicos ................................................................. 193
Tabla 3. Síntomas e indicaciones en caso de ser afectado por agentes químicos .......... 194
Tabla 4. Características generales del lanzador múltiple L-8 ........................................ 196
Tabla 5. Características generales del fusil lanzagás 37/38 mm .................................... 197
Tabla 6. Características generales de la máscara antigás M17 A2 ................................ 199
Tabla 7. Características generales de las granadas M-118 y 518 ................................... 200
Tabla 8. Características generales de la granada de bolsillo .......................................... 201
Tabla 9. Características generales de la granada de carga inerte .................................. 202
Tabla 10. Características generales de la granada de triple fragmentación ................... 203
Tabla 11. Características generales de granadas 117 CN, 317 SAF-Smoke y
517 CS ............................................................................................................ 204
Tabla 12. Características generales de las granadas beisboleras .................................... 205
Tabla 13. Características generales de las granadas 112 y 555 ...................................... 206
Tabla 14. Características generales de la granada de tipo Stinger ................................. 207
Tabla 15. Características generales de la granada de tipo aerosol ................................. 208
Tabla 16. Características generales de la granada de tipo multipropósito ..................... 209
Tabla 17. Características generales de la granada de tipo descarga continua ................ 210
Tabla 18. Características generales de granada de tipo triple carga............................... 211
Tabla 19. Características generales de la granada tipo CN/CS y humo ......................... 212
Tabla 20. Características generales de la granada de tipo táctica de descarga............... 213
Tabla 21. Características generales de la granada de tipo T-16 flameless ..................... 214
Tabla 22. Características generales de la granada de tipo expulsión de baja
llama ............................................................................................................... 216
Tabla 23. Características generales de la granada de modelo rubberball ...................... 217
Tabla 24. Características generales del cartucho de tipo largo alcance ......................... 218
Tabla 25. Características generales del cartucho de corto alcance ................................ 218
Tabla 26. Características generales del cartucho de tipo dispersante de boca de
cañón ............................................................................................................... 219
Tabla 27. Características generales del proyectil modelo flite rite ................................ 220

15
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Tabla 28. Características generales del cartucho tipo 37 mm de largo alcance ............. 221
Tabla 29. Características generales de cartucho modelo SKAT 565CS-10,
265-5 CN ........................................................................................................ 222
Tabla 30. Características generales de cartucho modelo SKAT 565CS-5,
265CN-5 ......................................................................................................... 223
Tabla 31. Características generales del cartucho tipo 37/38 mm de corto y
largo alcance ................................................................................................... 224
Tabla 32. Características generales del cartucho de tipo barricada pesada ................... 225
Tabla 33. Características generales del cartucho de tipo largo y corto alcance ............. 226
Tabla 34. Características generales del cartucho de tipo barricada con carga
líquida CN, CS y humo ................................................................................... 227
Tabla 35. Características generales del cartucho de barricada con carga líquida
CN, CS, OC y práctica .................................................................................... 228
Tabla 36. Características generales de cartucho modelo foam ....................................... 229
Tabla 37. Características generales de cartucho de tipo dispersión por estallido .......... 230

16
Lista de figuras

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Elementos de la Policía Militar ........................................................................ 23


Figura 2. Escudo de la Policía Militar.............................................................................. 26
Figura 3. Insignias de Policía Militar ............................................................................... 27
Figura 4. Estandarte de la Escuela de Policía Militar ...................................................... 28
Figura 5. Distintivo de Policía Militar Experto................................................................ 31
Figura 6. Distintivo de Policía Militar Distinguido ......................................................... 32
Figura 7. Distintivo de Policía Militar Regular................................................................ 32
Figura 8. Distintivo de instructor de la Escuela de Policía Militar .................................. 33
Figura 9. Medalla ‘General Tomás Cipriano de Mosquera’ ............................................ 34
Figura 10. Uniforme Nº 3 de oficiales ............................................................................. 36
Figura 11. Uniforme Nº 4: Prendas blancas de suboficiales ............................................ 37
Figura 12. Uniforme Nº 4: Diario .................................................................................... 38
Figura 13. Uniforme Nº 4: Diario .................................................................................... 39
Figura 14. Uniforme Nº 4 Prendas blancas de soldados .................................................. 40
Figura 15. Uniforme Nº 4: Campaña de soldados ........................................................... 41
Figura 16. Uniforme Nº 4: Ceremonia, músicos y banda guerra, clima cálido ............... 42
Figura 17. Uniforme Nº 5: Prendas blancas de soldados, servicio diurno ....................... 43
Figura 18. Uniforme Nº 5: Prendas blancas de soldados, servicio especial .................... 44
Figura 19. Uniforme Nº 4: Soldado pelotón antimotines................................................. 45
Figura 20. Uniforme nº5: Soldado fusilero, pelotón antimotines .................................... 46
Figura 21. Uniforme Nº 5: Soldado granadero, pelotón antimotines............................... 47
Figura 22. Uniforme Nº5: Soldado regulador de tránsito ................................................ 48
Figura 23. Uniforme Nº5: Ceremonia, músicos y banda guerra, clima frío .................... 49
Figura 24. Miembros de las Fuerzas Militares ................................................................. 51
Figura 25. Misiones de los miembros de la Escuela de Policía Militar ........................... 55
Figura 26. Patrulla disciplinaria ....................................................................................... 65
Figura 27. Procedimiento para falta leve ......................................................................... 99
Figura 28. Registro personal de pie ............................................................................... 102
Figura 29. Registro personal de rodillas ........................................................................ 103

17
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Figura 30. Registro personal en la pared ........................................................................ 104


Figura 31. Registro personal completo o final ............................................................... 104
Figura 32. Personal de regulación de tránsito ................................................................ 121
Figura 33. Chaleco en malla........................................................................................... 123
Figura 34. Mangas o braceras reflectivas ....................................................................... 124
Figura 35. Polainas reflectivas ....................................................................................... 124
Figura 36. Equipo individual completo, empleado para la regulación de
tránsito ............................................................................................................ 125
Figura 37. Letreros en material reflectivo “A 100 metros”, “A 50 metros” y
“Pare” .............................................................................................................. 126
Figura 38. Paletas reflectivas ......................................................................................... 126
Figura 39. Conos reflectivos .......................................................................................... 127
Figura 40. Diversidad de carreteras de Colombia .......................................................... 134
Figura 41. Señal de “alto” .............................................................................................. 154
Figura 42. Señal de “adelante” ....................................................................................... 155
Figura 43. Instalación de un puesto de control .............................................................. 158
Figura 44. Escoltas ......................................................................................................... 173
Figura 45. Formación de las escoltas ............................................................................. 181
Figura 46. Empleo de los agentes químicos ................................................................... 189
Figura 47. Lanzador múltiple L-8 .................................................................................. 196
Figura 48. Fusil lanzagás 37/38 mm .............................................................................. 197
Figura 49. Máscara antigás M17 A2 .............................................................................. 198
Figura 50. Granadas M-118 y 518 ................................................................................. 200
Figura 51. Granada de bolsillo ....................................................................................... 201
Figura 52. Granadas de carga inerte ............................................................................... 202
Figura 53. Granada de tipo triple fragmentación ........................................................... 203
Figura 54. Granadas 517 y 117 ...................................................................................... 204
Figura 55. Granada de tipo beisbolera ........................................................................... 205
Figura 56. Granadas 112 y 555 ...................................................................................... 206
Figura 57. Granada de tipo Stinger ................................................................................ 207
Figura 58. Granada de tipo aerosol ................................................................................ 209
Figura 59. Granada de tipo multipropósito .................................................................... 209

18
Lista de figuras

Figura 60. Granada de tipo descarga continua ............................................................... 210


Figura 61. Granada de tipo triple carga ......................................................................... 211
Figura 62. Granada de tipo CN/CS y humo ................................................................... 212
Figura 63. Granada de tipo táctica de descarga continuada ........................................... 213
Figura 64. Granada de tipo T-16 flameless .................................................................... 214
Figura 65. Granada de tipo expulsión de baja llama ...................................................... 215
Figura 66. Granada de modelo rubberball ..................................................................... 216
Figura 67. Cartucho de tipo largo alcance ..................................................................... 217
Figura 68. Cartucho de corto alcance............................................................................. 218
Figura 69. Cartucho de tipo dispersante de boca de cañón ............................................ 219
Figura 70. Proyectil modelo flite rite ............................................................................. 220
Figura 71. Cartucho tipo 37 mm de largo alcance ......................................................... 221
Figura 72. Cartucho modelo SKAT565CS-10, 265-5 CN ............................................. 222
Figura 73. Cartucho modelo SKAT 565CS-5, 265CN-5, 365-5 SAF-Smoke ............... 223
Figura 74. Cartucho tipo 37/38 mm de corto y largo alcance ........................................ 224
Figura 75. Cartucho de tipo barricada pesada ................................................................ 225
Figura 76. Cartucho de tipo largo y corto alcance ......................................................... 226
Figura 77. Cartucho de tipo barricada con carga líquida CN, CS y humo..................... 227
Figura 78. Cartucho de barricada con carga líquida. CN, CS, OC y práctica ................ 228
Figura 79. Cartucho modelo foam ................................................................................. 229
Figura 80. Cartucho de tipo dispersión por estallido ..................................................... 230
Figura 81. Pelotón antimotines ...................................................................................... 251
Figura 82. Formación en prevención ............................................................................. 265
Figura 83. Esquema de la formación en prevención ...................................................... 266
Figura 84. Formación en línea ....................................................................................... 267
Figura 85. Esquema de la formación en línea ................................................................ 268
Figura 86. Formación en columna ................................................................................. 269
Figura 87. Esquema de la formación en columna .......................................................... 270
Figura 88. Formación en guardia sencilla ...................................................................... 271
Figura 89. Esquema de la formación en guardia sencilla .............................................. 272
Figura 90. Formación en guardia doble ......................................................................... 273

19
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Figura 91. Esquema de la formación en guardia doble .................................................. 274


Figura 92. Formación en línea de escuadra .................................................................... 275
Figura 93. Esquema de la formación en línea de escuadra ............................................ 276
Figura 94. Formación en barrera de neutralización ....................................................... 277
Figura 95. Esquema de la formación en barrera de neutralización ................................ 278
Figura 96. Formación en línea de escuadras con apoyo lateral ...................................... 279
Figura 97. Esquema de la formación en línea de escuadras con apoyo lateral .............. 280
Figura 98. Formación en cuadro .................................................................................... 281
Figura 99. Esquema de la formación en cuadro ............................................................. 282
Figura 100. Formación en cuadro en prevención ........................................................... 283
Figura 101. Esquema de la formación en cuadro en prevención ................................... 284
Figura 102. Formación en cuadro para instrucción ........................................................ 285
Figura 103. Esquema de la formación en cuadro para la instrucción ............................ 286
Figura 104. Esquema de la formación en columna con apoyo frontal de
vehículos .................................................................................................... 288
Figura 105. Esquema de la formación en hilera con apoyo central de vehículos .......... 290
Figura 106. Esquema de la formación en línea con apoyo central de vehículos ........... 290
Figura 107. Esquema del procedimiento para evacuación de heridos ........................... 294
Figura 108. Miembro del pelotón antimotines con sus elementos ................................. 296
Figura 109. Bastón de mando......................................................................................... 296
Figura 110. Canilleras .................................................................................................... 297

20
INTRODUCCIÓN

Con el fin de controlar la actuación de las tropas en diferentes situaciones y escenarios,


se reúnen en este manual los temas orientados al mantenimiento de la disciplina, la ley y
el orden de las unidades de Policía Militar.

Las tradiciones que doctrinariamente se legaron en Colombia a la Policía Militar desde


sus inicios siguen presentes en este manual, pero en esta edición se han actualizado
normas y procedimientos para cumplir las disposiciones legales que han cambiado desde
2007, año en que se publicó la versión anterior de este manual. Por ejemplo, antes los
soldados podían desarrollar actividades de policía judicial que hoy se han declarado
inexequibles. Por ello, esta actualización del manual determina hasta dónde puede llegar
el policía militar, en razón al respeto de las leyes, a la vez que da lineamientos sobre
cómo solucionar protocolariamente diferentes situaciones de control disciplinario y de
orden público.

Con fundamento en la normatividad actual y garantizando el respeto por los derechos


humanos, este manual cumple fielmente las normas actuales y fija el control de accesos
a las unidades, la circulación y seguridad del personal interno y externo, el control de
condenados y sindicados a quienes judicialmente les han dictado medida preventiva de
aseguramiento y las reglas que deben seguir los escoltas de personalidades y de los
propios comandantes.

21
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

OBJETIVO Y ALCANCE

Establecer el funcionamiento de las unidades tácticas de Policía Militar de conformidad


con su misión y visión; unificar su organización y establecer su autoridad, jurisdicción y
competencia, fijando los procedimientos y responsabilidades en el cumplimiento de la
ley, así como la disciplina y el orden interno de los miembros activos y civiles de las
Fuerzas Militares. Todo lo anterior, para servir como guía esencial para el
funcionamiento operacional de las Fuerzas Militares, salvaguardando las condiciones de
seguridad y de orden constitucional que garanticen el libre ejercicio de los derechos, las
libertades y la seguridad ciudadana, en el ámbito de los derechos humanos y el Derecho
Internacional Humanitario (DIH).

Nota sobre los derechos de las tablas y de las imágenes:

Todas las fotografías, imágenes y tablas del Manual fueron tomadas o diseñadas por el
Ejército Nacional.

22
CAPÍTULO 1

HISTORIA Y GENERALIDADES DE LA POLICÍA MILITAR

Figura 1. Elementos de la Policía Militar.

1.1 Historia de la Policía Militar

1.1.1 La Policía Militar en el mundo

La orgullosa tradición de la Policía Militar en el mundo se remonta a la era romana, en


la cual usaron grupos de centuriones, armados con un hacha, que hacían cumplir las
disposiciones del emperador.

En el siglo XVII, en la Europa medieval, cada señor feudal disponía de un grupo de


caballeros cuya misión consistía en prestarle seguridad al rey del castillo y mantener la
disciplina del Ejército.

La primera noticia de un cuerpo de Policía Militar organizado data de 1776, en la Guerra


de Revolución Americana, donde el Ejército Continental adoptó el sistema del Ejército
inglés, dentro del cual se encuentra la figura del Provost Marshall, oficial generalmente
de grado capitán, que estaba encargado de preservar el orden y la disciplina del Ejército.
Bajo su mando tenía una compañía llamada Preboste, que se componía de cuatro
tenientes, 1 comisario de grado sargento, un trompeta, dos sargentos, cinco cabos, 43

23
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

soldados y cuatro verdugos. La principal función de este cuerpo primario de Policía


Militar consistía en arrestar desertores, saboteadores y evadidos.

1.1.2 La Policía Militar en Estados Unidos

En la guerra entre México y Estados Unidos, mediante el Decreto 68 de 1820 se ordenó


en Estados Unidos la creación de un cuerpo de Policía Militar. Así mismo, el general
Winfield Scott creó un código de ley militar con el fin de controlar la actuación de las
tropas en territorio enemigo ocupado.

Durante la Guerra Civil Americana (1861-1865) y luego de la batalla de Bullrun, el


Ejército se encontraba concentrado en Washington. Ante el caos generado, fue
nombrado el coronel Andrew Porter como Provost Marshall. Él, apoyado por un
regimiento de mil hombres, devolvió la calma a la ciudad. Sus deberes consistieron en:

 Suprimir actos de vandalismo en propiedad privada.


 Preservar el orden.
 Vigilar lugares de entretenimiento.
 Evitar evasiones.
 Prestar seguridad a los prisioneros de guerra y desertores.

El 3 de marzo de 1863, el Congreso de Estados Unidos estableció la Oficina de Policía


Militar y creo una sucursal en cada distrito. El coronel James Fry fue nombrado Provost
Marshall del Ejército; sin embargo, su principal función fue la de incorporar soldados
para los regimientos.

En la guerra de Estados Unidos contra España, en 1898, las funciones de la Policía


Militar se expandieron como nunca antes: por primera vez se les llama “policías
militares” y el general Arthur McArthur destituyó al gobernador de Filipinas y se
convirtió en gobernador militar de la isla, tomando instalaciones e impartiendo nuevas
leyes que hizo cumplir con sus policías militares.

1.1.3 La Policía Militar en las grandes guerras del siglo XX

Durante la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos nombra al brigadier general Harry
Bunholtz como Provost Marshall de la fuerza expedicionaria americana. A la vez, se
crea en Autum (Francia) la primera Escuela de Policía Militar con instructores ingleses,
de la cual se gradúan 21 hombres.

Las principales funciones de la Policía Militar en la Gran Guerra fueron:

 Control de acceso al frente.


 Control de circulación de personal.
 Se organiza la Primera División de Investigación de Crímenes.
 Control de prisioneros de guerra y desertores.

24
Capítulo 2. Fundamentos de la Policía Militar

 Al terminar la guerra dispersaron los prisioneros de guerra y


mantuvieron la ley en las zonas ocupadas.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Policía Militar de Estados Unidos sufrió una
expansión sin precedentes: se crearon tres batallones y cuatro compañías, con un total de
900.000 hombres, de los cuales 9.250 eran oficiales. Igualmente, se creó un colegio de
Policía Militar en Arlington (Virginia), se fundó la aviación de la Policía Militar y se
asignan nuevas funciones de la Policía Militar, así:

 Guardia interior.
 Guardia exterior.
 Escoltas.
 Custodia de procesados y prisioneros de guerra.

Al entrar los Estados Unidos en la guerra, todo el esfuerzo económico y la producción


industrial se enfoca en suplir las necesidades del conflicto bélico y es así como el
Provost Marshall recibe la misión principal de asegurar los centros de producción de
armas, ejecutando un activo plan de defensa y la reclusión de prisioneros de guerra en
campos de concentración.

La acción de guerra más destacada de la Policía Militar de Estados Unidos durante la


Segunda Guerra Mundial consistió en cruzar el puente Ludendorf en Ramagen
(Alemania) y resistir durante diez días un feroz ataque de artillería alemán, en medio del
cual cruzaron vehículos y pertrechos, evacuaron y reemplazaron personal herido y
aseguraron el paso de la Novena División de Infantería a través de dicho puente.

En las guerras de Corea y Vietnam, las funciones de la Policía Militar de Estados Unidos
cambiaron notablemente: con la aparición de las drogas ilícitas y de la guerra irregular,
la Policía Militar inició una lucha frontal contra el mercado negro de drogas y armas, y
combatió las guerrillas. Así mismo, aseguró las vías de aproximación a los puestos de
mando de las unidades comprometidas en combate y el perímetro de posiciones
ocupadas al enemigo.

1.1.4 La Policía Militar en Colombia

La Policía Militar colombiana se remonta al año 1870, cuando por aprobación del
Congreso se nombra un jefe superior de administración militar de prisiones. Al terminar
la guerra civil de 1876 a 1877 (un conflicto interno de Colombia que tuvo carácter
político-religioso y fue la manifestación de los intereses del Partido Conservador
Colombiano en oposición al gobierno de la facción radical del Partido Liberal
Colombiano) , cesaron sus funciones.

Entre 1919 y 1941 los deberes de la Policía Militar fueron desempeñados por personal
de cada una de las fuerzas. En el Ejército, hasta nivel Cuerpo de Ejército, se empleó la
figura del Provost Marshall en la persona de un capitán y la rama de la Policía Militar
fue un componente de la reserva. En 1938, ante las hostilidades con el Perú, la oficina

25
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

del Provost Marshall del Ejército fue reincorporada al servicio activo por el Ministerio
de Guerra. Ante los graves hechos ocurridos el 9 de abril de 1948 en los cuales fue
asesinado el caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, cuya consecuencia fue una asonada
popular para la cual no estaba preparada la Fuerza Pública, comenzó a notarse la
necesidad de tener unidades entrenadas en el combate de disturbios civiles. Es así como
el gobierno nacional envió a Estados Unidos una comisión conformada por 10 oficiales
y 15 suboficiales para adiestrarse en las técnicas de la doctrina de la Policía Militar.

El Batallón Nº 1 de Policía Militar fue creado mediante el Decreto 1965 del 24 de junio
de 1954, siendo presidente de la República el señor Teniente General Gustavo Rojas
Pinilla. Este batallón quedó como unidad dependiente de la Brigada de Institutos
Militares, con el propósito de especializar personal en el servicio típico de un policía
militar y prevenir hechos que atenten contra la moral y el prestigio de las Fueras
Militares. Su primer comandante fue el Teniente Coronel Hernando Forero Gómez,
quien desempeñó este cargo desde el 24 de julio de 1954 hasta el 2 de mayo de 1958.

La Ley 581 del 28 de junio de 1956 estableció el cuerpo como una base permanente y
fundamental del Ejército. Con el transcurso de los años y sin abandonar su misión
disciplinaria, el Batallón Nº 1 de Policía Militar se constituyó en una unidad capaz de
actuar como fuerza de choque o reacción inmediata en la represión de actos que
atentaban contra la tranquilidad pública en la Guarnición de Bogotá o en otras
localidades del país.

1.2 Símbolos y emblemas de la Policía Militar

1.2.1 Escudo

Figura 2. Escudo de la Policía Militar.

Distintivo formado por un escudo, cuyo campo diestro irá cortado, partido y el siniestro
medio tajado. El campo diestro irá en color amarillo (oro), los cuarteles superiores e
26
Capítulo 2. Fundamentos de la Policía Militar

inferiores llevarán bordadas las letras P.M. respectivamente en color negro (sable),
iniciales del nombre de la unidad de Policía Militar. El campo del cuartel superior
siniestro será en color azul (azur) y llevará bordado en oro los distintivos de las armas
del Ejército que irán entrecruzados y superpuestos. El campo del cuartel inferior
siniestro será de color rojo (gules) sobre el cual irán bordados en color amarillo (oro) los
distintivos de la Armada Nacional y de la Fuerza Aérea Colombiana que irán colocados,
el primero tajado y el segundo tronchado. Las fileras y las divisiones de los cuarteles
irán en color negro (sable).

Este distintivo cuyo campo lleva oro, azur y gules representa el poder y la autoridad
propios de la Policía Militar. El oro simboliza nobleza, magnanimidad, riqueza,
prudencia y sabiduría. El azur es la representación de la justicia, celo, verdad, lealtad y
hermosura y los gules simboliza victoria, lealtad y ardid. Las insignias de las armas del
Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, por estar bordadas en hilos de oro son
representación honorífica, denota el sitio de respeto y el concepto que merece dentro del
personal de este servicio. Las fileras, las Divisiones y las letras por estar bordadas en
sable significan prudencia, rigor y honestidad.

1.2.2 Insignias

Figura 3. Insignias de Policía Militar.

Pistolas: Esta figura es el símbolo universal de la Policía Militar en los ejércitos del
mundo y está representada por dos pistolas del siglo XIX entrecruzadas, cuya historia se
remonta a la Guerra de Revolución Americana y a la Guerra Civil; dichas pistolas eran
producidas en un arsenal de Richmond (Virginia) de gran reputación, llamado Harpers
Ferry, y fueron adoptadas como insignia de la Policía Militar del Ejército de Estados
Unidos.

En el Ejército colombiano las dos pistolas entrecruzadas son las insignias que usan los
oficiales y suboficiales. Para los soldados, las mismas pistolas entrecruzadas irán
27
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

incrustadas en un círculo de 25 mm de diámetro, en alto relieve, descansando sobre una


torre de un solo cuerpo, la cual tiene cruzados sobre si un sable en línea horizontal, un
fusil y un cañón en diagonal, lo cual significa la autoridad que tiene la Policía Militar
sobre las demás armas y servicios del Ejército.

1.2.3 Estandarte

Figura 4. Estandarte de la Escuela de Policía Militar.

Consiste en un rectángulo dividido en tres fajas, tendrá un metro treinta y cinco


centímetros (1,35 metros.) de largo por un metro diez centímetros (1,10 metros.) de
ancho, dividido en tres fajas horizontales dispuestas así: Parte superior e inferior de
treinta centímetros (30 cm) cada una e irán en color negro (sable), la central de cincuenta
centímetros (50 cm), en color blanco (plata). Llevará bordado en el centro, en los
metales y esmaltes correspondientes el distintivo del batallón.

La plata y el sable de este estandarte, representan las cualidades y virtudes que debe
allegar todo el personal que presta servicio bajo esta insignia.

28
Capítulo 2. Fundamentos de la Policía Militar

La plata, símbolo del esplendor, de la nitidez y de luz, es la insignia de pureza,


integridad, obediencia, firmeza y vigilancia.

El sable es insignia de prudencia, franqueza, rigor y honestidad. El significado heráldico


del escudo es igual al descrito para el distintivo.

1.2.4 Colores

La Policía Militar usará en sus prendas solo los colores blanco y negro, según sea el
caso, en todos sus componentes (casco, bufanda, guantes, polainas, cordón, brazalete,
reata, barbuquejo, portaarma), de acuerdo con el Reglamento de Uniformes, Insignias y
Distintivos para el personal del Ejército.

1.2.5 Himno

El Himno de la Policía Militar está compuesto por un coro y dos estrofas. La letra fue
escrita por el poeta payanés Rafael Maya y la música fue compuesta por el profesor Raúl
Serna.

Himno de la Policía Militar

Coro
Nuestras armas prefieren el sitio
Donde flota el pendón Nacional
Y afirmamos la Patria Sagrada
Custodiando el Honor Militar.

I
Si se lanzan las recias espadas
El imperio del bien a fundar,
Nuestra sangre es el precio que damos
De la Patria en el ínclito altar.

II
Porque puedan los pueblos ya libres
Confirmar su derecho y su ley
Somos fuerza que apoya otras fuerzas
Como el roble defiende al laurel.

1.2.6 Brindis del Policía Militar

Está compuesto por cinco estrofas las cuales exaltan de una manera poética la elegancia,
el porte y el carisma que identifica al Policía Militar.

29
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Brindis del Policía Militar

Hagamos unidos valientes soldados


Un brindis a la patria con gozo inmortal
Colombia nos llama la paz nos aclama
El pueblo la causa de nuestro luchar

Con garra y entrega, valor y grandeza


La ley y el orden hacemos cumplir
Airosos y fuertes y siempre elegantes
Con casco y con guantes, pistola y bufanda
Haciéndole alarde a nuestro perfil

La Gloria y la dicha pronto alcanzaremos


Así majestuosos, como lo es el mar
Brillantes erguidos, con guantes de seda
Protegemos siempre el honor Militar

Como nuestro lema, nuestro Himno cantamos


Hijos de la Patria, hombres de honor
Llenos de enseñanza con nueva doctrina
Así borraremos de la Patria el Horror

Hagamos unidos, valientes soldados,


Un brindis a Colombia, nuestro lindo hogar
Alcemos la copa y digámosle al mundo
Lo grande de ser Policía Militar.

1.2.7 Distintivos

El distintivo de Policía Militar, en cualquiera de sus categorías, consistirá en una figura


en forma ovalada de 40 mm dividida en tres franjas verticales de igual dimensión. Las
dos franjas de los lados del ovoide de color negro (sable) que representan la prudencia,
franqueza, rigor y honestidad. La franja del centro de color blanco (plata) que simboliza
el esplendor, integridad, obediencia, firmeza y vigilancia.
Sobre esta franja irán colocadas las dos pistolas tradicionales de la Policía Militar. De la
parte inferior salen dos ramas de laurel de color oro que representan la grandeza, el
poder y la sabiduría.
Por la Disposición 030 del 17 de junio de 2002, por la cual se reglamentan los distintivos
militares del Ejército Nacional, se otorgarán al personal de oficiales, suboficiales y
soldados, la adjudicación en tres categorías, así:

30
Capítulo 2. Fundamentos de la Policía Militar

1.2.7.1 Primera categoría: Policía Militar Experto

El distintivo de Policía Militar en la Categoría ‘Policía Militar Experto’ tiene dentro de


sus características antes mencionadas en la parte superior dos estrellas de cinco puntas.

Figura 5. Distintivo de Policía Militar Experto.

Se otorgará al personal de oficiales y suboficiales que reúnan los siguientes requisitos:

 Haber obtenido el distintivo de Policía Militar Distinguido.

 Haberse desempeñado como instructor de cursos regulares de Policía


Militar, como oficial o suboficial de planta, por un tiempo mínimo de
dos años continuos o discontinuos en unidades de Policía Militar con
excelentes resultados.

 No haber obtenido calificaciones inferiores a la calidad exigida.

 De igual forma, se puede otorgar al personal de oficiales que se


desempeñen como comandantes de las unidades tácticas de Policía
Militar por un lapso no menor de un año; así mismo, los oficiales que
se desempeñen como ejecutivos de las unidades tácticas de Policía
Militar por un lapso no menor a un año.

1.2.7.2. Segunda categoría: Policía Militar Distinguido

El distintivo de Policía Militar en la categoría ‘Policía Militar Distinguido’ tiene dentro


de sus características antes relacionadas en la parte superior una estrella de 5 puntas

31
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Figura 6. Distintivo de Policía Militar Distinguido.

Se otorgará al personal de oficiales y suboficiales que aprueben el curso instructores de


Policía Militar y reúnan los siguientes requisitos:

 Aprobar el curso de instructores de Policía Militar con un promedio


de 8.000/10.000 puntos y ninguna materia con nota inferior al 70%.

 No haber sido sancionado ni conceptuado negativamente durante el


desarrollo del curso.
 El distintivo se certificará mediante la entrega del diploma
correspondiente.

1.2.7.3. Tercera categoría: Policía Militar Regular

Figura 7. Distintivo de Policía Militar Regular.

El distintivo de ‘Policía Militar Regular’ posee las características regulares del distintivo
sin adiciones. Se otorga al personal de soldados que adelanten y aprueben el curso

32
Capítulo 2. Fundamentos de la Policía Militar

regular de Policía Militar dentro de la programación estipulada en el plan de instrucción


y entrenamiento correspondiente acuerdo a la Directiva 300-5-2002. Será otorgado por
el director de la Escuela de Policía Militar bajo las solicitudes previas de los
comandantes de batallón de Policía Militar y de batallones de Servicio, una vez haya
cumplida la fase de especialistas de Policía Militar, contemplada en la Directiva 300-
5/04. El distintivo se certificará mediante la entrega del diploma correspondiente.

1.2.7.4 Instructor de la Escuela de Policía Militar

Figura 8. Distintivo de instructor de la Escuela de Policía Militar.

Consistirá en una placa con el escudo de la Policía Militar 15 mm de ancho por 17 mm


de largo, rodeada por dos ramas de laurel unidas en la parte inferior. En la unión de las
ramas ira una placa con fondo en esmalte blanco de 3 mm de ancho por 10 mm de largo,
con la palabra “INSTRUCTOR” en color dorado.
Se otorgara al personal de oficiales y suboficiales orgánicos de la Escuela de Policía
Militar que reúnan cada uno de los siguientes requisitos:
 Desempeñarse como profesor de uno o varios de los siguientes cursos:
Procedimientos de Policía Militar, Maniobras en Áreas Urbanas y Escolta,
Seguridad y Protección, en las diferentes especialidades en un lapso no inferior a
un año.

 Haber dictado un mínimo de 150 horas en las materias asignadas de las


diferentes áreas de preparación de los cursos: Procedimientos de Policía Militar,
Maniobras Áreas Urbanas o Escolta, Seguridad y Protección.

 No haber sido sancionado, ni haber sido evaluado con calificaciones inferiores a


la calidad exigida en los últimos tres años.

33
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

 De igual forma, se puede otorgar al personal de Oficiales que desempeñen el


cargo de director de la Escuela de Policía Militar por un lapso no inferior a un
año; así mismo, los oficiales que desempeñen el cargo de subdirector o inspector
de estudios de la Escuela de Policía Militar por un lapso no inferior a un año.

 Reconocimiento: Los distintivos de Policía Militar Experto, Distinguido y


Regular serán otorgados mediante la Orden del Día de la Escuela de Policía
Militar, previo concepto favorable del Consejo Académico. Se acreditarán con la
entrega del correspondiente diploma, firmado por el director de la Escuela de
Policía Militar y el Comando Superior inmediato.

1.2.7.5 Medalla

Figura 9. Medalla ‘General Tomás Cipriano de Mosquera’.

La ‘Medalla al Mérito Militar’ categoría única ‘General Tomás Cipriano de Mosquera’


fue creada mediante el Decreto2544 del 17 de noviembre de 1994, con el propósito de
enaltecer a los miembros de las Fuerzas Militares y civiles pertenecientes a las unidades
de la Policía Militar y a particulares.

Esta presea sirve para estimular a aquellos que sobresalgan en el cumplimiento del deber
bajo el lema ‘Ley y Orden’.

 Otorgamiento: “La medalla será otorgada a juicio de una junta que se


denominará Consejo de la Medalla al Mérito de la Policía Militar ‘General
Tomás Cipriano de Mosquera’, con sede en la Escuela de Policía Militar, adonde
se dirigirán los oficios para solicitar dicha presea”.

 Características:

‒ La medalla de la Policía Militar ‘General Tomás Cipriano de Mosquera’


consiste en una cruz de Malta bifurcada de 43 mm de diámetro, dorada y

34
Capítulo 2. Fundamentos de la Policía Militar

esmaltada al fuego, entrelazada en sus brazos exteriores por una corona


de laurel dorado, en fondo con los colores de la Policía Militar en negro
en su línea vertical y blanco en su línea horizontal, en su ángulo superior
con una corona de laurel dorada, incrustado en el centro de la cruz el
Escudo de la Policía Militar en forma circular de 22 mm de diámetro.

‒ La cruz pende de una cinta de 60 mm de largo por 40 mm de ancho, con


los colores negro y blanco en franjas longitudinales, siendo el blanco el
doble de ancho del negro.

‒ La venera para la medalla de la Policía Militar, es una cinta metálica


esmaltada al fuego de 40 mm de largo por 10 mm de ancho, en los
colores con los mismos detalles dados para la cinta de la joya; llevará en
su centro el escudo de la Policía Militar, en forma circular.

‒ La miniatura o réplica tiene el mismo diseño de la joya en un diámetro de


15 mm y pende de una cinta de 35 mm de largo por 15 mm de ancho.

‒ La medalla será impuesta el 24 de junio, cuando se celebra el aniversario


de la Policía Militar o en las ocasiones especiales que el Consejo de la
Medalla considere.

1.3 Uniformes utilizados por la Policía Militar

Este apartado del manual tiene por objeto dictar las normas que rigen la correcta postura
del uniforme empleado por el personal que integra las unidades de Policía Militar,
determinando su uso de acuerdo con la actividad que se va a desarrollar. Las normas
expuestas se encuentran contempladas en el Reglamento de Uniformes EJC 4-1-1 para el
Personal del Ejército.

1.3.1 Uniformes empleados por el personal de oficiales en unidades de Policía


Militar

1) Uniforme Nº 3: Oficiales
 Para ceremonias, desfiles, paradas, guardias de honor
 Para patrullas de control en localidades.

35
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Figura 10. Uniforme Nº 3 de oficiales.

2) Uniforme Nº 4: Prendas blancas de oficiales


Para patrullas de control.
 Cuando se esté en acuartelamiento de primer grado.
 En clima cálido.

3) Uniforme Nº 4: Campaña de oficiales


 Para servicio diario.
 Para clima cálido.

36
Capítulo 2. Fundamentos de la Policía Militar

1.3.2 Uniformes empleados por el personal de suboficiales en unidades de Policía


Militar

1) Uniforme Nº 4: Prendas blancas de suboficiales


 Para patrullas de control.
 Cuando se esté en acuartelamiento de primer grado.
 En clima cálido.

Figura 11. Uniforme Nº 4: Prendas blancas de suboficiales.

37
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

2) Uniforme N° 4: Diario
 Para acuartelamiento de primer grado
 Para servicio en la unidad
 En clima cálido.

Figura 12. Uniforme Nº 4: Diario.

38
Capítulo 2. Fundamentos de la Policía Militar

3) Uniforme Nº 4: Diario
 Para ceremonias, desfiles, paradas, guardias de honor.
 Para escolta de personalidades, patrulla de control en localidades,
guardias de instalaciones especiales, regulación del tránsito
 Este uniforme se usará para ceremonias de suboficiales y soldados,
teniendo en cuenta el uso de la bufanda blanca.

Figura 13. Uniforme Nº 4: Diario.

39
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

1.3.3 Uniformes empleados por el personal de soldados integrantes de unidades de


Policía Militar

1) Uniforme Nº 4 Prendas blancas de soldados


 Para patrullas de control.
 Cuando se esté en acuartelamiento de primer grado.
 En clima cálido.

Figura 14. Uniforme Nº 4 Prendas blancas de soldados.

2) Uniforme Nº 4: Campaña de soldados


 Servicio diario.
 Cuando se esté en acuartelamiento de primer grado.
40
Capítulo 2. Fundamentos de la Policía Militar

 En clima cálido

Figura 15. Uniforme Nº 4: Campaña de soldados.

1) Uniforme Nº. 4: Ceremonia, músicos y banda guerra, clima cálido


 Para ceremonias militares, desfiles, paradas, honras fúnebres, guardias
de honor y representaciones especiales.

41
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Figura 16. Uniforme Nº 4: Ceremonia, músicos y banda guerra, clima cálido.

2) Uniforme Nº 5: Prendas blancas de soldados, servicio diurno


 Para ceremonias, desfiles, paradas, guardias de honor.
 Para escolta de personalidades, patrulla de control en localidades,
guardias de instalaciones especiales.

42
Capítulo 2. Fundamentos de la Policía Militar

Figura 17. Uniforme Nº 5: Prendas blancas de soldados, servicio diurno.

3) Uniforme Nº 5: Prendas blancas de soldados, servicio nocturno


 Para escolta de personalidades, patrulla de control en localidades,
guardias de instalaciones especiales en servicio nocturno.

4) Uniforme Nº 5: Prendas blancas de soldados, servicio especial


 Para escolta de personalidades.
 Patrulla de control en localidades.
 Guardias de instalaciones especiales.
 Patrullas disciplinarias.

43
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Figura 18. Uniforme Nº 5: Prendas blancas de soldados, servicio especial.

5) Uniforme Nº 5: Prendas negras de soldados, servicio diurno


 Para servicio diario de guarnición.

6) Uniforme Nº. 4: Soldado pelotón antimotines


 Para control de localidades y control de motines.
 Para instrucción.
 Usar guantes especiales para evitar posibles quemaduras en desarrollo
de operaciones que puedan causar daños físicos.
 Emplear cascos Kelvlac para una mejor protección de cada uno de los
integrantes del pelotón antimotines.

44
Capítulo 2. Fundamentos de la Policía Militar

 Usar escudos de protección para rechazar elementos y objetos que


sean lanzados contra el personal.
Todos los miembros del pelotón antimotines deben usar la armadura
(ver en el capítulo V de este manual el apartado “Empleo táctico de la
Policía Militar”)

Figura 19. Uniforme Nº 4: Soldado pelotón antimotines.

7) Uniforme Nº. 5: Soldado fusilero, pelotón antimotines


 Para control de localidades y control de motines.
 Para instrucción.
 Usar guantes especiales para evitar posibles quemaduras en desarrollo
de operaciones que puedan causar daños físicos.
 Emplear cascos Kelvlac para una mejor protección de cada uno de los
integrantes del pelotón antimotines.

45
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

 Usar escudos de protección para rechazar elementos y objetos que


sean lanzados contra el personal.
Todos los miembros del pelotón antimotines deben usar la armadura
(ver en el capítulo V de este manual el apartado “Empleo táctico de la
Policía Militar”)

Figura 20. Uniforme Nº5: Soldado fusilero, pelotón antimotines.

8) Uniforme Nº. 5: Soldado granadero, pelotón antimotines


 Para control de localidades y control de motines.

46
Capítulo 2. Fundamentos de la Policía Militar

 Usar chaleco antibalas por su desempeño dentro del batallón; de igual


forma, emplear guantes especiales para repeler cualquier acto que
afecte su desempeño, evitando así posibles quemaduras o golpes.

Figura 21. Uniforme Nº 5: Soldado granadero, pelotón antimotines.

1) Uniforme Nº. 5: Soldado regulador de tránsito


 Para regular el tránsito de vehículos o peatones en horas diurnas o
nocturnas.

47
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Figura 22. Uniforme Nº5: Soldado regulador de tránsito.

1) Uniforme Nº. 5: Ceremonia, músicos y banda guerra, clima frío


 Para ceremonias militares, desfiles, paradas, honras fúnebres, guardias
de honor y representaciones especiales

48
Capítulo 2. Fundamentos de la Policía Militar

Figura 23. Uniforme Nº5: Ceremonia, músicos y banda guerra, clima frío.

1.4 Autoridad, jurisdicción y competencia

1.4.1 Autoridad

El Comando General de la Fuerzas Militares de Colombia, por medio de la Orden del


Día Nº 050, artículo Nº 185, para el 8 de septiembre de 1961, confirió autoridad especial
a la Policía Militar para ejercer control y vigilancia sobre el personal militar en actividad
y sobre civiles al servicio del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Esta autoridad se
aplicará en todos aquellos casos contemplados en el presente manual.

49
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

1.4.2 Jurisdicción

Se extiende a todo el territorio nacional y al territorio enemigo ocupado, teniendo como


jurisdicción específica la zona de la unidad a la cual se encuentre asignado o agregado
(artículo 2 de la Constitución Nacional).

1.4.3 Competencia

La Policía Militar es competente para actuar sobre la totalidad del personal militar en
actividad y sobre civiles al servicio de las Fuerzas Militares. Su conducta se regirá por lo
estipulado en las normas y reglamentos generales. Cuando no haya estado de guerra o de
enfrentamiento, la actuación de la Policía Militar será eminentemente preventiva.

Las infracciones de carácter policial cometidas por militares o por civiles pertenecientes
al Ministerio de Defensa y a las Fuerzas Militares serán conducidas con prioridad por la
autoridad militar del lugar: el comandante del batallón y el juez de instrucción penal
militar de la unidad. Lo anterior, teniendo en cuenta que sean delitos del servicio: de lo
contrario, el comandante del batallón deberá entregar al presunto infractor para efectos
de la sanción a que haya lugar por las autoridades civiles, llenando previamente los
requisitos legales, como informes, declaraciones, descargos, etc.

Si no existe autoridad militar en el lugar de los acontecimientos, la autoridad civil deberá


informar por el medio más rápido a la autoridad militar más cercana, por ejemplo, el
Comando del Batallón, el Comando de la Brigada o los juzgados de Instrucción Penal
Militar, tomando las medidas preventivas que las circunstancias aconsejen.

50
CAPÍTULO 2

FUNDAMENTOS DE LA POLICÍA MILITAR

2.1 Misión de la Policía Militar

Figura 24. Miembros de las Fuerzas Militares.

La Policía Militar apoya a las unidades de maniobra en el área urbana, desarrollando


operaciones de control territorial, seguridad y defensa de la fuerza, aplicadas a su
especialidad, manteniendo la disciplina, la ley y el orden interno sobres los miembros
activos y civiles de las Fuerzas Militares.

Con el fin de contrarrestar el accionar de los grupos armados organizados al margen de


la ley (Gaoml), la Policía Militar también efectúa planes de seguridad para
personalidades civiles y militares y procedimientos de protocolo y seguridad en los
centros de reclusión militar; así mismo, brinda asistencia militar a la Policía Nacional,
mantenimiento de la disciplina, la ley y el orden dentro y fuera de las instalaciones
militares, seguridad interna con los servicios, centinelas y las patrullas disciplinarias,
control del tránsito militar dentro de las guarniciones militares y control de las
localidades con los pelotones antidisturbios, siempre con el fin de garantizar el libre
ejercicio de los derechos y libertades y la seguridad ciudadana, en el ámbito de los
derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

51
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

2.2 Misiones particulares

La Policía Militar tiene entre su misión la protección de la vida, honra, bienes, riquezas
naturales y culturales, libertades y derechos de los ciudadanos, la conservación del orden
y la disciplina militar. Así mismo, mediante su organización e instrucción, cuenta con
los medios que disponen los comandantes para la ejecución de tales funciones, entre las
cuales también se cuentan prevenir e impedir que el personal de las Fuerzas Militares
incurra en infracciones a la disciplina o conductas tipificadas como delitos en los
reglamentos y leyes vigentes. Para ello debe dar a conocer al comandante respectivo
todas las presuntas violaciones de órdenes cuyo cumplimiento le corresponda hacer
respetar, sea cual fuere el grado o estado legal de los infractores.

La Policía Militar aplicará medidas preventivas y correctivas, si es necesario, a cualquier


miembro de las Fuerza Militares que perturbe la paz, que tenga una conducta incorrecta
o que cometa cualquier otro desafuero. La Policía Militar debe cumplir estas funciones
en el marco del debido respeto conforme al honor militar y a la dignidad humana, con
las formalidades del debido proceso.

2.3 Deberes de la Policía Militar

2.3.1 En tiempo de paz

La Policía Militar, dentro de las instalaciones de la unidad y en la jurisdicción de la


unidad a la cual pertenece, siempre en cumplimiento de los derechos humanos, debe:

 Preservar el orden dentro del personal de las Fuerzas Militares y hacer


obedecer las leyes y reglamentos militares.
 Recobrar elementos de propiedad militar perdidos, robados o abandonados.
 Hacer cumplir los reglamentos y demás disposiciones referentes al uso del
uniforme por parte del personal militar y civil al servicio del Ejército
Nacional.
 Controlar al personal militar que se presente públicamente en estado de
embriaguez o en condiciones de desprestigio para las Fuerzas Militares.
 Regular el tránsito durante movimientos de tropa o cuando la situación lo
requiera, teniendo en cuenta las normas de tránsito, con los elementos
necesarios que los identifiquen plenamente.
 Controlar la circulación de militares o civiles en sectores que se encuentren
bajo la jurisdicción del Ejército.
 Velar por el cumplimiento de las leyes y disposiciones civiles por parte del
personal.

52
 Manejar y controlar al personal recluido en las guarniciones militares,
establecimientos disciplinarios, lugares destinados a aprehensión del personal
militar o establecimientos carcelarios que tengan aprehendidos a órdenes de
un juzgado de instrucción penal militar.
 Velar por la correcta presentación del personal militar y civil al servicio del
Ejército Nacional.
 Impedir la permanencia de personal militar uniformado en sitios prohibidos,
como zonas de tolerancia, bares, discotecas o lugares que afecten la función
pública que compete a los servidores del Estado, según la Sentencia C-431 de
2004 de la Corte Constitucional de Colombia.
 Prevenir el uso de estupefacientes y ejercer control de adictos a sustancias
alucinógenas.

2.3.2 En tiempo de guerra

 Combatir tropas enemigas de paracaidistas y ataques de comandos.


 Escoltar, incorporar (filiar, controlar y custodiar prisioneros de guerra,
observando los derechos humanos y el DIH.
 Hacer cumplir las medidas de defensa contra gases y de defensa antiaérea
pasiva.
 Mantener actualizada la red de contrainteligencia, con el fin de prevenir,
detectar y neutralizar las actividades de inteligencia del enemigo,
encaminadas al espionaje, sabotaje y subversión dentro de la institución
militar.
 Cuando así lo ordene la autoridad competente, prevenir interrupciones por
demora evitable en la producción y transporte de abastecimientos críticos.
 Proteger zonas y localidades al servicio del interés general e instalaciones
especiales contra daño y destrucción o cualquier riesgo, incluso los
ocasionados por motín u otro tipo de disturbio.
 Cuando el Comando así lo ordene, acudir en ayuda de las autoridades civiles,
municipales, distritales, departamentales o nacionales para hacer respetar y
cumplir las leyes de la nación y proteger la propiedad pública del Estado, o
prestar ayuda en caso de interrupción por causa violenta o movimientos
ilegales que afecten los servicios básicos para subsistencia de la comunidad u
otra emergencia.

2.3.3 En el teatro de operaciones

 Tomar a cargo los capturados en flagrancia, incluso su custodia, cuidado,


evacuación, filiación y, en ciertas ocasiones, repatriación.

53
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

 Hacerse cargo de los rezagados, reemplazos y pacientes dados de alta en los


hospitales, si así lo ordena el Comando.
 Regular la circulación de civiles (incluso refugiados) y civiles que sigan a la
tropa.
 Contribuir a la seguridad del puesto de mando del área de retaguardia.
 Suministrar guías u orientadores en el terreno a la tropa.
 Suministrar guardias para los alojamientos de comandantes y oficiales.
 Prevenir robos y saqueos.
 Ayudar en los movimientos de tropas, suministrando datos e informaciones
sobre itinerarios y vías a los comandantes que lo soliciten.

2.3.4 En territorio ocupado por el enemigo o en territorio nacional declarado en


estado de conmoción interior

 Guardar material e instalaciones tomadas al enemigo.


 Recoger las armas que haya en manos de los habitantes locales y las de
localidades de importancia estratégica o para el gobierno nacional.
 Reducir los sectores de resistencia, neutralizando las acciones de la guerrilla.
 Proteger contra el ataque de paracaidistas, incursiones de comando y otras
acciones a instalaciones vitales, incluyendo las vías de comunicación.
 Ayudar a los oficiales encargados de los asuntos militares en la vigilancia de
la Policía.
 Prevenir el robo y los saqueos.
 Controlar el cumplimiento de los reglamentos, órdenes y disposiciones de los
comandos, en especial en los siguientes casos:
 Toque de queda y oscurecimiento total o parcial (apagón).
 Estabilización de los precios y control del mercado negro.
 Zonas prohibidas en las poblaciones ocupadas.
 Recolección y distribución de víveres.
 Prevención de especulación con artículos de primera necesidad.

2.3.5 Dentro de las zonas militares

 Preservar el orden y hacer cumplir las leyes y reglamentos militares. Las


personas sospechosas pueden ser aprehendidas preventivamente ser
entrevistadas. Si se trata de delitos del servicio, se entregarán ante los
juzgados de Instrucción Penal Militar adscritos a las unidades de Policía
Militar o a las Brigadas y Divisiones; si son personas que no están sujetas a
ley militar o si son delitos fuera del servicio, deben ser entregadas sin demora
a la autoridad civil. Hay que destacar que, como primera medida, el conducto

54
normal es llevar al presunto infractor ante el comandante de su batallón,
quien hace la remisión o el manejo del caso para remitirlo a las autoridades
que tengan competencia, según el delito.
 Regular el tránsito.
 Controlar el movimiento de civiles que entren o salgan de la zona militar y
durante su permanencia en la misma. Debe establecerse un sistema de
identificación o pases para los empleados civiles.
 Dirigir el movimiento de personal militar que entre o salga de la zona militar.
 Prevenir delitos dentro del personal de las Fuerzas Militares.

Figura 25. Misiones de los miembros de la Escuela de Policía Militar.

2.4 Organización de la Policía Militar

A continuación se presentan cinco esquemas en los cuales se muestra la distribución y


conformación de las diferentes compañías.

55
2.4.1 Batallón de Policía Militar

P.M.
35 – 141 951 - 43

COMANDO Y INSTRUCCIÓN
COMAPAÑIA
ASPC P.M. P.M.
MOTORIZADO
Y
REEMPLAZOS

05 – 19 – 154 - 00 06 – 26 - 220 - 00
09 – 33 - 115 – 43
(16)

05 – 21 – 154 - 00

(16)

COMPAÑÍA AGREGADA (SEGURIDAD CDO. GENERAL, SEGURIDAD PERSONALIDADES ETC).

56
2.4.2 Compañía de Apoyo y Servicio para el Combate

COMANDO Y COMPAÑIA DE A.S.P.C.


09 – 32 115 - 43

COMANDO BATALLON COMPAÑÍA A.S.P.C.

07 – 00 – 00 - 00 02 – 32 115 - 43

...
ADMINISTRATIVO .. ...
COMANDO
01 – 01 –00 -00
.
AUXILIAR DE
00 – 23 25 - 22
..
SERVICIOS
TRANSPORTES
01 – 04 – 18 - 14
SEGURIDAD

01 – 04 – 36 - 00
COMANDO COMANDO
00 – 13 –07 -07 00 – 10 18 - 23
01 – 01 – 00 –00
S- 1 DEP. ARMAMENTO
/ INTENDENCIA
DEP. COMUNICACIO.
MANTENIMIENTO
00 – 02 – 01 - 02 00 – 01 – 02 - 00 00 – 04 – 01 - 00
00 – 01 – 04 - 04
S- 2 INVENT. MTTO.
SANIDAD
00 – 06 – 00 - 00 VEHICULOS
00 – 01 – 01 - 03 00 – 01 – 00 - 04
S- 3 00 – 02 – 14 - 10
CONTADURIA
00 – 02 – 02 - 01 RANCHO
TESORERIA
S- 4 00 – 01 – 00 - 02 00 – 01 – 05 - 05
00 – 01 – 01 - 02
CASINOS
S-5
00 – 02 – 03 - 02 00 – 01 – 09 - 08

57
2.4.3 Compañía de Policía Militar Motorizada

PM MOTORIZADA

05 – 19 154 - 00

...
P.M.
...
COMANDO MOTORIZADA MOTOS
01 – 01 –02 -00
01 – 04 – 38 - 00 01 – 05 – 38 - 00

COMANDO
..
VEHICULOS
. .
COMANDO MOTOS VEHICULOS
01 – 00 –02 -00
00 – 02 – 18 - 00 01 – 01 –02 -00 00 – 01 –09 -00

.
VEHICULOS
.
VEHICULOS
00 – 01 – 09 - 00

00 – 01 –09 -00 00 – 01 –09 -00


VEHICULOS VEHICULOS
00 – 01 –04 -00 00 – 00 –05 -00
58
2.4.4 Compañía de Policía Militar

P.M.
05 – 21 154 - 00

...
COMANDO P.M.
01 – 01 – 02 - 00

01 05 – 38 - 00

.
COMANDO P.M.
01 – 01 – 02 - 00

59
00 – 01 – 09 - 00
2.4.5 Compañía de Instrucción de Policía Militar

I/R
06 – 26 220 - 00

...
COMANDO INSTRUCCIÓN

01 – 01 – 00 - 00

01 – 05 – 44 - 00

60
2.5 Conformación de un pelotón antimotines de Policía Militar en el control de
disturbios civiles

2.5 1 Primera escuadra

La primera Escuadra se compone de diez integrantes, de la siguiente forma:

 Un suboficial comandante de escuadra con fusil Galil y su dotación


completa.
 Ocho soldados fusileros con fusil Galil y su dotación completa.
 Un soldado fusilero con escopeta cal. 12 mm con sus respectivos
cartuchos de bolsa de arena y bolas de caucho y con pistola cal. 9 mm para
defensa personal.

La escuadra contará con diez máscaras antigás y diez sprays Mk. 4 OC.

2.5.2 Segunda escuadra

La segunda escuadra está compuesta por diez integrantes, de la siguiente forma:

 Un oficial comandante de pelotón con fusil Galil y su dotación completa.


 Un suboficial comandante de escuadra con fusil Galil y su dotación
completa.
 Siete soldados fusileros con fusil Galil y su dotación completa.
 Un soldado con el fusil lanzagas (soldado operador de truflay), chaleco
portagranadas, cuatro cartuchos pirotécnicos (dos CS, uno CN y uno OC),
dos cartuchos de barricadas (uno CS y uno CN), dos cartuchos de impacto,
dos granadas triple chasis, dos granadas de bola de caucho N° 15, dos
granadas N° 2 y una subametralladora MP-5 para defensa personal.

La escuadra contará con 10 máscaras antigás. El oficial, el suboficial, los siete soldados
fusileros y el operador del lanza granadas portarán, cada uno, una granada de descarga
continua N° 3, una granada de bola de caucho N° 15 y un spray MK-4.

Nota: Uno de los soldados fusileros se desempeñará como radiooperador y otro como
fotógrafo.

2.5.3 Tercera escuadra

La tercera escuadra está compuesta por diez integrantes, de la siguiente forma:

 Un suboficial comandante de escuadra con fusil Galil y su dotación


completa.
 Ocho soldados fusileros con fusil Galil con dotación completa.
 Un soldado con fusil lanzagas, chaleco portagranadas, cuatro cartuchos
pirotécnicos (dos CS, uno CN y uno OC), dos cartuchos de barricadas

61
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

(uno CS y uno CN), dos cartuchos de impacto, dos granadas triple chasis,
dos granadas de bola de caucho N° 15, dos granadas N° 2 y una
subametralladora MP-5 para defensa personal.

La escuadra contará con diez máscaras antigás. El suboficial y los ocho soldados
fusileros portarán, cada uno, una granada de descarga continua N° 3, una granada de
bola de caucho N° 15 y un spray MK-4.

Nota: Un soldado fusilero se desempeñará como enfermero, con el botiquín de primeros


auxilios y otros dos soldados tendrán la función de camilleros. El soldado que cumpla
las funciones de enfermero no podrá ser, al mismo tiempo, camillero.

2.5.4 Cuarta escuadra

La cuarta escuadra está conformada por diez integrantes, de la siguiente forma.

 Un suboficial comandante de escuadra con fusil Galil y su dotación


completa.
 Ocho soldados fusileros con fusil Galil y su dotación completa.
 Un soldado fusilero con escopeta cal. 12 mm con sus respectivos
cartuchos de bolsa de arena y bolas de caucho y con pistola cal. 9 mm para
defensa personal.

La escuadra contará con diez máscaras antigás y diez sprays Mk. 4 OC.

Observaciones:

 El pelotón antimotines de Policía Militar está organizado de acuerdo con la tabla


de organización y equipo (TOE), hay dos fusiles lanzagas y dos escopetas cal. 12
mm; el personal de soldados que porta estas armas tiene a su vez una
subametralladora MP-5 y una pistola cal. 9 mm (un soldado con escopeta cal. 12
mm) con el fin de defenderse en caso de que una situación así lo requiera. Es
importante que cada miembro del pelotón porte un spray MK-4 OC para usarlo
como un medio de disuasión inicial en cualquier clase de disturbio civil y,
además, como defensa personal.

 El personal de soldados fusileros de las escuadras de apoyo deberá portar


granadas químicas, con el fin de apoyar a las escuadras de choque en el control
de disturbios civiles.

 El uso del fusil para el personal de fusileros y cuadros es indispensable, pues el


tipo de guerra irregular que lucha el Ejército puede convertir un disturbio civil en
un combate con narcobandoleros que se encuentran infiltrados en el mismo;
igualmente, sirve como medida de disuasión de manifestantes.

62
 Los comandantes del pelotón de antimotines deberán planear y llevar consigo
bengalas para el control de disturbios y manifestaciones nocturnas, ya que citado
material no alcanza a hacer contacto directo con la población civil y garantiza
una mejor efectividad y coordinaciones en el desarrollo del control de la
manifestación.

