Está en la página 1de 34

MODELO CANVAS

Pets Lovers: Collar de mascotas


“La pérdida de tu mascota ya no será un
problema”

Fecha de entrega:
12 de septiembre de 2017
Académico:
Alejandro Sottolichio

Integrantes:
Milen Belmar, Gerente de Administración y Finanzas
Felipe Bobadilla, Gerente de Adquisiciones
María Fernanda Guevara, Gerente Comercial
Constanza Henríquez, Gerente de RRHH
Cristian Opazo, Gerente de Informática
Silvana Pagueguy, Gerente General
Felipe Ramírez, Gerente de Procesos
Eduardo Salas, Gerente de Operaciones
Plan de Negocio / 2

Contenido
Resumen Ejecutivo ..................................................................................................... 4

Lienzo Modelo Canvas……………………………………………………………………..5

Bloque I: Segmento de Clientes .............................................................................. 6

Sección 1. Descripción Segmento de Mercado .......................................................... 6

Sección 2. Criterios de Segmentación ........................................................................ 7

Sección 3. Cuantificación Demanda Potencial ........................................................... 9

Bloque II. Propuesta de Valor .................................................................................. 10

Sección 1. Propuesta de valor para cada Segmento de Mercado ............................. 10

Sección 2. Descripción del Problema que soluciona .................................................. 11

Sección 3. Descripción de la necesidad que satisface ............................................... 13

Sección 4. Descripción el Producto o Servicio (Prototipo)………………………………13

Bloque III. Canales de Distribución y Comunicación ............................................ 15

Sección 1. Descripción de los Canales de Distribución y Comunicación ................... 15

Sección 2. Descripción de la Integración de los Canales de Distribución .................. 16

Sección 3. Cuantificar Costos de los Canales de Distribución y Comunicación…….16

Sección 4. Grafica (Flujograma) de los Canales de Distribución y Comunicación..... 17

Bloque IV. Relación con el Cliente .......................................................................... 18

Sección 1. Describir la Estrategia de Relación con el Segmento de Mercado ........... 18

Sección 2. Cuantificar el costo .................................................................................... 19

Bloque V. Flujo de Ingresos ..................................................................................... 19

Sección 1. Flujo de Ingresos por cada segmento de mercado................................... 19

Sección 2. Estrategia de Precios ................................................................................ 20

Sección 3. Modalidades de Pago ............................................................................... 22

Bloque VI. Recursos Claves .................................................................................... 22


Plan de Negocio / 3

Sección 1. Descripción de los Recursos Claves......................................................... 22

Bloque VII. Actividades Clave .................................................................................. 23

Sección 1. Describir las Actividades Claves de la Propuesta de Valor ...................... 23

Bloque VIII. Asociaciones Claves ............................................................................ 24

Sección 1. Describir las Asociaciones Claves (Alianzas Estratégicas) ...................... 24

Sección 2. Describir los Socios Claves (Nombres, ubicación) ................................... 25

Bloque IX. Estructura de Costos ............................................................................. 26

Sección 1. Cuantificar los Costos por cada Bloque .................................................... 26

Sección 2. Cuantificar los Costos por cada segmento (más de uno) ......................... 29

Epicentro de la Innovación ...................................................................................... 30

Sección 1. Describir donde esta focalizado el Epicentro de la Innovación ................ 30


Plan de Negocio / 4

Resumen ejecutivo

Este negocio consiste en el ensamblaje y venta de collares inteligentes para


canes o mascotas, el cual es manejada desde un Smartphone mediante una
apps y desde una plataforma se pretende entregar el servicio completo de
rastreo y alerta en caso de extravió de la mascota.

La venta de este producto será tanto por medio de puntos de venta y


distribuidores directos como venta directa desde la web y la app, ofreciendo
en un comienzo precios con descuento para darnos a conocer en este
mercado.

Necesitamos 70 millones de inversión para crear la web, app, comprar


maquinaria para el embalaje, pagar sueldos y cubrir los costos fijos durante el
primer año de funcionamiento.

Se espera que el primer año se llegue el umbral de rentabilidad, donde los


costos serán menores que los ingreso.

Se fidelizará a los clientes mediante la app ya que habrá siempre contacto por
medio de esta, ya sea para consultas, acceder a la base de datos etc.
Plan de Negocio / 5

Lienzo Modelo Canvas

Socios clave Actividades claves Propuesta de Valor: Relaciones con Segmento de Mercado:
los clientes
Socios no vitales: *Fabricación de *asistencia Animal lovers dirigidos a
- Proveedores de collares “La pérdida de tu mascota personal mascotas como perros y
Luces Led *Distribución de ya no será un problema” *asistencia gatos.
- Proveedores de collares Nuestro collar permite dedicada A todos los estratos y
Pilas de Litio 3V *Venta de collares seguir a tu mascota (perro o *comunidades personas amantes de
- Proveedores de *Soporte y gato) en tiempo real a *Creación los animales.
cueros mantenimiento de la través de nuestra aplicación colectiva
- Ing. informático página web. móvil “PETS LOVERS” que Criterios de
que mantenga y cuenta con GPS, Luz LED, segmentación
actualice la Recursos claves batería recargable por USB Canales Psicográfico, por estilo
página de web. o enchufe, difícil de quitar o de vida, definido como
- Técnico Google maps romper con herramientas Canales de personas que Aman a
informático para Sistema GPS convencionales, resistencia distribución. sus perros y gatos.
las mantenciones al agua y sistema de Distribución
Y soporte técnico Baterías de litio reconocimiento de voz para directa a través Socioeconómico:
( recargables) retirar el collar de la página web. Media- Alta
Socios vitales: ~ tiendas para
- Mapas digitales Equipo humano Necesidades que satisface: mascotas Demanda potencial
- Proveedores de Informáticos(2) ~clínicas Demanda anual en
equipos de Ubicar a tu mascota en caso veterinarias unidades monetarias
rastreo y Diseñador (1)(área de robo o pérdida, además ~supermercados equivalente a $.
localización GPS productiva- e del monitoreo y cuidado de (Jumbo)
- Empresa informática) aquellos que son
comercializadora considerados más que una Canales de
de material Técnicos área mascota, sino más bien otro comunicación
grafeno. productiva(2) miembro de la familia *Página web
*Redes sociales
Problema que soluciona: *Revistas de
animales
Colabora con la búsqueda
de tu mascota en caso de
pérdida o robo,
proporcionando ayuda en
un momento de
preocupación y de
incertidumbre
Plan de Negocio / 6

Estructura de costos Flujo de ingreso


Activos Fijos (infraestructura) Ingreso por venta de collares.
Remuneración equipo humano (informático, diseñador, Ingreso por servicio de rastreo por medio de App.
operadores, asistentes) Ingreso por servicio de publicidad (web y app)
Gastos generales (maquinaria, materias primas)
Gastos de logística y distribución
Costo servidor propio
Gastos de publicidad
Costo servicios generales (electricidad, teléfono, etc.)
Mantención y soporte de página web y App

Bloque I: Segmento de Clientes


Sección 1. Descripción Segmento de Mercado

Durante el año 2014 dos académicos de la Unicit (Patricia Escárate y Flavio


Briones) presentaron un estudio sobre la población de animales domésticos
en Santiago. La investigación estipula que en la capital existe un perro por
cada cinco habitantes, cifra superior a la recomendada por los organismos de
salud.

El conocimiento de este estudio permitirá una correcta planificación de


medidas tendientes a su beneficio y control. En el caso particular de los
animales domésticos, contribuye a adoptar medidas como vacunaciones
masivas y campañas para el control de determinados parásitos, ofrecer
servicios de registro e identificación y otros que permiten conocer las
necesidades de esta población.

En el mismo contexto de este estudio se desprendió también que el 98.2%


declaró que la mascota era considerada como un integrante de la familia, dato
muy importante ya que bajo este presupuesto podemos inferir que la familia sí
está dispuesta a cuidar de él y darle una mejor calidad de vida, también se
considera el apego y cariño hacia la mascota y el no querer que esta se pierda
o sea robada.

Otro estudio importante es el que realiza Chile 3D en el año 2014, donde se


da a conocer que un 65.3% de los chilenos tiene alguna mascota, de los cuales
un 54,8% declara tener perro, un 20,9% declara tener gato y un 2,8% declara
tener algún otro tipo de mascota.

Por su parte, los hogares con perro son más comunes en el segmento ABC1
Plan de Negocio / 7

y en el D, estos se concentran principalmente en hogares consolidados y


generalmente con hijos en el hogar. También cabe notar que las personas con
perros son más orientadas hacia el deporte, relajarse "carreteando" y son más
cercanos a la cocina, también se señala que prefieren la seguridad de su hogar
y son más sociales y festivos.

En cuanto a las preferencias de compra, los dueños de perros valoran


espacios como el mall, por el conjunto de estímulos y entretención que les
ofrece, además que durante el presente año (2016) han sido variadas tiendas
retail que se han declarado "animal friendly" e invitan a los dueños a ir con sus
perros a la tienda y poder ingresar a ella libremente.

Sección 2. Criterios de Segmentación

El modelo de negocio se enfocará en las personas que consideran a sus


mascotas como algo más que una simple compañía. Son personas que
sienten placer y bienestar cuando los cuidan, miman y sacan a pasear. Están
dispuestos a gastar una importante parte de su presupuesto en la mantención
y cuidados de sus mascotas. Se preocupan de sus mascotas como si fueran
hijos o su mejor amigo, generan vínculos y encuentran en ellos una fuente de
apoyo emocional. Sus mascotas siempre les acompañan en los buenos y
malos momentos, estando siempre ahí para darles su amor y cariño. Los ven
como un miembro más de su familia, tienen fotos de ellos y las comparten en
las redes sociales. Son los denominados "pet lovers" que están humanizando
cada día más a las mascotas.

Segmentos de clientes

"Solteros" "Familias"
Variables Demográficas y Geográficas Variables Demográficas y Geográficas
 25 - 35 años  Familias consolidadas
 Personas solas  Hijos entre 0 y 18 años
 No tienen hijos  Padres con estudios superiores
 Trabajador dependiente  Los dueños de la mascota pueden
 Con estudios superiores ser los hijos de la familia
 Ingresos superiores a M$500  Ingresos superiores a M$1.500
 Santiago  Santiago
 Segmento ABC1-C2  Segmento ABC1-C2
Variables Psicográficas Variables Psicográficas
 Vida laboral ardua.  Amor y respeto por la naturaleza y
animales.
Plan de Negocio / 8

 Aplazan el matrimonio e hijos,  Personalidad social y festiva.


buscan nuevas formas de  Pasan el tiempo libre en familia.
convivencia.  Privilegian las actividades al aire
 Sienten amor y respeto por la libre "outdoor".
naturaleza y animales.  Enfocados en sus hogares y
 Personalidad introspectiva, familias, muy entregados a ellos.
personas calmadas y relajadas.  Tratan de tener una vida sana.
 Visitan parques y plazas para llevar  Se comunican con sus hijos, sus
de paseo a sus mascotas. estudios y avances.
 Hiperconectados (Red social).  Amigables.
 Búsqueda de bienestar y vida sana.  Dependientes de tecnología.
Variable de comportamiento de compra Variable de comportamiento de compra
 Prefieren sitios con autoservicio.  Necesidades de espacio y
 Dispuestos a pagar más por la comodidad.
calidad del servicio o producto o el  Consideran entretenido vitrinear,
status que este les brinda. concurren a espacios como mall o
 Compras por impulso. tiendas retail.
 Se ajustan a su presupuesto al
momento de hacer compras.
 Dispuestos a pagar por calidad
status.

Sección 3. Cuantificación Demanda Potencial

Como el producto se distribuirá a lo largo de todo el país por diversos medios


(Clínicas veterinarias, supermercados, retail, internet y otros), para el cálculo
de este indicador se revisan los centros urbanos a nivel nacional de más de
cien mil personas para el censo del año 2002 (se utiliza este año ya que el del
año 2012 tuvo inconvenientes en su realización), se escogen estos centros
urbanos porque son lo suficientemente grandes como para cumplir con la
diversidad de población que incluya a aquellos potenciales clientes a los que
buscamos llegar.
Para la construcción de este indicador se usó la siguiente regla de cálculo:
DS ∗ PT
( ) ∗ %𝑃𝑂 ∗ 𝐸𝑉𝐴 = 𝐶𝐴𝐸
PPP

Donde:
 Distribución socioeconómica (DS): Corresponderá a los % de la
población de cada región según su estrato socioeconómico (ABC1, C2,
C3, D, E).
 Población total (PT): Será la población estimada para el 2014 de la
zona.
Plan de Negocio / 9

 Personas por perro (PPP): Es la estimación del promedio obtenida para


la región metropolitana. En el resto del país se debe considerar que
existe un alza en la tenencia de animales muy aumentada hacia los
extremos de los estratos, es decir ABC1 y E.
 Porcentaje de población objetivo (%PO): Corresponde al porcentaje de
perros a los que sus familias le brindan servicios o productos
especializados, cifra que promedia al 59,1% de la población animal,
siendo un 84,2% para el sector de altos ingresos y un 26,5% para el
sector de bajos ingresos. Se considera para este cálculo que los
sectores con más requerimientos de servicios y productos para sus
mascotas son los estratos socioeconómicos ABC1 y C2 (los cuales se
comportan como el sector de altos ingresos). El juicio anterior se basa
en el estudio Adimark 2004, donde las familias de estratos C3, D y E
tienen ingresos bajo los 700.000, lo que se considera que son familias
más sensibles al costo por estos productos.
 Esperanza de ventas anuales (EVA): El promedio de ventas potenciales
es de 0.4 (Según Rut mascota, donde se consulta por la intención de
identificación de la mascota mediante collar, chip, medalla u otro), con
lo que obtendremos finalmente el indicador buscado.