2.6 Materiales empleados por el pelotón antimotines de Policía Militar en el control


de disturbios civiles

 Material de intendencia:

‒ Uniforme verde de paño o dril completo, o camuflado completo.


‒ Casco de fibra de vidrio.
‒ Reata verde.
‒ Botas de combate.
‒ Cámara fotográfica.
‒ Camilla.
‒ Botiquín de primeros auxilios.
‒ Obstáculos o concertinas.
‒ Linternas de señales.

 Material de comunicaciones:

‒ Un radio PRC 730 para mantener enlace entre el comandante del pelotón y
su comandante directo.
‒ Cuatro radios de comunicación 2 metros,para mantener enlace radial entre
el comandante del pelotón y los comandantes de escuadra y así controlar y
ordenar la maniobra de la unidad en caso de que la situación así lo requiera.
‒ Teléfonos celulares o radios Avantel, según cobertura de la empresa de
telefonía, con el fin de mantener enlace telefónico entre el comandante del
pelotón y su comandante directo.

63
CAPÍTULO 3

PROCEDIMIENTOS DE POLICÍA MILITAR

3.1. Definiciones y características

Figura 26. Patrulla disciplinaria.

Los procedimientos de Policía Militar son todas aquellas acciones que realiza la Policía
Militar con el fin de hacer cumplir los fundamentos y normas legales que rigen el
comportamiento de los miembros de las Fuerzas Militares y del personal civil
perteneciente al Ministerio de Defensa que eventualmente se encuentre dentro de una
instalación militar.

3.1.1 Acciones
Las facultades que posee la Policía Militar, en cumplimiento de su misión, son las
siguientes:

 Acción preventiva: Procedimiento encaminado a considerar las distintas


situaciones disciplinarias evitando que desemboquen en infracciones.

65
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

 Acción correctiva: Procedimiento encaminado a solucionar incidentes leves


contra las normas establecidas en los diferentes reglamentos, según las
disposiciones militares.

 Acción sancionatoria: Procedimiento orientado a solucionar incidentes


graves contra normas o fundamentos legales, estipulados en los reglamentos
y códigos que rigen el comportamiento del personal de las Fuerzas Militares.

3.1.2 Incidentes

Un incidente es un hecho o evento en el cual su protagonista es un miembro de las


Fuerzas Militares y que por su naturaleza es competencia de la Policía Militar.

3.1.2.1 Según su causa

 Incidentes imprevistos: Son aquellos que se presentan en forma inesperada


y que no pueden ser evitados, por negligencia del infractor. Ejemplo: llegar
a la formación de iniciación del servicio sin cubrecabeza, por olvido, o llegar
sin las armas o presillas en el uniforme.

 Incidentes fortuitos: Son aquellos que se presentan en contra de la voluntad


del infractor, como consecuencia de situaciones o fenómenos fuera de su
dominio; generalmente conllevan alguna gravedad. Ejemplo: desplazarse
por la calle en uniforme no reglamentario por encontrarse cumpliendo
órdenes superiores, por cambio de ordenes emitidas extraoficialmente y a
última hora.

 Incidentes casuales: Son aquellos que se presentan por combinación de


situaciones inesperadas y que pueden ser evitados o minimizados por el
infractor. Ejemplo: estar uniformado dentro de un establecimiento público
y consumiendo bebidas embriagantes, involucrarse en un accidente de
tránsito estando bajo los efectos del alcohol.

 Hechos incidentales: Son aquellos que se presentan como consecuencia de la


acción de un sujeto diferente al personal perteneciente a las Fuerzas
Militares. Ejemplo: Cuando un vehículo militar sufre un choque por parte
de un vehículo civil, cuando se envía una patrulla antidisturbios a efectuar
control de localidades y esta es atacada.

3.1.2.2 Según su consecuencia

 Incidentes leves: Son aquellos hechos, asuntos o circunstancias que pueden


ser atendidos o solucionados por los comandantes de las patrullas de Policía
Militar, en el lugar donde se presentan. Ejemplo: pequeños descuidos en la
presentación personal.

66
Capítulo 3. Procedimientos de Policía Militar

 Incidentes graves: Toda infracción a los reglamentos, normas o


disposiciones de los comandos superiores, o la violación de cualquier ley
penal, disciplinaria, civil o militar. Estos incidentes graves se clasifican en
faltas y delitos.

 Falta: Toda violación a los reglamentos y órdenes relativas al servicio y


toda acción u omisión que implique incumplimiento del deber o
trasgresión de las normas que consagran la moral, cuando estas no
constituyen un delito contemplado en las leyes penales.

Para mayor claridad, la falta es una infracción a una norma o reglamento


que se castiga con sanciones impuestas por el comandante respectivo.
Generalmente la acción de la Policía Militar se encamina a atender las
faltas contra la moral, cuando estas no constituyen un delito.

Una de la funciones de las unidades de Policía Militar es tratar aspectos


relacionados con las faltas contra la moral, el prestigio de las Fuerzas
Militares, el servicio y otras perfectamente determinadas en el Régimen
Disciplinario para las Fuerzas Militares.

Las faltas se consideran incidentes graves porque son una actitud


consciente y responsable de abierta rebeldía contra las normas y
disposiciones creadas para salvaguardar la disciplina, el buen nombre y
el prestigio de la institución militar.

El incidente grave no siempre es motivo para que la Policía Militar


efectúe una aprehensión; esta solo se puede efectuar cuando el infractor
se encuentra en flagrancia, es decir en la comisión del hecho punible, o
cuando el sujeto sea requerido por la justicia, según lo ordena la
Constitución Nacional. De no ser así, lo único que puede hacer la
patrulla de Policía Militar es elaborar una boleta de amonestación al
infractor y enviarla al respectivo comandante del infractor para que este
tome la acción disciplinaria del caso.

 Delito: El Código de Justicia Penal Militar considera que cometen delito


militar y son responsables penalmente las personas que ejecuten
cualquiera de las infracciones previstas en él. De la misma forma,
cualquier infracción prevista en el Código Penal es un delito. Tanto la
Ley Penal Militar como la Ley Penal civil se infringen por la acción u
omisión.

Entonces, se entiende por delito la violación de una ley penal y se


castiga con penas privativas de la libertad. La sanción es impuesta por
sentencias de un juez competente y se cumple en establecimientos
carcelarios.

67
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

El delito se considera un incidente grave porque está violando las


normas que protegen la integridad de la sociedad. Su esclarecimiento
corresponde a las leyes de la nación.

Es fundamental que el personal de Policía Militar tenga un


conocimiento amplio y completo para distinguir entre una falta y delito.

3.1.2.3 Factores que determinan la gravedad de los incidentes

La gravedad de los incidentes está determinada por una serie de factores que deben ser
considerados por las patrullas de Policía Militar en la situación que haya demandado su
actuación, con el objeto de establecer con claridad cuál es el procedimiento que se debe
seguir.

 Naturaleza del incidente: Debe determinarse si se trata de un incidente


leve o grave. En el primer caso, la situación puede ser atendida y
solucionada directamente por la patrulla de Policía Militar. En el
segundo caso, debe analizarse hasta dónde se han infringido los
reglamentos o códigos, para determinar el procedimiento que se debe
seguir y la solución. Un incidente es más grave cuanto mayor sea la
acción necesaria para solucionarlo. A mayores problemas originados por
el infractor, la acción para la atención del incidente se hace más amplia,
detallada y de mayor intensidad; por lo tanto, el procedimiento de
Policía Militar, para la solución definitiva del caso debe ser más
detallado. Por el contrario, cuando se trata de un incidente leve o simple,
esto significa que la acción correctiva es, igualmente, sencilla.

 Daños y/o pérdidas materiales originadas por el incidente: Un incidente


reviste mayor o menor gravedad en la medida en que los daños o
pérdidas materiales sean de grandes o pequeñas proporciones. Un
incidente leve puede ser agravado por las denuncias que se reciban en la
investigación inicial y por los daños o pérdidas que se hayan causado.

 Lesiones físicas y/o morales: Los incidentes se agravan cuando se


presentan daños físicos y/o morales

 Circunstancias de tiempo, modo y lugar: Las circunstancias de tiempo,


modo y lugar que inciden en la comisión de la infracción hacen que los
incidentes revistan mayor o menor gravedad.

3.2 Normas y fundamentos legales de la Policía Militar

Esta sección tiene por objeto analizar y determinar los fundamentos y las normas legales
por las cuales se rigen los diferentes procedimientos que efectúa la Policía Militar.

68
Capítulo 3. Procedimientos de Policía Militar

Es de vital importancia para los miembros que conforman las unidades de Policía Militar
y, en general, para los miembros de las Fuerzas Militares que los procedimientos se
efectúen dentro de las normas establecidas por la Constitución Nacional y enmarcados
dentro de los derechos humanos.

Los fundamentos legales son todas aquellas normas que se encuentran estipuladas en los
diferentes códigos legislativos. Para ello es necesario centrarse el capítulo séptimo de la
Constitución Nacional, donde se consagran las disposiciones supralegales para la Fuerza
Pública, la cual hará parte integral de la organización del Estado.

Para que la Policía Militar pueda llegar a cumplir su misión requiere mecanismos
procedimentales que le permitan acudir al escenario donde se necesita una labor
especializada. Un miembro de la Fuerza Pública carente de esta información no posee
las cualidades que lo habilitan para desarrollar con eficiencia sus tareas; por ello, a
continuación se presentan las normas objetivas que facultan a la Policía Militar para
cumplir con diligencia y puntualidad las misiones que desempeña en el Ejército.

3.2.1 Constitución Nacional

3.2.1.1 Fines del Estado, alcance de las normas, responsabilidad y libertad

Artículo 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad,


promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los
principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución;
facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan
y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la
Nación; defender la independencia nacional, mantener la
integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la
vigencia de un orden justo.

Las autoridades de la República están instituidas para proteger a


todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra,
bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar
el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los
particulares.

[…]

Artículo 4. La Constitución es norma de normas. En todo caso de


incompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra norma
jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales. Es deber
de los nacionales y de los extranjeros en Colombia acatar la
Constitución y las leyes, y respetar y obedecer a las autoridades.

[…]

69
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Artículo 6. Los particulares solo son responsables ante las


autoridades por infringir la Constitución y las leyes. Los
servidores públicos lo son por la misma causa y por omisión o
extralimitación en el ejercicio de sus funciones.

[…]

Artículo 28. Toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en


su persona o familia, ni reducido a prisión o arresto ni detenido ni
su domicilio registrado, sino en virtud de mandamiento escrito de
autoridad judicial competente, con las formalidades legales y por
motivo previamente definido en la ley. La persona detenida
preventivamente será puesta a disposición del juez competente
dentro de las 36 horas siguientes, para que este adopte la decisión
correspondiente en el término que establezca la ley. En ningún
caso podrá haber retención, prisión ni arresto por deudas, ni penas
y medidas de seguridad imprescriptibles.

Nota de vigencia. Artículo modificado por el artículo 3 del Acto


Legislativo 2 de 2003, publicado en el Diario Oficial No. 45.406,
de 19 de diciembre de 2003. “Acto Legislativo 2 de 2003
declarado INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante
Sentencia C81604 de 30 de agosto de 2004, Magistrado Ponente
Dr. Jaime Córdoba Triviño y Rodrigo Uprimny Yépez.
Legislación anterior: Artículo 28. Toda persona es libre. Nadie
puede ser molestado en su persona o familia, ni reducido a prisión
o arresto, ni detenido, ni su domicilio registrado, sino en virtud de
mandamiento escrito de autoridad judicial competente, con las
formalidades legales y por motivo previamente definido en la ley.
La persona detenida preventivamente será puesta a disposición del
juez competente dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes,
para que este adopte la decisión correspondiente en el término que
establezca la ley. En ningún caso podrá haber detención, prisión ni
arresto por deudas, ni penas y medidas de seguridad
imprescriptibles. Una ley estatutaria reglamentará la forma en que,
sin previa orden judicial, las autoridades que ella señale puedan
realizar detenciones, allanamientos y registros domiciliarios, con
aviso inmediato a la Procuraduría General de la Nación y control
judicial posterior dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes,
siempre que existan serios motivos para prevenir la comisión de
actos terroristas. Al iniciar cada período de sesiones el Gobierno
rendirá informe al Congreso sobre el uso que se haya hecho de
esta facultad. Los funcionarios que abusen de las medidas a que se
refiere este artículo incurrirán en falta gravísima, sin perjuicio de
las demás responsabilidades a que hubiere lugar.

70
Capítulo 3. Procedimientos de Policía Militar

3.2.1.2 El debido proceso

Artículo 29. El debido proceso se aplicará a toda clase de


actuaciones judiciales y administrativas.

Nadie podrá ser juzgado si no conforme a las leyes preexistentes


al acto que se le imputa, ante el juez o tribunal competente y con
observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio.

En materia penal, la ley permisiva o favorable, aun cuando sea


posterior, se aplicará de preferencia a la restrictiva o desfavorable.

Toda persona se presume inocente mientras no se le haya


declarado judicialmente culpable. Quien sea sindicado tiene
derecho a la defensa y la asistencia de un abogado escogido por él,
o de oficio durante la investigación y el juzgamiento en un debido
proceso público sin dilataciones injustificadas. A presentar
pruebas y a controvertir las que lleguen en su contra; a impugnar
la sentencia condenatoria y a no ser juzgado dos veces por el
mismo hecho.

Es nula de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del


debido proceso.

3.2.1.3 La flagrancia

Artículo 32. El delincuente sorprendido en flagrancia podrá ser


aprehendido y llevado ante el juez por cualquier persona. Si los
agentes de autoridad lo persiguieren y se refugiare en su propio
domicilio podrá penetrar en él, para el acto de la aprehensión, si se
acogiere a domicilio ajeno, deberá proceder requerimiento al
morador.

3.2.1.4 Manifestaciones

Artículo 37. Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse


pública y pacíficamente. Solo la ley podrá establecer de manera
expresa los casos en los cuales se podrá limitar el ejercicio de este
derecho.

3.2.1.5. De la fuerza pública

Artículo 216. La fuerza pública estará integrada en forma


exclusiva por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

71
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Todos los colombianos están obligados a tomar las armas cuando


las necesidades públicas lo exijan para defender la independencia
nacional y las instituciones públicas.

La Ley determinará las condiciones que todo tiempo eximan del


servicio Militar y las prerrogativas por la presentación del mismo.

Artículo 217. La Nación tendrá para su defensa más Fuerzas


Militares permanentes constituidas por Ejército, la Armada y la
Fuerza Aérea, las Fuerzas Militares tendrán como finalidad
principal la defensa de la soberanía, la independencia, la
integridad del territorio nacional y el orden constitucional.

La Ley determinará el sistema de jerarquías en las Fuerzas


Militares, así como los ascensos, derechos y obligaciones de sus
miembros y el régimen especial de carrera prestacional y
disciplinario, que le es propio.

[…]

Artículo 219. La Fuerza Pública no es deliberante; no podrá


reunirse sino por orden de autoridad legítima, ni dirigir peticiones,
excepto sobre asuntos que se relacionan con el servicio y la
moralidad del respectivo cuerpo y con arreglo a la ley.

Los miembros de la fuerza pública no podrán ejercer las funciones


del sufragio mientras permanezcan en servicio activo, ni intervenir
en actividades o debates de partidos o movimientos políticos.

Artículo 220. Los miembros de la fuerza pública no pueden ser


privados de sus grados, honores y pensiones si no en casos y de
modo que determine la ley.

Artículo 221. Modificado por el Acto Legislativo No. 02 de 1995


(diciembre 21). De los delitos cometidos por los miembros de la
fuerza pública en servicio activo, y en relación con el mismo
servicio, conocerán las cortes marciales o tribunales Militares, con
arreglo a las prescripciones del Código Penal Militar. Tales cortes
o Tribunales estarán integradas por miembros de la Fuerza Pública
en servicio o en retiro.

Nota de vigencia. Artículo modificado por el artículo 1 del Acto


Legislativo No. 2 de 1995, publicado en el Diario Oficial No.
42.159 del 21 de diciembre de 1995. Acto legislativo 2 de 1995
declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante
sentencia C38797 del 19 de agosto de 1997, Magistrado Ponente,

72
Capítulo 3. Procedimientos de Policía Militar

Dr. Fabio Morón Díaz, en lo tocante con los cargos examinados en


la sentencia, relacionados con vicios de trámite.

Legislación Anterior. Artículo 221. De los delitos cometidos por


los miembros de la fuerza pública en servicio activo, y en relación
con el mismo servicio, conocerán las cortes marciales o tribunales
militares, con arreglo a las prescripciones del Código Penal
Militar.

Artículo 222. La Ley determinará los sistemas de promoción


profesional, cultural y social de los miembros de la fuerza pública.
En las etapas de su formación, se les impartirá la enseñanza de los
fundamentos de la democracia y de los Derechos Humanos.

Artículo 223. Solo el Gobierno puede introducir y fabricar armas,


municiones de guerra y explosivos. Nadie podrá poseerlos ni
portarlos sin permiso de la autoridad competente. Este permiso no
podrá extenderse a los casos de concurrencia o reuniones políticas,
a elecciones, o a sesiones de corporaciones públicas o asambleas,
ya que sea para actuar en ellas o para presenciarlas.

3.2.2 Código Nacional de Policía

En relación con el apoyo que el Ejército presta a la Policía Nacional, el Código Nacional
de Policía estipula:

3.2.2.1 De la asistencia militar

Artículo 86. Modificado por el artículo 109 del Decreto 522 de


1971. El nuevo texto es el siguiente: Cuando la Policía no fuere
suficiente para contener grave desorden, procede la solicitud de
asistencia a las Fuerzas Militares.

Artículo 87. Modificado por el artículo 113 del Decreto 522 de


1971. El nuevo texto es el siguiente: Los gobernadores, el alcalde
de Bogotá, los intendentes y los comisarios especiales podrán
requerir el auxilio de las Fuerzas Militares cuando las
circunstancias de orden público lo exijan.

No obstante, ante peligro súbito y grave, los alcaldes podrán


solicitar el auxilio de la fuerza militar, pero avisarán
inmediatamente al gobernador, el que informará al comandante si
apoya o hace cesar tal auxilio.

Cuando lo considere necesario, el presidente de la República


ordenará que los cuerpos militares colaboren con la Policía para
dejar cumplida tarea de orden público interno.

73
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Artículo 88. Además del caso de grave desorden público, procede


la solicitud de auxilio frente a catástrofe o calamidad pública.

Artículo 89. Modificado por el artículo 114 del Decreto 522 de


1971. El nuevo texto es el siguiente: La petición de asistencia
militar debe hacerse por escrito, dirigida al comandante de la
Brigada o unidad operativa más cercana, o al comandante de
Batallón, Grupo o Base, o de Unidad Militar destacada que tenga
jurisdicción en el área.

En caso de extrema urgencia, la solicitud de auxilio podrá hacerse


verbalmente, con la obligación de ratificarla por escrito tan pronto
como los acontecimientos lo permitan.

Artículo 90. El Jefe Militar no podrá rehusar ni retardar el apoyo


pedido por autoridad competente y su acción se limitará a
colaborar para poner fin al desorden que motivó el requerimiento,
salvo instrucciones especiales de Gobierno.

Artículo 91. Modificado por el artículo 115 del Decreto 522 de


1971. El nuevo texto es el siguiente: Cuando las Fuerzas Militares
presten la asistencia de que trata este capítulo, la ejecución de la
tarea, según el plan acordado, será dirigida por quien desempeñe
el Comando de la Unidad Operativa encargada de prestar dicha
asistencia, bajo cuyo control operacional queda, para esos efectos,
todo el personal de los organismos armados que sean requeridos
para reprimir el desorden.

Artículo 92. Artículo modificado por el artículo 116 del Decreto


522 de 1971. El nuevo texto es el siguiente: Cuando los militares
intervengan en la disolución de motines, ajustarán sus
procedimientos a los reglamentos respectivos. En lo posible se
abstendrán de hacer uso de las armas, a menos que se trate de
defenderse o defender a otros de una violencia actual e injusta
contra sus personas o sus bienes, o cuando no haya modo diferente
de restablecer la seguridad pública.

Artículo 93. El Gobierno Nacional dispondrá que en las


academias militares y en los cuerpos de tropas se dé instrucción
sobre las relaciones con la Policía y sobre los principios y los
procedimientos de la asistencia militar.

Artículo 94. La asistencia militar será siempre de carácter


temporal. Si hubiere discrepancia sobre su duración, decidirá el
Gobierno.

74
Capítulo 3. Procedimientos de Policía Militar

Cumplida la misión de auxilio, el Jefe Militar dará cuenta por


escrito de su resultado a sus superiores y a quien hizo el
requerimiento.

Artículo 95. Aun sin requerimiento formal, el militar debe apoyo


a la Policía en caso de captura, de auxilio a las personas y para
impedir la comisión de delito.

De acuerdo con los artículos 86 y 87 del Código Nacional de Policía y el artículo 30 de


la Constitución Nacional, la Policía y el Ejército solo emplearán los medios autorizados
por la ley y que causen menor daño a la población civil y sus bienes. Estos medios no
podrán utilizarse más allá del tiempo indispensable para mantener el orden o
restablecerlo.

El material empleado para el control de localidades debe estar de acuerdo a la situación,


para poder compeler la agresión, en caso de disturbio en donde se presten apoyo a las
tropas del Ejército o Policía; toda vez que en este documento se hace alusión a fusil
Galil, escopeta, cartuchos pirotécnicos, granadas de diferentes modalidades y
subametralladoras, esto con el fin de usarlo como un medio de disuasión inicial en
cualquier clase de disturbio civil, además como defensa personal para nuestros propios
hombres. Se considera, entonces, que debe analizarse con detalle cuál es el material de
guerra que se va a emplear para hacer frente a este tipo de situaciones, ya que puede
generar daño a los bienes y personas civiles causando inconvenientes de índole legal
para los militares y erogaciones de tipo económico para la fuerza.

Las tropas antimotines del Ejército Nacional que asistan militarmente para disuadir las
situaciones de turba, cuando se encuentre alterado el orden público, deben actuar como
la última opción, cuando no haya sido controlado por el cuerpo civil armado. El
acompañamiento, la intervención, el accionar o el reaccionar de los integrantes del
Ejército serán posteriores a los que haga la Policía Nacional.

Se debe tener en cuenta la asistencia médica y de enfermeros con ambulancias, dotadas


de elementos necesarios para atender a los heridos durante la emergencia.

La Inteligencia Militar de las unidades comprometidas debe participar arduamente,


durante el tiempo que persista el desorden, recogiendo información que pueda
desmantelar o desarticular a los manifestantes y de esta manera evitar que se
desencadene el disturbio en un hecho aún más gravoso. La información que recoja la
Inteligencia debe servir para valorar o potencializar aspectos de la situación de los
manifestantes e identificación de los líderes protervos de la protesta.

Se debe tener en cuenta que la Policía Militar encamina su función bajo el contexto de
los derechos humanos: deben respetar y proteger la vida y seguridad de todas las
personas; además, solo podrán usar la fuerza cuando sea estrictamente necesario, y esto
deberá hacerse en forma moderada, en consideración a que las armas son una medida
extrema para reducir al infractor o defender la vida de otras personas.

75
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

3.2.3 Privaciones legítimas de los derechos humanos

Tanto el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, como la Convención


Americana señalan: “Nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente”, lo que supone
reconocer que pueden existir privaciones legítimas (no arbitrarias) de la vida, pero
ninguno de estos instrumentos consigna de manera expresa las circunstancias específicas
de esa limitación, a diferencia de como lo hace el Convenio Europeo para Protección de
los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales.

En Colombia, si bien el artículo 11 de la Constitución Política señala que “el derecho a


la vida es inviolable”, las circunstancias de limitación legítima han sido consagradas
tanto en el Código Penal Ordinario (Ley 599 de 2000, artículo 32) como en el Código
Penal Militar (Ley 1407 de 2010, artículo 33).

Al respecto, la Corte Constitucional ha señalado: “El legislador ha expedido normas del


Código Penal que consagran ciertos motivos a considerar por parte del juez penal en
cada caso, aun tratándose del conocimiento de atentados contra la vida, a fin de poder
disponer tanto la ausencia de responsabilidad, como el caso de quien obre en legítima
defensa” .

Así mismo, se han desarrollado códigos de conducta internacionales que no son


vinculantes, pero cuya observancia es altamente recomendada. Estos códigos establecen
las circunstancias y los procedimientos mediante los cuales la Fuerza Pública puede
hacer uso de la fuerza para hacer cumplir la ley y los principios sobre el empleo de la
fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley,
aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Cabe señalar que algunas disposiciones internacionales, dentro de las que se destaca el
principio 9 de los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego
por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, establecen de manera clara
que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no emplearán amas de fuego
contra las personas, salvo en los siguientes casos:

 En defensa propia o de otras personas.


 En caso de peligro inminente de muerte o de lesiones graves.
 Con el propósito de evitar la comisión de un delito que constituya amenaza
contra la vida.
 Para detener una persona que represente peligro o para impedir su fuga.
 Solo en caso de que resulten insuficientes las medidas menos extremas.

76
Capítulo 3. Procedimientos de Policía Militar

3.2.4 Principios sobre el uso de la fuerza en el marco de los derechos humanos


Las normas de derechos humanos establecen principios mínimos para el uso de la
fuerza: legalidad, necesidad, proporcionalidad y precaución. Así las autoridades deben
observar los siguientes principios:

 Su acción debe perseguir un objetivo legítimo (lícito).


 Su acción debe ser necesaria para alcanzar un objetivo legítimo (es decir, no se
dispone de una medida menos restrictiva que alcanzaría el mismo objetivo).
 Toda restricción de derechos debe ser proporcional al objetivo legítimo que se
persigue.
 Deben tomarse las precauciones necesarias para evitar el uso excesivo de la
fuerza y no poner en peligro ni lesionar a personas ajenas a la situación; es
necesario adoptar todas las medidas necesarias para reducir al mínimo los daños.
El uso de la fuerza debe ser una última opción y debe guardar proporcionalidad a
la agresión.

3.2.4.1 Legalidad

Todo acto de uso de la fuerza por parte de los miembros de la institución en el marco de
los derechos humanos deberá ser amparado por los estándares internacionales e
instrumentos del DIDH. Todos los actos que realice un militar en el cumplimiento de sus
funciones y de su misión deben estar definidos y establecidos en forma expresa, clara y
precisa en la ley, en los reglamentos y los manuales; los procedimientos que adopte un
militar deben ceñirse a todas las disposiciones legales nacionales e internacionales en
materia de derechos humanos.

3.2.4.2 Necesidad

El uso de la fuerza implica haber agotado el despliegue de medidas que no


necesariamente impliquen el uso de la fuerza, y como consecuencia, considerar que un
eventual uso de la misma resulta inevitable para alcanzar el resultado. La intervención
del militar debe ser de respuesta a una situación que representa una amenaza clara al
libre ejercicio de los derechos y libertades de las personas, y que requiere una
intervención inmediata para evitar su vulneración. En este sentido solo se podrá usar la
fuerza cuando sea estrictamente necesaria, y en la medida en que lo requiera el
cumplimiento de sus deberes y responsabilidades, y antes de recurrir al empleo de la
fuerza o de las armas de fuego, se deben usar medios no violentos. Cuando el empleo de
las armas sea inevitable, como consecuencia de una agresión actual o inminente en
contra de su vida, la de su unidad o la de un tercero, las fuerzas militares, en lo posible,
reducirán al mínimo los daños y lesiones contra la población civil.

3.2.4.3 Proporcionalidad

Es la equivalencia entre la gravedad de la amenaza y el grado de fuerza empleada,


debiendo ser esta la mínima necesaria en relación con dicha amenaza. En ese sentido,
debe intentarse la limitación al mínimo de lesiones personales y pérdida de vidas

77
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

humanas. El empleo de la fuerza es proporcional cuando existe un equilibrio entre la


gravedad de la amenaza o agresión y la cantidad de fuerza empleada, para alcanzar el
objeto legal de proteger y evitar la vulneración de los derechos y libertades de las
personas. Cuando el empleo de las armas sea inevitable, los militares ejercerán
moderación y actuarán en proporción a la gravedad del delito y al objetivo legítimo que
se persiga.

Frente a este último punto, se debe tener en cuenta que el concepto de proporcionalidad
en el marco de los derechos humanos es diferente del concepto de proporcionalidad en el
Derecho Internacional Humanitario (DIH). Mientras que la proporcionalidad en los
derechos humanos se refiere al uso de la fuerza para enfrentar una amenaza o agresión,
la proporcionalidad en el DIH se refiere a la ventaja directa y concreta prevista frente a
los potenciales daños sobre bienes y personas protegidas (daños incidentales o
colaterales).

En el marco de los derechos humanos, el uso de la fuerza se entiende como


proporcional, en la medida en que se reacciona de manera similar a la amenaza o
agresión recibida. Se debe tener en cuenta el agotamiento de todas las medidas
disuasivas para el control de la amenaza o agresión, y, en caso de tener que utilizar las
armas, estas solo se deben emplear en legítima defensa. En el DIH la proporcionalidad
se refiere a la ventaja directa y concreta prevista frente a los potenciales daños sobre
bienes y personas protegidas (daños incidentales o colaterales). Por esta razón, en el DIH
es viable planear una emboscada y lanzar ataques aéreos contra objetivos militares.

3.2.4.4 Excepcionalidad

El uso de la fuerza es excepcional; no se debe hacer uso de ella cuando no es razonable


ni proporcionalmente necesaria. En este sentido, el uso de las armas de fuego es
considerando como medida extrema.

Estos cuatro principios deberán aplicarse independientemente de si la reunión es legal o


ilegal, pacífica o violenta.

La misión de las operaciones militares planeadas y desarrolladas en el marco de los


derechos humanos debe enfocarse en mantener o restablecer la paz y el orden.
Consecuentemente, no se incluye en el presente manual la transversalización con el
derecho internacional humanitario, toda vez que este no se aplica en situaciones de
violencia interna que no alcancen la intensidad de conflicto armado, como es el caso que
compete a las atribuciones propias que le son asignadas a los miembros de la Policía
Militar.

78
Capítulo 3. Procedimientos de Policía Militar

3.2.5 Reglamento del Régimen Disciplinario para las Fuerzas Militares (Ley 836 de
2003)

Al hacer referencia a las normas legales, es importante relacionar los hechos incidentales
que lleven al personal de las Fuerzas Militares a cometer faltas, debido a infracciones a
normas a reglamentos y disposiciones, lo cual obliga a actuar a la Policía Militar.

Para el estudio de estas normas legales se cita a continuación el Reglamento del


Régimen Disciplinario para las Fuerzas Militares Ley 836 de 2003:

3.2.5.1 Ámbito de aplicación

Artículo 15. Aplicabilidad. Las disposiciones de este reglamento


se aplicarán al personal de Oficiales, Suboficiales y soldados en
servicio activo, de las Fuerzas Militares.

Parágrafo 1. Los prisioneros de guerra estarán sujetos a las


normas del Derecho Internacional Humanitario.

Parágrafo 2. Los alumnos de las escuelas de formación de


Oficiales y Suboficiales se regirán por el Reglamento Académico
y Disciplinario propio de la respectiva escuela.

Artículo 16. Autores. A los destinatarios de este reglamento que


cometan falta disciplinaria o determinen a otro a cometerla, se les
aplicará las sanciones previstas para ella.

3.2.5.2 Normas militares de conducta

Artículo 17. La disciplina. La disciplina, condición esencial para


la existencia de toda Fuerza Militar, consiste en mandar y
obedecer dentro las atribuciones del superior y obligaciones y
deberes del subalterno; contrarresta los efectos disolventes de la
lucha, cera intima cohesión y permite al superior exigir y obtener
del subalterno que las órdenes sean ejecutadas con exactitud y sin
vacilación. Implica la observancia de las normas y órdenes que
consagra el deber profesional.

Artículo 18. Medios para la efectividad de la disciplina. Los


medios para encausar la disciplina pueden ser correctivos o
sancionatorios; los primeros se utilizan para conservarla,
mantenerla y vigorizarla; los segundos para restablecerla cuando
ha sido quebrantada.

Artículo 19. Medios correctivos. Son las normas y preceptos cuya


finalidad es proteger a los hombres contra su propia debilidad,

79
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

preservándolos de toda influencia nociva y aquellos que incitan a


perseverar en el cumplimiento estricto de los deberes.

Artículo 20. Medios sancionatorios. Son las sanciones legalmente


impuestas, que tienen como finalidad provocar la corrección de
quienes han infringido las conductas consideradas como faltas y
evitar la reincidencia.

Artículo 23. Mantenimiento de la disciplina. La disciplina se


mantiene cumpliendo los propios deberes y ayudando a cumplir
los suyos. Del mantenimiento de la disciplina serán responsables
todos los miembros de las Fuerzas Militares, en forma
proporcional a los deberes y obligaciones del grado y cargo que
desempeñen.

Los mejores medios para mantener la disciplina son el ejemplo y


el estímulo, los que tienden a exaltar ante los demás el
cumplimiento del deber con el fin de perfeccionar y dignificar las
mejores cualidades de la personalidad.

Artículo 24. Valores Militares. La carrera Militar exige depurado


patriotismo, clara concepción del cumplimiento del deber,
acendrado espíritu Militar, firmeza de carácter, sentido de la
responsabilidad, veracidad, valor, obediencia, subordinación,
compañerismo y preocupación por cultivar y desarrollar, en el más
alto grado, las virtudes y deberes antes mencionados.

3.2.5.3 De las faltas

Artículo 56. Noción. Constituye falta disciplinaria y por lo tanto


da lugar a la acción e imposición de la sanción correspondiente, la
realización de cualquiera de las conductas o comportamientos
previstos como tal en el presente reglamento, que conlleve
incumplimiento de deberes, extralimitación en el ejercicio de
derechos y atribuciones, trasgresión de prohibiciones y violación
de régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y
conflicto de intereses, sin estar amparado por cualquiera de las
casuales de exclusión de responsabilidad contempladas en el
presente ordenamiento.

Para efectos del presente reglamento, también se deberá tener


presente lo dispuesto en los artículos 34 numeral 1 y 35 numeral 1
de la Ley 734 de 2002, referente a los deberes y prohibiciones
universales de todo servidor público.

80
Capítulo 3. Procedimientos de Policía Militar

Artículo 57. Clasificación. Las faltas disciplinarias se clasifican


en gravísimas, graves y leves. (Consultar en el presente
reglamento Artículos 58,59 y 60 respectivamente).

3.2.5.4 De las sanciones

Artículo 61. Definición de las sanciones. Las sanciones


disciplinarias son:

1. Separación absoluta de la Fuerzas Militares: es la cesación


definitiva de funciones.
2. Suspensión: consiste en la cesación temporal de funciones en
el ejercicio del cargo sin derecho a remuneración.
3. Represión: es la desaprobación expresa que por escrito hace el
superior sobre la conducta o proceder del infractor.
4. Las inhabilidades general y especial en los términos de los
artículos 44,45 y 46 de la ley 734.
5. Cuando se imponga separación absoluta de la Fuerzas
Militares, ello implica pérdida del derecho a concurrir a las
sedes sociales y sitios de recreación de las Fuerzas Militares.

Artículo 62. Clasificación de las sanciones:

1. Separación absoluta: Para oficiales, suboficiales y soldados


voluntarios o profesionales cuando incurran en falta gravísima
dolosa.
2. Suspensión hasta por noventa (90) días sin derecho a
remuneración. Se aplicará a oficiales, suboficiales y soldados
voluntarios o profesionales que incurran en falta grave o
gravísima. En ningún caso se computará como tiempo de
servicio.
3. Represión simple, formal o severa. Se aplicará a oficiales,
suboficiales y soldados cuando incurran en faltas leves.

3.2.5.6 De los correctivos

Artículo 66. Correctivos para en causar la disciplina Militar. Los


correctivos para en causar la disciplina Militar podrán ser
impuestos por cualquier superior jerárquico y no se consideran
como sanciones disciplinarias.

Los correctivos serán: Temas escritos sobre asuntos Militares o de


carácter general; la disminución de las horas de salida; las
presentaciones en horas especiales ante quien se determine; las
labores de aseo de armamento o de aseo o arreglo de
dependencias; la pérdida de salidas; las llamadas de atención al
orden o a la corrección para la prestación adecuada del servicio.
81
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Artículo 67. Prohibición. Está prohibido la aplicaron de


correctivos que vayan contra la dignidad humana o la integridad
personal.

3.2.6 Reglamento de uniformes, insignias y distintivos militares del Ejército


Nacional

A. Obligaciones de carácter general.

1. El uso de los uniformes debe ceñirse estrictamente a las


normas establecidas en el presente reglamento.

2. Corresponde a los comandantes de cada unidad, velar para


que el personal bajo sus órdenes esté provisto de las
prendas necesarias y cumpla las normas del presente
reglamento.

3. El personal al servicio de la Fuerza está obligado a vestir el


uniforme en forma correcta e irreprochable, manteniéndolo
impecable, completo, limpio y bien planchado, las partes
metálicas brillantes y los zapatos debidamente lustrados.

4. El uniforme debe portarse con decoro, como corresponde a


la investidura del personal del Ejército.

5. Los oficiales generales en uso de buen retiro podrán usar el


uniforme en ceremonias conmemorativas de fiestas patrias
y los actos sociales en los cuales se deba portar traje de
etiqueta; los demás oficiales o suboficiales en uso de buen
retiro, podrán vestirlo previa autorización del Comandante
del Ejército y cumpliendo las normas establecidas en el
presente reglamento.

6. Los Profesionales Oficiales de Reserva podrán portar los


uniformes de que trata el presente reglamento, por orden
expresa del Comando General de las Fuerzas Militares.

7. El personal Militar que se encuentre detenido o suspendido


en el ejercicio de sus funciones y atribuciones, puede usar
el uniforme dentro de la repartición donde esté cumpliendo
la detención preventiva. El condenado a penas privativas de
la libertad en unidades Militares, usará el uniforme
prescrito para el efecto; no se usará si la detención se
cumple en un establecimiento civil.

82
Capítulo 3. Procedimientos de Policía Militar

8. En comisiones oficiales fuera del país se cumplirá con lo


dispuesto en el reglamento, incluyendo en la manga
derecha del uniforme, a la altura del hombro, un letrero en
fondo rojo con letras de color dorado formando el nombre
de Colombia; el ribete será de color dorado.

9. En órdenes relacionadas con la asistencia a determinados


actos del servicio, así como a recepciones e invitaciones de
entidades superiores, el comandante respectivo indicará el
uniforme que se usará.

10. El personal Militar al servicio de la fuerza, no podrá asistir


uniformado a fiestas de carácter folclórico o callejero, ni
manifestaciones salvo en caso de demostraciones de
carácter patriótico, autorizados por el respectivo
comandante.

11. El personal del clero perteneciente al servicio de la fuerza,


vestirá prendas Militares de acuerdo con las normas
establecidas por el servicio religioso.

12. Los comandos superiores de unidad táctica o jefes de


repartición podrán autorizar el uso del uniforme al personal
civil al servicio de la Fuerza, cuando por necesidad del
servicio se requiera.

13. Se autoriza a los comandantes de las unidades en


operaciones determinar las ocasiones y circunstancias en
las cuales los uniformes deban usarse sin insignias ni
distintivos.

14. El personal civil no puede usar prendas, insignias o


distintivos del uniforme asignado fuera del servicio o que
corresponda a uniformes del personal Militar.

15. El uso de condecoraciones, distintivos y veneras con los


uniformes de ceremonia y calle, será obligatorio para el
personal al cual se le haya otorgado.

16. El tarjetero o fichero de identificación solamente se usará


dentro de las unidades Militares.

83
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

17. El Comandante del Ejército, en ocasiones especiales y por


necesidad del servicio, únicamente podrá por medio de una
disposición, modificar aquellas prendas del uniforme que se
hagan indispensables, informando al Comandante General
de las Fuerzas Militares.

18. Las insignias, distintivos y uniformes del Ejército, no


podrán ser empleados por ninguna otra Institución, ni
personal que no esté incorporado a la Fuerza.

19. Los uniformes, insignias y distintivos de que trata el


presente reglamento, serán de uso exclusivo y obligatorio
para todo el personal Militar y civil del Ejército.

20. Se podrán usar anteojos formulados médicamente y


anteojos para protección solar que se caractericen por la
sobriedad y la sencillez, con marco y lentes de color negro.

B. Prohibiciones de carácter general.

Queda prohibido al personal Militar y civil uniformado, así


como a los oficiales en retiro y profesionales oficiales de la
reserva, cuando estén autorizados para vestir el uniforme:

1. Usar prendas, insignias y distintivos diferentes a los


establecidos en el presente reglamento, tales como: placas,
escudos o joyas de entidades u organizaciones civiles.
Hacer modificaciones de cualquier naturaleza a los
uniformes, insignias y distintivos.

2. El uso de cualquier prenda o insignia militar cuando se


porte el traje civil. Combinar prendas de diferentes
uniformes.

3. Utilizar distintivos, medallas, etc. que no estén


debidamente sustentados con sus respectivas resoluciones
y/o diplomas de otorgamiento.

4. Utilizar placas de identificación con escudos de las


unidades, grado, cargo y, para el personal femenino, utilizar
placas de identificación con más de un apellido como por
ejemplo: María C. Gómez P.; para el personal masculino,
utilizar placas de identificación con más de un apellido,
como por ejemplo: Ramírez G. El personal orgánico y el

84
Capítulo 3. Procedimientos de Policía Militar

personal de alumnos de la Escuela Superior de Guerra


utilizará la placa de identificación de acuerdo con lo
reglamentado por el Comando General de las Fuerzas
Militares.

5. Utilizar parches en tela diferentes a los ordenados en el


presente reglamento. Las unidades pertenecientes al
Comando General de las Fuerzas Militares utilizará los
reglamentados por ese Comando.

6. Utilizar pañoletas, balacas, llaveros visibles, camisetas


diferentes a las autorizadas, gorras tipo béisbol u otra
prenda o accesorio que no esté incluido en el presente
reglamento. Utilizar los uniformes con equipos personales
de música (audífonos, radios, “walkman”, o similares).

7. Utilizar distintivos insignias y condecoraciones que no


correspondan a las dimensiones y especificaciones del
presente reglamento. Utilizar dos distintivos de una misma
especialidad de combate y técnica de las armas o servicios.
Se utilizará únicamente el de mayor jerarquía. Así mismo,
utilizar más de tres distintivos de cursos de combate en la
parte superior del bolsillo derecho en cualquiera de los
uniformes.

8. Utilizar una misma condecoración o medalla en varias


categorías, promociones o que se haya otorgado en varias
oportunidades. Solamente está autorizada la de mayor
jerarquía o última promoción u otorgamiento.

9. Obsequiar o facilitar prendas militares aun cuando se


encuentren en mal estado o desuso, a personas o entidades
no militares.

10. Portar bastón o muletas en vía pública, excepto cuando


exista impedimento físico transitorio y previa autorización.

11. Lustrarse los zapatos en la vía pública.

12. Usar el gorro fuera de las instalaciones militares; se hará


uso apropiado de los guantes y de la gorra.

85
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

13. Utilizar botas de combate diferentes a la bota tipo militar en


cuero negro o jungla americana lona negra. Utilizar botas
de combate tipo jungla de color verde o desierto.

14. Utilizar botas altas con broches, cremalleras y resortes que


afecten su apariencia. Para los suboficiales, utilizar botas
altas cerradas con hebillas, simulando polainas.

15. Usar barba, patilla o cabello largo. Para el personal


masculino, tinturarse el cabello.

16. Utilizar, pulseras, anillos, esclavas, cadenas tobilleras y


demás joyas cuando se porta el uniforme, con excepción de
los anillos matrimoniales y anillos de escuelas.

17. Utilizar camiseta tipo “T” de diferentes colores tales como


negras, habanas, cafés o camufladas con el uniforme Nº. 4.

18. Para el personal femenino, utilizar los uniformes del


presente reglamento después del tercer mes de embarazo. A
partir de ese momento usarán ropa civil.

19. El uso de sudaderas diferentes a la azul con el escudo de


Ejército, descrita en el capítulo 5 “Otros uniformes de uso
general”.

C. Fundamento legal para el uso de prendas Militares

Código Penal Militar ART 151: Uso indebido de Uniformes e


Insignias de la Fuerza Pública. El que use públicamente
uniformes, insignias de grado, distintivos o condecoraciones
Militares o policiales que no correspondan, incurrirá en arresto
de tres (3) meses a un (1) año.

3.2.6.1 Presentación personal

A. Personal Masculino.

1. El personal militar masculino uniformado debe estar en


todo momento debidamente afeitado, no debe llevar
barba, patillas pronunciadas, cabello teñido ni largo; el
corte debe ser desvanecido que no exceda de la

86
Capítulo 3. Procedimientos de Policía Militar

apropiada longitud; la patilla no debe sobrepasar de 1


cm por debajo de la comisura del ojo.

2. El bigote no debe sobrepasar la comisura de los labios y


en la línea horizontal del labio superior debe estar
desvanecido; para los oficiales subalternos, suboficiales
hasta el grado de sargento segundo, alumnos y soldados
les está prohibido el bigote.

B. Personal Femenino

1. El cabello del personal militar femenino debe


mantenerse recogido en el extremo inferior a la altura
de la nuca, bien arreglado o corto, sin que sobrepase la
altura del cuello de la camisa. No se permiten cortes
rizados, mechones o capul que cubran la frente o
dificulten la colocación correcta del cubrecabeza.

2. Con el uniforme está prohibido el uso de prendas


extrañas, adornos y joyas, como brazaletes,
prendedores, cadenas, tobilleras, anillos diferentes a los
matrimoniales, etc.

3. El maquillaje y el arreglo de las uñas deben estar


desprovistos de colores vivos y llamativos y, sí por el
contrario, deben estar dentro del contraste de la
sencillez y elegancia.

4. Para adornar las orejas, solo se podrán usar “topos” en


un diámetro máximo de 6 a 8 milímetros; está
prohibido el uso de pendientes o aretes diferentes a los
regulados.

5. Solo se autoriza el uso de la argolla para el personal


casado y un anillo en la mano izquierda.

6. El personal femenino en estado de embarazo podrá usar


los uniformes del presente reglamento hasta el tercer
mes.

7. El uso del calzado es el contemplado en este


reglamento, no debe usarse a criterio de la oficial o
suboficial.

87
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

3.2.7 Decreto 2535 de 1993 sobre armas, municiones y explosivos

3.2.7.1 Armas

Artículo 6. Definición de armas de fuego. Son armas de fuego las


que emplean como agente impulsor del proyectil la fuerza creada
por la expansión de gases producidos por la combustión de una
sustancia química.

Las armas pierden su carácter cuando sean total y


permanentemente inservibles y no sean portadas.

Artículo 7. Clasificación. Para los efectos del presente decreto, las


armas de fuego se clasifican en:
1. Armas de guerra o de uso privativo de la Fuerza
Pública.
2. Armas de uso restringido
3. Armas de uso civil

Artículo 8. Armas de guerra o de uso privativo de la Fuerza


Pública. Son armas de guerra y por tanto de uso privativo de la
Fuerza Pública, aquellas utilizadas con el objeto de defender la
independencia, la soberanía nacional, mantener la integridad
territorial, asegurar la convivencia pacífica, el ejercicio de los
derechos y libertades públicas, el orden constitucional y el
mantenimiento y restablecimiento del orden público, tales como:
1. El uso Pistolas y revólveres de calibre 9.652 mm
(.38 pulgadas) que no reúnan las características
establecidas en el artículo 11 de este decreto.
2. Pistolas y revólveres de calibre superior a 9.652
mm (.38 pulgadas).
3. Fusiles y carabinas semiautomáticas de calibre
superior a 22 L.R.
4. Armas automáticas sin importar calibre.
5. Los antitanques, cañones, morteros, obuses y
misiles de tierra, mar y aire en todos los calibres.
6. Lanzacohetes, bazucas, lanzagranadas en cualquier
calibre.
7. Cargas explosivas tales como bombas de mano,
bombas de aviación, granadas de fragmentación,
petardos, proyectiles y minas.
8. Granas de iluminación, fumígenas, perforantes o de
instrucción de la Fuerza Pública.

88
Capítulo 3. Procedimientos de Policía Militar

9. Armas que lleven dispositivos de tipo militar como


miras infrarrojas, laséricas o accesorios como
lanzagranadas y silenciadores.
10. Las municiones correspondientes al tipo de armas
enunciadas en los literales anteriores.

Parágrafo 1. El material descrito en el literal g. Podrá ser


autorizado de manera excepcional para uso particular, previo
concepto favorable del Comité de Armas, de que trata el artículo
31 de este decreto.

Parágrafo 2. El Gobierno Nacional por conducto del Ministerio


de Defensa Nacional, determinará las armas de uso privativo que
puedan portar los miembros de los organismos nacionales de
seguridad y otros cuerpos oficiales armados de carácter
permanente creados o autorizados por la Ley.

Artículo 9. Armas de uso restringido. Las armas de uso


restringido son armas de guerra o de uso privativo de la Fuerzas
Pública, que de manera excepcional, pueden ser autorizadas con
base en la facultad discrecional de la autoridad competente, para
defensa personal especial, tales como:
1. Los revólveres y pistolas de calibre 9.652 mm (.38
pulgadas) que no reúnan las características
establecidas en el artículo 11 de este decreto.
2. Las pistolas de funcionamiento automático y
subametralladoras.

Parágrafo 1. Aquellas personas que a la fecha de expedición de


este Decreto, tengan armas de este tipo con su respectivo permiso
o salvoconducto vigente, deberán obtener el nuevo permiso para
tenencia o para porte, en los términos señalados en los artículos 22
y 23 del presente decreto.

Parágrafo 2. El Comité de Armas del Ministerios de Defensa


Nacional podrá autorizar la tenencia o porte de armas de uso
restringido, a las empresas transportadoras de valores,
departamentos de seguridad, previo concepto favorable de la
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

Parágrafo 3. El Gobierno Nacional reglamentará el número


máximo de armas de este tipo que en cada caso puedan portar los
particulares.

89
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Artículo 10. Armas de uso civil. Son aquellas, que con permiso de
autoridad competente, pueden tener o portar los particulares, y se
clasifican en:
1. Armas de defensa personal
2. Armas deportivas
3. Armas de colección

Artículo 11. Armas de defensa personal. Son aquellas diseñadas


para defensa individual a corta distancia. Se clasifican en esta
categoría:
A. Revólveres y pistolas que reúnan la totalidad de las
siguientes características:
 Revólveres y pistolas que reúnan la totalidad de
las siguientes características:
 Calibre máximo 9.652 mm(.38 pulgadas)
 Longitud máxima de cañón 15.24 cm. (6
pulgadas)
 En pistolas, funcionamiento por repetición o
semiautomática
 Capacidad en el proveedor de la pistola no
superior a 9 cartuchos a excepción de las que
originalmente sean de calibre 22, caso en el cual
se amplía a 10 cartuchos.
B. Carabinas calibre 22 S, 22 L, 22 L.R., no
automáticas.
C. Las escopetas cuya longitud de cañón no sea
superior a 22 pulgadas.

Artículo 12. Armas deportivas. Son las armas de fuego que


cumplen con las especificaciones necesarias para practicar las
modalidades de tiro aceptadas por la Federación Internacional de
Tiro y las usuales para la práctica el deporte de la cacería de
acuerdo con la siguiente clasificación:
1. Pistolas y revólveres para pruebas de tiro libre,
rápido y fuego central
2. Armas cortas no automáticas para tiro práctico
3. Revólveres o pistolas de calibre igual o inferior a
.38 pulgadas y de cañón superior a 15.24 cm. (6
pulgadas)
4. Escopetas cuya longitud de cañón sea superior a 22
pulgadas
5. Revólveres y pistolas de pólvora negra
6. Carabinas calibre 22 S,22L,22L.-R., no automáticas

90
Capítulo 3. Procedimientos de Policía Militar

7. Rifles de cacería de cualquier calibre que no sean


semiautomáticos
8. Fusiles deportivos que no sean semiautomáticos

Artículo 13. Armas de colección. Son aquellas que por sus


características históricas, tecnológicas o científicas sean
destinadas a la exhibición privada o pública de las mismas.

3.2.7.2 Permisos

Artículo 20. Permisos. Es la autorización que el Estado concede


con base en la potestad discrecional de la autoridad Militar
competente, a las personas naturales o jurídicas para la tenencia o
para el porte de armas.

Cada una de las armas de fuego existentes en el territorio nacional


en manos de los particulares, debe tener un (1) permiso para
tenencia o para porte según el uso autorizado. No obstante, podrán
expedirse dos (2) permisos para un (1) arma, si su uso se autoriza
entre parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o entre
cónyuges o compañeros permanentes.

Artículo 21. Clasificación de los permisos. Los permisos tienen


validez en todo el territorio nacional y se clasifican en: permiso
para tenencia, para porte y especiales.

Artículo 22. Permiso para tenencia. Es aquel que autoriza a su


titular para mantener el arma en el inmueble declarado,
correspondiente a su residencia, a su sitio de trabajo o al lugar que
se pretende proteger. Solo podrá autorizarse la expedición hasta de
dos (2) permisos para tenencia por persona.

El permiso de tenencia tendrá una vigencia máxima de diez (10)


años.

Parágrafo. Para la expedición de permisos de tenencia a los


coleccionistas deberá presentarse la credencial de coleccionista de
acuerdo con lo previsto en este decreto; para la expedición de
permiso de tenencia para deportistas deberá acreditarse la
afiliación a un club de tiro y caza afilado a la Federación
Colombiana de Tiro.

Artículo 23. Permiso para porte. Es aquel que autoriza a su titular


para llevar consigo un (1) arma.

91
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Solo podrá autorizarse la expedición hasta de dos permisos para


porte de persona. La autorización para el segundo permiso será
evaluada de acuerdo con las circunstancias particulares de
seguridad del solicitante. A quienes demuestren estar en las
circunstancias contempladas en el literal c) del artículo 43 de este
decreto, se les podrá autorizar un número superior, previa
autorización del Comité de Armas del Ministerio de Defensa
Nacional.

El permiso para el porte de armas de defensa personal se expedirá


por el término de tres (3) años: y el permiso para porte de armas
de uso restringido tendrá una vigencia de un (1) año.

Artículo 24. Permiso especial. Es aquel que se expide para la


tenencia o para porte de armas destinadas a la protección de
misiones diplomáticas o funcionarios extranjeros legalmente
acreditados.

Cuando la concesión del permiso se haga a nombre de la misión


diplomática, la vigencia será de cuatro (4) años. Tratándose de
permisos concedidos a nombre de un funcionario, su vigencia será
hasta por el término de su misión.

Artículo 25. Excepciones. No requieren permiso para porte o para


tenencia, las armas neumáticas, de gas y las armas largas de
pólvora negra, incluso las escopetas de fisto.

Parágrafo. No obstante lo establecido en este artículo, las armas


que no requieren permiso están sujetas a las disposiciones
previstas en los artículos 84 a 94 del presente decreto en lo
pertinente.

3.2.7.3 Incautación

Artículo 83. Competencia. Son autoridades competentes para


incautar armas, municiones, explosivos y sus accesorios:
1. Todos los miembros en servicio activo de la Fuerza
Pública cuando se hallen en cumplimiento de
funciones propias del servicio.
2. Los fiscales, los jueces de todo orden, los
gobernadores, los alcaldes e inspectores de Policía
en sus correspondientes territorios, a través de la
Policía, cuando conozcan de la tenencia o porte
irregular de un arma, munición o explosivo.
3. Los agentes del Departamento Administrativo de
Seguridad, en desarrollo de actos del servicio, y los

92
Capítulo 3. Procedimientos de Policía Militar

funcionarios que integran las unidades de Policía


Judicial.
4. Los administradores y empleados de aduana,
encargados del examen de mercancías y equipajes
en ejercicio de sus funciones.
5. Los guardias penitenciarios.
6. Los comandantes de naves y aeronaves, durante sus
desplazamientos.

Artículo 84. Incautación de armas, municiones y explosivos. La


incautación procede en todos los casos en que se posea o porte un
arma, munición o explosivo y sus accesorios sin el cumplimiento
de los requisitos exigidos en este decreto. La autoridad que incaute
está en obligación de entregar a su poseedor un recibo en que
conste: Lugar y fecha, características y cantidad de elementos
incautados (clase, marca, calibre, número y estado) nombres y
apellidos, número del documento de identidad y dirección de la
persona a quien se le incautó, cantidad de cartuchos, vainillas u
otros elementos incautados, número y fecha de vencimiento del
permiso, unidad que hizo la incautación, motivo de esta, firma y
Pos firma de la autoridad que lo realizó.

La autoridad que efectúa la incautación, deberá remitir el arma,


munición o explosivo y sus accesorios y el permiso o licencia al
funcionario competente, con el informe correspondiente en forma
inmediata.

Parágrafo 1. El incumplimiento de lo aquí dispuesto, por parte de


las autoridades se considerará como causal de mala conducta para
efectos disciplinarios.

Parágrafo 2. Los explosivos y accesorios de voladura deberán


remitirse a un polvorín autorizado donde serán almacenados o
destruidos según el estado en que se encuentren.

Artículo 85. Causales de incautación. Son causales de incautación


las siguientes:
1. Consumir licor o usar o usar sustancias
psicotrópicas portando armas, municiones y
explosivos en lugares públicos.
2. Portar o transportar arma, munición, explosivo o
sus accesorios en notorio estado de embriaguez o
bajo el efecto de sustancias psicotrópicas.

93
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

3. Portar, transportar o poseer arma, munición,


explosivo o accesorio, sin el permiso o licencia
correspondiente.
4. Portar el armamento, municiones y explosivos o
accesorios en reuniones políticas, elecciones,
sesiones de corporaciones públicas, asambleas y
manifestaciones populares.
5. Ceder el arma o munición, sin la correspondiente
autorización.
6. Portar o poseer el arma, munición, explosivo o
accesorios, cuando haya perdido vigencia el
permiso o licencia respectiva.
7. Portar o poseer un arma que presente alteraciones
en sus características numéricas sin que el permiso
así lo consigne.
8. Permitir que las armas, municiones, explosivos y
accesorios, sean poseídas o portadas en sitios
diferentes a los autorizados.
9. Poseer o portar un arma cuyo permiso o licencia
presente alteraciones.
10. Poseer o portar un arma cuyo permiso o licencia
presente tal deterioro que impida la plena
constatación de todos sus datos.
11. Portar, transportar o poseer arma, munición,
explosivo o accesorio, sin permiso o licencia
correspondiente a pesar de haberle sido expedido.
12. Portar el arma, munición, explosivo o sus
accesorios, en espectáculos públicos.
13. La decisión de la autoridad competente cuando
considere que se puede hacer uso indebido de las
armas, municiones, explosivos y sus accesorios,
por parte de personas o colectividades que posean
tales elementos aunque estén debidamente
autorizadas.