Distribución de ingresos Población Mercado Dividido


Región Comuna ABC1 C2 C3 D E total potencial PPP
V Valparaíso 5,30% 17,80% 27,60% 38,60% 10,70% 295.731 68.314 13.663
V Quilpué 7,30% 21,90% 28,00% 33,90% 8,90% 170.853 49.889 9.778
VIII Talcahuano 4,60% 16,90% 26,20% 36,10% 16,30% 179.612 38.617 7.724
VIII Chillán 5,80% 14,50% 24,00% 34,10% 21,50% 180.348 36.611 7.322
X Osorno 5,00% 12,60% 21,00% 34,30% 27,20% 221.509 38.986 7.797
II Antofagasta 10,30% 21,00% 27,00% 32,60% 9,20% 380.695 119.157 23.831
III Copiapó 6,80% 16,60% 24,70% 36,20% 15,70% 175.524 41.073 8.215
IV Coquimbo 4,60% 16,00% 24,90% 38,30% 16,20% 236.799 48.781 9.756
I Iquique 8,30% 19,60% 26,40% 34,80% 11,00% 199.629 55.696 11.139
VII Talca 5,60% 15,40% 26,40% 35,90% 16,70% 234.760 49.300 9.860
IV La Serena 8,90% 19,70% 24,80% 32,90% 13,70% 221.021 63.212 12.642
VII Curicó 4,80% 13,30% 22,70% 37,10% 22,10% 244.053 44.174 8.835
V Viña del mar 14,20% 22,70% 25,40% 30,00% 7,70% 325.195 119.997 23.999
IX Temuco 9,30% 19,00% 24,90% 30,50% 16,40% 290.234 82.136 16.427
VI Rancagua 7,80% 20,00% 27,80% 33,60% 10,90% 234.048 65.065 13.013
II Calama 9,10% 22,30% 28,00% 31,00% 9,50% 179.200 56.269 11.254
XV Arica 5,50% 16,70% 26,90% 36,50% 14,40% 239.710 53.216 10.643
X Puerto Montt 5,80% 15,40% 20,30% 33,80% 24,70% 248.230 52.625 10.525
VIII Concepción 9,50% 22,70% 27,60% 30,20% 10% 229.118 73.776 14.755
4.486.269 1.156.894 231.178
Plan de Negocio / 10

Bloque II. Propuesta de Valor


Sección 1. Propuesta de valor para cada Segmento de Mercado

Como ha sido mencionado previamente los segmentos en los que nos


enfocaremos son (ABC1, C2), hablando del segmento ABC1 y C2, nuestra
oferta de productos y servicio está dirigida hacia estos segmentos por contar
con un poder adquisitivo más alto, aun dicho lo anterior no se descarta que
personas de los sectores C3 y D quieran contar con alguno de nuestros
productos y servicios, debido a que sus mascotas (perros y gatos) son
consideradas miembros de la familia y puede que en algunos casos estén
dispuestos en hacer compra de implementos que le faciliten la calidad de vida
y el cuidado de los mismos (considerando que son más sensibles a el precio
de los productos), al ser más sociales y festivos los dueños, se intuye que son
propensos a dejar la mascota en el hogar y que de vez en cuando estos
cumplen funciones de protección y cuidado del hogar en caso de que los
demás miembros de la familia no se encuentren, de esta forma considerando
lo mencionado con anterioridad proseguiremos con la propuesta de valor para
los segmentos ABC1, y C2 que estén interesados en contar alguno de los
productos y servicios que serán distribuidos a los largo del país, que como se
especificó son solteros o familia de dichos segmentos.

Nuestro propósito como empresa es brindar a nuestros clientes un nuevo


producto y servicio que se encuentre a la altura de los actuales requerimientos
del mercado nacional y del marco legal por la aprobación de la ley N° 21.020
(sobre tenencia y responsabilidad de mascotas y animales de compañía), la
cual entro en vigencia el 19 de julio de 2017.

Lo mencionado anteriormente será por medio de nuestro collar inteligente para


mascotas (perros y gatos) para que la pérdida de tu mascota ya no sea un
momento de preocupación y de incertidumbre, gracias a que el dispositivo te
permite seguir a tu mascota en tiempo real a través de nuestra aplicación
móvil, la cual funciona por medio de un sistema de GPS con el cual podrás
rastrear y monitorear a tu mascota, recibir notificaciones y alertas.

Por medio de la aplicación móvil el cliente podrá establecer un perímetro para


su mascota (propiedad del dueño), en caso de que este salga de los límites
Plan de Negocio / 11

previamente establecidos el dueño recibirá de inmediato una notificación a su


teléfono haciendo aviso de la situación.

Adicionalmente el dispositivo cuenta con luz LED, la que puede ser


configurada por el dueño en caso de extravío y así esta se encienda facilitando
la búsqueda para que la persona que lo encuentre llame al número de teléfono
que se está en la placa del collar. Otras modalidades con la que cuenta es que
puede ser cargado por cable USB y que la batería tiene una duración de 15
días, en caso de extravió o robo el dispositivo no será fácil de quitar al estar
hecho de un material resistente a las herramientas convencionales y contar
con un sistema de reconocimiento de voz y ser aprueba de agua.

Sección 2. Descripción del Problema que soluciona

Este dispositivo permitirá colaborar con la búsqueda de tu mascota en caso de


pérdida o robo, proporcionando ayuda en un momento de preocupación y de
incertidumbre a nuestros clientes, se entiende que estos son más que una
simple compañía, son otro miembro de la familia por lo que su cuidado,
protección y seguridad son fundamentales.

Según los datos proporcionados por Adimark en base a un estudio de Chile


3D en el año 2014, el 54,8% de los hogares chilenos tiene perros, un 20,9%
dice tener un gato y un 34,7% asegura no tener mascota por lo que del total
de la población nacional el 65,3% de los hogares cuenta con un perro o gato
al cual está enfocado nuestro producto y aquí lo importante de esto, porque el
pasado 19 de julio de 2017 entro en vigencia la ley N ° 21.020 Sobre la
tenencia y responsabilidad de mascotas y animales de compañía en la cual
entre muchas cosas se menciona que:

Se entiende por mascotas o animales de compañía a todos aquellos animales


domésticos, cualquiera sea su especia los cuales sean mantenidos por las
personas para fines de compañía o seguridad

La tenencia responsable, es un conjunto de obligaciones que una persona


contrae al aceptar y mantener una mascota o animal de compañía, este debe
estar dentro del registro nacional, proporcionarle alimento, albergue, buen trato
y cuidados veterinarios, esto implica también la obligación de adoptar todas
las medidas necesarias para evitar que la mascota o animal de compañía
Plan de Negocio / 12

cause daños a las personas o a la propiedad de otros, debiendo responder por


los daños causados por el animal.