Parágrafo. Para los efectos de lo previsto en el literal k. del


presente artículo, el propietario del arma, munición, explosivo o
accesorio incautado, tendrá un término de diez (10) días contados
a partir de la fecha de la incautación para presentar el
correspondiente permiso o licencia en caso de poseerla, y solicitar
la devolución del bien incautado, el cual será entregado por parte
de las autoridades de manera inmediata.

3.2.7.4 Decomiso

94
Capítulo 3. Procedimientos de Policía Militar

Artículo 88. Competencia. Son autoridades competentes para


ordenar el decomiso de armas, municiones, explosivos y sus
accesorios:
1. Los fiscales de todo orden y jueces penales cuando
el arma, munición o explosivo, se hallen vinculados
a un proceso.
2. Los comandantes de brigada y sus equivalentes en
la Armada Nacional y Fuerza aérea dentro de su
jurisdicción y los comandantes de los comandos
específicos o unificados.
3. Los comandantes de unidad táctica en el Ejército y
sus equivalentes en la Armada Nacional y Fuerza
Aérea.
4. comandante de Departamento de Policía.

Artículo 89. Decomiso de armas, municiones, explosivos y sus


accesorios. Incurre en contravención que da lugar al decomiso:
1. Quien porte o posea arma, munición o explosivo y
sus accesorios sin permiso de autoridad
competente, sin perjuicio de las sanciones penales a
que hubiere lugar.
2. Quien porte armas, municiones, explosivos y sus
accesorios o los posea dentro de un inmueble,
cuando el permiso haya perdido su vigencia, por
haber transcurrido un término superior a noventa
(90) o ciento ochenta (180) días, según sea de porte
o tenencia.
3. Quien porte o transporte armas, municiones,
explosivos y sus accesorios en notorio estado de
embriaguez o bajo el efecto de sustancia
psicotrópicas.
4. Quien haya sido multado por consumir licores o
usar sustancias psicotrópicas portando armas,
municiones y explosivos y sus accesorios en lugar
público, e incurra de nuevo en la misma conducta.
5. Quien porte un arma cuyo permiso solo autorice la
tenencia, sin perjuicio de las sanciones penales a
que haya lugar.
6. Quien porte un arma cuyo permiso solo autorice la
tenencia, sin perjuicio de las sanciones penales a
que haya lugar.
7. Quien porte armas y municiones estando
suspendida por disposición del Gobierno la

95
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

vigencia de los permisos, sin perjuicio de las


sanciones penales a que haya lugar.
8. Quien no entregue el arma al Estado dentro del
término establecido, cuando por orden de autoridad
competente se haya dispuesto la cancelación de la
vigencia del permiso.
9. Quien mediante el empleo de armas, municiones,
explosivos o accesorios, atente contra la fauna y la
flora, el medio ambiente y las áreas de especial
importancia ecológica, incluido el uso de las armas
de que trata el artículo 25 de este decreto.
10. Quien traslade explosivos sin el lleno de los
requisitos establecidos por el Comando General de
las Fuerzas Militares.
11. Quien entre para reparación armas a talleres de
armería que operen sin permiso de funcionamiento
del Comando General de las Fuerzas Militares o las
entregue sin el permiso correspondiente o la
fotocopia autenticada del mismo.
12. Quien preste o permita que un tercero utilice el
arma, salvo situaciones de inminente fuerza mauro.
13. Quien porte armas o municiones, explosivos o sus
accesorios en reuniones políticas, elecciones,
sesiones de corporaciones públicas y
manifestaciones populares, sin perjuicio de las
sanciones penales a que haya lugar.
14. Quien haya sido condenado con pena privativa de
la libertad y no entregue el arma en el término
previsto en el parágrafo 2 del artículo 40 de este
decreto.
15. Aquellos servicios de vigilancia y seguridad
privada que no entreguen las armas durante el plazo
de diez (10) días contados a partir de la ejecutoria
de la resolución que ordenó el cierre o la no
renovación de la licencia de funcionamiento
respectiva, a menos que se haya autorizado la
cesión a otra empresa. En caso de entregarlas
dentro del término previsto, el Ministerio de
Defensa reconocerá, previo avalúo, el valor de las
mismas.
16. Quien efectúe la cesión del uso del arma, munición
o explosivo a cualquier título sin autorización.

96
Capítulo 3. Procedimientos de Policía Militar

3.3 Procedimientos de Policía Militar

3.3.1 Aproximaciones

Las siguientes son las diferentes técnicas de aproximación que deben emplear las
patrullas de Policía Militar según las circunstancias.

3.3.1.1 Aproximación a un individuo

Cuando una patrulla de Policía Militar se vea en la necesidad de aproximarse a un


posible infractor, debe observar su apariencia, su comportamiento y su espacio de
reacción, para tomar las medidas preventivas a fin de evitar sorpresas en el momento de
abordarlo.

La actitud de una patrulla debe ser preventiva, confiable y alerta para ejercer el dominio
de la situación.

En todos los casos los integrantes de la patrulla deben pensar que el aspecto inofensivo
de un infractor no determina que las reacciones de este no sean violentas; por lo tanto, su
actuación debe reunir las precauciones posibles.

La actitud de la patrulla en la acción debe ser firme y decisiva, pero cortés. No debe
olvidarse que en la mayoría de las ocasiones la reacción del infractor depende de la
actitud de la patrulla hacia él.

El comandante de la patrulla debe informar al infractor sobre el motivo que ha llevado a


la intervención. Cuando hace esto o imparte cualquier orden u observación, su voz debe
ser firme y enérgica, pero sin gritos, mostrando siempre el completo dominio de la
situación.

La patrulla de menor tamaño está compuesta por cuatro policías militares, esto permite
que el comandante entreviste al infractor, colocándose frente a él, de manera que pueda
dominar cualquiera de sus reacciones, en el momento que se presenten, mientras que los
otros permanecen en los flancos del infractor, alertas a cualquier movimiento, por
pequeño que sea.

3.3.1.2 Aproximación a un grupo de personas

Cuando una patrulla de la Policía Militar se vea en la necesidad de aproximarse a un


grupo de personas, antes de actuar y cuando la superioridad numérica sea considerable,
la patrulla debe buscar previamente el apoyo de otra patrulla de Policía Militar o de
personal de las Fuerzas Militares que se encuentre en el lugar o, en último caso, acudir a
la Policía Nacional. Su procedimiento será así:

 Uno de los integrantes solicita el refuerzo o apoyo.

97
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

 El resto de la patrulla permanece en observación siempre y cuando no se presenten


hechos que obliguen a intervenir, aún a costa de cualquier peligro.

 Se debe evitar que el grupo se divida o se disperse para salir del control de la
patrulla.

 La totalidad de la patrulla, asume el control de la situación hasta cuando llegue el


refuerzo.

 En caso de intervención de la patrulla, su actuación debe demostrar arrojo y audacia,


para imponer autoridad.

3.3.1.3 Aproximación a individuos y grupos de personas dentro de establecimientos


públicos

Cuando una patrulla se vea en la necesidad de entrar en un establecimiento para cumplir


cualquiera de las dos aproximaciones anteriores, debe proceder así:

 Uno de los integrantes de la patrulla se ubica en la puerta principal, con perfecto


dominio de las demás entradas y de la situación general.

 Los demás miembros de la patrulla cumplen la aproximación en la forma prevista en


los procedimientos anteriores.

3.3.1.4 Apreciación de situación

Cumplida la aproximación hacia el infractor, la Policía Militar hace una apreciación


rápida de la situación que le permite determinar la acción que debe seguir, para lo cual
debe considerar los siguientes puntos:

 Observación: Es el paso inicial más importante, en el cual la patrulla se forma un


concepto claro de la situación, que sirva de base para la elaboración del plan de
acción. Los puntos que debe observar son:

 Naturaleza del incidente.


 Cantidad del personal que interviene en el incidente.
 Aspectos, armas y posibles intenciones de los infractores.
 Concepción del plan de acción para la atención del incidente.

 Decisión: Con base en la observación anterior y luego de evaluar la situación, el


comandante de la patrulla elige el plan más apropiado para la clase de incidente que
se le presenta. Esta decisión debe ser tomada en forma rápida y como producto de la
comparación de varios planes.

 Acción: Consiste en proceder de acuerdo con el plan adoptado. Esta fase requiere
rapidez, resolución, firmeza, iniciativa, entereza e imparcialidad.

98
Capítulo 3. Procedimientos de Policía Militar

3.3.2 Procedimientos generales para actuar en los incidentes

3.3.2.1 Atención de incidentes leves

Dadas las características de los incidentes leves, se puede presentar un sinnúmero de


situaciones a las que el comandante de la patrulla debe dar solución empleando su
iniciativa y su criterio, después de haber hecho un análisis consciente de la situación. Por
tal motivo, en este manual se incluyen solamente los procedimientos más comunes.

Figura 27. Procedimiento para falta leve.

 Aproximación de acuerdo con el procedimiento explicado.


 En tono firme, cortés y discreto, el comandante hace la observación sobre el
incidente, el motivo de la intervención de la patrulla y explican, si es el caso,
la forma de corregir la anomalía conforme a los reglamentos militares.
 Cuando la patrulla se cerciore de la corrección de la anomalía, debe agradecer
el acatamiento de la intervención y continuar en el cumplimiento de su
misión.

3.3.2.2 Atención de incidentes graves

Para la atención de un incidente grave, que constituye un delito, la Policía Militar debe
tener en cuenta los siguientes puntos:

 Secuencias de la actuación inmediata:


99
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

 Trasladarse al lugar del suceso lo antes posible.


 Prestar los primeros auxilios.
 Proteger la escena.
 Proteger la propiedad.
 Detener a los delincuentes o sospechosos
 Obtener información
 Elaborar el croquis de la escena
 Redactar el informe

 La patrulla disciplinaria debe organizarse por especialidad, así:

 Un enfermero de combate.
 Un policía militar con conocimientos de la normatividad para actuar
como Policía Militar.
 Un dibujante (para la elaboración del respectivo croquis).
 Un policía militar con conocimientos en inteligencia.

 Coordinación con otras unidades:

 Primera situación: el infractor es un militar y la víctima es un particular.


 Segunda situación: el infractor es un civil y la víctima un militar.

 Razones y precauciones para hacer una aprehensión preventiva:

 Por encontrarse cometiendo un delito en flagrancia.


 Por orden judicial.
 Por razones de seguridad interna del cantón o unidad.

 Comprobación de la responsabilidad (flagrancia):

 Se deben tener las pruebas de las acciones delictivas.


 Se debe tener en cuenta la versión de los testigos del lugar de los hechos.
 Se debe contar con el personal necesario para efectuar la captura y
presentarla ante el juez.

 Técnicas de aprehensión preventiva:

 Antes de la aprehensión preventiva.


 En la aprehensión preventiva.
 Después de la aprehensión preventiva.

100
Capítulo 3. Procedimientos de Policía Militar

3.3.3 Registro personal

Es una exploración superficial de la persona y de la indumentaria que porta; excluye


cualquier exploración dentro del cuerpo (cavidades, orificios corporales, etc.).

Este registro puede comprender, además, el área física inmediata y bajo control de la
persona, donde pueda ocultar armas o esconder evidencias.

Las expresiones “registro personal” y “registro de vehículos”, contenidas en el artículo


208 del Código de Procedimiento Penal, son constitucionales, pues se trata de “una
revisión externa, superficial y no invasiva” y corresponden a medidas de seguridad para
prevenir delitos. Al respecto, el Código de Procedimiento Penal expresa:

Artículo 208. Actividad de policía. Cuando en ejercicio de la


actividad de policía los servidores de la Policía Nacional
descubrieren elementos materiales probatorios y evidencia física
como los mencionados en este código, en desarrollo de registro
personal, registro de vehículos, los identificarán, recogerán y
embalarán técnicamente. Sin demora alguna, comunicarán el
hallazgo a la policía judicial, telefónicamente o por cualquier otro
medio eficaz, la cual sin dilación se trasladará al lugar y recogerá
los elementos y el informe. Cuando esto no fuere posible, quien
los hubiere embalado los hará llegar, con las seguridades del caso,
a la policía judicial.

Artículo 248. Registro personal. Salvo que se trate de registro


incidental a la captura, realizado con ocasión de ella, el Fiscal
General o su delegado que tenga motivos razonablemente
fundados, de acuerdo con medios cognoscitivos previstos en este
código, para inferir que alguna persona relacionada con la
investigación que adelanta está en posesión de elementos
materiales probatorios y evidencia física, podrá ordenar el registro
de esa persona.

Para practicar este registro se designará a persona del mismo sexo


de la que habrá de registrarse, y se guardarán con ella toda clase
de consideraciones compatibles con la dignidad humana. Si se
tratare del imputado deberá estar asistido por su defensor.

3.3.3.1 Clases de registro personal

 Preliminar: Es el que se practica en el lugar de los hechos; se trata de un registro


rápido, pero completo, en el cual el policía militar decomisa las armas y todos
aquellos elementos con los cuales el retenido podría intentar una agresión o un
escape, así como aquellos elementos que constituyen factores de prueba.

101
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

 Detallado: Es el que se lleva a cabo con más calma; se trata de un registro


minucioso y estricto, por lo general se efectúa en el departamento de control y
registro de la compañía de Policía Militar, en un lugar apartado de la vista al
público.

3.3.3.2 Métodos de registro personal

Existen varios métodos de efectuar una requisa, pero los que han dado mejores
resultados son los siguientes:

 Registro personal de pie: Es el que generalmente se utiliza en áreas urbanizadas


o para la requisa preliminar. Bien efectuado, ofrece seguridad y rapidez. Se
ordena al infractor levantar los brazos, dar media vuelta y meter los talones hasta
lograr el desequilibrio. Acto seguido, quien va a registrar lo toma con la mano
interior por la nuca del saco o la camisa y con la mano exterior procede a
registrar desde la palma de la mano hasta la bocamanga del pantalón, metiendo el
dedo pulgar por la pretina del mismo. Registrado este lado, se cambia la mano
que aferra el sujeto por el cuello y con la otra se efectúa el registro por el costado
opuesto, el pie interior de quien registra debe estar por delante del pie exterior
del registrado para evitar que se equilibre. En caso de intento de evasión o de
agresión, se hace presión hacia atrás hasta desequilibrarlo y arrojarlo al suelo.
Este registro también se puede efectuar contra la pared, en cuyo caso que el
sujeto quede totalmente contra ella, para lograr el desequilibrio.

Figura 28. Registro personal de pie.

102
Capítulo 3. Procedimientos de Policía Militar

 Registro personal de rodillas: Este registro es utilizado preferencialmente en


áreas rurales. Se emplea este procedimiento para mayor seguridad. Se ordena al
infractor dar media vuelta, colocar las manos entrelazadas por los dedos detrás la
cabeza y arrodillarse sobre ambas rodillas. Se le ordena cruzar el pie izquierdo
sobre el pie derecho y una vez en esta posición, quien va a registrar se coloca por
detrás del infractor y con la mano inferior lo toma a la altura de los dedos
cruzados. Pone el pie inferior sobre el talón del pie izquierdo del sujeto y con la
mano libre procede a registrarlo en la forma descrita para el registro de pie.

Figura 29. Registro personal de rodillas.

 Registro personal en la pared: Es el que ofrece más seguridad. Se procede así: se


le ordena al infractor ubicarse frente a un muro o pared, acercándolo hasta
dejarlo completamente pegado, teniendo en cuenta que los talones deben estar en
contacto con el muro para buscar el desequilibrio, una vez en esta posición, se
toma por el cuello con la mano interior, mientras con el pie interior se le obliga a
mantenerse desequilibrado y se procede al registro con la mano exterior. Esta
posición le permite al Policía Militar que efectúa el registro, desequilibrar y
derribar al arrestado con solo halarlo hacia atrás por el cuello del saco o la
camisa en caso de que intente hacer cualquier movimiento no autorizado o trate
de evadirse o agredir a quien lo está registrando. Terminado el registro de un
lado, el Policía Militar pasa al lado opuesto y procede de igual forma.

103
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Figura 30. Registro personal en la pared

 Registro personal completo o final: Este registro se lleva a cabo en un recinto


cerrado, generalmente en el departamento de control y registro y consiste en el
examen detenido, minucioso y completo del retenido y de su ropa. El registro al
retenido debe extenderse hasta todas las cavidades o partes del cuerpo donde
pueda esconderse algún objeto, por pequeño que sea, como boca, orejas,
ombligo, ano, axilas, ingle, dedos de los pies, uñas, etc. En la ropa deben
revisarse dobladillos, costuras, entretelas, botones, interiores de cuellos, corbatas,
pretinas, zapatos, etc.

Figura 31. Registro personal completo o final

 Registro al personal femenino: Al aprehender a una mujer, debe evitarse toda


fuerza física innecesaria. Se debe estar alerta para no caer en una exhibición
embarazosa para ella o para el Policía Militar. El policía militar (hombre) no
debe requisar mujeres; debe esperar hasta que personal femenino de las Fuerzas
Armadas, un médico, una guardiana o una mujer entrenada esté disponible para
hacer el registro. Los bolsos de mano, el equipaje, los paquetes y el abrigo de la

104
Capítulo 3. Procedimientos de Policía Militar

sospechosa sí pueden ser registrados por la Policía Militar, en forma detallada,


haciéndolos desocupar si es del caso.

Una mujer retenida preventivamente debe ser conducida, tan pronto se detenga, a
la estación de policía más cercana. Para evitar la posibilidad de cargos falsos por
falta de respeto hacia ella, se deben obtener los nombres y direcciones de los
testigos antes de partir de la zona de aprehensión y ponerse en contacto con el
superior inmediato, haciendo registrar la hora de salida hacia la permanente o
penitenciaría para entregarla a las autoridades correspondientes. Por ningún
motivo un policía militar debe quedar solo con personal femenino.

3.3.4 Pruebas

Una prueba es todo lo que directa o indirectamente tiende a establecer la verdad de un


hecho que se investiga. Puede constar de objetos físicos —como ropas, armas,
fragmentos de vidrio, fotografías— o pueden ser declaraciones verbales o escritas. En
otras palabras, son todos aquellos artículos u objetos materiales que son recogidos y
recolectados en la escena del incidente por las autoridades que actúan inicialmente.

La prueba debe ser recogida y conservada en su estado original para ser presentada en el
tribunal o ante la autoridad que la necesite. Para que sea válida legalmente, la prueba
debe ser material, pertinente e inalterable en su naturaleza; se debe dar cuenta exacta de
su identidad, posesión y localización desde el momento en que es recogida hasta que es
presentada ante la autoridad competente.

Toda persona que haya tenido posesión de una prueba antes de su presentación ante
autoridad competente debe ser registrada en el informe correspondiente. La patrulla debe
asegurar que la prueba que recoja no se contamine, no se mutile, ni se altere, mientras
esté bajo su custodia.

3.3.5 Procedimientos cuando hay resistencia

3.3.5.1 Empleo de la fuerza

Para el empleo de la fuerza, la Policía Militar debe tener en cuenta las siguientes
recomendaciones:

 Por principio, la Policía Militar debe emplear únicamente la fuerza necesaria


para cumplir con su deber.
 Deben agotarse todos los medios disuasivos y preventivos antes de emplear la
fuerza.
 Solamente se hace uso de la fuerza necesaria en los siguientes casos:
 Vencer la resistencia opuesta por un delito
 Impedir una fuga
 Recapturar a quien se fuga
 Cuando la resistencia ha terminado, la acción de fuerza debe suprimirse.

105
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

 No debe recurrirse a métodos peligrosos; la aprehensión puede hacerse de forma


segura.
 No deben tomarse las infracciones como ofensas personales.
 El Policía Militar debe tener siempre presente que es un agente de la Ley pero no
es la Ley misma.
 Después de cumplir las anteriores recomendaciones, el Policía Militar debe
emplear los métodos de conducción.

3.3.5.2 Métodos para dominar al infractor

Cuando es necesario emplear la fuerza, la Policía Militar dispone de varios recursos para
dominar al infractor:

 Llaves de conducción: Aquellas que, junto con los agarres y los golpes, son
aprendidas en la instrucción de defensa personal.

 Esposas: Elementos de seguridad para inmovilizar en forma segura y rápida al


infractor. Se emplean cuando una persona quiere usar la violencia contra la
patrulla. Las esposas son dispositivos de aprehensión temporal; una persona no
está completamente inmovilizada, puede usar sus piernas, la cabeza, su cuerpo y,
hasta cierto, punto sus brazos. Hay muchos modos de abrir esposas sin llaves;
por lo tanto, no puede descuidarse la vigilancia del individuo esposado.

Hay varios sistemas para usar las esposas de acuerdo con la situación y al
número de infractores:

 Un par de esposas para un infractor. Este es el caso más simple. Consiste


en aplicar manillas a las muñecas del infractor o del retenido, teniendo en
cuenta que las manos deben quedar atrás, pues las esposas pueden
convertirse en un arma en las muñecas de un arrestado con condiciones de
peligrosidad.
 Un par de esposas para dos arrestados.
 Dos pares de esposas para cuatro infractores.
 Ausencia de esposas: Si no se dispone de esposas, estas se pueden
sustituir por un cinturón o una corbata, que se pasan primero alrededor de
cada una de las muñecas del infractor. Si las manos van sujetas por
delante, el nudo debe quedar sobre ellas. La seguridad al afianzar la
corbata o correa al cinturón del retenido.

 Bolillo: Se constituye en una prolongación del brazo del policía militar para
ejecutar golpes verticales, laterales o perpendiculares al cuerpo del infractor.
Generalmente se porta al lado izquierdo.

 Empleo de las armas de fuego: Se usan en casos extremos y teniendo en cuenta


los siguientes aspectos:
 Extremar todo cuidado en cuanto a las consecuencias de su uso.

106
Capítulo 3. Procedimientos de Policía Militar

 No olvidar que solo una necesidad extrema determina su empleo.


 En calles concurridas su empleo está limitado.
 Deben agotarse todos los medios posibles antes de usarlas.
 No abrir fuego para amedrentar, pues la determinación de algunos
infractores ante las detonaciones normalmente no son previstas por las
patrullas.
 Es preferible dejar escapar un infractor no peligroso que herirlo o matarlo,
o herir o matar a un inocente.
 Los casos de extrema gravedad en los cuales el policía militar puede
hacer uso de su arma abriendo fuego son:
o En defensa de su propia vida.
o En defensa de vidas ajenas.
o Para evitar la consumación de un delito grave.
o Para evitar el escape inminente de un prisionero de extrema
peligrosidad.

3.3.6 Uso de libretas de anotaciones y elaboración de croquis e informes

Dentro de los documentos que porta el Policía Militar está su libreta de anotaciones, que
sirve como base para la rendición posterior de los informes correspondientes a las
diferentes infracciones cometidas.

En la rendición del informe de Policía Militar debe tenerse en cuenta:

 Corrección y claridad en la escritura.

 La narración debe ser ordenada cronológicamente, en la misma forma cómo


sucedieron los hechos.

 El relato debe ser hecho en lenguaje sencillo, claro y conciso.

 El informe debe incluir los nombres, grados y códigos de los involucrados y


las circunstancias especiales en las cuales sucedieron los hechos.

 El informe inicial es el relato rápido pero detallado que la Policía Militar


elabora en el lugar de la escena del incidente, contestando los interrogantes:
 ¿Qué? (el hecho en sí).
 ¿Quién? (protagonistas: grado, apellidos y nombres, código, unidad a la
que pertenecen).
 ¿Cuándo? (día, mes y año).
 ¿Cómo? (circunstancias del hecho).
 ¿Por qué o para qué? (razones o motivos).

En algunos casos, este informe debe ir acompañado del croquis


correspondiente, pues sirve de base para la elaboración detallada y amplia del
informe final.
107
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

 Informe de aprehensión preventiva por la Policía Militar: Se emplea en el


caso de incidentes graves y se elabora en el departamento de control y
registro. Consta de un original y dos copias que se distribuyen al comandante
de la unidad a la cual pertenece el infractor, al comando del batallón y al
archivo de la compañía de control de localidades.

 Registro de efectos personales del retenido: Se emplea para legalizar el


recibo y custodia de los elementos del personal aprehendido en las
dependencias de la Policía Militar. Se entrega un original al propietario de los
elementos y la copia se grapa a la bolsa o al paquete que contiene los
elementos aprehendidos, cuya relación completa debe constar en el recibo.

 Tarjeta auxiliar: Es un complemento con destino a la hoja de vida del


retenido, en la cual se consignan las anotaciones y observaciones
disciplinarias que sean necesarias durante el lapso que permanezca en las
dependencias de la Policía Militar. Se elabora en el departamento de control y
registro y se incluye en el kárdex de antecedentes.

 Constancia de entrega de los arrestados: Es el formato que sirve para


legalizar físicamente en las compañías la baja de los arrestados al hacer
entrega de ellos a la escolta respectiva.

 Planilla de control de vehículos en puestos de control militar: Esta planilla se


utiliza para realizar control a vehículos militares dentro de un puesto de
control, en la cual se consignan las novedades presentadas por el conductor y
el vehículo requisado.

 Cuadro diario del movimiento de aprehendidos: En él se consigna el número


deaprehendidos, el nombre de cada uno y los motivos de la aprehensión.

 Cuadro estadístico de casos de la Policía Militar: Será llevado por el


departamento de control y registro, anotando los casos y procedimientos
seguidos por la Policía Militar en las operaciones que se realizan a diario.

108
Capítulo 3. Procedimientos de Policía Militar

3.3.7 Procedimientos dentro de las unidades de Policía Militar en localidades

La unidad de Policía Militar en localidades cuenta con el departamento de control y


registro para tramitar y solucionar los incidentes graves que las patrullas de Policía
Militar hayan atendido.

Este departamento efectúa las primeras diligencias, encaminadas a consolidar las ya


cumplidas por las patrullas y a facilitar la actuación de los investigadores competentes
cuando se trata de delitos.

3.3.7.1 Manejo de personal

Cuando la patrulla llegue a la unidad con un infractor, se debe proceder así:

 El comandante de la guardia, registra la hora y la fecha de entrada, el nombre


y la cédula de ciudadanía del infractor y el nombre del comandante de la
patrulla, ordenando la conducción del infractor al departamento de control y
registro.

 En este departamento el comandante de la patrulla da parte al oficial de


control, enterándolo verbalmente del incidente, luego de lo cual le entrega el
Informe inicial, anexando los elementos de prueba, las diligencias de lesiones
y, si es el caso, la copia de la diligencia del levantamiento del cadáver; es
decir, todos los documentos a que se hace mención en la parte pertinente de
lo establecido en coordinación con otras unidades.

 El oficial de control se entera de estos documentos y comprueba la gravedad


del incidente y la responsabilidad del infractor. Lo hace, entre otros recursos,
mediante la entrevista al retenido y a los posibles testigos.

 Establecida la gravedad y la responsabilidad y ratificado el arresto por el


oficial de control, se ordena la requisa completa del infractor, recibiéndole
todos los elementos y expidiéndole el recibo correspondiente.

 Cumplida la requisa, el oficial de control elabora el informe de arresto, al


cual anexa todos los documentos anteriores, las declaraciones de los testigos
y los datos que resulten de la investigación realizada en el departamento de
control y registro.

 En caso de que la patrulla haya conducido a testigos del incidente, el oficial


de control toma las versiones libres y espontáneas del suceso; si reviste
gravedad, de inmediato debe ser puesto en conocimiento de la autoridad
competente.

 El suboficial de patrullas registra el informe de aprehensión, verificando en el


kárdex si el infractor es reincidente o no.

109
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

 Durante la entrevista al infractor deben tomarse las medidas de seguridad


necesarias para evitar sorpresas o reacciones violentas; debe ordenarse el
aislamiento de aquellos infractores sindicados de algún delito.

 El suboficial de patrullas ordena la conducción del infractor a la sala de


aprehensión, donde es recluido previa requisa total con las seguridades del
caso.

 Los infractores permanecerán en la sala hasta cuando llegue la escolta para


conducirlos a su unidad de origen o al funcionario de instrucción, si es el
caso.

 Cuando el oficial de control termine de elaborar el informe del incidente,


debe enviarlo al Comando Superior, de acuerdo con la distribución
establecida.

 La sección de personal del batallón de Policía Militar debe informar, con la


mayor brevedad, a la unidad de origen del infractor sobre su aprehensión y
situación.

3.3.7.2 Investigaciones y entrevistas

Es función de la Policía Militar la prevención de los delitos, lo cual se lleva a cabo por
medio de varios servicios de control y supresión de las causas inmediatas que los
determinan.

 La investigación de un delito se hace por dos razones:


 Para que la justicia obre castigando a los delincuentes.
 Para prevenir otros delitos de la misma índole.
 La misión de la Policía Militar en estos casos se limita a allegar el
mayor número de elementos de instrucción, para el perfeccionamiento
de la investigación. Para el cumplimiento de esta misión, la Policía
Militar debe contar con la sección de investigación criminal
capacitada para desarrollarla eficientemente.

 Estas investigaciones se desarrollan así:


 Captura y declaración de testigos.
 Inspecciones oculares por parte del oficial de control.
 Recolección de elementos de pruebas adicionales.

3.3.7.3 Trato a las personas entrevistadas

El trato que se dé a un testigo, a una víctima o a un sospechoso antes, durante y después


de la entrevista tiene una influencia notable en la cantidad de información que se logra.
Tacto, diplomacia, cortesía, paciencia y minuciosidad son esenciales para obtener la

110
Capítulo 3. Procedimientos de Policía Militar

cooperación de la persona a la cual se entrevista. Trate de obtener solamente los hechos


del incidente.

Cuando se está llevando a cabo una entrevista, se debe dejar que la persona dé su versión
del incidente, interrumpiéndola solamente para traerla de regreso al punto de discusión o
para esclarecer un punto. Una entrevista exitosa es aquella en la cual se obtiene toda la
información relativa del incidente que la persona entrevistada haya captado por medio
de sus sentidos.

Puede entrevistarse a personas que se muestren renuentes a contestar preguntas o a


ofrecerse a dar información sobre un incidente. Cuando se esté llevando a cabo una
entrevista, se deben hacer preguntas para determinar el conocimiento del incidente que
está en investigación. Las preguntas deben formularse de tal manera que se asegure que
las respuestas sean claras y pertinentes a los hechos del incidente que se está
investigando.

Las características de una entrevista que se efectúe en el Departamento de Control y


Registro son las mismas consideradas en el manual de inteligencia de combate.

Por otra parte, el Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006) expresa
así la prohibición de entrevistar a menores de edad: “Artículo 176. Prohibición especial.
Queda prohibida la entrevista y la utilización en actividades de inteligencia de los niños,
las niñas y los adolescentes desvinculados de los grupos armados al margen de la ley por
parte de autoridades de la Fuerza Pública. El incumplimiento de esta disposición será
sancionado con la destitución del cargo, sin perjuicio de las acciones penales a que haya
lugar”.

3.3.8 Procedimiento en los patrullajes disciplinarios

Para cumplir la misión asignada, la Policía Militar ejecuta el patrullaje disciplinario,


dentro de la guarnición, zona o localidad.

La patrulla disciplinaria puede ir a pie o motorizada, para cuyo procedimiento se dan a


continuación normas generales.

3.3.8.1 Normas

El patrullaje disciplinario en una localidad, requiere de un planeamiento detallado y una


coordinación previa con las autoridades civiles y Policíacas para ampliar la información
sobre la localidad y sus problemas.

Este planeamiento incluye un reconocimiento detallado para determinar:

 Extensión de la zona por patrullar.

111
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

 Números de lugares públicos donde puedan concurrir los miembros de las


Fuerzas Militares, estableciendo en cuáles de ellos se puedan presentar
perturbaciones o actos contra la moral y el prestigio de las Fuerzas Militares.
 Puntos y lugares de mayor concurrencia de público en general.
 Población militar de la localidad.
 Magnitud y eficiencia de las fuerzas de policía.
 Actitud de la población civil hacia los miembros de las Fuerzas Militares.
 División de las localidades en zonas.
 Clases y cantidad de patrullas a ordenar.
 Horario y duración del patrullaje.
 Sistemas de comunicación a emplear.
 Itinerario de las patrullas.
 Transporte requerido.

3.4 Relaciones de la Policía Militar con la Policía Nacional

Cuando se haga contacto con el jefe de la Policía Nacional, deben tratarse los siguientes
puntos:

 Misión de las patrullas en la localidad.


 Formas de atender los problemas del personal civil con el personal militar.
 Coordinación, asistencia y cooperación de las unidades de la Policía
Nacional, a la misión de la Policía Militar.
 Ubicación del cuartel de la Policía Militar.
 Coordinación de comunicaciones.
 Información de los archivos y registros policivos.
 Sitios frecuentados por personal militar.
 Puntos susceptibles de atropello y desórdenes.
 Casas de prostitución.
 Expendios de licores.
 Sitios frecuentados por el hampa.
 Cabarés y salones de baile.
 Casas de empeño.
 Estaciones de ferrocarril, aeropuertos y terminales de buses.

3.5 Selección de personal

La selección de personal para el patrullaje disciplinario en una localidad se lleva a cabo


teniendo en cuenta su conducta, el porte militar, su experiencia, la cortesía militar, la
firmeza de carácter y su buen criterio.

 La zona, área o localidad que va a ser patrullada debe dividirse en franjas o


en sectores que permitan un cubrimiento más detallado de la misma y se debe

112
Capítulo 3. Procedimientos de Policía Militar

seleccionar, en lo posible, personal que tenga un buen conocimiento de la


localidad.

 En cada sector o zona se establece la patrulla o el número de patrullas que


sean necesarias de acuerdo con las necesidades.

 Cada patrulla debe tener un itinerario preciso para que sea cumplido
detalladamente.

3.6 Control de patrullajes

Es ejercido por el comandante de la compañía de Policía Militar pudiéndolo hacer


personalmente, por medio de patrullas de control, del oficial control, del suboficial de
patrullas, quienes además de atender los casos inherentes a su cargo supervigilan el
cumplimiento estricto del patrullaje disciplinario.

3.6.1 Técnicas de patrulla

 Tamaño: El número de hombres que componen una patrulla disciplinaria


varía de acuerdo con la situación; es aconsejable que sea un suboficial y
cuatro policías militares, con esto se obtienen las siguientes ventajas:
 Protección mutua
 Protección a testigos
 Permite más observación
 Sirve como sistema de observación de instrucción

 Rotación de los sectores: Una vez se conozca bien la localidad, debe buscarse
una rotación de patrullas para:
 Evitar familiarización y contemporización con quienes frecuentan el
sector
 Igualar condiciones y dar oportunidad a que todas las patrullas conozcan
las diferentes áreas

 Comportamiento de la patrulla en la calle: La patrulla debe marchar por el


lado exterior del andén para:
 Tener mayor campo de observación a lo largo de la calle
 Hacerse más visibles a sus superiores o a quien lo necesite.
 Ser menos vulnerables a posibles ataques desde ventanas, puertas o
zaguanes.

 Observación: El policía militar debe ser extremadamente observador del


lugar donde actúa, para:
 Localizar y recordar todos los sitios de posibles perturbaciones, como
cantinas, bares, cafés, tabernas, etc.
 Visitar con frecuencia esos sitios, con intervalos regulares para observar
atentamente la conducta del personal militar.
113
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

 Aparecer el mayor número de veces en los establecimientos públicos,


especialmente a la hora en que cierran.
 Reconocer todos los callejones, puertas traseras, vías de entrada y salida
de los posibles sitios de desorden.
 Establecer relación con voceadores de periódicos, empleados de hoteles,
bares y cafés, vendedores etc., para convertirlos en fuente de información.
 Conocer los edificios de los sitios públicos, hospitales, oficinas de correo,
almacenes, instalaciones militares, lugares históricos y de interés, puestos
telefónicos, de la Policía Nacional y de bomberos.

 Normas generales de procedimientos:


 La llamada de atención que hagan las patrullas disciplinarias al personal
militar se hace teniendo en cuenta los grados, en forma respetuosa y
cortés, pero firme.
 Las llamadas de atención a oficiales y suboficiales deben hacerse en
forma directa, evitando en lo posible hacerlas delante del personal civil,
para evitar incomodidades.
 De la manera como actúe la patrulla depende que sus observaciones o
llamadas de atención sean acatadas.
 Cuando las circunstancias lo requieran, la patrulla debe hacer hincapié a
sus llamadas de atención, lo cual se repite hasta tres veces antes de
proceder al arresto.
 Las patrullas normales de Policía Militar tienen la facultad de arrestar
suboficiales y soldados infractores, según las circunstancias de tiempo,
modo y lugar.
 Por regla general, los arrestos de oficiales subalternos los hace un oficial;
cuando se trate de un oficial superior, lo hace el oficial preboste u oficial
superior. El comandante del batallón de policía militar es el encargado de
resolver las situaciones más delicadas.
 Sin embargo, la patrulla de Policía Militar tiene la facultad de detener a
cualquier oficial cuando se trate de incidentes gravísimos o para prevenir
la comisión de delitos. En tales casos, se solicita de inmediato la
intervención del oficial de patrulla, pero si este se demora, se efectúa el
arresto preventivo si la situación lo exige.
 Las patrullas de Policía Militar pueden intervenir cuando se trate de
personal civil si las circunstancias lo requieren, y este debe ser entregado
a la autoridad competente, con el informe correspondiente.

3.7 Procedimientos especiales

3.7.1 Definiciones

 Presos militares: Son aquellas personas que, habiendo estado en las Fuerzas
Militares, se encuentran cumpliendo una pena de arresto o prisión por
sentencia ejecutoriada en segunda instancia. También se consideran presos
militares las personas que, encontrándose al servicio de las Fuerzas Militares,

114
Capítulo 3. Procedimientos de Policía Militar

están cumpliendo una pena de arresto, por sentencia ejecutoriada en segunda


instancia.

 Aprehendidos militares: Son aquellas personas que están prestando servicio


en las Fuerzas Militares y sobre quienes un funcionario competente ha
dictado un auto de aprehensión preventiva. También son considerados en esta
clasificación los militares en servicio activo sobre quienes haya recaído una
sentencia condenatoria en primera instancia y se encuentran pendientes en la
segunda instancia.

3.7.2 Procedimientos con aprehendidos

En este apartado se verán detalladamente los diferentes procedimientos que se emplean


con los aprehendisos desde el mismo momento en que son admitidos en la unidad de
Policía Militar en localidades.

Es importante tener en cuenta que se trata de reglas generales y, por lo tanto, los
procedimientos pueden variar según la categoría de la segregación y la clasificación de
admisión delaprehendido.

3.7.2.1 Admisión, recepción y clasificación

 El comandante de la guardia comprueba el orden de la aprehensión y sus


denominaciones. Esta orden debe estar firmada en todos los casos por el juez
competente.

 El comandante de guardia registra la entrada del libro de minuta y ordena a la


escolta conducir al aprehendido al departamento de control.

 El suboficial de patrulla comprueba la legalidad de la orden que acompaña al


aprehendido.

 El comandante de guardia verifica la identidad del individuo.

 El suboficial de patrullas, firma la copia del oficio remisorio, como


testimonio de haber recibido de conformidad alaprehendido.

 El suboficial de patrullas recibe todos los elementos que presenta el


aprehendido y ordena un registro completo.

 La patrulla de reserva efectúa el registro completo y la revista corporal; en


caso de encontrar alguna anormalidad, debe darla a conocer al oficial control.

 El suboficial de patrullas empaca los elementos y les pone la etiqueta con el


número de registro correspondiente.

115
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

 El suboficial de patrullas entrega al aprehendido un recibo por los elementos


recibidos.

 El suboficial de patrullas revisa el kárdex para verificar antecedentes y para


hacer el registro correspondiente, de cuyo resultado informa posteriormente
al oficial control.

 El suboficial de patrullas comprueba y autoriza los elementos de aseo


personal.

 El suboficial de patrullas da parte del aprehendido al oficial de control.

 El oficial de control sostiene la primera parte de la entrevista y en el informe


inicial consigna los resultados obtenidos, para la clasificación de admisión.

 La patrulla de reserva conduce al retenido al almacén de intendencia, donde


se depositan las ropas del retenido.

 El guardaalmacén hace empacar la ropa del retenido y entrega el informe


reglamentario.

 El guardaalmacén hace anotación en el libro respectivo y envía el paquete al


departamento de control y registro para su identificación.

 Los elementos de intendencia del retenido quedan depositados en el almacén


respectivo en una estantería especial.

 Los elementos personales del retenido quedan en el Departamento de Control


y Registro, bajo la responsabilidad del suboficial de patrullas.

 La patrulla de reserva conduce al retenido y lo entrega al suboficial de control


de aprehendidos.

Todos las pautas relacionadas con el debido funcionamiento y normatividad de centros


de reclusión militar, cárceles y penitenciarias se encuentran estipuladas en la Ley 65 de
1993 (Código Penitenciario y Carcelario).

3.7.2.2 Custodia, control y escoltas

En localidades, la Policía Militar cumple misiones de custodia y control de escolta de


presos y aprehendidos militares, mediante la aplicación de diversos planes dentro y fuera
del cuartel.

 Custodia: Depende básicamente del grado de clasificación que tenga el


retenido militar. Su intensidad se considera en la siguiente forma:

116
Capítulo 3. Procedimientos de Policía Militar

 Custodia mínima: Para los grados A y B (grados de riesgo leve que se


asignan a un retenido) se mantiene poca supervisión y se estará
desarmado.

 Custodia media: Para el grado C se requiere permanente supervisión.


Cuando se necesitan guardias, estos van siempre armados y su trabajo
fuera del centro de reclusión se hace en grupos de al menos seis
integrantes.

 Custodia máxima: Para aprehendidos del grado D, lo cual requiere


especial supervisión. Los guardias estarán armados y los presos militares
no podrán ser empleados en los trabajos fuera de la unidad de reclusión.
La vigilancia del centro de reclusión está prevista en los planes de
seguridad de la unidad y en el sumario de órdenes permanentes (SOP) de
cada batallón.

 Control: Es el resultado de una aceptación consciente de régimen carcelario


por parte de los presos militares demostrado en: disciplina, subordinación,
respeto y cumplimiento de todas las normas de carácter general y especial.
Para ejercer un eficiente control, la autoridad carcelaria debe tener en cuenta
el grado de clasificación del individuo. El control se ejerce sobre todos los
movimientos de los presos militares, dentro del centro de reclusión sobre el
usufructo de todos los servicios. La actividad de control tiene tres bases:
preventiva, disuasiva y represiva.

 La acción preventiva se cumple mediante las siguientes actividades:


 Reclasificación permanente y justa.
 Entrevistas periódicas y eficientes.
 Confrontaciones de personal.
 Inspecciones permanentes y consistentes.
 Observación constante de la conducta de los individuos pertenecientes
a los grados C y D.
 Entrenamiento de la unidad de Policía Militar en localidades en
planes de emergencia.
 Aprehensión de evadidos.

 La acción disuasiva se cumple mediante las siguientes actividades:


 Entrevista con los cabecillas.
 Solución a posibles causas de conflictos.
 Restricción de los estímulos.
 Aislamiento por segregación disciplinaria.
 Aplicación de plan de emergencia respectivo.

 La acción represiva se cumple mediante las siguientes actividades:


 Suspensión de estímulos.
 Suspensión de visitas.

117
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

 Aislamiento en celdas.

 Escoltas: La escolta constituye la fuerza destacada por la unidad de Policía


Militar de localidades para vigilancia de movimientos individuales o de
grupos fuera del establecimiento carcelario; su tamaño y composición
dependen del grado de peligrosidad del retenido.

3.8 Departamento de Control y Registro

3.8.1 Organización de la compañía de Policía Militar en localidades

La compañía de Policía Militar en localidades está organizada por una unidad


fundamental de choque, compuesta por dos pelotones de patrullas disciplinarias, un
pelotón de regulación de tránsito y seguridad motorizada y un pelotón antimotines.

3.8.1.1 Organización del Departamento de Control y Registro

El Departamento de Control y Registro está organizado por el siguiente personal:

 Un oficial control
 Un sargento de patrullas
 Un suboficial escribiente
 Un policía militar radiooperador
 Patrullas disciplinarias

3.8.1.2 Funciones de los miembros del Departamento de Control y Registro

Los miembros del Departamento de Control y Registro tienen las siguientes funciones:

 Oficial de control:

 Se encarga del control y de la disciplina del personal cuando este solicita


un permiso.
 Organiza y distribuye las patrullas disciplinarias de acuerdo con el plan
de patrullaje.
 Es el jefe del Departamento de Control y Registro.
 Supervigila la elaboración de la documentación a cargo y la actualización
de los cuadros estadísticos.
 Es el responsable de los aprehendidos.
 Efectúa los procedimientos donde están involucrados oficiales,
suboficiales o soldados.

 Sargento de patrullas:

118
Capítulo 3. Procedimientos de Policía Militar

 Atiende los casos especiales que se presenten durante su servicio, así


como también los accidentes de los vehículos militares.
 Rinde los informes sobre los casos que se presenten.
 Visita los lugares que no estén bajo la vigilancia de las patrullas, a fin de
observar sus condiciones y adoptar las medidas de control
correspondientes.
 Instala y releva los puestos.
 Instruye a los policías militares sobre sus deberes, consignas generales y
patrullas.
 Es el responsable de la buena presentación de la patrulla.
 Pasa revista de los policías militares que están de servicio.
 Elabora los planes adicionales de patrullaje y los somete a la aprobación
del oficial de control.

 Suboficial escribiente:

 Supervigila al soldado radiooperador.


 Informa al oficial de control sobre los casos que requieran su atención o
las del comandante de la compañía.
 Mantiene el enlace con las autoridades civiles y de policía.
 Reseña al personal retenido.
 Elabora la documentación de los casos de Policía Militar.
 Lleva actualizado el kárdex y los cuadros estadísticos.
 Reemplaza al sargento de patrulla en ausencia de este.
 Elabora semanalmente el cuadro de movimiento de aprehendidos.

 Soldado radiooperador:

 Tiene permanente comunicación con todas las patrullas que se encuentran


por fuera del cantón militar.
 Comunica al comandante las novedades de las patrullas disciplinarias.
 Bajo la orden del oficial de control, transmite información para que se
realicen patrullas donde este lo estime conveniente.

3.9 Patrullas mixtas

Son las patrullas integradas por el personal de la Policía Militar, la Policía Naval, la
Policía Militar Aérea y/o miembros de la Policía Nacional o de la Policía de Circulación
y Tránsito.

3.9.1 Patrullas mixtas de tránsito

Son generalmente motorizadas y están integradas por personal de la Policía Militar y


agentes de tránsito o de la Secretaría de Movilidad Estas patrullas tienen como misión
atender todos los casos de tránsito que se presenten dentro de la jurisdicción asignada.

119
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Cuando se trate de incidentes protagonizados únicamente por personal militar,


intervienen ambas autoridades, cada una en lo que corresponde a su competencia. El
tratamiento de los protagonistas del incidente se ajusta al procedimiento normal. La
patrulla de Policía Militar debe ir provista de los formatos, de un decámetro y del
material para el cumplimiento de su misión.

3.9.2 Patrullas mixtas con la Policía Nacional

Generalmente son motorizadas y están integradas por un suboficial de la Policía Militar,


dos soldados policías militares y dos agentes de la Policía Nacional, pertenecientes a la
fuerza disponible. La misión de estas patrullas es atender todos los incidentes en que se
vean envueltos miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, ya sea entre
ellos mismos o con civiles o particulares. Los incidentes protagonizados por civiles y
por personal de la Policía Militar serán atendidos por la patrulla mixta y cuando se trate
de incidentes protagonizados por el personal de las Fuerzas Militares los atenderá el
personal de la Policía Militar.

3.9.3 Patrullas mixtas con la Armada Nacional o con la Fuerza Aérea Colombiana

Pueden movilizarse a pie o en vehículos motorizados y atienden incidentes de miembros


de las Fuerzas Militares en forma indiscriminada, pero se recomienda que cada fuerza
atienda los incidentes de sus propios miembros, aunque la Policía Militar tiene
jurisdicción y competencia sobre las otras Fuerzas.

120
CAPÍTULO 4

REGULACIÓN DE TRÁNSITO

Figura 32. Personal de regulación de tránsito

La regulación de tránsito es una de las materias más importantes en la formación del


policía militar porque se utiliza tanto en tiempos de paz como de guerra, en áreas
urbanas o rurales y con personal militar o civil. El desempeño eficiente en este campo es
el producto del conocimiento de los principios básicos y de su aplicación ágil e
inteligente.

4.1 Tránsito militar

El control de tránsito militar es el procedimiento de hacer cumplir las disposiciones y


reglamentos del tránsito, así como aquellas que se dicten en el cumplimiento de
operaciones especiales.

4.1.1 Características del tránsito militar

El tránsito militar se divide en dos clases:

 Movimiento casual: Es el movimiento realizado bajo cualquier circunstancia y


sin haberse hecho ninguna clase de planeamiento anterior. También se enmarcan
dentro de esta clase los que se realizan por perturbaciones graves y urgentes del
orden público, por siniestros o ataques del enemigo.

 Movimiento planeado: Consiste en el movimiento de varios vehículos en una


misión común, después de un plan preparado de antemano.
121
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

El tránsito militar es más difícil de regular que el tránsito civil. Esto hace necesaria la
adopción de medidas poco prácticas para el tránsito civil, que incluyen movimientos de
horarios clasificados por unidades, columnas y series.

4.1.2 Congestión de tránsito

Las congestiones, los accidentes o los atascos en las vías se presentan, normalmente, en
los siguientes casos:

 Entre vehículos que transitan en direcciones opuestas, sobre una misma vía.
 Entre vehículos que transitan en caminos que se cruzan o interceptan.
 Por vehículos, personas u objetos estacionados o fijos en la vía.
 Entre vehículos que transitan en la misma dirección pero a diferentes
velocidades.

En las zonas de combate, además de los casos anteriores se ocasionan congestiones por
los siguientes motivos:

 Desplazamientos de infantería.
 Ataques del enemigo.
 Operaciones de seguridad.
 Niebla.
 Cortinas de humo.
 Ignorancia de las costumbres de la zona; por ejemplo, cuando durante en las
noches la alcaldía de los municipios y las autoridades de la zona ordenan cerrar
las vías con varas o formar caravanas de vehículos para evitar que los viajeros
sean asaltados durante las noches en las carreteras peligrosas.

4.1.3 Métodos para eliminar las congestiones

Para tratar de eliminar las congestiones y accidentes de tránsito se deben tener en cuenta
los siguientes aspectos:

 Utilizar las vías más rápidas.


 Mantener en buen estado los vehículos.
 Mantener bien entrenados a los conductores.
 Cooperar con la Policía de Tránsito.
 Observar cuidadosamente las normas de tránsito.
 Efectuar la regulación centralizada, o sea que la regulación de tránsito debe estar
bajo la coordinación y al mando de una sola persona, no todos pueden estar
tomando decisiones en la movilidad de un lugar determinado.
 Trabajar de forma colectiva y con cooperación mutua.

122
Capítulo 4. Regulación de tránsito

4.1.4 Equipo para la regulación de tránsito

Para prestar un mejor servicio y tener un eficaz desempeño en el tránsito militar, la


Policía Militar emplea equipos que permitan una mayor visibilidad a los conductores en
general y que incrementen la seguridad del personal que cumple misiones de regulación
de tránsito.

4.1.4.1 Bastón luminoso o linterna cono

Fabricado en metal y accionado por dos baterías AA de 1,5 voltios. En la


parte exterior lleva seis orificios, por los cuales se emite la señal en cualquier
dirección. Para su funcionamiento lleva un interruptor parecido al de una
linterna; es visible a 200 metros, aproximadamente.

4.1.4.2 Equipo individual

Es aquel que lleva el policía militar y consta de los siguientes elementos:

 Chaleco reflectivo en colores naranja y amarillo (a veces, naranja y


plateado) que da luminosidad al tronco del policía militar.

Figura 33. Chaleco en malla.

 Mangas y polainas elaboradas con material reflectivo en los mismos


colores del chaleco.

123
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Figura 34. Mangas o braceras reflectivas.

Figura 35. Polainas reflectivas.

124
Capítulo 4. Regulación de tránsito

Figura 36. Equipo individual completo, empleado para la regulación de tránsito

4.1.4.3 Signos, marcadores y letreros luminosos

 Avisos fabricados en metal o madera con pintura reflectiva, sirven para


dar información a los conductores. Se instalan 200, 100 y 50 metros antes
de los puntos críticos, como curvas, puentes y otros lugares de peligro en
las vías.

125
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Figura 37. Letreros en material reflectivo “A 100 metros”, “A 50 metros” y


“Pare”.

 Paletas reflectivas de “PARE/SIGA” operadas manualmente.

Figura 38. Paletas reflectivas.

126
Capítulo 4. Regulación de tránsito

 Conos reflectivos.

Figura 39. Conos reflectivos.

4.2 Deberes de la Policía Militar en la regulación de tránsito

Ante todo, se debe tener en cuenta que las leyes se hicieron para obedecerlas. La
experiencia ha demostrado que a pesar de ello se presentan irregularidades que hacen
necesario que la Policía Militar intervenga para que se cumplan las normas,
disposiciones y reglamentos de regulación de tránsito. Los deberes de la Policía Militar
que regulan el tránsito varían de acuerdo con las situaciones y el tipo de misión por
cumplir.

Para la aplicación de los reglamentos y órdenes en este campo, se debe tener un amplio
conocimiento del Código Nacional de Tránsito (Ley 1383 de 2010), el cual rige en todo
el territorio nacional y para todo tipo de vehículos, tanto militares como civiles.

Las principales responsabilidades de la Policía Militar durante la regulación de tránsito


son:

4.2.1 Prioridad y horario

Es deber de la Policía Militar dar prioridad a columnas de vehículos militares, controlar


los horarios fijados por los comandos sobre tránsito de material automotor y tener en
cuenta lo estipulado en el Código Nacional de Tránsito

Artículo 3°. Autoridades de tránsito. Son autoridades de tránsito


en su orden, las siguientes:

El Ministerio de Transporte
Los Gobernadores y los Alcaldes.
Los organismos de tránsito de carácter departamental, municipal o
distrital.

127
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

La Policía Nacional en sus cuerpos especializados de policía de


tránsito urbano y policía de carreteras.
Los Inspectores de Policía, los Inspectores de Tránsito,
Corregidores o quien haga sus veces en cada ente territorial.
La Superintendencia General de Puertos y Transporte.
Las fuerzas militares para cumplir exclusivamente lo dispuesto en
el parágrafo 5° de este artículo.
Los agentes de Tránsito y Transporte.

Parágrafo 1°. Las entidades públicas o privadas a las que mediante


delegación o convenio les sean asignadas determinadas funciones
de tránsito, constituirán organismos de apoyo a las autoridades de
tránsito.

Parágrafo 2°. El Gobierno Nacional podrá delegar en los


organismos de tránsito las funciones que por ley le corresponden
al Ministerio de Transporte.

Parágrafo 3°. Las autoridades, los organismos de tránsito, las


entidades públicas o privadas que constituyan organismos de
apoyo, serán vigilados y controlados por la Superintendencia de
Puertos y Transporte.

Parágrafo 4°. La facultad de autoridad de tránsito otorgada a los


cuerpos especializados de la Policía Nacional se ejercerá como
una competencia a prevención.

Parágrafo 5°. Las Fuerzas Militares podrán ejecutar la labor de


regulación del tránsito, en aquellas áreas donde no haya presencia
de autoridad de tránsito.

[…]

Artículo 62°. Respeto a los conglomerados. Todo conductor de un


vehículo deberá respetar las formaciones de tropas, desfiles,
columnas motorizadas de fuerza pública, procesiones, entierros,
filas estudiantiles y las manifestaciones públicas y actividades
deportivas.

[…]

Artículo 64°. Cesión de paso en la vía a vehículos de emergencia.


Todo conductor debe ceder el paso a los vehículos de
ambulancias, cuerpo de bomberos, vehículos de socorro o
emergencia y de la policía o ejército orillándose al costado
derecho de la calzada o carril y deteniendo el movimiento del
vehículo, cuando anuncien su presencia por medio de luces,
128
Capítulo 4. Regulación de tránsito

sirenas, campanas o cualquier señal óptica o audible. En todo caso


los vehículos de emergencia deben reducir la velocidad y constatar
que les han cedido el derecho de paso al cruzar una intersección.

Parágrafo. En calzadas de tres (3) carriles, deberá procurarse


despejar, como mínimo, el carril del medio para el paso de estos
vehículos. Si tiene más de tres (3), se despejará el siguiente al del
carril más rápido, o por donde lo haya demarcado la autoridad de
tránsito mediante señalización especial. En todo caso se permitirá
el paso.

4.2.2 Protección ambiental

Como servidores públicos, los integrantes de la Policía Militar también deben estar muy
atentos a cumplir las normas medioambientales:

Artículo 104°. Normas para dispositivos sonoros. Todo vehículo


deberá estar provisto de un aparato para producir señales acústicas
de intensidad, no superior a los señalados por las autoridades
ambientales, utilizables únicamente para prevención de accidentes
y para casos de emergencia. Se buscará por parte del Ministerio de
Transporte y el Ministerio del Medio Ambiente reducir
significativamente la intensidad de pitos y sirenas dentro del
perímetro urbano, utilizando aparatos de menor contaminación
auditiva.

El uso de sirenas, luces intermitentes o de alta intensidad y


aparatos similares está reservado a los vehículos de bomberos,
ambulancias, recolectores de basura, socorro, emergencia, fuerzas
militares, policía y autoridades de tránsito y transporte.

Se prohíbe el uso de sirenas en vehículos particulares; el uso de


cornetas en el perímetro urbano; el uso e instalación, en cualquier
vehículo destinado a la circulación en vías públicas, de toda clase
de dispositivos o accesorios diseñados para producir ruido, tales
como válvulas, resonadores y pitos adaptados a los sistemas del
bajo y de frenos de aire; el uso de resonadores en el escape de
gases de cualquier fuente móvil y la circulación de vehículos que
no cuenten con sistema de silenciador en correcto estado de
funcionamiento. El paso de transporte pesado por vehículos como
camiones, volquetas o tracto mulas estará restringido en las vías
públicas de los sectores de tranquilidad y silencio, conforme a las
normas municipales o distritales que al efecto se expidan, teniendo
en cuenta el debido uso de las cornetas.