Se entiende por animal abandonado a toda mascota que se encuentre sin la


vigilancia de la persona responsable de él o que deambule suelto por la vía
pública, es considerado perro callejero al que, si bien tiene dueño, es
mantenido en espacio público durante todo el día o gran parte del día sin
control.

El abandono de animales será considerado maltrato y crueldad animal y será


sancionado de acuerdo con el delito de maltrato o crueldad con los animales,
es decir, con la pena de presidio menor en sus grados mínimo a medio (61
días a tres años) y multa de dos a treinta unidades tributarias mensuales, o
solo con esta última.

Debido a la entrada en vigencia de la nueva ley N° 21.020 deberán


preocuparse no solo de la protección por extravió o robo de su mascota o la
preocupación de la mismas, sino además ser prevenir algún inconveniente
legal que le pudiera ocasionar problemas por la pérdida de su mascota gracias
a la entrada de la ley N° 21.020, pudiendo considerarse esto como algo
provechoso para el negocio.

Sección 3. Descripción de la necesidad que satisface

En respuesta a la necesidad de ubicar a tu mascota en caso de que este salga


de la propiedad de su dueño y así evitar una pérdida, robo o extravío del
animal, eliminando la incertidumbre y la duda y las preguntas que surgen
como: ¿Dónde empiezo buscándolo? ¿Dónde estará? ¿Le habrá pasado
algo? O espero que este bien, gracias a nuestro dispositivo esto ya no será
una inquietud, con el no solo podrá encontrar a su mascota en caso de que
este se extravié, sino que además podrá monitorear su condición durante el
día por medio del dispositivo GPS en tiempo real, conociendo los lugares por
lo que suele transitar la mascota y pudiendo ser encontrado con facilidad en la
oscuridad gracias a que el collar cuenta con luz LED.

Se entiende que para algunos dueños de mascotas ellas no son solo una
compañía o un medio de protección del hogar, también son considerados
miembros de la familia y cuidan a diario de ellos, siendo este dispositivo una
Plan de Negocio / 13

manera de monitorearlos y rastrearlos en caso de que estos se extravíen o


que el dueño se encuentre lejos y quiera saber cómo se encuentra.

De forma complementaria se podrá saber y ubicar a la mascota en caso de


que esta se pierda antes de que pueda sufrir un daño o ser el que lo causa,
sirviendo como un método de precaución frente a la nueva normativa legal de
la ley N° 21.020, encontrando a su mascota antes de que sea considerado
perro callejero o que se pueda ver envuelto en un problema de tipo judicial.

Sección 4. Descripción el Producto o Servicio (Prototipo)

Producto (collar): un collar inteligente con el cual podrás ubicar a tu mascota


en caso de que esta sea extraviada, perdida o robada, el prototipo contara con
2 medidas para los perros las cuales son: una medida de ajuste para la
comodidad del animal, en el caso de los gatos esta contara con una medida
inicialmente y con ajuste para la comodidad del mismo de igual manera, se
pretenden crear en color negro el cual será el standard y luego se considerara
expandirse a otras variedades de colores o medidas del mismo.

El monitoreo y rastreo se realiza por medio de sistema GPS el cual envía una
señal a un servidor central que envía los datos a una aplicación móvil con la
cual el propietario pueda monitorear a su mascota, en caso que el animal se
extravié será enviada una señal a su dispositivo móvil debido a que se puede
configurar un perímetro dentro del cual se considere que la mascota está
dentro de su propiedad o un límite aceptable por usted, adicionalmente el collar
cuenta con un dispositivo de luz LED en la parte exterior del collar (visible) que
puede ser configurado para encenderse en caso de extravió o para visualizar
al animal dentro de la noche pensando que los sistemas GPS difieren
regularmente en la ubicación en unos metros y que al ser oscuro esto
eventualmente podría dificultar encontrar a su mascota.

El dispositivo contara con una batería de litio con la que podrá enviar las
señales y cumplir con las funciones de monitoreo del collar, al contar una
duración promedio de 15 días esta debe ser cambiada por el repuesto el cual
viene incluido con el collar, con el propósito que mientras una de las baterías
se encuentra en funcionamiento la otra pueda seguir cumpliendo sus
funciones, mientras la otra batería es cargada por medio de un cargador es
reabastecida por medio de un enchufe o a través de un cable USB, el
dispositivo además cuenta con resistencia al agua, de acuerdo con la norma
Plan de Negocio / 14

internacional IPX7 que implica que el dispositivo puede resistir la inmersión sin
ser dañado dentro del agua.

La estructura del collar está hecha de cuero, mientras que la hebilla y la placa
central del collar con el nombre y número de teléfono de contacto están hechas
de aluminio, considerando el eventual robo de su mascota o el deterioro con
el paso del tiempo, la estructura dentro del cuero cuenta con una lámina de
grafeno el cual es considerado el material más duro del planeta 200 veces más
duro que el acero y 200 veces más liviano, debido a esto el collar no podrá ser
quitado con facilidad por herramientas convencionales como un cuchillo,
alicate o la herramienta conocida en nuestro país como “diablo”, por esto la
única forma de que el collar sea retirado es por medio del sistema de
reconocimiento de voz con el que cuenta.

Servicio (Aplicación móvil): todas las interacciones podrán ser llevadas por
nuestra aplicación móvil que podrá ser descargada desde Play Store, donde
inicialmente mostraremos e informaremos como es que funciona el servicio
que proporcionamos y mostraremos videos que corroboren la efectividad de
nuestro servicio. Una vez que el servicio es contratado el cliente puede hacer
uso por medio de un código incluido dentro del recipiente donde viene el collar,
ingresando dicho código usted podrá rastrear y monitorear a su mascota a
través de la aplicación móvil revisando su ubicación.

Sin embargo la información que le llega a la aplicación es proporcionado por


el dispositivo GPS el cual debe enviar los datos hacia un servidor central el
cual toma los datos de su mascota y le permite al cliente poder verlos en
tiempo real, es por esto que el servicio de aplicación contara con un costo o
membresía mensual por el uso del servicio, el mes inicial cuando es adquirido
el producto es gratis los demás deberán ser cancelados por medio de tarjeta
de crédito o débito online en nuestra página web.

Bloque III. Canales de Distribución y Comunicación


Sección 1. Descripción de los Canales de Distribución y Comunicación

Para este tercer bloque como empresa debemos preocuparnos de la manera


en que nos relacionaremos con los clientes, en donde debemos destacar dos
tipos de canales, los cuales se enmarcan en la manera en que nos
comunicaremos con los clientes y por otra parte como nos dirigiremos a ellos.
Plan de Negocio / 15

De lo anterior tenemos la siguiente clasificación:

CANALES DE DISTRIBUCION DESCRIPCION


Página web A través de la página web del
producto, se podrán realizar pedidos,
lo cual no servirá como un medio de
distribución.
Tiendas para mascotas Por medio de las tiendas de
mascotas los clientes podrán
acceder a comprar el producto.
Clínicas veterinarias Por medio de las clínicas veterinarias
los clientes también podrán acceder
a comprar el collar.
Supermercado Como nuestro producto está
enfocado en las clases o sectores
más acomodados del país, es
necesario enfocar el producto a los
supermercados JUMBO, TOTTUS,
HOMECENTER Y EASY ya que
estos son los preferidos por los
sectores con más ingresos.

CANALES DE COMUNICACION DESCRIPCION


Página web A través de este medio de
masificación digital, podremos
informar a los clientes del producto,
dando a conocer ofertas y
describiendo sus cualidades y
aspectos fundamentales que sean
de interés.
Redes sociales Por medio del uso de las redes
sociales nos permitirá dar a conocer
el producto y junto con ello sus
cualidades además de las ofertas,
promociones y concursos que se
realicen.
Revistas de animales En las revistas de animales también
se incluirá gran cantidad de
propaganda publicitaria que permita
Plan de Negocio / 16

dar a conocer el collar para


mascotas.

Sección 2. Descripción de la Integración de los Canales de Distribución

En cuanto a la integración que se utiliza será una horizontal, teniendo en


cuenta tres posibilidades para llegar al cliente final. La primera, consiste en
llegar directamente al comprador por medio de una venta directa a través de
nuestra página web, en la segunda se utilizara un detallista para llegar al
cliente final y por ultimo contaremos con distribuidor mayorista.

Sección 3. Cuantificar Costos de los Canales de Distribución y


Comunicación

CANALES DE DISTRIBUCION COSTO


Creación de página web para $200.000
distribución y compra del producto
Pago de stand en tiendas para $120.000 mensual
mascotas
Pago de stand en Clínicas $150.000 mensual
veterinarias
Pago de stand en Supermercados y $130.000 mensual
otros

Para la creación de la página web solo se requerirá una inversión inicial de


$200.000, mientras que el pago de stand de tiendas de mascotas, clínicas y
supermercados será cobrado en forma mensual.

CANALES DE COMUNICACION COSTOS


Pago por página web $200.000
Publicaciones en redes $0 costo por publicación, solo se
sociales(fanpage) pagara el recurso humano asociado
a este punto.
Revistas de animales $350.000 semestral
Plan de Negocio / 17

Sección 4. Grafica (Flujograma) de los Canales de Distribución y


Comunicación

Canales de comunicación Canales de distribución

Consumidor final

Orden o Página
Página web
producto
web

Orden o
producto Tienda
de
Redes Revistas mascota
sociales de
animales

Supermercados
y otros

Bloque IV. Relación con el Cliente


Sección 1. Describir la estrategia de relación con el segmento de
mercado

Para el caso de nuestro producto, tendremos presente que se necesitará


establecer una relación de confianza con nuestros clientes, ya que nos
haremos cargo de la seguridad de sus mascotas, es por ello que debemos
estar constantemente atendiendo y/o supervisando el buen funcionamiento de
nuestro producto. Junto con ello es importante poder asistir a nuestros clientes,
ante cualquier duda que pueda surgir, ya sea de funcionamiento, factibilidad,
modo de uso, o lo que estimen conveniente. Además debemos hacer mención
a que nuestro producto está orientado a un segmento que apunta a un nivel
de ingreso superior, lo que constituye que el valor de éste sea más elevado,
Plan de Negocio / 18

es por ello que se debe entregar algo adicional a los clientes, lo cual se refleja
en las siguientes propuestas.
Las estrategias por utilizar para mantener una relación de confianza con
nuestros clientes serán las siguientes:

Asistencia persona : Utilizaremos esta estrategia, la cual está basada


en la interacción humana, en donde los clientes podrán comunicarse
directamente con los reales representantes del producto, bridándoles un
servicio de atención al cliente, para ayudar durante el proceso de venta o
postventa. Esto se realizará por medio del servicio telefónico o directamente
con el un miembro del personal, encargado de realizar asesorías
personalizadas a domicilio.

Asistencia dedicada : Para nuestra segunda estrategia, optaremos por


una relación que sea más íntima y profunda con nuestros clientes, con el fin
de lograr que confíen en nosotros y puedan colocar en nuestras manos la
seguridad de sus mascotas, es por ello que un representante del servicio de
atención al cliente, se dedicara a una atención especial a un cliente
determinado, en donde se utilizara todo el tiempo que sea necesario, para que
el cliente quede satisfecho.

Comunidades : Con el fin de profundizar la relación con los


clientes, diseñaremos grupos a través de redes sociales, para que todos los
clientes puedan contar su experiencia e intercambiar conocimientos entre ellos
mismos, con lo cual se logrará facilitar el contacto entre los miembros y junto
con ello conocerlos. Además de tener presente los eventos sociales
relacionados con agrupaciones animalistas, que centren su atención en perros
y gatos, como lo son por ejemplo las promotoras de la tenencia responsable
de mascotas y animales de compañía.

Creación colectiva : De la mano con la estrategia anterior, recurriremos


a las comunidades y clientes para crear valor, invitándolos a ellos a escribir y
compartir experiencias de uso del producto, creado valor para otros clientes
sobre la experiencia.

Sección 2. Cuantificar el costo

De lo anterior tenemos el siguiente desglose de los costos asociados a la


relación con el cliente.
Plan de Negocio / 19

ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN COSTO


Asistencia Personan encargada del servicio telefónico (call $350.000 mensual
personal center).