129
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

4.2.3 Límites de velocidad

Una de las misiones de la Policía Militar cuando escolta una columna es la de


regular la velocidad y la distancia entre vehículos para evitar congestiones y
accidentes, de acuerdo con lo reglamentado por el Código Nacional de Tránsito:

Artículo 106°. Límites de velocidad en zonas urbanas públicas. En


vías urbanas las velocidades máximas serán de sesenta (60)
kilómetros por hora, excepto cuando las autoridades competentes
por medio de señales indiquen velocidades distintas.

Artículo 107°. Límites de velocidad en zonas rurales. La velocidad


máxima permitida en zonas rurales será de ochenta (80)
kilómetros por hora. En los trayectos de las autopistas y vías
arterias en que las especificaciones de diseño y las condiciones así
lo permitan, las autoridades podrán autorizar velocidades máximas
hasta de (100) kilómetros por hora por medio de señales
adecuadas.

Parágrafo. De acuerdo con las características de operación de la


vía y las clases de vehículos, las autoridades de tránsito
competentes determinarán la correspondiente señalización y las
velocidades máximas y mínimas permitidas.

Artículo 108°. Separación entre vehículos. La separación entre dos


(2) vehículos que circulen uno tras de otro en el mismo carril de
una calzada, será de acuerdo con la velocidad.
- Para velocidades de hasta treinta (30) kilómetros por hora, diez
(10) metros.
- Para velocidades entre treinta (30) y sesenta (60) kilómetros
por hora, veinte (20) metros.
- Para velocidades entre sesenta (60) y ochenta (80) kilómetros
por hora, veinticinco (25) metros.
- Para velocidades de ochenta (80) kilómetros en adelante,
treinta (30) metros o la que la autoridad competente indique.
En todos los casos, el conductor deberá atender al estado del
suelo, humedad, visibilidad, peso del vehículo y otras condiciones
que puedan alterar la capacidad de frenado de este, manteniendo
una distancia prudente con el vehículo que antecede.

4.2.4 Procedimientos de control de tránsito

Artículo 116°. Señales corporales de los agentes de tránsito.


Las autoridades encargadas de controlar el tránsito harán las
señales de la siguiente manera:
- La espalda o el frente indican que está cerrada la circulación y
el conductor deberá detenerse.
130
Capítulo 4. Regulación de tránsito

- Los flancos indican que la vía está libre.


- Los flancos con los brazos extendidos en ángulo de noventa
(90) grados, con respecto al cuerpo y con las manos en
posición horizontal, indican que está previniendo el cambio de
vía libre o cerrada o viceversa.
- Para dirigir el tránsito durante la noche, los agentes de tránsito
se proveerán de bastones luminosos y de prendas reflectivas.

4.2.5 Control de tránsito en situaciones especiales

A. Reglas de oscurecimiento total o parcial: En la zona de combate los


comandantes emiten ciertas disposiciones sobre luces, que exige que
la Policía Militar las haga cumplir.

B. Control de línea de tránsito restringido y prohibido: Existen zonas


militares o ciertos sectores en los cuales está prohibido el tránsito para
los vehículos militares en forma parcial o total, permanente o
transitoria, en este caso la Policía Militar debe exigir que se cumplan
las disposiciones de los comandos.

C. Regulación de tránsito en puntos críticos: En regulación de tránsito se


consideran como puntos críticos los siguientes: intersecciones,
desfiladeros, instalaciones de puestos de mando, centros de
abastecimientos y campos minados.

El procedimiento debe obedecer a las normas generales explicadas a


continuación. El Policía Militar debe dar prioridad a las columnas de
vehículos militares de acuerdo con la prioridad de la misión. Cuando
se encuentren en una intersección debe recordar que las tropas a pie,
siempre tendrán prioridad sobre los vehículos. Para el control en
desfiladeros debe darse paso alternativamente a vehículos o columnas
que transiten en una y otra dirección.

En las instalaciones de los puestos de mando, la seguridad que presta


la Policía Militar, va de acuerdo con la orden impartida por el
comandante de la unidad, quien emplea la tropa en lugares donde las
circunstancias lo exigen para evitar robos, saqueos de las
dependencias o instalaciones. El Policía Militar se desempeña como
elemento de información para que los vehículos que se aproximen
sean prevenidos o informados sobre las instalaciones.

D. Control de itinerarios: Se ejerce mediante el control en puntos


críticos y la comparación con la tabla de marcha, el propósito es el de
facilitar el desplazamiento de varias columnas evitando
aglomeraciones, congestiones y accidentes, contribuyendo al
cumplimiento de la orden de marcha.

131
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

4.2.6 Servicios de información

La Policía Militar está en obligación de informar a todos los conductores que


pasan a través del área o ruta sobre lo siguiente:

A. Condiciones de las carreteras

B. Estado de las vías

C. Obstáculos de las vías

D. Restricciones especiales

E. Órdenes especiales

F. Áreas de parqueo

G. Órdenes superiores

H. Ambiente operacional

I. Situación táctica

4.2.7 Investigación de accidentes de tránsito

Es de gran importancia este tipo de investigación porque de ella se obtienen


datos interesantes para sancionar a los culpables de los accidentes y
prevenir otros hechos de la misma índole.

4.2.8 Aplicación de medidas para la regulación del movimiento de peatones

La Policía Militar debe extremar el cuidado en la regulación de movimiento


de peatones, para prevenir accidentes de tránsito originados por la
imprudencia de los mismos. También debe tener en cuenta que el Código
Nacional de Tránsito no rige exclusivamente para vehículos, sino también
para peatones:

Artículo 57°. Circulación peatonal. El tránsito de peatones por las


vías públicas se hará por fuera de las zonas destinadas al tránsito
de vehículos. Cuando un peatón requiera cruzar una vía vehicular,
lo hará respetando las señales de tránsito y cerciorándose de que
no existe peligro para hacerlo.

Artículo 58°. Prohibiciones a los peatones.

Los peatones no podrán:

132
Capítulo 4. Regulación de tránsito

- Invadir la zona destinada al tránsito de vehículos, ni transitar


en esta en patines, monopatines, patinetas o similares.
- Llevar, sin las debidas precauciones, elementos que puedan
obstaculizar o afectar el tránsito.
- Cruzar por sitios no permitidos o transitar sobre los guardavías
del ferrocarril.
- Colocarse delante o detrás de un vehículo que tenga el motor
encendido.
- Remolcarse de vehículos en movimiento.
- Actuar de manera que pongan en peligro su integridad física.
- Cruzar la vía atravesando el tráfico vehicular en lugares donde
existen pasos peatonales.
- Ocupar la zona de seguridad y protección de la vía férrea, la
cual se establece a una distancia no menor de doce (12) metros
a lado y lado del eje de la vía férrea.
- Subirse o bajarse de los vehículos, estando estos en
movimiento, cualquiera que sea la operación o maniobra que
estén realizando.
- Transitar por los túneles, puentes y viaductos de las vías
férreas.

Parágrafo 1°. Además de las prohibiciones generales a los


peatones, en relación con el STTMP, estos no deben ocupar la
zona de seguridad y corredores de tránsito de los vehículos del
STTMP, fuera de los lugares expresamente autorizados y
habilitados para ello.

Parágrafo 2°. Los peatones que queden incursos en las anteriores


prohibiciones se harán acreedores a una multa de un salario
mínimo legal diario vigente, sin perjuicio de las demás accione s
de carácter civil, penal y de policía que se deriven de su
responsabilidad y conducta.

Dentro del perímetro urbano, el cruce debe hacerse solo por las
zonas autorizadas, como los puentes peatonales, los pasos
peatonales y las bocacalles.

Artículo 59°. Limitaciones a peatones especiales.

Los peatones que se enuncian a continuación deberán ser


acompañados, al cruzar las vías, por personas mayores de dieciséis
años:

- Las personas que padezcan de trastornos mentales


permanentes o transitorios.

133
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

- Las personas que se encuentren bajo el influjo de alcohol,


drogas alucinógenas y de medicamentos o sustancias que
disminuyan sus reflejos.
- Los invidentes, los sordomudos, salvo que su capacitación o
entrenamiento o la utilización de ayudas o aparatos
ortopédicos los habiliten para cruzar las vías por sí mismos.
- Los menores de seis (6) años.
- Los ancianos.

 Control del cumplimiento de las normas de estacionamiento

Dentro de las áreas y zonas militares corresponde a la Policía Militar dirigir


el estacionamiento de vehículos en lugares autorizados; esta misión debe ser
cumplida dentro y fuera de las instalaciones militares.

4.3 Carreteras y vías

4.3.1 Clasificación de las carreteras

Uno de los aspectos de suma importancia para la regulación de tránsito es la


clasificación de carreteras y rutas. Al conocerlas, la Policía Militar podrá ejercer un
estricto control y ayudar a la conservación de vehículos y vías.

Figura 40. Diversidad de carreteras de Colombia.

 Clase “A”
Carretera que se encuentra en perfecto estado de conservación con buena
base, pavimento, pendientes suaves, curvas graduales, superficie regular; da
todas las facilidades para la buena marcha de los vehículos.

134
Capítulo 4. Regulación de tránsito

 Clase “B”
Carreteras con pendientes suaves y curvas graduales; su pavimento es
reemplazado con grava, piedra o triturado, pero su estado de conservación es
bueno.

 Clase “C”

Carreteras con pendientes suaves, curvas graduales, superficies lisas, buena


base, sin pavimentar, polvorienta al secarse, fangosa al mojarse; ofrece
dificultad para la marcha de los vehículos.

 Clase “D”

Carretera con pendientes empinadas, curvas cerradas, superficie áspera, piso


irregular formado principalmente por piedras, la marcha de los vehículos es
forzada; afectada por las condiciones meteorológicas y tiene pocas
condiciones de seguridad.

 Clase “E”

Carretera con pendientes empinadas, curvas cerradas o forzadas, superficie


áspera, base inestable, arenosa en su totalidad; al mojarse se torna fangosa y
por tal motivo la marcha de los vehículos se hace imposible.

 Clase “F”

Caminos malos, pendientes muy elevadas, curvas completamente cerradas;


cuando está seca es bastante polvorienta y al mojarse es fangosa; esta clase de
caminos son usados para la circulación de animales.

4.3.2 Reconocimiento de vías

El reconocimiento de tránsito consiste en buscar informaciones relacionadas con los


caminos, puentes, túneles y otras características del terreno; se usa como base para
planear el tránsito. El propósito es obtener la información necesaria para el comandante
y facilitar el movimiento rápido y seguro de las tropas. Este reconocimiento lo realiza la
Policía Militar para determinar las medidas de control necesarias durante el
desplazamiento de una o varias columnas motorizadas; para ello la Policía Militar debe
tener integrantes capacitados para hacer un buen reconocimiento.

A. Métodos de reconocimiento

1. Por cartas o mapas

135
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Es el método más rápido de obtener información acerca de las vías, de su


disposición general y de la ubicación aproximada de puentes que
requieren regulación.

En esta clase de reconocimiento, se debe tener en cuenta que se pueden


presentar problemas por cartas desactualizadas o carentes de
información.

2. Fotogramas o fotografías aéreas

Método muy parecido al del mapa, ofrece una información más reciente
y detallada, por lo cual los datos están generalmente al día.

3. Reconocimiento aéreo

Es el método más eficaz de obtener la información detallada necesaria


para la elaboración del plan de movimiento. Este reconocimiento
necesita personal y tiempo, pero permite obtener lo concerniente a tipos
y condiciones de la superficie de los caminos, las características de las
obstrucciones, las reparaciones para las carreteras, las medidas de
control de tránsito necesarias en las intersecciones, la unión de los
caminos, lo cruces de ferrocarril, los desfiladeros, los desvíos, etc. Se
puede obtener importante y valiosa información si además se interroga a
los habitantes de las inmediaciones.

B. Factores que determinan el tipo de reconocimiento

1. Tiempo disponible

Como existen varios tipos de reconocimiento, el comandante escoge el


apropiado teniendo en cuenta el tiempo disponible y la clase de
reconocimiento que debe efectuar.

2. Longitud de la carretera

Un reconocimiento sobre una vía corta será diferente al que se haga


sobre una vía de gran longitud, para esto el comandante podrá hacerlo
con un equipo de reconocimiento que recorra toda la vía o con varios
equipos que, en forma sectorizada, hagan lo propio dentro de su gran
área de responsabilidad.

3. Situación táctica

Todas las clases de reconocimiento están sujetas a la situación táctica


que se vive en el área por donde se va a desplazar la columna.

4. La cantidad de vehículos que se desplazan


136
Capítulo 4. Regulación de tránsito

La Policía Militar debe saber cuántos vehículos, en cuántas series y


cuántas columnas se mueven para optimizar su control.

5. Tipo de movimientos

Es diferente un movimiento táctico a uno administrativo, o uno diurno a


uno nocturno. Este aspecto debe ser del pleno conocimiento de la Policía
Militar.

6. Prelación de las columnas

De acuerdo con el artículo 2 del Código Nacional de Tránsito (Ley 769


de 2002), la prelación de las columnas se define como “prioridad o
preferencia que tienen una vía o vehículo con respecto a otras vías u
otros vehículos”. Cuando exista esta situación, la Policía Militar debe
conocer todos los detalles de la misma.

4.3.2.1 Reconocimiento de rutas y puentes

Es el tipo especial de reconocimiento de campo que normalmente exige trabajos de


ingeniería. Se hace para determinar la capacidad, el peso y el volumen del tránsito que
tienen las rutas y los puentes, así como para determinar los arreglos necesarios. Es de
vital importancia que el personal de la Policía Militar esté asesorado por el oficial de
enlace de ingenieros, quien es el responsable de determinar las reparaciones que deben
hacerse a las vías o puentes, para un reconocimiento debe analizarse lo siguiente:

A. Ruta que se debe seguir y distancia entre puntos importantes.

En el reconocimiento se debe determinar:

 La ruta más rápida

 La ruta que ofrezca mayor seguridad al tránsito militar

 Los puntos críticos

 Distancia entre los puntos críticos

 Posibles áreas de descanso

 Posibles áreas de vivac

B. Tipo y condiciones de la vía

137
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Es de importancia dejar constancia sobre el estado de las vías para que sirva
de información a los conductores.

C. Ancho de la vía

El comandante debe estar informado sobre el ancho de las vías reconocidas,


para establecer la cantidad de tránsito que puede circular por la misma.

D. Capacidad y condiciones de los puentes

Es de importancia establecer en el informe las condiciones en que se


encuentren los puentes, indicando la resistencia de los mismos para evitar
accidentes en el tráfico de los vehículos.

E. Localización y naturaleza de los obstáculos

En las vías se presentan obstáculos que pueden interrumpir la buena marcha


de una columna, por eso los comandantes deben estar enterados sobre la
naturaleza y contextura de los mismos.

4.3.2.2 Reconocimiento para la regulación del tránsito

Normalmente, el reconocimiento del tránsito es ejecutado por la Policía Militar, pero es


aconsejable hacerlo en coordinación con el arma de Ingenieros y de las unidades de
Apoyo de Servicio para el Combate. Si ellos no pueden hacer el reconocimiento, los
datos que la Policía Militar obtenga deben incluir los que usualmente necesitan este tipo
de unidades.

Este reconocimiento incluye los siguientes puntos:

A. Situaciones tácticas que afecten directamente el tránsito, incluyendo el


movimiento de unidades, la dirección de las mismas y las rutas de
abastecimientos.

B. Cargas mixtas esperadas, altura y anchura, longitud de los vehículos


cargados, así como las condiciones mínimas requeridas para poder dar las
curvas.

C. Personal y equipo necesario para regular el tránsito en forma correcta.

D. Ruta o área por cubrir y coordinaciones necesarias con otras unidades o


servicios que se desempeñen en la misma misión.

E. Cantidad y clase de detalles requeridos. Al hacer el reconocimiento se debe


tener en cuenta la información que se va a suministrar a la patrulla de
regulación y tránsito.

138
Capítulo 4. Regulación de tránsito

4.3.2.3 Información que debe suministrar la patrulla de reconocimiento

A. Sobre la ruta

Información que se basa en la capacidad de circulación de tránsito, estableciendo los


puntos críticos, los obstáculos, las características especiales de cada ruta y la forma
como podría efectuarse la regulación diurna y nocturna. Esta información debe abarcar
los siguientes puntos:

 Localización de rutas: Es el procedimiento que consiste en buscar y


ubicar en el área las rutas más adecuadas para el paso de una columna.

 Localización y carácter de los obstáculos: Se debe establecer plenamente


el sitio y la clase de obstáculos que hay sobre las rutas.

 Tiempo y distancia de puntos importantes: La patrulla debe establecer el


tiempo y la distancia entre los puntos más importantes, como los sitios de
aprovisionamiento, el puesto de socorro, los talleres, etc., con el fin de
poder solucionar posibles contratiempos.

 Pendientes: Es importante este dato para que el comandante pueda


evaluar las características de las rutas y la capacidad de los vehículos.

B. Sobre apoyo de servicios para el combate

 Puntos de adquisición de gasolina, lubricantes, agua, etc.


 Localización de hospitales y puestos de socorro y capacidad de los
mismos.
 Ubicación de casetas de peajes y costos de los mismos.
 Ubicación de talleres automotores y capacidades de los mismos.
 Localización de equipos de comunicaciones.
 Localización de avisos e instrucciones para la regulación de tránsito.

C. El calco y los signos convencionales

La información obtenida por la patrulla de reconocimiento debe materializarse en un


calco o dibujo sobre la ruta, utilizando los signos convencionales establecidos en el
Manual de graficación militar.

4.3.3 Señales de tránsito

4.3.3.1. Definición y función

Las señales de tránsito son reglamentadas y determinadas por el Código Nacional de


Tránsito, en el capítulo XII “Señales de tránsito” y en el capítulo XIII “Procedimientos
de control de tránsito”.

139
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Se denominan señales de tránsito los dispositivos físicos o marcas viales que indican la
forma como deben circular los usuarios por calles y carreteras.

Artículo 109°. De la obligatoriedad. Todos los usuarios de la vía


están obligados a obedecer las señales de tránsito de acuerdo con
lo previsto en el artículo 5° del Código Nacional de Tránsito.

Artículo 5°. Demarcación y señalización vial. El Ministerio de


Transporte reglamentará en un término no mayor de 60 días
posteriores a la sanción de esta ley, las características técnicas de
la demarcación y señalización de toda la infraestructura vial y su
aplicación y cumplimiento será responsabilidad de cada uno de los
organismos de tránsito en su respectiva jurisdicción.

[Las señales] Tienen la función de señalar las precauciones,


limitaciones o informaciones necesarias o guiar el tránsito, de
conformidad con las condiciones de la vía.

4.3.3.2 Clasificación de las señales

Artículo 110°. Clasificación y definiciones.

Señales reglamentarias: Tienen por objeto indicar a los usuarios de


las vías las limitaciones, prohibiciones o restricciones sobre su uso
y cuya violación constituye falta que se sancionará conforme a las
normas del presente código.

Señales preventivas: Tienen por objeto advertir al usuario de la vía


la existencia de un peligro y la naturaleza de este.

Señales informativas: Tienen por objeto identificar las vías y guiar


al usuario, proporcionándole la información que pueda necesitar.

Señales transitorias: Pueden ser reglamentarias, preventivas o


informativas y serán de color naranja. Modifican transitoriamente
el régimen normal de utilización de la vía.

Parágrafo 1°. Las marcas sobre el pavimento constituyen señales


de tránsito horizontales. Y sus indicaciones deberán acatarse.

Parágrafo 2°. Es responsabilidad de las autoridades de tránsito la


colocación de las señales de tránsito en los perímetros urbanos
inclusive en las vías privadas abiertas al público. Las autoridades
locales no podrán ejecutar obras sobre las vías públicas sin
permiso especial de las autoridades de tránsito que tendrán la

140
Capítulo 4. Regulación de tránsito

responsabilidad de regular los flujos de tránsito para que no se


presenten congestiones.

Para la ejecución de toda obra pública que genere congestiones, la


autoridad de tránsito local deberá disponer de reguladores de
tráfico. Su costo podrá calcularse dentro del valor de la obra y la
vigencia de la vinculación podrá hacerse durante el plazo del
contrato de obra respectivo.

Artículo 111°. Prelación de las señales.

La prelación entre las distintas señales de tránsito será la siguiente:

- Señales y órdenes emitidas por los agentes de tránsito.


- Señales transitorias.
- Semáforos.
- Señales verticales.
- Señales horizontales o demarcadas sobre la vía.

Artículo 112°. De la obligación de señalizar las zonas de


prohibición. Toda zona de prohibición deberá estar expresamente
señalizada y demarcada en su sitio previa decisión del funcionario
de tránsito competente. Se exceptúan de ser señalizadas o
demarcadas todas aquellas zonas cuyas normas de prohibición o
autorización están expresamente descritas en el código Nacional
de Tránsito.

Artículo 114°. De los permisos. No podrán colocarse señales o


avisos en las vías sin que medie permiso o convenio con las
autoridades competentes, quienes tendrán en cuenta las
disposiciones sobre contaminación visual.

Las autoridades de tránsito podrán ordenar el retiro de vallas,


avisos, pasacalles, pendones u otros elementos que estén en la vía
pública y que obstaculicen la visibilidad de las señales de tránsito.

Las señales y otros elementos reguladores o indicadores de tráfico


en las ciudades no podrán ser dañados, retirados o modificados
por los particulares, so pena de incurrir en multa.

Parágrafo. Será sancionado con multa equivalente a tres (3)


salarios mínimos legales mensuales vigentes, el particular u
organismo estatal que dañe, retire o modifique las señales u otros
elementos reguladores o indicadores del tráfico en las ciudades.

Artículo 115°. Reglamentación de las señales. El Ministerio de


Transporte diseñará y definirá las características de las señales de
141
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

tránsito, su uso, su ubicación y demás características que estime


conveniente. Estas señales serán de obligatorio cumplimiento para
todo el territorio nacional.

Parágrafo 1°. Cada organismo de tránsito responderá en su


jurisdicción por la colocación y el mantenimiento de todas y cada
una de las señales necesarias para un adecuado control de tránsito
que serán determinadas mediante estudio que contenga las
necesidades y el inventario general de la señalización en cada
jurisdicción.

Parágrafo 2°. En todo contrato de construcción, pavimentación o


rehabilitación de una vía urbana o rural será obligatorio incluir la
demarcación vial correspondiente, so pena de incurrir el
responsable, en causal de mala conducta.

Artículo 116°. Señales corporales de los agentes de tránsito.

Las autoridades encargadas de controlar el tránsito harán las


señales de la siguiente manera:

- La espalda o el frente indican que está cerrada la circulación y


el conductor deberá detenerse.
- Los flancos indican que la vía esta libre.
- Los flancos con los brazos extendidos en ángulo de noventa
(90) grados, con respecto al cuerpo y con las manos en
posición horizontal, indican que está previniendo el cambio de
vía libre o cerrada o viceversa.
- Para dirigir el tránsito durante la noche, los agentes de tránsito
se proveerán de bastones luminosos y de prendas reflectivas.

Artículo 117°. Clasificación de semáforos.

Los semáforos son elementos para regular y ordenar el tránsito y


se clasifican en:

- Semáforos para control de vehículos.


- Semáforos para peatones.
- Semáforos especiales.
- Semáforos de aproximación a cruces de transporte masivo,
trenes y guardarrieles.
- Semáforos direccionales, intermitentes y otros.

Artículo 118°. Simbología de las señales luminosas.

Las señales luminosas para ordenar la circulación son las


siguientes:
142
Capítulo 4. Regulación de tránsito

Roja: Indica el deber de detenerse, sin pisar o invadir la raya


inicial de la zona de cruce de peatones. Si esta no se encuentra
demarcada, se entenderá extendida a dos metros de distancia del
semáforo. El giro a la derecha, cuando la luz está en rojo está
permitido, respetando la prelación del peatón. La prohibición de
este giro se indicará con señalización especial. Las autoridades de
tránsito, en su jurisdicción, podrán autorizarlo.

Amarilla: Indica atención para un cambio de luces o señales y para


que el cruce sea desalojado por los vehículos que se encuentran en
él o se abstengan de ingresar en el cruce aun disponiendo de
espacio para hacerlo. No debe iniciarse la marcha en luz amarilla,
ni incrementarse la velocidad durante ese lapso.

No se debe ingresar en amarillo a la intersección y si un vehículo


ya está en la intersección en luz amarilla mantendrá la prelación
hasta culminar el cruce.

Verde: Significa vía libre

Parágrafo 1°. En ciertas situaciones o en determinados horarios,


las autoridades de tránsito, en su jurisdicción y mediante
resolución motivada, podrán utilizar la intermitencia de la luz de
los semáforos. Esta intermitencia se da en amarillo y en rojo. El
amarillo se utilizará para las vías con prelación y el rojo para todas
las que acceden a éstas. La señal intermitente roja se asimila a una
señal de PARE.

Artículo 119°. Jurisdicción y facultades. Solo las autoridades de


tránsito, dentro del territorio de su jurisdicción, podrán ordenar el
cierre temporal de vías, la demarcación de zonas, la colocación o
retiro de señales, o impedir, limitar o restringir el tránsito o
estacionamiento de vehículos por determinadas vías o espacios
públicos.

Artículo 120°. Colocación de resaltos en la vía pública. Los


Alcaldes o las Secretarías de Tránsito donde existan podrán
colocar reducidores de velocidad o resaltos en las zonas que
presenten alto riesgo de accidentalidad.

Artículo 121°. Paraderos. Las autoridades de tránsito, en


coordinación con las demás autoridades, fijarán la ubicación,
condiciones técnicas y aspectos relativos a los paraderos de
transporte urbano y estaciones de transporte masivo siguiendo las
políticas locales de planeación e ingeniería de tránsito.

143
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

4.4 Procedimientos de Policía Militar

4.4.1 Normas generales

 Los policías militares que regulan el tránsito en horas de la noche deben estar
provistos del equipo especial reflectivo para que sean más visibles a los
conductores.

 En movimientos administrativos, las señales militares deben ser puestas con


suficiente anticipación al paso de la columna, preferiblemente el día anterior
al movimiento.

 Las señales puestas por el personal de la columna en movimiento,


normalmente son recogidas por el oficial o suboficial que cierra las filas de la
columna.

 Cuando el movimiento va a efectuarse durante la noche, es aconsejable que la


ruta sea marcada durante el día.

 Si la columna va a tener un guía, es conveniente que este recorra la ruta con


anterioridad una vez durante el día y, si es posible, una vez durante la noche.

4.4.2 Control y cumplimiento de las leyes y reglamentos de tránsito

El tránsito vehicular por las calles y carreteras conlleva inconvenientes que en algunos
casos generan congestiones, accidentes o retardos en las operaciones militares, debido a
la omisión en el cumplimiento de las leyes y normas por parte de los conductores.

El control eficiente de la Policía Militar sobre el volumen del tránsito trae beneficios
para las unidades, para las operaciones y para los conductores, tanto para los que
cumplen las leyes, disposiciones y reglamentos, como para aquellos que no los cumplen.

Este control ayuda a:

 Reducir el índice de accidentalidad de tránsito.


 Eliminar congestiones y aglomeraciones en las vías.
 Instruir al personal de conductores para que acaten las normas.
 Mejorar la imagen de las Fuerzas Militares.

4.4.3 Causas de las violaciones o infracciones

 Negligencia: Conductores que por pereza omiten las señales


correspondientes antes de efectuar un viraje.

144
Capítulo 4. Regulación de tránsito

 Ignorancia: Conductores que desconocen las reglas y disposiciones que


existen en una zona o localidad o los cambios que se han podido producir en
los últimos días.

 Cálculo errado: Equivocación que cometen con frecuencia los conductores al


apreciar mal la distancia de un lugar a otro en relación con el tiempo en que
tienen que cubrirla; normalmente tratan de solucionar esta equivocación con
otra peor: el exceso de velocidad.

 Embriaguez: Es la materialización de la irresponsabilidad de un conductor y


es la causa más frecuente de accidentalidad.

4.4.4 Autoridad de la Policía Militar

Como se dijo en el Capítulo I de este manual, la Policía Militar tiene jurisdicción y


competencia sobre la totalidad del personal de oficiales, empleados militares,
suboficiales, técnicos, soldados, grumetes y empleados civiles al servicio de las Fuerzas
Militares, en todo el territorio nacional, en territorio enemigo ocupado y en el teatro de
operaciones.

4.4.5 Funciones disciplinarias de la Policía Militar

Con el objeto de ejercer un mejor control sobre conductores y vehículos militares y para
evitar que se cometan excesos y abusos con el material, la Policía Militar debe controlar
que todo conductor tenga y porte los siguientes documentos actualizados y vigentes:

 Licencia o pase de conducción.


 Tarjeta de propiedad del vehículo y seguro obligatorio de accidentes de
tránsito (SOAT).
 Fichero de la unidad.
 Autorización para conducir el vehículo que maneja.
 Boleta de abordo.

Así mismo, la Policía Militar debe verificar:

 Que todo vehículo tenga en forma clara el número de la placa y la sigla de la


unidad a la que pertenece.
 Que ningún vehículo exceda los límites de velocidad permitidos en las
diferentes zonas, según lo autorizado por las reglamentaciones civiles.
 Que los vehículos militares no lleven exceso de carga o sobrecupo de
personal.
 Que los vehículos militares no sean empleados para servicios personales.
 Que los vehículos militares transporten solamente personal autorizado.
 Que el estacionamiento de vehículos Militares no se efectúe en zonas
prohibidas.

145
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

 Que la presentación, el aseo y el funcionamiento mecánico de los vehículos


militares sean excelentes.
 Que la presentación personal de los conductores se ajuste a los reglamentos.
 Que los conductores sigan las leyes de tránsito y los reglamentos
establecidos, acatando con respeto y buen trato a los agentes de tránsito.

4.4.6 Violaciones e infracciones a disposiciones de tránsito

El Policía Militar debe conocer a fondo la reglamentación local de tránsito para evitar
que los conductores militares violen las normas establecidas, lo cual traería como
consecuencia accidentes o irrespeto a los agentes de tránsito.

Las infracciones más comunes son:

 Violación de las señales de tránsito.


 Desobediencia de las señales ejecutadas por agentes de tránsito.
 Transitar a velocidades superiores a las permitidas en las diferentes zonas.
 Transitar en contravía.
 Estacionar en sitios prohibidos.
 Efectuar cruces en áreas donde esto no está permitido.
 Negarse a mostrar la licencia o pase cuando las autoridades de tránsito lo
soliciten.

El conductor militar, por el solo hecho de serlo, debe acatar y cumplir fielmente las
órdenes y disposiciones de las autoridades de tránsito, dando con ello prestigio a la
institución y generando respeto y admiración de la ciudadanía. El conductor militar que
abusa e infringe las normas y reglas de tránsito desprestigia el uniforme, crea rencores y
comentarios negativos que desdicen del buen nombre de las Fuerzas Militares.

4.4.7 Tipos de control

Para poder ejercer un control efectivo en la regulación de tránsito, generando educación


de los conductores y reducción de accidentes, es necesario que existan varios sistemas
de control.

Por ello, la aplicación de las sanciones debe ser gradual y ascendente, buscando la
educación del conductor y la aceptación consciente de la necesidad de cumplir las leyes
y reglamentaciones de tránsito. El policía militar debe ser una persona idónea, que sabe
aplicar la medida de control aconsejable en el momento en que la situación lo exige.
Para lo anterior existen tres controles:

 Control preventivo:

Aquel que se lleva a cabo para evitar que se cometan infracciones o


accidentes ocasionados por las violaciones de los reglamentos de tránsito. La
sola presencia del Policía Militar regulando el tránsito en una intersección, la

146
Capítulo 4. Regulación de tránsito

instalación de letreros y la existencia de dispositivos de tránsito ya son en sí


mismas parte del control preventivo, para evitar accidentes y violaciones.

Este control se basa en que los conductores militares obedecen las normas
por la presencia del policía militar, del agente de tránsito o por la colocación
del dispositivo. Cuando el conductor acata los reglamentos, la misión de la
Policía Militar es más fácil de cumplir y se obtiene un margen de seguridad
hacia el personal y la ciudadanía en general. Este control debe combinarse
con revistas disciplinarias a conductores y vehículos.

 Control disciplinario

Sistema que se ejerce cuando la infracción ha sido cometida y, por lo tanto,


debe intervenir la Policía Militar o la autoridad competente.

Teniendo en cuenta la gravedad de la infracción cometida, el Policía Militar


puede ejercer este tipo de control con los siguientes métodos:

 Aviso verbal: Se le da una advertencia al conductor cuando la infracción


cometida no es trascendental; por ejemplo, tratar de estacionar en un sitio
prohibido.

 Boleta de tránsito: Es una observación escrita que se hace al conductor


por infracciones de carácter leve y que no trae consecuencias; tiene la
ventaja de producir mayor efecto psicológico sobre el infractor que el
aviso verbal, convenciéndolo de no volver a cometer este tipo de
omisiones.

 Boleta de violación o informe de tránsito: Dentro del ejercicio del control


disciplinario, la boleta de violación o informe de tránsito trae como
consecuencia para el infractor una sanción disciplinaria, que puede ser:

o Falta gravísima dentro de los parámetros de provocar o dar lugar


intencionalmente a accidentes terrestres.
o Falta grave dentro de los parámetros de provocar o dar lugar a un
accidente terrestre por descuido, negligencia o falta de previsión;
también se incluye en esta categoría el hecho de conducir sin tener la
respectiva licencia o autorización legal.
o Faltas leves dentro de los parámetros de incumplimiento a las
disposiciones de carácter policivo y órdenes del servicio de la Policía
Militar.

Para la elaboración de esta boleta o informe de tránsito, el Policía Militar


está provisto con una libreta con el formato correspondiente en original y
dos copias (ver Anexo “H”).

147
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

El original pasa por intermedio del batallón de Policía Militar a la unidad


a la cual pertenece el infractor. La primera copia queda en el archivo del
batallón, y la segunda, en el archivo de la compañía.

 Aprehensión preventiva
Para efectuar una aprehensión preventiva se requiere que haya una
infracción gravísima (un accidente con muertos o heridos) o que el
conductor de un vehículo no tenga sus documentos reglamentarios o se
encuentre en estado de embriaguez.

 Control selectivo

Es el llevado a cabo por la Policía Militar, en puntos críticos de gran


afluencia de vehículos o en sitios previamente seleccionados. Para
seleccionar y determinar con certeza esos puntos críticos es necesario
obtener con anterioridad información sobre:

 Localización de puntos de difícil tránsito en toda el área o zona.


 Hora de mayor afluencia de vehículos.
 Posibles causas por las cuales se presentan congestiones o confusiones
en las vías.
 Clase de accidentes o infracciones cometidas precisamente por causa de
las congestiones en la zona y en los puntos catalogados como críticos.
 Paso obligado de vehículos militares.

4.4.8 Aprehensión preventiva de los vehículos infractores

Los vehículos infractores a las leyes de tránsito deben ser aprehendidos preventivamente
en el lugar donde ocurrieron los hechos; los demás automotores, con la previa
autorización de las autoridades locales de tránsito, serán desviados hasta que sean
realizados todos los requerimientos por parte de las autoridades locales de la
jurisdicción, debido a que solo ellas tienen las atribuciones de policía judicial, sea para
el levantamiento de croquis o de cadáveres en un accidente. El policía militar debe
acordonar el área y servir de custodio de la escena, hasta que las autoridades judiciales y
de tránsito lleguen al lugar de los hechos.

Cuando el Policía Militar no puede abandonar su puesto, hace el informe respectivo, con
los datos del vehículo infractor, incluyendo tipo, marca, placa, lugar, unidad a la que
pertenece y otros datos que crea convenientes para la identificación posterior del
infractor.

En las zonas militares controladas por personal militar, los infractores civiles serán
tratados de acuerdo con las órdenes que se reciban del comando respectivo.

148
Capítulo 4. Regulación de tránsito

4.4.9 Informe de infractores

Las infracciones de tránsito que sean de consideración y que ameriten una sanción
disciplinaria, se informan al comandante de la guarnición en formularios especiales.

No se debe detener un vehículo en una vía cuando se observe que al hacerlo estorbaría el
tránsito. En ese caso, el policía militar hace que el infractor lo siga hasta un lugar donde
el vehículo pueda ser parqueado al margen de la vía.

4.4.10 Seguimiento de infractores

Las siguientes son las recomendaciones generales para seguir a un infractor:

 Conducir con precaución y no poner en peligro la vida de los compañeros, de


acompañantes del infractor ode personas ajenas al incidente.

 Una infracción a los reglamentos de tránsito no es lo suficientemente grave


para poner en peligro nuestras vidas.

 Es preferible que el infractor escape antes que ocasione un accidente por


tratar de capturarlo.

 El uso de las armas de fuego para la aprehensión preventiva de infractores de


tránsito no se justifica en ningún caso. En este sentido, el Policía Militar debe
tener muy buen criterio, porque cuando el sujeto no solamente es un infractor
de tránsito, sino que es un delincuente, debe tratarse como la situación lo
exija.

 Deben registrarse los datos que la situación permita sobre características y


placas del vehículo infractor para la investigación correspondiente. Además,
esta información servirá en caso de que la patrulla sufra un accidente o sea
atacada, para proceder luego a la localización y captura.

 Para hacer que el vehículo perseguido se detenga en determinado lugar, la


patrulla debe acercarse por el lado izquierdo y hacerle la señal para que
estacione al margen de la vía.

 Una vez se detenga el vehículo infractor, el carro patrulla debe estacionarse


detrás.

 Si es de noche, las luces del vehículo de la patrulla, deben iluminar la escena,


permitiendo un mayor control y facilitando el examen de documentos del
conductor y del vehículo.

149
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

4.4.11 Aprehensión preventiva de individuos infractores

La Policía Militar debe estar perfectamente instruida sobre los casos en los cuales puede
detener preventivamente a los infractores; así mismo, debe conocer las reglas y órdenes
que hay que hacer respetar.

 Cuando un policía militar observa una violación de tránsito, debe decidir la


acción que adoptará. Si el infractor es retenido preventivamente, el policía
militar debe poder atestiguar sobre la falta cometida, identificando
plenamente al culpable. Cuando se efectúa una aprehensión preventiva por
exceso de velocidad, se debe verificar el estado del velocímetro en el
momento de la infracción.

 Un vehículo de patrulla no debe perseguir de una manera temeraria a un


conductor que haya cometido una infracción. La patrulla debe ser cautelosa al
detener el vehículo de un infractor: solo debe acercarse cuando tenga
dominada perfectamente la situación y cuando pueda garantizar que los
ocupantes del vehículo no opondrán resistencia. En todos los casos se debe
presumir que los infractores son peligrosos, por ello los policías militares
quedan en una posición ventajosa deteniendo la patrulla detrás del infractor.
Acto seguido, un policía militar debe aproximarse desde atrás, obligando al
conductor a hablar por sobre su hombro izquierdo, le hace poner las manos
sobre el timón y le abre la puerta para que descienda del vehículo; luego se
hace lo mismo con todos los demás ocupantes del automotor. Mientras esto
sucede, el resto de los integrantes de la patrulla rodean el vehículo y están
listos a reaccionar ante cualquier señal de resistencia.

4.4.12 Contacto personal

Cuando un policía militar se dirige a un infractor de tránsito, debe tener en cuenta los
siguientes puntos que ayudan a garantizar el éxito y cumplimiento de la misión:

 Ser cortés. No se debe permitir que se opine mal de la Policía Militar.


Comenzar su actuación con un saludo (“Buenos días”, “Buenas tardes” o
“Buenas noches”) hace que el infractor tenga una actitud de cooperación
hacia la patrulla.
 No demostrar cercanía o camaradería. En el ejercicio de hacer cumplir la ley,
el Policía Militar debe ser formal y cordial, pero no amigable.
 No actuar de forma sesgada. Tratar de mantener la firmeza en las decisiones,
de forma imparcial, sin juzgar lo bueno o lo malo de la actuación del
infractor, pues el policía militar solamente recoge datos para la elaboración
de su informe.
 Actuar de manera formal y seria. Hablar solamente lo indispensable.
 Exigir solamente los documentos del caso. No hacer exigencias fuera de
contexto.

150
Capítulo 4. Regulación de tránsito

 Ubicarse en la parte trasera del vehículo para elaborar el informe y al


terminar ayudar al conductor a regresar a la vía y a proseguir su marcha de la
mejor manera posible.

4.5 Técnicas militares de regulación de tránsito

4.5.1 Sistemas de regulación

4.5.1.1. Regulación por puntos

Este sistema se ejerce ubicando policías militares en cada uno de los sitios o puntos que
se hayan determinado con anterioridad. Se pueden utilizar las siguientes técnicas:

 Empleo de dispositivos operados manualmente.

 Señales de mano.

4.5.1.2 Regulación por patrullas

Normalmente se desplaza una o varias patrullas tamaño equipo compuestas por un


suboficial o dragoneante y cuatro policías militares en vehículos de un cuarto de
tonelada a los cuales se les asigna una ruta con misiones de control selectivo,
información y reconocimiento. Esas patrullas cumplen las siguientes actividades:

 Dar información sobre modificaciones de las vías, arreglos, construcciones


importantes y la necesidad de señales de tránsito, quitando las que estén sin
vigencia.

 Emitir recomendaciones sobre los cambios en los planes de regulación de


tránsito para lograr mayor eficiencia.

 Hacer cumplir las leyes y reglamentos de tránsito militar.

 Atender los accidentes de tránsito que se presenten.

 Ayudar en caso necesario a los policías militares que hacen la regulación por
puntos para dar mayor fluidez y progreso a la columna.

 Informar los movimientos casuales de tránsito.

 Regular el tránsito donde no haya dispositivos.

 Proporcionar escoltas de emergencia en casos necesarios.

151
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

4.5.1.3 Regulación por escoltas

Este procedimiento es ampliamente explicado en el capítulo 5 de este manual.

4.5.2 Ubicación del policía militar en una intersección

Los factores que determinan la ubicación del policía militar en una intersección de vías
son:
 Configuración de la intersección.
 Características del tránsito.
 Existencia o inexistencia de condiciones de oscurecimiento total.
 Grado de regulación requerida.

El policía militar debe ubicarse donde:


 Pueda ver el tránsito que se aproxima.
 Pueda ser visto a prudente distancia por el tráfico que se aproxima.
 No estorbe a los vehículos en movimiento.

Normalmente el policía militar se ubica en el centro de la intersección, pero en ocasiones


tiene que apartarse de este punto para no estorbar el movimiento del tráfico en
condiciones de poca visibilidad.

En las intersecciones donde se requieren dos o más policías militares, cada uno de ellos
debe estar situado donde pueda regular su corriente de tráfico de la manera más eficaz.

En una intersección normal en forma de cruz, el policía militar debe ubicarse de cara al
tráfico al cual él le da la vía. Los pies se colocan en posición “a discreción”, el cuerpo se
mantiene erguido, pero no tieso, a fin de permitir libertad de movimientos y elasticidad y
para evitar la fatiga. Al terminar de dar la vía en una dirección, debe girar para dar la vía
en el otro sentido. Cuando el policía militar no hace señales, las manos se mantienen a
cada lado del cuerpo, con los dedos ‘encocados’ y el dorso hacia el frente. Los
movimientos se ejecutan con energía, militarmente, pero con naturalidad.

4.5.3 Señales para regular el tránsito

 Las señales manuales que han adoptado son universales, ello asegura la
comprensión por parte de los conductores. Estas señales deben ser ejecutadas
de forma pausada, correcta y decisiva. Su finalidad primaria es transmitir
información al conductor, no debe sacrificarse su claridad al hacerlas
mecánicamente.

152
Capítulo 4. Regulación de tránsito

 Solo se deben ejecutar aquellas señales que sean necesarias para prevenir
inconvenientes. La regulación excesiva disminuye la fluidez del tránsito. Si el
tránsito llega a ser tan escaso que la regulación resulta innecesaria, el policía
militar debe dejar la intersección hasta que vuelva a ser importante su
presencia.

 Cuando el policía militar dé una señal, debe mirar hacia los vehículos a los
cuales está destinada la señal. Solo se deja de hacer la señal cuando se tiene
la certeza de que ha sido reconocida y comprendida. De ser necesario, se
sostiene y se repite la señal para agilizar el movimiento, pero el policía
militar debe observar en todas las direcciones para asegurar que ningún
vehículo se aproxime sin su consentimiento.

 Cuando dos o más policías militares están ubicados en una intersección, uno
de ellos determina las fases del flujo vehicular y da las señales apropiadas,
mientras el otro o los otros adaptan sus movimientos a las señales dadas por
él.

 Solo se dan instrucciones verbales a quienes están lo bastante cerca como


para oírlas. Esto sucede cuando no bastan las señales manuales para
transmitir la información necesaria, como en el caso de una persona que pide
información sobre la vía.

 Las señales de pito se dan para indicar el cambio de la dirección del


movimiento o para dar una advertencia a un conductor que esté a punto de
cometer una infracción o que no cumpla las instrucciones.

 Se emplea un solo silbido con el pito para detener el tránsito o poner en


marcha y se dan varios silbidos cortos para llamar la atención de un
conductor, después se hacen las señales manuales o se dan instrucciones
verbales necesarias.

 Las señales dadas a peatones son similares a las que se dan a los conductores,
pero se modifican para reducir los movimientos de manos y brazos; señalar y
mirar a los peatones antes de dar las señales de tránsito evitará
equivocaciones por parte de los conductores.

153
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

4.5.3.1 Señal de “alto”

Figura 41. Señal de “alto”.

 Para indicar a un vehículo o flujo de tránsito que debe detenerse (hacer


“alto”), el policía militar extiende el brazo hacia el vehículo para el cual está
destinada la señal, levantando las manos hasta formar un ángulo de 45º sobre
la horizontal del hombro, permaneciendo en esta posición hasta estar seguro
de que su señal ha sido observada por los conductores de los vehículos que
deben detenerse, luego dobla el codo para levantar la mano verticalmente con
los dedos juntos y la palma hacia el tránsito que se aproxima. Esta mano está
más alta de la cabeza y es claramente visible para los conductores.

 La señal de “alto” se da con suficiente anticipación para que los vehículos se


puedan detener en forma pausada.

154
Capítulo 4. Regulación de tránsito

4.5.3.2 Señal de “adelante”

Figura 42. Señal de “adelante”

 Se emplea la mano más próxima al flujo vehicular para dar la señal de


“adelante”; la mano y el brazo se extienden horizontalmente, con los dedos
hacia el flujo vehicular a la cual está destinada la señal. La palma de la mano
se gira para colocarla hacia arriba cuando el brazo está en posición
horizontal, luego el antebrazo y la mano describen un arco vertical.

 Si el tránsito debe pasar por delante del policía militar, este se lleva la mano a
una posición final directamente delante del hombro más próximo.

 Si el tránsito debe pasar por detrás del policía militar la mano se lleva a una
posición final directamente al lado de la oreja más próxima.

 La señal de “adelante” puede repetirse varias veces, a fin de acelerar el


tránsito lento, pero no debe repetirse mientras se mueve la corriente, excepto
para indicar que el movimiento debe continuar después de una separación
innecesaria de la señal. La señal “adelante” puede ser interpretada por
algunos conductores como una señal de “más aprisa”, lo cual da lugar a
velocidades excesivas al cruzar la intersección.

155
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

 Al cambiar la dirección del flujo vehicular, el policía militar detiene cada


corriente de tránsito en movimiento, manteniendo la posición de “alto” con
cada mano. Al ver que el tránsito que se aproxima ya se ha retenido y que la
intercepción está despejada, el policía militar hace un viraje de 90º
manteniendo ambas manos en la posición de la señal “adelante” dirigida a las
corrientes que se encuentran a su derecha y a su izquierda.

4.5.3.3 Señales de viraje

 Los virajes permitidos se indican extendiendo el brazo horizontalmente, los


dedos de la mano deben quedar extendidos y el filo de la misma hacia el
suelo; los dedos apuntan al vehículo que debe efectuar el viraje. Este
movimiento se acompaña de una pitada, a continuación se dobla el brazo y
luego se extiende al tiempo con otra pitada. Es decir, cada vez que doble el
brazo, debe dar una pitada. Hasta dar la señal, la vista del policía militar debe
ir acompañando los movimientos de la mano.

 Para ordenar el viraje se emplea el brazo más próximo al vehículo que se


acerca para indicarlo; el otro brazo de usa en caso necesario para detener
vehículos que se aproximan en otra dirección.

 Cuando el vehículo debe virar a espaldas del policía militar, este gira las
piernas para contemplar la señal hacia atrás, manteniendo los pies en su
posición original.

 El policía militar debe mantenerse alerta para percibir las señales de


conductores que indiquen virajes no autorizados. Si un conductor desea
ejecutar un viraje prohibido, el policía militar le indicará, por medio de una
señal manual apropiada para llamarle la atención, que el vehículo debe
continuar por la vía establecida o detenerse en espera de la señal de viraje.

4.5.3.4 Señales nocturnas

Uso del bastón luminoso:

 El bastón luminoso es apropiado para hacer señales normales, en condiciones


normales de oscuridad o de oscurecimiento total. En condiciones normales, la
bombilla del bastón no debe estar encendida, los bastones de color ámbar
reflejan la luz de los faroles de los vehículos.
 La bombilla se usa para iluminar el bastón al dar señales cuando hay
oscurecimiento total. La luz se mantiene apagada, excepto durante el
momento preciso de dar una señal. Los principios y las formas de dar señales
diurnas se cumplen también durante la noche, pero las señales pueden ser
modificadas o exageradas, si es necesario, a fin de asegurar que sean
comprensibles, haciendo una breve pausa al principio y al final de cada señal.
Deben evitarse los movimientos descuidados del bastón, pues este es visible

156
Capítulo 4. Regulación de tránsito

para conductores que se acercan de varias direcciones. Se deben hacer


distintas señales para cada flujo vehicular, teniendo cuidado de evitar que uno
de los conductores obedezca la señal destinada a otro.

 Para ejecutar la señal nocturna de “alto”, el policía militar deber sostener el


bastón verticalmente delante de su cara. La base se mantiene en una posición
fija, mientras la extensión iluminada oscila varias veces formando un ángulo
de 45º en el arco vertical perpendicular a la dirección del vehículo o flujo
vehicular que se aproxima.

 La señal nocturna de “adelante” se ejecuta de la misma manera que la diurna.


El bastón se apunta al vehículo o al flujo vehicular al que la señal está
destinada y se describe un arco vertical, terminando en la misma posición
asumida al dar la señal diurna.

 Debe tener cuidado de no apuntar el bastón directamente al vehículo o


corriente, ni dejar que la parte iluminada caiga detrás del brazo al completar
la señal, lo cual haría que parte de esta fuera invisible para el conductor.

 Las señales nocturnas de viraje se ejecutan de la misma manera que se


ejecutan diurnas.

Uso de la lámpara portátil o linterna:

1. Cuando no hay bastones reflectores disponibles, puede utilizarse una


lámpara portátil de corriente o una linterna, ya sea con discos teñidos
o sin ellos. La luz se dirige hacia cada flujo del tránsito al dar las
señales con cuidado de no elevar la linterna de la horizontal ni
dirigirla a otro flujo vehicular de aquella para la cual se destina. Para
indicar “alto”, el policía militar debe ubicarse de frente al tránsito al
que se dirige la señal, luego agita la lámpara o linterna verticalmente
varias veces, en movimientos de vaivén a través de la dirección del
tránsito.

2. Para dar la señal de “adelante”, la lámpara o linterna se mueve varias


veces horizontalmente en la dirección del tránsito que se aproxima.
Puede ser necesario dar la señal al vehículo a medida que se
aproxime.

3. Para indicar un viraje, la lámpara o linterna se hace girar en el plano


vertical, describiendo un círculo de 30 a 50 centímetros de diámetro.
En el sentido del viraje, el policía militar debe ejecutar un
movimiento del torso hacia su izquierda para indicarle al conductor
que haga un viraje a la derecha, y viceversa (esto se debe a que el
policía militar esta de frente al tránsito vehicular).

157
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

4.6 Puestos de control militar

Figura 43. Instalación de un puesto de control.

Los puestos de control militar disminuyen las actividades delictivas y garantizan la


seguridad y protección de la población civil y de sus recursos, preservando la
infraestructura económica nacional.

Los puestos de control de la Policía Militar tienen como finalidad la de mantener un


control sobre los vehículos militares y particulares. Permiten, además, incautar armas,
municiones, granadas explosivas, estupefacientes e insumos para el procesamiento de
los mismos, así como capturar personas requeridas por la justicia, decomisar mercancías
de contrabando. De esta forma son útiles para fin a las actividades delictivas.

Igualmente, los puestos de control militar hacen posible detectar movimientos de


personas extrañas y sospechosas que buscan desplazarse a los sitios más retirados de
nuestra geografía para planear y cometer delitos.

Existen, básicamente, dos tipos de puestos de control:

 Puestos de control urbanos


 Puestos de control rurales

Los puestos de control están ubicados en sitios determinados por el Comando de la


guarnición o del batallón de Policía Militar, para controlar que:

 Todo vehículo militar con conductor asignado sea conducido por este, no por
la persona o personas a cuyo servicio está designado.

158
Capítulo 4. Regulación de tránsito

 Los oficiales y empleados militares que por carecer de conductor se ven


precisados a manejar el vehículo asignado porten la autorización escrita por
el respectivo comandante de la unidad y el pase o licencia de conducción
actualizado, expedido por las autoridades de circulación y tránsito.

 Todo individuo que salga de una guarnición conduciendo un vehículo militar


se detenga y se identifique en el puesto de control de la Policía Militar
instalado sobre la carretera y presente su orden de marcha, autorización para
conducir y el pase o licencia de conducción.

 Ningún conductor militar maneje vehículos oficiales en traje civil, salvo


autorización especial.

 Para la asistencia a reuniones de carácter social, los vehículos militares sean


invariablemente manejados por conductores asignados.

 Se extreman las medidas de control en el empleo de los vehículos militares,


exigiendo a quienes los conducen la total responsabilidad económica y
disciplinaria por el mal uso o por los daños que se produzcan a causa de esto.

La Policía Militar, mediante los puestos instalados tanto en el perímetro de la localidad


como en las carreteras, efectúa el control de los vehículos militares de acuerdo con las
siguientes reglas de procedimientos:

 Saludo y presentación del comandante de la patrulla (si es del caso).

 Solicitud del documento que identifique al conductor como miembro de las


Fuerzas Militares.

 Solicitud del pase o licencia de conducción.

 Solicitud del documento que autoriza conducir el vehículo militar.

 Solicitud de la orden de marcha que autoriza la salida del vehículo de la


guarnición. Este documento debe ser firmado por el comandante de la
patrulla de Policía Militar, quien registra en él las observaciones
encontradas.

 Mientras que el comandante de la patrulla solicita los documentos y datos


anteriores, otro miembro de la patrulla debe llenar la planilla de control de
vehículos, que contiene los siguientes datos: fecha, hora, clase de vehículo,
número de placas, Fuerza a la que pertenece, conductor, estado general del
vehículo, clase de servicio, pasajeros (clase y cantidad), herramientas de
carretera y seguridad que se lleva.

159
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

 Los casos en los cuales se debe efectuar una aprehensión preventiva del
conductor, del personal que viaje dentro del vehículo y del mismo vehículo
son:

 Embriaguez en cualquier grado.


 Carencia de documentos de identificación como miembro de las Fuerzas
Militares.
 Carencia de pase de conducción o de orden de marcha.
 Accidente de tránsito con consecuencias graves, heridas o daños de
consideración a los vehículos militares o civiles, caso en el cual lo
primero que se debe hacer es prestar ayuda a los lesionados, acordonar el
área y llamar de inmediato a las autoridades de tránsito y a las
ambulancias necesarias para evacuación de heridos para los efectos
posteriores correspondientes.
 Velocidad que supere los límites establecidos en el Código Nacional de
Tránsito.
 Carencia de identificación o de placa del vehículo.
 Falla mecánica grave del vehículo que constituya peligro para la
circulación, como falta de luces, falla de frenos, daños en la dirección o
cualquier otra que se aprecie y que imponga la necesidad de tomar esta
medida preventiva.
 Llevar sobrecupo.
 Irrespeto a la patrulla o intento de evasión al control disciplinario.
 Utilización del vehículo en actividades particulares, diferentes a la del
servicio, tales como mercados, paseos, trasteos, etc.

Casos en los que se llama la atención al conductor y se informa al Comando de la unidad


a la que pertenece.

 Cualquier infracción de tránsito que no requiera arresto, como


estacionamiento no autorizado, cruce indebido, etc.

 Vehículo mal presentado.

 Pase caducado.

 Mala presentación del conductor y uso de prendas no reglamentarias.

 Llevar en la cabina personal no autorizado (femenino o masculino).

 Cualquier otra infracción que observe la patrulla y que requiera la


aprehensión del vehículo para su corrección.

160
Capítulo 4. Regulación de tránsito

4.6.1. Organización de los puestos de control militar

Los puestos de control vehicular se instalan en los sitios determinados por el Comando
de la unidad de Policía Militar, en áreas urbanas o rurales, en forma abierta y con
misiones de control y registro personal.

Los puestos de control, tanto urbanos como rurales, requieren del siguiente personal
mínimo para el cumplimiento de la misión: 1 oficial, 3 suboficiales y mínimo 18
soldados, distribuidos de la siguiente manera:

 Un comandante del puesto de control, de grado oficial subalterno o suboficial


de grado sargento.

 Un suboficial y cuatro soldados de requisa (dos requisan y dos de seguridad


inmediata).

 Un suboficial o soldado femenino (opcional), para requisa de mujeres.

 Cinco soldados de seguridad y control de aprehendidos preventivamente.

 Tres soldados de regulación de tránsito.

 Cuatro soldados de obstáculos o puntilleros.

 Seis soldados de cierre y contención (incluidos los dos puntilleros).

 Un suboficial y cuatro soldados de seguridad del puesto de control.

 Un suboficial de identificación y verificación de datos.

 Un soldado radiooperador.

 Soldados motociclistas (opcional), para persecución de vehículos.

4.6.2 Funciones de los integrantes de un puesto de control

 Comandante de puesto de control:

 Es el responsable de la seguridad del puesto de control.


 Es el directo responsable del control, funcionamiento y organización
del puesto de control.
 Identifica en forma individual a cada persona.
 Es quien ordena qué vehículo debe ser registrado.
 Mantiene el enlace permanente con los puntos de cierre y con el
escalón superior.

161
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

 Saluda e informa a las personas sobre la finalidad y el desarrollo del


puesto de control.
 Efectúa las entrevistas del caso y emplea la información inmediata.