Asistencia Asistente de soporte informático y mantención. $500.000 mensual


dedicada

Comunidades y Persona encargada de las redes sociales e $350.000 mensual


creación colectiva interacción con los participantes de las
comunidades de mascotas.
Plan de Negocio / 20
Plan de Negocio / 21

Bloque V. Flujo de Ingresos

Sección 1. Flujo de Ingresos por cada segmento de mercado

Solteros Familias

ABC1 ABC1

C2 C2
Distribución de ingresos
Región Comuna ABC1% ABC1 N° Div. PPP C2% C2 N° Div. PPP
V Valparaíso 5,30% 15.674 3.135 17,80% 52.640 10.528
V Quilpué 7,30% 12.472 2.494 21,90% 37.416 7.483
VIII Talcahuano 4,60% 8.262 1.652 16,90% 30.354 6.070
VIII Chillán 5,80% 10.460 2.092 14,50% 26.150 5.230
X Osorno 5,00% 11.075 2.215 12,60% 27.910 5.582
II Antofagasta 10,30% 39.212 7.842 21,00% 79.946 15.989
III Copiapó 6,80% 11.936 2.387 16,60% 28.084 5.617
IV Coquimbo 4,60% 10.893 2.179 16,00% 37.888 7.578
I Iquique 8,30% 16.569 3.314 19,60% 39.127 7.825
VII Talca 5,60% 13.147 2.629 15,40% 36.153 7.231
IV La Serena 8,90% 19.671 3.934 19,70% 43.541 8.708
VII Curicó 4,80% 11.715 2.343 13,30% 32.459 6.492
V Viña del mar 14,20% 46.178 9.236 22,70% 73.819 14.764
IX Temuco 9,30% 26.991 5.398 19,00% 55.144 11.029
VI Rancagua 7,80% 18.256 3.651 20,00% 46.810 9.362
II Calama 9,10% 16.307 3.261 22,30% 39.962 7.992
XV Arica 5,50% 13.184 2.637 16,70% 40.031 8.006
X Puerto Montt 5,80% 14.397 2.879 15,40% 38.227 7.645
VIII Concepción 9,50% 21.766 4.353 22,70% 52.010 10.402
338.165 67.631 817.671 163.533

Para el segmento de la población ABC1 la cantidad de personas que tienen


un canino en las regiones medianas a grandes a lo largo del país son 67.631,
para el segmento C2 habría un total de 163.533, lo que daría un total de
231.164 de personas que tiene un can, lo que representaría la cuota de
mercado completa de acuerdo al segmento seleccionado. Con el producto que
se piensa vender se pretende abarcar un 5% de cuota de mercado en el primer
año, y como meta nos proponemos aumentar en un 1,5% anual esta cuota.
El valor por producto será de $100.000, por lo que el ingreso para el segmento
ABC1 será de $338.155.000, para el segmento C2 un ingreso de
Plan de Negocio / 22

$817.665.000, dando un total de ingresos para los dos segmentos de


$1.155.820.000 atendiendo al 5% del mercado.

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Seg. ABC1 67.631 67.631 67.631 67.631 67.631
% Cuota Mercado 5,00% 5,08% 5,15% 5,23% 5,31%
Total Ingresos SABC1 338.155.000 343.227.325 348.375.735 353.601.371 358.905.391

Seg. C2 163.533 163.533 163.533 163.533 163.533


% Cuota Mercado 5,00% 5,08% 5,15% 5,23% 5,31%
Total Ingresos SC2 817.665.000 829.929.975 842.378.925 855.014.608 867.839.828
Suma Total SABC1 y SC2 1.155.820.000 1.173.157.300 1.190.754.660 1.208.615.979 1.226.745.219

Sección 2. Estrategia de Precios

La idea primordial del producto es ser capaz de penetrar en el mercado,


atrayendo así a potenciales consumidores, lo cual nos ayudará a ganar una
cierta participación en la industria de accesorio para mascotas. Sin embargo,
es complicado en un comienzo ya que en determinadas ocasiones esto implica
fijar los precios muy por debajo de la competencia ya existente y con mayor
conocimiento del mercado, esto bajo el supuesto que existe un mercado
elástico y que un monto más bajo incrementará las ventas del producto.

El problema que puede presentarse al utilizar esta técnica es la sensibilidad


del usuario, ya que sabemos es muy sensible al precio, el segmento familiar,
ya que tienden a priorizar necesidades "familiares" o comunes, y por su parte
en los solteros se puede crear la impresión común de que las personas
determinen que el precio es sinónimo de valor, y por consecuente el bajarlo
significaría abaratar la imagen del producto.

De todas formas la estrategia de precios inicial se determinó a partir de la


estrategia de penetración, considerando el precio que ofrecen otros
competidores con productos similares. Este precio permite que el producto sea
asequible a los consumidores y que perciban que el precio que paga por los
productos y servicios es lo justo.

También es posible proponer algunas soluciones a este inconveniente de la


percepción del cliente ante una baja en el precio y que se ligue a disminución
de calidad de este, ante esto se recomienda utilizar diversos tipos de
promociones que puedan persuadir al cliente objetivo, como por ejemplo:

• Descuento en la 2da unidad del producto.


• Descuentos de un 10% si compran el producto directamente con el
proveedor.
• Descuentos promocionales por lanzamiento.
Plan de Negocio / 23

• Ofertas durante "el mes de la mascota" o similares.


•.Participar de ferias y encuentros animalistas y ofrecer el producto con
descuentos.
• Asociación con grandes criaderos nacionales y descuentos especiales para
ellos.

Al efectuar lo anterior se buscará cumplir con tres importantes objetivos:


1. Bajar los precios (sin que sea evidente al usuario)
2. Evitar la disminución de la imagen del servicio y de la compañía
3. Penetrar en el mercado

En definitiva, se recomienda ingresar a este mercado de los "animal lovers" de


manera agresiva con el propósito de poder captar una parte importante de la
creciente demanda, como así también de usuarios de otras compañías,
utilizando para tal fin atractivos descuentos y/o promociones como las
mencionadas anteriormente.

Se debe dejar claro que este agresivo ingreso no deberá incluir precios muy
por debajo de la competencia (política de precios bajos), sino a un nivel muy
similar a estos, debido a que en el corto plazo este método podría traducirse
en una guerra de precios lo que no resultaría conveniente para ninguna de las
empresas del sector.

Es por esto que la estrategia que se recomienda, es ofrecer un servicio con un


mayor valor agregado, destacando entre otros puntos: el nivel de tecnología
usada, el nivel de personalización que se le puede dar a la aplicación, el
énfasis en la seguridad y la calidad de los materiales.

Sección 3. Modalidades de Pago

Consideramos utilizar sistemas de pago que le sean amigables a nuestros


usuarios, dándoles una gama de opciones donde poder tanto adquirir el
producto como pagarlo según su conveniencia y facilidad, entre estos se
encuentran los siguientes:

 Página web del producto, donde puede encargarlo con despacho a


domicilio y realizar el pago de manera online con webpay (Acepta tanto
tarjetas de débito como crédito ya sean bancarias o de casa comercial,
de esta forma le dan la flexibilidad de escoger pagar en cuotas).
 El producto estará disponible en tiendas como Easy y Homecenter,
además de grandes supermercados a lo largo del país como Jumbo y
Tottus, el pago podrán realizarlo según preferencia del usuario, ya sea
en efectivo, cheques o a través de tarjetas, e incluso se aprovecharán
los descuentos y facilidades que las tarjetas propias de las tiendas
puedan ofrecer al usuario.
Plan de Negocio / 24

 Grandes clínicas veterinarias con las cuales nos asociaremos. Aquí


deben ceñirse al modo de pago que la clínica posea y la flexibilidad de
estos.
 Personalmente cuando se establezcan stands en ferias animalistas, se
facilitará el pago exclusivamente con tarjetas vía webpay.
 Grandes criaderos nacionales podrán ser distribuidores autorizados del
producto y estos podrán recibir pagos de acuerdo a sus condiciones, ya
sean transferencias bancarias, cheques, efectivo o tarjetas.