 Suboficial de identificación:

 Es el encargado de verificar que las personas que se estén


identificando no aparezcan registradas en las bases de datos con
antecedentes u órdenes de captura.
 Verifica que el personal identificado no se encuentre registrado dentro
de los archivos fotográficos existentes en la unidad.
 Opera el tablero de identificación.

 Soldados de registro de personal:

 Responde por el registro inicial minucioso, en busca de armas y


documentos de importancia para la seguridad e inteligencia militar
(este registro se efectúa en presencia del propietario del vehículo o de
uno de sus ocupantes).
 Son los encargados de llevar al personal frente a los tableros de
información e identificación.
 Por principio, si no se cuenta con un suboficial o soldado femenino,
entonces a las mujeres solo se les registrará la cartera.
 Se constituye como reacción inmediata.

 Soldados de regulación:

 El primer soldado se instala a 200 metros con la misión de informar


sobre la existencia del puesto de control y hacer disminuir la
velocidad del vehículo.
 El segundo soldado, a orden del comandante, orienta al vehículo que
va a ser revisado, haciendo las señales correspondientes para que
entre a la zona de registro.
 El tercer soldado controla la salida del vehículo de la zona de registro,
previo cumplimiento de los requisitos exigidos.

 Soldados de requisa de vehículos:

 El primer soldado registra la parte interior del vehículo:


 Guantera
 Cojinería (encima y por debajo)
 Tapicería

 El segundo soldado requisa la parte exterior:


 Motor

162
Capítulo 4. Regulación de tránsito

 Chasis
 Baúl

 Emplean las lámparas halógenas conectadas a la batería del vehículo


requisado en las horas de la noche.

 Soldados de seguridad inmediata:

 Prestan la seguridad al personal comprometido en la zona de registro.


 Mantiene informado al comandante sobre los hechos sospechosos en
el área.

 Suboficial de seguridad y control de aprehendidos preventivamente:

 Responde en forma directa por el personal retenido preventivamente.


 Distribuye y controla la seguridad externa del puesto de control.

 Soldado de control de personal retenido preventivamente.

 Es apoyado por los soldados de seguridad inmediata.


 Evita que quienes están aprehendidos preventivamente se
comuniquen entre sí.

 Soldados de seguridad:

 Prestan la seguridad del puesto de control.


 Prestan seguridad a la entrada y salida del puesto de control.
 Son los encargados de poner los obstáculos para evitar la fuga de los
vehículos.

4.6.3. Instalación de los puestos de control

Para la instalación de puestos de control de vehículos y personal, se deben tener en


cuenta los siguientes aspectos:

 Antes de la instalación de un puesto de control, el comandante debe verificar


la presentación personal y el material que necesita para la instalación del
puesto de control. Igualmente, debe hacer un ensayo antes de salir de la
unidad.

 Debe contemplarse en la instalación de puestos de control, elementos


móviles, como vehículos y motos, para reaccionar en caso de que el puesto de
control sea sorprendido desde diferentes lugares por grupos terroristas.

 Para mayor movilidad de la patrulla que se desplaza en el área de orden


público, esta debe tener letreros y conos reflectivos, elaborados en material
163
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

sintético y maleable, como caucho o tela, de forma que puedan enrollarse y


guardarse fácilmente.

 Actuar con la necesaria cortesía y buenos modales parta obtener el


reconocimiento y agradecimiento de los ciudadanos y, por contrario, evitar
que estos se atemoricen o que posteriormente formulen su inconformidad o
rechazo.

 Prohibir rotundamente la aceptación de obsequios que algunos ciudadanos


hacen a quienes integran el puesto de control

 El personal encargado de la seguridad de los puestos de control debe


garantizar la protección del personal comprometido en el puesto de control.

 Los puestos de control deben ser ubicados en diferentes sitios y horas, con el
fin de no rutinizarse, teniendo en cuenta que su duración no debe ser mayor
de 30 minutos.

 Las comunicaciones deben garantizar en todo momento la posibilidad de


solicitar los apoyos necesarios.

 La cortesía y el buen trato a la población civil deben ser un factor común en


todos los miembros de la Institución.

 Todo puesto de control que se instale por parte de las unidades tácticas debe
contar con los elementos necesarios con el fin de evitar accidentes.

 Los puestos de control no deben generar congestiones de tránsito.

 Las características de la vía deben permitir al conductor observar la


existencia del puesto de control con anticipación.

 El material y el personal auxiliar deben señalar previamente al conductor el


comportamiento que debe seguir.

 En las autopistas y avenidas no debe instalarse un puesto de control frente a


otro.

 El sector escogido debe tener suficiente espacio para que tanto el personal
integrante del puesto de control como los pasajeros del vehículo no corran
peligro durante el registro personal.

 El puesto de control debe contar con los medios de comunicación para estar
en contacto con el Comando de la unidad.

164
Capítulo 4. Regulación de tránsito

 Antes de iniciar la operación del puesto de control, se debe establecer la


seguridad para los integrantes, de forma que puedan actuar sin peligro.

 En lo posible, se debe mantener el flujo normal de vehículos. Para ello el


registro personal debe hacerse a criterio del comandante, seleccionando aquel
vehículo que por sus características, sus ocupantes u otras razones indique
sospecha.

 Si un vehículo no atiende la señal de alto y sobrepasa el puesto de control,


NUNCA SE DEBE DE DISPARAR, se debe seguir con el procedimiento
estipulado, como es la colocación de la tabla con puntillas o la concertina por
parte del equipo de cierre.

 Si se presenta una situación en la cual hay intento de fuga en un vehículo


civil que lleva personas que han sido retenidas preventivamente, por ningún
motivo se debe disparar contra el vehículo; se debe informar y adelantar la
persecución correspondiente.

4.6.4 Operación

 La ubicación y organización de los puestos de control debe contemplar un


sitio especial para el registro de vehículos que ofrezca protección física a las
tropas. El empleo de caninos debidamente adiestrados para detectar
explosivos es indispensable en la operación de los puestos de control.

 En vista del riesgo que implica la ejecución de un puesto de control militar,


ya sea en área rural o en área urbana, las unidades deben buscar instalarlo en
sitios que les ofrezcan la cubierta y protección necesarias, a fin de preservar
la integridad de la unidad si se presenta una detonación; en caso de que el
área no ofrezca las condiciones anteriores, se deben organizar posiciones de
protección improvisadas, empleando los recursos disponibles.

 Las unidades que efectúan control militar de área mediante puestos de control
militar deben contar con los elementos necesarios para instalarlos, entre los
cuales se deben incluir letreros que indiquen las distancias al puesto, la
reducción de velocidad y uno que señale el lugar de estacionamiento y
apagado del motor.

 Toda unidad que efectúe operaciones de control militar de área debe contar
con elementos de puestos de control que sean de fácil transporte; pueden
utilizarse telas reflectivas con letreros que indiquen distancias y una valla
especial que tenga el siguiente aviso: “Estacione aquí su vehículo y apague el
motor”. El soldado de control de vehículos debe estar una distancia de 15 a
20 metros del lugar de estacionamiento.

165
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

 Se debe indicar adónde tiene que dirigirse el conductor luego de estacionar el


vehículo, mientras un soldado debe observar a distancia, utilizando la mira de
puntería o los lentes de campaña para detectar cualquier situación extraña del
conductor o elementos que no sean normales en un vehículo.

 En lo posible, la aproximación inicial al vehículo la debe hacer el canino bajo


la orientación de su guía, quien debe estar debidamente cubierto con traje de
protección o aprovechando la seguridad que le debe brindar el sitio
seleccionado.

 En los puestos de control debe contemplarse la ubicación adecuada de un


soldado que observe con anticipación la actitud y el comportamiento del
conductor y los pasajeros, con el fin de detectar al personal que bajo presión
conduzca vehículos hacia las tropas o, incluso, vehículos no ocupados
operados a control remoto.

 El personal que integra el puesto de control debe estar a una distancia mínima
de seguridad, de acuerdo con la siguiente tabla:

Máxima Radio de Mínima Distancia


Tipo de
capacidad de acción distancia de máxima de
vehículo
explosivos mortal seguridad fragmentos

Automóvil 227 kilogramos 30 metros 500 metros 385 metros

Campero 455 kilogramos 38 metros 600 metros 534 metros

Camioneta 1.818
61 metros 850 metros 838 metros
van kilogramos
Vehículo de
4.545
¼ de 91 metros 1.200 metros 1.143 metros
kilogramos
tonelada
Carrotanque 13.636
137 metros 2.000 metros 1.985 metros
o volqueta kilogramos

27.273
Tractomula 183 metros 2.200 metros 2.135 metros
kilogramos

 En la operación de los puestos de control se debe instruir personal capacitado


en explosivos, equipado con elementos básicos de detección y destrucción,
como: detector de metales, equipo de demoliciones y trajes de protección.

166
Capítulo 4. Regulación de tránsito

 Cuando sean detectados explosivos en un vehículo, inmediatamente se debe


evacuar el área y adoptar un dispositivo que permita la protección física al
personal civil y militar. La manipulación y desactivación de artefactos
explosivos solo puede hacerla personal debidamente entrenado.

 Cuando se tenga la certeza de la presencia de explosivos en un vehículo y no


se cuente con personal capacitado, se debe aislar el área y solicitar el apoyo
técnico correspondiente. La destrucción controlada de carros bomba en áreas
rurales con las medidas de seguridad respectivas minimiza los riesgos que
representan la neutralización y desactivación.

 En la operación del puesto de control el personal no debe manipular cables ni


elementos sospechosos que se encuentren en los vehículos, tampoco debe
manipular paquetes sospechosos en las vías, en taludes o en viviendas.

 El personal que desarrolla los puestos de control debe recibir amplio


entrenamiento sobre identificación de artefactos explosivos improvisados,
indicios sobre ubicación de artefactos explosivos, medidas de seguridad y
procedimientos para neutralizar la acción de los mismos.

 Ante la presencia de vehículos abandonados o de artefactos explosivos


dejados deliberadamente, debe evacuarse el área, suspenderse el tráfico
vehicular y, con apoyo de personal experto, efectuar el procedimiento de
detección, desactivación o destrucción.

 En lo posible, los puestos de control deben ser móviles, para producir


sorpresa en el control y requisa de vehículos y a su vez para evitar la rutina
que permita su ubicación por parte de los grupos terroristas.

 En la guardia de las unidades militares y de acuerdo con las condiciones de la


misma, se deben construir barreras con sacos de arena en forma de U, con el
propósito de requisar los vehículos dentro de ellas y minimizar los daños en
caso de explosión.

 El primer policía militar de regulación de tránsito, por medio de señales hace


que el vehículo disminuya la velocidad para llegar al sitio donde está ubicado
el puesto de control. Allí un segundo Policía Militar de regulación de tránsito
indica el lugar exacto donde el automotor debe detenerse. Acto seguido, el
suboficial se aproxima sorpresivamente al conductor y desde atrás mantiene
la superioridad ante posibles ataques a la patrulla y abriendo la puerta
controla los movimientos de los ocupantes del vehículo. Luego, el
comandante del puesto de control se dirige a los ocupantes en los siguientes
términos: “Buenos días [tardes o noches], este es un puesto de control del
batallón de Policía Militar que ha sido instalado para su seguridad. Por favor,
descienda del vehículo para un registro personal”.

167
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

 Una vez el personal ha descendido, se le ordena alinearse fuera de la vía y se


registra uno por uno, empezando por el conductor. Después viene el registro
del vehículo, lo cual se hace en presencia del conductor. El policía militar
efectúa el registro del vehículo sin omitir detalles a la vista o secretos, como
cajuelas, guanteras, baúl, motor, etc. Finalmente viene el proceso de
identificación, que es realizado por el suboficial de verificación de datos y
antecedentes, quien debe estar provisto de la documentación necesaria, como
listas de delincuentes requeridos por la justicia, prontuario fotográfico de
terroristas, etc. Esto puede ser simultáneo con el registro.

 Finalizado este proceso, se clasifica el personal y el material retenido


preventivamente; si no hay personal retenido preventivamente, se autoriza el
embarque a los pasajeros y la continuación del viaje, no sin antes dar las
gracias por la colaboración prestada.

4.6.5 Equipo del puesto de control

El siguiente es el equipo necesario para el correcto funcionamiento de un puesto de


control militar.

 Letreros reflectivos1:
 Despacio || A 200 metros || PUESTO DE CONTROL MILITAR
 Despacio || A 100 metros || PUESTO DE CONTROL MILITAR
 Despacio || A 50 metros || PUESTO DE CONTROL MILITAR
 Pare || PUESTO DE CONTROL MILITAR
 Estacione aquí su vehículo || y apague el motor

 Material individual reflectivo (ver las figuras del apartado 4.2.4):


 Brazaletes
 Cascos
 Chalecos
 Polainas
 Braceras

 Documentación:
 Boletas de decomiso de armas
 Boletas de decomiso de material de comunicaciones
 Lista de delincuentes requeridos por la justicia
 Prontuario fotográfico de terroristas
 Lista de desertores buscados
 Lista de armas que deben ser decomisadas
 Lista de verificación del puesto de control

1
La doble raya (||) no debe aparecer en el letrero; aquí en el Manual se usa solo para indicar el cambio de
línea o de renglón en el aviso.

168
Capítulo 4. Regulación de tránsito

 Material técnico:
 Lámparas
 Linternas de señales
 Equipo reflectivo (chalecos, conos, bolillos, polainas)
 Grabadora
 Cámara fotográfica
 Canecas
 Vara o cadena para detener el paso.
 Obstáculos (concertinas, tablas con puntillas, etc.)
 Equipo de comunicaciones.
 Tablero de información
 Tableros de identificación
 Banderolas
 Esposas
 Pitos

 Vehículos:
 Cuatro motocicletas (opcional)

4.6.6 Casos que pueden presentarse en los puestos de control y procedimientos que
se deben seguir

 Que al ver el puesto de control, el conductor intente devolverse:


 El grupo de cierre pone los obstáculos para evitar la fuga.
 Hace desembarcar a los ocupantes.
 Los mantiene alineados con las manos arriba.
 Informa al comandante.
 Espera al grupo de registro personal.

 Que el conductor trate de fugarse hacia delante, rompiendo la vara o cadena:


 El grupo de contención pone los obstáculos y procede en la misma
forma del caso anterior.
 Si el conductor logra evadir los obstáculos, debe ser perseguido por
las motocicletas hasta lograr su aprehensión.

 Pasajeros indocumentados:
 Deben ser aprehendidos preventivamente.
 Deben entregarse mediante relación escrita a la Policía Nacional.

 Vehículos sin documentos.


 Deben ser aprehendidos preventivamente.
 Deben entregarse a las autoridades de tránsito mediante un acta.

 Porte de armas sin salvoconducto:

169
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

 Se decomisa el arma.
 Se expide el correspondiente recibo.
 El portador del arma queda retenido preventivamente y se pone a
disposición de autoridad competente.
 El arma se entrega al Comando de la unidad.

 Porte de estupefacientes:
 Se detiene preventivamente al responsable.
 Mediante un oficio el retenido se pone a órdenes de la Policía
Nacional, junto con los estupefacientes.

 Procedimientos con mujeres que viajan en los vehículos:


 Los registros personales son practicados por personal femenino.
 Si no hay personal femenino dentro de la patrulla, entonces solo se le
pide a la mujer su identificación y se le registra la cartera, maletín o
paquete que lleve consigo.

4.7. Procedimientos de la Policía Militar en accidentes de tránsito

En la investigación de accidentes de tránsito, a la Policía Militar solo le corresponde


asegurar y acordonar la zona y aportar la mayor cantidad posible de datos que faciliten a
las autoridades competentes ver la realidad de los hechos (primer respondiente) y
establecer las responsabilidades. Los documentos adquieren gran valía, por este motivo
debe presentarse una imagen de los hechos y debe elaborarse el croquis del accidente
para la elaboración de los propios informes de Policía Militar, pero se debe tener en
cuenta que el croquis y el informe de policía de tránsito son los que tienen valor jurídico
en la investigación de un determinado accidente.

4.7.1 Cartas de información de accidentes de tránsito

 Son diseñadas en la Oficina de Control de la compañía de Policía Militar para


determinar fácilmente:

 Lugares donde ocurren frecuentemente los accidentes.


 Lugares donde se está cometiendo el mayor número de
infracciones.

 Deben ser suficientemente grandes para que puedan incluirse todos los datos
de interés de una guarnición y para permitir el registro detallado de todo tipo
de accidentes militares de tránsito.

 La carta debe ubicarse en un lugar visible y accesible a todos los policías


militares, para que puedan consultarla cuando se preparen para cumplir
misiones.

170
Capítulo 4. Regulación de tránsito

 La carta de información debe estar ubicada junto a la del año anterior, para
poder efectuar una permanente comparación de experiencias.

 Las convenciones deben ser sencillas, las mismas que se emplean en el


croquis de accidentes.

 La carta de información debe ser fotografiada al final del año para el archivo.

 Lugar propenso a accidentes: Es aquel en el cual suceden cuatro o más


accidentes; es identificado para determinar los riesgos existentes en una
guarnición y adoptar las medidas correctivas que permitan disminuir el índice
de accidentalidad.

 Informes de accidentes y métodos de archivo: El primer paso es conseguir


copias de todos los informes de accidentes del lugar en estudio. Estos
informes deben ser archivados por el método de localización. El uso más
importante de los informes es prevenir que sucedan hechos similares. El
método de archivo por localidades es el sistema más flexible para todos los
usos, pues provee un índice de manera que estén disponibles para el capitán
preboste cuando lo requiera.

 Los informes de accidentes que ocurren en intersecciones de calles son


archivados según los números de las calles. La calle se registra en el índice
principal y la carrera es puesta en el índice secundario.

 Se puede mantener actualizada una carta de información de tránsito usando


alfileres convencionales para cada aspecto por mostrar, esto permite una
imagen instantánea del índice de accidentalidad de una localidad.

171
CAPÍTULO 5

ESCOLTAS DE POLICÍA MILITAR

5.1. Definición

Figura 44. Escoltas.

La escolta es una operación especial, planeada y dirigida por un personal que tiene la
destreza física, la preparación psicológica y la experiencia para proteger o vigilar
personas, vehículos o convoyes.

La Policía Militar procede como escolta militar cuando:

 El alto funcionario del gobierno o mando militar que se encuentra en ejercicio de


sus funciones y el derecho propio de su cargo le permite los servicios de la Policía
Militar.
 Es necesario el transporte de un lugar a otro de material de guerra y explosivos o de
documentos importantes que pertenecen al Ejército Nacional o a las FF. MM.
 Como organismo de seguridad en los recintos carcelarios del país cumple el tercer
anillo de seguridad y traslado de recluso a un sitio determinado.
 Hay oficinas de entidades militares adonde el acceso es restringido a ciertos
funcionarios.

173
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

5.2 Clasificación de las escoltas

La tabla 1 muestra la clasificación de las escoltas de Policía Militar. En los apartados


siguientes se analizará cada una.

Tabla 1 Clasificación de las escoltas de Policía Militar

1. Escolta abierta
2. Escolta a cubierta
Por su tipo 3. Escolta mixta

1. Escolta a pie
2. Escolta motorizada
Por su movilidad
3. Escolta personal

1. Escolta a personalidades
2. Escolta personal
3. Escolta como servicio de seguridad en las áreas
4. Escoltas a personal con medida de
aseguramiento y a aprehendidos
Por su misión
preventivamente
5. Escolta a vehículos
6. Escolta a material crítico
7. Escolta en el control de tránsito

5.2.1 Por su tipo

 Abierta: Cuando el personal que integra la escolta se encuentra uniformado y el


armamento que portan sus integrantes es viable, es de fácil identificación por parte
del personal civil.

 A cubierta: Cuando el personal que integra la escolta se encuentra en traje de civil y


el armamento que porta está lo más oculto posible, de forma que no sea detectado
por la población civil.

 Mixta: Aquella en la cual parte de la escolta está uniformada, mientras otros grupos
cumplen esta misión en traje de civil.

5.2.2 Por su movilidad

 A pie: Cuando el personaje recorre trayectos donde no necesita vehículos o cuando


el material que va a proteger es llevado desde el vehículo al lugar donde va a
reposar.

174
Capítulo 5. Escoltas de Policía Militar

 Motorizada: Es la que se efectúa a través de vehículos, requiere el máximo de alerta


y malicia por parte de los integrantes de la escolta (no menos que las otras
clasificaciones), ya que el atentado contra vehículos por medio de artefactos
explosivos es una modalidad muy empleada por los grupos delictivos.

 Personal: La escolta personal son aquellos planes y medidas tomados con el


propósito de anticipar, prevenir o limitar cualquier acción o situación que pueda
poner en peligro al personal militar importante (PMI), protegiéndolo de todas las
amenazas y situaciones molestas. Para este sistema deben tenerse en cuenta las
siguientes normas:

‒ La escolta no debe mirar al personaje, sino a las personas que no hacen parte
de la comitiva, controlando los movimientos que ejecutan sus manos.

‒ La escolta debe rodear al personaje sin interrumpir sus movimientos o


desplazamientos.

‒ Cuando se trata de entrar a alguna dependencia, entran primero algunos


miembros de la escolta.

‒ Movimientos tales como abrir puertas de vehículos o edificaciones, coger


elementos o artefactos o cualquier contacto con objetos que puedan presentar
algún peligro, debe ejecutarlos primero un miembro de la escolta.

‒ En caso de agresión, una parte de la escolta protege con sus cuerpos al


personaje, mientras otra parte se enfrenta a los agresores o atacantes.

‒ Deben observar atentamente a todos aquellos individuos que porten paquetes,


gabardinas, ruanas, carteras voluminosas, cámaras fotográficas, sombreros a la
mano y, en caso de sospecha o de confirmación, se intercepta con el cuerpo
colocándose al frente y aproximadamente a 30 centímetros del sospechoso,
para poder dominarlo en caso de una acción terrorista.

‒ La escolta debe evitar salir en fotografías que tome el personal autorizado.

‒ Durante las marchas motorizadas, cuando se acerca al sitio de llegada, la


escolta desembarca rápidamente y toma posición alrededor del vehículo
protegido, acompañándolo en su recorrido.

‒ Deben observarse las ventanas, los edificios y las azoteas, con el fin de captar
la acción de francotiradores.

‒ En caso que sean lanzados artefactos explosivos contra el personaje, la escolta


debe devolverlos antes de que estos exploten o lanzarse sobre ellos.

175
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

‒ Dentro de la escolta personal, debe destacarse un grupo que ocupe las áreas en
las que va a estar el personaje, con debida anticipación, con el objeto de
registrarlos y detectar planes terroristas y negar la ocupación del área a los
delincuentes.

‒ La escolta consta de dos o más policías militares. Los métodos incluyen la


protección de individuos desde posiciones claramente visibles, hasta
posiciones ocultas o dentro de la muchedumbre.

‒ Debe observarse atentamente a las personas a las cuales se está protegiendo y a


los sujetos que podrían atentar contra ellos.

‒ Cuando se está desempeñando este tipo de servicios, se debe tener en cuenta lo


siguiente:

 Conocer la identidad, la apariencia personal, la ropa exterior y


cualquier característica del personaje al que se protege.

 Ubicarse de modo en que puedan observarse todas las personas y


elementos existentes en los alrededores del personaje.

 Determinar la actitud del personaje en cuanto a la restricción de sus


movimientos.

 Contener a la muchedumbre y verificar a cada persona que desee


aproximarse al personaje.

 Investigar las acciones insólitas o sospechosas pronta y


discretamente.

 Situarse entre el personaje y todo individuo que actúe


sospechosamente.

 Conocer perfectamente el itinerario del personaje.

 Estar armado y ser experto en el uso de la fuerza sin armas.

5.2.3 Por su misión

 Escolta a personalidades: La Policía Militar está en capacidad de prestar la


seguridad a un personaje importante, su familia y su comitiva en los sitios donde
él se desplace o requiera de nuestros servicios. El personal que se seleccione para
prestar este servicio debe reunir unas condiciones físicas y mentales especiales,
como: viveza, inteligencia, malicia, sagacidad, audacia, agilidad y habilidad para
obrar rápidamente ante situaciones inesperadas. La Policía Militar debe velar por
la integridad del personaje, aún a costa de su propia vida. Este servicio se presta
176
Capítulo 5. Escoltas de Policía Militar

de dos maneras: como escolta personal y como servicio de seguridad en sus


áreas:

 Escolta personal: Cuando se está desempeñando este tipo de servicios se debe


tener en cuenta lo siguiente:

‒ Los integrantes de la escolta deben identificarse mutuamente y a la vez tener


un conocimiento claro de la identidad y apariencia del personaje.

‒ El jefe de la escolta debe asesorar al personaje sobre la restricción de sus


movimientos y desplazamientos.

‒ La escolta debe despejar el trayecto por el cual se desplaza el personaje y


restringir al máximo que la muchedumbre trate de saludarlo y acercársele.

‒ En caso de detectar cualquier acción insólita o sospechosa, actuar discreta y


oportunamente.

‒ Estar armado exige la verificación permanente del estado de mantenimiento y


aseo del arma; de igual forma, implica ser experto en el uso de la fuerza sin
armas.

 Escolta como servicio de seguridad en las áreas: Cuando se emplea este sistema,
se deben coordinar con el jefe de seguridad los siguientes aspectos:

‒ Ocupación del área con anterioridad.


‒ Registro detallado del área para evitar cualquier artefacto explosivo.
‒ Registro y censo del vecindario.
‒ Control de transeúntes.
‒ Vigilancia de edificaciones aledañas.
‒ Conocimiento y verificación de empleados.
‒ Determinación de movimientos y aseguramiento de sitios vulnerables.
‒ Captura de individuos de reconocida peligrosidad.

 Escolta a personal con medida de aseguramiento y a aprehendidos


preventivamente: El tamaño de la unidad que cumple esta misión depende de la
cantidad, del tipo de delito, de la peligrosidad y de la importancia de los
aprehendidos preventivamente y con medida de aseguramiento. Para esta misión
se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

‒ Las rutas de ida y regreso son fijadas por el comandante de la escolta, salvo
órdenes escritas contrarias.

‒ El escoltado no puede ir a ningún lugar que no esté establecido en la orden de


la escolta.

177
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

‒ El desplazamiento debe cumplirse dentro del horario establecido en la orden


de la escolta.

‒ Todo el movimiento de un retenido preventivamente y de una persona con


medida de aseguramiento debe estar respaldado por la orden escrita de la
autoridad competente.

‒ El empleo de esposas es discrecional del comandante de la escolta según la


apreciación de peligrosidad del individuo que él vaya a desplazar.

‒ De acuerdo con la peligrosidad, con el tipo de delito, con la pena que purgue o
que pueda ser impuesta, la escolta puede tener mayores o menores medidas
restrictivas.

‒ Al llegar o salir de un punto, esto debe dejarse por escrito en una minuta o un
documento legal.

 Escolta a vehículos: Este tipo de escolta se hace mediante uno o los


dispositivos de seguridad que se explican a continuación:

‒ Ocupar y asegurar puntos críticos: Consiste en ubicar personal de la escolta


en los puntos críticos con anterioridad para que efectúen reconocimiento y
dominen dichos puntos, existentes a lo largo de la ruta de desplazamiento del
vehículo para asegurar el trayecto que está escoltando.

‒ Desplazamiento simultáneo con el vehículo: Para efectuar esta clase de


desplazamiento es necesario tener vehículos en condiciones óptimas y de
mayor velocidad que los vehículos que van a escoltar. Son recomendables las
motocicletas, los vehículos de tres cuartos de tonelada y los camiones de una
tonelada, los cuales deben tener afustes donde vayan emplazadas armas
automáticas. Para este tipo de escolta se deben nombrar servicios de:

 Vanguardia
 Flancoguardia
 Retaguardia

‒ La manera más segura de garantizar la efectividad de la escolta es combinar


los dos sistemas y establecer una comunicación permanente y óptima entre
los vehículos para coordinar el desplazamiento.

 Escolta a material crítico: La manera como se efectúa esta escolta es de la


misma forma como se efectúa la escolta de un vehículo, pero teniendo en
cuenta las siguientes medidas restrictivas:

‒ La escolta no debe hacer alto en áreas urbanas.

178
Capítulo 5. Escoltas de Policía Militar

‒ Cuando un vehículo sufra desperfectos mecánicos en áreas urbanizadas, debe


remolcarse hasta alejarlo de la localidad.

‒ Se debe llevar un vehículo vacío, de manera que permita el trasbordo de la


carga en caso de desperfectos de cualquier vehículo cargado.

‒ El abastecimiento (tanqueo) de combustible debe efectuarse en unidades


militares. Al momento de hacerlo, los vehículos deben estar vacíos, de
manera que esto debe hacerse con suficiente anterioridad.

‒ El comandante de la escolta es el mismo comandante de la columna, a fin de


tener un solo criterio para evitar contradicciones en el mando que puedan
causar un accidente o arriesgar la seguridad del material crítico.

‒ La escolta debe tener planes de acción en caso de accidentes o siniestros.


Esto planes deben ser ensayados antes de iniciar la marcha o el
desplazamiento.

‒ El comandante de la escolta debe contar con comunicaciones permanentes


con todos los elementos o vehículos que se desplazan.

‒ En cualquier tipo de terreno la columna debe llevar servicios de:

 Vanguardia
 Flancoguardia
 Retaguardia

‒ El sistema que debe ser empleado para el desplazamiento por carretera será
el de ‘columna abierta’.

‒ Cuando se emplee el sistema de infiltración, la distancia entre los vehículos


no puede ser mayor de cinco minutos.

‒ El paso de los vehículos por áreas urbanas se debe efectuar en columnas


cerradas y la escolta debe ubicar personal en puntos neurálgicos de tránsito,
garantizando que los vehículos que se van a escoltar no sufran
interrupciones.

 Escolta en el control de tránsito: Este servicio se presta mediante la organización


de patrullas y su misión es asegurar la continuidad de las marchas y movimientos
específicos de tránsito. El tamaño de la escolta varía de acuerdo con la
importancia del movimiento, la situación táctica del público y la ruta que se va a
recorrer. La escolta cumple las siguientes misiones:

‒ Regular el tránsito vehicular para garantizar la continuidad de la columna


escoltada.

179
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

‒ Informar el cruce de puntos críticos de control.

‒ Localizar y desplazar los posibles obstáculos que se presenten en la vía,


puesto que pueden obstruir la continuidad de la columna o se pueden
convertir en parte de un atentado.
‒ La misión de la escolta de tránsito militar es facilitar el movimiento de una
columna, concediéndole prioridad de paso sobre todas las vías por las cuales
se desplace, asegurando la continuidad de la marcha y la integridad del
vehículo.

‒ Las columnas escoltas que se mueven por territorios regulados por unidades
militares tienen que obedecer las órdenes vigentes en las zonas y la
regulación impuesta por el personal encargado de aplicarlas.

‒ El personal de la escolta debe interpretar su deber, como procurar


movimientos ininterrumpidos para su columna; para ello debe contar con el
uso de carropatrullas de Policía Militar, como vehículos de cabecera,
guiando y conduciendo la columna. Esta acción puede ser cumplida en tres
formas diferentes:

 Escolta por saltos: Para este caso, la Policía Militar va organizada en


equipos de regulación de tránsito dotados de medidas para su movilidad
(motocicletas o camperos rápidos) y se desplaza al sitio donde el control es
requerido. Una vez pase el último vehículo de la columna, el equipo de
Policía Militar deja su puesto y se adelanta hasta ocupar otro punto crítico.
Este método se usa cuando el desplazamiento se efectúa a una velocidad
baja.

 Camión vacío: Los policías militares que integran la escolta se deben


numerar dentro de cada vehículo. El comandante del escolta viaja en el
primer camión con el número de hombres necesarios para cubrir los puntos
que deben ser regulados y asegurados sobre la vía. La columna se organiza
colocando adelante los vehículos de la Policía Militar, excepto uno, que
permanece solo con el conductor y con su respectiva seguridad, que va
cerrando la columna. El comandante de la escolta se desplaza con el
primer vehículo y procede a ubicar a sus hombres en los puntos críticos
que considere convenientes. La columna permanece quieta hasta tanto se
dé la orden de iniciar la marcha. Al desocupar el primer camión, este se
estaciona al lado de la carrera y el comandante de la escolta se embarca en
el segundo, repitiendo la operación de ubicar sus hombres en los puntos
críticos. Cuando el segundo camión ha dejado a los policías militares en
sus puestos, la columna se mueve seguida por el camión vacío. En cada
embarque los comandantes del vehículo que está recogiendo el personal,
debe estar pendiente de que ningún policía militar se quede sin embarcar.

 Escolta avanzada: Esta escolta emplea el sistema de seguridad y


regulación por puntos, pero cambia en que el policía militar que está en un
180
Capítulo 5. Escoltas de Policía Militar

punto no espera que pase toda la columna, sino cuando se ve que ella está
asegurada abandona su puesto por uno más adelantado. Este método es
aconsejable cuando se marcha a velocidad alta.

5.3 Formación de las escoltas

Figura 45. Formación de las escoltas.

La escolta a personalidades es una función importante, responsabilidad de la Policía


Militar y de otras entidades. Existen formaciones básicas de acuerdo con la disponibilidad,
la importancia y el sitio el cual se desplace el personaje, así:

 Escolta avanzado: Cuando hay solo un escolta y su función es abrir espacio,


prestando seguridad hacia el frente del eje de avance que lleva el personaje.

 Escolta diagonal: Cuando hay dos escoltas. El primero va adelante en la parte


superior izquierda de la personalidad, y el segundo va en la parte de atrás al
costado inferior derecho:

181
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

 Escolta en triangulo: Dos escoltas van adelante, al costado superior izquierdo y


derecho, respectivamente; mientras el tercero va justo a la espalda del personaje.

 Escolta en rombo: Cuando hay cuatro escoltas y cuidan los cuatro flancos. Dejan
al personaje en el centro y giran al tiempo, según el avance que el personaje
decida.

 Escolta en cuadro: Cuando hay cinco escoltas. Cuatro escoltas van formando un
cuadro de tal manera que el anillo de seguridad también cubra los 360 grados,
como en la formación de rombo, mientras un quinto hombre va adelante para
registrar rápidamente el eje de avance de la personalidad.

5.4 Disposiciones comunes para escoltas

5.4.1 Normas para escoltas

A continuación se dan algunas normas sobre escoltas, aplicables principalmente al


movimiento de material crítico:

182
Capítulo 5. Escoltas de Policía Militar

 No embarcar material explosivo y personal en el mismo alojamiento del vehículo


que se va a desplazar.

 Por ningún motivo se deben transportar en un mismo vehículo explosivos y


fulminantes o combustible y materiales inflamables, pues al estar juntos los
fulminantes pueden reaccionar como iniciadores y causar una explosión.

 No hacer altos en perímetros urbanos o áreas afectadas por operaciones militares


cuando se escolten explosivos.

 Cuando se escolte una columna con más de cinco vehículos, la distancia mínima
entre vehículos de la columna será de 50 metros y la máxima será de 100 metros;
entre las series la diferencia debe ser de 500 metros.

 Está terminantemente prohibido recoger personal civil durante la marcha.

 Se debe coordinar con los conductores antes de iniciar la marcha para que sepan
cuál va a ser la ruta y no tengan riesgo de desviarse, aclarando cualquier duda que
se les presente.

 Se deben establecer coordinaciones previas con las unidades militares o policías de


la ruta que se va a recorrer, con el fin de aumentar la seguridad de la escolta.

 Para prevenir ataques, sabotajes, robos, saqueos y otros hechos similares es


condición básica y fundamental mantener el secreto adecuado de la misión que se
va a cumplir.

 Se debe evitar congestiones de tránsito durante el recorrido, garantizando la


continuidad de la marcha durante el paso por las diferentes rutas por donde se
desplazará.

 Está terminantemente prohibido a todo el personal que conforma la escolta, ingerir


bebidas alcohólicas o alucinógenas mientras cumplan la misión de escoltas y en
caso de transporte de explosivos, por ningún motivo se puede fumar. Por lo tanto,
puede ser motivo de revista por parte del comandante de la situación en que se
encuentra el personal antes de salir a cumplir la misión.

5.4.2 Obligaciones del comandante de la escolta

 Proveer la respectiva seguridad y control sobre la escolta, desde el lugar en que se


recibe la misión hasta el punto en que se entrega.

 Velar por que la conducta, disciplina y comportamiento de la tropa a su mando


corresponda a la alta responsabilidad que implica una escolta, para la cual imparte
con anterioridad las instrucciones pertinentes.

183
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

 Es el responsable administrativo del personal y de la escolta.

 Supervigilar y cuidar que durante el recorrido el personal que conforma la escolta


permanezca alerta, con el fin de no ser sorprendidos, evitando así pérdidas por
ataque, saqueo, robo o daño del material o por ataque al personal que se desplace.

 No autorizar permisos o salidas al personal durante los altos, para mantener la


disciplina de la escolta y evitar una posible divulgación sobre la naturaleza de la
misión que se está cumpliendo.

 Disponer que el personal de la escolta mantenga sus armas cargadas y aseguradas


para rechazar o reaccionar en forma inmediata ante cualquier ataque sorpresivo. De
igual forma, revisar las armas al iniciar y finalizar la misión.

 Atender todos los aspectos administrativos y necesarios del personal bajo su


mando.

 Asumir el mando y control de los conductores y ayudantes, ya sean civiles o


militares, y si está a su alcance, seleccionar que el personal sea experimentado y
eficaz en el cumplimiento de su trabajo.

 Determinar los altos y descansos durante las marchas, teniendo en cuenta no


hacerlos en perímetro urbano y tomando las medidas de seguridad a fin de evitar
sorpresas.

 Verificar el correcto funcionamiento de los vehículos, antes y durante la marcha,


para garantizar la continuidad del movimiento:
‒ Dotación de respuestas y herramientas
‒ Reserva de lubricantes y combustibles
‒ Estado de carrocerías
‒ Extintor por vehículo
‒ Sistema eléctrico y de frenos
‒ Ajustes de los vehículos

 Verificar personal, armamento y equipo, comprobando las dotaciones ordenadas.

 Identificar y ayudar, como medida de seguridad y en caso de un accidente de


cualquier tipo, los documentos de los conductores y ayudantes civiles, anotando la
identificación de cada vehículo y la clase de material que transporta.

5.4.3 Deberes del personal de la escolta

 Cumplir estrictamente las órdenes impartidas por el comandante.

184
Capítulo 5. Escoltas de Policía Militar

 Mantener en reserva la misión que ha sido encomendada, absteniéndose de


comunicar datos a personal ajeno a la escolta para proveer mayor seguridad y
evitar cualquier posible atentado.

 Mantenerse en estado de alerta y observación permanente, para repeler por


medio de fuego cualquier ataque, emboscada, asalto y sorpresas en general.

 Responder ante el comandante por el material bajo su control.

5.5 Procedimientos de escoltas

5.5.1 Definiciones

Antes de saber en qué situaciones se procede para cumplir la misión de escoltas, es


necesario saber diferenciar ciertos términos y de esta manera tener la seguridad para
proceder cuando sea indispensable:

 Captura: Privación física de la libertad de una persona por:


‒ Flagrancia
‒ Orden de captura emitida por una autoridad competente.

 Conducción: Traslado a una persona que comete una falta, desde el lugar de los
hechos hasta el lugar donde se encuentra la autoridad competente.

 Contravención de policía: Entiéndase por policía, la Policía Nacional y la Policía


Militar en el cumplimiento de sus funciones; la contravención de policía es la
falta de respeto a la autoridad, ya sea una agresión física o verbal o el simple
desacato a un llamado.

 Aprehensión: Situación en la cual un sujeto se encuentra en una estación de


policía en calidad preventiva transitoria; es decir, puede permanecer allí hasta
por 24 horas debido a tres causas:
‒ Irrespetar, amenazar o provocar a los funcionarios uniformados de la Policía
Militar en uso de sus tareas.
‒ Deambular en estado de embriaguez y no consentir que se le facilite el
desplazamiento hasta su casa.
‒ Al que por estado de grave excitación pueda cometer inminente infracción de
la ley penal.

 Aprehensión preventiva: Inmovilización física de una persona por motivos


judiciales, de policía, de policía militar o flagrancia.

 Indagado: Persona que se encuentra en diligencia de indagatoria para saber cuál


fue su participación en el hecho punible.

185
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

 Indagar: Preguntar mediante una diligencia de indagatoria.

 Indagado: Persona que se encuentra en diligencia de indagatoria para saber cuál


fue su participación en el hecho punible.

 Indagar: Preguntar mediante una diligencia de indagatoria.

 Imputado: Sujeto que está relacionado con un hecho y es señalado por una o más
personas.

 Sindicado: Persona vinculada a un proceso penal mediante dos aspectos.


‒ Declaratoria de reo ausente.
‒ Diligencia de indagatoria.

5.5.2 Reacción de escoltas

El profesionalismo y la idoneidad de los integrantes de los escoltas son indispensables, así


como su experiencia, pues improvisar una escolta es la manera más fácil de permitirles a
los delincuentes actuar en caso de que atenten contra un personaje.

Para poder reaccionar de manera efectiva a un ataque es necesario tener en cuenta las
siguientes recomendaciones:

 Que la escolta tenga suficiente entrenamiento y que sus integrantes se conozcan


entre sí y a la vez sepan su función específica en el momento de la reacción.

 Por la experiencia, el comandante de la escolta debe ir más cerca al personaje


que el resto de los integrantes, pues su presencia le dará mayor tranquilidad y
confianza al personaje, quien se dejará llevar en la dirección que el comandante
le indique.

 La serenidad al reaccionar con el arma personal es imprescindible, pues debe


ubicarse rápidamente al agresor para dispararle; si se dispara de forma acelerada,
se corre el riesgo de herir a un individuo que no tenga nada que ver en el asunto.

 En caso de un ataque, el personaje debe ser tomado por el cuello y agacharlo


para reducir su silueta mientras es desplazado a un sitio que ofrezca cubierta y
protección.

 En un ataque la escolta debe tratar de mantener el contacto, es decir, que los


integrantes se cuiden entre sí la espalda y se vayan recogiendo hacia el sitio
donde el jefe de la escolta tiene al personaje protegido.

186
Capítulo 5. Escoltas de Policía Militar

 Cuando el jefe de la escolta reduce la silueta del personaje, de inmediato otro


escolta debe agregarse a ellos para cubrir de manera más efectiva al personaje,
negándole la silueta al enemigo.

 El vehículo donde se desplaza la escolta debe mantenerse cerca a la instalación


donde se encuentra el personaje, de manera que este lo pueda abordar de manera
rápida.

5.5.3 Técnicas para entrar y salir de un edificio

Un escolta irá adelante y entrará de primero en la instalación, hará un reconocimiento


rápido y se ubicará en un ángulo del recinto que le permita el dominio visual. Tendrá
comunicación por radio para avisar al resto de la escolta que puede continuar la marcha sin
detenerse en ningún momento.

El primer escolta del anillo entrará de segundo hombre una vez el personaje sobrepase la
multitud y será quien abra la puerta.

El personaje por ningún motivo puede abrir ninguna puerta, ni tocar objetos. El escolta
entra y se ubica en la entrada del recinto al lado opuesto de donde se encuentra la hoja de
la puerta.

El segundo escolta irá muy cerca al personaje hasta dejarlo en el sitio donde finalmente se
ubicará; como se mencionó, en la mayoría de los casos este hombre será el jefe de la
escolta.

El tercer y el cuarto escolta permanecerán en la puerta inmediata de salida del lugar donde
se encuentra el personaje, y en caso de que haya más de una entrada, se repartirán. Todos
los escoltas deben mantener su radio prendido y en constante comunicación.

5.5.4 Abordaje de vehículos

En la mayoría de los casos existe una motocicleta que va adelante, seguida de una
camioneta; en la mitad va el vehículo donde se encuentra el personaje y al final va otra
camioneta cerrando la escolta. Se procede así:

El motociclista prende la motocicleta primero para iniciar su recorrido, su función es


regular el tránsito para que el vehículo transite sin necesidad de detenerse por ningún
motivo.

En el momento en que la personalidad va a salir a abordar al vehículo, ya los


conductores deben tener encendidos los vehículos, listos para iniciar la marcha.

En el primer vehículo deben ir, como mínimo, dos escoltas (y, obviamente, el conductor,
que en lo posible debe ir armado). Todos ya deben estar embarcados cuando salga el
personaje.

187
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Cuando el personaje abandona su residencia o sitio de trabajo, lo deben respaldar cuatro


escoltas. El escolta número 1 le abre la puerta delantera para entrar al vehículo. El
número 2 espera que entre el personaje entre, tratando de cubrirlo con su cuerpo; este
escolta debe llevar su arma desenfundada y lista para reaccionar, pues es el primero que
cubre al personaje. Los escoltas 3 y 4 se van caminando a lado y lado del vehículo
mientras inicia la marcha, unos 20 metros, luego dan media vuelta y se embarcan en la
camioneta que va cerrando la escolta para tomar el destino final. Al llegar nuevamente
al sitio adonde se dirige el personaje, se hace el ejercicio de la misma forma.

5.5.5 Autoprotección

Antes de hablar de procedimientos de los escoltas como tal, es necesario hablar de la


autoprotección, entendida como la autovaloración de sí mismo, siendo tal vez el resultado
del principio natural de supervivencia.

La autoprotección es un concepto del cual deben preocuparse las personas de una


relevancia social destacada o las personalidades famosas. Entre los sencillos principios de
auto protección, aplicables a todos, están: observar a través de las ventanas de la casa;
verificar a diario el ambiente que rodea la vivienda u oficina, buscando individuos
sospechosos en frente o alrededor del lugar; no establecer conversaciones ni dar confianza a
cualquier persona; y en caso de tener necesidad de hablar, simplemente comunicar lo
estrictamente necesario; enseñar estas costumbres a los hijos. Todo esto facilitará la función
de los organismos de seguridad que prestan su servicio a la comunidad y se le disminuirán
las posibilidades a la delincuencia.

188
CAPÍTULO 6

EMPLEO DE AGENTES QUÍMICOS

Figura 46. Empleo de los agentes químicos.

A raíz de los disturbios presentados en diferentes ciudades del país, se evidenció la


importancia de usar y aplicar los agentes químicos en este tipo de conflictos, con el
único fin de mantener el control, sin que sea necesaria la aplicación la fuerza y, lo más
importante, sin poner en peligro la integridad del personal.

Para el uso de los agentes químicos se deben tener en cuenta los principios de seguridad
y empleo táctico, así como los efectos deseados, teniendo en cuenta los principios y
tratados que prohíben los componentes químicos que afectan sustancialmente a las
personas, como también el manejo, empleo y conservación del material, el cual es
catalogado como ‘equipo especial’.

6.1 Definición

Los agentes químicos son, básicamente, una mezcla de cloro con otros elementos que,
según sus componentes, causan irritación en algunas partes del cuerpo humano. Cabe
aclarar que los llamados ‘gases lacrimógenos’ no son en realidad gases, ya que en estado
puro son sustancias semejantes al azúcar granulado.

Los agentes químicos que se relacionan en este manual fueron recientemente adquiridos
por la Fuerza y pertenecen a la última generación. Sus cualidades han mejorado
sustancialmente en muchos aspectos, por lo cual su utilización en la guerra irregular dará

189
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

excelentes resultados sí su aplicación está sujeta a un entrenamiento adecuado, exigente


y real.

Las diferentes entidades que regulan la producción de armas, permiten el uso de este tipo
de munición para neutralizar y disolver disturbios civiles, ya que sus efectos son
temporales y, empleados de manera adecuada, nunca producirán la muerte de personas
ni daños permanentes en el medio ambiente.

6.2 Historia

Al finalizar la Primera Guerra Mundial las armas disponibles por los ejércitos para el
mantenimiento del orden habían sufrido muy poca variación y se hacía necesario obtener
algún elemento para solucionar los problemas básicos para el restablecimiento del orden
público en las áreas urbanas e imponer la ley, ya que las tropas generalmente se
encontraban en inferioridad de condiciones numéricas ante los amotinados, que en varias
ocasiones esgrimían las mismas armas que las empleadas por los ejércitos.

Algunos países emplearon una gran cantidad de tiempo y recursos en efectuar


investigaciones para el desarrollo de un agente químico que no fuera mortal, pero que
tuviera determinadas características para que ser utilizado en áreas pobladas cuando se
presentarán alteraciones del orden público. Además, se buscaba que además, usando el
equipo adecuado, pudiera ser empleado en todo tipo de adiestramiento de tropas.

En 1913, en Alemania se descubrió un agente químico designado químicamente como


dipheny lamine chlorarsine (DM), conocido también como ‘Adamsite’, pero fue
catalogado como peligroso para su uso contra motines por tener efectos extremadamente
dolorosos y dejar en ocasiones lesiones permanentes. Desde entonces este químico fue
desechado por su peligrosidad y no se recomienda su uso en ningún caso de disturbio,
únicamente para fines militares.

Por lo anterior los científicos se vieron en la necesidad de estudiar y crear los


denominados ‘agresivos químicos’, capaces de producir hostigamiento, irritación,
náuseas, estornudos y otras molestias a los amotinados y terroristas. En 1923, la
compañía Federal Laboratories Inc. produjo y utilizó una sustancia llamada comúnmente
‘gas lacrimógeno’, que ha tenido un gran desarrollo, a la par con la evolución de otros
tipos de armas militares, no solo en efectividad, sino en su forma de empleo, en su
facilidad de diseminación, en su peso y en la gran dificultad para neutralizarlos luego de
ser lanzados, entre otras ventajas.

El uso de los agentes químicos no solo se ha limitado al control del mantenimiento del
orden: en la guerra de Vietnam se usaron varios tipos de agentes químicos con gran
efectividad en operaciones desarrolladas en áreas rurales; estos agentes, lanzados en la
mayoría de las veces desde helicópteros, obligaban al enemigo a dejar sus posiciones, y
luego de ser ubicado desde el aire, se procedía a neutralizarlo con fuego de artillería
aérea y terrestre.

190
Capítulo 6. Empleo de agentes químicos

En operaciones de contraterrorismo tanto rural como urbano, a lo largo de su historia,


los agentes químicos han demostrado no solo ser efectivos, sino también determinantes
en el desenlace de las operaciones.

Los agentes químicos que actualmente utiliza el Ejército Nacional son resultado de la
más alta tecnología en investigación y fabricación que existe en el mundo.

6.3 Clasificación de los gases

Según su composición, los agentes químicos tienen un fin específico, el cual dependerá
de la situación que se presente. Los utilizados para el control de disturbios civiles y
operaciones irregulares son básicamente una combinación de cloro con otros
complementos; su función principal es causar irritación a las partes húmedas de la piel y
atacar el sistema respiratorio.

6.3.1 Fisiológicos

 Tóxicos: Aquellos que producen intoxicación en el organismo; pueden producir


la muerte por asfixia o por otras causas.
 Hostigantes: Producen una lesión o molestia temporal en el organismo, como
lágrimas, estornudos o vómito.

6.3.2 Incendiarios

Contienen reactivos químicos y fósforo blanco que al ser estimulados por el choque y
dependiendo el elemento con el cual se hace contacto producen fuego; su utilización es
ideal para clima cálido debido a su capacidad de crear calor intenso.

6.3.3 Fumígenos

Aquellos cuya composición química está en capacidad de crear grandes cortinas de


humo, permitiendo así que las unidades oculten sus movimientos de la vista del
enemigo; estos químicos se caracterizan porque no causan ningún efecto
contraproducente al organismo humano

6.4 Cuidados y almacenamiento de los agentes químicos

Para facilitar una identificación simple de los agentes químicos, todos los fabricantes de
estos productos utilizan los mismos colores para designar un gas específico. Los colores
establecidos son los siguientes:

Color Término militar


Rojo CN.
Azul CS.
Amarillo HC. o humo
Verde oliva DM. (de uso militar exclusivo)

191
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Puesto que el equipo de agentes químicos está clasificado para ser usado en casos de
emergencia, es importante tenerlos listos para actuar cuando las circunstancias lo
requieran o en el momento en que lo ordene la autoridad competente.

Todas las municiones químicas deben ser almacenadas en un lugar fresco y seco. Un
adecuado depósito debe contar con aire acondicionado, manteniendo una temperatura
promedio de 21 ºC, con 50 % de humedad relativa.

La munición debe ser almacenada individualmente en su empaque original. Si en la


recepción del material químico y de los accesorios, los empaques son abiertos para
efectos de revisión de inventarios de existencia, deben volverse a empacar en sus
recipientes originales. Cuando se emplean tambores metálicos, estos deben usarse para
guardar nuevamente el material, cerrándolos con el anillo dispuesto, que asegura el
hermético cierre del recipiente.

En la parte exterior de cada recipiente de empaque es indispensable indicar en forma


clara su contenido, así como la fecha en la cual termina o expira la garantía; de esto
depende un buen funcionamiento del material.

Es normal que el olor del CN o del CS se note en el momento en que son abiertos los
tambores metálicos; esto no indica que los elementos allí contenidos estén deteriorados.
Tanto el NC como el CS son detectables aun en bajas concentraciones; por lo tanto,
puede considerarse como normal un débil olor al abrir los tambores de empaque por
primera vez.

A pesar de que es recomendable que el material sea almacenado en sus empaques


originales, se debe mantener una prudente cantidad de granadas sin empacar, listas para
su uso inmediato en caso de emergencia.

6.5 Elementos empleados para la fabricación de sustancias químicas

 Ácido cianhídrico: Líquido incoloro y muy tóxico; sus sales son los cianuros. Se
usa como insecticida y fungicida, también para elaborar algunas medicinas.

 Cianógeno: Gas incoloro muy tóxico. En combinación con el hidrógeno, el ácido


hídrico y con los metales forma el cianuro.

 Cianuro: Gas compuesto de nitrógeno y carburo muy venenoso y penetrante

 Cloro: Cuerpo simple y gaseoso de color verde amarillento muy pesado y tóxico.

 Fosgeno: Cloruro de carbonilo, gas tóxico obtenido de la combinación del cloro


y del óxido de carbono. Durante la Primera Guerra Mundial se empleó como gas
asfixiante.

192
Capítulo 6. Empleo de agentes químicos

 Jalapeño: Planta mexicana muy picante.

 Mostaza: Planta crucífera que da una semilla estimulante usada en forma


medicinal y alimenticia.

 Nafta: Hidrocarburo líquido extraído de la destilación del petróleo.

 Nitrógeno: Elemento gaseoso que constituye el 80% del aire.

 Óxido: Compuesto formado por el óxido y un metal.

6.6 Efectos físicos de los principales agentes químicos

La tabla 2 muestra los efectos más comunes de diversos agentes químicos.

Tabla 2. Efectos físicos de agentes químicos

Término
Agente químico Efectos
militar
Irritación intensa en los ojos y
membranas mucosas; ocasiona
Cloracetofenona CN
lagrimeo y pérdida temporal de la
visión.
Irritación intensa en todas las partes
húmedas del cuerpo (piel, boca y
Ortoclorobenzal CS
nariz), sensación de calor; ideal para
ser empleado en climas cálidos.
Agente químico extraído
directamente del chile mexicano.
Ají chile mexicano OC Posee características resinosas
causantes de escozor, sensación de
calor e irritación en los ojos y la piel.

6.7. Primeros auxilios en caso de ser afectado por agentes químicos

Cuando una persona sufre los efectos de un agente químico, lo primero y lo más
importante es retirarla de la zona donde existe concentración de dicho agente químico.
Una vez al aire libre, se procede al lavado de los ojos, utilizando una solución saturada
de ácido bórico. En los párpados, cada cuatro horas se debe aplicar una solución acuosa
de sulfato de sodio al 2 %. Las quemaduras ocasionadas se deben tratar con una solución
acuosa de bicarbonato de sodio al 25 % diluido en alcohol etílico. Los peores síntomas
deben desaparecer en 15 o 20 minutos. Es importante tener en cuenta los siguientes
aspectos:

193
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

 Reconocimiento de los agentes químicos usados y de los efectos de estos gases.


 Localización del área especialmente afectada.
 Administración de los primeros auxilios según convenga.
 Presentación de asistencia médica, cuando el caso lo requiera.

Tabla 3. Síntomas e indicaciones en caso de ser afectado por agentes químicos

Área afectada Síntomas Primeros auxilios

Ojos, nariz, vías Ardor, lagrimeo, sensación Trasladar a la persona afectada a


respiratorias de calor intenso. un lugar fresco.

Ojos Cierre involuntario de los Mantener los ojos abiertos sin


ojos, picazón o ardor en las frotárselos; retirar gafas o lentes,
zonas húmedas lavar el área con agua fría

Piel Irritación, ardor y flujo Mantener al paciente al aire libre,


nasal. de forma tranquila, para reducir
el exceso de calor y evitar la
sudoración; lavar con agua.

6.8 Peligro y limitación con los agentes químicos

En los últimos 20 años se ha observado un incremento considerable en el empleo de


agentes químicos en todo tipo de disturbio civil. Se puede decir que su uso ha
aumentado en forma indiscriminada y su aplicación ha sido inadecuada. Esto se debe,
principalmente, a la falta de información.

Se debe hacer notar que los agentes químicos fueron inventados y desarrollados con el
propósito fundamental de emplearlos en disturbios civiles o motines similares, dándole
poca importancia a su uso en áreas cerradas, ya que las probabilidades de motines dentro
de edificios son remotas, pero debe aclararse que el empleo de agentes químicos dentro
de áreas cerradas implica peligros inherentes que pueden convertir estas armas no letales
en mortales. Sobre la base de diversas pruebas, se puede afirmar que los agentes
agresivos usados correctamente por personal entrenado no son mortales, pero, como
cualquier arma, su uso inadecuado por personal inexperto puede causar lesiones graves y
aun la muerte.

En los casos en que sea necesario su uso en áreas cerradas, se deben adoptar las
prescripciones y medidas de seguridad establecidas, teniendo en cuenta que altas
concentraciones de gases en áreas cerradas aumentan su peligrosidad.

194
Capítulo 6. Empleo de agentes químicos

También se hace notar que la muerte puede producirse si un individuo se encuentra en


un área cerrada que contenga menos del 16 % de oxígeno y considerando de muchas
granadas y proyectiles utilizan humo como medio de transporte para las partículas del
agente químico, estos consumen rápidamente todo el oxígeno del lugar donde actúan;
para estos casos, existen proyectiles especiales que no consumen oxígeno, pero que sí
inundan de agentes toda el área.

6.9 Destrucción de los agentes químicos

Es muy importante contar con un inventario sistematizado con las fechas de expiración
de la existencia del material químico. Así podrán mantenerse separadas las municiones
químicas obsoletas de las que se encuentran dentro del tiempo de servicio. El material
obsoleto no se debe destruir, puesto que tiene aplicación para entrenamiento. Este
material, luego de su fecha de vencimiento no presenta problemas si es utilizado para
prácticas, debido a que el gas luego de esta fecha ya ha perdido algo de efectividad.

En el caso de las granadas, es frecuente que la espoleta falle primero. Sin embargo,
puede reactivarse reparando la causa de su mal funcionamiento o cambiándola para
obtener resultados satisfactorios en una instrucción práctica.

Cuando el material químico ya no sirve ni siquiera para instrucción por tener algunos
años de vencimiento, puede destruirse por personal experimentado, tomando todas las
precauciones necesarias. Para ello se cava un hueco de 1 m3 y se enciende fuego en él.
El material debe ser lanzado al fuego pieza por pieza; sin embargo, es necesario tomar
las siguientes precauciones:

 Como el humo producido por la incineración contiene CS o CN, se debe elegir


un área apropiada, remota y alejada de las locaciones que no se quieren
impregnar del químico.

 Debe darse atención especial a la incineración de proyectiles y cartuchos. Este


material se arroja dentro del foso con fuego, uno por uno, después de haber
separado el proyectil de la base, vainilla o cartucho impulsor.

 Los elementos que producen la dispersión del agente químico por explosión
requieren especial cuidado durante la destrucción en el fuego. Ellos deben
arrojarse al fuego uno por uno, esperando la operación destructiva del primero
antes de lanzar el siguiente.

195
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

6.10 Material empleado

6.10.1 Lanzador múltiple L-8

Figura 47. Lanzador múltiple L-8.

Tabla 4. Características generales del lanzador múltiple L-8

Sistema operativo Cargador operado por motor de resorte tipo


revólver
Sistema de seguridad a)Seguro de gatillo
b)El detonador no está en línea con la cápsula
de persecución
c)El gatillo trae la cápsula en línea antes de
que el martillo detonador caiga
Capacidad de carga 1 a 6 cartuchos de 37 mm
Peso del arma (descargado) 4,5 kg
Calibre 37/38 mm
Cadena de fuego Máximo 6 cartuchos en 3 segundos
Cañón 15,3 m
a)Largo 22,26 cm
b) Anima 37 mm sin estrías
Eyección Los cartuchos disparados pueden estar
sumamente calientes y se debe tener mucho
cuidado al sacarlos del cargador; los casquillos
caerán cuando se abra el lanzador. Si no se
pueden sacar con la mano, se debe disparar y
descargar los cartuchos de forma correcta y
segura; si se cuenta con guantes de carnaza, se
pueden tomar las vainillas calientes
extrayéndolas directamente del tambor o con
una varilla guía introducida por el cañón,
empujando la vainilla que se atascó dentro del
tambor.

196
Capítulo 6. Empleo de agentes químicos

Cargue completamente, girando el cargador en dirección contraria a las manecillas del


reloj. El lanzador L-8 está diseñado para trabajar con una cadencia de fuego de 6
disparos en 3 segundos. Tratar de lograr una cadencia superior puede ocasionar fallos
debido a que la aguja de percusión puede accionarse antes de que la granada esté
alineada.

Después de cargar el lanzador, se debe asegurar que el mecanismo del cargador ha sido
girado de forma máxima para lograr el mayor número de disparos. Se puede disparar el
lanzador desde el hombro o desde la cintura.

Oprima el gatillo hasta el final, debido a que el mecanismo es doble. La primera parte
del recorrido del gatillo posesiona la granada en forma alineada con la guía percutora. Si
el gatillo no se lleva hasta el final, la próxima vez que oprima irá a la siguiente recámara
y se dejará esta granada sin disparar. La segunda parte (recorrido) del gatillo dispara el
martillo o percutor. El gatillo se deberá apretar para disparar cada granada.

Este lanzador es eficaz en la colocación de la línea de difusión, pues permite abarcar


mejor el terreno y lleva a la concentración de gas en excelentes condiciones para crear la
cortina de humo.

6.10.2 Fusil lanzagás 37/38 mm

Figura 48. Fusil lanzagás 37/38 mm.

Tabla 5. Características generales del fusil lanzagás 37/38 mm

Sistema operativo Cargador manual


Sistema de seguridad Seguro de gatillo
Capacidad de carga 1 cartucho
Peso del arma (descargada) 2,8 kg
Calibre 37/38 mm
Cadena de fuego Un cartucho por disparo y se vuelve a cargar
a)Largo 22,26 cm

197
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

b)Ánima 37 mm sin estrías


Eyección El cartucho disparado pueden estar caliente y
se debe tener cuidado al sacarlo del cargador.
El casquillo caerá cuando se abra el cañón de
los mecanismos de disparo; sino cae, se puede
sacar con la mano.

Cargue el fusil introduciendo una granada dentro de la recamara del cañón. El fusil
lanzagranadas de 37/38 mm está diseñado para trabajar con una sola granada y la
cadencia va con la del tirador. Después de cargar el fusil lanzagranadas, se debe verificar
que el seguro de los mecanismos de disparo esté activado. Se puede disparar el lanzador
desde el hombro o desde la cintura.

Esta arma—antes utilizada exclusivamente en operaciones de control de disturbios en el


área urbana— hoy pasa a formar parte fundamental en la seguridad de las bases fijas,
debido a su gran versatilidad y alcance. Para su correcto empleo, el comandante de la
base deberá asignarles a los operadores de las diferentes armas un área de
responsabilidad, teniendo en cuenta los puntos críticos donde pueden ser empleados
eficazmente, en los cuales la fuerza agresora puede aferrarse al terreno, pero con el
empleo de los agentes químicos se logrará sacarlo de posición.

El personal que opere esta arma deberá tener un correcto entrenamiento y realizar la
correspondiente tarjeta de tiro, teniendo en cuenta la dirección del viento con relación al
disparo y la dispersión de los gases; en las trincheras debe existir una reserva de
munición con los debidos cuidados de conservación.

6.10.3 Máscara antigás

Figura 49. Máscara antigás M17 A2

198
Capítulo 6. Empleo de agentes químicos

Tabla 6. Características generales de la máscara antigás M17 A2

Peso del visor 100 gr


Peso del filtro 93,6 gr
Resistencia a la inhalación 85,1 PM55 mm
Resistencia a la exhalación 85,1 PM 10mm
Resistencia de la válvula de exhalación 1” H2O niveles de presión
Material Caucho táctico

El uso apropiado de esta máscara protege al usuario de los agentes químicos y gases
perjudiciales en general que se puedan encontrar en el aire. El aire inhalado es enviado a
través del filtro que contiene agentes químicos que remueven o neutralizan los
contaminantes. Luego el aire es enviado a la careta, manteniéndola libre de humo, para
luego entrar en las fosas nasales del usuario. El aire exhalado es eliminado por una
válvula de exhalación. Estas máscaras no protegen contra gases industriales, como el
óxido de carbono y gas amoniaco.

6.10.3.1 Preparación para el uso de la máscara

Son cinco los puntos de inspección que deben ser revisados antes de utilizar la máscara.
No utilice la máscara si esta falla en alguno de los puntos de revisión que se enumeran
a continuación:

1. Bandas de ajuste a la cabeza: Revise que estas bandas sean lo


suficientemente elásticas. Cerciórese de que no estén rotas ni averiadas y
asegúrese de que los broches estén completos.
2. Careta: Revise que no tenga figuras, agujeros ni rasguños y que los lentes no
estén empañados. El caucho de la careta debe ser normalmente flexible.
3. Válvulas de inhalación y exhalación: Revise agujeros, fisuras, rasguños,
mugre o taponamiento.
4. Filtro: Asegúrese de que las membranas estén en su sitio y que no tengan
agujeros, abolladuras, etc. Cerciórese de que el filtro esté totalmente limpio
y nunca trate de lavarlo o limpiarlo con aire a presión.

6.10.3.2 Colocación de la máscara

Para ponerse se forma adecuada la máscara antigás siga estos pasos:

1. Extienda todas las bandas de ajuste.


2. Coloque primero su barbilla.
3. Tome las dos correas de ajuste en cada mano y llévelas hacia atrás.
4. Para asegurar las correas tírelas hacia atrás, no hacia fuera.
5. Ajuste los seguros según el tamaño de su rostro hasta que la máscara quede
presionada sin entradas de aire por ningún lado.

199
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

6.10.4 Trajes bioquímicos

Estos trajes son empleados con el fin de neutralizar y aislar las diferentes sustancias
químicas convencionales autorizadas por la Corporación Internacional para la
Prohibición y Regulación de Armas Químicas y no Convencionales(CIPAQ).Su función
es proteger el cuerpo humano de cualquier contacto físico con estas sustancias, evitando
que en el futuro haya malformaciones y enfermedades hereditarias.

6.11 Granadas

A continuación se explicarán 17 tipos de granadas, con sus características generales.

6.11.1 Granadas M-118 R505 CN, 518 CS, F8 SAF Smoke

Figura 50. Granadas M-118 y 518.

Tabla 7. Características generales de las granadas M-118 y 518

Longitud 149 mm
Diámetro 64 mm
Color de marcación 518 CS – azul
118 CN – rojo
F8 – amarillo
Material exterior Aluminio
Contenido CS/CN 63 g
Peso del compuesto químico 180 g
Peso total 345 g

200
Capítulo 6. Empleo de agentes químicos

Tiempo de descarga 25 seg


Tipo de fulminante M201 A 1
Tiempo de retardo del fulminante 0,7 a 2seg
Vida útil 5 años

Las granadas 518 CS y 118 CN, desarrolladas por Federal Laboratorios. Son una versión
mejorada de la granada militar M7A3. Se recomienda usarlas al aire libre, porque
durante cerca de 25 segundos producirán una gran cantidad de humo,e xpulsado por los
cinco orificios ubicados en la parte superior del cuerpo de la granada. El modelo F8
puede ser usado en entrenamiento; ocasionalmente se le dan otras aplicaciones tácticas.

6.11.2 Granada de bolsillo 509 CS, 109 CN

Figura 51. Granada de bolsillo.

Tabla 8. Características generales de la granada de bolsillo

Color de marcas 509 CS – azul


109 CN – rojo
F8 – amarillo
Material del cuerpo Aluminio
Contenido CS/CN 17 g
Peso del explosivo 21 g
Peso del compuesto químico 51 g
Peso total 170 g
Tiempo de descarga 10 seg
201
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Tiempo de retardo del fusible 0,7 a 2,0 seg


Tipo de fusible M201 A1
Clase de riesgo Material irritante

Las granadas 509 CS y 109 CN son versiones pequeñas de los modelos 518 CS y 118
CN. Son muy efectivas cuando se requiere poco tiempo de diseminación y bajos
volúmenes de gas. Debido a su pequeño tamaño, son muy fáciles de transportar en el
chaleco portagranadas.

6.11.3 Granada 121 CN, 514 CS, 314 carga inerte

Figura 52. Granadas de carga inerte.

Tabla 9. Características generales de la granada de carga inerte

Longitud 156 mm
Diámetro 67 mm
Color de marcación 514 CS – azul
121 CN – rojo
314 – amarillo
Material exterior Aluminio
Contenido CS/CN 24 g
Peso del compuesto químico 68 g

202
Capítulo 6. Empleo de agentes químicos

Peso total 170 g


Tiempo de descarga 20 seg
Tipo de fulminante M201 A 1
Tiempo de retardo del fulminante 0,7 a 2,0seg
Vida útil 5 años

Las granadas de dispersión instantánea son las de más rápida acción, 2segundos después
de su lanzamiento esta granada producirá una gran nube de polvo de gas lacrimógeno.
Es totalmente incombustible aun en presencia de vapor de gasolina. Como medida de
seguridad, el cuerpo del fusible viene recubierto para evitar que al hacer contacto con
materiales combustibles produzca fuego. El modelo 314 es usado principalmente para
entrenamiento y como medida de protección, ocasionalmente se le dan otras
aplicaciones tácticas.

6.11.4 Granada de triple fragmentación 515 CS y 115 CN

Figura 53. Granada de tipo triple fragmentación.

Tabla 10. Características generales de la granada de triple fragmentación

Color de marcas 515 CS – azul


115 CN – rojo
Material del cuerpo Aluminio
Contenido CS/CN 4g
Peso del explosivo 3.21 g
Peso del compuesto químico 220 G

203
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Peso total 490 g


Tiempo de descarga 20 seg
Tiempo de retardo del fulminante 0,7 a 2,0seg
Tipo de fusible M201 A1
Clase de riesgo Material irritante

Las granadas 515 CS y 115 CN proveen una amplia dispersión de gas, pues se
fragmentan en tres submuniciones después de activarse. El relanzamiento es minimizado
y el gas es distribuido efectivamente en un área más extensa. Su utilización en la
disolución de motines es ideal por el impacto psicológico que causa.

6.11.5 Granadas 117 CN, 317 SAF-Smoke y 517 CS

Figura 54. Granadas 517 y 117.

Tabla 11. Características generales de granadas 117 CN, 317 SAF-Smoke y 517 CS

Longitud 168 mm
Diámetro 67 mm
Color de marcación 517 CS – azul
117 CN – rojo
317– amarillo
Material exterior Aluminio
Contenido CS/CN 11 g
Peso del compuesto químico 36 g
Peso total 350 g
Tiempo de descarga 10 a 20 seg
Tipo de fulminante M201 A 1
Tiempo de retardo del fulminante 0,7 a 2,0seg
Vida útil 5 años

204
Capítulo 6. Empleo de agentes químicos

Las granadas 517 CS y 117 CN son dispositivos pirotécnicos diseñados para uso interior
o al aire libre. Las paredes permiten maximizar la combustión del humo y minimizar la
posibilidad de un incendio. En la ignición, el humo viaja a través de las cámaras internas
y se descarga a través de tres orificios ubicados en la pared externa del cuerpo de la
granada. Como medida de seguridad, el cuerpo del fulminante viene recubierto, para
evitar que al hacer contacto con materiales combustibles produzca fuego. El modelo 317
es usado principalmente para entrenamiento y como medida de protección,
ocasionalmente se le dan otras aplicaciones tácticas.

6.11.6 Granadas beisboleras 519 CS, 119 CN, 319 SAF-Smoke

Figura 55. Granada de tipo beisbolera.

Tabla 12. Características generales de las granadas beisboleras

Longitud 117 mm
Diámetro 79 mm
Color de marcación 519 CS – azul
119 CN – rojo
309– amarillo
Material exterior Caucho
Contenido CS/CN 35 g
Peso del compuesto químico 107 g
Peso total 300 g
Tiempo de descarga 12 seg
Tipo de fulminante M201 A 1
Tiempo de retardo del fulminante 0,7 a 2,0seg
Vida útil 5 años

Las granadas 519 CS y 119 CN son ideales cuando el lanzamiento se hace desde atrás de
las tropas, pues su composición en caucho y su rápida acción del fulminante (2

205
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

segundos) impide ser devuelta por el enemigo. Además, la forma redonda del cuerpo
hace más fácil su lanzamiento. Está diseñada para diseminar un agente químico y unas
esferas de caucho al mismo tiempo, lo que asegura un cubrimiento amplio y efectivo:
además, para el enemigo es imposible neutralizarla, gracias a que inmediatamente es
accionada, las esferas de caucho se dispersan a gran velocidad, limpiando el camino para
el efecto del agente químico. No deben ser utilizadas en operaciones bajo techo, ya que
tienen capacidad de combustión. En la ignición el humo es descargado rápidamente por
tres orificios, ubicados en la zona media de la granada, formando un color azul en la
superficie de la descarga. El modelo 319 es usado principalmente para entrenamiento y
como medida de protección, ocasionalmente se le dan otras aplicaciones tácticas.

6.11.7 Granada 555 CS, 112 CN, 355 SAF-Smoke

Figura 56. Granadas 112 y 555.

Tabla 13. Características generales de las granadas 112 y 555

Longitud 156 mm
Diámetro 67 mm
Color de marcación 555 CS – azul
112 CN – rojo
355– amarillo
Material exterior Aluminio
Contenido CS/CN 77 g
Peso del compuesto químico 220 g
Peso total 430 g
Tiempo de descarga 30 seg
Tipo de fulminante M201 A 1
Tiempo de retardo del fulminante 0,7 a 2,0seg
Vida útil 5 años

206
Capítulo 6. Empleo de agentes químicos

Las granadas 555 CS y 112 CN son de rápida acción. Las que produce Federal
Laboratories son las que contienen la mayor concentración de propelente. Esta granada
fue diseñada para ser utilizada al aire libre, porque su volumen de humo hace producir
lágrimas con mayor facilidad. En la ignición el humo es descargado rápidamente por
ocho orificios ubicados en la granada. Esta rápida acción genera dificultad para que
pueda ser recogida y devuelta. El modelo 319 es usado principalmente para
entrenamiento y como medida de protección; ocasionalmente se le dan otras
aplicaciones tácticas.

6.11.8 Granada Stinger

Figura 57. Granada de tipo Stinger

Tabla 14. Características generales de la granada de tipo Stinger

Longitud 13,2 cm
Diámetro 7,9 cm
Tipo de fusible M201 A1
Tiempo de descarga 15 a 20 seg
Vida útil 4 años
Peso del compuesto CN/CS 45,4 g
Peso total 325 g
Códigos de la granada CN 1091
CS 1092
De humo 1093

Después de operarla espoleta, un retardo de un segundo separa el ensamble del cuerpo,


con muy poca o casi ninguna velocidad. Se produce luego un retardo de un segundo
antes de que la carga detone. Posteriormente, las bolas de caucho se dispersan en un

207
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

patrón circular de aproximadamente 50 pies. La granada Stinger fue diseñada para el


control de multitudes y para su aplicación en varios escenarios tácticos.

6.11.9 Granada aerosol 620 OC / CN

Figura 58. Granada de tipo aerosol.

Tabla 15. Características generales de la granada de tipo aerosol

Longitud 149 mm
Diámetro 64 mm
Color de marcación Naranja
Material exterior Aluminio
Contenido CS 1g
Contenido OC 3g
Peso del compuesto químico 4g
Peso total 10 g
Tiempo de descarga 3 seg
Tipo de fulminante M201 a 1
Tiempo de retardo del fulminante 0,7 a 2,0 seg
Vida útil 5 años

La granada 620 OC fue diseñada para uso en edificaciones; no es recomendada para uso
al aire libre. Esta granada es ideal para desalojar barricadas, situaciones donde el uso de
granadas pirotécnicas no es aplicable. El fulminante M201 A1 ofrece la habilidad para
liberar el propelente de la granada con dirección al área de blanco. El tiempo de
descarga es excepcionalmente rápido, 3 segundos, que virtualmente eliminan la
posibilidad de su devolución. La granada no contiene fósforo, lo cual limita el peligro de

208
Capítulo 6. Empleo de agentes químicos

incendio y requiere una mínima descontaminación, comparada con las otras granadas
lacrimógenas.

6.11.10 Granada multipropósito MPG 100, MPG 120 T110 polvo inerte

Figura 59. Granada de tipo multipropósito.

Tabla 16. Características generales de la granada de tipo multipropósito

Longitud 149 mm
Diámetro 64 mm
Color de marcación MPG-120 CS – azul
MPG-100 CN – rojo
T-110 –blanco
Material exterior Plástico
Contenido CS / CN CS 104 g
CN 22 g
Peso del compuesto químico 10 g
Peso total 454 g
Tiempo de descarga Instantáneo
Tipo de fulminante Varios
Tiempo de retardo del fulminante 2 a 5 seg

Las granadas MPG 120 y MPG 100 fueron diseñadas para uso en interiores y exteriores
y no tiene riesgo de producir incendios, conmoción o fragmentación. El sistema de
fulminante, que puede ser variable entre 2 y 5 segundos, permite al usuario la descarga
del propelente eficazmente cuando sea requerido en diversas aplicaciones. La carga de
ignición permite por intermedio de un pistón forzar el propelente micropulverizado, que
a su vez es descargado por el orificio ubicado en la parte posterior de la granada.

209
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Después de iniciado el fulminante, la descarga es instantánea y completa, lo cual elimina


la posibilidad de que sea devuelta. El modelo T-110 de polvo inerte puede ser usado
para entrenamiento y demostraciones.

6.11.11 Granada de descarga continua (2 CN y 3 en CS) y humo

Figura 60. Granada de tipo descarga continua.

Tabla 17. Características generales de la granada de tipo descarga continua

Diámetro 6,6 cm
Longitud 15,2 cm
Tipo de espoleta M201A1
Tiempo de descarga CN/CS/ 20-30 seg
Lanzable Sí
Garantía 4 años desde la fecha de su
fabricación
Peso del agente activo CN/CS 82,2 G
Peso total de la munición CN/CS 550 G
Código del producto
 CN 1071
 CS 1072
 Humo blanco 1073
 Autorización de la ONU para su 301
empleo

En las configuraciones CN y CS, el agente químico es descargado a través de cuatro


portillas de gas situadas en la parte alta y una en la base de la cubierta. En la

210
Capítulo 6. Empleo de agentes químicos

configuración de humo, este es descargado por cuatro portillas de gas situadas en la


parte alta de la granada. Está diseñada específicamente para situaciones de disturbios de
multitud en áreas descubiertas. No debe ser utilizada en operaciones bajo techo. Se
adapta para lanzamiento con la mano, y para lanzador a 90 yardas. Su lanzamiento es
excelente para el encubrimiento de la tropa. La configuración de humo puede ser
utilizada para distraer la vista de la multitud en un amotinamiento o para lograr mayor
dispersión de las configuraciones CN/CS.

6.11.12 Granada de triple carga

Figura 61. Granada de tipo triple carga.

Tabla 18. Características generales de granada de tipo triple carga

Diámetro 5,8 cm
Longitud CN/CS 14 cm
Tipo de espoleta M201A1
Tiempo de descarga CN/CS/ 30-40 seg
Lanzable Sí
Garantía 4 años
Agente activo CN/CS 76,5 g
Peso total munición CN/CS 400 g
Peso 740 g
Código del producto
 CN 1081
 CS 1082
 Humo blanco 1083
 Humo negro 2093
 Autorización de la ONU para su 303
empleo

211
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

En las configuraciones CN y CS, el agente químico es descargado a través de cuatro


portillas de gas situadas en la parte alta y una en la base de la cubierta. En la
configuración de humo, este es descargado por cuatro portillas de gas situadas en la
parte alta de la granada. Está diseñada específicamente para situaciones de disturbios de
multitud en áreas abiertas. No debe ser utilizada en operaciones bajo techo. Se adapta
para lanzamiento con la mano y para lanzador a 90 yardas. Su lanzamiento es excelente
para el encubrimiento de la tropa. La configuración de humo puede ser utilizada para
distraer la vista de la multitud en amotinamiento o para lograr mayor dispersión de las
configuraciones CN y CS.

6.11.13 Granada Nº 4: triple carga CN/CS y humo

Figura 62. Granada de tipo CN/CS y humo.

Tabla 19. Características generales de la granada tipo CN/CS y humo

Diámetro 6,68 cm
Longitud CN/CS 16,5 cm
Tipo de espoleta M201A1
Tiempo de descarga CN/CS/ 20-30 seg
Lanzable Sí
Garantía 4 años
Peso agente activo CN/CS 92 g
Peso total munición CN/CS 570 g
Peso 740 g
Código del producto
 CN 1025
 CS 1026

212
Capítulo 6. Empleo de agentes químicos

 Humo blanco 1027


 Autorización de la ONU para su 3001
empleo

Granada pirotécnica con agente químico consistente en esferas, distribuido en tres


compartimientos de aluminio separados. Cuando se acciona la granada, los
compartimientos se separan y logran una distancia de 8 metros cada una. Es ideal para
cubrir el mayor espacio con menor gasto de munición. Está diseñada específicamente
para situaciones de disturbios de multitud en áreas abiertas. No debe ser utilizada en
operaciones bajo techo ni en espacios reducidos, ya que posee capacidad de combustión.
Es ideal para el encubrimiento de tropa y tiene posibilidad de lanzamiento manual o con
lanzador a 82 metros. Presenta un excelente cubrimiento del área cuando se utiliza CN o
CS, o para encubrimiento visual de la tropa.

6.11.14 Granada táctica de descarga continuada CN, CS y humo

Figura 63. Granada de tipo táctica de descarga continuada

Tabla 20. Características generales de la granada de tipo táctica de descarga


continuada

Diámetro 3,6 cm
Longitud CN/CS 12 cm
Tipo de espoleta M201A1
Tiempo de descarga CN/CS/ 20-30 seg
Lanzable Sí
Garantía 4 años
Peso agente activo CN/CS 25,5 g

213
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Peso total munición CN/CS 190 g


Código del producto
 CN 1015
 CS 1072
 Humo blanco 1073
 Autorización de la ONU para 3321
su empleo

El agente químico es descargado a través de una portilla de gas situada en la parte de la


granada. Está diseñada específicamente para situaciones de disturbios de multitud en
áreas descubiertas, especialmente para rompimiento o penetración de masas. Se adapta
para lanzamiento con la mano y para lanzador a 120 yardas. Su lanzamiento es excelente
para el encubrimiento de tropa. Puede ser utilizada conjuntamente con otras granadas de
humo para limitar la cantidad de la gente dispersado. Cuando se utiliza la configuración
de humo, el dispositivo trabaja como indicador de la dirección del viento o como
señalizador. La configuración de humo puede ser utilizada para distraer la vista de la
multitud en amotinamiento o para lograr mayor dispersión de las configuraciones CN y
CS.

6.11.15 Granada T-16 flameless

Figura 64. Granada de tipo T-16 flameless.

Tabla 21. Características generales de la granada de tipo T-16 flameless

Diámetro 4,2 cm
Longitud CN/CS 19 cm
Tipo de espoleta M201A1
Tiempo de descarga CN/CS Instantánea

214
Capítulo 6. Empleo de agentes químicos

Lanzable No
Garantía 4 años
Peso agente activo CN 9g
CS 9g
OC 0,70 g
Peso total munición CN/CS 263,9 g
Código del producto CN 2041
Código del producto CS 2042
Práctica 2043
OC 2040
CN 1201
CS 1202
Humo blanco 1203
Autorización de la ONU para su empleo 3231

Un segundo después de retirado el seguro de retardo, el cartucho de CO2, localizado en


el centro de la granada, descarga instantáneamente el agente químico micropulverizado a
través de dos portillas de gas localizadas al lado dela granada. Está diseñada para ser
usada en situaciones de control civil bajo techo, donde el empleo de munición
pirotécnica no es adecuado. Esta granada tiene la capacidad de cubrir un área de 609
metros cúbicos en 5 segundos, aproximadamente. Es utilizada para acciones de
penetración de equipo, las cuales deben ser lo más rápidas posibles después de
accionada la munición, ya que esta puede perder su efectividad. Puede ser lanzada desde
helicópteros en operaciones de registro y control.

6.11.16 Granada de expulsión de baja llama CN, CS y humo

Figura 65. Granada de tipo expulsión de baja llama.

215
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Tabla 22. Características generales de la granada de tipo expulsión de baja llama

Diámetro 7,9 cm
Longitud 15, cm
Tiempo de descarga Instantánea
Lanzable No
Velocidad 190 pies/seg
Garantía 4 años
Tipo de espoleta M201A1
Peso del agente activo CN/CS 7,4 g
Munición completa 340 g
Código del producto
 CN 2031
 CS 2032
 Práctica 2033
 Autorización de la ONU para su 303
empleo

Después de un segundo de retirado el seguro de retardo el cartucho de CO2, localizado


en el centro de la granada, descarga instantáneamente el agente químico
micropulverizado, a través de cuatro portillas de gas localizadas alrededor de la granada.
Se usa para control de disturbios civiles bajo techo o fuera de él. Esta granada tiene la
capacidad de cubrir un área de 450 metros cúbicos en 5 segundos, aproximadamente. Es
utilizada para acciones de penetración de equipo, las cuales deben ser lo más rápidas
posibles después de accionada la munición, ya que puede perder su efectividad. Pueden
ser lanzadas desde helicópteros en diferentes operaciones.

6.11.17 Granada rubberball

Figura 66. Granada de modelo rubberball.


216
Capítulo 6. Empleo de agentes químicos

Tabla 23. Características generales de la granada de modelo rubberball

Diámetro 7,9 cm
Longitud 13,2 cm
Tipo de espoleta M201A1
Tiempo de descarga CN/CS/S 15-20 seg
Lanzable Sí
Garantía 4 años
Peso agente activo CN/CS/s 45,4 g
Peso total munición CN/CS/S 325 g
Código del producto
 CN 1091
 CS 1092
 Humo blanco 1093

El agente químico es descargado a través de cuatro portillas de gas situadas en el


ecuador de la granada. Está diseñada específicamente para situaciones de disturbios de
multitud en áreas descubiertas. No debe ser utilizada en operaciones bajo techo, ya que
tiene capacidad de combustión. Se adapta para lanzamiento con la mano y es excelente
para el cubrimiento de la tropa. Esta granada es un dispositivo de emisión continua de
gas, por lo cual es ideal para operaciones de cambio rápido de táctica; además, permite
un lanzamiento más veloz. Debido a su rápido tiempo de descarga, no permite ser
devuelta hacia la tropa. No es recomendable donde el nivel de oxígeno sea inferior al
19,5%.

6.12 Cartuchos y proyectiles

Los artefactos que se describen en las fichas técnicas de este apartado se denominan
proyectiles cuando terminan en ojiva o cartuchos cuando carecen de esta característica.

6.12.1 Cartucho MK 11560 CS, MK11206 CN, 214W de 37 mm, largo alcance

Figura 67. Cartucho de tipo largo alcance.

217
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Tabla 24. Características generales del cartucho de tipo largo alcance

Color de marcas MK11560CS – azul


MK11206CN – rojo
Material cuerpo proyectil Aluminio
Contenido de humo CS / CN 24 g
Peso neto explosivo 3,46 g
Peso del compuesto químico 70 g
Peso total 220 g
Tiempo de descarga 25 seg
Alcance máximo 137 m
Diseminación Humo continuo

Esta familia de proyectiles de gas lacrimógeno está diseñada para uso exterior en
cantidades controladas, para dispersar multitudes. Los proyectiles de largo alcance
permiten mantener distancias seguras. Para estos proyectiles de largo alcance es
necesario mantener una distancia de seguridad de 150 metros.

6.12.2 Cartucho MK 11570 CS, MK11219 CN, de 37MM corto alcance

Figura 68. Cartucho de corto alcance.

Tabla 25. Características generales del cartucho de corto alcance

Color de marcas MK11570CS – azul


MK11219CN – rojo
Material del cuerpo del proyectil Aluminio
Contenido de humo CS / CN 24 g
Peso neto del explosivo 2,26 g
Peso del compuesto químico 70 g
Peso total 220 g

218
Capítulo 6. Empleo de agentes químicos

Tiempo de descarga 25 seg


Alcance máximo 91 metros
Diseminación Humo continuo
Vida útil 5 años

Esta familia de proyectiles de gas lacrimógeno está diseñada para uso exterior en
cantidades controladas, para dispersar multitudes. Los proyectiles de largo alcance
permiten mantener distancias seguras. Para estos proyectiles de largo alcance es
necesario mantener una distancia de seguridad de 64 metros.

6.12.3 Cartucho dispersante de boca de cañón 501 CS, 203 CN, 502 OC, 301 carga
inerte

Figura 69. Cartucho de tipo dispersante de boca de cañón.

Tabla 26. Características generales del cartucho de tipo dispersante de boca de


cañón

Color de marcas 501 CS – azul


203 CN – rojo
502 OC – naranja
301 – amarillo
Material del cuerpo del proyectil Aluminio
Contenido de humo CS / CN 18 g
Peso neto explosivo 2,06 g
Peso del compuesto químico 90 g
Peso total 185 g
Tiempo de descarga Instantáneo
Alcance máximo 9 metros
Diseminación Polvo seco
Vida útil 5 años

219
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

El cartucho dispersante de boca de cañón 501 dispara una ráfaga de polvo seco de CS o
CN para uso a una distancia máxima de 9 metros; debe usarse una máscara antigás
cuando se emplee. El lanzador siempre debe apuntar debajo de la cintura. La utilización
de este cartucho obedece a diferentes empleos tácticos. El cartucho 301 puede ser
utilizado en entrenamientos o diferentes empleos tácticos.

6.12.4 Proyectiles flite rite 530 CS, 230 CN, 330 SAF-Smoke

Figura 70. Proyectil modelo flite rite.

Tabla 27. Características generales del proyectil modelo flite rite

Color de marcas 530 CS – azul


230 CN – rojo
330 OC – naranja
Diámetro 37 mm
Material del cuerpo del proyectil Aluminio
Contenido de humo CS / CN 35 g
Peso neto del explosivo 7,34 g
Peso del compuesto químico 100 g
Peso total 390 g
Tiempo de descarga 30 seg
Tiempo de combustión de la mecha 4 seg
Capacidad de penetración A 70 m penetra láminas de
madera de 2 cm

Estos proyectiles han sido diseñados para atravesar ventanas, puertas y otras estructuras
livianas, incluyendo planchas de madera de pino hasta de 25 mm de espesor y planchas
de madera terciada hasta de 12 mm. Cada proyectil está equipado en su parte posterior
con un juego de aletas expansibles y estabilizadoras, las cuales al abrirse proporcionan

220
Capítulo 6. Empleo de agentes químicos

un mayor grado de exactitud en el disparo. A los 4 segundos de iniciado el


desplazamiento, el gas se libera a través de las aberturas, sin producir explosión ni
liberación de fragmentos. Están diseñados para uso en situaciones de barricadas donde
no haya rehenes presentes. Puede ser utilizado dentro de edificaciones o recintos con
poca ventilación.

6.12.5 Cartucho 561 CS, 207 CN de 37 mm, largo alcance

Figura 71. Cartucho tipo 37 mm de largo alcance.

Tabla 28. Características generales del cartucho tipo 37 mm de largo alcance

Color de marcas 561 CS – azul


207 CN – rojo
Material del cuerpo del proyectil Aluminio
Contenido de humo CS / CN 29 g
Peso neto del explosivo 4,5 g
Peso del compuesto químico 85 g
Peso total 185 g
Tiempo de descarga 30 seg
Alcance máximo 137 metros
Diseminación Humo continuo
Vida útil 5 años

Esta familia de proyectiles de gas lacrimógeno está diseñada para uso exterior en
cantidades controladas, para dispersar multitudes. Los proyectiles de largo alcance
permiten mantener distancias seguras. Para estos proyectiles de largo alcance es
necesario mantener una distancia de seguridad de 150 metros.

221
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

6.12.6 Cartucho SKAT 565CS-10, 265-5 CN, 365-10 SAF-smoke

Figura 72. Cartucho modelo SKAT565CS-10, 265-5 CN.

Tabla 29. Características generales de cartucho modelo SKAT 565CS-10, 265-5 CN

Color de marcas 565 CS-azul


265 CN-rojo
365-10-amarillo
Material del cuerpo del proyectil Aluminio
Contenido de humo CS / CN 60 g
Peso neto del explosivo 3,5 g
Peso del compuesto químico 172 g
Peso total 325 g
Tiempo de descarga 20 seg
Alcance máximo 91 metros
Diseminación Humo continuo
Vida útil 5 años

Los proyectiles SKAT en uso controlado proveen una amplia dispersión de gas
lacrimógeno para control de multitudes. El 565-10 dobla el área de cubrimiento
mediante el disparo de 10 proyectiles. El lanzador siempre debe apuntar debajo de la
cintura. La utilización de este cartucho obedece a diferentes empleos tácticos.

222
Capítulo 6. Empleo de agentes químicos

6.12.7 Cartucho SKAT 565CS-5, 265CN-5, 365-5 SAF-Smoke

Figura 73. Cartucho modelo SKAT 565CS-5, 265CN-5, 365-5 SAF-Smoke


.

Tabla 30. Características generales de cartucho modelo SKAT 565CS-5, 265CN-5

Color de marcas 565 CS – azul


265 CN – rojo
365-5 – amarillo
Material del cuerpo del proyectil Aluminio
Contenido de humo CS/CN 30 g
Peso neto explosivo 2.56 g
Peso del compuesto químicos 86 g
Peso total 211 g
Tiempo de descarga 20 seg
Alcance máximo 91 metros
Diseminación Humo continuo
Vida útil 5 años

Los proyectiles SKAT en uso controlado proveen una amplia dispersión de gas
lacrimógeno para control de multitudes. El 565-5 dispara cinco proyectiles encendidos
individuales por cada cartucho. El lanzador siempre debe apuntar debajo de la cintura.
La utilización de este cartucho obedece a diferentes usos tácticos. El cartucho 365-5
puede ser utilizado en entrenamientos o diferentes empleos tácticos.

223
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

6.12.8 Cartucho 37/38 mm corto y largo alcance

Figura 74. Cartucho tipo 37/38 mm de corto y largo alcance.

Tabla 31. Características generales del cartucho tipo 37/38 mm de corto y largo
alcance

Longitud 14 cm
Diámetro 37/38 mm
Alcance máximo efectivo cart. 38 mm 17lr – 137,2 metros
Alcance máximo efectivo cart. 37 mm 17sr – 68,9 metros
Tiempo de descarga 20 – 30 seg
Vida útil 4 años
Peso CN / CS 25,5 g
Peso del compuesto químicos 244 g
Peso del explosivo 1183-1181-1182-13,62 g
2003-2001-2002-15,97 g
Cartuchos de largo alcance CN1182-CS1182- de humo 1183
Cartuchos de corto alcance CN2001-CS2002-de humo 2003

Este cartucho inestable dispersa un agente químico o de humo en 20 o 30 segundos,


debido a un rápido quemado. Esta munición tiene un potencial pirotécnico y podría
causar fuego. Este cartucho se utiliza para dispersar o enlutar a individuos durante
situaciones de control de disturbios. Con este cartucho se puede mantener una distancia
de seguridad. Ha sido utilizado exitosamente en situaciones donde se ha necesitado el
envío de agentes químicos a objetivos en la clasificación de mediano o largo alcance.

224
Capítulo 6. Empleo de agentes químicos

6.12.9 Cartuchos de barricada pesada CN, CS y humo

Figura 75. Cartucho de tipo barricada pesada.

Tabla 32. Características generales del cartucho de tipo barricada pesada

Diámetro 37/38 mm
Longitud CN/CS 25,4 cm
Alcance máximo 274,3 m
Alcance efectivo 91,4 m
Velocidad 190 pies/seg
Tiempo de descarga 15,20 seg
Garantía 4 años
Peso del agente activo CN 5,7 g
Peso de la punta 85,1 g
Peso total de la munición CN/CS 328,8 g
Código del producto
 CN 1151
 CS 1152
 Humo blanco 1153
 Autorización de la ONU para su empleo 3231

Este cartucho sufre una rápida combustión de la carga explosiva: después de un segundo
de haber sido disparado. Es utilizado para el rompimiento de barricadas densas. Puede
ser utilizado para romper vidrios, puertas y algunas clases de paredes. Es muy efectivo
para operaciones que requieran largo alcance y alta dispersión.

225
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

6.12.10 Cartucho de largo y corto alcance, CN, CS y humo

Figura 76. Cartucho de tipo largo y corto alcance.

Tabla 33. Características generales del cartucho de tipo largo y corto alcance

Diámetro 37/38mm
Longitud 12,2 cm
Alcance máximo 40-17lr 137,2 m
Alcance efectivo 40-17lr 68,9 m
Tiempo de descarga 20-30 seg
Garantía 4 años
Peso agente activo CN/CS 25,5 g
Peso total munición CN/CS 202 g
Código del producto
Corto alcance
 CN 1281
 CS 1282
 Humo blanco 1283

Este cartucho dispara un agente químico o humo en una rápida combustión de 20 a 30


segundos. Está diseñado especialmente para situaciones de disturbios de multitudes en
áreas descubiertas. No debe ser utilizado en operaciones bajo techo, ya que posee
capacidad de combustión. Es utilizado para rompimiento de barricadas y dispersión de
individuos en manifestación y masificación. Este cartucho permite mantener una
distancia de seguridad entre la multitud y la tropa. Debe usarse solo por fuerza de ley, y

226
Capítulo 6. Empleo de agentes químicos

siguiendo las indicaciones del fabricante, después de haber recibido la instrucción


adecuada.

6.12.11 Cartucho de barricada con carga líquida CN, CS y humo

Figura 77. Cartucho de tipo barricada con carga líquida CN, CS y humo.

Tabla 34. Características generales del cartucho de tipo barricada con carga
líquida CN, CS y humo

Diámetro 37/40mm
Longitud 13,5 cm
Alcance máximo 182,8 metros
Alcance efectivo 45,7 metros
Velocidad 400 pies/seg, aproximadamente
Tiempo de descarga Diseminación por impacto
Garantía 4 años
Peso del agente activo CN 15 g
CS 550 g
OC 4,5 g
Código del producto
 CN 1261
 CS 1262
 Práctica 1263
 OC 1260

227
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Este cartucho está diseñado para romper por impacto diseminando el agente químico en
forma de neblina a lo largo del área de tiro. Es utilizado para rompimiento de barricadas
densas. Puede ser utilizado para romper vidrios laterales de automóviles.

6.12.12 Cartucho de barricada con carga líquida CN, CS, OC y práctica

Figura 78. Cartucho de barricada con carga líquida. CN, CS, OC y práctica

Tabla 35. Características generales del cartucho de barricada con carga líquida
CN, CS, OC y práctica

Diámetro 37/38mm
Longitud 16 cm
Alcance máximo 182,8 metros
Alcance efectivo 45,7 metros
Velocidad 400 pies/seg, aproximadamente
Tiempo de descarga Diseminación por impacto
Peso agente activo CN 15 g
CS 8g
OC 4,5 g
Munición completa 164 g
Código del producto
 CS 1262
 CN 1261
 OC 1160
 Práctica 1263

Este cartucho está diseñado para romper por impacto, diseminando el agente químico en
forma de neblina a lo largo del área de tiro. Es utilizado para rompimiento de barricadas

228
Capítulo 6. Empleo de agentes químicos

densas, vidrios, puertas y algunas clases de paredes. Es muy efectivo para operaciones
que requieran penetración en vidrios laterales de automóviles.

6.12.13 Cartucho foam CN-CS

Figura 79. Cartucho modelo foam.

Tabla 36. Características generales de cartucho modelo foam

Diámetro 37/38mm
Longitud 20,3 cm
Alcance máximo 30,5 m
Alcance efectivo 15,2 m
Velocidad 320 pies/seg
Tiempo de descarga Diseminación por impacto
Garantía 4 años
Proyectiles 5 espumas de caucho
Total 183 g
Especificaciones de la submunición
 Longitud 3,8 cm cada uno
 Diámetro 3,8 cm cada uno
 Material Espuma de caucho
 Peso 17 g
 Código del producto 1178

Este cartucho está diseñado para romper por impacto, debido a que el proyectil está
compuesto por fragmentos de caucho. Es utilizado para el rompimiento de barricadas
densas y también puede ser utilizado para romper vidrios, puertas y algunas clases de

229
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

paredes. Es muy efectivo en operaciones que requieran penetración en vidrios laterales


de automóviles.

6.12.14 Cartucho de dispersión por estallido OC, CN, CS y práctica

Figura 80. Cartucho de tipo dispersión por estallido.

Tabla 37. Características generales de cartucho de tipo dispersión por estallido

Diámetro 37/38 mm
Longitud 20,3 cm
Alcance máximo 10 metros
Alcance efectivo 10 metros
Tiempo de descarga Instantáneo
Garantía 4 años
Peso agente activo CN/CS 49,2 g
OC 4g
Peso total munición CN/CS/S 272,2 g
Código del producto
 OC 1140
 CN 1141
 CS 1142
 Humo blanco 1143

Estallido instantáneo, que produce la dispersión del agente químico en distancias cortas.
Es excelente para operaciones a campo abierto de control de motines y manifestaciones
como apoyo para las líneas de la tropa

230
Capítulo 6. Empleo de agentes químicos

6.13 Empleo de los agentes químicos en la guerra irregular

Al emplear agentes químicos en guerra irregular debemos diferenciar aquellos que


pueden causar lesión de los que pueden causar la muerte. Por lo tanto, debe dárseles un
empleo especial en un combate armado donde se tengan identificados líderes cabecillas,
conservando la distancia y agilidad del apuntador para neutralizar a los rebeldes
fácilmente.

En otro entorno tenemos que los agentes químicos, debido a su acción y función, pueden
dispersar una aglomeración o un grupo enemigo, neutralizando su maniobra por medio
de la pérdida de la unidad de mando: incluso, si los agentes químicos son empleados con
precisión, esto obligará al enemigo a abandonar posiciones que en una u otra forma
otorguen ventaja sobre la tropa. Entiéndase por “posiciones”, las trincheras, abrigos
naturales o artificiales y nidos de ametralladora en los cuales las armas de dotación de
una contraguerrilla resultan ineficaces por su característica de fuego.

Al optar por el empleo de agentes químicos en guerra irregular, la eficacia de estos


dependerá del grado de entrenamiento que se le dio a la tropa en uso. Es importante
resaltar que, a diferencia del campo urbano, en el campo rural se va a conjugar la acción
de los agentes químicos con las armas de fuego, aspecto fundamental al adiestrar la
tropa.

En resumen, el fin de los agentes químicos es negar un área al enemigo, obligándolo a


dispersarse.

6.13.1 Propósito

El entrenamiento con agentes químicos requiere una preparación cotidiana y cuidadosa;


debe efectuarse de forma sencilla y sin complicaciones, hasta lograr la total
mecanización en su uso por parte de todos los integrantes de una unidad en los diferentes
escalones del mando.

La perfección en las unidades de batallón y brigada se basa en el entrenamiento preciso


de las unidades de nivel pelotón de contraguerrillas, sección y compañía o similar. Por lo
cual, a estas unidades se les debe poner mayor atención en el entrenamiento para facilitar
la precisión en el empleo de agentes químicos, ya sea en bases fijas o móviles.

El equipo con que debe contar una unidad de operaciones en guerra irregular está
diseñado de forma sencilla para su actualización. Es recomendable que todo el personal
conozca todos los tipos de granadas, proyectiles y demás artefactos para utilizarlos de
forma segura en las situaciones donde se tenga que intervenir.

El entrenamiento de las unidades en operaciones irregulares invariablemente se deberá


efectuar portando todo el material para que el personal se acostumbre a las limitaciones
de movilidad, visibilidad y audición que impone el equipo.

231
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Es importante que los comandantes en todos los niveles efectúen revisiones periódicas
de todo el equipo para comprobar su funcionamiento, principalmente las máscaras
antigás, con el objeto de garantizar la seguridad del personal y evitar bajas al entrar en
acción.

Todo comandante deberá tener presente que para una operación en combate irregular
deberá verificar la situación en que se encuentra y disponer, según su criterio, si se
utilizan los agentes químicos, obteniendo un control eficaz de la situación a fin de que el
empleo de los químicos no tome acción sobre nosotros.

Al entrar en acción, el objetivo de una unidad de operaciones en combate irregular


dotada con químicos agresivos es obligar al enemigo a que se repliegue hasta
desubicarlo, que pierda el control de sus hombres, para así atacarlo con todo el poder de
fuego y derrotarlo.

En épocas pasadas los medios de comunicación eran limitados o inexistentes en varias


partes del mundo con escasa o mucha difusión de las medidas adoptadas por los
gobiernos, no tenemos un ejemplo de un Ejército de cualquier país, en donde se utilicen
los agentes químicos en una guerra irregular.

Se debe tener en cuenta que, generalmente, la utilización de armamento y perros de


ataque en operaciones irregulares son medidas psicológicas que se toman contra el
enemigo, tomándolo por sorpresa, desconcentrándolo, haciéndolo salir de su posición y
neutralizándolo fácilmente.

Al emplear los agentes químicos se debe tener en cuenta la fuerza, el tiempo


atmosférico, el terreno, el material con que contamos.

Como cualquier otra arma debe enfatizarse que el adiestramiento en el uso del químico
superior tan importante con el entrenamiento para el manejo de cualquier otra arma.

A favor del empleo de las armas no letales, debe recordarse una vez más que el uso de
cualquier tipo de arma antipersonal involucra un riesgo calculado. En el uso de estas
armas, este riesgo es despreciable en comparación con el armamento convencional; sin
embargo, es importante que toda la tropa haya sido entrenada para el uso de estos
medios.

Finalmente, debemos considerar que las tropas deben estar entrenadas para maniobrar en
una acción conjunta agentes químicos y apoyo de fuego, teniendo en cuenta a los
soldados que tienen mayor destreza en el uso de los agentes químicos por su efectividad
en el blanco y buen uso del arma.

En el entrenamiento es vital simular una acción de fuego y una maniobra de contacto


con el enemigo. Esta acción debe ser lo más real posible para que el operador de estos
agentes químicos esté en capacidad de desenvolverse fácilmente bajo extrema presión
del enemigo.

232
Capítulo 6. Empleo de agentes químicos

6.13.2 Características

El empleo de los agentes químicos en la guerra irregular se caracteriza por los principios
fundamentales de la guerra:

 Sorpresa: Se logra mediante la correcta utilización y conducción del uso del


agente químico, con una acertada estrategia y un planeamiento detallado que
incluye el asalto de la posición menos esperada.

 Seguridad: Se alcanzamediante la planeación de la acción en la que se utilizará el


agente químico. Se debe evitar que se filtre información durante el
reconocimiento, tomando todas las medidas para evitar su detección (ya sea
terrestre o aérea).En el desplazamiento hacia el objetivo se deben aplicar las
técnicas de movimiento, mantenimiento y conservación de los agentes
químicos;en el asalto se debe aprovechar la cubierta y protección del terreno.

 Velocidad: La rapidez es fundamental en la utilización y ejecución de los agentes


químicos en un golpe de mano, ya que permite a la unidad aproximarse al
objetivo oportunamente para desarrollar la maniobra y neutralizar la reacción del
enemigo

 Concentración: Es la ubicación adecuada de los diferentes equipos encargados


del empleo de los agentes químicos en sectores que no permitan la huida del
enemigo, concentrando el mayor volumen del agente químico sobre el objetivo.

6.13.3 Clases de ataque

Teniendo en cuenta, por una parte, la distancia que hay entre las tropas que van a
emplear el agente químico en la ejecución del golpe de mano y el objetivo (terroristas) y,
por la otra, los tipos de agentes químicos según la situación que se presente en el teatro
de operaciones, pueden considerarse diferentes clases de ataque:

 Terrestre: Es aquel que se efectúa luego de una infiltración a pie o en vehículo a


través de algún sector del campo de combate. Requiere mayor cantidad de
tiempo para alcanzar el objetivo, ya que hay que extremar las medidas de
mantenimiento y conservación de los agentes químicos en el desplazamiento;
igualmente, debe haber mayores medidas de seguridad y coordinación con los
equipos encargados de ejecutar la maniobra, con los agentes químicos en el PRO
(punto de reorganización), pero permite observar al enemigo y determinar su real
situación antes de iniciar la acción. El grado de sorpresa que se obtiene es
superior al que puede brindar el golpe de mano sin agentes químicos; además, el
empleo de estos agentes aumenta la posibilidad de neutralizar cualquier acción
de los terroristas en el primer momento.

 Terrestre-aéreo: El éxito de la integración aérea y terrestre de los fuegos


comienza con un plan bien detallado y coordinado. Los pedidos de apoyo aéreo

233
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

deben contener la información que necesitan los comandantes para clasificar el


pedido, así como la información que necesitan los pilotos y el personal esencial
para el planeamiento de la operación, con el fin de determinar el tipo de la
aeronave y los pertrechos necesarios. El tipo de armamento y de granadas que se
emplearán debe ser el apropiados para lograr los resultados deseados; el personal
que se encuentra en tierra debe contar con los elementos necesarios y estar bien
entrenados para desarrollar este tipo de maniobra en un área oscurecida por gases
tanto lacrimógenos como irritantes.

 Con asalto aéreo: El empleo de miembros bien entrenados y dotados con


material necesario dentro de este tipo de operaciones con agentes químicos lleva
al éxito dentro de la operación, desestabilizando la seguridad del enemigo y
haciéndole perder el control. En este asalto, las propias tropas obtienen,
mantienen y explotan la iniciativa para derrotar al enemigo, el cual se encuentra
desestabilizado psicológica y físicamente por los efectos de los agentes químicos.

6.13.4 Planeamiento

Para usar los agentes químicos en un ataque se requiere un planeamiento detallado, con
las siguientes consideraciones:

6.13.4.1 Evaluación de la información

Este paso deben hacerlo, en lo posible, especialistas para que el proceso dé resultado.
Existen dos maneras de obtener la información:

 A través de personas que directa o indirectamente la suministran.


 Por medio de la recopilación de indicios, señales, rumores, etc.

Si se ha obtenido a través de una persona o informante, antes de iniciar el planeamiento


en el cual se emplearan los agentes químicos para la ejecución del golpe de mano, se
deben adoptar algunas medidas de seguridad y contra inteligencia:

 Verificar la confiabilidad del informante.


 Determinar su lugar de residencia y conocimiento del área.
 Confrontar la información por otros medios o compararla con los indicios.
 Verificar los motivos que afectan el planeamiento.

6.13.4.2 Situaciones que afectan el planeamiento

 Falta de información: Principalmente, acerca de la ubicación exacta del objetivo


sobre el cual se van a utilizar los agentes químicos. Con frecuencia se conoce el
área general donde se encuentra situado el enemigo, pero se desconoce tanto su
ubicación exacta como las características del área inmediata y sus posibles rutas
de escape (senderos ocultos, trincheras, etc.), lo que dificulta el planeamiento de

234
Capítulo 6. Empleo de agentes químicos

la maniobra para la ubicación de los equipos que poseen los fusiles L-8 para el
empleo y ejecución de los agentes químicos.

 Condiciones atmosféricas: El clima puede afectar a los integrantes de la patrulla


o restringir el uso del material de agentes químicos, debido a que perderían su
capacidad neutralizadora. La nubosidad en horas de la noche restringe el uso de
anteojos de visión nocturna; la lluvia, con tormentas eléctricas, obliga a avanzar
muy lentamente y dificulta el uso de medios inalámbricos de comunicación.

 Cambios en las condiciones del área: Por ejemplo, construcción de nuevas


viviendas, ya que al utilizar los agentes estos se dispersarán debido a su densidad
y afectarán los habitantes; también cambios en carreteras y caminos o tala de
bosques que obligan a efectuar variaciones en el planeamiento inicial. Esto se
presenta cuando la cartografía no ha sido actualizada.

 Características de la población civil del área: Es necesario tener en cuenta las


tendencias políticas de la población civil donde se va a efectuar la operación,
debido a que en un momento dado puede significar apoyo o desventaja en el
desarrollo de la misma.

 Falta de uso o ausencia del PICC (planeamiento de inteligencia del campo de


combate): La tropa que efectuara la operación no tiene o no emplea el PICC.

 Errores en el procedimiento de comando: al distribuir el tiempo en forma


desordenada, mediante la asignación de prioridades equivocadas, sin darle la
importancia que corresponde al empleo de la ejecución de agentes químicos y
por omisión de ensayos con el personal que integra y que a su vez es encargado
de maniobrar en el momento de emplear los agentes químicos en el golpe de
mano para neutralizar la acción terrorista.

 Poca profundidad en la apreciación sobre la posible reacción del enemigo


(terrorista): Ante la utilización de los agentes químicos (CN, CS u OC) se puede
caer en el error limitarse a la reacción inicial del enemigo, pero no tener en
cuenta la acción final que adoptará después de que el agente químico haya hecho
todo su efecto.

 Falta de conocimiento del personal: Cuando los integrantes de la patrulla


desconocen las causas y efectos que produce el agente químico. Igualmente
influye el verdadero estado de entrenamiento de la contraguerrilla y del personal
que va a emplear los agentes químicos, así como las condiciones cualitativas del
material de químicos, es decir, su estado de mantenimiento y conservación del
agente.

 Falta de tiempo: En ocasiones, el procedimiento de comando no puede ser


llevado a cabo en su totalidad, omitiendo la supervisión y ensayo de la acción, es
decir, se utiliza el denominado “procedimiento de comando abreviado”, que se

235
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

limita a los pasos esenciales. Esto ocurre cuando la información obtenida es de


explotación inmediata o se carece de mayor información.

6.13.4.1 Prevención de errores

Para prevenir errores que afecten el planeamiento del ataque con el empleo de agentes
químicos, el Comandante puede utilizar algunos recursos aplicables en todos los casos
(con ligeras modificaciones):

 Elaborar con anterioridad listas de verificación detalladas para la unidad


fundamental.

 Prepararlos “Puntos Estratégicos” para la ubicación de los fusiles L-8 para el


empleo de los agentes químicos, verificando la dirección del viento de esta
manera gasear a las propias tropas.

 Actualizar permanentemente la carta de navegación (o mapas), a través de la


información obtenida localmente.

 Elaborar periódicamente apreciaciones de la situación del enemigo, para tener


una base de datos actualizada, de forma que en el momento de emplear los
agentes químicos la acción de estos sea eficaz y neutralizadora.

 Elaborar el PIC y actualizarla plantilla operacional.

 Cumplir los programas de instrucción determinados en la Directiva que se


encuentre vigentes, en especial en lo que se refiere a procedimientos tácticos a
nivel de escuadra y pelotón.

 Preparar puntos críticos para detectar inconsistencias en la información.

6.13.5 Análisis de los METTT-P

Durante el desarrollo del procedimiento de comando y apreciación de situación, el


comandante debe hacer un análisis detallado de los METTT-P (misión enemigo, tiempo,
terreno, tropas disponibles y población civil), pues en la medida que lo entienda se
garantiza el éxito.

 Análisis detallado de la misión: El comandante debe analizar la misión y


estructurarla, así como conocer la misión y la intención del Comando Superior
que se encuentran uno o dos niveles arriba, cerciorándose de que su propia
misión e intención sean conocidas dos niveles más abajo.

 Enemigo: Dentro del planeamiento para efectuar un golpe de mano con empleo
de los agentes químicos para neutralizar la acción de grupos terroristas, el

236
Capítulo 6. Empleo de agentes químicos

comandante debe conocer el orden de batalla (dispositivo, composición, fuerza,


procedimientos tácticos, redes de informantes y auxiliares, etc.).

 Tiempo: En el planeamiento se deben tener en cuenta las condiciones climáticas


del área donde se va a realizar el golpe de mano con el empleo y participación de
los agentes químicos, debido a que estos agentes químicos, por su conformación
y estructura, no pueden mojarse ni humedecerse, ya que perderían la eficacia en
su utilización. También se debe determinar cómo va a incluir el clima en la tropa,
el equipo y el terreno. El mal tiempo no solo afecta los agentes químicos, sino
también el empleo de la unidad; a medida que las condiciones climáticas
empeoren, mayor cantidad de tiempo y esfuerzo debe dedicarse para el
cumplimiento de la misión y para el mantenimiento de la efectividad de los
agentes químicos, pero favorecen la infiltración de la unidad hacia el objetivo,
pues la oscuridad, la neblina y la lluvia limitan la visibilidad y le limitan al
enemigo la detección de trampas.