Bloque VI. Recursos Claves


Sección 1. Descripción de los Recursos Claves

Los recursos claves de este modelo de negocio, son principalmente el servidor


de Google Maps y los sistemas de GPS, los cuales serán de gran utilidad para
localizar y ubicar a través de mapas digitales a la mascota cuando esta se vea
involucrada en algún robo, una pérdida o incluso cuando el dueño tenga la
necesidad de conocer más de cerca los sitios que transita su mascota durante
el día. Ambos servicios son fundamentales para el buen funcionamiento del
negocio y de la Apps Móvil, ya que en sus inicios los datos deben ser
procesados en un servidor para posteriormente ser enviados al cliente por
medio de la aplicación en donde permitirá que el dueño conozca con certeza
y en tiempo real el lugar en el que se encuentra su mascota.

Como recurso adicional es necesario utilizar baterías de litio para la fabricación


del collar de mascotas, ya que proporcionaran al cliente una gran cantidad de
días de autonomía, permitiendo que las baterías se puedan recargar una vez
agotadas, afectando positivamente en la propuesta de valor entregada.

Otro recurso clave es el equipo humano, recurso indispensable para que


pueda funcionar correctamente el negocio. En primer lugar, contaremos con
dos informáticos que ayudaran a la creación de la Apps,Móvil “Pets Lovers”,
como también para la coordinación, soporte y mantenimiento de la página web
y al desarrollo de actividades necesarias del área en las que los profesionales
son especialistas. En segundo lugar, se contará con el apoyo de un diseñador
gráfico que ayudará en el área de producción e informática. En el área de
producción, el diseñador creara el modelo ideal de collar que incluya todos los
atributos descritos en la propuesta de valor, que son el GPS para rastrear, la
luz led que permitirá identificar a la mascota en los momentos de oscuridad, y
el reconocimiento de voz del dueño para poder extraer el collar de la mascota.
En cambio, en el área de informática aportara sus conocimientos para tener
un excelente diseño de página web y de la Apps Móvil con la finalidad que
Plan de Negocio / 25

resulten llamativas para los clientes. Por último, serán necesarios dos técnicos
operarios que se desempeñarán en el área de producción de collares.

Bloque VII. Actividades Clave


Sección 1. Describir las Actividades Claves de la Propuesta de Valor

Para el correcto desempeño del presente modelo de negocio es necesario


tener en cuenta cuales son las principales actividades que se desarrollaran
como empresa para que así se obtenga el máximo beneficio y rendimiento
posible.
En cuanto a nuestro producto, tendremos principalmente tres actividades
clave:

La primera es la fabricación de los collares para mascotas, lo que lleva


consigo la compra de los insumos y materias primas necesarias a los
diferentes proveedores de estas, en este está considerado además el ítem de
diseño, contratación de mano de obra, consumo energético y el capital de
trabajo propiamente tal.

La segunda actividad clave son las relacionadas con la logística, la


distribución y venta, en donde es preciso definir cómo llegar a los clientes,
además de la elección de estrategias necesarias para llegar a ellos. Por lo
demás el producto se distribuirá a lo largo de todo el país por distintos puntos
de venta, tales como clínicas veterinarias, supermercados, retail, internet y
otros.

La tercera y última actividad clave guarda relación con el soporte y


mantenimiento de la página web y de la Apps, en cuanto a este punto se puede
mencionar que llevara a cabo una minuciosa actualización de los contenidos
de la página web y actualización de precios, producto, datos de contacto,
políticas de venta, etc.), publicación de noticias, nuevos contenidos
informativos, gestionar archivos (actualiza o agregar imágenes o fotografías,
multimedia), hacer mantenimiento del espacio en disco y transferencia, ya sea
la eliminación de logs, caches, email spam, etc.

Además en conjunto con todo lo antes mencionado, en este punto de las


actividades, se generaran informes estadísticos de visitas y tráficos, revisión y
corrección de textos, rediseño del sitio, y además se actualizara la tecnología
del gestor de contenidos para así poder evitar ataques de spamers y hackers.

Al finalizar este punto nos encontramos con que todas y cada una de las
actividades antes mencionadas colaboran y son necesarias para el correcto
funcionamiento de este negocio, ya que estas crean valor al producto,
Plan de Negocio / 26

posibilita la llegada al mercado, permite establecer relaciones con los clientes


y además nos permite percibir ingresos.

Bloque VIII. Asociaciones Claves

Sección 1. Describir las Asociaciones Claves (Alianzas Estratégicas)

Socios vitales

 Mapas digitales para una completa información de la localización


geográfica
 Proveedores de equipos de rastreo y localización
 Empresas comercializadora de material grafeno.

Socios no vitales

 Proveedores de Luces Led 3mm blancas Pcs Diodo


 proveedores de Pilas de Litio 3V
 proveedores de cueros para la fabricación del collar
 Ing. informático que mantenga y actualice la página de web.
 Técnico informático para las mantenciones del collar y soporte técnico
a domicilio en caso de que se requiera.

Sección 2. Describir los Socios Claves (Nombres, ubicación)

REQUERIMIENTOS SOCIOS DESCRIPCION


Mapas digitales MAPCITY contact Ofrece la mayor provisión de datos de los
center chile: mejores y más complejos mapas digitales del
país, la oficina está ubicada en Santiago,
Región Metropolitana
GPS HAICOM Es una empresa proveedora de equipos para
rastreos y localización GPS. Está ubicada en
Quillota, V- Región de Valparaíso,
Plan de Negocio / 27

Material grafeno LUCASLED.ES Es una tienda on-line que ofrece productos


fabricados con grafeno como laminas, polvos,
etc. Ubicada en España, ciudad Madrid.
Luces LED ELECTONICA Es una empresa importadora Mayorista en el
KOLM rubro de electrónica, computación, telefonía,
etc. ubicada en Estación Central, Región
Metropolitana.
Pilas de Litio CASA ROYAL: Empresa que se dedica a la venta de
productos electrónicos, eléctricos,
computadores, instrumentos musicales, pilas
y baterías, etc. Ubicada en Alameda 845,
Región Metropolitana
CUERO CUEROMARKET Empresa de curtiembres que provee cueros
CONAC de alta calidad. Ubicada en Talca, región del
Maule.
ING Y Técnico en INACAP Quien cuenta con profesionales universitarios
informática. y técnicos de Nivel Superior en Electrónica
Industrial, que pueden desempeñarse en los
ámbitos de instalaciones de sistemas
electrónicos, servicio técnico de equipos,
mantenimiento de sistemas.