 Terreno: El comandante de la compañía realiza un análisis detallado de los


aspectos militares del terreno para poder planear con éxito el golpe de mano con
empleo de los agentes químicos, teniendo en cuenta la sigla OCOPA:
‒ Observación y campos de tiro
‒ Cubierta y protección
‒ Obstáculos (naturales y artificiales)
‒ Puntos críticos
‒ Avenidas de aproximación

 Tropas disponibles: Según el curso de acción que el comandante haya


determinado como el más favorable para ejecutar el golpe de mano con el
empleo de los agentes químicos, debe acondicionar el número de tropas
disponibles, las agregaciones, segregaciones o apoyo de combate que le hayan
sido asignados; así mismo, debe tener en cuenta el empleo del material especial,
como máscaras, granadas lacrimógenas y entrenamiento del personal durante la
operación o maniobra.

 Población civil: El comandante debe acordonar el área para que la población


civil circundante se encuentre aislada del sector donde se emplearan los agentes
químicos, evitando con esto complicaciones en la maniobra o heridos por causas
de una mala apreciación tanto de terreno como de las condiciones atmosféricas
(por ejemplo, el viento).

6.13.6 Ejecución y organización del plan de ataque

 Una vez recibida la misión, el comandante organiza la unidad para realizar el


golpe de mano. Asigna los elementos de seguridad, apoyo y asalto y los equipos
especiales, como registro, control de prisioneros y un equipo de asalto con
agentes químicos.

237
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

 Una vez ocupado el PRO, el comandante de la unidad ordena el alistamiento de


personal, armas, equipo y demás elementos para el cumplimiento de la misión,
dando órdenes específicas sobre cómo debe proceder el equipo de los agentes
químicos en el momento en que los terroristas inicien la retirada o cuando estén
atrincherados para sacarlos de sus posiciones.

 El comandante realiza el reconocimiento de líderes hacia el objetivo y emite su


plan de contingencia al reemplazante antes de iniciar el desplazamiento para el
reconocimiento. El grupo que realiza el reconocimiento incluye al comandante
de las piezas y al comandante del equipo de agentes químicos; este último es
quien determina el lugar donde va a ubicar los fusiles lanzagás —para cubrir las
vías alternas de escape del enemigo— y el fusil L-8 sobre la vía principal de
retirada por parte del enemigo, con el fin de frenarlo. Así mismo, el comandante
determinará el área que cubrirá, teniendo en cuenta la ubicación exacta del
enemigo y sus posibles vías de escape.

 Una vez ejecutado el registro, el comandante deja un equipo de seguridad


(agentes químicos) que tendrá permanente observación sobre el enemigo u
objetivo, informando cualquier cambio en el dispositivo enemigo.

 El comandante de la unidad asigna los sectores a cada uno de los elementos del
equipo de agentes químicos y, así mismo, asigna las rutas de repliegue hacia el
PRO.

 Los elementos de seguridad ocupan las posiciones asignadas, sin dejarse detectar
por el enemigo. El equipo de agentes químicos debe emplearse en los flancos y
en la retaguardia, sobre las posibles vías de aproximación al objetivo.

 El equipo de agentes químicos se mueve hacia una posición que ofrezca cubierta
y protección, designada por el comandante de la patrulla. La posición de asalto
debe estar tan cerca del objetivo que facilite el asalto en caso de ser detectado
antes de la ejecución del ataque con participación de los agentes químicos.

 La unidad desarrolla el ataque. El comandante del equipo de agentes químicos da


las órdenes pertinentes para abrir fuego.

 Se inician los fuegos planeados (fuego indirecto y directo) hacia el enemigo o


hacia las posiciones enemigas conocidas y posiciones enemigas sospechadas..

 El elemento de asalto de agentes químicos dirige el trasporte del fuego mediante


granadas piloto y sirve como referencia para el fuego de mortero.

 El comandante de la patrulla ordena el asalto, los equipos de agentes químicos y


de seguridad evitan el refuerzo del enemigo o el escape del área mediante la
utilización de los agentes químicos, como granadas 28B y 27B de componente
ají chile mexicano calibre 37/38 mm.

238
Capítulo 6. Empleo de agentes químicos

 El elemento de asalto de agentes químicos consolida el objetivo y se organiza


sobre el límite del avance.

 Los equipos especiales cumplen su misión: el equipo de demolición ubica las


cargas y el equipo de registro identifica el área objetivo en busca de bajas,
heridos, material y equipo enemigo.

 La patrulla se repliega del objetivo, a orden del comandante de patrulla, por las
rutas asignadas al PRO y de este, a un punto de reunión previamente designado.

 El comandante de la unidad, junto con los comandantes de equipo, verifica el


personal y el material propio.

6.14. Agentes químicos para la toma de posiciones enemigas

En la penetración de una posición enemiga se llevan a cabo los siguientes pasos:

 Contener al enemigo mediante la utilización del máximo poder de combate por


parte del equipo de agentes químicos, empleando los cartuchos calibre
37/38 mm, para ser lanzados con fusil lanzagás L-8.

 Oscurecer el área de posición enemiga con humo, creando una gran cortina
mediante el equipo de agentes químicos.

 Reducir los obstáculos.

 Despejar el sendero mediante el uso de agentes químicos y proteger el lado


opuesto.

 Contener al enemigo usando todas las potencias de fuego y los agentes químicos
disponibles para reducir su capacidad de reacción; además, mediante el equipo
de asalto de agentes químicos se extiende una columna de humo que oscurece la
visión del enemigo y reduce de ese modo su visibilidad y la habilidad para
contrarrestar a la tropa. Al instante, la unidad despeja un sendero usando agentes
químicos como granadas de triple carga, beisboleras, torpedos Bangalore,
explosivos, etc., para que la unidad pueda cruzar y la escuadra que se encuentra
flaqueando el obstáculo o posición enemiga—es decir, el equipo de asalto de
agentes químicos—,atraviesa dicho sendero y se ubica en el lado opuesto.
Después de marcar el sendero despejado, el personal del equipo de explosivos
debe destruir las minas marcadas con grapas de demolición o arpones. Por
último, la patrulla atraviesa la posición enemiga y continúa con la misión.

 El elemento de asalto está compuesto por una escuadra de dos equipos: el de


asalto de agentes químicos y el de explosivos. El resto del pelotón permanece

239
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

vigilando y proporcionado fuego de cobertura. El elemento de asalto está


organizado, a su vez, en grupos de apoyo y de flanqueo.

6.15 Despejar una línea de trinchera con agentes químicos

 Una posición defensiva del enemigo consiste en fortificaciones que


probablemente estarán unidas por una serie de líneas de trinchera conectadas.
Debido a la dificultad de capturar en un área fortificada, puede ser necesario un
ataque. Normalmente un pelotón atacará un área fortificada como parte de una
compañía. La buena planificación y el ensayo son esenciales.

 En la tropa, el comandante de patrulla los organiza en escuadras de apoyo y


asalto. Las escuadras de asalto están organizadas de a dos o tres hombres. La
escuadra de apoyo proporciona el fuego de cobertura, mientras que la de asalto
se acerca al punto de entrada.

 El equipo de agentes químicos, mediante la utilización del fusil L-8, avanza y


lanza una o dos granadas dentro de la trinchera; inmediatamente después de la
explosión, los terroristas saldrá por algún lado o cesarán el fuego, dando la
oportunidad de contrarrestar la acción con granadas ofensivas de fragmentación
sobre la zanja de la trinchera. Una vez se efectué la explosión, la primera
escuadra de asalto debe penetrar; acto seguido, la segunda escuadra despeja la
trinchera en la dirección indicada por el comandante de la patrulla, mientras que
el equipo de asalto de agentes químicos continúa efectuando fuego de agentes
químicos sobre el resto de la trinchera. Así mismo, el resto de la escuadra
protege la retaguardia y las escuadras que están despejando continúan el avance,
lanzando granadas ofensivas fragmentarias de guerra. Después del accionar de
los agentes químicos, se facilita la acción contundente de las granadas en las
posiciones de combate. Se hace así sucesivamente hasta asegurar el sector.

 El comandante de patrulla debe prever la utilización de las máscaras antigases


para evitar que el agente químico actúe sobre su patrulla.

 La línea de trincheras es un área muy restringida para combatir. El combate en sí


será feroz y será necesario emplear técnicas sistemáticas por tropas bien
preparadas y entrenadas para el éxito de la misión. Es de suma importancia un
buen reconocimiento, planificación y control.

6.16 Agentes químicos aplicados a la emboscada

La emboscada es una maniobra que realiza la unidad fundamental desde una exposición
encubierta, para sorprender al enemigo que se encuentra en movimiento, con el fin de
capturarlo o neutralizarlo.

El propósito de utilizar los agentes químicos en la emboscada es la captura o


neutralización del enemigo, pues la captura de personal y la incautación de equipos y

240
Capítulo 6. Empleo de agentes químicos

abastecimientos lo afectan notoriamente. El éxito de utilizar los agentes químicos en las


emboscadas obliga al enemigo a adoptar una actitud defensiva y evita que actué en el
teatro de operaciones libremente.

6.16.1 Fundamentos

En una emboscada los elementos esenciales son la sorpresa, la coordinación de fuegos y


agentes químicos y el control

 Sorpresa: La unidad fundamental busca la sorpresa utilizando o empleando los


agentes químicos de una emboscada para obtener y mantener el control de la
situación. La sorpresa se lograra a través de un cuidadoso planeamiento,
preparación y ejecución. La aplicación de los agentes químicos es fundamental
para atacar al enemigo en el momento y en el lugar que menos espere.

 Coordinación de fuegos y agentes químicos: Todos los fuegos, incluyendo minas


y explosivos, y los agentes químicos (por ejemplo. CN, CS y OC) son desatados
coordinadamente para lograr:
‒ El aislamiento de la zona de aniquilamiento, prevenir ataques, escapes y
refuerzos.
‒ Obtener concentración sorpresiva y coordinada de un gran volumen de
fuego y de agentes químicos sobre la zona de aniquilamiento, con el fin
de capturar o neutralizar al enemigo.

 Control: El control debe mantenerse durante el movimiento, la ocupación, la


ejecución del empleo del agente químico y el repliegue del sitio de la emboscada.
Por parte del comandante de la compañía, es fundamental que cuando el enemigo
se aproxime siga estas medidas:
‒ Dar una alerta temprana sobre la aproximación del enemigo.
‒ Restringir el fuego y el agente químico hasta que el enemigo este dentro
de la zona de aniquilamiento.
‒ Abrir fuegos y agentes químicos en el momento oportuno.
‒ Iniciar las acciones apropiadas si la emboscada es detectada
prematuramente.

El control se aumenta aplicando las siguientes medidas:


‒ Permanecer quieto y en silencio.
‒ Tener disciplina de movimiento, luces y ruidos.
‒ En caso de fuerza mayor, moverse por las rutas determinadas para tal
fin.
‒ Sobreponerse a la fatiga y al cansancio.
‒ Tener un plan de descanso y alimentación si la acción se prolonga.

241
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

6.16.2 Tipos de emboscada

De acuerdo con el tiempo disponible, las emboscadas pueden ser improvisadas o


planeadas:

6.16.2.1 Emboscada improvisada

Es aquella que se realiza cuando la información que permite desarrollarla se recibe con
poco tiempo de anticipación. Esto lleva a que el planeamiento se limite a los aspectos
más importantes. El éxito en estos casos depende en gran parte de la habilidad con que
sea conducido el empleo de los agentes químicos y el grado de entrenamiento de la
unidad que ejecuta la emboscada. Este tipo de emboscada puede presentarse en cualquier
terreno y a cualquier hora.

Generalmente se produce cuando la unidad detecta en forma sorpresiva al enemigo, sin


que este lo advierta. Esta situación se puede presentar de tres maneras:

 Cuando la unidad observa que el enemigo está efectuando un desplazamiento con


dirección perpendicular al eje de avance. En este caso, el comandante de la
unidad:
‒ Determina la dirección de movimiento del enemigo.
‒ Identifica el sitio exacto sobre el cual se va a realizar la emboscada con
agentes químicos, luego de analizar el terreno y el dispositivo para
neutralizar al enemigo.
‒ Establece uno o varios grupos de cierre y contención sobre la
retaguardia de la dirección que lleva el enemigo, para evitar su
repliegue.
‒ Establece una reserva de agentes químicos con capacidad de apoyar a
los grupos de asalto, cierre y contención.
‒ Una vez alcanzada el área seccionada para la emboscada, ubicar a cada
uno de los grupos que tienen los fusiles L-8 para ser empleados
contundentemente por medio de la aplicación y empleo de los agentes
químicos. Cuando estén listos y en posición, el comandante ordena abrir
fuego.

 Cuando la unidad observa al enemigo desplazándose con dirección contraria. En


este caso el comandante establece:
‒ El sector que le proporcione mayor ventaja táctica para emplear el
agente químico, mayor capacidad de fuego y mayor capacidad de
sorpresa.
‒ La ubicación de los grupos (en forma inmediata).

 Cuando el comandante observa que la unidad está siendo seguida por el


enemigo:

242
Capítulo 6. Empleo de agentes químicos

‒ Selecciona inmediatamente el terreno para montar la emboscada,


utilizando los agentes químicos con las unidades que conforman la
vanguardia y el cuerpo principal.
‒ A la unidad que conforma el grupo de retaguardia, le ordena continuar
el movimiento hacia adelante, sin borrar el rastro, como medida de
engaño para el enemigo.

6.16.2.2 Emboscada planeada

Es aquella en la cual la información sobre el sitio por el cual el enemigo va a transitar es


recibida con tal anticipación que se puede llevar a cabo un planeamiento detallado. En
este tipo de emboscadas los agentes químicos desempeñan un papel importante para
capturar o neutralizar al enemigo, ya que se tiene suficiente conocimiento sobre el
número de enemigos, la hora de tránsito, el tipo de armamento que portan, etc.

De acuerdo con el dispositivo de la unidad, las emboscadas planeadas pueden ser de


punto y de área:

 Emboscada de punto: Aquella donde los equipos encargados de la ejecución de


los agentes químicos se establecen sobre una sola ruta, sendero, camino o
carretera; se caracteriza por tener una sola área de control.

 Emboscada de área: Aquella que establece la unidad fundamental sobre varias


rutas de aproximación a un área. Es la sumatoria de varias emboscadas de punto
en un terreno determinado; se emplean los agentes químicos para neutralizar la
acción del enemigo, cada uno con su respectiva zona de control.

6.16.3 Planeamiento

El planeamiento de una emboscada con empleo de agentes químicos comienza cuando el


comandante de la compañía recibe la orden de operaciones desde el comando del
batallón. De acuerdo con la información que tenga, el comandante toma la
determinación de realizarla emboscada. Este proceso es continuo, y abarca no solamente
el desarrollo del procedimiento de comando, sino que exige un permanente reajuste del
análisis de la operación según los factores METTT-P (misión, enemigo, tiempo, terreno,
tropas disponibles y población civil).

En este planeamiento se enfatizan algunos particulares:

 Sencillez: El esquema del empleo de los agentes químicos dentro de la maniobra,


ya sea desde un punto determinado o sobre un área, debe ser concedido de tal
manera que sea fácil de entender y de ejecutar por todos los miembros de la
compañía.

243
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

 Tipo de emboscada: Cada emboscada implica determinar la organización, el


número de hombres, la cantidad de equipo y de agentes químicos y las
comunicaciones requeridas.

 Distribución: Cada emboscada en la cual se empleen agentes químicos tiene una


distribución de hombres de acuerdo con el terreno y debe ser analizada
considerando las ventajas que este proporcione.

 Tamaño de la emboscada con agentes químicos: Depende de la información de


inteligencia que se tenga cerca del enemigo y del tipo de emboscada que va a
realizar la unidad (de área o de punto).

 Equipo: La sección del material, equipo y tipo de agentes químicos depende de:

‒ La misión
‒ El tamaño del enemigo
‒ Los medios de transporte
‒ La distancia y el terreno
‒ La duración prevista de la emboscada

 Rutas: Deben planearse rutas principales y alternas para permitirle a la unidad


alcanzar el sitio donde se va a conducir la emboscada con empleo de los agentes
químicos. Aunque en el área de la emboscada los movimientos se deben reducir
todo lo posible, se hace necesario establecer rutas internas con cubierta y
protección para que el personal que lo requiera por cusas de fuerza mayor se
desplace a cumplir actividades de alimentación, descanso, etc. Si es posible, la
zona de aniquilamiento no debe ser transitada. La instalación de minas y
explosivos sobre la zona debe ser hecha de tal manera que los indicios o huellas
puedan ser borradas.

 Lugar: El terreno debe ser analizado detalladamente por medio de cartas de


navegación (mapas) y aerofotografías; cuando sea posible se debe hacer un
reconocimiento sobre el área. Los sitios considerados como ‘ideales’ para
emplear los agentes químicos dentro de la emboscada deben ser evitados, ya que
el enemigo puede efectuar registros. El empleo de los agentes químicos en la
emboscada debe establecerse en el lugar en que menos lo espera el enemigo; así,
el lugar de la emboscada debe proveer:

‒ Cubierta y protección para la tropa


‒ Puntos de observación para la tropa
‒ Mínimo de vías de escape para el enemigo

En lo posible, el terreno debe canalizar al enemigo hacia el área de


aniquilamiento para neutralizarlo y capturarlo por medio del empleo de los
agentes químicos.

244
Capítulo 6. Empleo de agentes químicos

6.16.4 Organización

La unidad que participa en una emboscada en la cual se emplearán los agentes químicos
puede ser distribuida de la siguiente forma:

 Grupo de seguridad: Este grupo cumple la función de proveer seguridad


inmediatamente y garantizar que la maniobra no sea descubierta antes de su
ejecución. Tiene como misión observar al enemigo e informar cuando este se
aproxime a la emboscada; esto será un factor sorpresa que se debe usar para
capturar al enemigo. El grupo se ubica en las posibles direcciones de marcha del
enemigo y en la retaguardia de la emboscada. Puede estar constituido por un
pelotón que por medio de secciones cubra la mayor cantidad de terreno posible.

 Grupo de cierre y contención: Se ubica en un lugar cercano a los grupos de


apoyo y de asalto y sobre posibles vías de aproximación y escape del enemigo.
Garantiza que una vez efectuada la maniobra—es decir, cuando se haya
empelado y utilizado el agente químico— se obtenga un éxito total: capturar o
neutralizar al enemigo. Se emplea un pelotón o una sección y, en algunos casos,
una escuadra.

 Grupo de asalto: Se ubica en un lugar que domine la zona de aniquilamiento y


tiene como misión capturar y/o neutralizar por medio del empleo y utilización de
los agentes químicos a la emboscada, y posteriormente efectúa el registro y
recolección de prisioneros y material. Normalmente está constituido por una
sección o más si se consideran varias zonas de aniquilamiento.

 Grupo de apoyo: Se ubica en vecindades del grupo de asalto, participa en el


ataque inicial y apoya con fuego, agentes químicos y maniobra la acción de los
elementos de asalto. Para obtener mejores resultados, el grupo debe estar
compuesto por un pelotón distribuido de manera que sus fuegos se crucen y
converjan sobre la zona de aniquilamiento.

6.16.5 Conducción

Una vez alcanzado el sitio en el cual se van a emplear los agentes químicos y se va a
ejecutar la emboscada, el Comandante de la compañía realiza diversas actividades que
preparan su unidad para la acción:

 Reconocimiento del área, para verificar que el terreno seleccionado ofrezca


amplios campos de tiro para las armas de fuego y el fusil L-8 para el empleo y
ejecución de los agentes químicos; además, observación sobre las avenidas de
aproximación y de escape, así como identificación de obstáculos para canalizar
al enemigo hacia el área de control.

 Distribución y ubicación de los grupos de maniobra, teniendo en cuenta la


posible dirección de marcha del grupo terrorista. La unidad se distribuye a partir

245
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

del PRO (punto de reorganización), sin entrar en la zona de control, para no dejar
huellas o señales que permitan su detección; además, hay que tener en cuenta que
los agentes químicos durante el desplazamiento sueltan o destilan partículas que
pueden advertir al enemigo sobre la presencia de tropas. El grupo de seguridad se
ubica de primero, para evitar que el enemigo sorprenda a la tropa mientras se
monta la emboscada y se ubican los fusiles L-8. Posteriormente, entran en
posición el de cierre y contención, el grupo de asalto y el grupo de apoyo.

 Las armas de apoyo o acompañamiento (mortero, M-60, fusilL-8, fusil lanza gas)
deben ubicarse donde suministren su máximo volumen de fuego y de agente
químico sobre la zona de control. El comandante debe seleccionar su posición,
ubicándose desde donde él pueda observar la zona. Las minas, explosivos y
lanzagranadas L-8 deben ser utilizados para cubrir algunos ángulos muertos
(sectores donde no se alcanza a tener tiro directo); todas las armas deben tener
sus sectores de tiro para proveer apoyo mutuo. Se establece un tiempo límite para
que las acciones estén listas; el nivel de preparación depende del tiempo.

 El comandante se cerciora de que sus hombres estén mimetizados y que hayan


camuflado y asegurado su equipo para evitar que este produzca ruido o que sea
observado por el enemigo.

 En el sitio de la emboscada se utilizan los agentes químicos; las posiciones deben


ser preparadas con él mínimo cambio respecto a la apariencia del terreno. El
material sobrante, como hojas, palos o tierra removida, debe ser mimetizado.

6.16.6 Conducción de una emboscada de área

Una emboscada de área con empleo de los agentes químicos se puede organizar mejor
en un sector donde el movimiento del enemigo esté restringido por el terreno, los
caminos, los senderos, los cursos de agua, etc.,

El comandante debe seleccionar un sitio para emplear los agentes químicos en una
emboscada central, alrededor de la cual se pueden organizar emboscadas perimétricas.
Normalmente un pelotón ocupa el sitio de la emboscada central y las otras secciones y
pelotones ocupan los sitios de las emboscadas perimétricas. Una vez la emboscada
central con participación de los agentes químicos ha sido establecida, el comandante
determina las posibles rutas de aproximación y escape de este sitio, luego selecciona los
sitios de las emboscadas perimétricas que cubran estas rutas.

Cuando toda la emboscada ha sido establecida, la emboscada permite el paso del


enemigo hacia la zona de control. Una vez la emboscada central con empleo y
utilización de los agentes químicos inicia fuegos y lanzamiento de granadas químicas,
las emboscadas perimétricas evitan que el enemigo escape de la zona de control o que
pueda ser reforzado.

246
Capítulo 6. Empleo de agentes químicos

6.16.7 Técnicas

El dispositivo que se adopte y los grupos que se conformen en la ejecución de una


emboscada con participación y empleo de los agentes químicos debe estar acorde con la
situación del terreno y con el enemigo; en ningún caso debe obedecer a normas rígidas o
esquemáticas. La mejor emboscada es aquella que obtiene la captura total del enemigo,
empleando los grupos o el dispositivo que se consideren necesarios.

 Técnica lineal: El elemento de asalto es distribuido generalmente de forma


paralela a la ruta de movimiento del enemigo. Esta ubicación del elemento de
asalto —paralelo a lo largo del eje de la zona de control— expone al enemigo a
un pesado fuego de flanco por parte de agentes químicos. El tamaño del enemigo
que puede ser envuelto en la zona de control está limitado por el área en la cual
el elemento de asalto pueda cubrir con alta efectividad la concentración de fuego
y de agentes químicos. El enemigo es retenido en la zona de control por
obstáculos naturales, minas, explosivos y fuego directo, con gran concentración
de agentes químicos.

Una desventaja de la técnica lineal es la oportunidad que tiene el enemigo de


lograr una dispersión lateral. Entonces, esta técnica lineal es apropiada para
ejecutarla en terreno cerrado, que restrinja la maniobra del enemigo. Una ventaja
de la técnica lineal es control relativamente fácil en cualquier condición de
visibilidad.

 Técnica en L: Es una variación de la técnica lineal, donde el grupo mayor del


elemento de asalto se ubica paralelo a la zona de control y provee fuego de
flanco y de agentes químicos sobre el enemigo. El grupo menor del elemento de
asalto está ubicado al final y a la derecha, formando una “L” y produciendo sus
fuegos de enfilada sobre la zona de control, de tal manera que se traslapen con el
fuego del elemento de asalto más largo.

Esta formación es flexible y se puede establecer sobre caminos, carreteras o


cursos de agua que preferencialmente tengan una curva cerrada. El elemento de
asalto más corto evita que el enemigo maniobre o intente escapar en esa
dirección o en la dirección contraria, empleando los agentes químicos para
capturar o neutralizar al enemigo.

 Técnica en V: En esta técnica el elemento de asalto es distribuido a lo largo de


ambos lados de la ruta de movimiento del enemigo, de tal manera que se forme
una letra “V”. Es necesario tener cuidado de que ninguno de los fuegos y agentes
químicos de los elementos de asalto que conforman la “V” se enfrenten. Esta
técnica expone a la guerrilla a recibir fuegos de agentes químicos desde dos
posiciones diferentes y al entrelazamiento de los mismos.

Su principal ventaja es que le es difícil al grupo enemigo detectar la emboscada y


mucho más si la maniobra se va a neutralizar con agentes químicos hasta

247
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

alcanzar la zona de control. Sin embargo, La ubicación de los elementos de


asalto en dos posiciones dificulta el control y hay muy pocos terrenos que
permiten la instalación de esta técnica en “V”.

 Técnica en triángulo: El grupo de asalto es dividido en tres elementos, ubicados


de tal manera que cada uno ocupe un extremo del triángulo, a una distancia de
200 a 300 metros entre ellos. La zona de control está determinada por el área del
triángulo formado por los tres grupos. Se le permite al enemigo la entrada al área
de control y el elemento de asalto que está más cerca sobre la ruta de entrada
inicia el asalto por medio del empleo de agentes químicos y fuego nutrido.

6.17 Agentes químicos aplicados a la seguridad de bases fijas

La seguridad de las unidades que se instalan en sitios fijos se garantiza a través de


medios y métodos ya establecidos, como una defensa en perímetro, en la cual podemos
planear algunas consideraciones, teniendo en cuenta el tiempo, la ejecución y el uso de
los agentes químicos.

Entre las razones para establecer una defensa en perímetro con agentes químicos están
las siguientes:
 El enemigo está siempre al asecho y puede atacar en el momento menos pensado
y en cualquier dirección.

 Las unidades a cargo de recursos del Estado que se encuentran aisladas y no


tienen la posibilidad de un apoyo en corto tiempo deben emplear con eficacia y
eficiencia todo el poder de combate que poseen.

 Según el Derecho Internacional Humanitario (DIH) se prohíbe la


implementación de campos minados o de artefactos explosivos para la defensa de
bases fijas contra grupos narcoterroristas que delinquen en las diferentes regiones
del país; en reemplazo se pueden utilizar agentes químicos como alarmas o como
acción neutralizadora en contra del enemigo.

En la instalación de una base fija y su respectiva defensa con aplicación de los agentes
químicos se debe:

 Tener en cuenta los cuidados en la selección del área que se va a defender.

 Hacer un correcto análisis del terreno, que debe tener en cubierta, protección,
observación, campos de tiro traslapados, obstáculos, trampas de agentes
químicos como alarmas tempranas sobre las posibles avenidas de aproximación
del enemigo.

La ejecución de trabajos se deberá realizar por orden de prioridad:

248
Capítulo 6. Empleo de agentes químicos

 Instalar centinelas con pleno conocimiento de sus funciones y áreas de


responsabilidad.
 Alistar armamento de dotación.
 Instalar el dispositivo de seguridad.
 Emplazar ametralladoras, morteros, fusiles lanzagás y lanzagranadas L-8,
asignándoles las áreas de responsabilidad.
 Construir posiciones principales y suplementarias.
 Construir obstáculos.
 Instalar granadas de agente químico como alarma temprana.
 Instalar puestos de observación y escucha.
 Portar siempre los elementos de dotación.

6.17.1 Métodos de empleo de los agentes químicos

Los agentes químicos son de gran versatilidad y en las bases fijas se convierten en el
factor primordial para la seguridad y defensa.

 Alarmas tempranas: Se usan para restringir el avance al enemigo en forma


improvisada. Pueden ser colocadas en el perímetro de la base y en las posibles
avenidas de aproximación, en forma aislada.

 Apoyo de fuego: Se usa para lograr sacar de las posiciones a los subversivos
cuando estos se encuentren aferrados al terreno, se puede hacer uso de los
agentes químicos como granadas M-118 R505 CN, 518 CS, F8 SAF Smoke, con
el fin de lograr neutralizar al enemigo causándole efectos y alteraciones en las
vías respiratorias.

6.17.2 Sistema de trampa de tensión

En este sistema de alarma temprana se pueden utilizar las granadas de CN/CS/OC y


sistema omniblast, pero en su instalación se deben tener en cuenta los siguientes pasos:

1. Seleccionar adecuadamente el terreno

2. Adecuar el área para instalación de la granada. Se debe asegurar la granada


correctamente al sitio escogido, verificando que quede firme y cubierta.

3. Poner adecuadamente la cuerda de tensión al seguro de la granada.

4. Retirar el pasador para que quede libre el seguro de la granada.

5. Mimetizar la cuerda y la granada.

6. Informar al personal de la existencia de la trampa para que no sea activada


por error.

249
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

7. Colocar en lo posible avenidas de aproximación y puntos críticos.

8. Pasar revista cada tercer día a todas las alarmas tempranas.

6.17.3 Medio ofensivo

Las granadas químicas de mano y los fusiles lanzagás se pueden utilizar como medio
ofensivo, para lograr desestabilizar al enemigo. En estos casos se debe tener en cuenta lo
siguiente:

 Verificar la posición del enemigo.


 Calcular la distancia y conocer el terreno.
 Identificar la dirección del viento.
 Usar la vegetación a favor.
 Hacer uso adecuado de la máscara antigás.
 Combinar los agentes químicos con fuego de arma de tiro trazante.

6.18 Empleo de los agentes químicos en la seguridad de las bases móviles

Una base móvil de patrullaje es un sitio seleccionado en el terreno y que se ocupa por un
corto periodo, con la finalidad de realizar el planeamiento:

 Se emplean en el movimiento de la unidad, para cubrir una posición que se


podría atacar el enemigo.
 Se realizan por periodos cortos mientras la unidad está en la BPM.

250
CAPÍTULO 7

MANEJO Y CONTROL DE LOCALIDADES

Figura 81. Pelotón antimotines.

Todo comandante necesita tener conocimientos generales sobre psicología de las masas,
para darse una idea de sus posibles reacciones a los estímulos o influencias que las
afectan.

Dicho conocimiento será una ayuda muy eficaz para el comandante, pues ampliará su
visión acerca para tomar decisiones cuando le corresponda ese tipo de control, de
acuerdo con los inconvenientes que surgen día a día en el desarrollo de operaciones de
Policía Militar y, en especial, en el combate en localidades.

Se hace necesario que la ejecución de cualquiera de las formaciones esté presidida por
personal idóneo en la materia; así mismo, se hace énfasis en que las formaciones de la
escuadra se utilizan básicamente para efectos de instrucción y organización de las
formaciones generales, bien sea de pelotón, compañía o batallón.

Los comandantes deben tener en cuenta las limitaciones de las formaciones, pues estas
no son la única respuesta a todas las situaciones de control de disturbios civiles. De igual
forma, no deben someter sus tropas a la agresión de muchedumbres violentas con
espectáculos de fuerza; si la multitud se rehúsa a movilizarse. El comandante puede
emplear otras técnicas tales como:

 Agentes químicos
 Aprehensión de líderes

Cuando una multitud ha sido dispersada, el comandante no puede asumir que han
retomado las actividades pacíficas, pues grupos pequeños pueden iniciar actos dispersos

251
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

de motines, como saqueo, quema o sabotajes; por lo tanto, el uso de las formaciones es
solo una parte del esfuerzo total de la dispersión.

La experiencia ha mostrado que para ser efectivas las formaciones deben ser adaptadas a
la situación; cualquiera que sea la modificación de las tropas, deben ser competentes en
los movimientos de formación básica, para ser capaces de reaccionar o ajustarse a un
cambio de situación; estos cambios los ordenará el comandante después de haber
analizado la amenaza.

Una vez dispersa la multitud y controlada el área, el comandante debe ordenar medidas
de control, como patrullas y puesto de control militar; los techos y partes altas de los
edificios deben ser asegurados para prevenir fuego de francotiradores desde estos puntos
de ventaja. Cuando las tropas están ubicadas en estos sitios de ventaja, las otras tropas
deben ser informadas para evitar la posibilidad de que miembros de la fuerza sean
confundidos con francotiradores enemigos.

7.1 Definición control de localidades

El control de localidades reúne los pasos sucesivos y lógicos que permiten a una unidad
de Policía Militar hacer frente a diferentes situaciones, pero que requieren ser ejecutados
con precisión y rapidez para conseguir el mayor efecto psicológico logrando dispersar,
contener, bloquear o dividir en segmentos más pequeños una multitud, disgregándola en
forma simple y flexible.

7.1.1 Misión

Dentro del manejo de crisis, las unidades de Policía Militar desarrollan operaciones de
control de multitudes, pero no de enfrentamiento con la población civil, conformando el
cuarto nivel de control de acuerdo con la situación que se presente en el área urbana,
para dispersar, contener, bloquear o dividir en pequeños grupos una multitud y evitar
que se vuelva a organizar.

7.1.2. Capacidades

 Efecto psicológico sobre la multitud.


 Aprehensión de líderes.
 Uso de agentes químicos.
 Uso de ejemplares caninos para dispersión.
 Penetración, dispersión, contención, bloqueo y división en pequeños
segmentos una multitud.
 Control total del área despejada.

7.1.3 Limitaciones

 Control total del área despejada.

252
Capítulo 7. Manejo y control de localidades

 Empleo de las armas de fuego2.


 Manejo de los medios de comunicación.
 El empleo de máscaras reduce la movilidad, la capacidad de reacción y la
comunicación entre los integrantes de la unidad.
 Mal empleo de agentes químicos.

7.2 Niveles de control en disturbios civiles

Los siguientes cuatro niveles servirán para lograr y controlar las manifestaciones
públicas, bien sea empleando los medios disuasivos o la fuerza.

 Primer nivel: Es la parte gubernamental, representada por la Presidencia, el


Ministerio de Gobierno, los gobernadores y los alcaldes, quienes establecen
comités de crisis o reuniones de seguridad.

 Segundo nivel: Es la parte de los organismos mediadores, como la Cruz Roja


Nacional e Internacional, la Defensa Civil y los organismos de derechos
humanos.

 Tercer nivel: Constituido por la Policía Nacional, con la SIJIN y los


organismos de seguridad del Estado, como el Cuerpo Técnico de
Investigaciones (CTI).

 Cuarto nivel: Lo integran las Fuerzas Militares, representadas principalmente


por el Ejército Nacional.

7.3 Causas de la perturbación

Los disturbios civiles se ocasionan por varias causas. La gran mayoría surge por
diferencias políticas, conflictos económicos, problemas sociales, actos terroristas o
influencias narcoterroristas.

En muchas ocasiones, los disturbios civiles son realizados por grupos subversivos, con
la única intención de presionar al gobierno o de dar una muestra de poder y terrorismo;
el objetivo de estos grupos es provocar una reacción fuerte por parte de las autoridades,
creyendo que con esto lograrán que la comunidad simpatice con ellos. Entre las
principales causas de perturbación social se encuentran las siguientes:

 Sociales: Son el resultado de diferencias raciales o religiosas, como también


de un estado de ánimo de excitación después de un acontecimiento deportivo,
una celebración o una actividad social.

2
Se refiere a que el enemigo puede infiltrarse entre la población civil y tratar de aumentar los ánimos
empleando armas de fuego en contra de la Fuerza Pública, que no está en igualdad de condiciones debido
a que está provista solo con material antidisturbios, a diferencia de lo que sucede en el combate con armas
de fuego.

253
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

 Económicas: Son el resultado del desacuerdo entre los trabajadores y los


patronos, o también de las condiciones extremas de privación o de pobreza,
que empujan la gente a conseguir sus necesidades vitales por la violencia.

 Políticas: Son la consecuencia de intentos de conseguir el poder político por


medios que no son legales.

 Desastres: Las condiciones de vida que surgen después de desastres


engendran perturbaciones violentas entre la gente por el temor de nuevas
condiciones catastróficas como falta de alimentos, ropa o alojamiento y la
actividad de elementos fuera de la ley.

 Ausencia o fallas de la autoridad constituida: La ausencia de la autoridad o


la capacidad o fracaso de las autoridades en el ejercicio de sus
responsabilidades pueden ser causa de perturbaciones, porque ciertas
personas creen que en tales circunstancias es lícito de violar la ley
impunemente.

7.4 Formas de manifestación

A continuación se presentan, en orden alfabético, las distintas formas de manifestación,


con su definición.

 Amotinamiento: Movimiento desordenado de una muchedumbre, por lo


general en contra de una autoridad.

 Asamblea informativa: Reunión de líderes o voceros para estudiar


determinadas exigencias que hacen los trabajadores o empleados de cualquier
empresa o entidad, con el fin de llegar a acuerdos y difundirlos.

 Asonada: Reunión tumultuaria cuyo propósito es intimidar o amenazar a la


población civil o a la autoridad, para exigir de ella la ejecución o la omisión
de algún acto reservado a su voluntaria determinación, para injuriarla,
ultrajarla o, en general, pretender coartar el ejercicio del derecho legítimo o
perturbar el pacífico desarrollado de las actividades, alarmando o
atemorizando a los ciudadanos.

 Concentración: Agrupación de personas que exteriorizan su simpatía o su


rechazo a la autoridad o a alguna condición o movimiento político,
económico o social.

 Desastre: Toda aquella destrucción —tanto material como personal—


causada por agentes naturales; por ejemplo, una tormenta, un incendio,
inundación u otra catástrofe.

 Disturbio civil: Pueden ser motines, manifestaciones violentas o acciones


ilegales. Una vez que la turba ha enfocado su atención y las personas

254
Capítulo 7. Manejo y control de localidades

comienzan a moverse en masa, es muy difícil de controlarla; es en ese


momento cuando donde intervienen las Fuerzas Militares, para evitar los
actos de desobediencia civil y destrucción de muebles. La intervención tiene
una serie de procedimientos y barreras físicas, que en lugares y sitios
cuidadosamente seleccionados pueden ayudar a persuadir a la multitud y, por
consiguiente, limitar la conducta destructiva a un espacio geográfico
determinado. El restablecimiento del orden público se logra mediante el
empleo de agentes químicos, gran número de personal militar bien ubicado y
dispuesto y utilización de equipo especial, como caninos y francotiradores
escogidos.

 Huelga: Tiempo en que las entidades privadas o gubernamentales cesan las


actividades laborales durante un determinado tiempo, para llegar a un
acuerdo con el Estado o con entes administrativos. las huelgas están vetadas
para las Fuerzas Militares.

 Insurrección: Acto de rebeldía contra la autoridad civil o política, o contra un


gobierno establecido.

 Invasión: Ingreso de un grupo de personas a un terreno determinado con el


fin de asentarse, sin consentimiento alguno por parte del propietario o
morador.

 Manifestación: Aglomeración o reunión de personas en sitios públicos, que


exponen o dan a conocer sus ideas, deseos y opiniones, sobre determinado
tema de interés. Estas se pueden tornar violentas cuando en ellas existen
agitadores

 Marcha: Desplazamiento de un grupo de personas con el objeto de hacerse


notar frente al Estado, para ser escuchadas y para que se den soluciones a sus
problemas (básicamente primarios). Las marchas pueden ser pasivas o
violentas, dependiendo del estado de agitación que adopten los líderes.

 Marcha campesina: Movilización de grandes masas; en la mayoría de los


casos, sus integrantes son obligados a participar y poner de por medio la
propia vida. De esta manera, los Gaoml logran presionar al gobierno y
conseguir sus objetivos. Este tipo de marcha se da cuando hay una notoria
ausencia de autoridad. También por el incumplimiento de las políticas del
Estado en materia de reformas agrarias, problemática social, reconocimiento
de los derechos y defensa de una agricultura familiar y sostenible. Los
habitantes de zonas rurales se ven enfrentados a diversos tipos de explotación
por parte de los Gaoml:

‒ Los hacen sembrar cultivos ilícitos.


‒ Los obligan a trabajar para ellos, explotándolos en un 100 %.

255
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

‒ Cuando ven afectados sus cultivos, los obligan en grandes masas a


marchar para protestar en contra del gobierno y así llamar la atención
de la Fuerza Militares.
‒ Los atemorizan y siembran el terror entre ellos.
‒ Amenazan de muerte a sus familiares.
‒ En conclusión. estos grupos narcoterroristas utilizan la población
campesina para fines económicos y sociales.

 Masa: Grupo de personas desorganizadas, sin dirigentes, con un motivo


común para actuar dirigidas por la emoción. La Policía Militar está
autorizada y facultada para controlar disturbios y motines que se presenten en
zonas urbanas o rurales y para rescatar a personal militar que se encuentre en
la escena del disturbio o motín. La Policía Militar no reprime un disturbio
civil sin la orden de su comandante, quien la imparte previa solicitud o
requerimiento de la autoridad civil. Sin embargo, la Policía Militar protege
las propiedades del Estado en todo momento.

 Mitin: Reunión donde se discuten públicamente asuntos de carácter político,


económico o religioso. Por lo general, se desarrolla en un solo lugar.

 Motín: Perturbación del orden público cometida por tres o más personas, en
busca de un fin común, mediante una acción violenta contra todo lo que
pueda oponerse.

 Muchedumbre: Gran número de personas congregadas temporalmente. Por lo


general, los miembros de una muchedumbre no se enmarcan dentro de una
organización, sino que piensan y actúan individualmente. Ellos suelen
titubear a la hora de comprometerse en una conducta violenta, colectiva y
desenfrenada, aunque algunos pueden hacerlo pensando en que escaparán de
la acción de la autoridad.

 Muchedumbre en acción: Muchedumbre que se transforma en una turba


cuando a todos los componentes se les ha infundido un objetivo y la intención
de llevarlo a cabo haciendo caso omiso de la ilegalidad de la acción.

 Multitud: Acumulación de personas congregadas temporalmente. Sus


miembros generalmente no se enmarcan dentro de una organización, sino que
piensan y actúan individualmente. Ellos suelen titubear a la hora de
comprometerse en una conducta violenta, colectiva y desenfrenada, aunque
algunos pueden hacerlo pensando en que escaparán de la acción de la
autoridad.

 Multitud actuante: Conducta colectiva con una finalidad y cargada de


emociones. Las manifestaciones y protestas son ejemplos de multitudes
actuantes, también lo son las turbas activas, que usan la violencia de manera
espontánea.

256
Capítulo 7. Manejo y control de localidades

 Multitud casual: Cuando los integrantes se reúnen de forma fortuita o


imprevista en mismo lugar. Estas multitudes no tienen una intención
consciente y, por lo general, duran muy poco tiempo.

 Multitud convencionalizada: Tiende a ser una agrupación más estable que la


casual y, por lo general, los participantes actúan en forma conjunta, conforme
a las reglas sociales convencionales que gobiernan esos auditorios. Sus
participantes tienen un sentido más fuerte de sí mismos, como grupo con un
interés común.

 Ocupación de hecho: Invadir predios urbanos o rurales sin autorización o sin


consentimiento del dueño o morador.

 Paro: Cese de actividades laborales voluntarias causadas por entidades


privadas o gubernamentales, encaminado a lograr beneficios comunes.

 Sedición: Violación de la paz cometida por tres o más personas en apoyo a


alguna acción contra alguien que se opone a sus intereses.

 Taponamiento: Bloqueo de vías o caminos que impide la libre movilización


de vehículos o personas. Su fin es presionar al Estado para que solucione
situaciones de tipo social, político y económico de una determinada
comunidad o región del país.

 Tumulto: Agitación desordenada y ruidosa promovida por más de dos


personas que, obrando conjuntamente, inician el desorden.

 Turba: Grupo numeroso y denso de individuos que responden casi de manera


exclusiva a lo que está ocurriendo en un ambiente inmediato y cuyas
emociones por lo general son de odio y cólera.

7.5 Aplicación de normas y procedimientos en marchas y manifestaciones

Debido a la frecuencia actual de marchas y manifestaciones es oportuno recordar y dar


estricto cumplimiento a los procedimientos que a continuación se emiten.

7.5.1 Antes de las operaciones

 Coordinar con las autoridades locales y regionales las medidas tendientes a la


conservación del orden público.

 Sobre las rutas por las cuales se desplazan las llamadas “marchas
campesinas”, instalar puestos de control militar con la misión específica de
retardar su avance, sin que ello implique disuadirla por la fuerza.

 Emplear unidades entrenadas e instruirlas previamente, en especial en el


aspecto psicológico, para contrarrestar las incitaciones de los terroristas, que

257
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

buscan enfrentar por la vía de la violencia a la Fuerza Pública y a la


población civil.

 Prever la protección de la población y el aislamiento de esta de la intención


marcada de la subversión, para comprometerla con la participación obligada
en las marchas, paros o manifestaciones violentas.

 Después de obtener la información sobre la realización de marchas o


protestas, efectuar patrullajes de presencia o control en las posibles áreas de
reunión.

 Adoptar dispositivos de cierre del sitio donde se presenta una concentración,


con el fin de controlar y evitar las salidas de elementos subversivos que
hayan propiciado lo desórdenes.

 Adoptar con suficiente anterioridad un dispositivo que permita un adecuado


control militar.

 En el planeamiento del dispositivo, prever el personal suficiente para efectuar


relevos en las unidades que instalen los puestos de control militar.

 Adelantar labores de inteligencia encaminadas a valorar y potenciar los


aspectos fundamentales de la situación de los manifestantes.

 Identificar a los líderes.

 Identificación ideológica, definida como el análisis de creencias y actitudes;


implica opiniones contrastantes en temas como las funciones del Estado, la
propiedad privada, la religión y diversos valores sociales.

 Verificar antecedentes judiciales.

7.5.2 Durante las operaciones

 Evitar el contacto directo entre la tropa y los manifestantes.

 En el planeamiento del dispositivo, prever el personal suficiente para efectuar


relevos en las unidades que instalen los puestos de control militar.

 En cuanto al procedimiento de las Fuerzas Armadas, se recomienda que, en


primer término, el problema sea atendido por la Policía Nacional.

 Las patrullas y los puestos de control militar deben ser exigentes al máximo
en la identificación y decomiso de todo tipo de armas.

258
Capítulo 7. Manejo y control de localidades

 Cuando los desplazamientos se hagan por ríos, se debe exigir a los motoristas
la presentación de los permisos correspondientes, así como las normas de
navegación fluvial, el equipo de salvavidas, etc.

 Evitar que los manifestantes cumplan con sus propósitos de alteración del
orden público.

 Establecer, en coordinación con la Defensa Civil, puestos de primeros


auxilios y realizar exámenes médicos en forma selectiva a mujeres, niños y
participantes, motivándolos para que desistan de sus propósitos.

 Se debe tener en cuenta la coordinación con la Fuerza Aérea Colombiana,


para efectuar un adecuado planeamiento de los apoyos aerotácticos, así como
de las actividades, para efectuar la evacuación de campesinos de las
diferentes áreas donde se presenten los conflictos sociales.

 Dar correcta aplicación lo dispuesto por el Decreto No. 0717 del 18 de abril
de 1996, en lo que se refiere amedidas tendientes a la preservación del orden
público..

 Verificar la ubicación del personal, de acuerdo con la orden de operaciones


preestablecida en el planeamiento.

 Ubicar a los afectados en zonas destinadas para tal fin.

 El cordón de seguridad perimétrico no debe permitir el ingreso de extraños;


se debe mantener un contacto permanente con el comando superior, quien
está en el interior del cordón de seguridad.

7.5.3 Después de las operaciones

 Garantizar la permanencia de la Fuerza Pública en el área.

 Evaluar las operaciones desarrolladas, realizando un análisis pormenorizado


que permita concretar experiencias en el empleo de las tropas, para su
aplicación en futuros conflictos que puedan ocasionarse.

 Hacer un seguimiento a los sujetos que hayan sido puestos a órdenes de las
autoridades judiciales.

 Hacer análisis y retroalimentación del procedimiento, con el fin de establecer


aciertos y desaciertos; verificar si se cumplieron las tareas asignadas dentro
de la orden de operaciones.

 Actuar con prudencia en caso de personas detenidas o conducidas, someterlas


a exámenes médicos y entregarlas a la autoridad competente, realizando la

259
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

boleta de buen trato o el certificado médico de no maltrato o no abuso de


fuerza.

 Elaborar lecciones aprendidas dentro del caso táctico que se desarrolló.

 Realizar academias de los puntos positivos y negativos dentro del


procedimiento que se efectuó.

7.5.4 Inteligencia de las operaciones

 La difusión de la información relacionada con la programación de marchas


debe ser objeto de un cuidadoso análisis.

 Las concentraciones de plantíos de coca y pequeños centros urbanos son


indicativos que permiten concluir los posibles orígenes de las marchas de
cultivadores y con ello puede preverse realizar operaciones militares de
control en esta zona.

 El lento desarrollo de una manifestación facilita el desarrollo de operaciones


de inteligencia sobre la misma (infiltración, penetración), permitiendo la
aprehensión de los líderes y el desenmascaramiento de bandoleros y
narcotraficantes agitadores.

 El conocimiento anticipado de demandas y exigencias ayudará a presentar


propuestas de soluciones antes de reclamaciones e intervenciones por vías de
hecho.

 Antes, durante y después de una manifestación, debe identificarse a los


líderes, organizadores, promotores, agitadores, delincuentes o sospechosos,
con la finalidad de que con posterioridad a cualquier hecho que implique
violación de las normas legales se puedan judicializar, presentando las
pruebas a la Fiscalía por trasgresión de las leyes establecidas.

7.6 Información necesaria para planear acciones contra disturbios civiles

 Objetivos de los grupos que causan un disturbio.

 Hora y lugar del disturbio.

 Causas del disturbio.

 Identificación de personas, grupos u organizaciones que son distinguidas


como amenaza para causar disturbios civiles.

 Cálculo del número de personas que están o estarán involucradas en el


disturbio.

260
Capítulo 7. Manejo y control de localidades

 Posibles lugares en que se pueda reunir una multitud.

 Presencia y localización de los líderes.

 Estructura del grupo y tipo de actividades que puedan desarrollar.

 Actitud de la población general hacia el grupo que causa el disturbio y actitud


hacia la Fuerza Pública en su posible intervención.

 Tipos de comunicaciones y métodos de control utilizados por los


participantes y sus organizadores.

7.7 Misión de la Policía Militar en el control de un disturbio civil

La misión de la Policía Militar en el control de un disturbio civil es apoyar a las


autoridades locales en el restablecimiento de la ley y el orden. La preservación de la ley
y el orden es responsabilidad del Estado y del gobierno local, en coordinación con la
Policía Nacional. La Policía Militar debe apoyar este cometido. La mayoría de las
operaciones de la Policía Militar son utilizadas para dispersar movimientos de protesta
no autorizados y efectuar patrullas en áreas de disturbio para evitar actos ilegales.

La Policía Militar, en coordinación con otras fuerzas, puede ser empleada con el fin de
mantener y garantizar el buen funcionamiento de los sistemas de transporte,
comunicaciones y servicios públicos. De igual forma, puede actuar en la dispersión del
bloqueo de vías, áreas acordonadas, muchedumbres y motines y servir como fuerza de
seguridad.

En estas operaciones militares debe acentuarse el respeto por los derechos humanos; por
eso la fuerza utilizada debe ser únicamente la necesaria para la circunstancia. Los
comandantes en todos los niveles deben estar enterados de las leyes, decretos,
disposiciones especiales y políticas que el gobierno impone para los disturbios civiles.

Los comandantes que tengan la responsabilidad de dirigir compañías y pelotones de


Policía Militar en el control de disturbios civiles, deben ser altamente flexibles y
selectivos en sus responsabilidades. Un comandante debe seleccionar la opción que
mejor corresponda para el control de un disturbio civil; teniendo en cuenta el ambiente
físico y psicológico, se debe reducir tanto como sea posible la intensidad de la
confrontación para restablecer la ley y el orden.

En todos los contactos con la población civil y con los participantes en los disturbios
civiles, la Policía Militar debe proporcionar un trato imparcial y amable. Cuando la
Policía Militar restablece la ley y el orden, como para ceder el control de la situación
nuevamente a la Policía, se considera que la participación y misión de la fuerza en el
disturbio ha terminado.

261
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

El abandono de la zona por parte de la Policía Militar debe ser gradual, con el fin de
mantener el orden hasta que la situación se muestre satisfactoria y se le pueda entregar a
la Policía Nacional.

7.7.1 Misiones y tareas del pelotón antimotines

Las técnicas antimotines son muy parecidas a otras operaciones militares de control de
disturbios civiles. El comandante del pelotón asignará las tareas específicas y planeará la
ejecución de dichas tareas y la aplicación determinada de seguridad. Al cumplir estas
tareas, el pelotón debe estar preparado para trabajar con otras unidades en tareas
similares o complementarias en el área de operaciones.

Las tareas básicas que debe cumplir un pelotón en operaciones de control de disturbios
civiles son:

 Control del área

 Reserva móvil

 Unidad de mando

 Unidad de seguridad

 Fuerza perimétrica

7.7.2 Preparación de las tropas para actuar contra una multitud

Se deben tener en cuenta los siguientes puntos:

 Análisis de la situación y acción militar: La apreciación de la situación es un


lógico y ordenado examen de todos los factores que afectan en una u otra
forma el cumplimiento de la misión para determinar la mejor línea o curso o
acción. La apreciación de la situación es aplicable en toda emergencia y en
todo escalón de mando; es un proceso continuo sujeto a los cambios que las
circunstancias presentes.

Cuando el análisis se ha hecho en forma completa, se llega a definir cuál es el


plan más conveniente o el curso de acción más favorable. Por norma general,
las armas de fuego se usarán solamente cuando se ha recibido una agresión
armada, pues son el último recurso contra una multitud.

Para efectos psicológicos, la multitud debe darse cuenta de que hay un


comandante, quien tiene un plan, tiene valor para obrar correctamente, cuenta
con las fuerzas necesarias y está dispuesto a usarlas. El despliegue de la
fuerza es normalmente el primer paso para disolver una multitud. En tal
situación, el comandante de las tropas en el lugar exhorta a la manifestación a

262
Capítulo 7. Manejo y control de localidades

que se disperse y se retire a sus domicilios en forma pacífica, expresando a


los manifestantes y a los residentes de la localidad las reglas y órdenes que
han de obedecer y la razón que las motiva.

Normalmente los tumultos se tratan de la misma manera que se hace con una
turba; es decir, con un despliegue de la fuerza y con la proclama verbal.

 Entrenamiento físico, táctico, técnico y psicológico de las tropas.

 Información militar:

‒ Aspectos psicológicos

‒ Hechos y causas de la manifestación

‒ Categoría y carácter de los cabecillas

‒ Magnitud del motín

‒ Propósito y objetivo disturbio civil

 Principios fundamentales para dominar multitudes y tumultos:

‒ Desplegar la fuerza

‒ Solicitar a los manifestantes que se dispersen (proclama)

‒ Dispersar rápidamente un tumulto, usando la fuerza mínima necesaria

‒ Impedir acciones perturbadoras

‒ Detener a los líderes o cabecillas

 Pasos para dispersar una multitud alborotada:

‒ Demostrar la fuerza

‒ Emplear formaciones

‒ Usar los agentes químicos.

‒ Usar toda la potencia de fuego

263
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

7.8 Formaciones para el manejo y control de multitudes

El pelotón antimotines estará organizado por cuatro escuadras de nueve hombres cada
una, las cuales cumplen misiones particulares dentro del control de multitudes:

 Primera escuadra (escuadra de choque): Como su nombre lo indica, es el primer


grupo en afrontar la situación; sus integrantes siempre deben actuar en conjunto.
Se debe organizar con los soldados de mayor estatura, con el fin de impactar
psicológicamente a los manifestantes.

 Segunda escuadra (escuadra de apoyo): Refuerza los procedimientos cuando la


situación se torna difícil, haciendo equipo con la escuadra de choque.

 Tercera escuadra (escuadra de especialistas): Está conformada por dos equipos,


cada uno de a cinco hombres, más el comandante y el reemplazante del pelotón
antimotines. Se divide de la siguiente manera:

‒ Equipo de gaseadores: Integrado por cinco hombres (uno de ellos es


el reemplazante del pelotón), entrenados y capacitados en el manejo
de gases y cada uno con chalecos portagases. Se deben ubicar en
sitios estratégicos de acuerdo con las diferentes situaciones de tiempo,
modo y lugar. Es importante que al momento de utilización de los
gases se tenga en cuenta la dirección del viento.

‒ Equipo de aprehensión y evacuación: Conformado por cinco hombres


que llevan casco, bastón de mando, pero no llevan escudo. Deben
reunir cualidades físicas como velocidad y fuerza, y son los
encargados de realizar las capturas, evacuar heridos y retirar
barricadas; deben portar esposas, extinguidor pequeño y botiquín.

‒ Comandante: Se encuentra ubicado en el centro de los dos equipos,


con el radiooperador, con el fin de tener el control y el mando del
resto de las escuadras y de los posibles apoyos con otras unidades.

 Cuarta escuadra (escuadra de reserva): Encargada de intervenir y reforzar las


escuadras de apoyo y choque cuando estas lo requieran; además, cubre la
retaguardia para evitar ser sorprendidos y presta seguridad a los gaseadores y al
personal de seguridad y aprehensión cuando estos necesitan evacuar a algún
miembro del pelotón antimotines.

264
Capítulo 7. Manejo y control de localidades

7.8.1 Formación en prevención

Figura 82. Formación en prevención.

Se utiliza en operaciones preventivas para el control de disturbios. Es eminentemente


disuasiva, su único fin es ejercer una acción psicológica sobre los manifestantes para
lograr que los tumultos desistan de la intención de marchar o perturbar el orden. Las
escuadras toman la ubicación esencial de toda sección antidisturbios. La visera del casco
se encuentra arriba para facilitar observación. La escuadra de reserva cubre el flanco
posterior, con el fin de evitar una agresión por la retaguardia. La escuadra de
especialistas conserva su formación detrás de la escuadra de apoyo.

 Voz preventiva: “¡En prevención!”.

 Voz ejecutiva: “¡Mar!”.