Bloque IX. Estructura de Costos

Sección 1. Cuantificar los Costos por cada Bloque

Bloque 1: Segmento de clientes

En este caso, no genera costos dado que existe información secundaria de la


cual podemos obtener datos del segmento de clientes, cantidad y tipo de
mascotas que existen por cada X cantidad de habitantes. Por lo tanto se
Plan de Negocio / 28

recopila dicha información y se utiliza para estimar nuestro público objetivo y


obtener otros datos relevantes.

Bloque 2: Propuesta de valor

Detalle (precio unitario) Costo

Chip sistema GPS $30.000

Luces led $1.000

Placa y hebilla de aluminio $1.000

Batería de litio $5.200

Pilas de litio $890

Chip reconocimiento de voz $1.400

Lamina grafeno $25.000

Cuero (metro) $15.000 ($1.000 por collar)

En este bloque, se realiza un detalle de los valores unitarios de los materiales


a utilizar para la fabricación del collar, de acuerdo a las características
específicas señaladas dentro de la propuesta de valor.

Bloque 3: Canales de distribución y comunicación


Plan de Negocio / 29

Detalle Costo

Creación Pagina web $200.000

Stand en tienda de mascota $120.000 mensual

Stand en clínica veterinaria $150.000 mensual

Stand en supermercado y otros $130.000 mensual

Redes sociales $0

Revista de animales $350.000 semestral

Dentro de este bloque, se consideran tanto los costos de los canales de


comunicación y distribución que serán utilizados de manera mensual. En el
caso de la revista de animales, se estima un valor semestral dependiendo de
la revista en la cual se implementará la publicidad.

Bloque 4: Relación con el cliente

Detalle unitario Costo

Asistencia personal $350.000 mensual

Asistencia dedicada $500.000 mensual

Comunidades y creación colectiva $350.000 mensual

En este caso, para la asistencia personal se requiere contratar a una persona


que se encuentre pendiente del servicio call center, dos personas que se
Plan de Negocio / 30

encuentren en la asistencia dedicada, y una persona en comunidades y


creación colectiva.

Bloque 5: Flujo de ingresos

En este bloque, solo se estiman los ingresos que la empresa poseerá, ya sea
por volúmenes de ventas o publicidad. Este bloque no genera costo para la
organización, sino que se refleja finalmente en los flujos de caja para ver el
costo unitario por unidad vendida.

Bloque 6: Recursos claves

Detalle Costo

Google Maps $300.000 mensual

Chip sistema de GPS (precio $30.000


unitario)

Ingeniero Informático 1.000.000 mensual

Técnico en informático 650.000 mensual

Diseñador 550.000 mensual

Operadores $350.000 mensual cada uno

En este caso, existen dos operadores los cuales son responsables del manejo
del proceso de producción que se encuentra mecanizado. Por lo tanto deben
Plan de Negocio / 31

vigilar que el proceso se lleve a cabo de la manera más óptima y sin


inconvenientes dentro de la cadena productiva.

Bloque 7: Actividades claves

Detalle Costo

Costo unitario de fabricación $65.490

Maquinaria (Inversión) $50.000.000

Mano de obra $4.600.000 mensual

Logística y distribución $400.000 mensual

Publicidad (revistas) $58.340 mensual

Costos fijos (arriendo, energía, $700.000 mensual


teléfono, etc)

Servidor propio/soporte y $4.000.000


mantenimiento de página web y App

En este bloque, se considera una inversión inicial tanto en maquinaria como


para la creación del servidor propio, luego se considera un costo menor
incluido en el valor de mano de obra para el mantenimiento y soporte de la
página web y app (tarea asignada para informáticos).

Bloque 8: Asociaciones claves

En este punto, se explican los costos mencionados en los bloques anteriores,


además en esta unidad se pueden generar las alianzas con los proveedores
vitales y no vitales, para obtener un precio accesible a la materia prima dado
que se requiere de grandes volúmenes de recursos para elaborar los collares.
No genera cambios en la estructura de costos directamente dado que viene
dado por alianzas estratégicas para mejorar y disminuir los costos a futuro.
Plan de Negocio / 32

Sección 2. Cuantificar los Costos por cada segmento (más de uno)


Plan de Negocio / 33

Detalles (mensual) Segmento ABC1 Segmento C2

Demanda estimada (Q) 282 682

Costo unitario de fabricación $18.468.180 $44.664.180

Mano de obra $4.600.000 $4.600.000

Logística y distribución $400.000 $400.000

Publicidad (revista) $58.340 $58.340

Costos Fijos (servicios $700.000 $700.000


básicos: arriendo, etc.)

Servicio Google maps $300.000 $300.000

Inversión inicial (maquinaria $54.000.000 $54.000.000


y servidor)

Epicentro de la Innovación

Sección 1. Describir donde está focalizado el Epicentro de la Innovación

El producto que nosotros ofrecemos al mercado tiene claramente un epicentro


en los clientes muy marcado, ya que la propuesta innovadora que entregamos
está directamente enfocada en satisfacer necesidades que nuestros clientes
objetivos pueden tener y que al momento no han sido satisfechas por otros
productos sustitutos o complementarios a sus collares habituales. Además de
entregar un collar de gran calidad y hecho con materiales de última tecnología
le estamos haciendo mucho más sencillo el uso y control de este al dueño de
la mascota, ya que estamos llevando directamente a su dispositivo móvil un
sin número de prestaciones que da el collar haciéndolo mucho más amigable
en su interfaz y en lo amigable que esta aplicación será para que el dueño de
la mascota la pueda usar y controlar. También tendremos una cantidad de
horas de autonomía para el collar lo cual lo hace muy útil y sencillo de usar.

Este epicentro de la innovación focalizado en lo clientes, lleva consigo una


propuesta de valor fuerte y novedosa, la cual le haga saber claramente que es
Plan de Negocio / 34

lo que se le ofrece al cliente, como se usa, qué es lo que está mejorando y


como lo ayudará a satisfacer necesidades que no han sido cubiertas. En el
caso de nuestro producto es muy fácil de identificar cada una de estas
variables; el collar permite localizar a la macota en tiempo real, se utiliza a
través de una aplicación móvil, posee características claras como luz, clave de
seguridad, USB de carga y water resist. Satisface la necesidad de poder ubicar
a la macota en caso de robo o extravío, además de monitorear su
comportamiento y soluciona este preciso problema: Encontrar a la mascota en
el menor tiempo posible de la manera más eficiente y eficaz que entrega el
mercado. También se busca utilizar los canales que le sean más cercanos y
amigables al cliente, facilitándole la llegada al producto, usando de manera
eficiente las comunicaciones según el cliente al que buscamos llegar y
adecuarnos a el de la forma más armónica posible.

También podría gustarte