 A la voz “¡En prevención!”: El personal pone el escudo en el piso, al frente y de


forma vertical.

 A la voz “¡Mar!”: El personal se sube la visera del casco para poder observar
permanentemente a la multitud, separa los pies a la altura de los hombros, ubica
el escudo a 30 cm y en la parte superior de este pone el bastón de mando, que
debe ser tomado con la mano derecha.

265
COMANDANTE DE PELOTON

REEMPLAZANTE DE PELOTON
1R 2R 3R 4R 5R 6R 7R 8R 9R
COMANDANTE DE ESCUADRA

C ESCUADRA DE CHOQUE

A ESCUADRA DE APOYO

C ESCUADRA DE RESERVA

ESPECIALISTA LANZAGRANADAS
1A 2A 3A 4A 5A 6A 7A 8A 9A
ESPECIALISTA RETENCION Y EVACUACION

RADIOPERADOR
1C 2C 3C 4C 5C 6C 7C 8C 9C
HERIDO

VEHICULO BLINDADO

Figura 83. Esquema de la formación en prevención.

266
Capítulo 7. Manejo y control de localidades

7.8.2 Formación en línea

Figura 84. Formación en línea.

Esta formación es básica para el manejo y control de multitudes. Utilizando protector de


rodillas y de canillas se puede avanzar frente a una multitud actuante, obviando
formaciones como la de guardia sencilla y doble, infundiendo con esto un factor
psicológico y de persuasión ante la manifestación.

 Voz preventiva: “¡En línea!”.

 Voz ejecutiva: “¡Mar!”.

 A la voz “¡En línea!”: El personal se inclina y simultáneamente baja la visera del


casco, queda frente a su escudo y sujeta la empuñadura de este con la mano
izquierda; al levantarse, sujeta el bastón de mando firmemente con la mano
derecha, quedando en posición para proceder.

267
 A la voz “¡Mar!”: El personal comienza a caminar con el pie izquierdo adelante y
el escudo al hombro. El personal de la tercera escuadra (escuadra de especialistas)
y el comandante conservan su formación detrás de la escuadra de apoyo.

COMANDANTE DE PELOTON

REEMPLAZANTE DE PELOTON

COMANDANTE DE ESCUADRA

C ESCUADRA DE CHOQUE

A ESCUADRA DE APOYO

C ESCUADRA DE RESERVA

ESPECIALISTA LANZAGRANADAS

ESPECIALISTA RETENCION Y EVACUACION

RADIOPERADOR

HERIDO

VEHICULO BLINDADO

1R 2R 3R 4R 5R 6R 7R 8R 9R

1A 2A 3A 4A 5A 6A 7A 8A 9A

1C 2C 3C 4C 5C 6C 7C 8C 9C

Figura 85. Esquema de la formación en línea.

268
Capítulo 7. Manejo y control de localidades

7.8.3 Formación en columna

Figura 86. Formación en columna.

Esta formación permite reducir silueta y superar obstáculos, predomina la profundidad


por el frente y se utiliza para desplazamientos rápidos a pie en zonas urbanas,
acompañamientos de manifestaciones, etc.

En esta formación predomina la profundidad sobre el frente y se utiliza para hacer


desplazamientos rápidos a pie en zonas urbanas, para acompañamientos de
manifestaciones, en lugares amplios cerrando o abriendo las mismas, o para localización
de un objetivo específico que requiera una intervención inmediata

 Voz preventiva: “¡En columna!”

 Voz ejecutiva: “¡Mar!”.

 A la voz “¡Mar!”, el personal gira a la derecha y sale al trote haciendo una


pequeña conversión a la izquierda; el primer hombre de la escuadra de
intervención permanece en su lugar haciendo de eje, predominando el fondo por el
frente, la escuadra de especialistas y el comandante forman una sola fila la cual es
cubierta por el primer hombre de la escuadra de reserva.

269
9A 9C

COMANDANTE DE PELOTON
9R

8A 8C
REEMPLAZANTE DE PELOTON

COMANDANTE DE ESCUADRA
8R
C ESCUADRA DE CHOQUE 7A 7C

A ESCUADRA DE APOYO

C ESCUADRA DE RESERVA
7R
6A 6C
ESPECIALISTA LANZAGRANADAS

ESPECIALISTA RETENCION Y EVACUACION


5A 5C
6R
RADIOPERADOR

HERIDO

5R
VEHICULO BLINDADO

4A 4C

3A 3C
4R

2A 2C
3R

2R 1R 1A 1C
Figura 87. Esquema de la formación en columna.

270
Capítulo 7. Manejo y control de localidades

7.8.4 Formación y avance en guardia sencilla

Figura 88. Formación en guardia sencilla.

El equipo de Aprehensión y evacuación cubre detrás de la escuadra de apoyo, el equipo


de Gaseadores pasa atrás de la escuadra de reserva con el fin de tener mayor visibilidad y
reacción para el manejo de gases. Entre las escuadras de intervención y apoyo debe haber
una distancia aproximada de 3 a 4 metros con el fin de que los objetos que golpean los
escudos de la escuadra de apoyo al rebotar no golpeen al personal de la escuadra de
choque. Con esta formación se puede avanzar hacia la multitud protegiéndose de
elementos contundentes.

Se realiza con el fin de dispersar y hacer retroceder a los manifestantes o una multitud que
se encuentra organizada la cual presenta gran peligro para el personal propio. Se realizara
con el fin de dispersarlos y hacerlos retroceder. Este posición no se recomienda
mantenerla por mucho tiempo dada la vulnerabilidad del personal frente a la multitud; se
sugiere la utilización protectores de canillas y rodillas lo mismo que chalecos antibalas
para brindar mayor protección al personal y así obviar este tipo de formaciones
incomodas para el mismo.

 Voz preventiva: “¡En guardia sencilla!”

 Voz ejecutiva: “¡Mar!”.

 A la voz “Formar” el personal se agacha en su lugar, cubriendo totalmente su


cuerpo con el escudo; el pie izquierdo debe ir en la punta inferior izquierda del
escudo y el bastón de mando en la punta inferior derecha del mismo con el fin de
adquirir mayor firmeza en el momento de que le sean lanzados objetos
contundentes.

271
COMANDANTE DE PELOTON

REEMPLAZANTE DE PELOTON

COMANDANTE DE ESCUADRA

C ESCUADRA DE CHOQUE
1R 2R 3R 4R 5R 6R 7R 8R 9R
A ESCUADRA DE APOYO

C ESCUADRA DE RESERVA

ESPECIALISTA LANZAGRANADAS

ESPECIALISTA RETENCION Y EVACUACION

RADIOPERADOR
1A 2A 3A 4A 5A 6A 7A 8A 9A

HERIDO

1C 2C 3C 4C 5C 6C 7C 8C 9C
VEHICULO BLINDADO

Figura 89. Esquema de la formación en guardia sencilla.

272
7.8.5 Formación en guardia doble

Figura 90. Formación en guardia doble.

El ejercicio parte de la posición en línea.

Se emplea en corto tiempo y lo que busca es la protección física, la dispersión rápida


de los manifestantes. Contener el lanzamiento de objetos contundentes y ganar
espacio esta formación esta adecuada para los procedimientos de captura de líderes,
evacuación de heridos y remover barricadas.

 Voz preventiva: “¡En guardia doble!”.

 Voz ejecutiva: “¡Mar!”.

 A la voz “¡Mar!”, la escuadra de choque y reserva se agacha en su lugar


cubriéndose con el escudo. La escuadra de apoyo avanza hasta la escuadra de
choque, permaneciendo en posición de pie, colocando los escudos sobre los
de la escuadra de choque, dándole mayor protección al pelotón de
antimotines; la escuadra de reserva permanece en su sitio inclinada con la
rodilla derecha en el piso, el equipo de aprehensión y evacuación se ubican en
la parte posterior de la escuadra de apoyo y el equipo de Gaseadores se
protegen con la escuadra de reserva.

273
COMANDANTE DE PELOTON
1R 2R 3R 4R 5R 6R 7R 8R 9R

REEMPLAZANTE DE PELOTON

COMANDANTE DE ESCUADRA

C ESCUADRA DE CHOQUE

A ESCUADRA DE APOYO

C ESCUADRA DE RESERVA

ESPECIALISTA LANZAGRANADAS

1A 2A 3A 4A 5A 6A 7A 8A 9A
ESPECIALISTA RETENCION Y EVACUACION

RADIOPERADOR
1C 2C 3C 4C 5C 6C 7C 8C 9C
HERIDO

VEHICULO BLINDADO

Figura 91. Esquema de la formación en guardia doble.

274
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

7.8.6. Formación en línea de escuadras

Figura 92. Formación en línea de escuadra.

Se utiliza cuando se trata de manifestaciones fáciles de controlar, ubicándose el


personal con el escudo en una sola escuadra; esta formación también es apropiada
para alejar una multitud del costado de un edificio y evitar la toma del mismo; para
acordonar áreas donde haya sucedido un siniestro, permite impresionar con una
aparente superioridad numérica, debido a la ubicación del personal.

 Voz preventiva: “¡En línea de escuadras!”.

 Voz ejecutiva: “¡Mar!”.

 A la voz “¡Mar!”. La escuadra de choque se queda en su lugar, la escuadra de


apoyo pasa al lado derecho a la Escuadra de choque y la escuadra de reserva
al lado izquierdo formando una sola línea, donde predomina el frente sobre la
profundidad, la Tercera Escuadra de Especialistas se distribuyen en la parte
posterior, formando una segunda línea para protegerse el escudo queda en
posición al hombro.

275
COMANDANTE DE PELOTON

REEMPLAZANTE DE PELOTON

COMANDANTE DE ESCUADRA

C ESCUADRA DE CHOQUE

A ESCUADRA DE APOYO

C ESCUADRA DE RESERVA

ESPECIALISTA LANZAGRANADAS

ESPECIALISTA RETENCION Y EVACUACION

RADIOPERADOR

HERIDO

VEHICULO BLINDADO

1A 2A 3A 4A 5A 6A 7A 8A 9A 1C 2C 3C 4C 5C 6C 7C 8C 9C 1R 2R 3R 4R 5R 6R 7R 8R 9R

Figura 93. Esquema de la formación en línea de escuadra.

276
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

7.8.7 Barrera de neutralización

Figura 94. Formación en barrera de neutralización.

Esta formación se utiliza con el fin de evitar el contacto físico con los manifestantes,
para impedir la marcha de una multitud o para aquellas que piensan cambiar su
recorrido o dirección de desplazamiento y alejar la multitud de un edificio.

 Voz preventiva: “¡En barrera de neutralización!”.

 Voz ejecutiva: “¡Mar!”.

 A la voz “¡En barrera de neutralización!”, el personal baja el escudo


quedando en forma horizontal con el brazo izquierdo totalmente estirado. A
la voz “¡Mar!” se efectúa un movimiento firme hacia arriba y hacia abajo,
con el bastón de mano.

 Para deshacer el ejercicio, el comandante ordena “ALISTARSE”, donde el


personal deja quieto el bastón de mando y a la voz “¡Mar!”, sube el escudo
quedando una sola línea de escuadras con el escudo al hombro.

277
COMANDANTE DE PELOTON

REEMPLAZANTE DE PELOTON

COMANDANTE DE ESCUADRA

C ESCUADRA DE CHOQUE

A ESCUADRA DE APOYO

C ESCUADRA DE RESERVA

ESPECIALISTA LANZAGRANADAS

ESPECIALISTA RETENCION Y EVACUACION

RADIOPERADOR

HERIDO

VEHICULO BLINDADO

1A 2A 3A 4A 5A 6A 7A 8A 9A 1C 2C 3C 4C 5C 6C 7C 8C 9C 1R 2R 3R 4R 5R 6R 7R 8R 9R

Figura 95. Esquema de la formación en barrera de neutralización.

278
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

7.8.8 Formación en línea de escuadras con apoyo lateral

Figura 96. Formación en línea de escuadras con apoyo lateral.

Esta formación nos permite avanzar reduciendo silueta, ya que por lo general el
pelotón antimotines es objeto de agresiones por los costados, es necesario tener en
cuenta que para la realización de la misma, el personal debe portar protector de
rodillas y canillas. Esta formación es adecuada para romper una multitud en dos.

 Voz preventiva: “¡En línea de escuadras con apoyo lateral!”

 Voz ejecutiva: “¡Mar!”.

 A la voz “¡Mar!”. La escuadra de choque se queda en su lugar, la escuadra de


apoyo y reserva se dividen en dos grupos uno para el lado derecho de la
Escuadra de choque y el otro al lado izquierdo formando una “U”, la Tercera
Escuadra de especialistas con el comandante se distribuyen adentro de la
misma, formando una segunda línea, el escudo queda en posición al hombro.

279
COMANDANTE DE PELOTON

REEMPLAZANTE DE PELOTON

COMANDANTE DE ESCUADRA

C ESCUADRA DE CHOQUE

A ESCUADRA DE APOYO

C ESCUADRA DE RESERVA

ESPECIALISTA LANZAGRANADAS

9R ESPECIALISTA RETENCION Y EVACUACION 4R


RADIOPERADOR

8R HERIDO 3R

VEHICULO BLINDADO
7R 2R

6R 1R

5R

5A

4A 6A

3A 7A

2A 8A

1A 9A

1C 2C 3C 4C 5C 6C 7C 8C 9C

Figura 97. Esquema de la formación en línea de escuadras con apoyo lateral.

280
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

7.8.9 Formación en cuadro

Figura 98. Formación en cuadro.

Parte de la formación en línea

Esta formación nos permite mantener una actitud defensiva protegiendo el pelotón
antimotines por los cuatro costados, sirve para ubicar al personal en las
intersecciones de las avenidas, espectáculos públicos, seguridad en tarimas,
protección de personas con el fin de obtener un mayor control.

 Voz preventiva: “¡En cuadro!”.

 Voz ejecutiva: “¡Mar!”.

 A la voz “¡Mar!” la escuadra de choque permanece en su lugar, la escuadra


de apoyo se divide en dos partes iguales; luna mitad pasa al lado izquierdo y
la otra al derecho de la escuadra de choque, la escuadra de reserva da media
vuelta formando así un cuadro donde el personal debe estar completamente
alineado y con el escudo al hombro.

281
COMANDANTE DE PELOTON

REEMPLAZANTE DE PELOTON
1R 2R 3R 4R 5R 6R 7R 8R 9R
COMANDANTE DE ESCUADRA

5A
C ESCUADRA DE CHOQUE

A ESCUADRA DE APOYO 4A 6A

C ESCUADRA DE RESERVA
3A 7A

ESPECIALISTA LANZAGRANADAS
2A 8A
ESPECIALISTA RETENCION Y EVACUACION

1A 9A
RADIOPERADOR

HERIDO 1C 2C 3C 4C 5C 6C 7C 8C 9C

VEHICULO BLINDADO

Figura 99. Esquema de la formación en cuadro.

282
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

7.8.10 Formación en cuadro en prevención

Figura 100. Formación en cuadro en prevención.

Parte de la formación en cuadro.

Esta formación nos permite estar en una actitud netamente preventiva cuando la
multitud es totalmente pacífica y prácticamente nuestra función es de presencia, al
mismo tiempo tenemos la visibilidad por los cuatro costados, la tercera escuadra de
especialistas se ubican en el interior del mismo.

 Voz preventiva: “¡En cuadro en prevención!”.

 Voz ejecutiva: “¡Mar!”.

 A la voz “¡En cuadro en prevención!” el personal baja sus escudos, quedando


con los brazos estirados hacia el frente, el cuerpo recto, pies separados treinta
(30) cm y el bastón de mando en posición horizontal sobre el escudo, a la
Voz “¡Mar!” el personal sube la visera del casco con un movimiento firme
quedando en actitud netamente preventiva.

283
1R
COMANDANTE DE PELOTON
2R
3R
4R

REEMPLAZANTE DE PELOTON
5R
4A 6R
7R
COMANDANTE DE ESCUADRA 8R
3A 9R
C ESCUADRA DE CHOQUE
2A 5A
A ESCUADRA DE APOYO

1A 6A
C ESCUADRA DE RESERVA

1C 7A
ESPECIALISTA LANZAGRANADAS 2C
3C
ESPECIALISTA RETENCION Y EVACUACION 4C 8A
5C
RADIOPERADOR 6C 9A
7C
HERIDO 8C
9C

VEHICULO BLINDADO

Figura 101. Esquema de la formación en cuadro en prevención.

284
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

7.8.11 Formación en cuadro para la instrucción

Figura 102. Formación en cuadro para instrucción.

Parte de la formación de cuadro en prevención.

Esta formación permite al comandante impartir instrucciones a su personal. Así


mismo intercambiar ideas o sugerencias con el fin de realizar en una forma efectiva
cualquier procedimiento.

 Voz preventiva: “¡En cuadro para la instrucción!”.

 Voz Ejecutiva: “¡Media vuel!”.

 A la voz ejecutiva “¡Media vuel!” el personal gira 180º, sosteniendo el


escudo por la parte superior con las dos manos; el comandante y la tercera
escuadra de especialistas se ubican en el centro del cuadro.

285
COMANDANTE DE PELOTON

1R 2R 3R 4R 5R 6R 7R 8R 9R
REEMPLAZANTE DE PELOTON
5A
COMANDANTE DE ESCUADRA

C ESCUADRA DE CHOQUE 4A 6A

A ESCUADRA DE APOYO
3A 7A
C ESCUADRA DE RESERVA
2A 8A
ESPECIALISTA LANZAGRANADAS

1A 9A
ESPECIALISTA RETENCION Y EVACUACION

RADIOPERADOR 1C 2C 3C 4C 5C 6C 7C 8C 9C

HERIDO

VEHICULO BLINDADO

Figura 103. Esquema de la formación en cuadro para la instrucción.

286
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

7.8.12 Formación en columna con apoyo frontal de vehículos

Parte de la formación en fila con apoyo central de vehículo.

Esta formación se utiliza cuando el pelotón antimotines es atacada con armas de


fuego, con el fin de protegerse detrás del vehículo blindado, así mismo se reduce el
riesgo de lesiones cuando la manifestación se torna demasiado violenta, lanzando
gran cantidad de elementos contundentes, explosivos e incendiarios, de la misma
forma le permite al pelotón avanzar hasta un objetivo específico.

 Voz preventiva: “¡En columna con apoyo frontal!”.

 Voz ejecutiva: “¡Mar!”.

 A la voz “¡Mar!”, la tercera escuadra de especialistas y el comandante forman


una sola fila detrás del vehículo, la primera mitad se une. Simultáneamente
las escuadras de choque y apoyo retroceden protegiéndose con el vehículo, la
escuadra de reserva se divide en dos, la mitad se ubica atrás de la escuadra de
choque y la otra lo hace detrás de la de apoyo.

287
COMANDANTE DE PELOTON 4R 9R

3R 8R
REEMPLAZANTE DE PELOTON
2R 7R
COMANDANTE DE ESCUADRA
6R
C ESCUADRA DE CHOQUE
1R 5R
A ESCUADRA DE APOYO

9A 9C
C ESCUADRA DE RESERVA

8A 8C
ESPECIALISTA LANZAGRANADAS

7A 7C
ESPECIALISTA RETENCION Y EVACUACION

6A 6C
RADIOPERADOR

HERIDO 5A 5C

VEHICULO BLINDADO
4A 4C

3A 3C

2A 2C

1A 1C

Figura 104. Esquema de la formación en columna con apoyo frontal de vehículos.

288
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

7.8.13 Formación en hilera con apoyo central de vehículos

Parte de la formación en línea con apoyo central de vehículo.

Esta formación nos permite avanzar rápidamente para alcanzar objetivos específicos,
reduciendo silueta y disminuyendo el riesgo de lesiones en el personal. De la misma
forma se protege al vehículo de daños. Siempre deben actuar en conjunto
fortaleciendo el pelotón antimotines logrando excelentes resultados

 Voz preventiva: “¡En hilera con apoyo central!”.

 Voz ejecutiva: “¡Mar!”.

 A la voz “¡Mar!” los primeros hombres de la escuadra de choque y apoyo


permanecen en su lugar; simultáneamente los demás integrantes de estas dos
escuadras los cubren retrocediendo de uno en uno conformando dos hileras.
La escuadra de especialistas y la escuadra de reserva permanecen en su lugar.

289
1R 2R 3R 4R 5R 6R 7R 8R 9R
COMANDANTE DE PELOTON

REEMPLAZANTE DE PELOTON
9A 9C
COMANDANTE DE ESCUADRA

8A 8C
C ESCUADRA DE CHOQUE

A ESCUADRA DE APOYO 7A 7C

C ESCUADRA DE RESERVA
6A 6C
ESPECIALISTA LANZAGRANADAS
5A 5C
ESPECIALISTA RETENCION Y EVACUACION

RADIOPERADOR

HERIDO
4A 4C

VEHICULO BLINDADO
3A 3C

2A 2C

1A 1C

Figura 105. Esquema de la formación en hilera con apoyo central de vehículos.

290
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

7.8.14 Formación en línea con apoyo central de vehículos

Parte de la formación en línea con apoyo inmediato de vehículo.

Esta formación se utiliza en lugares amplios con el fin de abarcar mayor espacio,
interviniendo el personal y el vehículo simultáneamente. Esta formación se
recomienda utilizarla en bloqueos de vías.

 Voz preventiva: “¡En línea con apoyo central!”.

 Voz ejecutiva: “¡Mar!”.

 A la voz “¡Mar!” el primer hombre de la escuadra de choque retrocede sin dar


la espalda a la multitud ubicándose al lado derecho del vehículo,
sucesivamente lo hace el personal de la misma de uno en uno formando una
escuadra, así mismo procede la escuadra de apoyo ubicándose al lado
izquierdo, llegando primero el último hombre de la misma formando una
escuadra.

 Simultáneamente la escuadra de reserva retrocede ubicándose en la parte


trasera del vehículo, al igual que la escuadra de especialistas los cuales
forman en dos hileras quedando protegidos con una para deshacer el ejercicio
se ordena “En línea con apoyo inmediato” “Mar”.

291
COMANDANTE DE PELOTON

REEMPLAZANTE DE PELOTON

COMANDANTE DE ESCUADRA

C ESCUADRA DE CHOQUE

A ESCUADRA DE APOYO 1R 2R 3R 4R 5R 6R 7R 8R 9R

C ESCUADRA DE RESERVA

ESPECIALISTA LANZAGRANADAS

ESPECIALISTA RETENCION Y EVACUACION

RADIOPERADOR

HERIDO

VEHICULO BLINDADO

1A 2A 3A 4A 5A 6A 7A 8A 9A 1C 2C 3C 4C 5C 6C 7C 8C 9C

Figura 106. Esquema de la formación en línea con apoyo central de vehículos.

292
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

7.8.15 Procedimientos para evacuación de heridos, capturados y escombros o


barricadas

Parte de la formación en línea.

Esta formación brinda protección al lesionado y al personal de Aprehensión y


evacuación de la misma forma gana espacio el pelotón de antimotines frente a la
multitud y permite un mejor accionar del equipo de gaseadores, esta formación se
recomienda no mantenerla por mucho tiempo.

 Voz preventiva: ¡Evacuar!”.

 Voz preventiva: “¡Escombros!”.

 Voz preventiva: “¡Capturar!”.

 Voz ejecutiva: “¡Mar!”.

 A la voz “¡Mar!” las escuadra de choque y apoyo avanzan rápidamente hacia


la multitud, con el fin de ganar espacio (20 a 30 metros), inmediatamente
efectúan guardia doble, el equipo de Gaseadores y comandante se ubican
detrás de la misma; simultáneamente el equipo de Aprehensión y evacuación
cogen al herido utilizando el escudo como camilla o en su efecto remueven
los escombros o barricada con su manos libres, protegidos por la escuadra de
reserva. Una vez retirado el herido de la zona de riesgo o los escombros del
sitio, el equipo de Gaseadores y la reserva regresan al lugar donde se
encuentra la guardia doble. Es de anotar que los integrantes del pelotón de
antimotines deben estar capacitados para reaccionar en cualquier caso sin la
necesidad que el comandante imparta la orden.

 En caso de presentarse captura de líderes el pelotón de antimotines realiza el


mismo procedimiento mientras el equipo de Aprehensión y evacuación
rompen la formación saliendo por cualquier lado realizan el mismo
procedimiento empleando las esposas, gas personal MK4 y la fuerza para
neutralizarlo

293
COMANDANTE DE PELOTON

REEMPLAZANTE DE PELOTON

COMANDANTE DE ESCUADRA

C ESCUADRA DE CHOQUE

A ESCUADRA DE APOYO
1R 2R 3R 4R 5R 6R 7R 8R 9R

C ESCUADRA DE RESERVA

ESPECIALISTA LANZAGRANADAS

ESPECIALISTA RETENCION Y EVACUACION

RADIOPERADOR
1A 2A 3A 4A 5A 6A 7A 8A 9A
HERIDO

VEHICULO BLINDADO
1C 2C 3C 4C 5C 6C 7C 8C 9C

Figura 107. Esquema del procedimiento para evacuación de heridos.

294
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

7.9 Empleo de la fuerza en disturbios civiles

El empleo de la fuerza en perturbaciones de orden público requiere —junto con una gran
seguridad por parte del personal que actúa— una buena preparación, entrenamiento de
instrucción, tacto, sentido común, empleo de personal disciplinado y una alta moral.

El control de la misión militar por parte de las autoridades civiles se manifiesta de forma
concreta en nuestras operaciones, a través de los principios del empleo de la fuerza.
Estas son el medio por el cual las autoridades civiles gubernamentales proveen guías a
las Fuerzas Armadas, acerca de cómo manejar una crisis y cómo prevenir abusos del uso
de la fuerza.

7.9.1 Planeamiento de la operación

Este aspecto incluye:

 Ubicación de los planos

 Asignación de responsabilidades individuales

 Configuración de anillos de seguridad periférica

 Conformación de bloques de intervención

 Verificación de equipos

 Revista y elaboración de actas en las que conste el tipo de armamento y equipo


que porta el personal

 Verificación del equipo de comunicaciones

 Aislamiento del área

 Asignación y coordinación del puesto del mando

 Elaboración de la orden de operaciones

 Elaboración del plan de comunicaciones

295
7.9.2 Elementos esenciales para el alistamiento del pelotón antimotines

Figura 108. Miembro del pelotón antimotines con sus elementos

a. Escudo

Peso 4.000 gramos


Largo 110 centímetros
Ancho 65 centímetros
Espesor 4,0 milímetros
Letrero ESPOM
Color Transparente
Cantidad 80 unidades

b. Bastón de mando

Figura 109. Bastón de mando.

296
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Se utiliza para contrarrestar los ataques y se emplea como defensa ante las
agresiones de los manifestantes.

Color Negro
Marca Gemini (Tonfa)
Tipo GC-34-T
Espesor 32,11 milímetros
Longitud 60 centímetros (bordes externos)
Peso 500 gramos (aproximadamente)
Material Polietileno de alto peso molecular, flexible y liviano
Cantidad 80 unidades

c. Canilleras

Figura 110. Canilleras.

Se utilizan para contrarrestar los ataques y como defensa ante las agresiones de los
manifestantes.

Material Articulación hecha en fibra de vidrio correas en velero


Peso 2.000 gramos
Cantidad 80 pares

Su fin primordial es proteger y facilitar el desplazamiento en las pedreas, sin el temor de


sufrir lesiones en las extremidades inferiores.

Otros elementos:

 Casco
 Máscara antigás

297
 Fusil lanzagas 37/38mm o el lanzador múltiple l-8
 Granadas lacrimógenas
 Granadas aturdidoras
 Granadas de humo
 Chaleco portagranadas
 Chaleco antibalas
 Equipo protector
 Botiquín
 Extintor
 Esposas

7.3.2 Principios en el empleo de la fuerza

El principio para el empleo de la fuerza es: “Emplee tan solo la fuerza que sea
necesaria”. Esta regla se aplica a las acciones de la fuerza de control, particularmente a
los militares durante las operaciones de manejo y control de multitudes, y consiste es
usar la mínima fuerza necesaria para cumplir la misión. Al aplicar este principio, se debe
tener en cuenta, que el uso excesivo de fuerza por parte de las autoridades puede
infundir a los amotinados más valor y puede incitarlos a que cometan más actos de
violencia.

Las siguientes medidas de fuerza pueden ser aplicadas en el orden que considere
apropiado el comandante de pelotón. Este es el responsable en el lugar de los
acontecimientos, de acuerdo con la situación existente.

El principio legal fundamental de las reglas de enfrentamiento durante disturbios civiles


es el derecho inherente a la defensa propia limitado al uso de la fuerza necesaria, bajo las
circunstancias existentes y de forma proporcional a la amenaza.

 Fuerza no letal

Emplear la fuerza no letal para controlar disturbios, impedir crímenes y para


detener las personas que han cometido crímenes. Se debe usar los siguientes
niveles de fuerza como guía:

‒ Demostración de fuerza.
‒ Empleo de formaciones para reprimir motines.
‒ Empleo del agua a presión.
‒ Empleo de agentes químicos contra las masas hostiles
‒ Potencia de fuego completa con agentes químicos no letales.
‒ Uso de ejemplares caninos entrenados en ataque y defensa como
medio disuasivo.

 Fuerza letal

Fuerza aplicada que probablemente causará la muerte o lesiones graves.

298
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Aplicación de la fuerza letal:

El uso de la fuerza letal solo se autoriza cuando confluyen las siguientes tres
circunstancias:

1. Cuando se han utilizado todos los métodos no letales o se carece de ellos.

2. Cuando el riesgo letal o de lesiones graves a personas inocentes no


aumentaría significativamente con el uso adecuado de las armas letales.

3. Cuando el propósito de su empleo es uno o varios de los siguientes:

a. Defensa propia (contra fuerza letal).


b. Impedir crímenes que involucren riesgo letal a otras personas.
c. Impedir la destrucción de propiedad vital a la seguridad y la salud
pública.
d. Impedir una fuga, si esta pone en peligro la seguridad de otros.

Los principios en el empleo de la fuerza deben ser redactados en términos


que sean fáciles de entender en todas las cadenas de la línea de mando. De
forma que el lenguaje y redacción deben ser compresibles para todos los
soldados, independientemente de su preparación o capacidad intelectual. La
redacción debe ser breve, clara, sencilla y flexible para ajustarla a los
cambios que puedan presentarse en la misión.

7.3.3 Aspectos que se deben tener en cuenta para el empleo de la fuerza

El empleo de la Policía Militar en perturbaciones de orden público debe estar enmarcado


dentro de las normas legales vigentes, evitando extralimitaciones en el cumplimiento de
las funciones. Además requiere una gran seguridad y precisión de movimientos por parte
de la tropa.

Al actuar contra un motín se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

 Tener entrenamiento físico, técnico, táctico y psicológico.

‒ Conocer y aplicar claramente las reglas de enfrentamiento.

‒ Entrenar con situaciones reales.

‒ Alistar copias de las reglas de enfrentamiento y darlas a todos los que


van a participar en el ejercicio antes del entrenamiento.

‒ Analizar las características de operaciones recientes.

299
 Disciplina

La disciplina es esencial para las tropas, pues solo las que tienen un alto
grado de disciplina en situaciones de manejo y control de multitudes
obtienen excelentes resultados en situaciones de crisis.

La disciplina se clasifica en: personal, emocional y psicológica. “La


disciplina es la clave para evitar violencia innecesaria”.

 Información militar sobre:

‒ Aspectos psicológicos del motín.

‒ Hechos y causas del disturbio.

‒ Propósito y objetivo del motín.

‒ Categoría y carácter de los cabecillas.

‒ Magnitud del motín.

 Análisis de la situación y acción inicial. Se debe determinar el mejor curso de


acción:

‒ Impacto psicológico

‒ Uso de la fuerza

 Principios fundamentales

‒ Despliegue de la fuerza

‒ Proclama para dispersarse; por ejemplo, “¡Somos tropas del Ejército


Nacional! ¡Bajen sus armas y entréguense!”.

‒ Dispersión rápida de un tumulto usando la fuerza mínima necesaria

‒ Impedir reuniones perturbadoras.

 Responsabilidades del comandante del pelotón en el empleo de la fuerza:

‒ Seleccionar las medidas de fuerza apropiadas, de conformidad con las


directivas de unidades de mando superiores y considerando la
situación que exista en el área.

300
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

‒ Impartir instrucciones a las tropas en cuanto a la medida que se ha


seleccionado y el grado de fuerza que se desea aplicar.

‒ Supervisar personalmente y dirigir el uso de la fuerza por parte de las


tropas.

‒ Permanecer alerta y ser flexible por si se presenta la necesidad de


cambiar la medida de fuerza de uso y terminar el uso de la fuerza lo
antes posible, de acuerdo con la situación.

‒ Aprender a diferenciar las distintas situaciones de disturbios y planear


el grado de uso de la fuerza para cada una de ellas.

‒ Identificar los agitadores principales y dirigir el empleo de la fuerza


hacia ellos, pues una vez neutralizados no surgirá la necesidad de
enfrentarse a toda una turba o manifestación.

‒ Mantener el control sobre sus hombres; el comandante responde por


todos los actos de ellos, por eso el entrenamiento es vital para evitar
que la tropa se precipite y emplee más fuerza de la necesaria, lo que
puede desencadenar tragedias.

‒ En caso de utilizar la fuerza, el comandante debe coordinar el empleo


de medios no letales en forma efectiva, con el fin de neutralizar
contundente y rápidamente las manifestaciones.

7.10 Aprehensión de jefes y cabecillas

 Pasos para dispersar una multitud alborotada

‒ Demostración de fuerza
‒ Empleo de formaciones
‒ Uso de agentes químicos
‒ Captura de líderes

 Principios en la aplicación de la fuerza

‒ Dosificación de la tropa:
 Escuadra de intervención
 La cuarta parte como apoyo.
 Dos cuartas partes como seguridad y reserva móvil.
‒ Mantener una actitud neutral.
‒ Visualizar y concentrar la atención de los cabecillas o líderes por
capturar.
‒ Usar solamente la fuerza necesaria.
‒ Evitar el contacto físico con los manifestantes.
‒ Usar agentes químicos de acuerdo con la situación.

301
‒ Facilitar vías de escape para dispersar a los manifestantes.
‒ Evitar formación de nuevos tumultos.
‒ Asegurar áreas vitales.
‒ Usar los carros lanzagas o dispersores de agente químico.
‒ Las bayonetas son efectivas contra amotinados que pueden retroceder.
‒ Tratar las turbas como tales hasta cuando ofrezcan resistencia.

 Empleo de formaciones contra motines

Las formaciones se hacen luego del despliegue de las tropas. En este paso la
serenidad y disciplina se los soldados son muy necesarias para evitar actos
que puedan agravar la situación. La tropa debe recordar que en la mayoría de
los casos la hostilidad del pueblo no es contra la fuerza pública, sino contra
una disposición, contra un grupo social o político o contra una entidad, por
ello cualquier acción violenta innecesaria deriva en acciones de los
amotinados directamente sobre la tropa, causando perjuicios imprevisibles y
obstaculizando la solución del problema.

 El comandante debe estar preparado para dar la orden de despejar, si el


tumulto no se disuelve dentro de un plazo razonable.

 Uso de toda la potencia de fuego

 La potencia de fuego se empleará cuando el tumulto se convierta en conflicto


armado, situación que impide disolverlo por los medios normales (agua a
presión, cañón sónico, etc.). Cada situación debe ser considerada
aisladamente. Una multitud desordenada se debe tratar como tal hasta que, de
hecho, se resista a las tropas.

7.11 Empleo de los gases

Una vez terminada la Primera Guerra Mundial las Naciones Unidas empezaron a
reglamentar el empleo de agentes químicos; es así como en 1925 en el Protocolo de
Ginebra se prohibió el uso de todo agente químico en las futuras guerras. En 1993, en la
sede de la UNESCO en París, se firmó el Tratado de Armas Químicas (TAQ), el cual
prohíbe el uso, fabricación y almacenamiento de agentes químicos de guerra.

Actualmente solo se permite el uso de aquellos agentes químicos que causan efectos
leves y temporales, como lagrimeo, tos, irritación de ojos y mucosas y sensación de
calor. Entre dichos agentes se encuentran la cloroacetofenona y el ortoclorobenzal (CN-
CS-OC-S).

Los comandantes de unidades de Policía Militar son los directos responsables del
empleo de los gases. Cuando una unidad de Policía Militar se encuentra al frente de una
multitud agresiva que se rehúsa a dispersarse o disolverse, el comandante ordena el
empleo de los gases, teniendo previo conocimiento del agente químico y el tipo de
granada, proyectil o cartucho que se va a utilizar.

302
EJC 3-178-1 Manual de procedimientos de Policía Militar

Cuando el comandante toma la decisión de emplear agentes químicos, previamente debe


tener en cuenta el empleo de los gases y, de acuerdo con la situación, ordenar a sus
tropas que se pongan la máscara antigás para protegerse.

Mediante el lanzamiento de una granada de humo o una granada piloto, el comandante


determina la dirección del viento. De acuerdo con esto establece el sitio de lanzamiento
de la próxima granada, teniendo en cuenta que estas no deben ser lanzadas contra la
multitud, ya que pueden causar heridas graves a los amotinados. Así mismo, el
comandante debe tener en cuenta que estas granadas deben ser lanzadas a grupos de
amotinados superiores a 30 personas, pues de lo contrario estaría desperdiciando su
capacidad de dispersión y acción.

La experiencia ha demostrado que el uso de los gases debe estar bajo la responsabilidad
y criterio único del comandante de la unidad. Además, el empleo de los gases debe darse
en forma progresiva: no se deben lanzar grandes cantidades de granadas químicas en un
corto tiempo, pues se agotan las existencias y los amotinados pueden ubicarse en un sitio
contrario a la dirección del viento, esperando que el efecto de los gases pase, para
regresar cuando la tropa ya no cuente con este material.

El uso de agentes químicos es el medio más eficaz para lograr la mayor incapacidad
temporal de un grupo tumultuoso con el mínimo daño permanente. Los agentes
químicos, a diferencia del fuego de armas portátiles, se esparcen por el ambiente y
alcanzan a los amotinados detrás de parapetos, barricadas, edificios y dondequiera que
se encuentren o se oculten.

Los agentes químicos se emplean cuando el comandante lo estime conveniente. Se debe


tener en cuenta que ha demostrado que para la dispersión de un motín los agentes
químicos son más eficaces que el despliegue de las fuerzas y la formación.

7.12 Empleo de tiradores escogidos

Los tiradores escogidos solo se emplearán para neutralizar a los francotiradores que
tenga el enemigo, que hayan causado daño a la tropa y que se encuentren dentro del
grupo de amotinados. Se debe tener en cuenta que al disparar no se vaya a causar daño a
inocentes; por lo tanto, se debe identificar y ubicar al francotirador agresor y actuar en
forma individual contra él.

Dentro de los tiradores escogidos, habrá uno que lleve una escopeta calibre 12 mm, la
cual se utiliza con cartuchos golpeadores para detener a los agitadores o líderes de una
manifestación sin causarles lesiones personales.

303
7.13 Empleo de ejemplares caninos

Dentro de las innovaciones en las formaciones, se puede contar con ejemplares caninos
debidamente adiestrados, quienes cuentan con la capacidad de dispersar entre 15 y 20
personas en un disturbio.

Los adiestradores caninos darán las órdenes correspondientes a los ejemplares caninos
cuando el comandante de pelotón o unidad lo considere conveniente, teniendo en cuenta
que la entrada del ejemplar al motín no debe demorarse porque el canino podría ser
lastimado por la muchedumbre.

304
BIBLIOGRAFÍA

Colombia, Congreso Nacional. (Código de Procedimiento Penal).


Colombia, Congreso Nacional. Ley 1383 (Código Nacional de Tránsito).
Colombia, Congreso Nacional. Ley 1407 (Código Penal Militar).
Colombia, Congreso Nacional. Ley 734 (Código Disciplinario).
Colombia, Congreso Nacional. Ley 836 de 2003 (Régimen Disciplinario para las Fuerzas
Militares).
Colombia, Constitución Política [1991]. Legis: Bogotá, 2013.
Colombia, Ejército Nacional. Manual de combate urbano irregular EJC-3-157. Bogotá:
Ejército Nacional.
Colombia, Ejército Nacional. Manual de escoltas EJC 3-38. Bogotá: Ejército Nacional.
Colombia, Ejército Nacional. Manual de operaciones irregulares EJC 3-10-1. Bogotá:
Ejército Nacional.
Colombia, Ejército Nacional. Manual de procedimientos de Policía Militar. Bogotá:
Ejército Nacional, 2007.
Colombia, Ejército Nacional. Reglamento de uniformes, insignias y distintivos militares.
Bogotá: Ejército Nacional.

305
ANEXOS

Anexo A. Formato de infracciones

Anexo B. Formato de registro patrullas disciplinarias

Anexo C. Cuadro estadístico diario

Anexo D. Cuadro estadístico mensual

Anexo E. Cuadro estadístico anual

Anexo F. Balance anual de infracciones

Anexo G. Cuadro estadístico de estupefacientes

Anexo H. Formato de informe de tránsito

Anexo I. Formato de informe de accidente

Anexo J. Formato de incautación de armas

Anexo K. Formato de boleta de buen trato

Anexo L. Formato de boleta de captura

307
ANEXO A. FORMATO DE INFRACCIONES

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA


EJÉRCITO NACIONAL
ESCUELA DE POLICÍA MILITAR

FORMATO DE INFRACCIONES

N° ______________/

Grado: ________________ Apellidos y nombres: ______________________________

Código militar: __________ Unidad: _________________________________________

Lugar de la infracción: ______________________________________________________

Fecha: _______________________ Hora:______________

INFRACCIÓN

Mala presentación ______ Uniforme no reglamentario ______


Sin boleta de salida ______ Porte inadecuado de distintivos ______
En zona negra ______ Desertor ______
En zona gris ______ Uso de estupefacientes ______
En zona blanca ______ Lesiones personales ______
En zona roja ______ Sin identificación ______
Escándalo en vía pública ______ Insubordinación a la patrulla ______
Soborno a patrulla ______ Fuera de la guarnición ______
Retardo ______ Abuso de bebidas alcohólicas ______
Permiso vencido ______ Evasión de la unidad ______

Observaciones
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

_________________________ ____________________________
Infractor Comandante de Patrulla

____________________________
Oficial control

308
ANEXO B. FORMATO DE REGISTRO DE PATRULLAS DISCIPLINARIAS

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA


EJÉRCITO NACIONAL
ESCUELA DE POLICÍA MILITAR

REGISTRO DE PATRULLAS DISCIPLINARIAS

Patrulla N°____ Curso IPM N°______ Lugar: __________________________ Fecha: _____________

Infractor
Descripción de la
N° Hora Apellidos y UF- Obs.
GDO. CM o CC infracción
nombres UT

309
DISCRIMINACIÓN DE INFRACCIONES

Unidad táctica-UF Cant. Personal Cant. Tipo de infracción Cant.


Oficiales

Suboficiales

Soldados profesionales

Soldados bachilleres

Soldados regulares

Civiles de la Fuerza

Civiles particulares

Transeúntes

Otros

Total Total Total

Apuntes del Comandante de Patrulla:

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________
Firma y posfirma del Comandante de Patrulla

310
ANEXO C. CUADRO ESTADÍSTICO DIARIO

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA


EJÉRCITO NACIONAL
ESCUELA DE POLICÍA MILITAR

CUADRO ESTADÍSTICO DIARIO

Casos de Policía Militar atendidos en el mes de ______________________ de 20 ____

Cant.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Días
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

311
Categoría Cantidad
Oficiales _________
Suboficiales _________
Soldados _________
Civiles _________
Total de casos en el mes _________

___________________________________________
Jefe del Departamento de Control y Registro

312
Anexo D. Formato de cuadro estadístico mensual

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA


EJÉRCITO NACIONAL
ESCUELA DE POLICÍA MILITAR

CUADRO ESTADÍSTICO MENSUAL

PERSONAL DETENIDO DEL CEMIL EN EL MES DE

___________________ DE 20____

Categoría
Unidad Total Observaciones
Oficial Suboficial Soldado Civil
ESINF
ESCAB
ESART
ESING
EAS
ESLOG
ESCOM
ESICI
ERCM
ESPOM
ESEQ
ESAVE
BASEM
CIATE
Total

___________________________________________
Jefe del Departamento de Control y Registro

313
ANEXO E. CUADRO ESTADÍSTICO ANUAL

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA


EJÉRCITO NACIONAL
ESCUELA DE POLICÍA MILITAR

CUADRO ESTADÍSTICO ANUAL

Casos de Policía Militar atendidos en el 20____

Cant. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Meses
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre

Categoría Cantidad
Oficiales _________
Suboficiales _________
Soldados _________
Civiles _________
Total de casos en el mes _________

___________________________________________
Jefe del Departamento de Control y Registro

314
ANEXO F. FORMATO DE BALANCE ANUAL DE INFRACTORES

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA


EJÉRCITO NACIONAL
ESCUELA DE POLICÍA MILITAR

BALANCE ANUAL DE INFRACTORES

Casos de Policía Militar atendidos en el 20____

Categoría
Unidad Total Observaciones
Oficial Suboficial Soldado Civil
Comando
General
Comando del
Ejército
ESMIC
EMSUB
CEMIL
CENAE
BR-2
BR-3
BR-4
BR-13
BR-21
Armada
Nacional
Fuerza Aérea
CUS
Total

___________________________________________
Jefe del Departamento de Control y Registro

315
ANEXO G. CUADRO ESTADÍSTICO DE ESTUPEFACIENTES

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA


EJÉRCITO NACIONAL
ESCUELA DE POLICÍA MILITAR

CUADRO ESTADÍSTICO DE ESTUPEFACIENTES

Casos de Policía Militar atendidos en el mes de ___________________ de 20____

Cant.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Días
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

316
Categoría Cantidad
Oficiales _________
Suboficiales _________
Soldados _________
Civiles _________
Total de casos en el mes _________

___________________________________________
Jefe del Departamento de Control y Registro

317
ANEXO H. FORMATO INFORME DE TRÁNSITO

ESCUELA DE POLICÍA MILITAR


COMPAÑÍA USA
INFORME DE TRÁNSITO N°__________________

Grado y nombre del conductor: ________________________________________________________


Unidad a la que pertenece: ______________________________________________________________
Clase de vehículo: _________________________________ Sigla y placa: _______________________
Licencia N°:___________________________ Categoría: ______ Expedida en: ___________________
Lugar de inspección o registro: __________________________________________________________
Hora: ____________________ Fecha: _____________________________________________________
Comandante del vehículo: ______________________________________________________________

10. Conduciendo sin


1. Conductor mal presentado 19. Licencia caducada
licencia
11. Sin autorización 20. De civil sin
2. Sin boleta de abordo
militar autorización
3. Transitar en contravía
12. Exceso de pasajeros 21. Exceso de carga
13. Desobedecer señales 22. Limpiabrisas en mal
4. Vehículo sin luces
de tránsito del PM estado
23. Herramientas
5. Vehículo mal presentado 14. Sin herramientas
incompletas
6. Transportar civiles sin
15. Frenos defectuosos 24. Sin limpiabrisas
autorización
7. Transportar pasajeros sobre 25. Sin llanta de
16. Luces defectuosas
la carga repuesto
8. Carpa en mal estado
17. Sin comunicaciones 26. Sin extinguidor
9. Sin escolta
18. Sin botiquín 27. Sin SOAT vigente

Observaciones:
_______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

____________________ _________________________ ______________________


Oficial de Control Comandante de Compañía USA Comandante ESPOM

318
ANEXO I. FORMATO DE INFORME DE ACCIDENTE

INFORME DE ACCIDENTE
1.UNIDAD 2.GRAVEDAD
CON
MUERTOS
CON
HERIDOS
CON
DAÑOS
No. 93-0018898
_________________________
CIUDAD O MUNICIPIO 1 2 3

3. CLASE 4.LUGAR
CHOQUE 1 CAIDA OCUPANTE 4
ATROPELLO 2 INCENDIO 5
VOLCAMIENTO 3 OTRO 6 VIA Y KILOMETRO O SITIO, DIRECCION Y CIUDAD

3.1 CHOQUE CON 5.FECHA Y HORA 6.CARACTERISTICAS DEL LUGAR


VEHICULO 1 SEMOVIENTE 3 6.1 AREA MILITAR 2 PUENTE 08
TREN 2 OBJETO FIJO 4 DIA MES AÑO URBANA 1 DEPORTIVA 3 CICLOVIA 09
RURAL 2 LOTE O PREDIO 10
3.2 OBJETO FIJO L M M J V S D 6.4 DISEÑO
1 2 3 4 5 6 7 6.2 SECTOR TRAMO DE VIA 01 6.5 TIEMPO
MURO 01 MURO 06 RESIDENCIAL 1 INTERSECCION 02 NORMAL 1
POSTE 02 POSTE 07 INDUSTRIAL 2 VIA PEATONAL 03 LLUVIA 2
ARBOL 03 ARBOL 08 HORA OCURRENCIAL COMERCIAL 3 PASO ELEVADO 04 VIENTO 3
BARANDA
04
BARANDA
09
PASO INFERIOR NIEBLA 4
05 10 05
SEMAFRO SEMAFRO 6.2 SECTOR PASO A NIVEL 06
HORA LEVANTAMIENTO URBANA 1
GLORIETA 07

7.CARACTERISTICAS DE LAS VIAS VIA 1 2 VIA 1 2 VIA 1 2


VIA 1 2
7.1 GEOMETRICAS CUATRO 4 4 EN REPARCION 3 3 7.9 CONTROLES DEMARCACION
A RECTA 1 1 VARIABLE 5 5 HUNDIMIENTOS 4 4 AGENTE 1 1 ZONA PEATONA 1 1
CURVA 2 2 DERRUMBES 5 5 SEMAFORO: LINEA DE PARE 2 2
B PLANO 1 1 7.4 CARRILES PARCHEO 6 6 LINEA CENTRAL 3 3
PENDIENTE 2 2 UNO 1 1 RIZADO 7 7 OPERANDO 1 1 LINEA DE BORDE 4 4
DOS 2 2 2 2
C CON BERMAS 1 1 3 3 INUNDADA 8 8 INTERMITENTE 3 3 LINEA DE CARRIL 5 5
CON ACERAS 2 2 TRES
CUATRO 4 4 CON DAÑOS 4 4 OTRA 6 6
5 5 APAGADO NINGUNA 7 7
VARIABLE 7.7 CONDICIONES
7.2 UTILIZACION SECA 1 1 SEÑALES:
UN SENTIDO 1 1 7.5 MATERIAL HUMEDA 2 2
DOBLE SENTIDO 2 2 ASFALTO 1 1 3 3 PARE 1 1 7.10 VISUAL DISMINUIDA POR
MATERIAL SUELTO
REVERSIBLE 3 3 CONCRETO 2 2 ACEITE 4 4 CEDA EL PASO 2 2
CICLOVIA AFIRMADO NO GIRE 3 3 VEHICULOS ESTACIONAO 1 1
4 4 3 3 7.8 ILUMINACION SENTIDO VIAL 4 4 ARBOL, VEGETACION 2 2
TIERRA 4 4 1 1 5 5
A CON NO ADELANTAR CONSTRUCCION 3 3
7.3 CALZADAS SIN 2 2 VELOCIDAD 6 6 AVISOS, VALLAS 4 4
UNA 1 1 7.6 ESTADO B BUENA 3 3 OTRA 7 7 CASETA
1 1 4 4 8 8 5 5
DOS 2 2 BUENO MALA NINGUNA POSTE
TRES 3 3 CON HUECOS 2 2 6 6

8.CROQUIS. ELABORADO EN EL ESPACIO CORRESPONDIENTE


9.CONDUCTORES, VEHICULOS, PROPIETRIOS
9.1 CONDUCTOR NOMBRE DOCUM. IDENTIFICACION No. EDAD SEXO VEHICULOS No.
M F
9.4 TIPO
DIRECCION DOMICILIO CIUDAD TELEFONO AUTOMOVIL 1 1
MUERTO 1 BUS 2 2
HERIDO 2 BUSETA 3 3
CAMION,FURGON 4 4
LICENCIA CATEG RESTR VENCIMI. OFICIO TTO CINTURON CAMIONETA 5 5
PORTA SI 1
2 CAMPERO 6 6
LICENCIA NO SI NO MICROBUS 7 7
HOSPITAL,CLINICA O CENTRO DE ATENCIONSE VEHICULO ARTICULO 8 8
LLEVO A EXAMEN DE: GRADO CASCO
NEGA VOLQUETA
9 9
SI NO MOTO, MOTOCARRO
BEODEZ 1 DROGA 2 POSI 10 10
9.2 VEHICULO PLACA O.P.E. E M P R E S A MAQUINARIA
TRACCION ANIMAL 11 11
BICICLETA 12 12
MARCA MODELO INMOVILIZADO 1 OTRO 13 13
A DISPOSICION NO IENTIFICADO 14 14
2
SEGURO SI POLIZA No. COMPAÑÍA ASEGURADORA VENCIMIENTO 9.5 SERVICIO
OBLIGATORIO NO OFICIAL 1 1
PARTICULAR 2 2
CC.

9.3 PROPIETARIO NOMBRE DOCUMENTO. IDENTIFICACION PUBLICO 3 3


EL MISMO CONDUCTOR SI DIPLOMATICO 4 4
PERSONA RETENIDA SE NOTIFICA DE LOS DERECHOS (ARTICULO 403 C.P.P.)

EXTRANJERO 5 5
9.6 DEFECTOS EN
NOMBRE DOCUM. IDENTIFICACION No. EDAD SEXO 1 1
_________________________

OFICIAL
9.1 CONDUCTOR M F PARTICULAR 2 2
FIRMA

PUBLICO 3 3
DIRECCION DOMICILIO CIUDAD TELEFONO DIPLOMATICO 4 4
MUERTO 1
HERIDO 2
EXTRANJERO 5 5

LICENCIA CATEG RESTR VENCIMI. OFICIO TTO CINTURON 9.7 SEGURO RESP. CIVIL
PORTA SI 1
LICENCIA NO 2 SI NO SI 1 1
NO 2 2
C.C.

SE LLEVO A EXAMEN DE: NEGA GRADO CASCO


HOSPITAL,CLINICA O CENTRO DE ATENCION
BEODEZ 1 DROGA 2 POSI SI NO LUGAR DEL IMPACTO
PLACA O.P.E. E M P R E S A
9.2 VEHICULO
_______________________

MARCA MODELO INMOVILIZADO 1


A DISPOSICION 2
FIRMA

SEGURO SI POLIZA No. COMPAÑÍA ASEGURADORA VENCIMIENTO


OBLIGATORIO NO
NOMBRE DOCUMENTO. IDENTIFICACION
9.3 PROPIETARIO TOTAL VEHICULOS
SI
EL MISMO CONDUCTOR

319
ANEXO J. FORMATO DE INCAUTACIÓN DE ARMAS

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA


EJERCITO NACIONAL
ESCUELA DE POLICÍA MILITAR

BOLETA DE INCAUTACIÓN DE ARMA

Lugar _____________________ Fecha ___________ Hora ____________


Clase _____________________ Marca ___________ Calibre ____________
Número _____________________ Cartuchos ___________ Accesorios ____________
Vainillas _____________________ Proveedores ___________

Listado general de mantenimiento:


________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

Otros elementos:
________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

Nombre y apellidos del portador del arma: _____________________________________________________________

Doc. identidad: N°__________________ de _________________ N° de permiso de porte: _____________________

Dirección de residencia: ___________________________________________________ Tel.: _________________

Motivo de incautación: ____________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

Unidad y responsable que incauta el arma: ____________________________________________________________

Para efectos de lo previsto en el artículo 85 del Decreto 2535 de 1993, el propietario del material incautado tendrá un mínimo
de diez (10) días contados a partir de la incautación, para solicitar su devolución, presentando el correspondiente permiso o
licencia en caso de poseerla y solicitar la devolución del bien incautado, el cual será entregado por parte de las autoridades de
manera inmediata.
Se hace constar que el material incautado será entregado a la sección segunda de la Escuela de Policía Militar para los fines que
sean pertinentes.

____________________________________________________________
Firma y postfirma del portador del arma

_____________________________________________________________
Firma, grado y posfirma de la autoridad que incautó el arma

320
ANEXO K. FORMATO BOLETA DE BUEN TRATO

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA


EJÉRCITO NACIONAL
ESCUELA DE POLICÍA MILITAR

CONSTANCIA DE BUEN TRATO

Yo______________________________________________________________, identificado(a)
con la cedula de ciudadanía N°_____________________ de ____________________________,
dejo constancia de que durante toda mi permanencia con personal de la Escuela de Policía
Militar NO FUI MALTRATADO(A), NI DE PALABRA NI DE OBRA, por parte de los
miembros pertenecientes a esta unidad táctica y se me respetaron los bienes materiales. Así
mismo, se me informó el motivo por el cual se efectuaba el procedimiento de aprehensión y se
me expuso de lo dispuesto por los Decretos 1900 y 1901.

La presente diligencia se da por terminada. Una vez leída y aprobada esta constancia, se firma
por los que en ella intervienen:

_________________________________ ________________________________
Firma del retenido preventivamente Firma del Comandante de Patrulla

321
ANEXO L. FORMATO BOLETA DE CAPTURA

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA


EJÉRCITO NACIONAL
ESCUELA DE POLICÍA MILITAR

DERECHOS DEL CAPTURADO

En la ciudad de Bogotá, D. C., a los ____ días del mes de _______________________ del
año______, se efectuó la aprehensión preventiva de
__________________________________________________________, identificado(a) con la
cedula de ciudadanía N° __________________ de _______________________. De acuerdo con
el artículo 349 del Código de Procedimiento Penal, se le hace saber que tiene los siguientes
derechos:

1. A guardar silencio sobre la incriminación hecha (todo lo que diga puede ser usado en su
contra).
2. A rendir su versión de los hechos solo en presencia de un defensor.
3. A ser entrevistado(a) sobre los motivos de la captura y el funcionario que lo ordena.
4. A entrevistarse inmediatamente con un defensor.
5. A rendir su versión espontánea sobre los derechos que le imputan, cuando se trate de
investigación previa.
6. A indicar la persona a la cual se le debe comunicar su aprehensión (quien esté
responsabilizado de su captura, inmediatamente procederá a informar sobre la
aprehensión a la persona que se indique).
7. A no ser incomunicado(a).

Enterado(a) de lo anterior, manifiesto que NO FUI MALTRATADO(A) durante mi


permanencia en las instalaciones militares o con personal de la Escuela de Policía Militar.

_________________________________ ________________________________
Firma del capturado Firma del Comandante de Patrulla

322

También podría gustarte